Lengua valenciana

Lengua de la Comunidad Valenciana

valenciano
Valencia
Pronunciación[valensiˈa]
Nativo deEspaña
RegiónComunidad Valenciana , Región de Murcia ( Carche )
Véase también distribución geográfica del catalán
EtnicidadValencianos
Hablantes nativos
2,4 millones (2004) [1]
Formas tempranas
Ortografía valenciana
( escritura latina )
Estatus oficial
Idioma oficial en
España
Lengua minoritaria reconocida
en
Regulado porAcademia Valenciana de la Llengua (AVL)
Códigos de idioma
ISO 639-3
ISO 639-6vlca
GlotologíaNinguno
Federación Internacional de Fútbol Americano (IETF)ca-valencia
Map of the Valencian Community (Valencian speaking areas in green)
Extension of the whole language in Europe
Este artículo contiene símbolos fonéticos del AFI . Sin la compatibilidad adecuada con la representación , es posible que vea signos de interrogación, cuadros u otros símbolos en lugar de caracteres Unicode . Para obtener una guía introductoria sobre los símbolos del AFI, consulte Ayuda:AFI .

Valenciano [a] ( valencià ) [b] o lengua valenciana [4] ( llengua valenciana ) [c] es el nombre oficial, histórico y tradicional utilizado en la Comunidad Valenciana de España para referirse a la lengua romance también conocida como catalán , [d] [5] [6] [7] [8] [9] ya sea en su totalidad [e] o en sus formas lingüísticas específicas de Valencia. [f] [10] [11] El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982 reconoce oficialmente al valenciano como el nombre de la lengua regional. [4] [12]

El valenciano presenta rasgos de transición entre las lenguas iberorrománicas y las galorromances . Según los estudios filológicos, las variedades de esta lengua habladas en la Comunidad Valenciana y en el Carche no pueden considerarse un único dialecto restringido a estas fronteras: los diversos dialectos del valenciano (valenciano alicantino, valenciano meridional, valenciano central o apitxat , valenciano septentrional o castellonense y valenciano de transición) pertenecen al grupo occidental de dialectos catalanes. [13] [14]

Existe una controversia política dentro de la Comunidad Valenciana sobre su condición de glotónimo o de lengua independiente, ya que los informes oficiales muestran que la mayoría de la gente de la Comunidad Valenciana lo considera como una lengua separada, diferente del catalán , aunque los mismos estudios muestran que este porcentaje disminuye entre las generaciones más jóvenes y las personas con estudios superiores. [15] [16] Según el Estatuto de Autonomía de 2006 , el valenciano está regulado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua , [4] siguiendo el legado establecido por las Normas de Castelló , [17] que adaptan la ortografía catalana a la idiosincrasia valenciana.

Algunas de las obras más importantes de la literatura valenciana vivieron un Siglo de Oro durante la Baja Edad Media y el Renacimiento . Entre las obras más importantes se encuentran el romance caballeresco Tirant lo Blanch de Joanot Martorell y la poesía de Ausiàs March . El primer libro producido con tipos móviles en la península Ibérica se imprimió en la variedad valenciana. [18] [19] La primera partida de ajedrez registrada con reglas modernas para los movimientos de la dama y el alfil fue en el poema valenciano Scachs d'amor (1475).

Historia

Se suele suponer que la lengua valenciana se extendió en el Reino de Valencia cuando los colonos catalanes y aragoneses se asentaron en el territorio tras las conquistas llevadas a cabo por Jaime I el Conquistador . [20] Un nuevo repoblación en el siglo XVII, tras la expulsión de los moriscos , liderada en gran medida por castellanos, definió las variedades lingüísticas españolas del interior de Valencia. Sin embargo, el valenciano ha sido históricamente la lengua predominante y administrativa en el reino.

La primera referencia documental del uso del término valencià para referirse a la lengua hablada de los valencianos la encontramos en un proceso judicial de Menorca contra Gil de Lozano, fechado entre 1343 y 1346, en el que se dice que la madre del procesado, Sibila, habla valenciano por ser de Orihuela (antiguamente Oriola). [21]

El concepto de lengua valenciana aparece en la segunda mitad del siglo XIV y se consolida progresivamente al mismo tiempo que cambia su significado debido a acontecimientos de diversa índole (política, social, económica). [22] En los siglos anteriores el catalán hablado en el territorio del Reino de Valencia se denominaba de diferentes maneras: romanç (siglo XIII) y catalanesch (durante el siglo XIV, por el concepto medieval de nación como comunidad lingüística). El concepto de lengua valenciana aparece con un carácter particularista debido al carácter reforzado de la entidad jurídica del Reino de Valencia por ser la potencia comercial mediterránea durante los siglos XIV y XV, convirtiéndose en el centro cultural y literario de la Corona de Aragón. Así, los valencianos, junto con los mallorquines, se presentaban a los demás pueblos como catalanes mientras que ellos se referían a sí mismos como valencianos y mallorquines para enfatizar la diferente ciudadanía jurídica de cada reino. [23]

En el siglo XV, el llamado Siglo de Oro valenciano, el nombre "valenciano" ya era el nombre habitual de la lengua predominante del Reino de Valencia , y los nombres de vulgar , romanç o catalanesch habían caído en desuso. Joanot Martorell , autor de la novela Tirant lo Blanch , dijo: " lit. ' Me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portuguesa. Mas encara de portuguesa en vulgar valenciana: per ço que la nacio d·on yo so natural se· n puxa alegrar ' ." (“Me atrevo a expresarme: no sólo en inglés en portugués. Pero aún así del portugués al vulgar valenciano: de eso pueda alegrarse la nación de la que nací”).

Desde la transición democrática española , la autonomía o heteronomía del valenciano respecto al resto del sistema lingüístico valenciano-catalán ha sido motivo de debate y controversia entre los valencianos, normalmente con un trasfondo político. Aunque en el ámbito académico (universidades e instituciones de reconocido prestigio) de los lingüistas nunca se ha puesto en cuestión la unidad de la lengua desde los estudios de las lenguas románicas , una parte de la opinión pública valenciana cree y afirma que el valenciano y el catalán son lenguas diferentes, idea que empezó a extenderse durante la convulsa transición valenciana por sectores de la derecha regionalista y por el llamado blaverismo . Existe una regulación lingüística alternativa secesionista, las Normes del Puig , elaboradas por la Real Academia de Cultura Valenciana , institución fundada en 1915 por la Diputación de Valencia, pero su uso es muy marginal.

Estatus oficial

La oficialidad del valenciano está regulada por la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía Valenciano , junto con la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano (ca).

El artículo 6 del Estatuto de Autonomía Valenciano fija el régimen jurídico del valenciano, estableciendo que: [24]

  • La lengua propia [g] de la Comunidad Valenciana es el valenciano.
  • El valenciano es la lengua oficial de la Comunidad Valenciana, junto con el castellano, que es la lengua oficial de España. Todos tienen derecho a conocerlas y utilizarlas, y a recibir educación sobre el valenciano y en valenciano.
  • Nadie puede ser discriminado por razón de su lengua .
  • Se dará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano .
  • La Acadèmia Valenciana de la Llengua será la institución normativa de la lengua valenciana .

Aprobada en 1983, la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano desarrolla este marco, previendo la implantación de un sistema educativo bilingüe , regulando el uso del valenciano en la Administración pública y en el sistema judicial, donde los ciudadanos pueden utilizarlo libremente al actuar ante ambos, o estableciendo el derecho a ser informado por los medios de comunicación en valenciano entre otros.

El valenciano también está protegido por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias , ratificada por España. Sin embargo, el Comité de Expertos de la Carta ha señalado un número considerable de deficiencias en la aplicación de la Carta por parte de los gobiernos español y valenciano. [25]

Distribución y uso

Distribución

A diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas bilingües , el valenciano no se ha hablado históricamente con la misma extensión en toda la Comunidad Valenciana . Algo más de una cuarta parte de su territorio, equivalente al 10-15% de la población (sus zonas interiores y más meridionales), es castellanoparlante desde la Edad Media. Además, también lo habla un pequeño número de personas en la comarca del Carche , una zona rural de la Región de Murcia colindante con la Comunidad Valenciana. [26] [27] [28] Sin embargo, el valenciano no tiene ningún reconocimiento oficial en esta zona. Hoy en día unas 600 personas son capaces de hablar valenciano en el Carche. [29]

La lengua valenciana se habla tradicionalmente a lo largo de la costa y en algunas zonas del interior de las provincias de Alicante y Castellón, desde Vinaròs (punto más septentrional de la extensión del valenciano en la costa de la Comunidad Valenciana) hasta Guardamar (punto más meridional del valenciano).

Conocimiento y uso

Conocimiento del valenciano según el censo de 2001. Las zonas de color verde claro del interior y de la zona más meridional no son históricamente valencianohablantes (grandes).

En 2010 la Generalitat Valenciana publicó un estudio, Conocimiento y uso social del valenciano , [30] que incluía una encuesta a más de 6.600 personas de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante. La encuesta simplemente recogía las respuestas de los encuestados y no incluía ningún tipo de prueba o verificación. Los resultados fueron:

  • El valenciano fue la lengua "siempre, generalmente o más comúnmente utilizada":
    • En casa: 31,6%
    • con amigos: 28,0%
    • En las relaciones comerciales internas: 24,7%
  • Por habilidad:
    • El 48,5% respondió que puede hablar valenciano "perfectamente" o "bastante bien" (el 54,3% en las zonas valencianohablantes y el 10% en las castellanohablantes)
    • El 26,2% respondió que sabe escribir valenciano “perfectamente” o “bastante bien” (el 29,5% en las zonas valencianohablantes y el 5,8% en las castellanohablantes)

La encuesta muestra que, aunque el valenciano sigue siendo la lengua común en muchas zonas de la Comunidad Valenciana, donde algo más de la mitad de la población valenciana sabe hablarlo, la mayoría de los valencianos no suele utilizar el valenciano en sus relaciones sociales.

Además, según la encuesta más reciente de 2021, [31] existe una tendencia a la baja en los usuarios cotidianos del valenciano. Las cifras más bajas se dan en las grandes ciudades de Valencia y Alicante , donde el porcentaje de hablantes cotidianos se sitúa en cifras de un solo dígito. Sin embargo, el porcentaje de residentes que afirman ser capaces de entender y leer valenciano parece haber aumentado desde 2015.

Conocimiento del valenciano en la Comunidad Valenciana (2021) [32]
Zona de habla valencianaZona de habla hispanaTotal
Lo entiende79,4%54%75,8%
Sabe hablarlo54,9%24,2%50,6%
sabe leerlo60,9%35%57,2%
Sabe cómo escribirlo44,4%19,5%40,8%

Debido a una serie de factores políticos y sociales, entre ellos la represión, la inmigración y la falta de instrucción formal en valenciano, el número de hablantes ha disminuido gravemente y la influencia del español ha provocado la aparición de una serie de barbaries . [33]

Características del valenciano

Los principales dialectos del catalán . El bloque catalán occidental comprende los dos dialectos del catalán noroccidental y el valenciano. [34] [35] [36]

Esta es una lista de características de las formas principales del valenciano como un grupo de variedades dialectales que difieren de las de otros dialectos catalanes, particularmente de la variedad central de la lengua. Para obtener información más general sobre las características del valenciano, consulte Lengua catalana . Existe una gran variedad dentro de la Comunidad Valenciana, y de ninguna manera las características que se indican a continuación se aplican a todas las versiones locales.

La Acadèmia Valenciana de la Llengua especifica que el valenciano estándar tiene una sintaxis, vocabulario, conjugaciones verbales y acentos específicos en comparación con el catalán estándar .

Fonología

Vocales

Vocales del valenciano, de Saborit Vilar 2009, p. 23
Vocales del valenciano [37] [38] [39] [40]
FrenteAtrás
Cercai
mio
Abiertoaɔ
a
  • El sistema de vocales tónicas del valenciano (V) es el mismo que el del catalán oriental (EC):
    • /a/ , /e/ , /ɛ/ , /i/ , /o/ , /ɔ/ y /u/ ( siendo /ɛ/ y /ɔ/ considerablemente más bajos que en EC). [41]
Vocales cerradas (y cerradas-medias)
  • Las vocales /i/ y /u/ son más abiertas y centralizadas que en español.
    • Este efecto es más pronunciado en sílabas átonas, donde los fonemas se transcriben mejor [ ɪ , ʊ ] [42] (p. ej. x i quet [t͡ʃɪˈket] 'chico'). Como el proceso es completamente predecible, estos últimos símbolos no se utilizan en ninguna otra parte del artículo.
      • (Debido a la proximidad de vocales cerradas y/o cerradas medias/medias átonas, el valenciano coloquial no estándar puede presentar descensos adicionales que produzcan alteraciones vocálicas o metátesis , p. ej. piscina → * pescina 'piscina'). [43]
  • La vocal /e/ está algo retraída [ ] y /o/ está algo adelantada [ ] tanto en sílabas tónicas como átonas (por ejemplo, m e t o [ˈme̠tɾo̟] 'metro').
    • /e/ y /o/ pueden realizarse como vocales intermedias [ , ] en algunos casos. Esto ocurre más a menudo con /o/ (por ejemplo, am o r [aˈmo̞ɾ] 'amor'). [44]
Vocales abiertas
  • Las llamadas " vocales abiertas ", /ɛ/ y /ɔ/ , son generalmente tan bajas como /a/ en la mayoría de los dialectos valencianos. Las realizaciones fonéticas de /ɛ/ se aproximan a [ æ ] y /ɔ/ es tan abierta como [ ɒ ] (como en el RP tradicional d o g ). Esta característica también se encuentra en balear . [45] Para una lista que muestra la frecuencia de estas vocales, véanse los casos en los que /ɛ/ y /ɔ/ se encuentran en valenciano .
    • /ɛ/ es ligeramente más abierto y centralizado antes de los líquidos /l, ɾ, r/ (por ejemplo, v e rdes [ˈvæɾðes] 'verdes') y en monosílabos ( s e t [ˈsæt] 'siete'). [46]
    • /ɔ/ es con mayor frecuencia una vocal posterior ( s o c [ˈsɒk] 'obstrucciones', b o u [ˈbɒw] 'toro').
      • En algunos dialectos (incluido el balear) /ɔ/ puede no redondearse ( [ˈsɑk] , [ˈbɑw] ). [47]
  • La vocal /a/ es ligeramente más frontal y cerrada que en el CE central (pero menos frontal y cerrada que en mallorquín). La realización fonética precisa de la vocal /a/ en valenciano es [ ɐ ~ ä ], esta vocal está sujeta a asimilación en muchos casos. [48]
    • La /a/ acentuada puede retraerse a [ ɑ ] en contacto con consonantes velares (incluida la velarizada [ ɫ ] ): [48] p a l [ˈpɑl] ('pegarse'); y adelantarse a [ a ] ​​en contacto con palatales: [48] ny a p [ˈɲap] ('trabajo chapucero'). Esto no se transcribe en el artículo.
      • La pronunciación palatal de /a/ puede fusionarse con /ɛ/ por parte de algunos hablantes: r a ig [ˈræt͡ʃ] ('rayo'). [49]
Reducción de vocales
  • Hay cinco vocales átonas generales: /a, e, i, o, u/ (se encuentran casos raros de /ɛ/ y /ɔ/ mediante la composición y la armonía vocálica). Aunque las vocales átonas son más estables que en los dialectos de la CE, hay muchos casos en los que se fusionan: [50]
    • /a/ : la /a/ final átona puede tener los siguientes valores: [ ɛ̈ ~ ɔ̈ ~ ä̝ ] (fonéticamente ~ ɞ ~ ɐ] , y tradicionalmente se transcribe sin diacríticos y/o caracteres atípicos: /ɛ, ɔ, a/ para simplificar), dependiendo de los sonidos y/o dialecto precedentes (ver armonía vocálica a continuación).
      • En algunas regiones de la Comunidad Valenciana (sobre todo en la Valencia meridional) la /a/ átona seguida de /i/ tónica se convierte en [ ə ] : r a ïm [rəˈim] ('uva'). Beltran i Calvo (2000) afirma [51] que la /a/ final se acerca a [ə] en algunas localidades de la Marina Alta: xic a [ˈt͡ʃikə] ('niña').
    • /e/ : las átonas /e/ y /ɛ/ pueden realizarse como /a/ (fonéticamente [a] , [ɐ̃] , [ɑ̃] , etc.) en posición inicial en contacto con sibilantes, nasales y ciertas aproximantes y líquidas (p. ej. e ixam [ajˈʃam] 'enjambre').
      • De manera similar (aunque no lo recomienda la AVL), /e/ y /ɛ/ átonas se fusionan con /i/ (fonéticamente [ɪ] ) en contacto con consonantes palatales (por ejemplo, g e noll [d͡ʒiˈnoʎ] 'rodilla'), y especialmente (en este caso se acepta) en la derivación léxica con el sufijo -ix e ment (por ejemplo, coneix e ment [konejʃiˈment] 'conocimiento').
        • En el estándar ( /e//i/ [ɪ] ) sólo se acepta en palabras con el sufijo -ixement ). [52]
    • /i/ : es más abierta y centralizada [ɪ] en posición no acentuada.
    • /o/ : las /o/ y /ɔ/ átonas pueden realizarse como /u/ (fonéticamente [ʊ] ) antes de consonantes labiales (p. ej. c o berts [kuˈbɛɾ(t)s] 'cubiertos'), antes de una sílaba tónica con una vocal alta (p. ej. s o spira [susˈpiɾa] 'él/ella suspira') y en algunos nombres de pila (p. ej. J o sep [d͡ʒuˈzɛp] 'José') (nótese también que en algunos discursos coloquiales la /o ~ ɔ/ inicial átona a menudo se diptonga a [aw] , o lor [awˈloɾ] ) 'olor ( n .)')
    • /u/ : es más abierta y centralizada [ʊ] en posición no acentuada.
Elisión y diptongación
  • En ciertos casos, las vocales átonas /a/ y /e/ se vuelven mudas cuando son seguidas o precedidas por una vocal tónica:
    • /a/ átona : ¿quin a hora és? [ˌkin‿ˈɔɾɔ ˈes] o [ˌkin‿ˈɔɾa ˈes] ('¿qué hora es?')
    • /e/ átona : est e  home [ˌest‿ˈɔme] ('este hombre').
  • En algunos acentos, las vocales que aparecen al final de una unidad prosódica pueden ser diptongos centradores para dar un énfasis especial, de modo que Eh tu! Vine ací '¡Eh tú! ¡Ven aquí!' puede pronunciarse [ˈe ˈtuə̯ ˈvine a̯ˈsiə̯] . La no silábica [a̯] (fonéticamente [ɐ̯] ) no está relacionada con este fenómeno, ya que es un alófono no silábico átono de /a/ que aparece después de vocales, de forma muy similar al español.
Armonía vocálica
  • Muchos dialectos valencianos presentan algún tipo de armonía vocálica ( harmonia vocàlica ). Este proceso normalmente es progresivo (es decir, las vocales precedentes afectan a las pronunciadas después) sobre la última vocal átona de una palabra; p. ej. h o r a /ˈɔɾa/ > [ˈɔɾɔ] 'hora'. Sin embargo (aunque se considera no estándar), hay casos en los que se produce una metafonía regresiva sobre vocales pretónicas; p. ej. t o v a ll o l a /tovaˈʎɔla/ > [tɔvɔˈʎɔlɔ] 'toalla', a f e ct a /aˈfɛkta/ > [ɛˈfɛktɛ] 'afecta'.
    • La armonía vocálica difiere mucho de un dialecto a otro, mientras que muchas variedades se asimilan tanto a la altura como a la calidad de la vocal tónica precedente (por ejemplo, terra [ˈtɛrɛ] 'tierra' y dona [ˈdɔnɔ] 'mujer'); en otras variedades, es solo la altura la que se asimila, de modo que terra y dona pueden realizarse con /ɛ/ ( [ˈtɛrɛ] y/o [ˈdɔnɛ] ) o con /ɔ/ ( [ˈtɛrɔ] y/o [ˈdɔnɔ] ), dependiendo del hablante. [53]
      • En algunas subvariedades, las vocales átonas producidas por la armonía vocálica pueden ser en realidad más altas que las tónicas (por ejemplo, port a [ˈpɔɾto̞] 'puerta').
  • En un sentido más amplio, las asimilaciones vocálicas pueden ocurrir en otras instancias (es decir, en todas o la mayoría de las instancias de /а/ final átona , independientemente de los sonidos precedentes y que impliquen palatalización y/o velarización): xic a [ˈt͡ʃikɛ] o [ˈt͡ʃikɔ] ('niña'). Esto se considera no estándar.
Otros cambios de sonido
Nasalización y alargamiento de vocales
  • Todas las vocales se nasalizan fonéticamente entre consonantes nasales o cuando preceden a una nasal de final de sílaba (por ejemplo, dium e nge [diwˈmẽɲd͡ʒe] 'domingo'). [50]
  • Las vocales se pueden alargar en algunos contextos [50] (por ejemplo, coordinació [ koːɾðinasiˈo ] 'coordinación').
Alófonos vocálicos principales [54] [50]
FonemaAlófonoUsoEjemploInglés
/a/ [48]
[ä] ~ [ɐ]- Se encuentra en la mayoría de los casos.yo soymano
[a]- Antes/después de los palatinos, pueden ser más altos [æ] (tanto en posición estresada como no estresada)yo a ptrabajo chapucero
[a]- Igual que [a] , pero seguido de una nasal; puede ser más alta [æ̃] (tanto en posición tónica como átona)todo un mpiluminación
[ɑ]- Antes/después de las velares, generalmente más altas en posición no acentuada [ʌ]por a lbalde
[ɑ̃]- Igual que [ɑ] , pero seguido de una nasal; generalmente más alta en posición no acentuada [ʌ̃]es un ngsangre
[ɐ]- En posición relajadauna prohibiciónantes
[ɐ̃]- Nasal [ɐ] ; es decir, [ɐ] seguida de o entre nasalestodo el díaarrojado
[ɛ̈] ~ [ɔ̈]- Sílabas finales átonas (armonía vocálica), pueden ser [ɛ̞̈] y [ɔ̞̈] más bajastierra a / don aTierra, tierra ; mujer
/ɛ/ [55]
[æ]- Antes de líquidos y en términos monosilábicoscolocarSiete
[æ]- Antes de las nasalesde y nsdenso
[ɛ]- Resto de casos, pueden ser menores [ɛ̞]tesis
/y/ [56]
[mi]- Se encuentra en sílabas tónicas y átonas, puede ser una [e̞] más bajas e cseco
[mi]- En posición acentuada y no acentuada seguida de o entre nasales, puede ser más baja [ẽ̞]prestamolento
[a]- En algunos casos, en posición inicial sin tensión delante de los palatinos; puede ser más alto [æ]y ixamenjambre
[ɐ]- En algunos casos, en posición relajada.terrosterroso
[ɐ̃]- En algunos casos, en posición inicial sin estrés antes de las nasales (excepto las nasales velares)y nténÉl/ella entiende
[ɑ]- En algunos casos, en posición no estresada en contacto con las velares; puede ser más alta [ʌ]cl y villahendedura
[ɑ̃]- En algunos casos, en posición inicial sin estrés antes de las nasales velares; puede ser más alta [ʌ̃]y no incluidayunque
[ɪ]- Se encuentra en el sufijo - ixementNaix y mentenacimiento
/yo/ [57]
[i]- Se encuentra especialmente en sílabas acentuadas.Sí , soy yoseis
[i]- Nasal [i] ; es decir, [i] seguida de o entre nasalesd y nsen, dentro de, dentro de
[ɪ]- Posición sin estrésx yo quierochico
[ɪ̃]- Nasal [ɪ] ; es decir, [ɪ] seguida de o entre nasalesmi nvardisminuir, menguar
[j]- Posición átona antes/después de vocalesYo hago un ogurtyogur
/ɔ/ [58]
[ɒ]- Se encuentra antes de las paradas y en términos monosilábicos.r o igrojo
[ɒ̃]- Antes de las nasalespuntopuente
[ɔ]- Resto de casos, pueden ser menores [ɔ̞]hazlomujer
/o/ [59]
[el]- Se encuentra en sílabas tónicas y átonas.muchomucho, muy
[õ]- Nasal [o] ; es decir, [o] seguida de o entre nasalesendónde
[o̞]- Se encuentra en el sufijo -dor y en las sílabas acentuadas de la coda.cancioncanción
[ʊ]- Posición átona delante de labiales, sílaba con vocal alta y en algunos nombres propios.José SepJosé
[ʊ̃]- Igual que [ʊ] , pero seguido de una nasalc o mplitoCumplir
[ew]- Se encuentra en la mayoría de los casos con el pronombre débil hoHolaél
/u/ [60]
[u]- Se encuentra especialmente en sílabas acentuadas.todo u çmerluza
[ũ]- Nasal [u] ; es decir, [u] seguida de o entre nasalesque me jodanfumar
[ʊ]- Posición sin estréstu cocheremojar, sumergir
[ʊ̃]- Nasal [ʊ] ; es decir, [ʊ] seguida de o entre nasalesm u ntómucho
[en]- Posición átona antes/después de vocalesTe amotu (f.)

Consonantes

Consonantes del valenciano [38] [39] [40]
LabialDental /
Alveolar
PalatalVelar
Nasalmetronorteɲ( ŋ )
Explosivapagbadaɡ
Africadat͡sD͡zt͡ʃd͡ʒ
FricativaFenselʃ( ʒ )
AproximanteCentralyoel
Lateralyoʎ
RóticoGrifoɾ
Trinoa
Nasales
  • /m/ es bilabial, excepto antes de /f/ y /v/ donde se convierte en labiodental [ɱ] .
  • /n/  es alveolar frontal apical  [n̺] y denti-alveolar laminar [n̪] antes de /t/ y /d/ .
    • Además,  /n/  es postalveolar  [n̠]  o alveolopalatal  [ɲ̟] antes de  /ʃ/ , ( [ʒ] ),  /t͡ʃ//d͡ʒ/ ; velar  [ŋ]  antes de  /k/ y /ɡ/ ; y labiodental  [ɱ]  antes de  /f/ y /v/ , donde se fusiona con  /m/ . También se fusiona con  /m/  (a  [m] ) antes de  /p//b/ .
  • /ɲ/ es alveolo-palatal frontal laminal  [ɲ̟] .
  • /ŋ/ es velar y sólo se encuentra en la coda.
Obstruyentes
  • Las obstruyentes se asimilan a la sonorización de la siguiente consonante y vocal: el s amics [elz‿aˈmiks] ('los amigos').
    • Las obstruyentes sonoras sufren un ensordecimiento de obstruyente final , de modo que fre d ('frío', m. s. ) se pronuncia con [t] (o [d̥] ) [ˈfɾet] mientras que fre d es ('frío', f. pl. ) se pronuncia con [ð] [ˈfɾeðes] . (Véase también "oclusivas" y "africadas y fricativas").
Oclusivas
  • /b/ y /p/ son bilabiales.
    • /b/ se lenifica a [ β̞ ] en los dialectos betacistas (por ejemplo, ca b ut [kaˈβ̞ut] 'cabeza grande, testarudo').
    • El contraste sonoro es una palabra que finalmente se pierde, por lo que cu b ('cubo') y cu p ('lagar') se pronuncian con [p] final (también representada como [b̥] ).
      • La /p/ final puede ser lenitivada antes de una vocal: ca p estret [ˈkab‿esˈtɾet] o [ˈkaβ̞‿esˈtɾet] ('cabeza estrecha'). [61]
      • La /p/ final después de las nasales se conserva en la mayoría de los dialectos: cam p [ˈkamp] ('campo').
  • /d/ y /t/ son laminares denti-alveolares  [t̪][d̪] . Después de  /s/ y /z/ , son laminares alveolares  [t̻][d̻] .
    • /d/ se lenifica al aproximante [ ð̞ ] , después de un continuo , es decir, una vocal o cualquier tipo de consonante que no sea una oclusiva o nasal (las excepciones incluyen /d/ después de consonantes laterales ): fa d es [ˈfað̞es] 'hadas' vs. fal d es [ˈfal̪des] ('faldas').
      • /d/ [ð] se elide a menudo entre vocales que siguen a una sílaba tónica (se encuentra notablemente en los participios femeninos, /ada/[aː] , y en el sufijo -dor ); p. ej. fideuà [fiðeˈwaː] ( < fideua d a ) ' fideuà ', moca d o [mokaˈoɾ] 'tejido' (nótese que esta característica, aunque está muy extendida en el sur de Valencia, no se recomienda en el valenciano estándar, [40] excepto para términos tomados de nuevo como Albà , Roà , el anteriormente mencionado fideuà , etc.).
    • El contraste sonoro es una palabra perdida finalmente, por lo que sor d ('sordo') y sor t ('suerte') se pronuncian con [t] final (también representada como [d̥] ).
      • La /t/ final puede suavizarse antes de una vocal: to t açò [ˈtoð‿aˈsɔ] ('todo esto'). [61]
      • La /t/ final después de nasales y laterales se conserva en la mayoría de los dialectos: cent t [ˈsen̪t] ('cien') y mol t [ˈmol̪t] ('muy').
  • /ɡ/ y /k/ son velares.
    • /ɡ/ y /k/ se anteponen a la posición prevelar [ ɟ̠ , ] antes de las vocales anteriores : qu i [ˈc̠i] ('quién'). Esto no se transcribe en transcripciones más amplias del valenciano.
    • /ɡ/ se lenifica al aproximante [ ɣ̞ ] después de una continua , es decir, una vocal o cualquier tipo de consonante que no sea una oclusiva o nasal.
      • En algunos dialectos, /ɡ/ puede lenita [ɣ] en todos los ambientes (por ejemplo, g en [ˈɣ̞at] ), excepto después de nasal ( an g oixa [aŋˈɡojʃa] 'angustia'). [62]
    • El contraste sonoro es una palabra perdida finalmente, por lo que re g ('irrigación') y re c ('zanja de irrigación') se pronuncian ambas con [k] final (también representada como [ɡ̥] ).
      • La /k/ final puede ser suavizada antes de una vocal: po c alt [ˈpɔɣ‿ˈal̪t] ('no muy alto'). [61]
      • La /k/ final después de las nasales se conserva en la mayoría de los dialectos: ban c [ˈbaŋk] ('banco').
Africadas y fricativas
  •  /d͡z/ y /t͡s/  son alveolares apicales  [d͡z̺] y [t͡s̺] . Pueden estar algo adelantadas, de modo que el componente oclusivo es denti-alveolar laminar, mientras que el componente fricativo es apical post-dental.  /t͡s/  es poco frecuente y puede no ser fonémica.
    • En el estándar, se recomienda pronunciar /d͡z/ intervocálico , p. ej. se tz e ('dieciséis'), y /t͡s/ , p. ej. po ts er ('tal vez'), con una geminación del elemento oclusivo ( [dd͡z] y [tt͡s] , respectivamente). Sin embargo, esto no se transcribe en las transcripciones estándar.
      • Nota /d͡z/ se desaffrica a [ z ] en los verbos que terminan en -itzar y derivados: anali tz ar [analiˈzaɾ] ('analizar'), organi tz ació [oɾɣanizasiˈo] ('organización'). También en palabras como bo tz ina [boˈzina] ('cuerno'), hori tz ó [oɾiˈzo] ('horizonte') y maga tz em [maɣaˈzem] ('almacén') (cf gui tz a [ˈɡid͡za] , 'patada' ' (de un animal)).
  • /d͡ʒ/ , /t͡ʃ/ , ( [ʒ] ) y /ʃ/ se describen como alveolopalatales posteriores o postalveolares.
    • El valenciano ha conservado en la mayoría de sus variedades la africada prepalatal sonora medieval / d͡ʒ / (similar a la j en inglés "jeep") en contextos en los que otros dialectos modernos han desarrollado consonantes fricativas /ʒ/ (como la si en inglés "vision"), p. ej. di j ous [diˈd͡ʒɔws] ('jueves').
    • Nótese que la fricativa [ ʒ ] (y [jʒ] ) aparece solo como un alófono sonoro de /ʃ/ (y /jʃ/ ) antes de vocales y consonantes sonoras; por ejemplo, pe ix al forn [ˈpejʒ al ˈfoɾn] ('pescado al horno').
    • A diferencia de otros dialectos catalanes, /d͡ʒ/ y /t͡ʃ/ no son geminados (en la mayoría de los acentos): me tg e [ˈmed͡ʒe] ('médico') y co tx e [ˈkot͡ʃe] ('coche'). Las excepciones pueden incluir términos cultos como pi dg in [ˈpidd͡ʒin] ('pidgin').
    • La última /d͡ʒ/ etimológica se transforma en [t͡ʃ] lle ig [ˈʎet͡ʃ] ('feo').
  • /z/ y /s/ son alveolares posteriores apicales [z̺] y [s̺] , también descritos como postalveolares.
    • En algunos dialectos, /s/ se pronuncia [ ] o [ ʃ ] después de /i, j, ʎ, ɲ/ . En el estándar sólo se acepta después de /i/ (en la forma incoativa con /sk/[ʃk] ), y después de /ʎ, ɲ/ : ell s [ˈeʎʃ] ('ellos'). En algunas variantes el resultado puede ser una africada. [63]
    • La /z/ final se convierte en [s] (también representada como [z̥] ): brun z [ˈbɾuns] ('él/ella zumba').
  • /v/ y /f/ son labiodentales.
    • /v/ aparece en balear, [64] alguerés , valenciano estándar y algunas áreas del sur de Cataluña (por ejemplo, v iu [ˈviw] , 'él/ella vive'). [65] Se ha fusionado con /b/ en otros lugares . [66]
      • /v/ se realiza como una aproximante [ ʋ ] después de continuas: a v anç [aˈʋans] ('avance'). Esto no se transcribe en este artículo.
      • La /v final se convierte en [f] (también representada como [v̥] ): sal v [ˈsalf] ('salvar, excepto').
Líquidos (róticos y laterales)
  • /l/ es alveolar frontal apical [l̺] , y denti-alveolar laminal [l̪] antes de /t/ y /d/ .
    • /l/ normalmente se velariza ( [ ɫ ] ), especialmente en la coda.
      • /l/ generalmente se omite en la palabra a l tre [ˈatɾe] ('otro'), así como en términos derivados. [40]
  • /ʎ/ es laminar frontal alveolopalatal [ʎ̟]
  • /ɾ/  es alveolar frontal apical  [ɾ̺] y /r/  es alveolar posterior apical [r̺] , también descrito como postalveolar.
    • Entre vocales, las dos róticas contrastan (p. ej. mi r a [ˈmiɾa] 'él/ella mira' vs. mi rr a [ˈmira] 'mirra'), pero por lo demás están en distribución complementaria. [ ɾ ] aparece al comienzo , excepto en la posición inicial de palabra ( r uc 'burro'), después de /l/ , /n/ y /s/ ( fol r e 'revestimiento', hon r a 'honor' e Is r ael 'Israel'), y en compuestos ( infra r oig 'infrarrojo'), donde se usa [ r ] .
    • /ɾ/ se conserva en su mayor parte en la coda (por ejemplo, ana r [ aˈnaɾ] , 'ir'), excepto en algunos casos en los que se puede omitir: prendre [ˈpendɾe] ( 'tomar'), a r bre [ˈabɾe] ('árbol') y dine r s [diˈnes] ('dinero'). [40]
      • En algunos dialectos , /ɾ/ puede eliminarse aún más en formas combinatorias con infinitivos y pronombres ( ana r -me'n [aˈna.men] 'irse, dejar' [a mí mismo]).
      • En otros dialectos, se pierden otras instancias de /ɾ/ final (como sustantivos y/o infinitivos, independientemente de las formas combinatorias con pronombres): ana r [aˈna] ('ir').
Semivocales
  • Las vocales /i/ y /u/ tienen como correlatos no vocálicos las semivocales [j] y [w] , respectivamente, que forman un diptongo con la vocal precedente o siguiente (p. ej. h i ena [ˈjena] 'hiena', fe i a [ˈfeja] 'yo y él/ella estaba haciendo', me u a [ˈmewa] 'mío', pasq u a [ˈpaskwa] 'Pascua').
    • Según Wheeler (2005), [67] las secuencias  [ɡw]  o  [kw] se consideran fonemas labiovelares  /ɡʷ/  y  /kʷ/ .
Metátesis
  • En algunos lugares, algunos términos pueden sufrir cambios de sonido (como la metátesis), como cridar → * crid(r)ar o quid(r)ar ('llamar'). Esto se escucha con frecuencia en el término aigua (estándar) → àuia (coloquial) ('agua').

Morfología

  • La primera persona del singular en presente de los verbos difiere del catalán central. Todas aquellas formas sin -o final son más afines al catalán medieval y al catalán balear contemporáneo.
Comparación del presente de primera persona del singular con el catalán central
ProvenirInfinitivoPresente primera persona singular
catalánInglésvalencianoCentralInglés
APIAPI
- eshablarHablarhablar[ˈpaɾle]sala de estar[ˈpaɾlu]Yo hablo
- rebatirPara vencermurciélago[murciélago]bato[batu]Yo vencí
- estémertener miedotema[tema]tema[temu]Tengo miedo
- irsentirsentirenviado[enviado]Sentado[sentu]Siento
senc (columna)[ˈseŋk]
incoativo - irpatirsufrirpatisco[patisk]pateixo[pəˈtɛʃu]Yo sufro
patesco[paˈtesk]
  • El presente de subjuntivo es más propio del catalán y del español medievales: los infinitivos - ar terminan en ⟨e⟩ , los verbos - re , - er e - ir terminan en ⟨a⟩ (en el catalán central contemporáneo el presente de subjuntivo termina en ⟨i⟩ ).
  • Una característica exclusiva del valenciano es el morfema imperfecto de subjuntivo -ra : que ell vinguera ('para que viniese').
  • El valenciano tiene -i- como vocal temática para los verbos incoativos de tercera conjugación; p. ej., servix ('él/ella sirve'), como el catalán noroccidental. Aunque, de nuevo, esto no se puede generalizar, ya que hay dialectos valencianos que utilizan -ei- , p. ej., serveix .
  • En valenciano, el pretérito perfecto simple (p. ej. , cantà 'él cantaba') se utiliza con más frecuencia en el habla que en catalán central, donde predomina el pretérito perifrástico (p. ej. , va cantar 'él cantaba') y el pretérito perfecto simple aparece sobre todo en la lengua escrita. Lo mismo puede decirse, sin embargo, de los dialectos baleares. [68]
  • La segunda persona del singular del presente del verbo ser ('ser'), ets ('tú eres'), ha sido sustituida por eres en el habla coloquial.
  • El infinitivo veure ('ver') tiene la variante vore , que pertenece a registros más informales y espontáneos.
  • Está muy extendido en el valenciano coloquial el uso de la perífrasis de obligación tindre + que + infinitivo, en lugar del estándar haver + de (equivalente al español "tener que").
Clíticos
  • En general, se emplean las formas modernas del artículo determinado ( el , els ) y de los pronombres de objeto átonos de tercera persona ( el , els ), aunque algunos dialectos (por ejemplo el de Vinaròs ) conservan las formas etimológicas lo , los , como en Lérida . Para los demás pronombres de objeto átonos, se pueden encontrar formas etimológicas antiguas ( me , te , se , ne , mos , vos ...) en conjunción, según los lugares, con las más modernas reforzadas ( em , et , es , en , ens , us ...).
    • Existen diversas variaciones locales para nosaltres , vosaltres ('nosotros, vosotros'): mosatros , moatros , matros , etc.; vosatros , voatros , vatros , etc.; también para la forma débil mos / -mos en lugar del estándar ens / 'ns / -nos ('nosotros') y vos / -vos en lugar de us / -vos ('vosotros pl.'), esta última ( vos , en lugar de nosotros ) se considera estándar.
  • El pronombre adverbial hi ('allí') casi nunca se utiliza en el habla y se sustituye por otros pronombres. El pronombre adverbial en ('él/ella/ellos/eso') se utiliza menos que en Cataluña y las Islas Baleares. [68]
  • Los clíticos débiles combinados con li ('él/ella/ello') conservan el li , mientras que en catalán central se sustituye por hi . Por ejemplo, la combinación li + el da li'l en valenciano ( l'hi en catalán central).
  • El pronombre débil ho ('eso') se pronuncia así:
    • [ew] , cuando forma sílaba con un pronombre: m'ho dona [mew ˈðona] , dona-m'ho [ˈdonamew] ('me lo da')
    • [ew] o [u] , cuando viene antes de un verbo que empieza con consonante: ho dona [ew ˈðona] (o [u ˈðona] ) ('él/ella lo da')
    • [w] , cuando precede a una vocal o cuando viene después de una vocal: li ho dona [liw ˈðona] ('él/ella se lo da'), dona-ho [ˈdonaw] ('tú se lo das')
    • [o] , cuando viene después de una consonante o una semivocal: donar-ho [doˈnaɾo] ('dárselo').
  • El pronombre personal jo ('yo') y el adverbio ja ('ya') no se pronuncian según la grafía, sino según la etimología ( [ˈjɔ] y [ˈja] , en lugar de /ˈ(d)ʒɔ/ y /ˈ(d)ʒa/ ). Pronunciaciones similares se pueden escuchar en el catalán noroccidental y en el ibicenco.
  • La preposición amb ('con') se fusiona con en ('en') en la mayoría de los dialectos valencianos.
  • La preposición compuesta per a ('para') suele reducirse a p'a en valenciano coloquial.
  • El valenciano conserva el sistema medieval de demostrativos con tres niveles diferentes de precisión demostrativa ( este o aquest / açò / ací , eixe o aqueix / això / ahí , aquell / allò / allí o allà , donde aquest y aqueix casi nunca se usan) (característica compartido con los modernos Ribagorçan y Tortosan).
    • La variante coloquial de açò ('este'), astò , se escucha con frecuencia en el valenciano alicantino.

Vocabulario

El vocabulario valenciano contiene palabras tanto restringidas al dominio valencianohablante, como palabras compartidas con otras variedades catalanas, especialmente con las del noroeste . Las palabras rara vez se distribuyen uniformemente por la Comunidad Valenciana, sino que generalmente se limitan a partes de ella o se extienden a otras áreas dialectales. Los ejemplos incluyen hui 'hoy' (que se encuentra en toda Valencia excepto en los dialectos de transición, en los dialectos del norte avui ) y espill 'espejo' (compartido con los dialectos del noroeste, en catalán central mirall ). También hay variación dentro de Valencia, como 'corn', que es dacsa en valenciano central y meridional, pero panís en alicante y valenciano norte (así como en catalán noroccidental). Dado que el valenciano estándar se basa en el dialecto meridional, las palabras de este dialecto a menudo se usan como formas primarias en la lengua estándar, a pesar de que tradicionalmente se usan otras palabras en otros dialectos valencianos. Ejemplos de ello son tomaca 'tomate' (que es tomata fuera del valenciano sur) y matalaf 'colchón' (que es matalap en algunas partes de Valencia, incluida la zona del sur de Valencia).

Variedades escritas (fonética)
Valenciano ( AVL )Catalán ( IEC )Inglés
anglosanglosInglés
conocerConejosaber
Traumatesorosacar
NáixerNeixernacer
medio galopecantarlanzador
rehacerrodóredondo
miaManerami, mío
huitVueltaocho
AmilaAmistadalmendra
estrellaestrellaestrella
colpopolicíagolpear
Llangostalagostalangosta
hombrescasashombres
serviciosservirservicio

A continuación se muestra una selección de palabras que difieren o tienen formas diferentes en el valenciano estándar y el catalán. En muchos casos, ambas normas incluyen esta variación en sus respectivos diccionarios, pero difieren en cuanto a qué forma se considera primaria. En otros casos, el valenciano incluye formas coloquiales que no están presentes en la norma IEC. Las formas primarias de cada norma se muestran en negrita (y pueden ser más de una forma). Las palabras entre paréntesis están presentes en la norma en cuestión, pero difieren en significado de cómo se usa el cognado en la otra norma.

Valenciano estándar ( AVL ) [69]Norma Catalana ( IEC ) [70]Inglés
Así es , aquíaquí , aquíaquí
avi , iaio , ueloavi , iaioabuelo
Així , aixinaAixícomo esto
artista ; artista , -aartistaartista
búfalo , toro , brautoro , búfalo , búfalotoro
Brull , brossat , matómató , brull , brossatrequesón
bresquilla , prensaprensa , bresquilladurazno
fiesta , comboifiestafiesta
Corder , Xai , Anyellxai , corder , cualquiercordero
creïlla , patatapatata , creïllapapa
dacsa , paníshoja de moro , panísmaíz
Denou , deneu , dinoudino , denoudiecinueve
dos , cuotascuotas , dosdos (f.)
eje , aguaaquiix , eixeeso
salir , salirsalir , salirSalir, dejar
engrunsador(a) , granjero(a)gronxador(a)balancearse
espill , mirallmirall , espillespejo
este , esteeste , esteeste
Fraula , maduixamaduixa , fraulafresa
Germán , teteGermánhermano
granera , escombraescombra , graneraescoba
hui , avuiavui , huihoy
llanto , paginasPaginas , Lauradoragricultor
llanto , llantoLluvialejos
matalaf , matalap , matalásmatala , matalafcolchón
melicollombrígol , melicombligo
meló d'Alger , meló d'aigua , síndriasíndria , meló d'Alger , meló d'aiguasandía
mitat , meitatmeitat , mitatmedio
Palometa , papallonapapallona , ​​palometamariposa
paréixer , semblantesemblante , paréntesisparecer
Por favorsi nos gusta , por favorpor favor
poalGalledabalde
Quinto , cincocinco , quintoquinto
Rabosa , guineaguineo , rabosazorro
roí(n) , dolentdolent , roímalo, malvado
roig , rojorojo , roigrojo
safanoria , carlotapastanaga , safanòria , zanahoriazanahoria
sexta , sisésisé , sextasexto
tindre , tenertener , tindretener
Tomate , tomate , tomatetomate , tomatera , tomatetomate
vacaciones , vacancesvacaciones , vacacionesvacaciones
vespertinatardatarde
mirar , voreverPara ver
vindre , venirvenir , vindrepor venir
xicotet , pequeñopequeño , xicotetpequeño
xiquet , nennen , nin , xiquetchico
Xic noi , xic

Sistema de escritura


Formularios principales
Un
un
Si
C
c
D
d
mi
Para
G
g
S.S
Yo
yo
Yo
y yo
Yo
yo
Yo
yo
Mm
Nn
Oh
oh
Pág
.
Q
q
Rr
S
y
Yo

V
v
Yo
X
x
Y
y
Zz
Mod.
formas
A
a

Es
es

, sí.
Yo yo
Yo
yo
El
Ŀl
Ó
ó
O
o
Ú
ú
Ü
ü
API/a//b//k//s//d//mi//ɛ//F//ɡ//d͡ʒ/[yo]/yo//j//d͡ʒ/ [ii] [iii]/a//yo//metro//norte//a//ɔ//pag//a//r//ɾ//s//z//t//u//w//v//w//v//ks//ɡz/ ,
/t͡ʃ/ , /ʃ/ [iv]
/j//i//y/

El valenciano y el catalán utilizan la escritura latina , con algunos símbolos y dígrafos añadidos. [71] Las ortografías catalano-valencianas son sistemáticas y se basan en gran medida en la fonología. [71] La estandarización del catalán fue uno de los temas discutidos durante el Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana, celebrado en Barcelona en octubre de 1906. Posteriormente, la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans (IEC), fundado en 1911, publicó las Normes ortogràfiques en 1913 bajo la dirección de Antoni Maria Alcover y Pompeu Fabra . En 1932, los escritores e intelectuales valencianos se reunieron en Castelló de la Plana para hacer una adopción formal de las llamadas Normes de Castelló (Normas de Castelló), un conjunto de directrices que seguían las normas de la lengua catalana de Pompeu Fabra. [72]

Las letras k , y y w sólo aparecen en préstamos lingüísticos. En el caso de y aparece también en el dígrafo ny . La mayoría de las letras se pronuncian igual en ambos estándares (valenciano y catalán). Las letras c y g tienen una pronunciación suave y dura similar al inglés y otras lenguas romances, ç (que también se encuentra en portugués y francés) siempre tiene una pronunciación suave y puede aparecer en posición final de palabra. Las únicas diferencias entre los principales estándares son el contraste de b /b/ y v /v/ (también presente en el catalán insular), el tratamiento de las consonantes largas con tendencia a la simplificación en valenciano (véase la tabla con los principales dígrafos y combinaciones de letras), la africación ( /d͡ʒ/ ) tanto de la g suave (después de las vocales anteriores) como de la j (en la mayoría de los casos), la africación ( /t͡ʃ/ ) de la x inicial y postconsonántica (excepto en algunos casos) [iv] y la lenición (desafricación) de tz /d͡z/ en la mayoría de los casos (especialmente el sufijo - itzar ).

Dígrafos principales y combinaciones de letras
OrtografíaAPIEjemploSignificado
catalánvalenciano
capítulo [v]/a/Fol chFolch
gu [vi]/ɡ/A ella le gustabaáguila
yo [v]/t͡ʃ/ra igrayo
ix/ʃ//jʃ/y ix idasalida
Yo/incógnita/Txé kh ovChéjov
todos/ʎ/hermano ll arbrotar
ŀl [vii]/lː//yo/co ŀl egiescuela, universidad
Nueva York/ɲ/se ny alseñal
qué [vi]/a/¿ Qué es?qué
rr/r/un ga rrcaña, garra
esc [vi]/s/una escenaelevar
esjefe abolsa, monedero
tg [vi]/d͡ʒ/fe tg ehígado
por favorvía tj arviajar
El/θ/La etateta
tl [viii]/lː//l/ o /lː/Sé el primero en comentarBelén
todo [viii]/ʎː//ʎ/pero tll ybillete de banco, billete
tm [viii]/metro//metro/se tm anasemana
en [viii]/norte//n/ o /nː/co tn acorteza de cerdo
ts [ix]/t͡s/el pote estal vez
Tesis/t͡ʃ/co tx eauto
tz [x]/d͡z//d͡z/se tz edieciséis
/y/analy tz aranalizar
Diacríticos [xi] [xii]
OrtografíaAPIEjemploSignificado
a/a/pero abutano
 
OrtografíaAPIEjemploSignificado
mi/mi/yo soymás
mi/ɛ/r es tolseñal, etiqueta
 
OrtografíaAPIEjemploSignificado
o/a/emociónemoción
o/ɔ/Ahí estálechuza
 
OrtografíaAPIEjemploSignificado
i/i/Físicafísico
itú eres quienruina
 
OrtografíaAPIEjemploSignificado
tu/y/dejameayuno
ü/y/Pe ü cpatín
/con/aigüí esaguas
C trencada
OrtografíaAPIEjemploSignificado
ç [xiii]/s/sujetador çbrazo
  1. ^ /h/ en préstamos (p. ej. h awaià , h ippy ) e interjecciones ( e h em ).
  2. ^ En valenciano, ⟨j⟩ se pronuncia /j/ ( yod ) en términos como j o y j a .
  3. ^ La ⟨j⟩ española /x/ se encuentra en préstamos como oru j o o La Rio j a .
  4. ^ ab En valenciano, ⟨x⟩ se pronuncia /ʃ/ tras i (p. ej. i x , pi x ar ), en nombres propios o topónimos como X àtiva (a menudo mal pronunciada con un epentético ei- ) y términos cultos como x enofòbia y x erografia . En otros casos se alterna con /t͡ʃ/ : x arop [ʃaˈɾɔp] o [t͡ʃaˈɾɔp] .
  5. ^ ab Coda de sílaba.
  6. ^ abcd Antes de vocales anteriores ( /e, i/ ). También antes de schwa [ə] en catalán.
  7. ^ En valenciano, la ⟨ŀl⟩ sólo se gemina en registros muy formales.
    En catalán, se gemina en el habla cuidadosa.
  8. ^ abcd En valenciano ⟨tl⟩ y ⟨tn⟩ pueden pronunciarse con geminación o no,
    ⟨tm⟩ y ⟨tll⟩ solo se geminan en registros muy formales.
    En catalán ⟨tl⟩ , ⟨tll⟩ , ⟨tm⟩ y ⟨tn⟩ se geminan en un habla cuidada.
  9. ^ En valenciano la inicial ⟨ts⟩ (que sólo aparece en préstamos) está desafricada,
    aunque puede pronunciarse en registros muy formales.
  10. ^ En valenciano, ⟨tz⟩ está desafricada en la mayoría de los casos.
  11. ^ Los acentos agudos (´) y graves (`) indican el acento y la altura de la vocal.
  12. ^ La diéresis (¨) se utiliza para indicar un hiato vocálico o una /u/ no muda después de ⟨g⟩ o ⟨q⟩ .
  13. ^ Antes de las vocales centrales ( /a/ , incluida schwa en catalán) y posteriores ( /o, u/ ),
    también después de cualquier vocal de la coda.

Variedades de la valenciana

Valenciano estándar

La Academia Valenciana de la Lengua ( AVL), creada por ley en 1998 por el gobierno autonómico valenciano y constituida en 2001, es la encargada de dictar las normas oficiales que regulan el uso del valenciano. [73] Actualmente, la mayoría de las personas que escriben en valenciano utilizan este estándar. [74]

El valenciano estándar se basa en el estándar del Instituto de Estudios Catalanes ( Institut d'Estudis Catalans , IEC), utilizado en Cataluña , con algunas adaptaciones. [75] Este estándar sigue a grandes rasgos las Normas de Castelló ( Normes de Castelló ) de 1932, [76] un conjunto de directrices ortográficas consideradas como un compromiso entre la esencia y el estilo de las directrices de Pompeu Fabra , pero que también permiten el uso de la idiosincrasia valenciana.

Dialectos valencianos

Dialectos del valenciano
  • Zona norte :
    • Valenciano de transición ( valencià de transició ) o tortosano ( tortosí ), también denominado ambiguamente valenciano norteño : hablado únicamente en las zonas más septentrionales de la provincia de Castellón en localidades como Benicarló o Vinaròs , la zona del Matarranya en Aragón (provincia de Teruel ), y una zona fronteriza sur de Cataluña que rodea Tortosa , en la provincia de Tarragona .
      • La /dʒ/ inicial de palabra y postconsonántica (catalán /ʒ/ y /dʒ/~/ʒ/ ) se alterna con [(j)ʒ] intervocálicamente; p. ej. , joc [ˈdʒɔk] ('juego'), pero pitjor [piˈʒo] ('peor'), boja [ˈbɔjʒa] ('loco') (valenciano estándar /ˈdʒɔk/ , /piˈdʒoɾ/ ; /ˈbɔdʒa/ ; catalán estándar /ˈʒɔk/ , /piˈdʒo/ y /ˈbɔʒə/ ).
      • La ⟨r⟩ final [ ɾ ] no se pronuncia en infinitivos; p. ej. cantar [kanˈta] (estándar /kanˈtaɾ/ ) ('cantar').
      • Se utilizan los artículos arcaicos lo , los ('el') en lugar de el , els ; por ejemplo, lo xic ('el niño'), los hòmens ('los hombres').
    • Valenciano norteño ( valencià septentrional ) o valenciano castellonense ( valencià castellonenc ): hablado en una zona aledaña a la ciudad de Castellón de la Plana .
      • Uso del sonido [e] en lugar del ⟨a⟩ /a/ estándar en la tercera persona del singular de la mayoría de los verbos; p. ej. (ell) cantava [ kanˈtave] (estándar /kanˈtava/ ) 'él cantó'. Así, los dialectos valencianos del norte contrastan formas como (jo) cantava [kanˈtava] ('yo canté') con (ell) cantava [kanˈtave] ('él cantó'), pero fusionan (jo) cante [ˈkante] ('yo canto') con (ell) canta [ˈkante] ('él canta').
      • Palatalización de ⟨ts⟩ /ts/ > [tʃ] y ⟨tz⟩ /dz/? > [ddʒ] ; por ejemplo, pots /ˈpots/ > [ˈpotʃ] ('latas, frascos, tú puedes'), dotze /ˈdodze/ > [ˈdoddʒe] ('doce'). Así, este dialecto puede fusionar passeig ('pasear') y passets ('pequeños pasos').
      • Despalatalización de /jʃ/ a [jsʲ] por algunos hablantes; p. ej., caixa /ˈkajʃa/ > [ˈkajsʲa] ('caja').
  • Zona central :
    • Valenciano central ( valencià central ), o apitxat , hablado en la ciudad de Valencia y sus alrededores, pero no utilizado como estándar por los medios de comunicación valencianos.
      • Fusión sibilante: todas las sibilantes sonoras son ensordecidas ( /dʒ/ > [tʃ] , /dz/ > [ts] , /z/ > [s] ); es decir, apitxat pronuncia casa [ˈkasa] ('casa') y joc [ˈtʃɔk] ('juego'), donde otros valencianos pronunciarían /ˈkaza/ y /ˈdʒɔk/ (característica compartida con el ribagorzano ).
      • Betacismo , es decir, la fusión de /v/ en /b/ ; p. ej. viu [ˈbiw] (en lugar de /ˈviw/ ) ('él vive').
      • Fortición (geminación) y vocalización de consonantes finales; nit [ˈnitː(ə)] (en lugar de /ˈnit/ ) ('noche').
      • Conserva el pretérito simple fuerte, que ha sido sustituido por un pretérito analítico (pretérito perifrástico) con vadere + infinitivo en el resto de variantes modernas catalanas y valencianas. Por ejemplo, aní en lugar de vaig anar ('fui').
  • Zona sur :
    • Valenciano meridional o alto valenciano meridional : se habla en las comarcas contiguas situadas en el extremo sur de la provincia de Valencia y en el extremo norte de la provincia de Alicante. Este dialecto se considera valenciano estándar.
      • Armonía vocal : la sílaba final de una palabra disilábica adopta una ⟨e⟩ ( /ɛ/ ) y/o ⟨o⟩ ( /ɔ/ ) abierta precedente si la vocal final es una átona - ⟨a⟩ ; por ejemplo, terra [ˈtɛrɛ] ('Tierra, tierra'), dona [ˈdɔnɔ] ('mujer'). Otras fusiones (como [ˈtɛrɔ] y [ˈdɔnɛ] ) dependen de la ciudad y el hablante.
      • Este dialecto conserva consonantes geminadas ( ⟨tl⟩ /lː/ y ⟨tn⟩ /nː/ ); por ejemplo, guatla [ˈɡwalːa] ('codorniz'), cotna [ˈkonːa] ('corteza').
      • Los pronombres débiles se "refuerzan" delante del verbo ( em , en , et , es , etc.) al contrario de otros dialectos que mantienen la "forma completa" ( me , ne , te , se , etc.).
    • Valenciano alicantino ( valencià alacantí ) o valenciano meridional bajo : hablado en la mitad sur de la provincia de Alicante , y la zona del Carche en Murcia.
      • Armonía vocálica como en las zonas centro-sur.
      • Elisión intervocálica de /d/ en la mayoría de los casos; p. ej., roda [ˈrɔa] ('rueda'), nadal [naˈal] ('Navidad').
      • Yod no se pronuncia en ⟨ix⟩ /jʃ/ > [ʃ] ; p. ej. caixa [ˈkaʃa] ('caja').
      • La ⟨r⟩ final no se pronuncia en infinitivos en algunas áreas y/o contextos; por ejemplo, cantar [kanˈta] ('cantar').
      • Hay algunos arcaísmos como: ans en lugar de abans ('antes'), manco en lugar de menys ('menos'), dintre en lugar de dins ('dentro') o devers en lugar de cap a ('hacia').
      • Hay más interferencias con el español que con otros dialectos: assul (de azul ) en lugar de blau (o atzur ) ('azul'), llimpiar (de limpiar ) en lugar de netejar ('limpiar') o sacar (de sacar ) en lugar de traure ('sacar').

Autores y literatura

Medios de comunicación en valenciano

Los trabajadores se manifiestan ante la sede de RTVV en Burjassot el día de su cierre

Hasta su disolución en noviembre de 2013, la RTVV fue el principal emisor de radio y televisión en lengua valenciana. La Generalitat Valenciana la constituyó en 1984 con el fin de garantizar la libertad de información del pueblo valenciano en su propia lengua. [77] Fue reabierta de nuevo en 2018 en la misma ubicación pero con un nombre diferente, À Punt, y es propiedad de À Punt Media, un grupo propiedad de la Generalitat Valenciana . El nuevo canal de televisión pretende ser plural, informativo y neutral para toda la población valenciana. Es bilingüe, con un enfoque en la lengua valenciana. Está reconocido como un canal de televisión autonómico. [78]

Antes de su disolución, la administración de RTVV bajo el Partido Popular (PP) había sido polémica debido a las acusaciones de manipulación ideológica y falta de pluralidad. El informativo fue acusado de dar una cobertura marginal al descarrilamiento del metro de Valencia en 2006 y a la imputación del presidente de la Generalitat Francisco Camps en el escándalo Gürtel en 2009. [79] Los supervisores designados por el PP fueron acusados ​​de acoso sexual . [80]

Ante la creciente deuda debido a los gastos excesivos del PP, RTVV anunció en 2012 un plan para despedir al 70% de su plantilla. El plan fue anulado el 5 de noviembre de 2013 por la Audiencia Nacional después de que los sindicatos lo recurrieran. Ese mismo día, el presidente de la Generalitat Alberto Fabra (también del PP ) anunció el cierre de RTVV, alegando que la readmisión de los empleados era insostenible. [81] El 27 de noviembre, la asamblea legislativa aprobó la disolución de RTVV y los empleados se organizaron para tomar el control de la emisión, iniciando una campaña contra el PP. La última emisión de Nou TV terminó abruptamente cuando la policía española cortó el enchufe a las 12:19 del 29 de noviembre de 2013. [82]

Tras haber perdido todos los ingresos procedentes de la publicidad y enfrentarse a los elevados costes de la rescisión de cientos de contratos, los críticos se preguntan si el cierre de RTVV ha mejorado la situación financiera de la Generalitat, y señalan los planes para beneficiar a los medios de comunicación privados. [83] En la actualidad, la disponibilidad de medios de comunicación en lengua valenciana es extremadamente limitada. Todas las demás comunidades autónomas de España , incluidas las monolingües, cuentan con radiodifusores de servicio público, siendo la Comunidad Valenciana la única excepción a pesar de ser la cuarta más poblada.

En julio de 2016 se puso en marcha una nueva sociedad pública, Corporación Valenciana de Medios de Comunicación , en sustitución de RTVV, que gestiona y controla varios medios de comunicación públicos de la Comunidad Valenciana, entre ellos el canal de televisión À Punt, que inició sus emisiones en junio de 2018.

Controversia político-lingüística

Los lingüistas, incluidos los valencianos, consideran el catalán y el valenciano como una misma lengua. El organismo oficial regulador de la lengua de la Comunidad Valenciana, la Academia Valenciana de la Lengua ( AVL ) , considera que el valenciano y el catalán son dos nombres para una misma lengua. [84]

[L]a lengua histórica patrimonial del pueblo valenciano , desde el punto de vista filológico, es la misma que comparten las comunidades autónomas de Cataluña y Baleares , y el Principado de Andorra . Además, es la lengua histórica patrimonial de otros territorios de la antigua Corona de Aragón [...] Las diferentes variedades de estos territorios constituyen una lengua, es decir, un "sistema lingüístico" [...] De este grupo de variedades, el valenciano tiene la misma jerarquía y dignidad que cualquier otra modalidad dialectal de ese sistema lingüístico [...]

—  Sentencia de la Academia Valenciana de la Lengua de 9 de febrero de 2005, extracto del punto 1. [76] [h]
Mapa cronológico que muestra la evolución lingüística del valenciano/catalán en el suroeste de Europa

La AVL fue creada en 1998 por el gobierno del PP - UV de Eduardo Zaplana . Según El País , Jordi Pujol , entonces presidente de Cataluña y de CiU , negoció con Zaplana en 1996 para asegurar la unidad lingüística del catalán a cambio del apoyo de CiU al nombramiento de José María Aznar como presidente del Gobierno de España . [85] Zaplana lo ha negado, afirmando que "nunca, nunca, fui capaz de negociar lo que no es negociable, ni lo que no está en el ámbito negociador de un político. Es decir, la unidad de la lengua". [i] La ortografía de la AVL se basa en las Normes de Castelló , un conjunto de reglas para escribir el valenciano establecido en 1932.

En 1979, la Real Academia de Cultura Valenciana ( RACV ), que se considera una academia lingüística rival de la AVL, estableció un conjunto de normas rivales, llamadas Normes del Puig , que promueven una ortografía alternativa que trata el valenciano como una lengua independiente, en oposición a una variedad del catalán. En comparación con el valenciano estándar, esta ortografía excluye muchas palabras que no se usan tradicionalmente en la Comunidad Valenciana y también prefiere grafías como ⟨ch⟩ para /tʃ/ e ⟨y⟩ para /j/ (como en español ). Además, estas normas alternativas también son promovidas y enseñadas por la asociación cultural Lo Rat Penat .

El valenciano se clasifica como un dialecto occidental, junto con las variedades noroccidentales habladas en Cataluña occidental ( provincia de Lérida y la mayor parte de la provincia de Tarragona ). [86] [87] Las diversas formas del catalán y el valenciano son mutuamente inteligibles (entre el 90% y el 95%) [88]

A pesar de la postura de los organismos oficiales, una encuesta de opinión realizada entre 2001 y 2004 [16] mostró que la mayoría (65%) de los valencianos (tanto valenciano como castellanohablantes) considera el valenciano diferente del catalán: esta posición es promovida por personas que no utilizan el valenciano habitualmente. [89] Además, los datos indican que las personas más jóvenes educadas en áreas de habla valenciana son considerablemente menos propensas a mantener estas opiniones. Según una encuesta oficial de 2014, [15] el 54% de los valencianos consideraba que el valenciano era una lengua diferente del catalán, mientras que el 41% consideraba que las lenguas eran la misma. Aplicando una regresión logística binaria a los mismos datos, también se encontró que las diferentes opiniones sobre la unidad de la lengua son diferentes entre las personas con ciertos niveles de estudios y la opinión también difiere entre cada una de las provincias valencianas. La opinión a favor de la unidad del valenciano y el catalán presenta diferencias significativas en función de la edad, el nivel de estudios y la provincia de residencia, siendo mayoritaria la de los que tienen entre 18 y 24 años (51%) y los que tienen estudios superiores (58%) la que considera que el valenciano es la misma lengua que el catalán, frente a los que tienen 65 años o más (29%) y los que solo tienen estudios primarios (32%), donde la misma opinión tiene el menor apoyo. Los habitantes de la provincia de Castellón son más proclives a estar a favor de la unidad de la lengua, mientras que los de la provincia de Alicante son más proclives a estar en contra de la unidad de la lengua, especialmente en las zonas donde el valenciano no es lengua obligatoria en las escuelas. [ verificación necesaria ] [90] Estudios posteriores también mostraron que los resultados difieren significativamente según la forma en que se plantea la pregunta. [91]

La ambigüedad del término valenciano y su relación con el catalán ha dado lugar en ocasiones a confusión y controversia. En 2004, durante la redacción de la Constitución Europea , se pidió a los gobiernos regionales de España en los que una lengua distinta del español es cooficial que presentaran traducciones a la lengua en cuestión. Dado que en Cataluña se utilizan nombres diferentes ("catalán") y en la Comunidad Valenciana ("valenciano"), las dos regiones proporcionaron cada una una versión, que eran idénticas entre sí. [92]

Véase también

Notas

  1. ^ Pronunciación en inglés: / v ə ˈ l ɛ n s i ə n , - n ʃ ən / .
  2. ^ Pronunciación valenciana: [valensiˈa] . Pronunciaciones locales alternativas incluyen: [valenˈsja] (diptongación) y [balenˈsja] (betacismo y diptongación).
    Pronunciación catalana: [bələnsiˈa] (central y septentrional), [vələnsiˈa] (balear), [balensiˈa] (noroccidental) y [valansiˈa] (alguerés).
  3. También conocido como idioma valencià .
  4. ^ El Diccionario Normativo Valenciano de la Academia Valenciana de la Lengua afirma que el valenciano es una «lengua romance hablada en la Comunidad Valenciana, así como en Cataluña, las Islas Baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales , el Principado de Andorra, el flanco oriental de Aragón y la localidad sarda de Alguer (única en Italia), donde recibe el nombre de 'catalán'.»
  5. ^ El Diccionario de la Lengua Catalana del Institut d'Estudis Catalans afirma en la sexta definición del valenciano que es equivalente a la lengua catalana en la Comunidad Valenciana.
  6. ^ El Diccionario de la Lengua Catalana del Institut d'Estudis Catalans afirma en la segunda definición del valenciano que es el dialecto occidental del catalán hablado en la Comunidad Valenciana.
  7. ^ El texto original dice " lengua propia ", término que no tiene equivalente en inglés.
  8. ^ Texto completo original del Dictamen 1: D'acord amb les aportacions més solvents de la romanística acumulades des del segle XIX fins a l'actualitat (estudis de gramàtica històrica, de dialectologia, de sintaxi, de lexicografia…), la llengua pròpia i històrica dels valencians, des del punt de vista de la filologia, és també la que compartixen les comunitats autònomes de Catalunya i de les Illes Balears i el Principat d'Andorra. Així mateix és la llengua històrica i pròpia d'altres territoris de la antigua Corona d'Aragó (la franja oriental aragonesa, la ciudad sarda de l'Alguer y el departamento francés de los Pirineos Orientales). Els diferents parlars de tots estos territoris constituïxen una llengua, és a dir, un mateix "sistema lingüístic", según la terminología del primer estructuralisme (anexo 1) represa en el Dictamen del Consell Valencià de Cultura, que figura com a preàmbul de la Llei de Creación de l'AVL. Dins d'eixe conjunt de parlars, el valencià té la mateixa jerarquia i dignitat que qualsevol otra modalitat territorial del sistema lingüístic, i presenta unas característiques pròpies que l'AVL preservaà i potenciarà d'acord amb la tradició lexicogràfica i literària pròpia, la realitat lingüística valenciana i la normativització consolidada a partir de les Normes de Castelló.
  9. ^ " Nunca, nunca, pude negociar lo que no se puede negociar, ni aquello que no está en el ámbito de la negociación de un político. Es decir la unidad de la lengua. "

Referencias

  1. ^ Luján, Míriam; Martínez, Carlos D.; Alabau, Vicente. Evaluation of several Maximum Likelihood Linear Regression variants for language adoption (PDF) . Actas de la Sexta Conferencia Internacional sobre Recursos Lingüísticos y Evaluación, LREC 2008. p. 860. el número total de personas que hablan catalán es de 7.200.000, (...). El dialecto valenciano lo habla el 27% de todos los hablantes de catalán.citando a Vilajoana, Jordi y Damià Pons. 2001. Catalán, Lengua de Europa. Generalitat de Cataluña, Departamento de Cultura. Govern de les Illes Balears, Conselleria d'Educació i Cultura.
  2. ^ ab Algunos estudiosos ibéricos pueden clasificar alternativamente el catalán como romance ibérico/ibérico oriental .
  3. ^ Rueda 2006.
  4. ^ abc "Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana" (PDF) . Generalitat Valenciana. 10 de abril de 2006 . Consultado el 17 de febrero de 2013 .
  5. ^ "Valenciano, na". Diccionario de la Real Academia Española (en español). Real Academia Española . Consultado el 9 de junio de 2017 .
  6. ^ «Otra sentencia equipara valenciano y catalán en las oposiciones, y ya van 13.». 20 minutos , 7 de enero de 2008.
  7. ^ Decreto 84/2008, de 6 de junio, del Consell, por el que se ejecuta la sentencia de 20 de junio de 2005, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.
  8. ^ "no trobat". sindicato.net .
  9. ^ "La AVL publica una 'Gramàtica Valenciana Bàsica' con las formas más "genuinas" y "vivas" de su histórica tradición". 20minutos.es . Prensa Europa. 22 de abril de 2016 . Consultado el 23 de abril de 2016 .
  10. ^ Acadèmia Valenciana de la Llengua (9 de febrero de 2005). "Acord de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), adoptado en la Asamblea plenaria del 9 de febrero del 2005, pel qual s'aprova el dictamen sobre los principios y criterios per a la defensa de la denominació i l'entitat del valencià" (PDF) (en valenciano). pag. 52. Archivado desde el original (PDF) el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 16 de febrero de 2013 .
  11. ^ Institut d'Estudis Catalans. "Resultados de la consulta: valencià". DIEC 2 (en valenciano) . Consultado el 23 de febrero de 2016 . 2 6 metros. [FL] Al País Valencià, lengua catalana.
  12. ^ "Dictamen sobre los Principios y Criterios para la Defensa de la Denominación y entidad del Valenciano" (PDF) . Es un hecho que en España existen dos denominaciones igualmente legales para referirse a esta lengua: valenciano, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, y catalán, tal y como reconoce los Estatutos de Cataluña y Baleares.
  13. ^ Alcover, Antoni María (1983). Per la llengua (en catalán). Barcelona: Sección de Filología Catalana, Universitat de Palma. pag. 37.ISBN 9788472025448. Recuperado el 26 de septiembre de 2012 .
  14. Moll, Francesc de Borja (1968). Gramàtica catalana: Referida especialment a les Illes Balears [ Gramática catalana: Refiriéndose especialmente a las Islas Baleares ] (en catalán). Palma de Mallorca: Editorial Moll. págs. 12-14. ISBN 84-273-0044-1.
  15. ^ ab Baròmetre d'abril 2014 (PDF) (Reporte). Presidencia de la Generalitat Valenciana. 2014. Archivado desde el original (PDF) el 5 de abril de 2016 . Consultado el 29 de enero de 2018 .
  16. ^ ab "Casi el 65% de los valencianos opina que su lengua es distinta al catalán, según una encuesta del CIS" [Casi el 65% de los valencianos piensa que su lengua es diferente al catalán, según una encuesta del CIS]. La Vanguardia . 9 de diciembre de 2004 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  17. ^ "Ley 7/1998, de 16 de septiembre, de Creación de la Academia Valenciana de la Lengua" (en español). págs. 34727–34733 - vía Boletín Oficial de España.
  18. ^ Trobes en llaors de la Verge Maria ("Poemas de alabanza a la Virgen María") 1474.
  19. ^ ab Costa Carreras y Yates 2009, págs.
  20. ^ Coll i Alentorn, Miquel (1992). Historia. La Abadía de Montserrat. pag. 346.ISBN 8478263616.
  21. ^ Ferrando i Francés, Antoni; Nicolás Amorós, Miquel (2011). Historia de la lengua catalana. Editorial UOC. pag. 105.ISBN 978-8497883801.
  22. ^ Beltrán i Calvo y Segura i Llopes 2018, p. 24.
  23. ^ Beltrán i Calvo y Segura i Llopes 2018, p. 35.
  24. ^ "Título I. La Comunitat Valenciana - Estatuto Autonomía". Congreso.es . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  25. «Aplicación de la Carta en España, Segundo ciclo de supervisión. Estrasburgo, 11 de diciembre de 2008. A.1.3.28 pag 7; A.2.2.5» (PDF) . Coe.int. pag. 107 . Consultado el 1 de marzo de 2015 .
  26. ^ Acadèmia Valenciana de la Llengua (23 de julio de 2013). "El valencià continúa viu en la comarca murciana del Carxe". avl.gva.es (en valenciano). Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2014 . Consultado el 13 de septiembre de 2014 .
  27. ^ "El valenciano 'conquista' El Carche". La Opinión de Murcia . 12 de febrero de 2016 . Consultado el 21 de febrero de 2016 .
  28. ^ Miquel Hernandis (21 de febrero de 2016). "En Murcia quieren hablar valenciano". El Mundo . Consultado el 21 de febrero de 2016 .
  29. ^ Martínez, D. (26 de noviembre de 2011). "Una isla valenciana en Murcia" [Una isla valenciana en Murcia]. ABC (en español) . Consultado el 13 de julio de 2017 .
  30. ^ "Servei d'Investigació i Estudis Sociolingüístics (Servicio de Investigación y Estudios Sociolingüísticos)". Servicio de Investigación y Estudios Sociolingüísticos. 2010. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2010 . Consultado el 1 de julio de 2010 .
  31. ^ "Enquestes sobre la situación del valencià - Política Lingüística - Generalitat Valenciana". Direcció General de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme (en catalán) . Consultado el 30 de julio de 2023 .
  32. ^ "Coneixement i ús social del valencià" (en valenciano). Generalitat Valenciana. 2021.
  33. ^ Casanova, Emili (1980). «Castellanismos y su cambio semántico al penetrar en el catalán» (PDF) . Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español . 12 (23): 15-25.
  34. ^ Feldhausen 2010, pág. 6.
  35. ^ Wheeler 2005, pág. 2.
  36. ^ Costa Carreras y Yates 2009, pag. 4.
  37. ^ Saborit Vilar 2009, pág. 23.
  38. ^ ab Saborit Vilar 2009, pag. 52.
  39. ^ ab Lacreu i Cuesta, Josep (2002), "Valenciano", Manual d'ús de l'estàndard oral [ Manual para el uso del estándar oral ] (6ª ed.), Valencia: Universitat de València, págs. 40– 4, ISBN 84-370-5390-0.
  40. ^ abcde "L'estàndard oral del valencià" (PDF) . Academia Valenciana de la Llengua . 2002. Archivado desde el original (PDF) el 30 de septiembre de 2010.
  41. ^ Recasens 1996, pág. 58. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  42. ^ Recasens 1996, págs. 65–69, 141–142. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  43. ^ Saborit Vilar 2009, pág. 46.
  44. ^ Recasens 1996, págs. 69–77, 135–140. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  45. ^ Recasens 1996, págs. 81–90, 130–133. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  46. ^ Saborit Vilar 2009, pág. 27.
  47. ^ Saborit Vilar 2009, pág. 29.
  48. ^ abcd Recasens 1996, págs. 90-104. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  49. ^ Saborit Vilar 2009, págs. 24-25.
  50. ^ abcd Recasens 1996, págs. 59-142. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  51. ^ Saborit i Vilar 2009, p. 131. sfn error: no target: CITEREFSaborit_i_Vilar2009 (help)
  52. ^ Saborit Vilar 2009, págs. 45–47.
  53. ^ Saborit Vilar 2009, págs. 34-36.
  54. ^ Saborit Vilar 2009, pág. ?.
  55. ^ Recasens 1996, págs. 81–90. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  56. ^ Recasens 1996, págs. 69–77. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  57. ^ Recasens 1996, págs. 65–69. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  58. ^ Recasens 1996, págs. 130-133. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  59. ^ Recasens 1996, págs. 135-140. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  60. ^ Recasens 1996, págs. 141-142. sfn error: no target: CITEREFRecasens1996 (help)
  61. ^ abc Saborit Vilar 2009, p. 53.
  62. ^ Saborit Vilar 2009, pág. 57.
  63. ^ Recasens 2014, págs. 253-254. sfn error: no target: CITEREFRecasens2014 (help)
  64. ^ Carbonell y Llisterri 1992, pág. 53.
  65. ^ Veny 2007, pág. 51.
  66. ^ Wheeler 2005, pág. 13.
  67. ^ Wheeler 2005, pág. 101.
  68. ^ ab Badia i Margarit, Antoni M. (1995). Gramática de la lengua catalana: Descriptiva, normativa, diatópica, diastrática (en catalán). Barcelona: Proá.
  69. Diccionario Normatiu Valencià . http://www.avl.gva.es/lexicval/
  70. Diccionari de la lengua catalana , Segona edició . http://dlc.iec.cat/index.html
  71. ^ desde Wheeler 2005, pág. 6.
  72. ^ Carreras, Joan Costa, ed. (2009). El arquitecto del catalán moderno: escritos selectos. Traducido por Yates, Alan. John Benjamins Publishing. ISBN 978-9027289247.
  73. ^ Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana, artículo 6, apartado 4.
  74. ^ Lledó 2011, pág. 339.
  75. ^ Lledó 2011, pág. 338.
  76. ^ ab Acadèmia Valenciana de la Llengua 2005.
  77. «Ley de Creación de la Entidad Pública Radiotelevisión Valenciana» (PDF) . UGT RTTV . 1984 . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  78. ^ "Benvinguts a À Punt. L'espai públic de comunicació valencià". À Punt .
  79. ^ "Los escándalos de Canal 9". vertele.com . 2013 . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  80. ^ "Sanz, destituït de secretario general de RTVV per activejament sexual". Vilaweb . 2010 . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  81. ^ Bono, Ferrán (2013). "El fracaso de Fabra acaba con el PP". El País . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  82. ^ "La policía desaloja a su personal en España tras el cierre de una comisaría". BBC. 2013. Consultado el 1 de abril de 2015 .
  83. ^ "El coste del cierre de RTVV asciende a 144,1 millones". Levante-EMV . 2014 . Consultado el 1 de abril de 2015 .
  84. ^ "Dictamen de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua sobre los principis i criteris per a la defensa de la denominació i l'entitat del valencià". Informe de la Acadèmia Valenciana de la Llengua sobre denominación e identidad del valenciano.
  85. ^ "Pujol revela que pactó con Zaplana para avanzar con discreción en la unidad del catalán". El País (en español). Barcelona/Valencia. 10 de noviembre de 2004 . Consultado el 13 de julio de 2017 .
  86. ^ Feldhausen 2010, pág. 5.
  87. ^ Wheeler 2005, págs. 2-3.
  88. ^ El catalán central tiene entre un 90% y un 95% de inteligibilidad inherente para los hablantes de valenciano (1989 R. Hall, Jr.), citado en Ethnologue.
  89. ^ Wheeler 2003, pág. 207.
  90. Agulló Calatayud, Vicent (2011). "Análisis de la realidad sociolingüística del valenciano". Papeles . 96 (2): 501. doi : 10.5565/rev/papers/v96n2.149 . hdl : 10550/37211 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  91. ^ Baldaquí Escandell, Josep M. (2005). «Una contribución al estudio del secesionismo lingüístico valenciano: relaciones entre la percepción de la unidad supradialectal de la lengua catalana y otras variables sociolingüísticas». Revista Catalana . XIX : 47–58. doi :10.3828/CATR.19.5. hdl : 10045/4347 . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  92. ^ Isabel I Vilar, Ferran (30 de octubre de 2004). "Traducción única de la Constitución europea". I-Zefir . Consultado el 29 de abril de 2009 .

Bibliografía

  • Beltran i Calvo, Vicent (2000), El parlar de la Marina Alta: El contacte interdialectal valencianobalear (en valenciano), Valencia: Departamento de Filología Catalana. Universidad de Alicante
  • Beltran i Calvo, Vicent (2005), El parlar de la Marina Alta: Microatles lingüístic de la Marina Alta (en valenciano), Valencia: Departamento de Filología Catalana. Universidad de Alicante
  • Beltrán i Calvo, Vicent; Segura i Llopes, Carles (2018), Els parlars valencians (2 ed.), Valencia: Publicacions Universitat de València, ISBN 978-84-9134-240-3
  • Palmada, Blanca, La fonologia del català i els principis actius (PDF) (en catalán), Sèrie Lingüística, SPUAB
  • Carbonell, Joan F.; Llisterri, Joaquim (1992), "Catalán", Revista de la Asociación Fonética Internacional , 22 (1–2): 53, doi :10.1017/S0025100300004618, S2CID  249411809
  • Colomina i Castanyer, Jordi (1995), Els valencians i la llengua normativa , Alicante: Textos universitaris. Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", ISBN 84-7784-178-0
  • Costa Carreras, Joan; Yates, Alan (2009), El arquitecto del catalán moderno: escritos seleccionados/Pompeu Fabra (1868-1948), Instutut d'Estudis Catalans & Universitat Pompeu Fabra & Jonh Benjamins BV, págs. 6–7, ISBN 978-90-272-3264-9
  • Feldhausen, Ingo (2010), Forma oracional y estructura prosódica del catalán, John Benjamins BV, ISBN 978-90-272-5551-8
  • Guinot, Enric (1999), Els fundadors del Regne de València , Valencia: Edicions 3i4, ISBN 84-7502-592-7
  • Jiménez, Jesús; Lloret, Maria-Rosa, Entre la articulación y la percepción: Armonía vocalica en la península Ibérica (PDF) (en español)
  • Jiménez, Jesús; Lloret, Maria-Rosa (2009), Harmonia vocàlica: Paràmetres i variació (PDF) (en valenciano)
  • Lledó, Miquel Àngel (2011), "26. La estandarización independiente de Valencia: del uso oficial a la resistencia clandestina", Handbook of Language and Ethnic Identity: The Success-Failure Continuum in Language and Ethnic Identity Efforts (Volume 2) , Nueva York: Oxford University Press, pp. 336–348, ISBN 978-0-19-539245-6
  • Recasens Vives, Daniel (1996) [1991], Fonètica descriptiva del català: assaig de caracterització de la pronúncia del vocalisme i el consonantisme català al segle XX, Biblioteca Filològica (en catalán), vol. 21 (2ª ed.), Barcelona. España: Institut d'Estudis Catalans, ISBN 978-84-7283-312-8
  • Recasens Vives, Daniel (2014), Fonètica i fonologia experimentals del català (en catalán), Barcelona. España: Instituto de Estudios Catalanes
  • Saborit Vilar, Josep (2009), Millorem la pronúncia , Acadèmia Valenciana de la Llengua
  • Salvador i Gimeno, Carles (1951) (1995), Gramática valenciana, Valencia: Associació Cultural Lo Rat Penat, ISBN 84-85211-71-5{{citation}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  • Salvador i Gimeno, Carles (1963), Valencianos i la llengua autòctona durant els segles XVI, XVII i XVIII , Valencia: Institució Alfons el Magnànim, ISBN 84-370-5334-X.
  • Sanchis i Guarner, Manuel (1983), La llengua dels valencians , Valencia: Edicions 3i4, ISBN 84-7502-082-8
  • Valor i Vives, Enric (1973), Curs mitjà de gramàtica catalana, referida especialment al País Valencià , Valencia: Ediciones Grog, ISBN 84-85211-45-6
  • Veny, Joan (2007), Petit Atles lingüístic del domini català , vol. 1 y 2, Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, p. 51, ISBN 978-84-7283-942-7
  • Wheeler, Max; Yates, Alan; Dols, Nicolau (1999), Catalán: una gramática completa , Londres: Routledge
  • Wheeler, Max (2003), "5. Catalán", The Romance Languages, Londres: Routledge, pp. 170–208, ISBN 0-415-16417-6
  • Wheeler, Max (2005), La fonología del catalán , Oxford: Oxford University Press, pág. 54, ISBN 978-0-19-925814-7
  • Wheeler, Max H. (2006), "Catalán", Enciclopedia de la lengua y la lingüística , Elsevier, ISBN 978-0-08-044299-0
  • Academia Valenciana de la Llengua (AVL)
  • Diccionario normativo valenciano (DNV)
  • Instituto Joan Lluís Vives
Documentos
  • Disputando teorías sobre el origen valenciano
  • Orígenes y evolución del secesionismo lingüístico en Valencia. Un análisis desde la Transición hasta la actualidad
  • Artículo de El País (25 de octubre de 2005) sobre el informe sobre el uso del valenciano publicado por el Servei d'Investicació i Estudis Sociolingüístics (en español)
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Valencian_language&oldid=1252446340"