Opresión

Trato o ejercicio del poder malicioso o injusto

La opresión es el trato malicioso o injusto o el ejercicio de poder sobre un grupo de individuos, a menudo en forma de autoridad gubernamental. [1] La opresión puede ser abierta o encubierta, dependiendo de cómo se practique.

Aún no ha surgido ningún modelo o terminología universalmente aceptado para describir la opresión en su totalidad, aunque algunos académicos citan evidencia de diferentes tipos de opresión, como la opresión social, cultural, política, religiosa/de creencias, institucional y económica . [ cita requerida ]

Opresión autoritaria

La palabra oprimir proviene del latín oppressus , participio pasado de opprimere , ("presionar contra", [2] "apretar", "asfixiar"). [3] Así, cuando los gobiernos autoritarios utilizan la opresión para subyugar al pueblo, quieren que sus ciudadanos sientan esa "presión", y que vivan con el temor de que si desagradan a las autoridades serán, en un sentido metafórico, "apretados" y "asfixiados". Tales gobiernos oprimen al pueblo utilizando la restricción, el control, el terror, la desesperanza y la desesperación. Las herramientas de opresión del tirano incluyen, por ejemplo, castigos extremadamente duros para declaraciones "antipatrióticas"; desarrollar una fuerza policial secreta ; prohibir la libertad de reunión , la libertad de expresión y la libertad de prensa ; controlar el sistema monetario y la economía; y encarcelar o matar a activistas u otros líderes que puedan representar una amenaza para su poder. [4] [5] [6] [7] [8]

Opresión socioeconómica, política, jurídica, cultural e institucional

La opresión también se refiere a la subyugación y marginación de grupos específicos de personas dentro de un país o sociedad, como las mujeres , las personas de color , las comunidades religiosas , los ciudadanos en situación de pobreza , las personas LGBT , los jóvenes y los niños , entre otros. Esta opresión socioeconómica , cultural, política, legal y social puede ocurrir en todos los países, culturas y sociedades, incluidas las democracias avanzadas .

No existe una única definición de opresión social que sea ampliamente aceptada. La filósofa Elanor Taylor define la opresión social de esta manera:

La opresión es una forma de injusticia que se produce cuando un grupo social se ve subordinado mientras que otro goza de privilegios, y la opresión se mantiene mediante una variedad de mecanismos diferentes, entre ellos las normas sociales, los estereotipos y las reglas institucionales. Una característica clave de la opresión es que es perpetrada por grupos sociales y afecta a ellos. ... [La opresión] se produce cuando un grupo social determinado se ve subordinado injustamente, y esa subordinación no es necesariamente deliberada, sino que resulta de una red compleja de restricciones sociales, que van desde leyes e instituciones hasta prejuicios y estereotipos implícitos. En esos casos, puede que no haya un intento deliberado de subordinar al grupo en cuestión, pero el grupo se ve, no obstante, injustamente subordinado por esta red de restricciones sociales. [9]

El filósofo Jean Harvey sugiere el término "opresión civilizada", que introduce de la siguiente manera:

Aún es más difícil tomar conciencia de lo que yo llamo “opresión civilizada”, que no implica ni violencia física ni el uso de la ley. Sin embargo, estas formas sutiles son, con diferencia, las más frecuentes en las sociedades industrializadas occidentales. Este trabajo se centrará en cuestiones que son comunes a esa opresión sutil en varios contextos diferentes (como el racismo, el clasismo y el sexismo)... Analizar lo que implica la opresión civilizada incluye analizar los tipos de mecanismos utilizados, las relaciones de poder en funcionamiento, los sistemas que controlan las percepciones y la información, los tipos de daños infligidos a las víctimas y las razones por las que esta opresión es tan difícil de ver incluso para los agentes contribuyentes. [10]

La investigación y el desarrollo teórico sobre la opresión social han avanzado rápidamente desde la década de 1980 con la publicación de libros y artículos fundamentales y la polinización cruzada de ideas y debates entre diversas disciplinas, como el feminismo , la sociología , la psicología, la filosofía y la ciencia política. No obstante, comprender más plenamente el problema sigue siendo un desafío extremadamente complicado para los académicos. Para mejorar la comprensión será necesario, por ejemplo, comprender más plenamente los antecedentes históricos de la opresión social actual; los puntos en común (y la falta de ellos) entre los diversos grupos sociales perjudicados por la opresión social y los seres humanos individuales que componen esos grupos; y la compleja interacción entre las fuerzas socioculturales, políticas, económicas, psicológicas y jurídicas que causan y apoyan la opresión.

Opresión social

Una concepción común de la opresión social es la que se da cuando un solo grupo de la sociedad se aprovecha injustamente de otro grupo y ejerce poder sobre él mediante el dominio y la subordinación. [11] Esto da como resultado el maltrato y la explotación, con apoyo social, de un grupo de individuos por parte de quienes tienen un poder relativo. [12] En un entorno de grupo social, la opresión puede basarse en muchas ideas, como la pobreza, el género, la clase, la raza, la casta u otras categorías.

Según Iris Marion Young , debido a su carácter pluralista, es difícil construir una definición que se aplique a todas las formas de opresión. Por lo tanto, sostiene que uno debe centrarse en las características que pueden exhibir o tener en común las diferentes formas de opresión. Para ello, Young desarrolla cinco características o "caras" de la opresión. Cada forma de opresión posee al menos una de estas características, que son: explotación, marginación, impotencia, imperialismo cultural y violencia. [13] La concepción de opresión de Young no implica un "opresor activo". Esto significa que la opresión puede ocurrir sin que las personas opriman activamente a otras. [14] Específicamente, Young sostiene que

La opresión es la inhibición de un grupo a través de una vasta red de prácticas cotidianas, actitudes, suposiciones, comportamientos y reglas institucionales. La opresión es estructural o sistémica. El carácter sistémico de la opresión implica que un grupo oprimido no necesita tener un grupo opresor correlativo. [14]

La opresión estructural o sistémica se refiere a "las reglas que constituyen y regulan los principales sectores de la vida, como las relaciones familiares, la propiedad y el intercambio, los poderes y responsabilidades políticas, etc." [15] Por lo tanto, la concepción de opresión de Young contrasta con otras nociones comunes de opresión, donde se supone que existe un grupo opresor identificable. Otro ejemplo de opresión social que da Young es cuando a un grupo social específico se le niega el acceso a la educación, lo que puede obstaculizar sus vidas en la edad adulta. [16] La opresión económica es la división entre dos clases de la sociedad. Estas estaban determinadas en el pasado por factores como la esclavitud, los derechos de propiedad, la privación de derechos y el desplazamiento forzado de los medios de vida. Cada división produjo distintos tratamientos y actitudes hacia cada grupo.

Según Marilyn Frye , una de las características más comunes de la opresión social es el "doble vínculo", una situación en la que los oprimidos se ven expuestos a opciones limitadas, todas las cuales incurren en una penalización social. [17] Un ejemplo de dicha situación existe para las mujeres jóvenes en el siglo XXI con respecto a la actividad sexual. Tanto la inactividad sexual como la actividad sexual pueden acarrear una penalización. Si una mujer es sexualmente inactiva, sus padres pueden preocuparse de que sea anormal, y los hombres se quejarán de que es "frígida" y "tensa", mientras que en la última situación puede ser condenada por ser una prostituta. [17] Este escenario revela cómo la opresión puede no ser necesariamente causada por opresores individuales, siguiendo las conclusiones de Young. [14]

La opresión social se deriva de dinámicas de poder y desequilibrios relacionados con la ubicación social de un grupo o individuo. La ubicación social , según la definición de Lynn Weber, es "el 'lugar' social de un individuo o un grupo en las jerarquías de raza, clase, género y sexualidad, así como en otras jerarquías sociales críticas como la edad, la etnia y la nación". [18] [ página necesaria ] La ubicación social de un individuo a menudo determina cómo será percibido y tratado por otros en la sociedad. Tres elementos determinan si un grupo o individuo puede ejercer el poder: el poder de diseñar o manipular las reglas y regulaciones, la capacidad de ganar competencias mediante el ejercicio de la fuerza política o económica, y la capacidad de escribir y documentar la historia social y política. [19]

Jim Sidanius sugiere que hay cuatro jerarquías sociales predominantes, raza, clase, género y sexualidad, que contribuyen a la opresión social. [20] Audre Lorde , por otro lado, cree que no puede haber ninguna jerarquía de opresión debido a sus experiencias como mujer negra y lesbiana. En "No hay jerarquía de opresiones", sugiere que todos los grupos oprimidos comparten el mismo problema. Escribe que "cualquier ataque contra las personas negras es un problema lésbico y gay", promoviendo la idea de que debido a la interseccionalidad dentro de un grupo determinado, todos sus miembros y sus respectivos grupos están bajo amenaza, viendo el concepto de opresión como originado de una fuente raíz que busca alienar a todos los grupos que no están en el poder. [21]

Un aspecto de la eficacia de la opresión social es la estigmatización de la “resistencia”: la resistencia a la opresión se ha vinculado a una obligación moral, un acto considerado necesario para la preservación de uno mismo y de la sociedad. [22] La resistencia a veces se etiqueta como “desacato a las leyes, beligerancia, envidia o pereza”. [23]

Privilegio

Lynn Weber, [18] entre otros teóricos políticos, sostiene que la opresión persiste porque la mayoría de los individuos no la reconocen; es decir, la discriminación a menudo no es visible para quienes no están en medio de ella. El " privilegio " se refiere a una inmunidad sociopolítica que un grupo tiene sobre otros derivada de beneficios sociales particulares. [24] Muchos de los grupos que tienen privilegios sobre el género, la raza o la sexualidad, por ejemplo, pueden no ser conscientes del poder que tiene su privilegio. Estas desigualdades se perpetúan aún más porque quienes están oprimidos rara vez tienen acceso a recursos que les permitan escapar de su maltrato. Esto puede conducir a una opresión internalizada , donde los grupos subordinados esencialmente abandonan la lucha por obtener acceso a la igualdad y aceptan su destino como un grupo no dominante. [25]

La académica L. Ayu Saraswati destaca la potencia del privilegio oculto en los grupos generalmente considerados oprimidos. [26] Esto puede ocurrir en el caso de las mujeres, ya que el feminismo de segunda ola se centró desproporcionadamente en las mujeres blancas y sus respectivas cuestiones en lugar de en las mujeres en su conjunto. Esto llevó a que no se abordara el problema de las mujeres negras y el mayor nivel de desafíos económicos que enfrentaban, y a menudo se enalteció a las mujeres que solo se encontraban en una posición racialmente privilegiada. Según Saraswati, al no luchar contra los presupuestos del racismo, estas actores del movimiento de mujeres no abordaron su opresión desde la raíz, luchando simultáneamente por los problemas de las mujeres blancas y aceptando las estructuras sociales que mantenían a las mujeres negras oprimidas. Incluso cuando las feministas negras plantean cuestiones tanto de género como de clase, a menudo no tienen en cuenta el privilegio heterosexual entre las mujeres negras, y siguen apoyando suposiciones homofóbicas sobre la sexualidad y dejando atrás a muchas integrantes del movimiento. [26]

Opresión racial

La opresión racial se define como "cargar a una raza específica con restricciones o imposiciones injustas o crueles. La opresión racial puede ser social, sistemática, institucionalizada o internalizada. Las formas sociales de opresión racial incluyen la explotación y el maltrato que son apoyados socialmente". [27] En su obra de 1972, Racial Oppression in America , el sociólogo Bob Blauner propone cinco formas principales de opresión racial en la historia de los Estados Unidos : genocidio y desplazamiento geográfico , esclavitud , ciudadanía de segunda clase , trabajo no ciudadano y discriminación racial difusa . [28] Blauner afirma que incluso después de que la legislación de derechos civiles aboliera la segregación sancionada legalmente, la opresión racial siguió siendo una realidad en los Estados Unidos y "los grupos raciales y la opresión racial son características centrales de la dinámica social estadounidense". [28]

Discriminación de clase

La opresión de clase, a veces denominada clasismo, puede definirse como prejuicio y discriminación basados ​​en la clase social. [29] La clase es un sistema de clasificación social que se basa en los ingresos, la riqueza, la educación, el estatus y el poder. Una clase es un grupo grande de personas que comparten posiciones económicas o sociales similares en función de sus ingresos, riqueza, propiedad, situación laboral, educación, habilidades o poder en la esfera económica y política. Las categorías de clase más utilizadas incluyen la clase alta, la clase media, la clase trabajadora y la clase pobre. La clase también se experimenta de manera diferente según la raza, el género, la etnia, la ubicación global, la discapacidad y más. La opresión de clase de los pobres y la clase trabajadora puede conducir a la privación de las necesidades básicas y a un sentimiento de inferioridad con respecto a las personas de clase alta, así como a la vergüenza hacia la clase tradicional, la raza, el género o la herencia étnica. En los Estados Unidos, la clase se ha racializado, lo que ha dejado al mayor porcentaje de personas de color viviendo en la pobreza. [30]

Opresión de género

La opresión de género es una forma de opresión social que se produce por pertenecer o parecer pertenecer a un género específico. [31] Históricamente, la opresión de género se producía a través de la dominación y subordinación legal real de los hombres sobre las mujeres. Incluso aspectos clave de la vida social tradicionalmente considerados como "neutrales", como el lenguaje, pueden sustentar la opresión de género según Gertrude Postl. [32] Esto se debe al lenguaje sexista y a la falta de términos que se relacionen con experiencias específicas de las mujeres. Por ejemplo, el término "acoso sexual" recién se acuñó en 1975. [33]

Young sostiene que las mujeres, en particular, sufren explotación basada en el género, impotencia, imperialismo cultural y violencia. [13] Para ilustrarlo, la explotación de género se relaciona con la forma en que la división común del trabajo entre hombres y mujeres puede ser explotadora. Ella sostiene que "la explotación de género tiene dos aspectos, la transferencia de los frutos del trabajo material a los hombres y la transferencia de energías sexuales y de crianza a los hombres". [13] En concreto, en una relación heterosexual , las mujeres suelen encargarse de las tareas domésticas no remuneradas y del trabajo de cuidado de los niños, lo que beneficia tanto al hombre como a la mujer. En este sentido, las mujeres realizan un trabajo del que se beneficia el hombre y, por lo tanto, al menos parte del valor de este trabajo se transfiere al hombre. Esta explotación no tiene por qué realizarse de forma consciente o incluso intencional. Como sostiene Young, la opresión puede ocurrir sin un "opresor" activo. [14] Esta definición de opresión intenta abordar la preocupación de que las teorías feministas culpan injustamente a los hombres por la opresión de las mujeres. Los hombres pueden simpatizar con el feminismo, pero aún así ser cómplices de la opresión de las mujeres. [34]

En su artículo sobre la opresión, Marilyn Frye sugiere que es necesario un enfoque miope para entender cómo, en la sociedad en general, las mujeres están relegadas a un papel de segunda clase. [17] Aunque las barreras individuales, como las pequeñas acciones que resultan de los roles y expectativas sociales, pueden no ser una barrera demasiado grande para una mujer en particular, el entrelazamiento de muchas de dichas acciones a lo largo de cada día y cada año eventualmente construye una red que muy bien podría mantener a una mujer en su lugar y mantenerla en el papel que se le ordena mantener. Un ejemplo simple es la costumbre de los hombres de sostener la puerta para las mujeres, lo cual es bien intencionado, pero también implica que las mujeres son incapaces de hacer esta cosa tan simple por sí mismas. [17]

Persecución religiosa

La persecución religiosa es el maltrato sistemático de individuos debido a sus creencias religiosas. [35] Según Iris Young, la opresión se puede dividir en diferentes categorías como impotencia, explotación y violencia. [36]

Un ejemplo de impotencia religiosa se produjo durante el siglo XVII, cuando los peregrinos , que querían escapar del dominio de la Iglesia de Inglaterra, llegaron a lo que hoy se llama Estados Unidos . Los peregrinos crearon su propia religión, que era otra forma de protestantismo , y después de hacerlo, acabaron aprobando leyes para impedir que otras religiones prosperaran en su colonia. Los peregrinos y los líderes de otras comunidades donde los protestantes eran mayoría utilizaron su poder sobre las legislaturas para oprimir a los seguidores de otras religiones en los Estados Unidos. [37]

La segunda categoría de opresión, la explotación, se ha visto en muchas formas diferentes en todo el mundo cuando se trata de religión. La definición de explotación es la acción o el hecho de tratar a alguien injustamente para beneficiarse de su trabajo. [38] Por ejemplo, durante, y particularmente después de, la Guerra Civil estadounidense , los estadounidenses blancos utilizaron a los inmigrantes chinos para construir los ferrocarriles transcontinentales. Durante este tiempo era común que los inmigrantes chinos siguieran las religiones del budismo , el taoísmo y el confucianismo , debido a esto, los chinos eran considerados diferentes y, por lo tanto, no iguales a los estadounidenses blancos. Debido a esta visión, a los trabajadores chinos se les negó la igualdad de remuneración, y también sufrieron muchas dificultades durante el tiempo que pasaron trabajando en el ferrocarril. [39]

La tercera y más extrema categoría de opresión es la violencia . Según el diccionario Merriam-Webster , la violencia es "el uso de la fuerza física para herir, abusar, dañar o destruir". Los actos de violencia religiosa que se cometen contra personas que practican una religión en particular se clasifican como crímenes de odio . Desde el 11 de septiembre de 2001 , el número de crímenes de odio que se han cometido contra musulmanes en los Estados Unidos ha aumentado considerablemente. Uno de esos incidentes ocurrió el 5 de agosto de 2017, cuando tres hombres bombardearon una mezquita en Minnesota porque sentían que los musulmanes "'imponen sus creencias a todos los demás'". [40] También se cometen actos de violencia religiosa contra practicantes de otras religiones además del Islam.

Diferentes tipos de símbolos religiosos.

Opresión institucionalizada

La opresión institucional se produce cuando las leyes, costumbres y prácticas establecidas reflejan y producen sistemáticamente desigualdades basadas en la pertenencia de una persona a determinados grupos de identidad social. Si las leyes, costumbres o prácticas institucionales tienen consecuencias opresivas, la institución es opresiva independientemente de que los individuos que mantienen esas prácticas tengan o no intenciones opresivas. [41]

Cuadro que representa la Doctrina Monroe y una cita sobre la opresión del presidente Franklin D. Roosevelt
Capitolio de los EE. UU. - pintura al óleo de Allyn Cox - La Doctrina Monroe (1823), más una cita del presidente Franklin D. Roosevelt (1940).

La opresión institucionalizada permite que las organizaciones gubernamentales, religiosas y empresariales y sus empleados favorezcan sistemáticamente a grupos específicos de personas en función de su identidad grupal. Desde la época de la colonización, Estados Unidos implementó la aniquilación de los nativos americanos de las tierras que los euroamericanos querían y condonó la institución de la esclavitud, en la que se trajeron africanos al Nuevo Mundo para que fueran una fuente de mano de obra gratuita para expandir la industria del algodón y el tabaco. [42]

Aunque las enmiendas decimotercera , decimocuarta y decimoquinta liberaron a los afroamericanos, les dieron la ciudadanía y les otorgaron el derecho a votar, instituciones como algunos departamentos de policía siguen utilizando sistemas opresivos contra las minorías. Entrenan a sus oficiales para que perfilen a las personas en función de su herencia racial y para que ejerzan una fuerza excesiva para contenerlas. La elaboración de perfiles raciales y la brutalidad policial se "emplean para controlar a una población que se considera indeseable, indigna y poco castigada por la ley establecida". [43] En ambas situaciones, los agentes de policía "se basan en la autoridad legal para exonerar su uso extralegal de la fuerza; ambos responden a amenazas percibidas y temores suscitados por grupos externos, especialmente, pero no exclusivamente, minorías raciales". [43] Por ejemplo, "los negros tienen: aproximadamente cuatro veces más probabilidades de ser objeto del uso de la fuerza por parte de la policía que sus homólogos blancos; son arrestados y condenados por actividades delictivas relacionadas con las drogas en tasas más altas que su representación general en la población estadounidense; y tienen más probabilidades de temer un trato ilegal y duro por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley". [42] La Asociación Internacional de Jefes de Policía recopiló datos de los departamentos de policía entre los años 1995 y 2000 y encontró que el 83% de los incidentes que implicaron el uso de la fuerza contra sujetos de razas diferentes a la del oficial que la ejecutó involucraron a un oficial blanco y un sujeto negro. [42]

La opresión institucionalizada no solo la sufren las personas de minorías raciales, sino que también puede afectar a quienes pertenecen a la comunidad LGBT. En abril de 1953, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower emitió la Orden Ejecutiva 10450 , que permitía que las agencias federales investigaran las conductas sexuales no binarias. [44] Además, estados como Arizona y Kansas aprobaron leyes en 2014 que otorgaban a las empresas religiosas "el derecho a negar el servicio a los clientes LGBT". [45] En 2018 y 2023, la Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra de las leyes antidiscriminación de Colorado en Masterpiece Cakeshop v. Colorado Civil Rights Commission y 303 Creative LLC v. Elenis respectivamente.

La segregación escolar en los Estados Unidos es vista por algunos educadores como una forma de opresión o clausura [46] porque a los estudiantes se les niega el acceso a los recursos y se le señala a la clase privilegiada que su negación de bienes está justificada. [47] [48]

Opresión económica

La opresión económica puede adoptar muchas formas, incluidas, entre otras, la servidumbre , el trabajo forzado , los salarios bajos, la negación de la igualdad de oportunidades , el trabajo en régimen de servidumbre , la discriminación laboral y la discriminación económica basada en el sexo, la nacionalidad, la raza o la religión. [49]

Ann Cudd describe las principales fuerzas de opresión económica como sistemas económicos opresivos y fuerzas directas e indirectas. Aunque el capitalismo y el socialismo no son inherentemente opresivos, "se prestan a la opresión de maneras características". [50] Ella define las fuerzas directas de opresión económica como "restricciones a las oportunidades que se aplican desde afuera a los oprimidos, incluyendo la esclavitud, la segregación, la discriminación laboral, el acoso basado en grupos, la desigualdad de oportunidades, el neocolonialismo y la corrupción gubernamental". Esto permite que un grupo social dominante mantenga y maximice su riqueza a través de la explotación intencional de subordinados económicamente inferiores. Con las fuerzas indirectas (también conocidas como opresión por elección), "los oprimidos son cooptados a tomar decisiones individuales que se suman a su propia opresión". Los oprimidos se enfrentan a tener que decidir ir en contra de su bien social, e incluso en contra de su propio bien. Si eligen lo contrario, tienen que elegir en contra de sus intereses, lo que puede conducir al resentimiento de su grupo. [50]

Un ejemplo de las fuerzas directas de opresión económica es la discriminación laboral en forma de brecha salarial de género . Las restricciones al acceso y la participación de las mujeres en la fuerza laboral, como la brecha salarial, son una "desigualdad que se identifica más con las naciones industrializadas con leyes nominales de igualdad de oportunidades; restricciones legales y culturales al acceso a la educación y al empleo, desigualdades que se identifican más con las naciones en desarrollo; y acceso desigual al capital, variable pero identificado como una dificultad tanto en las naciones industrializadas como en las naciones en desarrollo". [51] En los Estados Unidos, los ingresos semanales medios de las mujeres fueron el 82 por ciento de los ingresos semanales medios de los hombres en 2016. [52] Algunos sostienen que las mujeres se ven impedidas de lograr una igualdad de género completa en el lugar de trabajo debido a la "norma del trabajador ideal", que "define al trabajador comprometido como alguien que trabaja a tiempo completo y con toda su fuerza durante cuarenta años seguidos", una situación diseñada para el sexo masculino. [51]

Una madre cuida a su hijo alimentándolo.

En cambio, todavía se espera que las mujeres cumplan el papel de cuidadoras y se tomen tiempo libre para atender necesidades domésticas, como el embarazo o la enfermedad de algún familiar, lo que les impide ajustarse a la "norma del trabajador ideal". Con la norma actual, las mujeres se ven obligadas a hacer malabarismos entre trabajos de tiempo completo y el cuidado de la familia en el hogar. [53] Otros creen que esta diferencia en los ingresos salariales probablemente se deba a la oferta y la demanda de mujeres en el mercado debido a las obligaciones familiares. [54] Eber y Weichselbaumer sostienen que "con el tiempo, las diferencias salariales brutas en todo el mundo han disminuido sustancialmente. La mayor parte de esta disminución se debe a una mejor dotación de mujeres en el mercado laboral". [55]

La opresión económica indirecta se ejemplifica cuando las personas trabajan en el extranjero para mantener a sus familias. Los empleados subcontratados que trabajan en el extranjero generalmente tienen poco o ningún poder de negociación, no sólo con sus empleadores, sino también con las autoridades de inmigración. Pueden verse obligados a aceptar salarios bajos y trabajar en malas condiciones de vida. Y al trabajar en el extranjero, un empleado subcontratado contribuye a la economía de un país extranjero en lugar de a la suya propia. Veltman y Piper describen los efectos de la subcontratación en las trabajadoras en el extranjero:

Su trabajo puede ser opresivo, en primer lugar, por ser heterónomo : puede empezar a trabajar en condiciones de coacción; su trabajo puede no tener relación con los objetivos de vida que se ha planteado reflexivamente; y puede incluso no tener libertad para moverse físicamente en el trabajo. Su trabajo también puede no permitirle una medida significativa de independencia económica o ayudarla a mantenerse a sí misma o a su familia, lo que ella identifica como el verdadero propósito de su trabajo. [56]

Al decidir trabajar en el extranjero, los trabajadores están “reforzando las fuerzas de opresión económica que les presentaron opciones tan pobres”. [50]

Opresión e interseccionalidad

Kimberlé Crenshaw introdujo un enfoque diferente sobre la opresión, llamado enfoque interseccional, para referirse a las diversas formas en que la raza y el género interactúan para dar forma a las múltiples dimensiones de las experiencias laborales de las mujeres negras. [57] Elena Ruiz define la interseccionalidad como una forma de opresión que contiene múltiples vectores sociales y categorías de identidad superpuestas, como sexo, raza y clase, que no son fácilmente visibles en identidades individuales, pero que deben tenerse en cuenta como una experiencia humana integral y sólida. [58]

Un enfoque interseccional de la opresión requiere prestar atención a las diferentes formas en que los distintos motivos de opresión, como el género, la raza, la sexualidad, la clase, la religión, etc., se combinan para crear una situación única para ciertas personas oprimidas. Crenshaw sostiene que considerar que el feminismo categoriza a todas las mujeres como una categoría cohesiva de personas oprimidas oscurece las diferencias de experiencias de opresión dentro de esos grupos. Una mujer negra no es simplemente la suma de las dos categorías. [59]

Este enfoque interseccional ha sido influyente en los campos académicos que estudian diferentes formas de opresión social. Sin embargo, aunque Crenshaw sostiene que su enfoque interseccional captura diferencias importantes dentro de ciertos grupos oprimidos, Patricia Hill Collins objeta que su enfoque es incapaz de capturar la naturaleza sistémica a nivel macro de la opresión interseccional. [60] En otras palabras, el concepto de interseccionalidad de Crenshaw captura las experiencias individuales de las personas oprimidas que no caen únicamente bajo un encabezado de sexismo, racismo u otra cosa. Sin embargo, no es adecuado para capturar la forma en que, por ejemplo, el sexismo y el racismo trabajan juntos a un nivel (macro) social. Ambos se unen para influir en la experiencia única de opresión que sienten, por ejemplo, las mujeres negras. [ cita requerida ]

Autores como Jennifer Nash exploran cuáles son los límites de la interseccionalidad. [61] Por ejemplo, ¿este enfoque solo concierne a los grupos marginados o todos son interseccionales de alguna manera? Las preguntas orientadoras a este respecto se refieren a cómo un enfoque interseccional podría sacar a la superficie ciertas experiencias de opresión previamente ocultas.

Kimberlé Crenshaw presenta su concepto de interseccionalidad en una de sus conferencias

Jennifer Nash también sostiene que hasta ahora, los enfoques interseccionales se han centrado en las intersecciones entre formas o motivos de opresión o privilegio, mientras que ambos pueden funcionar juntos. El valor de un enfoque interseccional sobre la opresión es ver cómo las diferentes formas de opresión se cruzan entre sí y con los privilegios de otros. La opresión racial, económica, de clase, religiosa, de género, autoritaria y social en general a menudo se cruzan de muchas maneras diferentes y coexisten con formas opuestas de privilegio para crear formas de opresión nuevas y únicas. [ cita requerida ]

Feminismo e igualdad de derechos

En su artículo "Política feminista", bell hooks analiza los desafíos interseccionales de los primeros movimientos feministas del siglo XX. [26] Divide a las activistas femeninas en grupos etiquetados como feministas "reformistas" y "revolucionarias". Las feministas reformistas solían estar a la vanguardia de los medios, principalmente como resultado de su apoyo tácito a otras formas de opresión y de sus solicitudes más fácilmente satisfechas. Las reformistas representaban a la población femenina blanca y, como resultado de existir dentro de un mundo de supremacía blanca , que su plataforma apoyaba inherentemente, a menudo se las consideraba el principal movimiento feminista. Las feministas revolucionarias, por otro lado, incluyeron cuestiones negras y LGBTQ en su plataforma, queriendo no trabajar dentro del sistema actual simplemente para mejorar los derechos de las mujeres ya privilegiadas, sino reelaborar el sistema para que fuera más solidario con todas las mujeres de otros grupos marginados. El movimiento feminista estadounidense estuvo polarizado por estos dos grupos. Muchas mujeres, y a menudo mujeres blancas privilegiadas, se olvidaron de la promesa del feminismo revolucionario cuando comenzaron a ganar poder económico como resultado del éxito parcial de los movimientos reformistas. Esto hizo retroceder aún más a quienes deseaban luchar contra el sexismo y otros tipos de opresión al mismo tiempo. El pensamiento feminista revolucionario fue dejado de lado aún más, ya que incluso los círculos académicos no lo discutían fácilmente. [ cita requerida ] Además, las feministas reformistas, al encontrar una ruta hacia la movilidad de clase, se negaron a reconocer el movimiento feminista revolucionario, ahora de nicho, ya que habían encontrado una manera de vivir de una manera económicamente poderosa en el sistema social actual. [26]

Teoría de la dominación

La feminista Patricia Hill Collins aborda la opresión social tanto a nivel macro como micro y analiza lo que ella llama la " matriz de dominación ". [62] La matriz traza un mapa de la naturaleza interrelacionada de cuatro dominios de poder: el dominio estructural, el disciplinario, el hegemónico y el interpersonal. Cada uno de estos dominios trabaja para sostener las desigualdades actuales que enfrentan los grupos marginados, excluidos u oprimidos. Los dominios estructural, disciplinario y hegemónico operan todos a nivel macro y crean opresión social a través de macroestructuras como la educación o el sistema de justicia penal, que se manifiestan en la esfera interpersonal de la vida cotidiana a través de microopresiones. [ cita requerida ]

Véase también

Notas

Referencias

  1. ^ https://www.merriam-webster.com/dictionary/oppression
  2. ^ Diccionario American Heritage del idioma inglés (quinta edición). Houghton Mifflin Harcourt. 2016. ISBN 9780544454453. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2017.
  3. ^ Random House Kernerman Webster's College Dictionary (edición revisada y actualizada). K Dictionaries Ltd, por acuerdo con Random House Information Group, un sello editorial de The Crown Publishing Group, una división de Random House, Inc. 2010. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 23 de noviembre de 2017 .
  4. ^ Levitsky, Steven; Way, Lucan A. (2010). Autoritarismo competitivo: regímenes híbridos después de la Guerra Fría . Nueva York, NY: Cambridge University Press. pp. 5–13. ISBN 9780521882521.OCLC 968631692  .
  5. ^ Xavier, Márquez (2017). Política no democrática: autoritarismo, dictadura y democratización . Londres: Palgrave Macmillan. pp. 1–21, 39–61, 130–141. ISBN 9781137486318.OCLC 967148718  .
  6. ^ Bunce, Valerie ; McFaul, Michael; Stoner, Kathryn (2010). Democracia y autoritarismo en el mundo poscomunista . Cambridge, Inglaterra (Reino Unido): Cambridge University Press. ISBN 9780521115988.OCLC 340983053  .
  7. ^ Zafirovski, Milán (2007). La ética protestante y el espíritu del autoritarismo: puritanismo, democracia y sociedad . Nueva York, NY: Springer Science+Business Media. pp. 15–18. ISBN 9780387493206.OCLC 191465180  .
  8. ^ King, Stephen J. (2009). El nuevo autoritarismo en Oriente Medio y el norte de África . Bloomington, IN: Indiana University Press. ISBN 9780253353979.OCLC 607553768  .
  9. ^ Taylor 2016, págs. 520–521. sfn error: no target: CITEREFTaylor2016 (help)
  10. ^ Harvey, Jean (1999). Opresión civilizada . Lanham: Rowman & Littlefield. Págs. 1 y 2. ISBN. 978-0847692743.OCLC 41528208  .
  11. ^ Glasberg, Shannon, Davita, Deric (2011). Sociología política: opresión, resistencia y el Estado . Estados Unidos de América: Sage Publication Inc. p. 1. ISBN 9781452238081.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  12. ^ Van Wormer, K., y Besthorn, FH (2010). Comportamiento humano y entorno social, nivel macro: grupos, comunidades y organizaciones . Oxford University Press.
  13. ^ abc Young, Iris Marion (1990). Cinco caras de la opresión (Capítulo 2). En Justicia y la política de la diferencia . Nueva Jersey: Princeton University Press. pp. 39–65.
  14. ^ abcd Young, Iris Marion (1990). Justicia y la política de la diferencia . Princeton: Princeton University Press. pág. 41.
  15. ^ Pogge, Thomas (2008). Pobreza mundial y derechos humanos (2.ª ed.). MA: Polity Press. pág. 37.
  16. ^ Young, Iris (1990). Justicia y la política de la diferencia . Princeton University Press. pág. 1.
  17. ^ abcd Fundamentos de género: perspectivas feministas sobre mujeres y hombres. Anne Minas (2.ª ed.). Belmont, CA: Wadsworth/Thomson Learning. 2000. ISBN 0-534-52839-2.OCLC 43311710  .{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  18. ^ ab Weber, Lynn (2010). Entender la raza, la clase, el género y la sexualidad: un marco conceptual (2.ª ed.). Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-538024-8.OCLC 699188746  .
  19. ^ Ferguson, SJ (Ed.). (2015). Raza, género, sexualidad y clase social: dimensiones de la desigualdad y la identidad . Publicaciones SAGE.
  20. ^ Sidanius, Jim (1999). Dominación social: una teoría intergrupal de la jerarquía social y la opresión. Felicia Pratto. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 0-521-62290-5.OCLC 39875228  .
  21. ^ Lorde, Audre. "No existe una jerarquía de opresiones". Boletín: Homofobia y educación 14.3/4 (1983): 9.
  22. ^ Hay, Carol. "La obligación de resistir la opresión". Revista de filosofía social .
  23. ^ Cudd, Ann. "Huelgas, tareas domésticas y la obligación moral de resistir". {{cite journal}}: Requiere citar revista |journal=( ayuda )
  24. ^ "Definición de PRIVILEGIO". www.merriam-webster.com . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2017 . Consultado el 18 de noviembre de 2017 .
  25. ^ Freibach-Heifetz, Dana; Stopler, Gila (junio de 2008). "Sobre dicotomías conceptuales y opresión social". Filosofía y crítica social . 34 (5): 515–35. doi :10.1177/0191453708089197. S2CID  54587410.
  26. ^ abcd Saraswati, L. Ayu y Barbara L. Shaw. "Introducción a los estudios sobre mujeres, género y sexualidad" (2018).
  27. ^ "¿Qué es la opresión racial?". Reference.com . 4 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 25 de abril de 2017.
  28. ^ ab Blauner, B. (1972). Opresión racial en Estados Unidos . Harpercollins College Div.
  29. ^ "Definición de CLASISM". merriam-webster.com . Archivado desde el original el 2017-04-25 . Consultado el 2017-04-24 .
  30. ^ "Acción colectiva » Acerca de la acción colectiva". classism.org . Archivado desde el original el 2017-07-03 . Consultado el 2017-04-24 .
  31. ^ McAfee, Noëlle (2018), "Filosofía feminista", en Zalta, Edward N. (ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2018), Metaphysics Research Lab, Stanford University , consultado el 8 de diciembre de 2022
  32. ^ Postl, Gertrude (19 de septiembre de 2017), "Lenguaje, escritura y diferencias de género", The Routledge Companion to Feminist Philosophy , 1 [edición]. | Nueva York: Routledge, 2017. | Serie: Routledge philosophy companions: Routledge, pp. 292–302, doi :10.4324/9781315758152-25, ISBN 978-1-315-75815-2, consultado el 8 de diciembre de 2022{{citation}}: CS1 maint: location (link)
  33. ^ Swenson, Kyle (22 de noviembre de 2017). "¿Quién inventó el término 'acoso sexual'?". The Washington Post . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  34. ^ Schubert, Tinka; Aguilar, Consol; Kim, Kyung Hi; Gómez, Aitor (2021). "Deja de culparme por lo que otros te hicieron: actos comunicativos de la nueva masculinidad alternativa contra los discursos de culpabilización". Frontiers in Psychology . 12 : 673900. doi : 10.3389/fpsyg.2021.673900 . ISSN  1664-1078. PMC 8111297 . PMID  33986714. 
  35. ^ "¿Qué significa persecución religiosa?". www.definitions.net . Consultado el 4 de noviembre de 2018 .
  36. ^ Young, Iris (1990). Justicia y la política de la diferencia. Princeton University Press. pp. 40. ISBN 978-0691078328.
  37. ^ Blumenfeld, Warren. "El privilegio cristiano y la promoción del cristianismo tradicional "secular" y no tan "secular" en la educación pública y en la sociedad en general". Equidad y excelencia en la educación . 39 – vía Ebscohost.
  38. ^ "explotación | Definición de explotación en inglés según Oxford Dictionaries". Oxford Dictionaries | Inglés . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2016 . Consultado el 5 de noviembre de 2018 .
  39. ^ "La inmigración china y el ferrocarril transcontinental". www.uscitizenship.info . Consultado el 5 de noviembre de 2018 .
  40. ^ Stevens, Matt (14 de marzo de 2018). "3 sospechosos del atentado con bomba en una mezquita de Minnesota enfrentan cargos por posesión de armas". The New York Times . Consultado el 19 de noviembre de 2018 .
  41. ^ Cheney, Carol; LaFrance, Jeannie; Quinteros, Terrie (25 de agosto de 2006). "Institutionalized Oppression Definitions" (PDF) . The Illumination Project . Portland Community College. Archivado (PDF) del original el 7 de septiembre de 2012 . Consultado el 8 de agosto de 2012 .
  42. ^ abc Seabrook, Renita; Wyatt-Nichol, Heather. "El lado feo de Estados Unidos: opresión institucional y raza". Revista de gestión pública y política social . 23 : 1–28.
  43. ^ ab Skolnick, Jerome H.; Fyfe, James J. (1994). Por encima de la ley: la policía y el uso excesivo de la fuerza . Nueva York. pág. 24.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  44. ^ Walker, Frank (2014). La ley y la historia de los derechos de los homosexuales: la larga búsqueda de justicia igualitaria en una democracia dividida . Rutgers University Press. pág. 14.
  45. ^ Meyer, Doug (2015). Violencia contra las personas queer: raza, clase, género y la persistencia de la discriminación anti-LGBT . Rutgers University Press.
  46. ^ Fiel, Jeremy E. “Descomponiendo la resegregación escolar: cierre social, desequilibrio racial y aislamiento racial”. American Sociological Review , vol. 78, núm. 5, 2013, págs. 828–48. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/43187507. Consultado el 6 de febrero de 2024.
  47. ^ Lane, Ginny G. y Amy E. White. “Las raíces de la resegregación: análisis e implicaciones”. Race, Gender & Class , vol. 17, núm. 3/4, 2010, pág. 84. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/41674753. Consultado el 6 de febrero de 2024.
  48. ^ Lawrence, Charles R. III. (2005) "Conversaciones prohibidas: sobre raza, privacidad y comunidad..." Yale Law Review . 114, pág. 377.
  49. ^ Kirst-Ashman, KK y Hull, GH (2012). Comprensión de la práctica generalista. Belmont, CA: Brooks/Cole, Cengage Learning.
  50. ^ abc Cudd, Ann E. (2006). Análisis de la opresión. Oxford University Press US. ISBN 0-19-518744-X . 
  51. ^ ab Mupepi, Mambo (Ed.). (2016). Estrategias eficaces de gestión del talento para el éxito organizacional. Hershey: Business Science Reference. ISBN 1522519610 . 
  52. ^ Oficina de Estadísticas Laborales, Departamento de Trabajo de EE. UU., The Economics Daily, "Las ganancias medias de las mujeres son el 82 por ciento de las de los hombres en 2016". https://www.bls.gov Archivado el 23 de noviembre de 2017 en Wayback Machine (consultado el 21 de abril de 2017)
  53. ^ Kinnear, Karen L. (2011). Mujeres en países en desarrollo: un manual de referencia. ABC-Clio. ISBN 9781598844252 . 
  54. ^ Magnusson, Charlotta. (2010). "¿Por qué existe una brecha salarial de género según el prestigio ocupacional?" Acta Sociologica (Sage Publications, Ltd.) 53.2: 99-117. Búsqueda académica completa.
  55. ^ Weichselbaumer, D. y Winter-Ebmer, R. (2005). Un metaanálisis de la brecha salarial internacional entre hombres y mujeres. Journal of Economic Surveys, 19: 479–511. Doi: 10.1111/j.0950-0804.2005.00256.x
  56. ^ Veltman, A., y Piper, M. (Eds.). (2014). Autonomía, opresión y género. Oxford University Press.
  57. ^ Crenshaw, Kimberlé Williams (2008). ""Mapeo de los márgenes: interseccionalidad, política de identidad y violencia contra las mujeres de color"". The Feminist Philosophy Reader . 43 (6): 279–309. doi :10.2307/1229039. JSTOR  1229039. S2CID  24661090 – vía JSTOR.
  58. ^ Ruiz, Elena (2017). "Enmarcando la interseccionalidad". The Routledge Companion to Philosophy of Race : 335–348. doi :10.4324/9781315884424-24. ISBN 9781315884424.
  59. ^ Crenshaw, Kimberle (1991). "Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color" (Mapeo de los márgenes: interseccionalidad, política de identidad y violencia contra las mujeres de color). Stanford Law Review . 43 (6): 1241–1299. doi :10.2307/1229039. JSTOR  1229039. S2CID  24661090.
  60. ^ Collins, PH (1995). Simposio sobre “Doing Difference” de West y Fenstermaker. Gender & Society, 9(4), 491–513.
  61. ^ Nash, JC (2008). Repensando la interseccionalidad. Feminist Review, 89, 1–15.
  62. ^ Collins, Patricia Hill (2000). Pensamiento feminista negro: conocimiento, conciencia y políticas de empoderamiento (2.ª ed.). Nueva York: Routledge. pág. 295. ISBN 978-0-415-92483-2. OCLC  491072106.


Fuentes

  • Cudd, Ann E. (2006). Análisis de la opresión . Oxford University Press US. ISBN 0-19-518744-X . 
  • Deutsch, M. (2006). Un marco para pensar la opresión y su cambio. Social Justice Research, 19 (1), 7–41. doi:10.1007/s11211-006-9998-3
  • Gil, David G. (2013). Enfrentando la injusticia y la opresión: conceptos y estrategias para trabajadores sociales (2.ª ed.) . Nueva York, NY: Columbia University Press. ISBN 9780231163996 OCLC 846740522 
  • Harvey, J. (1999). Opresión civilizada . Lanham, MD: Rowman & Littlefield. ISBN 0847692744 
  • Marin, Mara (2017). Conectados por el compromiso: La opresión y nuestra responsabilidad de socavarla . Nueva York, NY: Oxford University Press. ISBN 9780190498627 OCLC 989519441 
  • Noël, Lise (1989). La intolerancia. Une problématique générale (Intolerancia: un estudio general). Montreal (Québec), Canadá: Boréal. ISBN 9782890522718 . OCLC 20723090. 
  • Opotow, S. (1990). Exclusión moral e injusticia: una introducción. Journal of Social Issues, 46 (1), 1–20. doi:10.1111/j.1540-4560.1990.tb00268.x
  • Young, Iris (1990). Justicia y la política de la diferencia (reedición de 2011; prólogo de Danielle Allen). Princeton, NJ: Princeton University Press. ISBN 9780691152622 OCLC 778811811 
  • Young-Bruehl, Elisabeth (1996). La anatomía de los prejuicios . Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-03190-6 . OCLC 442469051. 

Lectura adicional

  • Guillaumin, Colette (1995). Racismo, sexismo, poder e ideología . Estudios críticos sobre racismo y migración. Londres: Routledge. ISBN 978-0-415-09385-9.OCLC 441154357  .
  • Hobgood, Mary Elizabeth (2000). Desmantelando el privilegio: una ética de la rendición de cuentas . Cleveland, Ohio: Pilgrim Press. ISBN 978-0-8298-1374-6.OCLC 42849654  .
  • Young-Bruehl, Elisabeth (1996). Anatomía de los prejuicios . Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-03190-6.OCLC 442469051  .
  • Noël, Lise (1994). Intolerancia. Una visión general . Traducido por Bennett, Arnold. Montreal: McGill-Queen's University Press. ISBN 978-0-7735-1160-6.OCLC 832466622  .
  • Omi, Michael; Winant, Howard (1994). Formación racial en los Estados Unidos: desde los años 1960 hasta los años 1990. Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-415-90864-1.OCLC 963325772  .
  • Feagin, Joe R.; Vera, Hernan (1995). Racismo blanco: conceptos básicos . Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-415-90918-1.OCLC 30399203  .
  • Solzhenitsyn, Alexandr I. (1973). El archipiélago Gulag, 1918-1956: un experimento de investigación literaria, I-VII . Traducido por Whitney, Thoman P. (1.ª ed.). Harper and Row. OCLC  3953706.
  • Kiernan, Ben (1996). El régimen de Pol Pot: raza, poder y genocidio en Camboya bajo los Jemeres Rojos, 1975-79. New Haven: Yale University Press. ISBN 978-0-300-06113-0.OCLC 845153793  .
  • Cudd, Ann E. (2006). Análisis de la opresión . Estudios de filosofía feminista. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-518743-4.OCLC 702181996  .
  • Deutsch, Morton (marzo de 2006). "Un marco para pensar sobre la opresión y su cambio". Investigación sobre justicia social . 19 (1): 7–41. doi :10.1007/s11211-006-9998-3. S2CID  145564250.
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Oppression&oldid=1252501806"