Parte de una serie sobre |
Anarquismo |
---|
El anarquismo fue un influyente factor en la política social de la Primera República Brasileña . Durante la época de migraciones masivas de trabajadores europeos a finales del siglo XIX y principios del XX, las ideas anarquistas comenzaron a difundirse, en particular entre el movimiento obrero del país . Junto con los trabajadores migrantes, llegaron muchos exiliados políticos italianos , españoles, portugueses y alemanes , muchos de ellos con ideas anarquistas o anarcosindicalistas . Algunos no llegaron como exiliados sino como una especie de empresarios políticos, incluida la comuna anarquista de Giovanni Rossi , la Colonia Cecília , que duró pocos años pero en un momento dado contó con 200 personas.
Las condiciones de trabajo y el sistema político oligárquico de la Primera República, que dificultaba la participación de los trabajadores, hicieron que el anarquismo ganara rápidamente fuerza entre los trabajadores. El sindicalismo revolucionario ejerció una gran influencia en el movimiento obrero, especialmente en los congresos obreros y en las huelgas de la época. Los anarquistas también contribuyeron a la creación de una serie de periódicos de prensa obrera y fundaron varias Escuelas Modernas en todo el país. El anarquismo dejó de ser hegemónico en el movimiento obrero de Brasil a partir de la década de 1920, cuando se creó el Partido Comunista de Brasil (PCB) y, principalmente, debido a la represión promovida por el gobierno de Artur Bernardes . El sindicalismo revolucionario entró en crisis durante el gobierno de Getúlio Vargas , cuando los sindicatos pasaron a estar bajo el control del Estado, lo que resultó en la decadencia del anarquismo, ahora sin espacios de inserción social.
Entre 1946 y 1964, los anarquistas concentraron sus esfuerzos en la construcción de una organización política anarquista y en acciones culturales, manteniendo al mismo tiempo iniciativas en los sindicatos. Con el golpe de Estado de 1964 , la actividad anarquista se volvió aún más limitada debido a la represión. A pesar de ello, hubo una cierta actuación anarquista en el movimiento estudiantil de la época. En 1977, durante el proceso de redemocratización , los libertarios retomaron su prensa periódica, iniciando un proceso de rearticulación del anarquismo en Brasil.
A partir de la década de 1990, el proceso de reorganización del anarquismo en Brasil culminó con la creación de organizaciones influenciadas por el especifismo de la Federación Anarquista Uruguaya (FAU), en un proceso que resultó en la fundación de la Coordenação Anarquista Brasileira (CAB) en 2012. Desde entonces, los anarquistas han mantenido una participación relevante, aunque minoritaria, en varios tipos de acciones colectivas, como organizaciones sindicales, asociaciones comunitarias y barriales, movilizaciones estudiantiles, movimientos de personas sin hogar y sin tierra y en oleadas de protestas, como las de 2013 y las manifestaciones contra el Mundial de Fútbol de 2014 .
La historiografía suele atribuir las raíces del anarquismo brasileño a la inmigración europea . Tras la abolición de la esclavitud en Brasil durante la segunda mitad del siglo XIX, las élites políticas estaban convencidas de que la llegada de trabajadores europeos traería ventajas a la economía del país. Los intelectuales brasileños coincidieron en que esto tendría un efecto beneficioso en el "blanqueamiento" de la población brasileña. Muy estimuladas por la propaganda del gobierno brasileño, oleadas de europeos llegaron a Brasil entre 1870 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial , en su mayoría italianos, portugueses y españoles. [1]
La mayoría de los inmigrantes iniciales eran de origen rural y sin experiencia política o sindical previa. [2] A menudo tenían la intención de trabajar en la agricultura, especialmente en las haciendas cafetaleras de São Paulo durante el ciclo del café . [3] Los establecimientos industriales, sin embargo, se triplicaron en Brasil durante la década de 1880, [4] y muchos inmigrantes fueron a los nacientes centros industriales después de experiencias desastrosas en las plantaciones de café. Los centros industriales también recibieron nuevas oleadas de inmigrantes europeos, ahora provenientes de áreas urbanas, que tenían experiencias previas con la organización sindical. [5]
En este contexto, el anarquismo comenzó a difundirse entre los trabajadores brasileños en la década de 1890 a través de grupos de propaganda y periódicos. Entre los pioneros se encontraban: Gli Schiavi Bianchi (1892), L'Asno Umano (1894) y L'Avvenire (1894-1895), publicados en São Paulo por grupos compuestos principalmente por inmigrantes italianos; O Despertar (1898) y O Protesto (1898-1900), publicados en Río de Janeiro por grupos que reunían a brasileños, españoles y portugueses. [6] En la última década del siglo XIX, la acción anarquista fue guiada principalmente por grupos de propaganda informales, que publicaban periódicos, educaban a los trabajadores y participaban en varias asociaciones de la clase trabajadora. [7]
En 1892, los anarquistas organizaron las primeras actividades del Primero de Mayo en Brasil y pronto fueron blanco de la represión. En Río de Janeiro, la policía informó de reuniones de extranjeros que buscaban difundir ideas libertarias entre los trabajadores. [8] El periódico Correio Paulistano , órgano oficial del Partido Republicano de São Paulo (PRP), denunció en 1893 la entrada de inmigrantes anarquistas al país, clasificándolos como individuos peligrosos, jefes de "una terrible secta destructora", que pretendía "implantar el desorden y una lucha fratricida, incompatible con la abundancia y la excelencia de nuestros recursos vivos". [9] Durante las actividades del Primero de Mayo de 1898, varios anarquistas fueron arrestados en São Paulo. [10]
En Brasil se dieron experimentos anarquistas durante la década de 1890, como la Colonia Cecília , emprendida por el italiano Giovanni Rossi . La comunidad rural experimental, formada en 1890 en Palmeira, Paraná , buscaba poner en práctica principios libertarios (anarquistas) , como el trabajo colectivizado, un fondo de ingresos comunales y el amor libre sancionado . [11] El experimento terminó en 1894, sacudido por sectores de la élite local y problemas internos, como la pobreza material y la dificultad de algunos colonos para adaptarse al estilo de vida libertario. [11] La Colonia Cecília no dejó huellas profundas en la historia del movimiento anarquista brasileño, pero más tarde algunos de sus ex colonos se unieron al ejército en São Paulo, Paraná y Rio Grande do Sul. [12]
Los trabajadores organizados creyeron inicialmente que la Proclamación de la República inauguraría una nueva era de derechos políticos y sociales, pero el régimen republicano terminó decepcionándolos. [13] La mayoría de los trabajadores estaban sujetos a largas jornadas laborales —hasta 16 horas diarias— con poco tiempo para el descanso y el ocio. Estos trabajadores vivían en viviendas precarias o, en el caso de las ciudades de empresa , en residencias sujetas al control del empleador. Sufrían problemas de transporte e infraestructura. En caso de enfermedad, discapacidad o desempleo, los trabajadores que no contaban con un fondo de caridad de la empresa o una suscripción a una sociedad de ayuda estaban completamente desatendidos debido a la ausencia de políticas sociales. [14]
El sistema electoral de la Primera República , con votación abierta y control de las elecciones por parte de los partidos gobernantes, dificultó la participación de los trabajadores en la vida política. [15] Este modelo político excluyente y oligárquico y la falta de canales institucionales para las demandas sociales fortalecieron el anarquismo brasileño durante la Primera República. Los trabajadores incluían una proporción considerable de ex esclavos e inmigrantes proletarizados con muy bajos derechos civiles, políticos y sociales, circunstancias que alentaron la acción directa de los trabajadores . [16] El sindicalismo revolucionario, [A] difundido por militantes anarquistas, influyó enormemente en el movimiento obrero. [18]
La organización de los trabajadores fue un sello distintivo de Brasil durante la Primera República, a la que contribuyeron los anarquistas. El volumen de asociaciones fue particularmente visible en momentos en que el movimiento obrero estaba en ascenso, cuando las condiciones económicas favorables otorgaban mayor poder de negociación a los trabajadores y los movimientos de huelga tenían más probabilidades de triunfar. A pesar de las recesiones económicas y la represión, que podían llevar al cierre de asociaciones, los trabajadores eran propensos a reconstituir y expandir sus organizaciones en circunstancias más favorables. [19] Las organizaciones sindicales a menudo formaban parte de federaciones locales o estatales. [20] En las tendencias sindicalistas revolucionarias, prevaleció una estructura federalista con estructuras no jerárquicas y sin empleados remunerados. [21]
En la Primera República, la fuerza de trabajo masculina era fundamental en el trabajo manufacturero e industrial y la mano de obra femenina era significativa en los sectores textil y de la confección, llegando a ser mayoritaria en algunos lugares. El peso del trabajo femenino siempre estuvo subrepresentado en las organizaciones obreras. [22] En este sentido, los anarquistas brasileños tomaron algunas iniciativas para crear "núcleos femeninos", como el Grupo de Emancipación Femenina en Río de Janeiro. [23] Los sindicatos de costureras, que surgieron en 1919 en Río de Janeiro y São Paulo, estaban entre las pocas excepciones de sindicatos organizados y dirigidos exclusivamente por mujeres, y eran impulsados por anarquistas como Elvira Boni , Elisa Gonçalves de Oliveira, Aída Morais, Isabel Peleteiro y Noêmia Lopes. [24] Las huelgas organizadas con fuerte presencia femenina generalmente involucraban, además de demandas de mejores salarios y reducción de horas de trabajo, denuncias de abusos sexuales y malos tratos por parte de patrones y capataces. [25]
A partir del siglo XIX, hubo varias asociaciones mutualistas en Brasil que brindaban asistencia a los miembros en caso de enfermedad, discapacidad, desempleo o muerte. [26] Durante los primeros años del movimiento obrero, los militantes anarquistas convirtieron estas asociaciones en bases sindicalistas con objetivos laborales más amplios, como la jornada de ocho horas y una prensa obrera. [27] A partir de 1900, aparecieron múltiples publicaciones anarquistas en Brasil: O Libertário y A Terra Livre en Río de Janeiro; O Amigo do Povo , A Lanterna y La Battaglia en São Paulo; A Luta en Porto Alegre ; O Despertar en Curitiba ; y O Regenerador en Ceará . [28]
Las condiciones a principios del siglo XX fueron favorables para el surgimiento de movimientos obreros, incluido el auge económico de 1903 y la proliferación de organizaciones obreras que surgieron a partir de la acción militante de finales de la década de 1890. [29] Una huelga de la industria textil de 1903 en el Distrito Federal reunió a trabajadores de todas las industrias [30] y sentó las bases para una mayor acción directa entre los sindicatos de Río de Janeiro. En los años siguientes se fundó una serie de federaciones de trabajadores. [31]
Con el ascenso del movimiento obrero, en abril de 1906 se celebró el Primer Congreso Obrero Brasileño en el Centro Galego de Río de Janeiro. Al principio, sólo podían participar los socialistas, quedando prohibidos los "elementos revolucionarios". [32] Sin embargo, los anarquistas estuvieron presentes entre los 43 delegados, entre ellos Edgard Leuenroth , Joaquim Mota Assunção, Luiz Magrassi y Alfredo Vasques. Representaban a 28 asociaciones, principalmente de ramas industriales, pero también de otras industrias: ferrocarriles, almacenes, cafeterías, estibadores y el sector de servicios. [33] Las propuestas anarquistas codificaron su sindicalismo revolucionario en el movimiento obrero, ya que los sindicatos que participaron en el congreso firmaron resoluciones comunes sobre la neutralidad sindical, el federalismo, la descentralización, la acción directa y la huelga general . [33] Este programa de sindicalismo revolucionario permitió que coexistieran diversas posiciones políticas y religiosas, unificadas en la lucha económica común a los trabajadores que representaban. El Congreso también creó [34] la Confederación de Trabajadores de Brasil ( portugués : Confederação Operária Brasileira , COB), fundada en 1908, y su órgano de prensa oficial, A Voz do Trabalhador . [35]
En el Primero de Mayo de 1906, los trabajadores asistieron a manifestaciones públicas para la jornada laboral de ocho horas y los oradores rindieron homenaje a los miles de revolucionarios rusos victimizados por el gobierno zarista. [36] Entre los oradores anarquistas se encontraban Oreste Ristori Everardo Dias en Campinas y Leuenroth en Jundiaí . [37] Los trabajadores continuaron haciendo huelga y consiguiendo reducciones de horas de trabajo en todo Brasil. [38] Las huelgas llevaron a decretos federales para que los sindicatos representaran legalmente a la clase trabajadora, adquirieran propiedades y establecieran fondos de asistencia para sus miembros. [39] La Ley Adolfo Gordo de 1907 autorizó la expulsión estatal de los extranjeros que representaran un riesgo para la "seguridad nacional o la tranquilidad pública", incluidos los militantes anarquistas, y fue ampliamente utilizada en su primer año. [40]
en Santos,En marzo de 1908, en Río de Janeiro, dos años después de la realización del Primer Congreso Obrero Brasileño, se fundó la Confederación Obrera Brasileña (COB), que se propuso representar a alrededor de 50 asociaciones obreras. De acuerdo con su constitución, la COB comenzó a publicar en Río de Janeiro el periódico A Voz do Trabalhador , cuyo primer número apareció a principios de año. [41] Desde el principio, la COB hizo campaña contra la Ley del Sorteo , aprobada en enero de ese año, que instituyó el servicio militar obligatorio. [42] A partir de 1908, se produjo un descenso de la actividad huelguística, en el contexto de la creciente represión y el deterioro de la economía con el fin del ciclo de crecimiento. [43] Como resultado, la primera fase de la COB solo duró hasta diciembre de 1909, cuando salió el vigésimo primer número de A Voz do Trabalhador , que luego cerró sus puertas. Sin embargo, la COB promovió, durante este período, una serie de manifestaciones contra una posible guerra entre Brasil y Argentina y contra la ejecución del educador anarquista Francisco Ferrer por parte del gobierno español. [41] La última gran huelga del período tuvo lugar en enero de 1909, involucrando a los trabajadores del ferrocarril Great Western en Pernambuco , Paraíba , Rio Grande do Norte y Alagoas , exigiendo mejoras salariales. El movimiento terminó después de doce días, con la promesa del gobernador de Pernambuco, Herculano Bandeira , de intervenir ante la empresa a favor de las reivindicaciones de los huelguistas. [44]
La elección del mariscal Hermes da Fonseca como presidente de Brasil en 1910 trajo algunas novedades al marco político tradicional y a las relaciones entre el Estado y el movimiento obrero. Fonseca fue el primer candidato presidencial que mencionó en su plataforma la existencia de un problema obrero a resolver. [45] Durante su gobierno, buscó el diálogo con los sindicalistas reformistas, incorporando al dirigente reformista Sarandy Raposo, fundador de la Confederación Sindical Cooperativa Brasileña (CSCB), en la Oficina de Propaganda de Sindicatos y Cooperativas del Ministerio de Agricultura , además de iniciar un programa de construcción de aldeas proletarias, interrumpido en 1914. [46] Sin embargo, Hermes da Fonseca también apoyó un endurecimiento de la Ley Adolfo Gordo. [46]
En agosto de 1912, algunos sindicatos iniciaron una nueva ola de huelgas que se prolongó hasta la recesión económica de 1914. En sus primeros meses, los trabajadores obtuvieron una serie de victorias, como fue el caso de un aumento salarial concedido a los zapateros de Río de Janeiro. En varias ocasiones, los huelguistas aceptaron volver al trabajo bajo la promesa de los empresarios de cumplir parcialmente sus reivindicaciones. [41] La más importante de estas huelgas ocurrió en Minas Gerais , en Juiz de Fora , donde, en agosto, varias circunstancias paralizaron sus actividades y el movimiento asumió la dimensión de una huelga general. [47] Además de las huelgas para reducir la jornada laboral, entre 1912 y 1913 hubo varias manifestaciones contra las expulsiones de extranjeros y campañas contra la pérdida de vidas. [48] El nuevo auge del movimiento obrero trajo consigo reacciones de las autoridades, con una represión intensificada y un intento de ampliar y endurecer los términos de la Ley Adolfo Gordo. [46] Por otra parte, la colaboración de Hermes da Fonseca con los reformistas hizo posible, en noviembre de 1912, la realización del llamado Cuarto Congreso Obrero Brasileño, [B] en la sede del Senado Federal y con el apoyo del diputado federal Mário Hermes. [49]
Tal congreso, excluyendo las tendencias revolucionarias, tenía como objetivo la creación de un Partido Obrero y de una nueva central, la Confederación Brasileña del Trabajo (CBT). [49] Las resoluciones de este congreso, sin embargo, no fueron mucho más allá de la publicación de un folleto, teniendo poco o ningún resultado práctico en términos de articulación nacional, de construcción de una nueva central o partido obrero. Por el contrario, la divulgación de sus preparativos motivó a los anarquistas a fomentar una rearticulación con el movimiento sindical y la definición de nuevas direcciones para combatir las cooperativas. [50] La FORJ, prácticamente inactiva desde 1910, fue vigorizada por una reunión de varios dirigentes sindicales en mayo de 1912 y, a principios de octubre, reunió a dirigentes obreros de Río de Janeiro con el propósito de reactivar la COB, preparando una Comisión Reorganizadora. [41] La Comisión declaró, en enero de 1913, la reconstitución de la COB, cuya dirección incluía a Rosendo dos Santos como secretario general, y a João Leuenroth como tesorero. También se reactivó el periódico A Voz do Trabalhador . [51] Le correspondió a la COB organizar la campaña contra la ley de expulsión, que, además de promover manifestaciones en varias ciudades brasileñas, desencadenó una campaña en Portugal , España e Italia , para desalentar la emigración a Brasil. [48] A fines de 1912, la Comisión Reorganizadora de la COB envió una circular a las asociaciones obreras pidiéndoles que nominaran delegados para el 2º Congreso Obrero Brasileño, que se realizaría en Río de Janeiro. [51]
El 2º Congreso de los Trabajadores Brasileños se celebró en Río de Janeiro, durante la segunda semana de septiembre, en la sede del Centro Cosmopolita, por un sindicato de empleados de hoteles, cafés, restaurantes y similares. 117 delegados representaron a dos federaciones estatales, cinco federaciones municipales, 52 sindicatos, sociedades, ligas y cuatro revistas. El Congreso decidió que las asociaciones cooperativas que no estuvieran de acuerdo con los métodos de acción directa no debían ser admitidas en el sistema federativo de la COB. Dentro de este sistema, los sindicatos se organizarían por industria o profesión. Para su constitución, el sindicato podría tener un número no inferior a 25 miembros. Donde no hubiera un número suficiente de miembros por industria o profesión, se recomendó formar varios sindicatos, que abarcaran a los trabajadores manuales e intelectuales. [52]
La Federación Local de Trabajadores de Santos (FOLS) que lideraba la adopción de la propaganda anarquista en el seno de los sindicatos asociados a la COB ocupó buena parte del congreso, siendo contestada por varios militantes. Joaquim Santos Barboza, de la FORJ, señaló que el anarquismo debía ser aceptado y nunca impuesto, de lo contrario no sería anarquismo. La mayoría de los presentes decidió entonces hacer suyos los principios de 1906, basados en la acción directa contra el capitalismo, la libertad de asociación, el federalismo y la neutralidad religiosa y política de los sindicatos. Una moción complementaria del anarquista José Borobio intentó contemplar las quejas de su compañero Santos, intentando dejar claro que, en el seno de los sindicatos, era posible y deseable una "amplia exposición y discusión de todas las ideas políticas y filosóficas" entre sus afiliados. [53] Esta polémica había sido precedida por un debate celebrado en las páginas de A Voz do Trabalhador entre Neno Vasco y João Crispim poco antes de la realización del congreso. Mientras que el primero abogaba por la neutralidad sindical como medio de agrupar al mayor número posible de trabajadores, el segundo sostenía que, para que el sindicato asumiera un carácter verdaderamente combativo, debía declararse abiertamente anarquista. [54]
El período que precedió al Congreso y el que lo siguió inmediatamente, aliado al proceso de movilización de diversas categorías de trabajadores con el aumento de la actividad económica, dio un fuerte estímulo a la expansión de las asociaciones de resistencia, incluso donde aún no se estaban produciendo. [55] Todavía en 1908, los anarquistas bahianos fundaron la Federación de Trabajadores de Bahía y la Unión de Trabajadores de Alagoas se unió a la COB. [56] A principios de noviembre de 1913, estallaron huelgas de trabajadores del tejido en Alagoas, Cachoeira y Rio Largo , que duraron hasta mediados del mes siguiente. [57] En junio de 1914, en Pará , hubo huelgas de carreteros y trabajadores de la construcción, que resultaron en la deportación sin juicio de varios sindicalistas portugueses, entre ellos el anarquista gallego Antônio Dominguez . [58] En el mismo año, en Manaus , hubo sucesivas huelgas portuarias, y los anarquistas organizaron la Federación Obrera del Amazonas, afiliada a la COB desde su fundación. [59] La COB también envió delegados a estados donde la organización obrera estaba en un nivel críticamente bajo. José Elias da Silva fue enviado a Pernambuco, donde logró transformar la mayoría de las asociaciones cooperativas en sindicatos que luchaban por un aumento salarial y la jornada laboral de ocho horas, además de fundar la Federación de Resistencia Obrera de Pernambuco, en 1914. [60] Sin embargo, la reanudación de la actividad industrial duró poco, y el ciclo de crisis económica se reanudó con la disminución de la producción y el consiguiente aumento del desempleo, [61] agravándose con el estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914. [62]
Con el estallido de la guerra, los anarquistas se involucraron en la lucha antimilitarista. En marzo de 1915, la FORJ creó una Comisión Popular de Agitación Contra la Guerra. En São Paulo, dirigentes obreros y directores de periódicos proletarios organizaron una Comisión Internacional Contra la Guerra. [63] Las anarquistas del Centro Femenino de Jóvenes Idealistas, lideradas por Emma Mennocchi, lanzaron un Comité de Agitación Contra el Servicio Militar Obligatorio, integrado por Maria Antonia Soares, Sofia Loise, Encarnación Mejias y Esperança Maestre, y publicaron un manifiesto a las madres de Brasil, en el que "después de exponer los males que resultarán de esta ley, apelo a que los sentimientos maternales las acompañen para impedir que tal ley entre en vigor". [64] En octubre de 1915, la COB convocó a un Congreso Internacional de la Paz, en Río de Janeiro, en el que participaron dos delegadas de asociaciones libertarias argentinas , además de representantes de cinco estados brasileños y del Distrito Federal. [63] Este acontecimiento derivó en la creación del Comité de Relaciones Internacionales, con el objetivo de organizar una confederación sudamericana de entidades sindicales para su futura afiliación a la Asociación Internacional de los Trabajadores . En el mismo mes y año, y con puntos de discusión similares, los anarquistas, aprovechando la presencia de militantes en el Distrito Federal, dieron inicio al Congreso Anarquista Sudamericano, que buscaba definir estrategias comunes para los libertarios del continente, cuyas deliberaciones no se distanciaron mucho de las realizadas en los congresos obreros. [65]
La prolongación de la guerra en Europa contribuyó a que en 1916 se produjera una recuperación de la producción industrial. Como los productos importados dejaron de llegar a los puertos brasileños, las industrias nacionales volvieron a emplear trabajadores para satisfacer la creciente demanda. [61] Sin embargo, hubo un aumento considerable del coste de la vida, dado que varios productos se exportaron a los países en conflicto. En 1915, los precios del arroz, el azúcar y el maíz aumentaron significativamente; al año siguiente, los precios al por mayor de varios productos subieron, como los frijoles y la harina de mandioca; y el trigo se volvió escaso y caro. [66] Los salarios, sin embargo, se mantuvieron en los mismos niveles que en los años anteriores a la guerra. Los precios de los alimentos siguieron aumentando durante los primeros seis meses de 1917. Los artículos básicos tendieron a ser entre un 20% y un 150% más caros que el año anterior. El ambiente favorable para la satisfacción de reivindicaciones ante la reanudación de la actividad industrial condujo al movimiento obrero a un acelerado proceso de reorganización en sociedades de resistencia desarticuladas durante la crisis, desembocando en una oleada de huelgas a partir de 1917. [61]
En enero de 1917, la FORJ promovió un Comité Central de Agitación y Propaganda Contra los Excesos y el Aumento de Impuestos. [67] El aumento del costo de la vida fue el tema de los discursos del 1 de mayo de ese año. En Río de Janeiro, un orador tomó la palabra para pronunciar un apasionado discurso, diciendo que el hambre estaba llamando a las puertas de la clase obrera y que era necesario que "el pueblo actúe con energía, yendo a los almacenes donde se apilan y acumulan los bienes que faltan en la casa del obrero". [68] En el mismo mes, varias huelgas estallaron en la industria textil después de una amenaza de despidos masivos en la fábrica de tejidos Corcovado. El jefe de la Policía, Aurelino de Araújo Leal Venceslau Brás . Al llegar al Palácio do Catete , fueron informados de que el presidente, aunque siempre estaba dispuesto a recibir "desde los más humildes hasta los más poderosos", no podía recibir a una delegación que formaba parte de "un agitador dominado por influencias anarquistas". Tras la negativa presidencial, João Gonçalves y la FORJ, que permanecieron en sesión permanente durante los acontecimientos, declararon que los trabajadores no se consideraban humildes. [69]
, informó que los oradores, en los mítines, habían aconsejado depredaciones y ataques a la propia policía, lanzó una circular prohibiendo los mítines obreros. El 11 de mayo, más de 2.500 personas, irrespetando la orden del jefe de la policía, se desplazaron hacia la fábrica de tejidos Corcovado, donde se produjeron violentos enfrentamientos con la policía. La FORJ designó a João Gonçalves da Silva para encabezar una delegación de tres personas para tener una audiencia con el entonces presidente de la República,El principal conflicto obrero de 1917 ocurrió en la ciudad de São Paulo. El 10 de junio, los tejedores del Cotonificio Rodolfo Crespi Mooca , en la capital paulista, pidieron un aumento salarial. La demanda fue rechazada y los trabajadores del algodón se declararon en huelga. A los trabajadores del algodón se unieron otros trabajadores de los barrios de Mooca, Brás y Cambuci . [70] En julio, se abrió una brecha en el impasse, cuando los trabajadores de la fábrica de tejidos de la firma Nami Jafet, en el barrio de Cambuci, aceptaron regresar a sus puestos de trabajo, después de recibir un aumento salarial para el turno de noche. Sin embargo, el día 9, la severa represión de una manifestación por parte de la Fuerza Pública de São Paulo resultó en la muerte del zapatero anarquista Francisco José Martinez , la detención de varios militantes y el cierre de la Liga Operária da Mooca, y sirvió como catalizador para la generalización del movimiento. [71] El mismo día, se creó el Comité de Defensa del Proletario, con el objetivo de orientar la huelga, formado por los militantes Gigi Damiani , del periódico libertario Guerra Sociale , Teodoro Monicelli, del periódico socialista Avanti!, y Edgard Leuenroth, secretario del Comité y que había iniciado el 8 de junio la publicación del semanario A Plebe , que se convertiría en uno de los más importantes periódicos anarquistas brasileños. [72]
, propiedad del comandante Rodolfo Crespi , ubicado en el distrito industrial deCon la confirmación de la muerte de Martínez el 10 de julio, aproximadamente 10.000 personas asistieron a su funeral al día siguiente, en dirección al centro de la ciudad. [73] Una vez allí, la policía bloqueó el acceso a la plaza del palacio de gobierno y a la sede central de la policía. La multitud, obligada a pasar por otras avenidas, se detuvo en la Rua 15 de Novembro para pedir la libertad de los trabajadores presos. De regreso al cementerio, parte de la multitud se dirigió a la Praça da Sé , quedándose allí para escuchar una serie de discursos sobre la situación de la clase trabajadora. Pronto se decidió enviar una delegación para reunirse con Tirso Martins, jefe de la Policía de São Paulo, para exigir la reapertura de la Liga Operária da Mooca y la liberación de los trabajadores presos; Otra parte de la multitud, menos pacífica, recorrió las calles de los barrios de Brás, Mooca y Cambuci y, mediante la persuasión o la violencia, logró unir a más trabajadores, cerrando los establecimientos que aún estaban activos, incluida la fábrica Nami Jafet, que había cedido días antes a las demandas de sus trabajadores. [74]
Se estima que para el 12 de julio el número de huelguistas en la ciudad de São Paulo había aumentado de 15 a 20 mil trabajadores, a los que se sumaron los choferes y el personal de la Companhia Light & Power, Cia. Do Gás y la mayoría de las pequeñas fábricas y talleres de la ciudad. Los asaltos a los tranvías de Light & Power la llevaron a suspender la circulación de sus vehículos, al mismo tiempo que la gran cantidad de depredaciones obligó al cierre del comercio. [74] El 13 de julio, Tirso Martins distribuyó dos boletines, el primero prohibiendo las reuniones en las plazas y en las calles; el segundo aconsejando a la gente no salir de sus casas por la noche, haciendo saber que "la policía está actuando con toda su energía contra los alborotadores y los anarquistas que atacan el orden público desde hace días". El secretario de Justicia Elói Chaves
, que presidía el día 12 una reunión de industriales de São Paulo, escuchó a Rodolfo Crespi aceptar conceder un aumento salarial a sus trabajadores, seguido por otros industriales al día siguiente. [75]En ese momento, el Comité de Defensa del Proletaria ya había preparado una lista de 11 reivindicaciones comunes. Una multitud de la clase obrera, reunida en el antiguo hipódromo de Mooca, decidió que el movimiento huelguístico sólo terminaría cuando se cumplieran tales reivindicaciones. Entre ellas, figuraban: aumento salarial; jornada de ocho horas, con aumento salarial para todas las horas extras; garantía de "trabajo permanente"; abolición del trabajo nocturno para mujeres y niños menores de 18 años; y abolición del trabajo en las fábricas para los menores de 14 años. [76] El día 14, a través de un comité de periodistas reunido en la sede de O Estado de S. Paulo , el Comité de Defensa del Proletaria negoció con los empresarios y el gobierno estatal la agenda de reivindicaciones. [77] Los industriales mantuvieron su acuerdo de conceder aumentos salariales; estaban dispuestos a respetar el derecho de los trabajadores a formar asociaciones, a no despedir a ningún empleado por participar en la huelga y a "mejorar las condiciones morales, materiales y económicas de la fuerza de trabajo paulista". [78] Los delegados del Comité de Defensa del Proletaria decidieron aceptar las concesiones de los industriales, a condición de que el gobierno los "respaldara" con ciertas medidas consideradas indispensables, como la liberación de los obreros detenidos durante la huelga y el reconocimiento del derecho de reunión. [78]
La huelga general en São Paulo tuvo repercusiones en el movimiento obrero del interior del estado y del resto del país. En el Distrito Federal, el movimiento huelguístico de julio de 1917, desencadenado tras el fin de la huelga de São Paulo, reunió a carpinteros, zapateros, metalúrgicos, panaderos, albañiles, textiles, sastres y sombrereros. [79] Debido a la resistencia de los sindicalistas reformistas que colaboraban con el gobierno, no fue posible desencadenar una huelga general, ni formar una comisión para gestionar ningún tipo de huelga, aunque varias categorías quedaron paralizadas. [80] Estas categorías huelguistas luego se desmovilizaron a medida que consiguieron algunos resultados. [79]
En Rio Grande do Sul, se desencadenaron importantes movimientos en Porto Alegre y Pelotas . [81] En la capital de Rio Grande do Sul, la huelga general estalló entre finales de julio y principios de agosto. Siguiendo el ejemplo de lo ocurrido en la capital paulista, se formó una Liga de Defensa Popular, integrada por anarquistas con experiencia en la lucha sindical, como Cecílio Villar y Zenon de Almeida , y por algunos dirigentes emergentes, como Abílio de Nequete . La Liga lanzó un manifiesto al pueblo y a los trabajadores, con una lista de reivindicaciones específicas, como el aumento de los salarios de los trabajadores, y reivindicaciones generales para toda la población, como la disminución del precio de los alimentos, los pases de tranvía y la instalación de mercados libres en los barrios obreros. Los trabajadores de Porto Alegre promovieron una movilización masiva que paralizó la ciudad del 31 de julio al 4 de agosto de 1917, cuando Borges de Medeiros recibió una comisión de la Liga en el Palacio de Gobierno, comprometiéndose a tomar medidas para controlar los precios de los alimentos y aumentar los salarios de los trabajadores al servicio del Estado, en lo que esperaban que fuera seguido por los empresarios. [82] En Pelotas, la huelga ocurrió entre el 9 y el 17 de agosto, y se formó una Comisión de Defensa Popular. La ocurrencia de conflictos durante la huelga hizo que el gobierno del estado enviara al Jefe de la Policía para mediar en el conflicto, y la paralización terminó con un saldo positivo para los trabajadores. [67]
Otra huelga importante se produjo en Recife, el 14 de agosto, cuando se presentaron una serie de reivindicaciones en una manifestación convocada por el Sindicato de Artesanos Varios (SOV). Entre las reivindicaciones estaban la instauración de la jornada de 8 horas, la equiparación salarial entre hombres y mujeres, medidas de higiene en los locales de trabajo, la disminución de los alquileres, de los precios de los alimentos y de las tasas de transporte terrestre y fluvial. La huelga se extendió, incluyendo la acción de la comisión de huelga creada a partir de las reuniones del SOV, que fueron coordinadas por militantes vinculados al sindicalismo revolucionario. El gobierno del estado, en la persona del presidente Manoel Borba
, criticó duramente el movimiento, provocando un aumento de la persecución policial. En esa coyuntura y con la detención de varios dirigentes, el jefe de la Policía inició negociaciones con la Confederación Operativa de Pernambuco (COP), partidaria de un sindicalismo reformista y aliada del gobierno. Como mediador del conflicto, entró en escena el Congreso Académico, en representación de los estudiantes de la Facultad de Derecho de Recife. El resultado de estas negociaciones fue el fin de la huelga, sin avances para los trabajadores, el 15 de septiembre. [67]En el mismo período, también se produjeron huelgas en Paraná, Bahía y Pará. [80] En Paraná, los anarquistas de Curitiba utilizaron explosivos durante las huelgas, llegando incluso a impedir el abastecimiento de la ciudad, derribando postes telefónicos y controlando el acceso al centro urbano. Aunque el movimiento tuvo un éxito parcial, muchos trabajadores implicados en la huelga fueron detenidos o deportados. [83] La segunda mitad de 1917 estuvo marcada por una ola represiva, especialmente en São Paulo y Río de Janeiro, donde se cerraron varias asociaciones obreras. La entrada de Brasil en la guerra en octubre restringió aún más el margen de acción del movimiento obrero. [ 79] Con la prohibición de la FORJ, clausurada por la policía en agosto de 1917, se creó la Unión General de Trabajadores de Río de Janeiro (UGT). Esta Unión, un claro intento de reagrupar a los sindicatos de la resistencia, vio la adhesión inmediata de 13 entidades de clase. Incluso en agosto, a pesar de la represión, una huelga en la Companhia Cantareira e Viação Fluminense, que operaba en el cruce de Baía da Guanabara entre Río de Janeiro y Niterói , tomó la forma de una insurrección. La radicalización de la huelga provocó un enfrentamiento entre los huelguistas, apoyados por la gente popular, y la policía. El hecho terminó sensibilizando a sectores del ejército a favor de los huelguistas, y el 58º Batallón de Cazadores se involucró en la lucha con los trabajadores. [84] El 9 de agosto, los trabajadores ferroviarios de Cantareira propusieron poner fin a la huelga, siempre que se concediera un aumento salarial a los marineros de la misma empresa. La empresa declinó la solicitud, pero los huelguistas volvieron a trabajar. [85]
En 1918 hubo un cierto enfriamiento de los movimientos huelguísticos, pero continuaron las huelgas localizadas y, sobre todo, el esfuerzo de expansión y consolidación de las organizaciones obreras iniciado el año anterior. [86] La represión y el impacto de la Revolución rusa trajeron a los militantes nuevos interrogantes sobre las acciones a tomar para avanzar en la intensidad que alcanzaron las movilizaciones del año anterior. [87] En este sentido, los anarquistas de Río de Janeiro formaron, ese mismo año, la Alianza Anarquista, "un órgano de unidad, de entendimiento, de alianza de todos los anarquistas de Río de Janeiro, formados en grupos o no". [88] Esta organización fue responsable de una serie de articulaciones para promover una insurrección con el apoyo del ejército y de categorías de trabajadores de la ciudad de Río de Janeiro. José Oiticica comenzó a promover reuniones en su casa con la participación de importantes figuras del movimiento libertario en Río de Janeiro y militantes de otros estados como Manuel Campos, Agripino Nazaré , José Elias da Silva , João da Costa Pimenta , Álvaro Palmeira y Astrogildo Pereira . En estas reuniones, Oiticica afirmó que era necesario establecer un gobierno popular, como se había hecho en Rusia. [89]
Los planes insurreccionales fueron frustrados cuando Ricardo Correia Perpétuo, miembro de la dirección encargada de distribuir boletines sediciosos entre los militares estacionados en Vila Militar, invitó al teniente del Ejército Jorge Elias Ajus a participar del movimiento, ya que era partidario de la implantación de una forma de gobierno "enteramente popular" en Brasil. Sin embargo, Ajus era un espía y relató todos los detalles de la conspiración a las autoridades. [90] El objetivo era llevar un gran contingente de trabajadores al Campo de São Cristovão
y esperar la llegada de los militares que se solidarizarían con los trabajadores; cuando esto sucediera, los trabajadores podrían tomar el Arsenal de Guerra, dinamitar las torres de energía de la Capital Federal y proceder al Palacio de Catete, donde depondrían al Presidente y proclamarían una república soviética. [89] El 18 de noviembre se desencadenó la huelga y unos 400 trabajadores se dirigieron al Campo de São Cristovão, pero el movimiento no contó con el apoyo de los militares, resultando en un violento enfrentamiento entre el ejército y los trabajadores. Los principales dirigentes del movimiento fueron detenidos mientras se reunían en la casa de José Oiticica, principal líder del levantamiento en la capital. Algunos permanecieron presos, como Astrogildo Pereira, otros fueron exiliados a regiones distantes del interior de Brasil, como José Oiticica. [91]En 1919, hubo una reanudación del movimiento huelguístico, esta vez, enfrentando a un patronato organizado en entidades de clase y mejor articulado con la represión. [92] El 1 de mayo de ese año, hubo manifestaciones en Río de Janeiro y São Paulo a favor de los soviets rusos y las revoluciones en curso en Hungría y Alemania . En la Capital Federal, la manifestación contó con cerca de 60 mil personas que, además de saludar las revoluciones mencionadas, organizaron paros para presionar a la patronal por la jornada de 8 horas. [93] En São Paulo, poco después de las celebraciones, estalló una huelga general, que comenzó en la fábrica Matarazzo, donde un trabajador acusó al maestro general de acosarlo por haber hablado el 1 de mayo. Después de una dura pelea, el trabajador fue despedido. Muchos de sus compañeros renunciaron a sus trabajos y salieron a las calles instando a los empleados de otras fábricas a seguir su ejemplo. Al final de la jornada, alrededor de 10.000 trabajadores estaban en huelga, y se hicieron reivindicaciones. [94] Una vez más la jornada de ocho horas se convirtió en una de las principales reivindicaciones, acompañada de otras como el descanso semanal, la igualdad salarial entre hombres y mujeres, el reconocimiento del derecho de los trabajadores a organizarse y expresarse y la reducción de los precios de los productos de primera necesidad. [92]
Con el paso de los días, la mayoría de los trabajadores de la industria se unieron al movimiento, con un estimado de 20.000 trabajadores amurallados el 4 de mayo. En su número del 10 de mayo, el periódico A Plebe señaló que la huelga fue un movimiento espontáneo que no debe atribuirse a los discursos del 1 de mayo. [94] Incluso con una fuerte represión, el movimiento continuó hasta que se alcanzaron acuerdos favorables, con la consecución de la jornada de ocho horas en la mayoría de las fábricas. [95] También en Río de Janeiro hubo varias huelgas en la primera mitad de 1919, iniciadas por los marineros, que exigían un aumento salarial y una jornada de ocho horas. El 18 de mayo, el número de trabajadores ausentes de sus puestos de trabajo se estimó en 10.000. Pero la mayoría permaneció en huelga durante poco tiempo, porque los empleadores, en general, estaban dispuestos a conceder la jornada de ocho horas sin reducción de salarios, aunque los brotes huelguísticos se extendieron hasta julio. [96]
Otros movimientos huelguísticos generalizados se desencadenaron en Salvador , Recife y Porto Alegre. [92] La huelga en Salvador, declarada a principios de junio de 1919 por trabajadores de la industria textil y de la construcción, se extendió en pocos días, paralizando la ciudad. Después de una huelga de cinco días, los trabajadores bahianos obtuvieron un acuerdo que les concedía la jornada de ocho horas sin reducción de salario; las tablas del contrato se recalcularon con base en un 20% adicional. La acción moderada de la policía, una de las características de la huelga general en Salvador, también se señaló como una característica de la huelga general en Recife. [97] En Porto Alegre, la huelga adquirió un carácter más violento. Iniciado por los trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza el 4 de septiembre, el movimiento pronto fue acompañado por panaderos, carreteros y trabajadores de la compañía telefónica. [98] El día 6, una bomba fue arrojada a la Compañía, que operaba a través de un ingeniero y tres fogoneros de la marina. La policía prohibió una manifestación planeada por los huelguistas para el día siguiente, en la Plaza de Montevideo . Sin embargo, el abogado de la FORGS consultó la Constitución Federal y consideró legal la manifestación. Cuando el número de los presentes llegó a cerca de 500, estalló un conflicto entre los huelguistas y la brigada militar. Los huelguistas buscaron refugio en cualquier lugar donde hubiera puertas abiertas. Algunos de los que ya estaban a salvo cerraron la puerta, apresuradamente, a un trabajador. Los soldados lo mataron de un tiro. El día 8, tropas de la brigada militar, bajo las órdenes del gobernador, invadieron la sede de la FORGS, el Sindicato de los Trabajadores de la Luz y de la Unión Metalúrgica; sus dirigentes fueron encarcelados y el día 11 la huelga había terminado, con la restauración de los servicios ofrecidos por la Compañía de Luz y Fuerza. [99]
En el mismo año, los anarquistas, aún bajo el impacto de la Revolución rusa, fundaron el Partido Comunista Libertario, creyendo en la necesidad de formar un núcleo político que pudiera liderar, de forma más clara, las acciones anarquistas en diferentes sectores de la sociedad. [100] La Primera Conferencia Comunista de Brasil se realizó en Río de Janeiro, del 21 al 23 de junio, en el Centro Cosmopolitan. Cientos de personas siguieron el desarrollo de los trabajos conducidos por 22 delegados, representantes de grupos del Distrito Federal y de los estados de Alagoas , Minas Gerais , Paraíba , Pernambuco, Rio Grande do Sul y São Paulo. De estos 22 delegados, tres eran mujeres. El programa del Partido Comunista Libertario, definido durante la conferencia, exigía la supresión del Estado, de toda autoridad religiosa y de todas las leyes; las resoluciones generales se tomarían en asambleas públicas y las minorías gozarían de plena libertad para la formación de nuevas comunidades. Los preceptos sociales del documento determinaban la eliminación de la propiedad privada y la administración de las fábricas, ferrocarriles y otros servicios públicos por los trabajadores y sus respectivas asociaciones, sin que nadie asumiera funciones de gestión. [101] En agosto de 1919, bajo la dirección de José Oitica y Astrogildo Pereira, el Partido Comunista Libertario comenzó a publicar el semanario Spártacus . [102]
Todavía en 1919, los anarquistas organizados en el Partido Comunista Libertario preparaban una insurrección que contaría con la participación de militantes de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul y Pernambuco. Sin embargo, la explosión de una bomba en el barrio de Brás el 19 de octubre, que provocó la muerte de cuatro militantes obreros, uno de ellos el español José Prol, permitió a la policía descubrir los planes insurreccionales. Aunque los anarquistas negaron las acusaciones, diciendo que las bombas y el material de propaganda encontrado habían sido colocados por la propia policía, la represión se intensificó y el Partido Comunista Libertario fue desmantelado. [103] El aumento de la represión se hizo particularmente evidente en el tratamiento dado a las huelgas de la Ferroviaria Leopoldina en Río de Janeiro y de la Companhia de Estradas de Mogiana en São Paulo. [104] La huelga de Leopoldina, que se inició el 15 de marzo de 1920, tras la negativa de los dirigentes de la empresa a negociar las reivindicaciones obreras, contó con la solidaridad de los trabajadores organizados en la Federación de Trabajadores de Río de Janeiro (FTRJ - sucesora de la UGT y heredera de la FORJ) y de la Federación de Conductores de Vehículos, que declararon una huelga general el 23 de marzo. El 24 de marzo, también se declararon en huelga metalúrgicos, afiliados al Centro Cosmopolita, sastres, panaderos, fogoneros, zapateros, taxistas, tejedores y un gran número de trabajadores de la construcción. [105] Durante el paro, las sedes de la FTRJ y de otros sindicatos fueron invadidas por la policía y una serie de dirigentes obreros fueron detenidos, entre ellos Mâncio Teixeira, Fábio Luz, José Oiticica y Octávio Brandão . [105]
Sin el conocimiento de las federaciones, pero con el asentimiento de parte de los dirigentes obreros de Leopoldina, los dirigentes reformistas negociaron con el gobierno el fin de la huelga, a cambio de promesas de liberación de presos, readmisión de los huelguistas despedidos y suspensión de cualquier otra forma de castigo. [106] Los anarquistas acusaron a los dirigentes cooperativos de traición por haber firmado un acuerdo que ignoraba las condiciones de los trabajadores de Leopoldina, sin haber consultado a la Federación de Trabajadores y a los sindicatos de empleados de Leopoldina. [107] La huelga de Mogiana, que comenzó el 20 de marzo del mismo año, estuvo marcada por conflictos abiertos entre trabajadores y policía. Se produjeron tiroteos, a veces mortales, en varias estaciones de ferrocarril a las que daba servicio la empresa. En la estación de la Casa Blanca, el 31 de marzo, soldados de la policía cargaron con una bayoneta silenciosa contra más de 200 huelguistas, que se atrincheraron en la estación y se negaron a evacuarla; en el tiroteo que se produjo, cuatro huelguistas murieron y varios resultaron heridos. [108] La huelga terminó el 5 de abril con el arresto y deportación de los trabajadores involucrados en los conflictos. [108] Al mismo tiempo, una huelga general iniciada por la FOSP en conjunción con la huelga en Mogiana también terminó en fracaso, finalizando el 6 de abril y con sus líderes reconociendo que "el malestar no ha alcanzado las proporciones deseadas". [108]
La represión policial, las deportaciones y el trabajo sistemático de grupos reformistas y cooperativistas venían produciendo resultados desfavorables para las organizaciones revolucionarias directamente vinculadas al sindicalismo. Fue en esa convulsa situación que, entre el 23 y el 30 de abril de 1920, tuvo lugar el 3º Congreso Obrero Brasileño. Las reuniones tuvieron lugar en la sede del Sindicato de Obreros de Fábricas de Tejidos, con la presencia de 116 delegados de 64 entidades de diversas partes del país. En este congreso, como síntoma de la adaptación al nuevo cuadro industrial brasileño de posguerra, se aprobó una resolución que priorizaba la creación de sindicatos por industria, en detrimento de la organización por oficios. Muchas de las decisiones de los Congresos anteriores, de 1906 y 1913, fueron reiteradas, [65] como la adopción del método federativo de organización. La Liga de Obreros de la Construcción Civil de São Paulo, representada por Deoclécio Fagundes y Teófilo Ferreira, propuso que el congreso se adhiriera a la Internacional Comunista . Pero Edgard Leuenroth se opuso, ya que no era "una organización verdaderamente sindical", ya que contaba con el apoyo de Astrojildo Pereira y José Elias. En lugar de unirse a la Internacional Comunista, el III Congreso Obrero aprobó una resolución en la que saludaba la Revolución rusa y las iniciativas llevadas a cabo por la Internacional Comunista. [109]
Finalmente, se nombró un Comité Ejecutivo del Tercer Congreso (CETC) con el fin de coordinar las actividades para la ejecución de las Resoluciones tomadas, asignándosele un mandato que se prolongaría hasta la reunión del Cuarto Congreso Obrero Brasileño, prevista para 1921 y que no se realizó. Río de Janeiro acogería una secretaría general, integrada por un secretario general (Edgard Leuenroth), tesorero y cinco secretarios itinerantes, responsables de las cinco áreas geográficas en que se dividía el país. Los secretarios itinerantes eran Domingos Passos (Centro), José Elias da Silva (Norte), Jorge Adalberto de Jesus (Extremo Norte), Teófilo Ferreira (Sur) y Alberto Lauro (Extremo Sur). El Congreso decidió también instruir a la CETC para que celebrase acuerdos con las asociaciones de trabajadores marítimos y ferroviarios con el fin de obtener de ellas un compromiso formal de que se negarían a transportar a los trabajadores deportados, y recibió instrucciones de promover un Congreso Obrero Sudamericano y de mantener contacto con las federaciones internacionales que coincidieran con la orientación sindical seguida por el Tercer Congreso Obrero Brasileño. [110]
El año siguiente al 3er Congreso Obrero Brasileño se inició un período de desmantelamiento general de la organización obrera. La economía brasileña retrocedió y dos leyes especialmente represivas fueron promulgadas por Epitácio Pessoa : el Decreto nº 4.247 del 6 de enero de 1921, de Arnolfo Rodrigues de Azevedo , que regulaba las expulsiones de extranjeros que estuvieran en el país menos de cinco años, estipulando que podrían ser expulsados del territorio nacional si se consideraban perjudiciales para el orden público; y el Decreto nº 4.269, de Adolfo Gordo, con el expreso propósito de reprimir el anarquismo, estableciendo penas de prisión para los delitos cometidos con vistas a la subversión del orden social y castigos para quienes contribuyeran a la práctica de tales delitos mediante reuniones o instrumentos de propaganda, además de dar a las autoridades el derecho de cerrar indefinidamente sindicatos y entidades civiles que cometieran actos considerados perjudiciales para la seguridad pública. [111] La prensa obrera también sufrió una franca decadencia en 1921, con el fin de varias publicaciones y la reducción de la periodicidad de otras. A Plebe estuvo sin publicar desde junio a septiembre. [112]
Al mismo tiempo, el movimiento obrero atravesaba una crisis ideológica. [113] El modelo federativo y las estrategias del sindicalismo revolucionario llegaron a ser criticados por algunos militantes, como Astrogildo Pereira, que defendía un sindicalismo en la línea de los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW), organizado de forma más centralizada, formando “un gran sindicato de todos los trabajadores, con un solo secretariado, una sola fuente de propaganda, un solo centro de coordinación”. [114] Algunos anarquistas, al darse cuenta de la falta de una acción metódica y sistemática en el trabajo de propaganda y organización, comenzaron a estimular la formación de grupos de afinidad libertaria. [115] A medida que las noticias de la Revolución rusa llegaban a Brasil, las diferencias latentes entre el anarquismo y el bolchevismo se hicieron más claras para los militantes obreros. En marzo de 1922, Astrogildo Pereira y otros ex militantes anarquistas fundaron el Partido Comunista de Brasil (PCB). [116] La fundación del PCB generó una división en el movimiento obrero, aunque inicialmente los comunistas sólo ejercían influencia en Río de Janeiro. [117] Siguiendo las recomendaciones de la Tercera Internacional, los comunistas insistieron en una política de frente único , estableciendo una alianza con las cooperativas CSCB, establecida en 1923 y que duró hasta 1925, con el fin de combatir la influencia del anarquismo en los sindicatos. [118] También supervisó la creación de facciones comunistas organizadas, que formaron oposiciones en los sindicatos bajo el control de los anarquistas, y que, incluso en caso de derrota en las elecciones sindicales, se mantuvieron activas. [119]
Nuevos elementos comenzaron a influir en la situación política brasileña. El 5 de julio de 1922, se produjo el 18 de julio de 1922 la revuelta del Fuerte de Copacabana , dando inicio al movimiento tenentista , liderado por los militares de las capas medias de la jerarquía militar descontentos con el régimen. Los conspiradores militares vinieron a buscar el apoyo de José Oiticica en organizaciones bajo influencia anarquista e iniciaron contactos con Evaristo de Morais y Sarandy Raposo, cuya CSBC supuestamente ejercía el control de los trabajadores ferroviarios y mineros de los tres estados del sur del país. La colusión fue denunciada por espías del jefe de la policía, Carneiro da Fontoura. Como resultado, varios oficiales del Ejército y la Marina fueron arrestados. [120] En busca de pruebas contra los militares sospechosos, la policía allanó la casa del opositor Evaristo Dias, arrestándolo y confiscando sus libros y papeles, que no le fueron devueltos. Otros presos en Río de Janeiro fueron Luís Peres, Octávio Brandão, José Gonçalves, Antônio de Oliveira, Pedro Maurini, Vicente Llorca, Silvano Borges y Joaquim Silva. Cuando el Sindicato General de Empleados de Hoteles y Restaurantes convocó una reunión contra la detención de Pedro Maurini, anarquista nacido en el extranjero, la policía allanó la sede de la entidad; poco después, la policía también cerró la sede del Sindicato de Trabajadores de la Construcción Civil, donde detuvo a Florentino de Carvalho . Con la investidura del presidente Artur Bernardes , se aprobó la Ley de Prensa, que prescribía castigos para las ofensas hechas en los periódicos al Presidente de la República, a la "moral pública o las buenas costumbres", así como a "algún soberano, jefe de Estado extranjero o sus representantes diplomáticos". [121] También se creó la Cuarta Comisaría Auxiliar, con el objetivo específico de control social y político de los militantes opuestos al régimen. [122]
En julio de 1924, el general retirado Isidoro Dias Lopes lideró una revuelta en São Paulo , en un movimiento que contó con el apoyo de la fuerza pública estatal, comandada por el mayor Miguel Costa . El 8 de julio, los rebeldes obligaron al gobernador Carlos de Campos y a las tropas leales a huir de la capital. Isidoro suministró armas e incorporó a sus fuerzas un gran número de trabajadores extranjeros, especialmente los más experimentados en el teatro europeo durante la Primera Guerra Mundial. Los anarquistas de São Paulo, en una reunión con Pedro Augusto Motta, reconocieron que el levantamiento militar no había sido realizado por el pueblo. Sin embargo, establecieron un vínculo entre su carácter y los deseos populares. Examinando el hecho de que no tenían suficiente fuerza, entre las clases trabajadoras y populares, para hacer su propia revolución, decidieron participar en el movimiento, en un intento de influir en él; [123] pronto se ofrecieron a tomar las armas, proponiendo la formación de batallones de civiles autónomos, sin disciplina militar ni interferencias. [124] Isidoro, atendiendo a las advertencias de José Carlos de Macedo Soares respecto a la infiltración de elementos radicales, rechazó absolutamente la propuesta de los anarquistas. [123] Rechazada la propuesta, los anarquistas enviaron una "Moción de los Obreros Militantes" al Comité de las Fuerzas Revolucionarias, con 28 firmas, publicada en A Plebe del 25 de julio de 1924. [125] La moción proponía la fijación de un salario mínimo y una tabla de precios máximos, el derecho a fundar escuelas, el derecho de asociación para todas las clases trabajadoras, la libertad de prensa obrera, la generalización de la jornada laboral de ocho horas y la derogación de la ley de expulsión por cuestiones políticas y sociales. [126]
Como resultado de los disturbios en São Paulo, el Congreso declaró el estado de emergencia por 60 días en la Capital Federal y en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, autorizando al Presidente a extenderlo a otras partes del territorio nacional. [127] Como resultado, los sindicatos más activos fueron clausurados y los periódicos anarquistas fueron impedidos de circular. [125] José Oiticica fue detenido, todavía durante la revuelta en São Paulo, cuando salía del Colegio Pedro II , y luego fue enviado a instalaciones penitenciarias improvisadas en islas de la Bahía de Guanabara; Domingos Passos, Domingos Brás y otros trabajadores anarquistas, fueron encarcelados en la Cuarta Comisaría Auxiliar; los libertarios paulistas que firmaron el "Movimiento de los Trabajadores Militantes" fueron perseguidos y arrestados. [128]
Algunos militantes anarquistas, como Domingos Passos, Domingos Brás, Pedro A. Motta, José Maria Fernandes Varella, Nicolau Paradas, Nino Martins y José Alves do Nascimento, fueron enviados a la colonia penal de Clevelândia , en la frontera con la Guayana Francesa , con prisioneros comunes, desempleados y soldados rebeldes. [129] Los sobrevivientes de Clevelândia informaron haber experimentado situaciones insalubres, hambre, tortura y trabajos forzados. En cuatro años, de los 946 presos enviados allí, 491 murieron, entre ellos los militantes anarquistas Pedro A. Motta y José Alves do Nascimento. Algunos, como Domingos Brás y Domingos Passos, lograron escapar, cruzando el río Oiapoque , llegando por el lado de la Guayana Francesa y partiendo hacia Belém do Pará . [130] Tanto los militantes que murieron en Clevelândia como los supervivientes de la colonia penal fueron recordados más tarde como mártires por los anarquistas brasileños. [131]
Al mismo tiempo que Bernardes reprimía el movimiento obrero en general, y el anarquismo en particular, también dio algunos pasos en el campo de la legislación social, creando un Consejo Nacional del Trabajo y un cargo de Curador Especial de Accidentes de Trabajo, para la prestación de asistencia médica gratuita a las víctimas de accidentes de trabajo; promulgó leyes que regulaban la asistencia y protección a los menos abandonados y delincuentes y prohibían el trabajo de menores de 14 años; además de promulgar una ley de vacaciones, que obligaba a los establecimientos comerciales, industriales y bancarios a conceder a sus empleados 15 días de vacaciones pagadas anualmente. [132] También fue el gobierno de Artur Bernardes quien convocó una reunión para designar un representante de la clase obrera en la Conferencia Internacional del Trabajo de 1926, que acabó nombrando al anarquista Carlos Dias para representar a los trabajadores brasileños en Ginebra . [133] Esta indicación fue blanco de críticas por parte de los comunistas brasileños. [134] Carlos Dias, al regresar de Ginebra en agosto de 1926, consideró inútil la Conferencia, pues los diversos países representantes no ratificaron sus resoluciones. [135]
Durante las persecuciones a los anarquistas en São Paulo y Río de Janeiro, los comunistas fueron menos atacados por la represión y pudieron celebrar, en febrero de 1925, el 2º Congreso del PCB. [136] En el mismo período, los comunistas comenzaron a publicar la revista A Classe Operária
y lograron mantener sus publicaciones sindicales, como O Internacional , durante todo el estado de sitio. Especialmente en Río de Janeiro, los comunistas comenzaron a trabajar en los sindicatos donde los anarquistas habían tenido anteriormente mayor influencia. [136] Con el fin del estado de sitio en 1926, el periódico anarquista A Plebe se publicó nuevamente en febrero de 1927. Los anarquistas pronto buscaron recuperar su lugar en los sindicatos y refundaron las antiguas asociaciones en las que estaban activos y que habían sido cerradas por la represión. [131] En este contexto, la disputa por el control de las organizaciones obreras se intensificó nuevamente. [137]La polarización entre comunistas y anarquistas se produjo principalmente en Río de Janeiro y São Paulo. [138] En Río de Janeiro, el 1º Congreso Sindical Regional, organizado por 9 sindicatos de influencia comunista, dio origen a la Federación Sindical Regional de Río de Janeiro, reuniendo a delegados de 33 sindicatos, 22 comisiones obreras y 3 minorías sindicales. Bajo la coordinación de la FORJ, se realizó una reunión para discutir la ley de vacaciones los mismos días del congreso convocado por los comunistas, con la participación de sólo 4 sindicatos permanentes, entre ellos la Alianza de los Trabajadores del Calzado, el Sindicato de las Fundiciones y Accesorios, el Sindicato de los Trabajadores de la Construcción Civil y la Central de los Trabajadores de las Canteras. La afirmación de los principios anarquistas se reforzó en la oposición a las propuestas comunistas, negando el apoyo a los partidos políticos y a la centralización obrera por órganos externos, defendiendo el federalismo y la acción directa sin intermediarios. [139] En São Paulo, la rearticulación del movimiento obrero se produjo en torno a la Pro-Organización de la Comisión Obrera, constituida en un mitin el 1 de mayo de 1927, con vistas a reorganizar la antigua FOSP, que sólo reapareció en 1931. El 7 de mayo se creó la Unión de Obreros de Oficios Varios, como forma embrionaria de la federación. Eran pocos los sindicatos que actuaban: la União dos Canteiros, la União dos Hateiros, la União dos Artífices em Calçados y la Liga Operária de Vila Esperança, entre los sindicatos de influencia anarquista. La Internacional, que era el Sindicato de Empleados de Hoteles y Restaurantes, y la Unión de Trabajadores Gráficos (UTG) estaban bajo dirección comunista, mientras que en la Unión de Trabajadores de Fábricas de Tejidos había disputas entre anarquistas y comunistas. [140] En Rio Grande do Sul, en cambio, el III Congreso Obrero Estadual de 1925, organizado por la FORGS y con la participación de 18 sindicatos de varias ciudades del Estado, adoptó una moción reafirmando los principios libertarios y la lucha contra los partidos políticos. [138]
A pesar de las disputas sindicales, la ley de vacaciones, reglamentada por el gobierno de Artur Bernardes en 1926, actuó como un elemento aglutinante entre los militantes obreros. Varias huelgas a partir de 1926 exigieron la aplicación de esta ley, que, a pesar de ser aprobada y reglamentada, prácticamente no se cumplió. Se creó en São Paulo un Comité de la Ley de Vacaciones, que reunía a sindicatos y activistas de diferentes tendencias, entre ellos anarquistas, comunistas, católicos y reformistas. [140] En el mismo período, hubo una intensa movilización de protesta provocada por el juicio y ejecución de los obreros anarquistas Sacco y Vanzetti , acusados por la justicia estadounidense de agresión y asesinato. Impulsados por el movimiento internacional, a principios de 1926 se creó un Comité de Agitación Pro Libertad de Sacco y Vanzetti en una asamblea general de zapateros. La campaña se intensificó con constantes manifestaciones públicas de gran amplitud en todo el país. [141]
Hubo otras manifestaciones de protesta, menos amplias, contra la llamada “Ley Celerada” de agosto de 1927. Esta ley penal estuvo vigente hasta 1930, desmovilizando a los sindicatos de influencia anarquista, que no encontraron alternativa de acción ante el fortalecimiento de las fuerzas represivas, que volvieron a interferir en el espacio sindical. [142] La "Ley Celerada", aprobada en el gobierno de Washington Luís - que ya era mal vista por los dirigentes obreros por haber afirmado una vez que "la cuestión social en Brasil es una cuestión policial" [143] - hizo inasumibles los delitos de "desviar a los trabajadores de los establecimientos donde están empleados, mediante amenazas y avergonzarlos", así como los de "causar la cesación o suspensión del trabajo mediante amenazas o violencia, para imponer a los trabajadores o patrones un aumento o disminución de servicio o de salario", [144] además de autorizar al gobierno a cerrar indefinidamente las asociaciones, sindicatos, centros o entidades del movimiento obrero que se dedicaran a la práctica de delitos o actos contrarios al orden público. [145] Poco después de aprobada la ley, la policía arrestó a 14 trabajadores en São Paulo, entre ellos, los anarquistas Edgard Leuenroth y Domingos Passos y el comunista Aristides Lobo . [146]
Poco a poco, el PCB fue tomando protagonismo en las actividades organizativas de los trabajadores y en su representación política. Así, en 1927, en medio de una intensa persecución policial, la campaña del Bloque Obrero y Campesino
(BOC) consiguió elegir, con el apoyo de los comunistas y de varios sindicatos de Río de Janeiro, a los candidatos Azevedo Lima , Minervino de Oliveira y Octávio Brandão. [142] En 1928, cuando el anarquismo estaba en decadencia en Río de Janeiro, la rivalidad entre anarquistas y comunistas engendró dos víctimas mortales en un conflicto en la sede del Sindicato de Gráficas. Azevedo Lima había acusado al presidente del Sindicato de Trabajadores de Fábricas de Tejidos, Joaquim Pereira de Oliveira, de implicación con la policía carioca. Así, el 14 de febrero, en la sede de la Gráfica, hubo una reunión para aclarar la denuncia. Al inicio de las actividades, se apagó la luz y, tras disparos efectuados por miembros de la asistencia, 10 trabajadores resultaron heridos y dos murieron, entre ellos, el diseñador gráfico José Leite y el zapatero anarquista Antônio Dominguez. Los disparos habrían sido realizados por los comunistas Pedro Bastos y Eusébio Manjon. La muerte de Dominguez empeoró las relaciones entre anarquistas y comunistas. [147]En Rio Grande do Sul, a diferencia de Rio de Janeiro y São Paulo, la presencia de comunistas no fue decisiva y las persecuciones contra los anarquistas no fueron tan intensas. Así, Rio Grande do Sul se convirtió en un foco de resistencia anarquista al final de la Primera República, manteniendo las tradiciones organizativas de carácter libertario y posibilitando publicaciones y centros de propaganda doctrinal. En enero de 1930, se realizó en el estado un Congreso Anarquista Regional. [148]
Durante la Primera República se puso de manifiesto un amplio abanico de manifestaciones culturales y asociativas de la clase obrera. Surgieron asociaciones de baile, carnavalescas, musicales y deportivas, así como escuelas y centros de estudios sociales. [149] Con el fin de propagar sus ideales y reafirmar su identidad libertaria, los anarquistas se involucraron en una serie de formas de acción que tenían en la cultura, la educación y el ocio los principales instrumentos de propaganda doctrinal. [150] De esta manera, muchas de estas expresiones culturales de los trabajadores de la Primera República estaban estrechamente relacionadas con las propuestas de emancipación social e intelectual defendidas por los anarquistas. [151] Incluso algunos militantes libertarios, como Oreste Ristori y Maria Lacerda de Moura , que condenaban el sindicalismo por verlo como un carácter reformista, dedicaron sus actividades esencialmente a iniciativas en el campo de la publicidad y la educación. La propia COB, a su vez, recomendaba la creación de centros educativos y escuelas racionalistas como parte significativa del trabajo por la revolución social. [152]
Las primeras escuelas libertarias surgieron para atender las necesidades de los trabajadores en el campo de la educación. La influencia de la pedagogía racionalista de Francesc Ferrer i Guardia fue decisiva en las iniciativas educativas impulsadas por los anarquistas en ese período, señalando lo que consideran "los efectos negativos de una educación controladora y disciplinadora, por crear individuos sumisos, sin iniciativa, sin autonomía", y propusieron, en cambio, una educación con nuevos objetos, principios y métodos, que buscaban estimular la originalidad, la iniciativa, la responsabilidad y la autonomía. [153] Innumerables Escuelas Modernas existieron durante la Primera República, como la Escola 1º de Maio, fundada en 1908 y dirigida por Pedro Matera en Río de Janeiro; la Escola Eliseu Réclus, fundada en 1906 en Porto Alegre y dirigida por Djalma Fettermann ; la Escola Nova, fundada en 1909 en São Paulo; entre otras. La mayoría de las escuelas eran mantenidas por trabajadores y el régimen de disciplina seguía las prioridades establecidas para alcanzar la independencia intelectual y la capacidad de organización individual y colectiva. [154] Las mujeres anarquistas, a su vez, formaron varios grupos de educación femenina libres de la influencia religiosa presente en la educación femenina durante ese período, creando salas de lectura y salas de alfabetización, como el Centro Femenino de Educación, fundado en 1920 por Isabel Cerruti. [155] En la misma línea de las Escuelas Modernas estaban los Centros de Estudios Sociales, destinados a la difusión de conferencias y a la enseñanza compartida entre los miembros. Tales centros eran más sencillos de implantar que las Escuelas Modernas, siendo suficiente alquilar o ceder una sala y contratar o invitar a un conferenciante. [154]
Otra expresión visible de la cultura obrera en ese período fue la prensa militante, que se convirtió en el principal instrumento de propaganda y debate. [156] El periódico era visto como un importante medio de información, concientización y movilización, y el destinatario no era considerado un elemento pasivo, sino alguien que tenía intereses comunes y estaba inserto en los mismos espacios de organización y militancia. [157] De esta manera, los periódicos eran material harto sobre el movimiento obrero y noticias afines, compuestas por informes de los sindicatos, cartas personales, denuncias, entre otros. [158] La prensa obrera y anarquista, sin embargo, no logró encontrar ninguna regularidad en su distribución; más de una vez los periódicos desaparecieron de circulación. Algunos nunca reaparecieron, otros, como A Plebe , tuvieron una vida más larga, pero circularon con grandes intervalos. Esta vida irregular se debió principalmente a las dificultades financieras y a la persecución. [159] La periodicidad de los periódicos anarquistas y obreros también estaba determinada por los acontecimientos; los periódicos semanales podían circular diariamente, manteniendo la numeración regular y el mismo encabezado. Esto era especialmente así en tiempos de agitación huelguística. También era destacable la ausencia de publicidad y, en ciertos momentos, de recomendaciones de boicot, normalmente cuando la empresa responsable de los productos boicoteados estaba en disputa con sus trabajadores. [160] A menudo, las sedes de las asociaciones o incluso las redacciones de los periódicos proporcionaban acceso gratuito tanto a la prensa periódica como a libros y folletos en las llamadas "mesas de lectura". La práctica de crear bibliotecas y salas de lectura, que será una constante en el movimiento obrero de la Primera República, había sido una recomendación del Congreso Obrero de 1906, con la esperanza de que la disponibilidad de esta literatura contribuyera a sumar obreros al movimiento. [161]
Junto con la prensa militante, el teatro obrero era visto como un importante medio de propagación de las ideas libertarias. En este sentido, se formaron varios grupos de teatro amateur, que representaban obras de carácter político y social, como Primo Maggio de Pietro Gori y La huelga de los inquilinos de Neno Vasco. [162] Las sociedades obreras también desarrollaron un calendario de celebraciones y ceremonias, que se convirtió en un elemento esencial de la cultura militante. Este calendario incluía fechas como el aniversario de la fundación de cada sociedad; el 14 de julio, conmemoración de la caída de la Bastilla y la Revolución Francesa ; el 13 de octubre, aniversario del fusilamiento de Francesc Ferrer; y el 1 de mayo, considerada la fecha más importante, inseparable de la lucha por la jornada laboral de ocho horas. En estas ocasiones, se celebraban conferencias publicitarias en las sedes de las asociaciones o en salas alquiladas, normalmente con un conferenciante invitado para hablar sobre la fecha o algún tema relacionado. A excepción del 1 de mayo, que pronto adquirió una dimensión pública, hubo un predominio de las celebraciones en lugares cerrados hasta finales de la década de 1910. [163] En la segunda mitad de la década de 1910, se hizo común la organización de actividades recreativas y festivales, realizados al aire libre, en lugares como parques, e incluyendo diversas atracciones en el programa, como la puesta en escena de obras de teatro, veladas, bailes y picnics. Estas actividades se organizaban generalmente como una forma de recaudar fondos para la prensa o las organizaciones obreras. [164]
La participación de los intelectuales en el movimiento obrero fue significativa en Brasil. Escritores como Elísio de Carvalho, Fábio Luz, Curvelo de Mendonça, Avelino Fóscolo Lima Barreto se involucraron con el anarquismo y escribieron obras cuyo enfoque estaba puesto en la cuestión social. También se destacaron como intelectuales militantes anarquistas notorios, como José Oiticica, filólogo y profesor del Colegio Pedro II y Neno Vasco , que se licenció en Derecho en la Universidad de Coímbra . [165]
yLa actitud de los anarquistas frente a la Revolución de 1930 se presentó inicialmente como una reacción de indiferencia. Debido al carácter político-partidista del movimiento, los anarquistas, que se proclamaban apolíticos, lo vieron como un simple cambio de gobierno que no afectaría a las condiciones de trabajo. Sin embargo, hubo una cierta ambigüedad cuando, siguiendo a sectores de la población, apoyaron con entusiasmo el cambio social mientras rechazaban el apoyo militante, como lo evaluó el periódico O Trabalhador , un órgano de la FOSP: [166]
El pueblo, aunque no creía en las promesas que le hacían los revolucionarios, no por eso dejó de admirar con simpatía la caída de la oligarquía, por el simple hecho de que esa caída había sido disputada, con sangre en los campos de batalla.
Edgard Leuenroth afirmó que los anarquistas tuvieron cierta participación en el movimiento revolucionario de 1930, realizando reuniones y lanzando manifiestos a los revolucionarios y a la población. El propio Leuenroth publicó, con la ayuda de un teniente revolucionario, un periódico clandestino titulado Liberdade . [166] Después de la revolución, el movimiento obrero declaró una serie de huelgas en São Paulo, iniciadas por los tejedores, que fueron seguidas por varios otros sectores, exigiendo la sustitución de los descuentos salariales impuestos a causa de la Gran Depresión . Las huelgas, que duraron durante los meses de noviembre y diciembre, revelaron una expectativa de una resolución inmediata de la situación en la que se encontraban los trabajadores por parte del nuevo gobierno que se instalaba. [166]
Organizaciones de aglutinación de los trabajadores se formaron en la primera mitad de 1930, como el Comité Provisional de Reorganización Sindical de São Paulo. Everardo Dias relata, en sus memorias, la sorprendente afluencia de trabajadores a la reunión del comité, con la intención, en un primer momento, de evitar divergencias ideológicas, aglutinando a anarquistas, comunistas y reformistas. Sin embargo, las divergencias pronto reaparecieron, de modo que los anarquistas fundaron, el 16 de noviembre de 1930, el Comité de Organización de los Trabajadores, con el objetivo de reactivar la antigua FOSP. [167] La consolidación de la FOSP se produjo a través de la III Conferencia de los Trabajadores del Estado, entre el 13 y el 15 de marzo de 1931, con la participación de 18 sindicatos, 10 de la capital y 8 del interior de São Paulo. Todas las asociaciones participantes estaban bajo influencia anarquista, con excepción de la Unión de Trabajadores Gráficos de São Paulo (UGT), entonces dirigida por trotskistas . [167] Bajo la influencia del tejedor José Righetti, un ex anarquista convertido al tenentismo, la Unión de Trabajadores de Fábricas de Tejidos (UOFT) y la Liga de Trabajadores de la Construcción Civil (LOCC) se negaron a participar en la FOSP. Los tejedores, siendo el sector más numeroso en ese momento, fueron constantemente blanco de la propaganda anarquista a través de boletines informativos. La LOCC se uniría más tarde a la FOSP. [167]
El gobierno de Getúlio Vargas lanzó pronto una ley laboral , buscando atraer el apoyo de los trabajadores, y creó el Ministerio de Trabajo, Industria y Comercio, responsable de hacer cumplir la legislación laboral y de organizar la sindicalización oficial. En marzo de 1931, se lanzó una ley de sindicalización, que estableció el reconocimiento oficial de un solo sindicato por sector y prohibió la publicidad política y religiosa dentro de los sindicatos. Al mismo tiempo, la represión de la prensa y las manifestaciones obreras todavía era generalizada. En Río de Janeiro, se alegó que una bomba explotó en el edificio de la Policía Central y, en São Paulo, un levantamiento de jóvenes oficiales de la Fuerza Pública para impedir las manifestaciones del 1 de mayo de 1931. También hubo constantes hostigamientos a los periódicos anarquistas La Linterna y La Plebe . Así, en paralelo a la legislación laboral recientemente lanzada, el Estado mantuvo su práctica de control y represión para debilitar a los grupos disidentes, esencialmente anarquistas y comunistas. [168]
Además de su trabajo en los sindicatos, los anarquistas continuaron emprendiendo iniciativas culturales y educativas. En 1933, se fundó en São Paulo el Centro de Cultura Social (CCS), con la intención de crear un espacio para la promoción de debates y discusiones. [169] También en São Paulo, en 1934, se refundó la Escola Moderna y se promovieron clases nocturnas por parte de los anarquistas en los sindicatos. En otras localidades, como Belém do Pará, se instaló la Escola Racional Francisco Ferrer y, en Garanhuns , Pernambuco, se creó una escuela nocturna en el Sindicato de la Construcción Civil, basada en enseñanzas racionalistas. [170]
Durante la década de 1930, una de las principales preocupaciones de los anarquistas en este período fue el ascenso del fascismo en Brasil, representado por la Acción Integralista Brasileña (AIB), fundada en 1932, y en consecuencia, el intento de crear medios para promover la resistencia antifascista. [171] Aunque tuvieron poca expresión en la comunidad antifascista italiana, donde predominaban las posiciones socialistas, los anarquistas desarrollaron una serie de actividades de carácter antifascista, como manifestaciones, reuniones y acciones públicas. [172]
Las primeras actividades antifascistas de las que se tiene noticia en las que participaron anarquistas datan de 1932. En general, se trataba de reuniones promovidas por grupos anarquistas o socialistas, casi siempre en memoria de Giacomo Matteotti o Errico Malatesta , que eran personalidades destacadas del antifascismo italiano. El 19 de diciembre de 1932, Edgard Leuenroth y Maria Lacerda de Moura hablaron en una reunión celebrada por un grupo socialista italiano en memoria de Matteotti y en nombre de su esposa e hijos, a quienes se les impedía salir de Italia. [173]
A partir de 1933, período marcado por la primera marcha integrista realizada en São Paulo y también por el surgimiento del Frente Único Antifascista (FUA) y del Comité Mundial Contra la Guerra y el Fascismo , los anarquistas intensificaron sus actividades en torno al antifascismo. [173] Durante el mes de junio de 1933, los anarquistas comenzaron a transmitir, a través de sus periódicos, una serie de noticias sobre la organización antifascista que comenzaba a ganar impulso en São Paulo. Una de las primeras iniciativas de algunos libertarios fue la creación de un Comité Antifascista, que pasó a publicar una serie de manifiestos en la prensa anarquista y también realizó algunas reuniones. El Comité Antifascista, con los anarquistas de São Paulo al frente, fue creado el 22 de junio de 1933, a través de una asamblea en el Salón Celso García, que contó con Edgard Leuenroth y José Oiticica como oradores principales. Sin embargo, este comité no sobrevivió mucho tiempo, permaneciendo activo sólo unos pocos meses. [174] Después de la disolución del Comité Antifascista, le correspondió al CCS organizar manifestaciones y conferencias antifascistas. [174]
Los anarquistas fueron invitados por los trotskistas a participar en reuniones con otros grupos de izquierda, con el fin de buscar establecer una acción conjunta en la lucha antifascista; pero terminaron oponiéndose a cualquier posibilidad de actuar regularmente en la FUA, iniciativa impulsada por la Liga Comunista (LC). [174] Los anarquistas estuvieron presentes en la reunión fundacional de la FUA, defendiendo un frente de lucha que se formara a través de la unión de todos los individuos antifascistas y, “sobre la base de la más amplia y completa autonomía de facciones, principios y doctrinas que subdividiera a los hombres en clubes, legiones, partidos y disidentes”. Las otras organizaciones que integraban la FUA, a su vez, defendían la idea de un frente único que aglutinara a los diversos partidos y sindicatos de izquierda, en lugar de a individuos antifascistas aislados. Para los anarquistas, esto era visto como una incongruencia, pues gran parte de estas organizaciones eran muy insignificantes. [175] A pesar de ello, los libertarios mantuvieron contactos y se articularon varias veces con la FUA, lo que no ocurrió en relación con el Comité Contra la Guerra y el Fascismo, liderado por el PCB. [176]
El 14 de noviembre de 1933, los anarquistas, a través de la CCS, organizaron una conferencia antiintegralista, que contó con la participación de representantes de diferentes corrientes políticas de izquierda, como el socialista Carmelo Crispino, el anarquista Hermínio Marcos y un representante del periódico O Homem Livre
, agencia de prensa de la FUA. El evento, realizado en el salón de la Unión de las Clases Laboriosas, reunió a un gran público compuesto por hombres y mujeres pertenecientes a las más diversas corrientes ideológicas, pero que se agrupaban allí por el mismo ideal de lucha contra el integralismo. [177] En medio de la conferencia, algunos integristas aparecieron con el objetivo de perturbarla, sin embargo, al darse cuenta de la cantidad de elementos antifascistas que estaban allí, se retiraron y comenzaron a buscar refuerzos en las mediaciones, siendo repelidos por un grupo de trabajadores. [178]En 1934, los conflictos entre integristas y antifascistas se intensificaron, culminando, el 7 de octubre, en la Batalla de la Plaza da Sé . Ese día, la AIB pretendía realizar una manifestación pública en la Plaza da Sé en homenaje al segundo aniversario del Manifiesto Integralista , pero las fuerzas antifascistas de la capital pronto se movilizaron para impedir conjuntamente el evento. [179] El frente que se organizó para poner fin a la manifestación integrista fue bastante diverso en tendencias ideológicas, reuniendo a anarquistas, socialistas, trotskistas, comunistas y otros izquierdistas. [180] Los anarquistas tuvieron un papel fundamental en la organización del movimiento, cediendo la sede de la FOSP para algunas reuniones, que contaron con la participación activa de militantes notorios como Edgard Leuenroth, Juan Pérez Bouzas, Pedro Catalo y Jaime Cubero . [180] Durante el enfrentamiento, los anarquistas lucharon violentamente contra los integralistas y la policía. [180] El conflicto terminó con la estampida general de los integralistas, que abandonaron sus camisas verdes en las calles del centro de São Paulo, para evitar más agresiones. [180]
Como resultado de la violenta lucha entre antifascistas e integristas, los anarquistas y los demás grupos de izquierda que participaron en el combate fueron blanco de una intensa persecución. La policía encarceló a varios militantes libertarios y la propia sede de la FOSP fue invadida y sellada por las autoridades. Posteriormente, los anarquistas intentaron reorganizar la FOSP y buscar formas de ayudar a los militantes que fueron arrestados como resultado de la lucha antifascista, creando incluso el Comité Social de Presos, que realizó algunas actividades festivas destinadas a recaudar fondos de ayuda para los compañeros encarcelados y sus familias. [181]
En marzo de 1935, algunos sectores tenentistas de izquierda y grupos políticos vinculados a comunistas y socialistas fundaron la Alianza de Liberación Nacional (ALN). El programa político de la ALN, orientado al combate al latifundio, al imperialismo y en defensa de las libertades, sumado a la lucha que sus secciones en todo el país desarrollaban contra los integristas, recibió la admiración de los anarquistas. [182] Sin embargo, en julio de 1935, la ANL invitó a las diversas organizaciones antifascistas y obreras a participar en un mitin antiintegralista que tendría lugar en São Paulo. Los anarquistas de A Plebe rechazaron la invitación y explicaron que, aunque veían positivamente la lucha de la ALN, no podían pactar con esa organización, pues, en aras de la coherencia con los principios libertarios, nunca asumirían compromisos con una organización política, aunque fuera de manera eventual. La misma posición fue presentada por la FOSP, quien informó que sus principios antipolíticos le impedían entrar en cualquier tipo de compromiso con la ALN o cualquier otra organización política. [183] En general, los anarquistas dieron apoyo a la ALN, pero no adhesiones, pues, si bien hubo algunos puntos de contacto ideológico entre los anarquistas y la alianza, había desconfianza en relación a la presencia de Luís Carlos Prestes , aclamado como presidente de la ALN, así como el temor de que, con el tiempo, esta organización pudiera buscar el poder político institucional. [184] Aun cuando no se produjo la adhesión, los anarquistas mostraron solidaridad con la ALN cuando fue ilegalizada por el gobierno de Vargas en julio de 1935, y sus secciones y militantes fueron en gran medida reprimidos. [184]
La lucha antifascista desarrollada por los anarquistas fue desmantelada después de noviembre de 1935. El levantamiento comunista de 1935 fue utilizado como pretexto por el gobierno para iniciar una amplia represión contra la izquierda, de modo que comunistas, demócratas y opositores al gobierno de Vargas en general fueron violentamente reprimidos. Los anarquistas, aunque no participaron en los levantamientos, no se salvaron de la represión; muchos militantes, como Leuenroth y Rodolpho Felippe, fueron arrestados, los periódicos libertarios fueron bloqueados y varios sindicatos vinculados a la FOSP tuvieron sus sedes invadidas y clausuradas por fuerzas policiales. [185]
A pesar de los desfalcos resultantes de la represión policial y de las purgas internas que realizó el partido, reorientándose hacia una política obrera que favoreciera a los dirigentes obreros, el PCB organizó, en São Paulo, una Conferencia Sindical y una Conferencia Regional, en noviembre de 1931. En estas conferencias se aprobó la tesis propuesta por Leôncio Basbaum , que dirigía la acción del partido hacia los sindicatos existentes, aunque fueran oficiales, en lugar de crear nuevos sindicatos, lo que intensificó las fricciones con los anarquistas. [168] Los sindicatos oficiales se expandieron, provocando competencia y el vaciamiento de los sindicatos independientes, principalmente en Río de Janeiro, donde varios sectores se apresuraron a solicitar la carta de reconocimiento a principios de 1931. Entre los trabajadores de la construcción y los zapateros, los sindicatos reconocidos disputaron espacio con los anarquistas. [186] Por otro lado, en São Paulo, la aversión a la oficialización se demostró al ministro de Trabajo, Lindolfo Collor , a través de protestas y abucheos en una reunión con trabajadores comunistas y anarquistas en el Salón de la Clase Laboriosa en 1931. [187] Los anarquistas que militaban en la FOSP identificaron el proyecto corporativista brasileño con el de otros regímenes autoritarios, denunciando la creación del Ministerio de Trabajo como una estrategia fascista, y denunciaron constantemente sus debilidades. Al mismo tiempo, instaron a los trabajadores a conquistar, a través de la acción directa, sus derechos sociales que estaban garantizados por la legislación laboral, pero que en la práctica no se cumplían. [188]
En 1931, sólo dos sindicatos pidieron la oficialización en São Paulo, el de los trabajadores bancarios, en la capital, y el de los trabajadores de la Compañía Docas, en Santos, mientras que en el Distrito Federal fueron reconocidos 21 sindicatos. Sólo en 1933 se produjo una expresiva adhesión a la oficialización en São Paulo, llegando al número de 52 sindicatos. [187] Sin embargo, se percibía cierta artificialidad en estas adhesiones, ya que el número de sindicatos oficiales no significaba necesariamente su control por el Estado. [187] En varios sectores, las oficializaciones se llevaron a cabo a través de asociaciones sin representación. Había sindicatos en São Paulo con cerca de 50 miembros, como fue el caso de los sombrereros y los trabajadores de los mataderos en 1932, y los zapateros y los ferroviarios de la Ferrocarril de São Paulo en 1933. En estas categorías, había sindicatos independientes de orientación anarquista, trabajando en estos últimos los comunistas, con intensas actividades reivindicativas. [187]
Inicialmente, los sindicatos independientes se mantuvieron bastante activos en el movimiento obrero. En mayo de 1932, se produjeron huelgas en varios sectores sindicales, constituyéndose un Comité de Huelga que reunía a anarquistas, comunistas, trotskistas y reformistas, unión que la FOSP no pudo lograr al convocar una huelga general contra las Carteras Profesionales. [189] Con la Revolución Constitucionalista , las actividades sindicales de julio a septiembre se paralizaron, sin embargo, hubo controversias en cuanto a la posición de los trabajadores en relación al movimiento centrado en São Paulo. Según Florentino de Carvalho, parte del movimiento obrero apoyó y participó en el movimiento, pero una parte considerable permaneció indiferente, debido a la posición política anarquista. [189]
En 1934, el gobierno determinó que los trabajadores, para poder aprovechar los beneficios de la legislación laboral, debían afiliarse a sindicatos oficiales. [190] Los anarquistas buscaron descarrilar el proyecto, que consideraban corporativo y fascista. La defensa de la autonomía sindical fue realizada de manera intransigente por los libertarios, que prefirieron cerrar sus sindicatos antes que ceder a la interferencia del Estado. [191] A pesar de la persistencia de los anarquistas en mantener los sindicatos independientes, varias asociaciones optaron por la vía oficial, como ocurrió con la UTG Paulista, liderada por trotskistas. El principal factor que motivó el cambio de rumbo fue el condicionamiento de días de vacaciones a los trabajadores asociados a un sindicato reconocido. [192] En Rio Grande do Sul, en junio de 1934, el PCB obtuvo la dirección de la FORGS, que había sido reorganizada por los anarquistas en agosto del año anterior, y también constituyó la Liga Electoral Proletaria y el Comité Antiguerra y Antifascista. Con estas organizaciones, el PCB, que durante años intentó crear bases en Rio Grande do Sul, logró quebrar la resistencia anarquista que ya estaba debilitada debido a las disputas con las organizaciones oficiales. Fue a través del recurso electoral y de la unión contra el fascismo que los comunistas lograron ofrecer nuevos canales de participación a los trabajadores, cuestionando la limitación de los anarquistas en ese sentido. [193] La Federación de Trabajadores de Paraná (FOP), hasta entonces bajo influencia anarquista, se sumó al reconocimiento oficial en 1934. [194]
Hubo un intento por parte de los libertarios paulistas de reorganizar la antigua COB, con el apoyo de sindicatos independientes de la capital y del interior paulista, del Sindicato de Obreros de la Construcción Civil de Recife , de la Federación de Centros Proletarios Antipolíticos de Porto Alegre y del Sindicato Único de Sastres de Uruguaiana . El comité pro-COB realizó reuniones aprobando sus estatutos, pero no hubo más noticias al respecto después de agosto de 1934. [193] La FOSP, último bastión del sindicalismo revolucionario, terminó definitivamente sus actividades en noviembre de 1937, y el edificio de la sede fue precintado por la policía. Algunos sindicatos de orientación anarquista hicieron un breve regreso en 1937, antes de la institución del Estado Novo , entre ellos el Sindicato de Obreros del Calzado, la Liga de Obreros de la Construcción Civil y el Sindicato de Manipuladores del Pan. Los panaderos continuaron sus actividades, manteniendo sus estatutos libertarios y su práctica de la acción directa en la negociación con los panaderos. Realizaron huelgas en 1936 y 1937 y mantuvieron la publicación de su periódico durante ese período. Bajo estricta vigilancia, en 1940 se les presionaría para que renunciaran al uso del título de "sindicato", prerrogativa exclusiva de las asociaciones oficiales. [191]
La crisis del sindicalismo revolucionario representó una crisis del propio anarquismo, ahora sin espacios de inserción social. [195] Los métodos de acción directa parecían más apropiados cuando no había mediación de aparatos institucionales para la resolución de conflictos entre capital y trabajo. [196] Además, la intensificación de la represión policial, especialmente después del Levantamiento Comunista y con la proclamación del Estado Novo; el cuestionamiento de los métodos de acción directa frente a la disciplina y centralización del PCB; y la falta de una organización política propia para llevar adelante sus objetivos programáticos, resultaron en la decadencia del anarquismo en Brasil. [197]
Con el fin del Estado Novo en 1945 y la posterior democratización del país, los anarquistas creyeron que este sería el momento para una articulación más orgánica, formando organizaciones políticas específicas y fundando nuevos periódicos, en un intento de impresionar una mayor participación en la vida política brasileña. El primer periódico anarquista en formarse fue Remodelações , lanzado en Río de Janeiro y coordinado por los anarquistas Moacir Caminha y Maria Iêda, [198] el 10 de octubre de 1945, pocos días después del fin de la dictadura de Getúlio Vargas, y circuló semanalmente hasta 1947. [199] Con la reaparición de Ação Direta
en 1946, también en Río, los anarquistas cariocas comenzaron a centrar sus esfuerzos en la organización de un solo periódico. [198] En São Paulo, los anarquistas retomaron la publicación de A Plebe en 1947. [200] La prensa anarquista sirvió, en esa época, como elemento agregador y dinamizador para una rearticulación de los militantes dispersos. [201] Pero las dificultades financieras hicieron que A Plebe cesara sus actividades en 1951 y, en 1960, Ação Direta fue sustituida por el periódico O Libertário , cuya edición estuvo motivada por la “imperiosa necesidad de mantener vivas las relaciones entre los activistas libertarios”, en vista del fin de las publicaciones anteriores y la ausencia de un organismo mayor. [202]La noción de que la formación de una organización nacional posibilitaría el desarrollo de sus acciones políticas era compartida por militantes de diferentes ciudades y formaba parte de una reflexión que venía ocurriendo desde décadas anteriores, [198] y que estuvo motivada principalmente por la realización de un congreso anarquista internacional en Francia en 1946, en el que se debatieron mucho cuestiones relativas a la organización anarquista. [203] Los anarquistas brasileños querían superar la experiencia de la Primera República, su actuación estaba excesivamente centrada en el ambiente sindical, [204] creyendo, en ese momento, que organizados en instancias específicas, podrían tener un impacto más coordinado en los movimientos sociales y sin perder de vista sus objetivos finales. Entre las organizaciones anarquistas creadas en el período, estaban la Unión Anarquista de Río de Janeiro (UARJ), la Unión Anarquista de São Paulo (UASP) y el grupo Os Ácratas de Porto Alegre. [205] Pronto los militantes intentaron organizar un congreso para rearticular el anarquismo brasileño, que se realizó en diciembre de 1948 y delineó los objetivos y estrategias a seguir por los anarquistas en ese momento. [206] A pesar del papel fundamental de viejos militantes como Edgard Leuenroth y José Oiticica en la rearticularción del movimiento anarquista, se destacó la presencia de nuevos militantes, como Adélcio Coppeli e Ideal Peres, que se organizaron en la União da Juventude Libertária Brasileira y, más tarde, en la Juventud Anarquista de Río de Janeiro (JARJ). [207] La dificultad de reinserción de los anarquistas en los movimientos sociales contribuyó a dificultar la supervivencia de sus organizaciones específicas, que desaparecieron a lo largo de las décadas de 1950 y 1960. [208]
Entre 1945 y 1964 los anarquistas brasileños realizaron cuatro congresos, en 1948, 1953, 1959 y 1963, respectivamente. Si bien, por un lado, cada encuentro se insertaba en coyunturas específicas, había una preocupación permanente en intentar consolidar un campo político con propuestas coherentes, en el que la preocupación por la consolidación de una organización política propia y la opción por la acción sindical, junto con la realización de acciones culturales eran constantes. [204] Además, los anarquistas brasileños enviaron delegados al Congreso Anarquista Internacional de Francia en 1946, al Congreso de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) de 1948 y a la Conferencia Anarquista Americana de 1957. [204] En general, los congresos delinearon líneas políticas y formas de acción para los militantes anarquistas, garantizando una instancia política común más coordinada y reforzando. [209]
La idea de organizar un Congreso Anarquista fue motivada por la participación en el Congreso Anarquista Internacional de Francia en 1946 y en el Congreso de la FORA en 1948. En el mismo año, los militantes intercambiaron correspondencia con compañeros de todo Brasil. [210] La convocatoria al congreso anarquista nacional fue facilitada por la publicación de los periódicos Remodelações , Ação Direta y A Plebe , y a fines de 1948, los anarquistas brasileños ya habían enviado informes y circulares para varios estados donde había presencia militante. Con base en la información circulada y en los grupos y activistas que constituían la UARJ y la UASP, elaboraron el programa del Congreso Anarquista de 1948. [211] El congreso se realizó del 17 al 19 de diciembre de 1948, coincidiendo con las vacaciones escolares, lo que facilitó la participación de muchos activistas que eran estudiantes o profesores. El congreso tuvo lugar en Nossa Chácara, un lugar cuyo terreno había pertenecido originalmente al abogado y anarquista Benjamim Mota España y Portugal y las estrategias que deberían haber sido adoptadas por los anarquistas en ese momento. La percepción general fue que los anarquistas necesitaban organizarse de manera más eficiente para intervenir adecuadamente como fuerza política, apuntando a la fundación de una organización nacional, constituida de manera federativa, de abajo hacia arriba. En cuanto a sus prácticas políticas, los anarquistas decidieron continuar su trabajo dentro de los sindicatos, retomando elementos más generales del sindicalismo revolucionario. [204] Otro tema tratado fue la cuestión de la propaganda, y se recomendó la creación de centros culturales, colonias recreativas, grupos de teatro y editoriales dedicadas a la temática libertaria. [213]
. El terreno había sido entregado a Edgard Leuenroth, quien cedió el espacio para el uso común de los anarquistas entre 1939 y 1942. [212] Además de los debates sobre la reafirmación de las bases ideológicas del anarquismo, en el congreso también se discutieron las relaciones con otros elementos políticos, la solidaridad con los exiliados políticos deCinco años después, en 1953, los activistas de la UARJ organizaron un nuevo congreso, que fue programado para los días 9, 10 y 11 de enero. Una circular enviada a diferentes militantes de todo Brasil presentó la “necesidad de activar más nuestra acción” y “todo lo demás que se refiere a medidas prácticas para dar mayor impulso a nuestro movimiento”. [214] El congreso se realizó en Urca, en Río de Janeiro, y se discutieron temas como organización, campañas a desarrollar y propaganda, sirviendo como balance de las actividades anarquistas realizadas entre los dos congresos. Se destacó como punto positivo la articulación internacional de la prensa anarquista y la penetración con los “compañeros de Rio Light” y en el “sindicato ferroviario”. El encuentro también señaló las actividades de la UARJ y la formación y los debates internos, encabezados por Ideal Peres. Los informes de São Paulo destacaron las actividades del Centro de Cultura Social, Nossa Chácara y su grupo de teatro, y subrayaron la participación de un grupo de anarquistas en el sindicato de zapateros. Se decidió continuar con la publicación de Acción Directa , de manera rotativa, y no se mencionó la reaparición de La Plebe . En la reunión también se incluyó una propuesta para la formación dentro de la UARJ de una iniciativa cooperativista , para captar adeptos entre los trabajadores. [215]
Los congresos de 1959 y 1963, a su vez, demuestran un menor grado de organicidad. En el congreso de 1959 se discutieron iniciativas como los centros culturales (en particular el Centro de Cultura Social y el Centro de Estudios Profesor José Oiticica), los grupos de teatro, el espacio Nossa Chácara y la publicación de prensa anarquista y libros libertarios. Esta conferencia también llamó la atención sobre las iniciativas relacionadas con las organizaciones comunitarias, dando mayor peso a las iniciativas culturales. [216] Ya en 1963, los militantes discutieron la situación de O Libertarian , el único periódico anarquista en circulación en ese momento, proponiendo esfuerzos para una mayor difusión del mismo, y también la creación de una comunidad agrícola, en la línea del kibutz , utilizando el espacio Nossa Chácara. Una estrategia puesta en marcha por la reunión anterior y que había sido retomada fue la creación de centros culturales en todo el país, reafirmando el enfoque en las iniciativas culturales, indicando que los anarquistas consideraban que la acción sindical en ese momento no había producido los frutos esperados, y que la movilización de energía en la apertura y consolidación de un nuevo vector social era lo más adecuado a realizar. [217]
El Congreso Anarquista de 1948 resaltó la necesidad de que los activistas libertarios se afiliaran a sindicatos en sus respectivas profesiones, buscando intervenir en sus vidas orgánicas y formando grupos de defensa o resistencia sindical, basados en los principios del sindicalismo revolucionario. [218] En la prensa anarquista eran comunes las duras críticas a la estructura corporativista y a lo que llamaban "sindicalismo espantoso", al tiempo que había un incentivo a las luchas sindicales de base, creyendo que, a través de ellas, sería posible un nuevo despertar del sindicalismo revolucionario. [219] Había una preocupación por difundir las ideas anarquistas entre los trabajadores, especialmente a través de la prensa. El periódico Ação Direta se distribuía en Río de Janeiro en lugares donde había una gran afluencia de trabajadores, en los quioscos frente a las fábricas, en los tranvías o en los puntos de acopio. [220] En medio de la llamativa efervescencia en el proceso de democratización, los anarquistas, todavía en 1946, intentaron formar grupos sindicales de oposición, como la Unión Proletaria de São Paulo, de vida efímera. [219] Inversiones más concretas se hicieron en 1951, con la constitución del Grupo de Orientación Sindical de los Trabajadores de la Luz en Río de Janeiro, que editó un periódico específico para temas sindicales de la categoría, llamado UNIR , y en 1953, con la constitución del Movimiento de Orientación Sindical (MOS) en São Paulo, que contó con la participación de anarquistas, socialistas independientes, sindicalistas y “activistas de varios sectores profesionales”, especialmente en el sector de los trabajadores gráficos. [221]
En 1958, el MOS publicó el periódico Ação Sindical , y en el mismo año lanzó sin éxito una oposición dentro del sindicato gráfico, defendiendo la neutralidad política, la autonomía sindical y los métodos de acción directa. [222] De forma más aislada, el militante carioca Serafim Porto fue muy activo entre los profesores cariocas y Edgard Leuenroth formó parte de varios congresos e iniciativas organizadoras de periodistas paulistas, incluso nombrado presidente de la Comisión de Historia de la Prensa en 1957, año en el que también participó del VII Congreso de Periodistas, por la delegación paulista. [223] Encontrando dificultades para una mayor inserción en los sindicatos pues además de las modestas iniciativas intentadas, los anarquistas comenzaron a dedicarse, especialmente en la década de 1960, a acciones culturales. [224] Durante esta época, el filósofo Mário Ferreira dos Santos tradujo y publicó una obra en la que el anarquista alemán Rudolf Rocker hablaba sobre los orígenes del socialismo libertario . [225] Al mismo tiempo, Mário lanzó el libro Análisis dialéctico del marxismo , donde hacía una crítica libertaria del marxismo . [225]
En 1947, los anarquistas de São Paulo reactivaron el CCS y comenzaron a promover una serie de congresos, conferencias, debates, grupos de teatro y veladas. [226] En Río de Janeiro, los anarquistas tuvieron un espacio para la realización de actividades culturales en 1958, con la fundación del Centro de Estudios Profesor José Oiticica (CEPJO). [227] A nivel nacional, hubo un esfuerzo por el mantenimiento de la prensa anarquista, con la edición del periódico O Libertário entre 1960 y 1964. [202] También hubo iniciativas editoriales dirigidas a la difusión de la literatura anarquista, como la Editora Germinal, en Río de Janeiro, mantenida por el portugués Roberto das Neves, y Edições Sagitário, mantenida por anarquistas de São Paulo. [228] La apuesta por las iniciativas culturales se dio en un contexto de mínimo mantenimiento del anarquismo, donde dichas actividades servían como medio para mantener un vínculo entre las nuevas y viejas generaciones de activistas y simpatizantes. [229] Con la consumación del golpe de Estado de 1964 , los anarquistas pronto se unieron para hacer un balance de la situación política. [230] El CEPJO estuvo en funcionamiento durante cuatro años más hasta su cierre definitivo, por agentes aeronáuticos en 1968, y el CCS fue clausurado tras la promulgación del Acto Institucional Número Cinco , interrumpiendo sus actividades el 21 de abril de 1969, obligándolo a convertirse en clandestino. [231]
Además de las prácticas en el campo sindical y cultural, entre 1945 y 1964 los anarquistas apoyaron activamente a los exiliados políticos de España y Portugal, países que estaban entonces bajo las dictaduras de Francisco Franco y Antônio de Oliveira Salazar , respectivamente. [232] Entre los exiliados, el portugués Edgar Rodrigues y el español Manuel Pérez Fernández fueron muy activos en el movimiento anarquista brasileño y también en la lucha contra el franquismo y el salazarismo en territorio nacional. Mientras Edgar Rodrigues pronto se involucró con la revista Ação Direta , Manuel Pérez Fenández albergó a varios anarquistas ibéricos exiliados en su casa, por lo que su residencia pasó a ser conocida como "el Consulado de los Anarquistas". [233] La articulación de militantes anarquistas brasileños con militantes del exterior llamó la atención de los agentes de policía, quienes, temerosos de acciones que pudieran ser consideradas subversivas, comenzaron a investigar la actividad anarquista, especialmente en São Paulo durante el año de 1948, señalando una serie de vínculos entre el CCS y el Salón Hispanoamericano. [234]
Entre algunas de las acciones más destacadas estuvieron la campaña iniciada por el CEPJO para salvar al anarquista español José Comin Pardillos, quien fue contrabandeado a Brasil en un barco llamado Cabo San Roque, el 17 de mayo de 1959, y que contó con el apoyo de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). Aun con la movilización, Pardillos fue entregado a la Policía Marítima y devuelto a territorio español. [235] Más exitosa fue la acción de solidaridad con los militantes del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) a bordo del buque portugués Santa María. En la madrugada del 23 de enero de 1961, militantes del DRIL organizaron una acción para tomar el control de este barco, que se saldó con la muerte de un tripulante y dos heridos. La acción tenía como objetivo realizar un acto político de oposición a las dictaduras ibéricas y fue organizada en la ciudad de Caracas , en Venezuela . Perseguidos por la acción conjunta de la Marina y de las Fuerzas Aéreas de varios países, acabaron entregándose a las autoridades del gobierno brasileño el 2 de febrero, pocos días después de la inauguración de Jânio Quadros . El asunto fue ampliamente difundido en los medios de comunicación y según el testimonio de Edgar Rodrigues algunos miembros del DRIL se quedaron en Nossa Chácara durante algunos meses, mientras que otros se quedaron más tiempo. [236]
Inmediatamente después del golpe de Estado de 1964, los anarquistas de Río de Janeiro intentaron deshacerse del material comprometedor que se encontraba en las actas de las reuniones del CEPJO y en el espacio físico. [230] Los materiales tuvieron que ser triturados y arrojados a la basura del edificio que albergaba el centro cultural anarquista. [237] Las actas de las reuniones fueron rehechas con temas que pudieran ser leídos por las autoridades policiales y se programó una reunión con los anarquistas de São Paulo para el 1 de mayo de 1964. [230] El tema de la reunión fue la situación política en Brasil, un balance de las prisiones conocidas y la conservación de documentos relacionados con las actividades anarquistas en Río de Janeiro y São Paulo. La edición de The Libertarian del mes de abril fue suspendida y en su lugar, los anarquistas fundaron el periódico Dealbar en 1965, marcado por un tono más discreto y centrado en cuestiones culturales. [237] Dealbar tuvo 17 números, circulando entre 1965 y 1968. [238] Otras revistas anarquistas, de carácter militante, circularon durante este período, sin embargo, todas ellas fueron de corta duración, como O Protesto , vinculado a un grupo de estudiantes libertarios de Porto Alegre y que circuló entre 1967 y 1968; Autogestión , también de 1968, distribuida a los sindicatos estudiantiles del interior de Río de Janeiro; y Autogestión Operacional , de 1969. [238]
La actuación anarquista, al menos hasta 1968, estuvo marcada por la discreción de las actividades de los centros culturales y de su modesta prensa, que sirvió como punto de contacto para que los militantes pudieran seguir articulándose, aunque fuera mínimamente. [237] Las reuniones de anarquistas se organizaban a menudo en las propias casas de los militantes, para discutir cuestiones relativas a la supervivencia del anarquismo en el período y a la situación política en Brasil. [237] Las actividades culturales tenían un carácter público, mientras que las actividades estrictamente políticas se realizaban tranquilamente entre los militantes. [239]
La mayor parte de la base militante y de apoyo de la izquierda durante la década de 1960 estaba formada por jóvenes estudiantes. [240] Reconociendo este hecho, Ideal Peres afirmó que "cualquier movimiento allí sólo puede progresar y tomar forma si es iniciado y guiado por jóvenes estudiantes. Creo sinceramente que los viejos compañeros ya no están en condiciones físicas y culturales para una reactivación del movimiento". [239] Además, aunque la dictadura reprimió a algunos de los principales dirigentes y afectó el funcionamiento de sus entidades, el movimiento estudiantil tuvo relativa libertad de acción entre 1965 y 1968, volviéndose un espacio activo de oposición al régimen militar. [240] En este contexto, los anarquistas gauchos que editaban O Protesto establecieron contactos entre nuevos militantes de Río de Janeiro y São Paulo, fundando el Movimiento Estudiantil Libertario (MEL) en 1967 y se insertaron en las luchas estudiantiles del período. [240]
En febrero de 1968, los activistas del MEL realizaron el 1er Encuentro Nacional de Estudiantes Libertarios, cuyas resoluciones fueron publicadas en el quinto número de O Protesto , defendiendo la fundación de una coordinación de estudiantes libertarios con el fin de crear una organización local y luego nacional; la participación activa en las manifestaciones estudiantiles; la solidaridad con los estudiantes y el movimiento social de manera más amplia, predicando la alianza de las luchas estudiantiles y obreras; mayor participación de las bases en las decisiones de las entidades estudiantiles y, finalmente; el apoyo a la UNE, siempre que fuera independiente de intereses políticos y demagógicos. [241] Mínimamente articulados, los activistas del MEL comenzaron a actuar en el movimiento estudiantil, organizando debates, conferencias y reuniones, [241] además de involucrarse en la lucha contra el acuerdo firmado por el Ministerio de Educación con la Agencia Unida para el Desarrollo Internacional, visto como una reacción a las demandas de reforma universitaria planteadas por los estudiantes en la década de 1960. [242] Con la muerte de Edson Luís de Lima Souto y las manifestaciones posteriores , los anarquistas denunciaron la represión y afirmaron que "es necesario que la muerte de Edson Luís no sea en vano", lanzando también, al mismo tiempo, un panfleto titulado Ojo por ojo: diente por diente , que llamó la atención de los agentes represivos. [242]
Con el decreto AI-5 de 1968 y la escalada represiva, la sede del CEPJO fue invadida por agentes de la Fuerza Aérea y 18 militantes fueron arrestados en octubre de 1969. Entre ellos, había militantes de la MEL e Ideal Peres, que permaneció en prisión durante un mes. [243] Los anarquistas de Porto Alegre detrás de O Protesto también fueron sometidos a investigaciones militares en el mismo período. Los militantes arrestados fueron denunciados bajo la Ley de Seguridad Nacional por "redistribuir fondos materiales o de propaganda de fuentes extranjeras para infiltrar doctrinas o ideas incompatibles con la constitución" y "formar, unirse o mantener una asociación que, bajo la guía de un gobierno extranjero u organización internacional, realice actividades que sean perjudiciales o peligrosas para la seguridad nacional". [243] En este proceso, un activista de la MEL fue acusado de trabajar en el periódico O Protesto y de haber distribuido el periódico Autogestão a los sindicatos estudiantiles en el interior de Río de Janeiro; Otro militante fue acusado de enviar periódicos a Bolivia y de participar en reuniones en las que se discutían cuestiones relacionadas con el periódico y sobre temas anarquistas; dos militantes de Rio Grande do Sul también fueron inculpados y tuvieron sus casas invadidas por agentes de la represión, quienes denunciaron haber encontrado "abundante material subversivo" en sus casas. [244] En este proceso, los 16 militantes fueron absueltos, gracias a maniobras legales y por la fachada legal de centros culturales manejados por anarquistas. [245]
En enero de 1971, el jefe de policía y el jefe de la oficina de registro del DOPS emitieron una orden de registro y decomiso de libros, periódicos y escritos considerados subversivos, acción que resultó, el 15 de febrero de 1971, en la incautación de 1.450 libros de Daniel Guérin en la Editora Prôa, entre otros materiales. [245] Los agentes también buscaban información sobre una supuesta "organización anarquista" y llamaron la atención sobre un posible vínculo de militantes de Rio Grande do Sul con anarquistas uruguayos, debido a un manifiesto de Tupamaros reproducido en las páginas de la revista Autogestión . [245]
Después de la represión de la MEL y del CEPJO, los anarquistas, entre 1972 y 1977, se concentraron en recibir y orientar a quienes se acercaban a ellos, realizando publicidad para la Editora Germinal y dedicándose al estudio y rescate de la historia del anarquismo. La mayoría de las reuniones comenzaron a realizarse en el apartamento de Ideal Peres y Esther Redes, en Río de Janeiro, y en el espacio Nossa Chácara, en São Paulo. [246] Incluso con la limitación de las actividades, la comunicación con anarquistas del exterior fue constante, de modo que se mantuvieron periódicos del anarquismo internacional que luego fueron difundidos entre los militantes. [247]
En 1977, hubo una reanudación de la prensa anarquista con el periódico O Inimigo do Rei , lanzado por estudiantes bahianos que se unieron al anarquismo en la ola de manifestaciones estudiantiles y la contracultura de ese período, siendo publicado, con algunas lagunas, hasta 1988. [248] El periódico surgió del choque de estos estudiantes de la Universidad Federal de Bahía con otras corrientes políticas de izquierda, naciendo sin una relación directa con la "vieja guardia" del anarquismo. [249] Pronto, O Inimigo do Rei pasó a tener colaboradores de Río de Janeiro, São Paulo y Porto Alegre, convirtiéndose en un vehículo importante para la rearticulación del anarquismo brasileño durante la apertura política , [250] proponiendo la constitución de una Federación de Estudiantes Libertarios (FLE) y, más tarde, la formación de los núcleos pro-COB, defendiendo al sindicato como "la organización obrera por excelencia". [249] Al criticar el proceso de redemocratización, especialmente en lo que respecta a la falta de participación popular, O Inimigo do Rei también trajo agendas del movimiento negro, homosexuales y feministas. [249]
En el movimiento obrero, especialmente en São Paulo, los anarquistas trabajaron en el Colectivo Libertario de Oposición Sindical (COLOPS), aprovechando el 1º Encuentro Nacional de los Trabajadores en Oposición a la Estructura Sindical (ENTOES) para organizarse mejor, aproximándose a las ideas defendidas por la Oposición Operacional Metalúrgica (OPOM), y también ensayaron algunas iniciativas en el sector bancario y de educación. [251]
A partir de la década de 1970, se percibió la influencia de las ideas anarquistas en la contracultura, a través de publicaciones periódicas como Tribo de 1972, y Soma , que circularon entre 1973 y 1974, invirtiendo en el experimentalismo visual, la búsqueda de nuevos lenguajes, el diálogo con manifestaciones de la industria cultural y el culto a la estética psicodélica , con algunas referencias específicas al anarquismo. [252] Incluso O Inimigo do Rei , a pesar de su carácter militante, dialogó con temas de la contracultura, aportando un lenguaje más audaz, bastante irónico y humorístico, y además de los textos sobre cuestiones políticas y sociales, publicó artículos sobre temas como las drogas y la sexualidad. [250] También la revista Barbárie , que circuló entre 1979 y 1982, presentó un lenguaje y una gama de temas muy similares a los de O Inimigo do Rei , reflejando la influencia de la contracultura. [250]
La apertura política ha dado lugar a una serie de discusiones nuevas y reformuladas en el medio anarquista sobre el neoliberalismo , el sindicalismo y las cuestiones identitarias , como el género, la sexualidad y las cuestiones étnico-raciales. [253] Con el fin de la dictadura militar , los anarquistas de Río de Janeiro, con Ideal Peres a la cabeza, fundaron el Círculo de Estudios Libertarios (CEL), en 1985. Dentro de este espacio, varios colectivos y grupos anarquistas se desarrollaron incluso en la década de 1980 y principios de 1990. [254] En el mismo período, se reactivó la CCS en São Paulo, que había estado oculta desde 1968, con la participación de Antônio Martinez y Jaime Cubero . [255] En el sindicato, se intentó una rearticulación de la antigua COB, iniciativa llevada a cabo por los militantes organizados en estos espacios y el periódico O Inimigo do Rei , con una propuesta anarcosindicalista. [253]
En el medio cultural, el anarquismo tuvo amplia aceptación entre el movimiento punk , que, a través del estilo musical y conductual, trajo discursos y prácticas libertarias, estableciendo un activismo cultural solidario con otras causas sociales. Militantes del movimiento punk y anarcopunk tuvieron un papel importante en los intentos de reconstrucción de la COB y en la posterior articulación del anarquismo en organizaciones específicas, ya en la segunda mitad de la década de 1990. [256] También es de destacar la creación de nuevas revistas, como Utopia , que circuló entre 1988 y 1992, y la fundación de la editorial Novos Tempos/Imaginário, por iniciativa de Plínio Augusto Coelho, que regresaba de Francia y tradujo varias obras anarquistas, aún inéditas, de Pierre-Joseph Proudhon , Mijail Bakunin y Errico Malatesta , entre otros. [257]
En la década de 1990, el anarquismo intentó expandirse y entrar más sistemáticamente en los movimientos sociales. [258] En este sentido, el grupo Mutirão, que editaba una revista del mismo nombre, defendió la articulación del anarquismo con los movimientos de lucha sindical y agraria, donde tenía cierta inserción. [258] En 1991, militantes vinculados a la CEL crearon el boletín Libera... Amore Mio!, para divulgar las actividades del grupo, que se desarticulaban tras la destitución de Ideal Peres y su esposa Esther Redes, además de publicar textos propagando la ideología anarquista. [259] En el mismo período, estudiantes libertarios de Río de Janeiro organizaron el Colectivo Anarquista Estudiantil 9 de Julio (CAE-9), que pronto superó el frente estudiantil y pasó a llamarse Grupo Anarquista Ação Direta (GAAD), organizándose en frentes de trabajo y con una propuesta de inserción por localidad y trabajo. [260] En agosto de 1992, en un intento de rearticulación nacional, se realizó en São Paulo un encuentro titulado «Otros 500 – Pensamiento Libertario Internacional». El lema del evento fue la crítica a la Cumbre de la Tierra y a las celebraciones del 500 aniversario de la llegada de los europeos a América. En el encuentro participaron destacados intelectuales libertarios, como Cornelius Castoriadis , Ronald Craig, Pietro Ferrua, Eduardo Colombo, Maurício Tragtenberg y Roberto Freire . [261] En este evento, se decidió crear una Red de Información, cuyo objetivo sería la difusión de noticias y actividades de interés para grupos e individuos anarquistas. La iniciativa tuvo un carácter efímero, pero sirvió para establecer lazos entre activistas de diferentes regiones. [262] El boletín Libera... fue uno de los principales animadores del proyecto y consiguió articular contactos entre los militantes del movimiento anarquista brasileño incluso después del fin de la Red de Información, alcanzando una tirada de 2.000 ejemplares y circulando a nivel nacional. [263]
En la segunda mitad de la década de 1990, comenzaron los primeros contactos entre los anarquistas brasileños y la Federación Anarquista Uruguaya (FAU). En 1994, los activistas de la CEL que editaban el boletín Libera... entraron por primera vez en diálogo con la concepción especifista defendida por la FAU, que preconizaba la actuación de los anarquistas en la esfera social (en los movimientos populares) y política (en una organización específica), buscando la participación de los anarquistas en los movimientos sociales, difundiendo ideas y prácticas libertarias. [264] Las relaciones con la FAU se profundizaron en 1995, culminando en la formación de la Federación Anarquista de Rio Grande do Sul ( en portugués : Federação Anarquista Gaúcha , FAG), [265] y en la publicación del documento "Lucha y Organización: Por la Construcción Anarquista Brasileña", que tenía como objetivo crear, a corto plazo, instancias políticas organizadas a nivel local, y a largo plazo, constituir una organización anarquista a nivel nacional. [266] Con ello, en 1997 se formó la Organización Socialista Libertaria (OSL), un grupo de nivel anarquista formado por organizaciones estatales grupales y organizaciones identificadas con el especifismo, que existió hasta el año 2000. [267]
En la década de 2000, se intentó unir las tendencias individualistas y organizacionistas en una organización de síntesis . Una de las iniciativas más relevantes fue el Encuentro Internacional de Cultura Libertaria, que tuvo lugar en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) entre el 4 y el 7 de septiembre de 2000, en el que participaron desde militantes involucrados en movimientos sociales hasta practicantes de somaterapia . En el evento, se propuso una Federación Anarquista para reunir estas diversas tendencias, sin embargo, la propuesta no se concretó en vista de las divergencias existentes entre ellas. [268] Los anarquistas organizativos vinculados al especificismo crearon entonces el Foro de Anarquismo Organizado (FAO) en septiembre de 2001, con el objetivo de formar una organización anarquista a nivel nacional. [269] Con la fundación de la Federación Anarquista de Río de Janeiro (FARJ) en 2003, el boletín Libera... se convirtió en el órgano oficial de la organización, difundiendo la propuesta específica entre los militantes brasileños. [270] La organización de la corriente especifista culminó en 2012 con la fundación de la Coordinación Anarquista Brasileña (CAB), [271] que hoy agrupa a la FAG, en Rio Grande do Sul; FARJ, en Río de Janeiro; Colectivo Anarquista Bandera Negra (CABN), en Santa Catarina; Coletivo Anarquista Luta de Classes (CALC), en Paraná; Federación Anarquista de Palmares (FARPA), en Alagoas; Foro Anarquista Específico (FAE) en Bahía; Coletivo Mineiro Popular Anarquista (COMPA) de Minas Gerais; la Organización Anarquista Socialista Libertaria (OASL) en São Paulo; Organización de Resistencia Libertaria (ORL) en Fortaleza; Federación Anarquista de Cabañas (FACA) en Pará; y Rusga Libertária en Mato Grosso. [269] En 2003, surgió la Unión Popular Anarquista (UNIPA), por especificismo, reivindicando lo que llamó "bakuninismo", basado en las teorías organizativas del anarquista ruso Mijail Bakunin. [269]
En relación a los movimientos sociales, los anarquistas han jugado un papel relevante, aunque minoritario, en sindicatos, asociaciones comunitarias y de barrio, movilizaciones estudiantiles, movimientos de sin techo y sin tierra. En la década de 1990, los anarquistas comenzaron a apoyar ocupaciones urbanas, como la de los petroleros del norte de Río de Janeiro en Campo Grande, que resultó en el asesinato de un activista sindical reconocido en la lucha por las ocupaciones de plataformas, además de las ocupaciones de Batistinha, en 1997, y Nova Canudos, en 1998 y 1999, ambas en Río de Janeiro y con la participación directa de militantes anarquistas. [272] A partir de 2000, se produjeron más ocupaciones con una fuerte presencia anarquista en la capital de Río de Janeiro, como el Centro Popular Canudos en 2003, Chiquinha Gonzaga en 2004, Zumbi dos Palmares y Vila da Conquista en 2005, Quilombo das Guerreiras en 2006 y Largo do Boticário en 2007. [273]
Varias okupaciones también se formaron con la participación de anarquistas, como la Ocupación Flor do Asfalto, en Río de Janeiro, la Casa da Lagartixa Preta, en Santo André, y el Asentamiento Urbano Utopía y Luta, en Porto Alegre. El trabajo con los movimientos de ocupación rural, especialmente el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), también fue realizado por militantes libertarios, [274] con énfasis en la campaña iniciada por la FAG denunciando el asesinato de Elton Brum da Silva por la Policía Militar en 2009 durante un desalojo de tierras, que resultó en un allanamiento a la sede de la organización y la acusación de ocho de sus miembros. [275] En el caso del sindicalismo, los anarquistas de la UNIPA han trabajado en la Central Sindical e Popular Conlutas , mientras que los militantes vinculados a las organizaciones especifistas actúan en la Resistencia Popular, organización de tendencia impulsada por anarquistas de esas organizaciones presente en Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, São Paulo, Pará, Mato Grosso y Goiás, y trabaja con movimientos estudiantiles, sindicales y comunitarios, buscando construir prácticas libertarias en estos movimientos. [276] Las tendencias libertarias impulsadas por anarquistas también organizaron el Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Populares Autónomas (ELAOPA). [276] Entre las iniciativas culturales, además de los Centros de Cultura Social en Rio de Janeiro y São Paulo, se destacan otras iniciativas, como el Ateneu Libertário Batalha de Várzea, en Porto Alegre, y la Biblioteca Terra Livre, en São Paulo; las Ferias del Libro Anarquista, que se realizan en varias ciudades del país desde 2006; [277] y la articulación de cursos comunitarios de ingreso preuniversitario. [278]
Los anarquistas también han jugado un papel importante en los movimientos de protesta. El primer movimiento de este tipo en el que los anarquistas brasileños tuvieron un papel destacado después de la redemocratización fue la Acción Global de los Pueblos , en la estela de las luchas antiglobalización , durante finales de la década de 1990 y especialmente a principios de la década de 2000. [279] Motivados por este contexto, los anarquistas brasileños comenzaron a dedicar sus esfuerzos militantes a la creación y difusión de medios de comunicación basados en una lógica de organización interna horizontal, que pudieran servir como herramienta para las movilizaciones y movimientos ya existentes. [280] Siguiendo esta lógica, crearon un núcleo brasileño del Centro de Medios Independientes (CMI), que a partir de las campañas contra el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ha pasado a tener un papel destacado en las movilizaciones contra la globalización en Brasil. [281]
En 2006, el CMI entró en un nuevo ciclo, en el que los voluntarios de la red comenzaron a dedicarse a movimientos populares locales como la lucha por la vivienda, los movimientos indígenas, los colectivos autónomos y la construcción del Movimento Passe Livre (MPL). [281] Los anarquistas estuvieron involucrados en los orígenes del movimiento por el transporte público gratuito , iniciado después de las protestas contra el aumento de los boletos de autobús en Salvador, en 2003, y en Florianópolis, en 2004, y que culminó, en 2005, con la fundación del MPL en una sesión plenaria del Foro Social Mundial en Porto Alegre. [276] La lucha por el transporte público gratuito culminó, en 2013, en una serie de manifestaciones y protestas populares en las principales capitales del país. [282]
Durante las protestas de 2013 en Brasil , muchos manifestantes se identificaron de alguna manera con el anarquismo. [283] Las protestas comenzaron con una manifestación articulada el 6 de junio por el MPL y organizaciones estudiantiles contra el aumento de veinte centavos en las tarifas de autobús, metro y tren en la ciudad de São Paulo. [284] La organización de estas manifestaciones se produjo sin un sistema jerárquico de dirigentes y bases, sino de colectivos horizontales, críticos con la forma tradicional de hacer política organizada en partidos y sindicatos centralizadores. [284] Según la socióloga Maria da Glória Gohn, "no se puede decir que junio de 2013 haya tenido manifestaciones completamente anárquicas", sino que "varios de los núcleos o colectivos que organizaron las manifestaciones" a través de las redes sociales "estaban más inspirados en los ideales de los autonomistas, anarquistas, libertarios, socialistas utópicos, etc. que en los de la izquierda tradicional". [285] En estas protestas jugaron un papel activo tanto los anarquistas vinculados a organizaciones especificistas como aquellos que no participaban en ninguna organización política anarquista. [286]
El uso de tácticas de black bloc ganó notoriedad durante las manifestaciones, llevadas a cabo por anarquistas organizados en grupos de afinidad . [287] A raíz de las manifestaciones contra el aumento de las tarifas en 2013, grupos de izquierda más radicalizados, incluidos los anarquistas, también jugaron un papel en las ocupaciones de los Ayuntamientos de Porto Alegre y Belo Horizonte y las manifestaciones contra el Mundial de Fútbol de 2014. [ 288] [289] [290] [291] También vistas como un legado de las manifestaciones de 2013, las protestas estudiantiles de 2016 en Brasil presentaron, según Pablo Ortellado, elementos que pueden considerarse libertarios, aunque no necesariamente anarquistas, como, por ejemplo, la crítica al sistema representativo y la acción directa sin la intermediación de partidos, concretada en la práctica de las ocupaciones. [292] Aunque una parte de los estudiantes movilizados en las ocupaciones estaban bajo la influencia de la UNE y el PCdoB , otra parte estaba bajo una influencia significativa de grupos más autonomistas. [292] Con el ascenso de Jair Bolsonaro al poder, las organizaciones anarcocomunistas y anarcosindicalistas han estado activas en la organización de sindicatos y la organización de eventos antifascistas contra la extrema derecha en Brasil, [293] pasando a participar en las protestas brasileñas de 2021. [ 294]
Sobre Colonia Cecilia, véase el artículo de Isabelle Felici, en: Cadernos AEL (Campinas 1998). Existe también una novela con ese título de un autor anarquista llamado Smith.
Sobre los periódicos anarquistas:
La mayoría de los números de los periódicos anarquistas se pueden encontrar en el Archivo Edgard Leuenroth de Campinas, pero también hay ejemplares en otros archivos brasileños, en Milán y en el IISH de Ámsterdam.
Existen colecciones de artículos publicados en la literatura secundaria sobre el movimiento obrero brasileño, entre los que destacan: