El error no tiene derechos

Principio católico histórico

" El error no tiene derechos " ( en latín : Error non habet ius [1] [2] ) es un principio católico histórico y tradicionalista católico . Afirma que es responsabilidad de los gobiernos suprimir las religiones no católicas, ya que no tienen derecho a expresar públicamente ninguna religión fuera del catolicismo, que debería ser la única religión permitida por el Estado , pero tenían derecho a profesar y practicar en privado cualquier religión. Alternativamente, afirma que si bien los no católicos tenían derechos civiles o políticos , no hay tolerancia teológica para tales creencias religiosas. [3] [4] Todavía era la posición oficial de la Iglesia católica en la década de 1950, y fue repudiada [5] [6] o reemplazada [7] en el Concilio Vaticano II de 1962-1965 por Dignitatis humanae . También se argumenta, con base en la interpretación de que el derecho moral al error es distinto del derecho legal, que este principio no fue reemplazado por Dignitatis Humanae . [8]

Principio

Este principio establece que los no católicos romanos no deben tener ningún derecho civil o político y no tienen derecho a expresar públicamente ninguna religión fuera del catolicismo romano, sin embargo tienen derecho a profesar y practicar privadamente cualquier religión; además, este principio establece que el catolicismo romano debe ser la única religión permitida por el Estado . [9] [10] [11]

También se argumentó que el principio significaba que, aunque el error no tenía derechos, las personas que cometían errores tenían derechos. [12] [4] En esta interpretación, el Estado sólo suprime aquellos errores que son un peligro para la seguridad pública, en lugar de todo lo que identifica como errores. [13] También se sugirió que era un rechazo del derecho teológico [3] o moral, en lugar de un derecho legal. [14]

La teología católica anterior al Vaticano II sostenía que el ideal era un estado confesional unificado con la Iglesia Católica, con el razonamiento de que la verdad revelada de la Iglesia Católica conduciría a una "justicia perfecta", y si el estado permitía que se expresara el error, esto le restaría valor. [6] La base de esta preferencia por un estado confesional absolutista era la opinión de que el error no tenía derechos y que los no católicos podían o debían ser perseguidos. [6] [15] [16] Según esta visión tradicional, las personas que no eran miembros de la Iglesia Católica no merecían ningún derecho civil y político porque se consideraba que estaban en un error. [10]

En términos simples, este principio se derivaba "de toda una serie de premisas teológicas y políticas : que los individuos están obligados a abrazar la verdad religiosa; que el catolicismo es la única religión verdadera; que la libertad religiosa debe entenderse como un empoderamiento, como el derecho moral de los individuos a profesar y practicar sus creencias; que el 'cuidado total' del bien común [...] está encomendado al Estado; que la verdad religiosa es un elemento integral de este bien; y que el cuidado total del Estado por el bien común abarca así el cuidado de la religión". [11]

Historia

Durante siglos, la Iglesia Católica mantuvo una estrecha conexión con el Estado y utilizó la coerción estatal (como la Inquisición ) para castigar a las personas que consideraba herejes . [17] En la práctica, aunque a menudo eran perseguidos, los no católicos en los países de mayoría católica a veces eran tolerados, a menudo debido a las sensibilidades personales de los miembros del clero o por la esperanza de convertir a la gente al catolicismo. [6]

En 1832, el papa Gregorio XVI publicó la encíclica Mirari vos , en la que rechazaba la libertad de prensa , la libertad religiosa y la separación de la Iglesia y el Estado por basarse en el indiferentismo . La libertad de conciencia, escribió Gregorio, era "una peste más mortal para el Estado que cualquier otra". [18] Los argumentos que condenaban la libertad de religión fueron reiterados por Pío IX en su encíclica Quanta cura de 1864 y en el Syllabus de errores adjunto . [15]

El principio de que "el error no tiene derechos" era todavía la posición oficial de la Iglesia Católica en la década de 1950. [9] En ese momento, la implementación del principio de que "el error no tiene derechos" hizo que en América Latina y el sur de Europa , donde los católicos tenían poder, los protestantes sufrieran persecuciones religiosas ya que no tenían derechos debido a su elección religiosa. [19]

Reemplazando

El teólogo católico estadounidense John Courtney Murray trabajó durante la década de 1950 para reconciliar las enseñanzas católicas con el pluralismo religioso y la democracia . Sus ideas encontraron una resistencia significativa por parte de los católicos de mentalidad más tradicional, pero fueron apoyadas por el obispo Karol Wojtyla , el futuro Papa Juan Pablo II, en el Vaticano II . Las ideas de John Courtney Murray finalmente se incluyeron en las reformas del Vaticano II como la Declaración sobre la Libertad Religiosa , también conocida como Dignitatis humanae (1965). [9] [5] [7] Según este punto de vista, más elaborado, pero consistente con la enseñanza previa de la Iglesia, en Dignitatis Humanae, las personas tienen derechos incluso si se los considera erróneos. [7] " La controversia pública más importante [de Joseph C. Fenton ] fue con el teólogo jesuita John Courtney Murray sobre la interpretación poco ortodoxa de este último de la enseñanza de la Iglesia sobre las relaciones Iglesia-Estado . La posición disidente de Murray fue adoptada en la Declaración de Libertad Religiosa en el Concilio Vaticano II en 1964, y las posiciones de Fenton han sido eclipsadas". [20]

Dignitatis humanae mantiene las premisas teológicas del principio de que "el error no tiene derechos", pero "modifica implícitamente la teoría política que lo sustenta. Para empezar, distingue entre el bien común en su totalidad y ese 'componente' de este bien que se confía de manera 'especial' al Estado, afirmando que el cuidado del bien común no recae sólo en el Estado, sino 'en el pueblo en su conjunto, en los grupos sociales, en el gobierno, en la Iglesia y en las demás comunidades religiosas... según el modo propio de cada uno'. En segundo lugar, distingue entre las dimensiones morales y jurídicas de la libertad religiosa, entre la cuestión de nuestras obligaciones hacia la verdad religiosa y la cuestión del papel del Estado en el cumplimiento de estas obligaciones. Finalmente, pone en juego todo el tema de las implicaciones de nuestra dignidad como personas -como seres que poseen inteligencia y libertad- para la búsqueda de la verdad religiosa y el ordenamiento de la vida social humana". [11]

Después del Vaticano II, algunos líderes católicos, como el cardenal Józef Glemp y parte de la jerarquía de la Iglesia española, todavía simpatizaban con el antiguo enfoque de que “el error no tiene derechos”. Sin embargo, se dieron cuenta de que era incompatible con los acontecimientos en el mundo en general y, por lo tanto, apoyaron el contraproselitismo en lugar de las restricciones legales a las religiones no católicas. [21] Los católicos tradicionalistas, como la Sociedad de San Pío X, han rechazado las reformas del Vaticano II, especialmente su enseñanza sobre la libertad religiosa. [7]

Véase también

Referencias

  1. ^ "Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte: Kanonistische Abteilung". H. Böhlaus Noche. 2 de octubre de 1978 - vía Google Books.
  2. ^ Zecha, G.; Weingartner, P. (6 de diciembre de 2012). Conciencia: una visión interdisciplinaria: Coloquio de Salzburgo sobre ética en las ciencias y las humanidades. Springer Science & Business Media. ISBN 9789400938212– a través de Google Books.
  3. ^ de Patrick W. Carey (2004). Orestes A. Brownson: American Religious Weathervane . Wm. B. Eerdmans Publishing. pág. 255. ISBN 9780802843005.
  4. ^ de Daniel Agatino (2018). Mero catolicismo: fe en el tercer milenio . Sunbury Press. pág. 245. ISBN 9781620066850.
  5. ^ ab Cogley, John (8 de diciembre de 1965). «Libertad de religión: un decreto del Vaticano sustituye a la antigua doctrina de que «el error no tiene derechos»». The New York Times . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .
  6. ^ abcd Pawlikowski, John T. (1979). "Los derechos humanos en la tradición católica romana: algunas reflexiones teológicas". Documentos seleccionados de la reunión anual (Sociedad Estadounidense de Ética Cristiana) : 145–166. doi :10.5840/selpapasce19797. JSTOR  23564895.
  7. ^ abcd Whitehead, Kenneth D. (2012). "Martin Rhonheimer, Cambiando el mundo: La actualidad del Opus Dei". Catholic Social Science Review . 17 : 298–301. doi : 10.5840/cssr20121724 .
  8. ^ Ronald J. Rychlak (2015). El derecho estadounidense desde una perspectiva católica: a través de una lente más clara . Rowman & Littlefield. pág. 101. ISBN 9780810889187.
  9. ^ abc Hertzke, Allen D. (2005). "El catolicismo romano y el movimiento basado en la fe por los derechos humanos globales". The Review of Faith & International Affairs . 3 (3): 19–24. doi :10.1080/15570274.2005.9523222. S2CID  144921864.
  10. ^ ab Pawlikowski, John T. (1989). "El catolicismo y la Iglesia pública: desarrollos recientes en Estados Unidos". Anuario de la Sociedad de Ética Cristiana . 9 : 147–165. doi :10.5840/asce198999. ISSN  0732-4928. JSTOR  23559453.
  11. ^ abc Grasso, Kenneth L.; Hunt, Robert P. (1 de diciembre de 2005). "Dignitatis humanae y la revolución católica de los derechos humanos". Revista de fe y asuntos internacionales . 3 (3): 3–10. doi :10.1080/15570274.2005.9523220. ISSN  1557-0274. S2CID  143611920.
  12. ^ Jay Newman (1991). Sobre la libertad religiosa . University of Ottawa Press. ISBN 9780776603087.
  13. ^ Eugene J. McCarthy (2004). Disparos de despedida de mi frágil arco: reflexiones sobre la política y la vida estadounidenses . Fulcrum Publishing. pág. 28. ISBN 9781555915285.
  14. ^ Michael J. White (1997). ¿Partidista o neutral?: La inutilidad de la teoría política pública . Rowman & Littlefield. pp. 148-9. ISBN. 9780847684540.
  15. ^ ab FitzPatrick, Paul (2013). "Reseña de catolicismo y democracia: un ensayo sobre la historia del pensamiento político". El Surco . 64 (10): 573–576. ISSN  0016-3120. JSTOR  24635791.
  16. ^ Russell, Frederick H. (1975). La guerra justa en la Edad Media. Cambridge University Press. pág. 23. ISBN 978-0-521-29276-4.
  17. ^ "¿Pertenece la Inquisición a la historia religiosa?". The American Historical Review . Febrero de 2005. doi : 10.1086/ahr/110.1.11 .
  18. ^ Carey, Patrick W. (1989). "Los católicos estadounidenses y la Primera Enmienda: 1776-1840". Revista de Historia y Biografía de Pensilvania . 113 (3): 323-346. ISSN  0031-4587. JSTOR  20092357.
  19. ^ Kuzmič, Peter (diciembre de 2004). "Sufrir con nuestro Señor: respuestas cristianas a la persecución religiosa". The Brandywine Review of Faith & International Affairs . 2 (3): 35–42. doi :10.1080/15435725.2004.9523192. ISSN  1543-5725. S2CID  145623036.
  20. ^ White, M. Joseph (1989). "Parte III: Dirección romana, 1910 a 1962 – 14. Reforma e influencia de la Universidad Católica". El seminario diocesano en los Estados Unidos: una historia desde la década de 1780 hasta la actualidad . Univ. de Notre Dame Press. pág. 333. ISBN 0-268-00865-5.OCLC 260209337  .
  21. ^ Anderson, John (2003). "Catolicismo y consolidación democrática en España y Polonia". Política de Europa Occidental . 26 (1): 137–156. doi :10.1080/01402380412331300237. S2CID  153688457.
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Error_has_no_rights&oldid=1237258942"