El anarquismo en Argentina

Manifestación anarquista alrededor de 1900

El movimiento anarquista argentino fue el más fuerte de Sudamérica . [1] Fue más fuerte entre 1890 y el comienzo de una serie de gobiernos militares en 1930. Durante este período, estuvo dominado por comunistas anarquistas y anarcosindicalistas . Las teorías del movimiento eran un híbrido de pensamiento anarquista europeo y elementos locales, así como demográficamente estaba compuesto tanto por trabajadores inmigrantes europeos como por argentinos nativos. [2]

Primeros años

Errico Malatesta

Los primeros grupos anarquistas argentinos aparecieron en la década de 1870. Una sección de la Primera Internacional fue fundada en la capital argentina de Buenos Aires en 1871 o 1872, pero al principio no era explícitamente parte del ala anarquista ni del ala marxista de la Internacional. En 1879, había varias secciones en Argentina, con anarquistas en control de todas ellas. En 1876, los partidarios de los ideales de Bakunin fundaron el Centro de Propaganda Obrera. En 1879, El Descamisado se convirtió en el primer periódico anarquista del país. [3] [4] El conocido anarquista italiano Errico Malatesta estuvo en Argentina de 1885 a 1889. Con su ayuda, el primer sindicato anarquista se inició en 1887: Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos . En 1890, otro órgano anarquista El perseguido comenzó a publicarse. [5] [6]

La primera edición de La Protesta Humana , 1897

Durante este tiempo, el movimiento anarquista argentino estaba dividido sobre la cuestión de la organización. Había un ala, mayoritariamente anarquista comunista , que abogaba por las organizaciones de trabajadores, considerándolas el arma natural para la lucha anarquista. Los opositores a las organizaciones, tanto comunistas como anarquistas individualistas , a su vez afirmaban que las organizaciones obligaban a quienes trabajaban dentro de ellas a convertirse en reformistas y abandonar su postura revolucionaria. Hasta su partida en 1889, Malatesta ayudó a cerrar esta brecha y minimizar las tensiones y rivalidades entre las dos alas, pero después de su partida, estallaron una vez más. [7] Los pro-organizadores se fortalecieron en 1891 con la llegada del anarquista español Antoni Pellicer en 1891 y del italiano Pietro Gori en 1898. En 1897, los defensores de los sindicatos también fundaron el semanario La Protesta Humana . En 1900, Paraire publicó una serie de artículos en La Protesta Humana bajo el título "Organización Obrera" defendiendo un concepto de organización dual: una federación obrera militante para asuntos económicos, y una organización genuinamente anarquista para asuntos políticos. [2]

Fundación y radicalización de FORA

Pietro Gori

En 1901 se fundó la primera confederación nacional de trabajadores de Argentina , la Federación Obrera Argentina (FOA). Aunque sus principios fundadores fueron influenciados por Paraire y Gori, al principio fue un proyecto conjunto con los socialistas. En 1902 tuvo lugar la primera huelga general de la historia argentina. Condujo a la aprobación de la Ley de Residencia , que dio al gobierno el poder de deportar a los "extranjeros subversivos". Esta ley se utilizó para expulsar a cientos de anarquistas, [8] mientras que un gran número de ellos huyó a Montevideo en Uruguay solo para reingresar al país después. [9] En 1903, La Protesta Humana pasó a llamarse La Protesta , nombre con el que se mantiene hasta el día de hoy. [5] En el mismo año, el ala moderada de la FOA abandonó la federación para formar la Unión General de Trabajadores (UGT), dejando así la hegemonía en la FOA a los anarquistas. En 1904, la FORA cambió su nombre a Federación Obrera Regional Argentina (FORA) como muestra del internacionalismo de la organización. En 1905, en el quinto congreso de la FORA, se formalizó su adhesión al anarquismo. En una resolución, declaró que debía "inculcar a los trabajadores los principios económicos y filosóficos del anarcocomunismo". [10] Esta resolución se convirtió en la política básica para los años siguientes. La FORA discrepaba con los sindicalistas revolucionarios sobre la cuestión del papel de los sindicatos después de una revolución. Mientras que los anarcocomunistas veían a los sindicatos como un subproducto de la sociedad capitalista, que tendría que disolverse con el establecimiento de una sociedad anarquista, los sindicalistas veían la estructura democrática de sus sindicatos como un modelo para la sociedad que imaginaban y querían que los sindicatos fueran la base de esa nueva sociedad. [11] Una serie de huelgas, muchas de ellas instigadas por los anarquistas, siguieron en 1905. [2]

Durante este período, el movimiento anarquista experimentó un rápido crecimiento. Entre el 50 y el 70% de los hombres de la clase trabajadora fueron privados de sus derechos, porque no eran argentinos nativos. Por lo tanto, el marco político legal no era una opción para ellos y el anarquismo ganó atractivo. [12] La fuerza del movimiento y su relación con el estado se demuestra por los eventos del 1 de mayo de 1904. 70.000 trabajadores anarquistas marcharon en las calles de La Boca ( la población total de Buenos Aires era de 900.000). Proscrita por el gobierno de Roca , la manifestación terminó con la muerte de Juan Ocampo, un adolescente. [13]

Simón Radowitzky

Grandes enfrentamientos con la policía

En 1909, la policía disparó contra una manifestación del Primero de Mayo en la Plaza Lorea de Buenos Aires organizada por la FORA. Varios trabajadores murieron. Los anarquistas respondieron declarando una huelga general que llevó al gobierno a cerrar los centros obreros y arrestar a 2.000 personas. Esta huelga duró nueve días. Como el jefe de policía Ramón Falcón fue ampliamente culpado por el asesinato, el joven anarquista judío Simón Radowitzky lo mató a él y a su secretaria arrojando una bomba al coche en el que viajaban el 13 de noviembre. Se produjo una represión sin precedentes contra el movimiento anarquista. Se declaró la ley marcial y permaneció en vigor hasta enero de 1910. Las oficinas de La Protesta fueron allanadas y su maquinaria destruida, al igual que los centros obreros. En 48 horas, miles fueron arrestados, muchos enviados a la prisión de Ushuaia en Tierra del Fuego . Los activistas no argentinos fueron generalmente deportados. [14]

Aunque la ley marcial se levantó en enero de 1910, este año también vio el siguiente enfrentamiento importante entre el gobierno y los anarquistas. 1910 fue el centenario de la Revolución de Mayo de 1810, que condujo a la independencia argentina. La agitación anarquista estaba en aumento, un nuevo diario anarquista, La Batalla , se fundó en marzo, [15] y la FORA planeó protestas contra la Ley de Residencia, pero se mostró algo indecisa ya que olía una falta de militancia entre los trabajadores. Sin embargo, la moderada sindicalista Confederación Obrera Regional Argentina (CORA), sucesora de la Unión General de Trabajadores, presionó para la confrontación y los anarquistas se vieron obligados a seguir su ejemplo. Amenazaron con llamar a una huelga general el 25 de mayo, el día de las festividades del aniversario. Por lo tanto, el gobierno declaró una vez más la ley marcial el 13 de mayo. La policía arrestó a los editores de La Protesta y La Batalla y a los líderes de la FORA. Mientras tanto, los jóvenes militantes de derecha atacaron las oficinas sindicales y los clubes de trabajadores mientras la policía los ignoraba o incluso los alentaba. Por este motivo, la huelga general se trasladó al 18 de mayo, pero fue reprimida por la policía y los militantes de derecha. [2] [16] En 1910 también se dictó sentencia contra Simón Radowitzky. Al ser menor de edad, no podía ser condenado a muerte, por lo que fue condenado a cadena perpetua en Ushuaia. Sería indultado y liberado de prisión en 1930. [16] [15]

El historiador anarquista argentino Ángel Cappelletti refiere que en Argentina "Entre los trabajadores que llegaron de Europa en las dos primeras décadas del siglo, había curiosamente algunos individualistas stirnerianos influidos por la filosofía de Nietzsche , que veían al sindicalismo como un enemigo potencial de la ideología anarquista. Establecieron... grupos de afinidad que en 1912 llegaron, según Max Nettlau , a la cantidad de 20. En 1911 apareció, en Colón , el periódico El Único , que se autodefinía como 'Publicación individualista'". [17]

División de FORA

Los acontecimientos de 1909 y 1910 dejaron a los anarquistas argentinos fatigados. El crecimiento del movimiento se estancó como resultado de la represión estatal y los problemas económicos del país. [2] La Ley de Defensa Social, aprobada como reacción al asesinato de Falcón, permitió al gobierno negar la entrada al país a cualquier extranjero que cometiera delitos punibles según la ley argentina, prohibió la entrada de anarquistas, prohibió los grupos que difundieran propaganda anarquista y otorgó a las autoridades locales el poder de prohibir cualquier reunión pública en la que se pudieran expresar ideas subversivas. [18]

Manifestación de la FORA en torno a 1915

Mientras tanto, la CORA, de tendencia moderada, creció en tamaño como resultado de su enfoque pragmático, que incluía la participación en negociaciones con los empleadores en lugar de la acción directa, como propugnaban los anarquistas. En su lucha por la unidad laboral, la CORA creó un comité de fusión con algunos sindicatos no afiliados para impulsar una fusión con la FORA. La mayoría de la FORA estuvo de acuerdo y pidió que la CORA se aboliera y se uniera a la FORA. En el congreso de la FORA de abril de 1915, el noveno, se aprobó una resolución que revertía su compromiso con el comunismo anarquista, allanando el camino para que los sindicatos de la CORA se unieran. Solo una minoría de la FORA rechazó esta medida. Después del congreso, esta minoría inició una federación disidente bajo el nombre de FORA V, en referencia al quinto congreso, en el que se aprobó la resolución a favor del anarcocomunismo. Mientras que la FORA IX contaba con entre 100.000 y 120.000 miembros, la FORA V anarquista contaba con 10.000 como máximo, aunque ambas cifras se consideran poco fiables. La FORA V era más fuerte en el interior del país, donde la mayoría de los trabajadores eran argentinos nativos. [2] [19]

Con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, las condiciones para el movimiento anarquista se volvieron aún más desfavorables. La caída de los salarios y una migración neta de regreso a Europa crearon condiciones pobres para cualquier tipo de activismo laboral y la FORA V anarquista luchó por adaptarse a esto. Después de que estallara una huelga de trabajadores ferroviarios en octubre de 1917, los anarquistas convocaron una huelga general inútil y recibieron poco apoyo de la FORA IX. Una huelga de frigoríficos en Berisso y Avellaneda liderada por los anarquistas fue derrotada en 1918. [20]

Semana Trágicay los años 1920

En diciembre de 1918, estalló una huelga en la metalurgia Vasena en los suburbios de Nueva Pompeya en Buenos Aires . El sindicato que encabezó la huelga era una escisión de FORA IX y se autodenominaba anarquista, aunque sus vínculos con FORA V eran tenues. El 7 de enero de 1919, un tiroteo entre huelguistas y policías, tropas y bomberos mató a cinco. La policía y las tropas atacaron entonces a los 200.000 trabajadores que se encontraban en la procesión fúnebre matando al menos a treinta y nueve e hiriendo a muchos más. Después de los acontecimientos del 7 de enero, la FORA V convocó inmediatamente a una huelga general, pero el paro laboral que siguió fue más resultado de la indignación de los trabajadores por los asesinatos que del llamamiento de los anarquistas. La huelga general tuvo lugar el 11 y 12 de enero, pero luego se apaciguó. Una vez más, la policía, los militares y los grupos de derecha reaccionaron con pogromos en los barrios obreros. Los militantes de derecha crearon la Liga Patriótica Argentina . Las víctimas de los atentados fueron sobre todo los habitantes judíos de los barrios obreros. En total, murieron entre 100 y 700 personas y unas 4.000 resultaron heridas. La Semana Trágica contribuyó a la decadencia del anarquismo argentino. A partir de 1920, aproximadamente, la influencia de los anarquistas en los sindicatos fue más bien menor. [21] [2]

Kurt Gustav Wilckens

Entre 1920 y 1922 se produjo en la Patagonia un levantamiento campesino encabezado por anarquistas. El ejército, dirigido por el coronel Héctor Varela, reaccionó ejecutando a unas 1.500 personas. Debido a la lejanía de la región, los hechos no trascendieron en un primer momento en Buenos Aires. Una vez que lo hicieron, el movimiento anarquista inició una campaña contra el "asesino de la Patagonia", como llamaban a Varela. Esto llevó al anarquista tolstoiano Kurt Gustav Wilckens a asesinar al coronel el 23 de enero de 1923. [2] [22]

Sin embargo, el movimiento continuó su decadencia, intensificada tanto por los conflictos internos como por la persecución gubernamental. [2]

El ascenso del pistolero argentino en la década de 1920 se caracterizó por un aumento de los atentados con bombas y las expropiaciones, aunque denunciadas por otros líderes anarquistas. Anarquistas como Miguel Roscigna y Severino Di Giovanni participaron en expropiaciones afiliadas al mundo criminal para financiar la revolución social, la industria editorial y los presos políticos. El anarquismo expropiatorio alcanzó su apogeo a fines de la década de 1920 y fue reprimido después del golpe militar de 1930. [23]

La década infame y el gobierno de Perón

El 6 de septiembre de 1931, José Félix Uriburu llegó al poder en Argentina mediante un golpe de estado que dio inicio a una serie de gobiernos militares conocidos como la Década Infame . La anarquista FORA, la única FORA desde que la FORA IX pasó a llamarse Unión de Sindicatos Argentinos (USA) en 1922, pasó a la clandestinidad de inmediato. Varios distribuidores de La Protesta fueron arrestados o asesinados un año después de la ascensión de Uriburu al poder. Al decidir que se había vuelto imposible distribuir el periódico, los editores de La Protesta dejaron de imprimirlo y difundieron en su lugar un periódico clandestino llamado Rebelión . Después de que se levantara la ley marcial en 1932, La Protesta , el semanario anarquista La Antorcha y los sindicatos de la FORA en Santa Fe y Rosario publicaron un manifiesto llamado "Dieciocho meses de terror militar" sobre la represión que habían sufrido. En ese año se celebró en Rosario la segunda Conferencia Anarquista Regional (la primera se había celebrado en Buenos Aires en 1922). Fue concebida por anarquistas presos durante el gobierno de Uriburu. El congreso creó un comité regional de coordinación anarquista que, en 1935, dio origen a la fundación de la Federación Anarcocomunista Argentina (FACA). [24]

La Guerra Civil Española , que estalló en 1936, fue un tema importante para los anarquistas argentinos. Varios anarquistas partieron a luchar en la guerra y el periódico oficial de la FACA, Acción Libertaria, publicó ediciones especiales dedicadas a ella. [25]

En 1946, el presidente Juan Perón llegó al poder. Con el surgimiento del peronismo , cada vez más sindicatos obreros (especialmente los socialistas) se volvieron peronistas, y los sindicatos anarquistas -que ya habían sufrido un declive significativo durante la década anterior- perdieron toda su fuerza restante. La representación anarquista en el movimiento obrero se volvió mínima. Cuando el peronismo se convirtió en la ideología dominante del pueblo trabajador argentino , reemplazó a las antiguas ideologías obreras dominantes (incluidos el anarquismo, el socialismo y el comunismo), que nunca más recuperaron su antigua importancia entre la clase trabajadora. [26] FORA, el sindicato anarquista tradicional, fue clausurado como resultado de esto. En 1952, tras el encarcelamiento y tortura de varios miembros de FORA, anarquistas de todas las facciones lanzaron una campaña para informar al público de esta situación. Después del violento golpe de Estado que derrocó a Perón en 1955, los periódicos anarquistas reaparecieron abiertamente una vez más, entre ellos La Protesta y Acción Libertaria . Sin embargo, el anarquismo argentino nunca pudo recuperarse como movimiento con raíces populares. [27]

Desarrollos más recientes

La FACA se convirtió en la Federación Libertaria Argentina (FLA) en 1955, pero al igual que su organización predecesora, nunca logró ganar un apoyo masivo. En 1985, la FLA reemplazó su periódico Acción Libertaria por una nueva publicación política llamada El Libertario . [28] [29]

La Columna Libertaria Joaquín Penina, con sede en Rosario , celebró el Primero de Mayo en 2008. [30] [31]

En 2010 se constituye la Federación Anarco-Comunista Argentina (FACA) conformada por 3 grupos: la Columna Libertaria Joaquín Penina de Rosario , la Columna Libertaria Errico Malatesta de la ciudad de Buenos Aires y la Columna Libertaria Buenaventura Durruti del oeste del Gran Buenos Aires . [32] Sus principales frentes de luchas sociales públicas fueron el movimiento sindicalizado y el de los trabajadores desocupados. Su ideología era el socialismo revolucionario y el especifismo . Aunque comparte el nombre con una organización anarquista de la década de 1930, no se la considera una continuación de la misma. Sus apariciones públicas enfatizan el regreso de un "anarquismo social comprometido". [33]

Véase también

Referencias

  1. ^ Simon 1946, pág. 38
  2. ^ abcdefghi Oved 1997
  3. ^ Moroziuk, Lidia (2007). "Inmigración e ideología anarquista. Protesta agitativa contrainstitucional y gráfica contestataria (1879 – 1940)" (PDF) . VII Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires .
  4. ^ Oved, Iaacov (1978). El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina . pag. 22.
  5. ^ desde Colombo 1971, págs. 215-216
  6. ^ Simon 1946, pág. 39
  7. ^ Colombo 1971, pág. 216
  8. ^ Thompson 1990, pág. 168
  9. ^ Simon 1946, pág. 42
  10. ^ Thompson 1990, págs. 168-169
  11. ^ Colombo 1971, págs. 217-18
  12. ^ Colombo 1971, pág. 227
  13. ^ Bayer, Osvaldo (4 de junio de 2006). "Después de anoche, sólo me queda Marlene". Página/12 (en español). Buenos Aires .
  14. ^ Colombo 1971, págs. 218-219
  15. ^ desde Colombo 1971, pág. 219
  16. ^ por Simon 1946, pág. 44
  17. ^ Rama, Carlos M.; Cappelletti, Ángel J. (1990). El Anarquismo en América Latina (en español). Fundación Biblioteca Ayacuch. pag. CLVII. ISBN 9802761168.OCLC 925976471  .
  18. ^ Simon 1946, págs. 44-45
  19. ^ Thompson 1990, págs. 173-174
  20. ^ Thompson 1990, pág. 174
  21. ^ Thompson 1990, págs. 175-176
  22. ^ Colombo 1971, págs. 219-220
  23. ^ * Caimari, Lila (2017). Mientras la ciudad duerme: una historia de pistoleros, policías y el crimen en Buenos Aires antes de Perón . Prensa de la Universidad de California. págs. 38–39. ISBN 978-0-520-28943-7.
  24. ^ Colombo 1971, págs. 220-221
  25. ^ Colombo 1971, pág. 221
  26. ^ Rama, Carlos M.; Cappelletti, Ángel J. (1990). El Anarquismo en América Latina (en español). Fundación Biblioteca Ayacuch. pag. XLIII. ISBN 9802761168.OCLC 925976471  .
  27. ^ Colombo 1971, págs. 221-222
  28. ^ Meaker, Gerald H. (noviembre de 1974). La izquierda revolucionaria en España, 1914-1923 . Stanford University Press. pág. 28. ISBN 978-0804708456.
  29. ^ Morse, Chuck (2009). Ness, Immanuel (ed.). "Anarquismo, Argentina". La enciclopedia internacional de revolución y protesta : 104. doi :10.1002/9781405198073.wbierp0040. ISBN 9781405198073.
  30. / Jóvenes anarquistas revivirán el primer acto del 1º de Mayo Archivado el 8 de mayo de 2009 en Wayback Machine , La Capital
  31. / Rock, historia y experiencias durante un 1º de Mayo anarquista en la plaza López Archivado el 7 de marzo de 2012 en Wayback Machine , La Capital
  32. ^ Valverde, Eduardo (30 de abril de 2011). "Herederos de Joaquín Penina". La Capital (en español). Archivado desde el original el 7 de mayo de 2011.
  33. Stampella, Sebastián (mayo de 2011). "Rosario Sin Dios ni Amo". Cruz del Sur (en español). Archivado desde el original el 30 de julio de 2011.

Bibliografía

  • Colombo, Eduardo (1971), "El anarquismo en Argentina y Uruguay", en Apter, David E. ; Joll, James (eds.), Anarchism Today , Garden City, Nueva York: Anchor Books, pp. 211–244.
  • Morse, Chuck (2009). "Anarquismo, Argentina". En Ness, Immanuel (ed.). La enciclopedia internacional de revolución y protesta . Oxford: John Wiley & Sons. pp. 1–5. doi :10.1002/9781405198073.wbierp0040. ISBN . 978-1-4051-9807-3.
  • Oved, Yaacov (1997). "La Singularidad del Anarquismo en Argentina". Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe . 8 (1). Tel Aviv: Universidad de Tel Aviv. ISSN  0792-7061. OCLC  25122634.
  • Simon, S. Fanny (febrero de 1946). "Anarquismo y anarcosindicalismo en América del Sur". The Hispanic American Historical Review . 26 (1). Durham: Duke University Press: 38–59. doi :10.2307/2507692. ISSN  0018-2168. JSTOR  2507692.
  • Thompson, Ruth (1985). "Las limitaciones de la ideología en el movimiento obrero argentino temprano: el anarquismo en los sindicatos, 1890-1920". Revista de Estudios Latinoamericanos . 16 (1): 81–99. doi :10.1017/S0022216X00004041. ISSN  0022-216X. S2CID  154931932.
  • Thompson, Ruth (1990), "El sindicalismo argentino: reformismo antes de la revolución", en van der Linden, Marcel; Thorpe, Wayne (eds.), Sindicalismo revolucionario: una perspectiva internacional , Aldershot: Scolar Press, pp. 167–183, ISBN 0-85967-815-6

Lectura adicional

  • Stavisky, Sebastián (mayo de 2023). "El vegetarianismo en la prensa anarquista rioplatense [El vegetarianismo en la prensa anarquista del Río de la Plata]". Revista de Historia Regional (en español). 27 (2): 1–17. doi : 10.19137/qs.v27i2.6336 . ISSN  0329-2665. Anfitrión de EBSCO  165033088.
  • Suriano, Juan (2010). Paradojas de la utopía: cultura y política anarquista en Buenos Aires, 1890-1910 . Traducido por Morse, Chuck. Edimburgo; Oakland, California: AK Press. ISBN 978-1-84935-006-8.OCLC 461279230  .
  • Woodcock, George (1986). "Varias tradiciones: el anarquismo en América Latina, el norte de Europa, Gran Bretaña y los Estados Unidos". Anarquismo: una historia de ideas y movimientos libertarios (2.ª ed.). Harmondsworth: Penguin Books. ISBN 978-0-14-022697-3.OCLC 489971695  .
  • Historia del Anarquismo en Argentina desde el Foro RA
  • La ciudad anarquista de América Artículo de Santiago Juan-Navarro sobre la obra de Pierre Quiroule
  • Sitio web de la FLA (Federación Libertaria Argentina)
  • La FLA citada en la Enciclopedia Anarquista
  • [1] Escaneos de publicaciones periódicas alojadas en el archivo de la FLA.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anarquismo_en_Argentina&oldid=1245623989"