Este artículo necesita citas adicionales para su verificación . ( noviembre de 2012 ) |
Parte de una serie sobre |
Los judíos y el judaísmo |
---|
La historia de los judíos en Livorno (en español: Leghorn ; en ladino : Liorne o Liorna ), Italia, está documentada desde 1583, cuando los descendientes de los expulsados de España y Portugal de finales del siglo XV y principios del XVI se establecieron en la ciudad. Inicialmente fueron colonizados por judíos sefardíes de Pisa . La comunidad judía de Livorno , aunque la más joven entre las comunidades judías históricas de Italia, fue durante algún tiempo la más importante: sus miembros lograron derechos políticos y riqueza, y contribuyeron a la erudición en la próspera ciudad portuaria. Se establecieron numerosas escuelas judías e instituciones de bienestar.
Livorno comerciaba con el norte de Europa y el Levante , pero decayó a finales del siglo XIX tras perder su condición de puerto libre. De una población máxima estimada de 10.000 judíos sefardíes durante ese período, en 1904 quedaban en Livorno un total de 3.000 judíos, muchos de los cuales habían emigrado a otras ciudades y naciones donde se les conocía como Grana ([قرانة] Error: {{Lang}}: parámetro no válido: |script= ( ayuda ) ) en judeoárabe o Gorneyim ( גורנים ) en hebreo, ambos derivados de un gentilicio para 'livorneses'.
Los primeros rastros de un asentamiento judío se encuentran en documentos de alrededor de 1583. La familia Medici , trabajando para promover el crecimiento de la ciudad, su comercio, el puerto, reclutó a muchos nuevos colonos de Grecia y el Imperio Otomano. Los marranos portugueses y españoles también encontraron un refugio allí en 1590. En 1591, y nuevamente en 1593, Fernando I de Médici, Gran Duque de Toscana, emitió una carta para asegurar a todos los extranjeros que desearan establecerse en Livorno, incluidos los judíos, los más amplios derechos y privilegios. Muchos judíos se sintieron atraídos por esta promesa. La comunidad judía de Pisa recibió el privilegio de fundar una sucursal en Livorno con una sinagoga y un cementerio. En 1597, los judíos de Livorno recibieron derechos autónomos como comunidad y construyeron una sinagoga en 1603.
La comunidad judía fue autorizada a tener jurisdicción completa en los casos civiles que involucraran a judíos y en algunos casos criminales menores. En 1593, la administración del duque nombró un juez especial para el tribunal judío; su sentencia sólo podía ser apelada con el permiso del gran duque. Como surgieron controversias sobre el alcance de la jurisdicción, el gran duque decretó que las penas severas, como las sentencias de muerte y de trabajos forzados, debían ser confirmadas por el tribunal público. La comunidad de Livorno tenía derecho de sucesión en todos los casos judíos en los que el difunto falleciera sin herederos naturales o legales.
Cuando se constituyó la comunidad judía (en 1593), los directores recibieron la facultad de conceder salvoconductos e inmunidad por delitos y deudas anteriores a todos los judíos que se establecieran en Livorno. Los directores comunales decidieron aceptar nuevos colonos por mayoría de dos tercios de los votos. El derecho de inmunidad por delitos anteriores fue rápidamente abolido por el gran duque.
Cuando la Toscana se incorporó al imperio francés en 1808, los franceses establecieron su propia ley y abolieron el tribunal judío, aboliendo también el derecho de sucesión de la comunidad. El tribunal judío fue restablecido en 1814, pero con jurisdicción limitada, confinada a cuestiones relacionadas con el derecho marital. En 1822, estos casos también fueron asignados a los tribunales municipales; los directores de la comunidad judía conservaron el privilegio de emitir opiniones consultivas. Desde 1866 y la unificación de Italia, el Codice Civile y el matrimonio civil se han aplicado a todos los residentes de Livorno, como en todo el reino de Italia.
En 1786, la administración del Gran Duque de Toscana limitó la inmunidad de los judíos frente a las deudas a aquellas que se hubieran contraído más de cuatro meses antes. Esta regla se mantuvo hasta 1836. Sin embargo, el derecho de naturalización se mantuvo en vigor hasta 1859, cuando los judíos recibieron la ciudadanía plena en la Italia unificada.
Desde el principio, la comunidad judía tuvo derecho a imponer impuestos para sufragar sus gastos. Este derecho fue confirmado en 1715, 1782 y 1814. En 1829 fue ampliado. La comunidad estableció los siguientes impuestos:
Más tarde, la comunidad abolió gradualmente estos impuestos separados y recaudó fondos mediante un impuesto único, el sussidio obbbligatorio , para cubrir todas las necesidades de la comunidad.
En 1780, cuando se reorganizó el municipio, los propietarios judíos de viviendas fueron declarados elegibles para ocupar cargos en el consejo general municipal, aunque fueron excluidos de la magistratura. Los judíos no eran elegidos popularmente para el consejo, sino que el Gran Duque elegía en su nombre a un representante entre varios nombres sugeridos por la comunidad. El diputado judío participaba en el gobierno municipal como representante de los intereses de los judíos de Livorno, con los mismos privilegios y el mismo salario que los magistrados cristianos. La constitución municipal de 1808, bajo los franceses, abrogó este privilegio, pero fue renovado en 1816. Siguió en vigor hasta 1858; después de la unificación, los judíos pasaron a ser elegibles para todos los cargos municipales.
En 1593, la comunidad estableció un consejo de cinco miembros, denominados capi o massari della sinagoga, para administrar los asuntos. Debían ser comerciantes prominentes y adinerados; eran elegidos por un año y no podían ser reelegidos inmediatamente. Debido a irregularidades durante una elección, el Gran Duque decretó en 1637 que los massari debían ser designados por sorteo por la comunidad de Pisa. En 1642, debido a reiteradas irregularidades, se adoptaron nuevos métodos. Se designaron cinco massari de un consejo de cincuenta personas que habían sido elegidas entre todos los comerciantes y propietarios de casas mayores de veinticinco años. En 1667, la comunidad estableció un consejo de doce diputados, que eran elegidos de por vida, además de los massari . Había además un consejo de cuarenta "ciudadanos capaces y capaces" en tres comisiones, de entre los cuales se elegían los massari . En 1693 se introdujo un gran consejo de sesenta miembros, que tenía todos los derechos de un parlamento moderno; De este consejo se formaban veinte miembros por turnos cada año, y el cuerpo entero se reunía sólo en ocasiones importantes. Según esta constitución (es decir, la de 1693), la corporación administrativa se dividió en dos cuerpos, uno legislativo y otro ejecutivo. Sólo estuvo en vigor durante poco tiempo.
En 1715, el Gran Duque nombró a tres miembros del gran consejo como "censores" por un período de dos años. Estaban facultados para examinar los libros de la comunidad y supervisar sus gastos. Al extinguirse la Casa de Médici, el Duque de Lorena confirmó la constitución, con ligeras modificaciones. Fue confirmada de nuevo en 1803 bajo el efímero reino de Etruria . Durante este período, la comunidad judía vivió según el principio de que todos los miembros varones estaban obligados a aceptar cargos comunales. El Gran Duque nombró y pagó el salario de un canciller para ayudar a la administración judía.
Cuando los franceses impusieron el poder en 1808, los privilegios y la constitución de la comunidad judía fueron abolidos temporalmente. Livorno había recibido la constitución consistorial redactada por el Gran Sanedrín de París en 1806 y se convirtió en la sede de un consistorio para el distrito mediterráneo. La comunidad nombró a dos rabinos y tres laicos como miembros de este consistorio el 6 de septiembre de 1810.
En 1814, tras el fin del dominio francés, el Gran Duque permitió que se restableciera la antigua constitución; nombró tres massari por un período de tres años y un consejo de cuarenta vitalicios. En 1861, con la creación del reino de Italia , la antigua constitución fue derogada por completo. Durante el siguiente interregno, la comunidad fue gobernada por tres miembros. En 1881, la comunidad fue finalmente reorganizada, con nuevos estatutos de conformidad con los principios que prevalecían en la mayoría de las comunidades italianas.
En 1915, el escritor judío italiano Guido Bedarida se mudaría a la ciudad y más tarde se convertiría en una de las fuentes más importantes sobre su dialecto único del judeoitaliano conocido como Bagitto . [1]
Los judíos de Livorno no sufrieron persecución ni se les impuso restricción alguna durante todo el tiempo que residieron en la ciudad hasta el período fascista que comenzó en los años treinta. Contribuyeron en gran medida al desarrollo del comercio y la industria, ya que Livorno pasó de ser un pequeño pueblo de pescadores a convertirse en un centro comercial rico y poderoso. Junto con los griegos y los armenios, los judíos dominaban parte del comercio. Un viajero del siglo XVII dice que los cristianos tenían que celebrar el sábado como día festivo en honor de los judíos. La comunidad, que estaba formada principalmente por descendientes de inmigrantes españoles y portugueses , conservó sus antiguas tradiciones. Hasta el siglo XIX, los negocios comunales se realizaban en parte en portugués; el ritual español (sefardí) se observaba en la sinagoga; las haftarot importantes se traducían al portugués o al ladino ; y los sermones se pronunciaban en esa lengua. Los judíos conservaron también la gentileza y la confianza en sí mismos que los caracterizaban en sus hogares ibéricos. En 1603 se construyó una sinagoga, que fue uno de los más bellos monumentos arquitectónicos de la ciudad.
La comunidad también se interesó por el bienestar general; rescataron a los prisioneros que desembarcaban en Livorno. Los miembros proporcionaron caridad a los judíos menos afortunados en otros países. En 1648 recaudaron un impuesto especial en beneficio de los judíos polacos. Se unieron a la Alliance Israélite Universelle . En varios períodos, la comunidad judía de Livorno contaba con 10.000 personas; en 1848 se estimaba que contaba con 7.000. A medida que el comercio de la ciudad declinaba, muchos emigraron a otras ciudades y naciones. En 1904, unos 3.000 judíos permanecían en la ciudad. La comunidad, antes tan rica, se había empobrecido mucho después de que la ciudad perdiera su condición de puerto libre.
Livorno sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial , incluidos graves daños a la sinagoga por las bombas. Al menos 90 judíos de Livorno fueron enviados a campos de concentración y otros fueron asesinados en las montañas cercanas, donde había una importante presencia del ejército alemán. [2] La sinagoga fue demolida y reemplazada por un nuevo edificio de estilo moderno encargado en 1958. Se inauguró en 1962.
El rabinato de Livorno era ampliamente conocido por su erudición, ya que atraía a nuevos miembros eruditos de Oriente y tenía conexiones con los sefardíes de Ámsterdam y Londres . Muchos comerciantes también se dedicaron al estudio, aprendiendo medicina, astronomía, filosofía y los clásicos. A través de su conexión con Oriente, Livorno siempre fue un centro para los cabalistas , especialmente en la época de las controversias shabbethaianas . En el siglo XIX, los cabalistas y los místicos todavía encontraron apoyo en la ciudad.
La comunidad de Livorno sirvió como vínculo entre los judíos españoles y portugueses y las comunidades sefardíes orientales y mizrajíes de las naciones árabes del Mediterráneo. Era un centro de intercambio de tradiciones entre los dos grupos. Por ejemplo, su tradición musical y cantorial, aunque relacionada con las de otras comunidades españolas y portuguesas, estaba influenciada por las comunidades judías de todo el Mediterráneo, a las que a su vez se exportó la tradición de Livorno. Muchos comerciantes mantuvieron una presencia tanto en Livorno como en países del norte de África como Túnez . Aquellos que se establecieron permanentemente en el Imperio Otomano conservaron su nacionalidad toscana o italiana, para poder beneficiarse de las Capitulaciones Otomanas . En Túnez había una comunidad de Juifs Portugais , o L'Grana (Livorneses), separada de los judíos tunecinos nativos ( Tuansa ) y (por supuesto) que se consideraba superior a ellos . [3] Existían comunidades judías más pequeñas del mismo tipo (no exclusivamente livorneses) en otros países, como Siria, donde se los conocía como Señores Francos. Por lo general no eran lo suficientemente numerosos como para establecer sus propias sinagogas, y se reunían para orar en las casas de los demás.
Muchos judíos también emigraron a Argelia, Egipto, Francia y Libia para aprovechar las inversiones extranjeras de sus países. En algunos casos, como en el de los Mendoza y los Mosseri, familias enteras se trasladaron, contribuyendo así al desarrollo de comunidades judías en estados predominantemente islámicos.
Entre las numerosas fundaciones filantrópicas, las escuelas, que en su día gozaron de gran fama, eran especialmente notables. Además de la gran sinagoga, había numerosas capillas (dos de ellas llevaban el nombre de los rabinos Ergas y Azulai). Entre las instituciones judías figuraban las siguientes:
Todas estas fundaciones se vieron obligadas a modificar sus estatutos y gobierno de conformidad con la ley italiana para la administración de las instituciones filantrópicas.
Entre 1650 y 1657 se fundó en Livorno una imprenta hebrea. En 1703 se fundó otra. Se imprimieron muchos libros de oraciones que se distribuyeron en Oriente, además de muchas obras cabalísticas.
La cocina de Livorno estuvo muy influenciada por su comunidad judía de comerciantes sefardíes y conversos, que introdujeron alimentos del Nuevo Mundo como tomates, calabaza, maíz y judías verdes a través de sus extensas redes comerciales. Los conversos portugueses, que formaban la mayoría de la comunidad judía de Livorno, también trajeron consigo un rico patrimonio culinario, que incluía platos como triglie alla mosaica ( salmonete con tomate), recetas a base de calabaza y dulces como uova filate (hebras de yema de huevo cocidas en almíbar), Monte Sinai, bocca di ciama ( pastel de almendras sin harina ), scodellini y pasteles de chocolate. Estos últimos fueron influenciados por sus conexiones con la comunidad conversa de Ámsterdam. Esa comunidad fue pionera en la industria del chocolate utilizando cacao suministrado por los nuevos cristianos de América del Sur. [4]
Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio público : Singer, Isidore ; et al., eds. (1901–1906). "Livorno". The Jewish Encyclopedia . Nueva York: Funk & Wagnalls.