Califato fatimí

Cuarto califato islámico (909-1171)

Califato fatimí
ٱلْخِلَافَة ٱلْفَاطِمِيَّة  ( árabe )
Al-Khilāfa al-Fāṭimiyya
909–1171
Evolución del califato fatimí
Evolución del califato fatimí
Capital
Lenguas comunes
Religión
Islam chiíta ismailí ( religión estatal )
Gobierno Califato hereditario
Califa 
• 909–934 (primero)
Abdullah al-Mahdi Billah
• 1160–1171 (último)
Al-Adid
Era históricaAlta Edad Media
909
•  Conquista fatimí de Egipto y fundación de El Cairo
969
17 de septiembre de 1171
DivisaDinar , dírham
Precedido por
Sucedido por
Califato abasí
Emirato aglabí
Wilayah de Ikhshidid
Emirato de Tahert
Zengids
Sultanato ayubí
Estados cruzados
Emirato de Sicilia
Emirato Zirí
Emirato de Hammadid
Sulayhids
Sharifato de la Meca

El Califato fatimí o Imperio fatimí ( / ˈ f æ t ɪ m ɪ d / ; árabe : ٱلْخِلَافَة ٱلْفَاطِمِيَّة , romanizadoal-Khilāfa al-Fāṭimiyya ) fue un califato existente entre los siglos X y XII d.C. bajo el gobierno de los fatimíes , una dinastía ismailí chiita . Abarcando una gran área del norte de África y Asia occidental , se extendía desde el Mediterráneo occidental en el oeste hasta el Mar Rojo en el este. Los fatimíes remontan su ascendencia a Fátima, la hija del profeta islámico Mahoma , y ​​a su marido Ali , el primer imán chiita . Los fatimíes fueron reconocidos como imanes legítimos por diferentes comunidades ismailíes, así como por denominaciones en muchas otras tierras musulmanas y regiones adyacentes. [3] [4] Originarios del califato abasí , los fatimíes conquistaron inicialmente Ifriqiya (aproximadamente la actual Túnez ). Extendieron su dominio por toda la costa mediterránea y finalmente hicieron de Egipto el centro del califato. En su apogeo, el califato incluía, además de Egipto, diversas zonas del Magreb , Sicilia , el Levante y el Hiyaz .

Entre 902 y 909, la fundación del estado fatimí se realizó bajo el liderazgo del da'i (misionero) Abu Abdallah , cuya conquista de Ifriqiya aglabí con la ayuda de las fuerzas de Kutama allanó el camino para el establecimiento del Califato. [5] [6] [7] Después de la conquista, Abdallah al-Mahdi Billah fue recuperado de Sijilmasa y luego aceptado como el imán del movimiento, convirtiéndose en el primer califa y fundador de la dinastía en 909. [8] [9] En 921, la ciudad de al-Mahdiyya se estableció como capital. En 948, trasladaron su capital a al-Mansuriyya , cerca de Kairuán . En 969, durante el reinado de al-Mu'izz , conquistaron Egipto , y en 973, el califato se trasladó a la recién fundada capital fatimí de El Cairo . Egipto se convirtió en el centro político, cultural y religioso del imperio y desarrolló una nueva "cultura árabe autóctona". [10] Después de sus conquistas iniciales, el califato permitió a menudo un cierto grado de tolerancia religiosa hacia las sectas no chiítas del Islam, así como hacia los judíos y los cristianos. [11] Sin embargo, sus líderes hicieron pocos progresos a la hora de persuadir a la población egipcia para que adoptara sus creencias religiosas. [12]

Después de los reinados de al-'Aziz y al-Hakim , el largo reinado de al-Mustansir afianzó un régimen en el que el califa permaneció al margen de los asuntos de estado y los visires adquirieron mayor importancia. [13] El faccionalismo político y étnico dentro del ejército condujo a una guerra civil en la década de 1060, que amenazó la supervivencia del imperio. [14] Después de un período de resurgimiento durante el mandato del visir Badr al-Jamali , el califato fatimí decayó rápidamente a finales del siglo XI y durante el siglo XII. [15] Además de las dificultades internas, el califato se vio debilitado por la invasión de los turcos seléucidas en Siria en la década de 1070 y la llegada de los cruzados al Levante en 1097. [14] En 1171, Saladino abolió el gobierno de la dinastía y fundó la dinastía ayubí , que incorporó a Egipto nuevamente a la esfera nominal de autoridad del califato abasí. [16] [17]

Nombre

La dinastía fatimí afirmó descender de Fátima , la hija del profeta islámico Mahoma . La dinastía legitimó su afirmación a través de la descendencia de Mahoma a través de su hija y su esposo Ali , el primer imán chiita , de ahí el nombre de la dinastía, fāṭimiyy ( árabe : فَاطِمِيّ ), el adjetivo relativo árabe para "Fátima". [18] [19] [6] [7]

Haciendo hincapié en su ascendencia Alid , la dinastía se autodenominó simplemente "dinastía Alid" ( al-dawla al-alawiyya ), [20] pero muchas fuentes sunitas hostiles sólo se refieren a ellos como los Ubaydids ( Banu Ubayd ), en honor al diminutivo Ubayd Allah para el nombre del primer califa fatimí. [20]

Historia

Orígenes

La dinastía fatimí llegó al poder como líder del ismailismo , un movimiento chiita revolucionario "que era al mismo tiempo político y religioso, filosófico y social", y que originalmente proclamó nada menos que la llegada de un mesías islámico . [21] Los orígenes de ese movimiento y de la propia dinastía son oscuros antes de finales del siglo IX. [21]

Los gobernantes fatimíes eran de origen árabe, empezando por su fundador, el califa chiita ismailí Abdallah al-Mahdi Billah . [18] El establecimiento del califato fue logrado por bereberes de Kutama de la Pequeña Cabilia , quienes se convirtieron a la causa fatimí tempranamente y constituyeron sus fuerzas militares originales. [6] [7] [8] [9]

El chiismo primitivo y las raíces del ismailismo

Los chiítas se oponían a los califatos omeya y abasí , a los que consideraban usurpadores. En cambio, creían en el derecho exclusivo de los descendientes de Alí a través de la hija de Mahoma, Fátima , para liderar la comunidad musulmana. Esto se manifestó en una línea de imanes , descendientes de Alí a través de al-Husayn , a quienes sus seguidores consideraban los verdaderos representantes de Dios en la tierra. [22] Al mismo tiempo, había una tradición mesiánica generalizada en el Islam sobre la aparición de un mahdī ("el bien guiado") o qāʾim ("el que se levanta"), que restauraría el verdadero gobierno islámico y la justicia y marcaría el comienzo de los tiempos finales . Se esperaba ampliamente -no solo entre los chiítas- que esta figura fuera un descendiente de Alí. [23] Sin embargo, entre los chiítas, esta creencia se convirtió en un principio central de su fe y se aplicó a varios líderes chiítas que fueron asesinados o murieron; Sus seguidores creían que habían entrado en " ocultación " ( ghayba ) y que regresarían (o resucitarían) en el momento señalado. [24]

Estas tradiciones se manifestaron en la sucesión del sexto imán, Ja'far al-Sadiq . Al-Sadiq había designado a su hijo Isma'il ibn Ja'far como su sucesor, pero Isma'il murió antes que su padre, y cuando al-Sadiq murió en 765, la sucesión quedó abierta. La mayoría de sus seguidores siguieron al hijo de al-Sadiq, Musa al-Kazim, hasta un duodécimo y último imán que supuestamente entró en ocultación en 874 y un día regresaría como mahdi . Por lo tanto, esta rama se conoce como los "Duodecimanos". [25] [26] Otros siguieron a otros hijos, o incluso se negaron a creer que al-Sadiq había muerto, y esperaban su regreso como mahdi . [27] Otra rama creía que a Ja'far le sucedió un séptimo imán, que había entrado en ocultación y un día regresaría; por lo tanto, este partido se conoce como los "Séptimo". La identidad exacta de ese séptimo imán fue discutida, pero a finales del siglo IX se lo había identificado comúnmente con Mahoma , hijo de Ismail y nieto de al-Sadiq. Del padre de Mahoma, Ismail, la secta, que dio origen a los fatimíes, recibe su nombre de "ismailíes". [25] [28] [29] Debido a la dura persecución abasí de los alíes, los imanes ismailíes se escondieron y no se conocen bien las vidas de Ismail ni de Mahoma, y ​​después de la muerte de Mahoma durante el reinado de Harun al-Rashid ( r.  786-809 ), la historia del movimiento ismailí temprano se vuelve oscura. [30]

La red secreta

Aunque el esperado mahdī Muhammad ibn Isma'il permaneció oculto, necesitaría ser representado por agentes que reunieran a los fieles, difundieran la palabra ( daʿwa , "invitación, llamado") y prepararan su regreso. El jefe de esta red secreta era la prueba viviente de la existencia del imán, o "sello" ( ḥujja ). [31] Es este papel el que se documenta por primera vez sobre los antepasados ​​de los fatimíes. El primer ḥujja conocido fue un tal Abdallah al-Akbar ("Abdallah el Viejo"), un rico comerciante de Juzestán , que se estableció en la pequeña ciudad de Salamiya en el borde occidental del desierto sirio . [32] Salamiya se convirtió en el centro de la daʿwa ismailita , y Abdallah al-Akbar fue sucedido por su hijo y su nieto como los "grandes maestros" secretos del movimiento. [33] [34]

En el último tercio del siglo IX, la daʿwa ismailita se extendió ampliamente, beneficiándose del colapso del poder abasí en la Anarquía en Samarra y la subsiguiente Revuelta Zanj , así como de la insatisfacción entre los seguidores del duodecimanismo con el quietismo político de su liderazgo y la reciente desaparición del duodécimo imán. [35] Los misioneros ( dā'ī s) como Hamdan Qarmat e Ibn Hawshab extendieron la red de agentes al área alrededor de Kufa a fines de la década de 870, y de allí a Yemen (882) y de allí a India (884), Bahrayn (899), Persia y el Magreb (893). [36] [37] [38]

El cisma cármata y sus consecuencias

En 899, el bisnieto de Abdallah al-Akbar, Abdallah , [a] se convirtió en el nuevo jefe del movimiento e introdujo un cambio radical en la doctrina: él y sus antepasados ​​ya no eran simplemente los administradores de Muhammad ibn Isma'il, sino que fueron declarados los imanes legítimos, y el propio Abdallah era el mahdī esperado . [39] Posteriormente, los fatimíes propusieron varias genealogías para justificar esta afirmación demostrando su descendencia de Isma'il ibn Ja'far, pero incluso en fuentes pro-ismailíes, la sucesión y los nombres de los imanes difieren, mientras que las fuentes sunitas y duodecimanas, por supuesto, rechazan por completo cualquier descendencia fatimí de los alidas y los consideran impostores. [40] [41] La reivindicación de Abdallah provocó una división en el movimiento ismailita, ya que Hamdan Qarmat y otros líderes denunciaron este cambio y se aferraron a la doctrina original, siendo conocidos como los " Qarmatianos ", mientras que otras comunidades permanecieron leales a Salamiya. [36] [14] Poco después, en 902-903, los leales pro-fatimíes comenzaron un gran levantamiento en Siria . La reacción abasí a gran escala que precipitó y la atención que atrajo sobre él, obligaron a Abdallah a abandonar Salamiya para ir a Palestina, Egipto y finalmente al Magreb , donde el dā'ī Abu Abdallah al-Shi'i había hecho grandes progresos en la conversión de los bereberes de Kutama a la causa ismailita. Incapaz de unirse a su dā'ī directamente, Abdallah se estableció en Sijilmasa en algún momento entre 904 y 905. [20] [42] [43]

Ascenso al poder

Creación del Estado Ismailí

Antes de la llegada al poder de los fatimíes, una gran parte del Magreb, incluida Ifriqiya , estaba bajo el control de los aglabíes , una dinastía árabe que gobernaba nominalmente en nombre de los abasíes pero que era independiente de facto . [44] En 893, el da'í Abu Abdallah al-Shi'i se estableció por primera vez entre la tribu Banu Saktan (parte de la tribu más grande Kutama) en Ikjan , cerca de la ciudad de Mila (en el noroeste de Argelia hoy). [45] Sin embargo, debido a la hostilidad de las autoridades aglabíes locales y otras tribus Kutuma, se vio obligado a abandonar Ikjan y buscó la protección de otra tribu Kutama, los Banu Ghashman, en Tazrut (dos millas al suroeste de Mila). Desde allí, comenzó a generar apoyo para un nuevo movimiento. [46] [47] Poco después, las tribus hostiles de Kutama y los señores árabes de las ciudades cercanas (Mila, Setif y Bilizma ) se aliaron para marchar contra él, pero pudo moverse rápidamente y reunir suficiente apoyo de los amigos de Kutama para derrotarlos uno por uno antes de que pudieran unirse. Esta primera victoria le proporcionó a Abu Abdallah y sus tropas de Kutama un botín valioso y atrajo más apoyo a la causa de los dā'ī . Durante los siguientes dos años, Abu Abdallah pudo ganarse a la mayoría de las tribus de Kutama en la región mediante la persuasión o la coerción. [46] Esto dejó gran parte del campo bajo su control, mientras que las principales ciudades permanecieron bajo control aglabí. Estableció un estado teocrático ismailí con sede en Tazrut, que operaba de manera similar a las redes misioneras ismailíes anteriores en Mesopotamia, pero adaptada a las estructuras tribales locales de Kutama. Asumió el papel de gobernante islámico tradicional al frente de esta organización, aunque mantuvo un contacto frecuente con Abdallah. Continuó predicando a sus seguidores, conocidos como los Awliya' Allah ('Amigos de Dios'), e iniciándolos en la doctrina ismailita. [48] [47]

Conquista de Ifriqiya aglabí

Mapa de las campañas y batallas de Abu Abdullah durante el derrocamiento de los aglabíes

En 902, mientras el emir aglabí Ibrahim II se encontraba en campaña en Sicilia , Abu Abdallah asestó el primer golpe significativo contra la autoridad aglabí en el norte de África al atacar y capturar la ciudad de Mila por primera vez. [49] Esta noticia desencadenó una respuesta seria de los aglabíes, que enviaron una expedición punitiva de 12.000 hombres desde Túnez en octubre del mismo año. Las fuerzas de Abu Abdallah no pudieron resistir este contraataque y después de dos derrotas evacuaron Tazrut (que estaba en gran parte sin fortificar) y huyeron a Ikjan, dejando que Mila fuera retomada. Ikjan se convirtió en el nuevo centro del movimiento fatimí y el dā'ī restableció su red de misioneros y espías. [50]

Ibrahim II murió en octubre de 902 mientras se encontraba en el sur de Italia y fue sucedido por Abdallah II . A principios de 903, Abdallah II emprendió otra expedición para destruir a Ikjan y a los rebeldes de Kutama, pero terminó la expedición prematuramente debido a problemas en su país derivados de disputas sobre su sucesión. El 27 de julio de 903 fue asesinado y su hijo Ziyadat Allah III tomó el poder en Túnez. [51] Estos problemas internos aglabíes dieron a Abu Abdallah la oportunidad de recuperar Mila y luego continuar para capturar Setif, otra ciudad fortificada, en octubre o noviembre de 904. [52] [47] En 905, los aglabíes enviaron una tercera expedición para tratar de someter a los kutama. Se establecieron en Constantina y en el otoño de 905, después de recibir más refuerzos, se dispusieron a marchar contra Abu Abdallah. Sin embargo, fueron sorprendidos por las fuerzas de Kutama el primer día de su marcha, lo que provocó el pánico y dispersó a su ejército. El general aglabí huyó y los kutama capturaron un gran botín. [43] Otra expedición militar aglabí organizada al año siguiente (906) fracasó cuando los soldados se amotinaron. Casi al mismo tiempo o poco después, las fuerzas de Abu Abdallah sitiaron y capturaron las ciudades fortificadas de Tubna y Bilizma. La captura de Tubna fue significativa ya que fue el primer centro comercial importante que quedó bajo el control de Abu Abdallah. [53]

Jarra fatimí, siglo X d. C. [54]

Mientras tanto, Ziyadat Allah III trasladó su corte de Túnez a Raqqada , la ciudad-palacio cerca de Kairuán , en respuesta a la creciente amenaza. Fortificó Raqqada en 907. [55] A principios de 907, otro ejército aglabí marchó hacia el este nuevamente contra Abu Abdallah, acompañado por refuerzos bereberes de las montañas Aurès . Fueron nuevamente dispersados ​​por la caballería de Kutama y se retiraron a Baghaya , la ciudad más fortificada en la antigua calzada romana del sur entre Ifriqiya y el Magreb central. La fortaleza, sin embargo, cayó ante los Kutama sin un asedio cuando los notables locales acordaron que se les abrieran las puertas en mayo o junio de 907. [56] Esto abrió un agujero en el sistema defensivo más amplio de Ifriqiya y creó pánico en Raqqada. Ziyadat Allah III intensificó la propaganda antifatimí, reclutó voluntarios y tomó medidas para defender la ciudad débilmente fortificada de Kairuán. [57] Pasó el invierno de 907-908 con su ejército en al-Aribus ( Laribus de la era romana , entre las actuales El Kef y Maktar ), esperando un ataque desde el norte. Sin embargo, las fuerzas de Abu Abdallah no habían podido capturar la ciudad norteña de Constantina y, por lo tanto, atacaron a lo largo del camino sur desde Baghaya a principios de 908 y capturaron Maydara (actual Haïdra). Posteriormente se produjo una batalla indecisa entre los ejércitos aglabíes y kutama cerca de Dar Madyan (probablemente un sitio entre Sbeitla y Kasserine ), sin que ninguno de los dos bandos obtuviera la ventaja. [58] Durante el invierno de 908-909, Abu Abdallah hizo campaña en la región alrededor de Chott el-Jerid , capturando las ciudades de Tuzur (Tozeur) , Nafta y Qafsa (Gafsa) y tomando el control de la región. Los aglabíes respondieron sitiando Baghaya poco después, en el mismo invierno, pero fueron rápidamente repelidos. [59]

El 25 de febrero de 909, Abu Abdallah partió de Ikjan con un ejército de 200.000 hombres para una invasión final de Kairuán. [60] El ejército aglabí restante, dirigido por un príncipe aglabí llamado Ibrahim Ibn Abi al-Aghlab, los encontró cerca de al-Aribus el 18 de marzo. La batalla duró hasta la tarde, cuando un contingente de jinetes kutama logró flanquear al ejército aglabí y finalmente provocó una derrota. [60] Cuando las noticias de la derrota llegaron a Raqqada, Ziyadat Allah III empacó sus valiosos tesoros y huyó hacia Egipto. La población de Kairuán saqueó los palacios abandonados de Raqqada y resistió los llamamientos de Ibn Abi al-Aghlab para organizar una resistencia de última hora. [61] Al enterarse del saqueo, Abu Abdallah envió una fuerza de avanzada de jinetes kutama que aseguraron Raqqada el 24 de marzo. El 25 de marzo de 909 (sábado 1 de Rajab de 296), el propio Abu Abdallah entró en Raqqada y fijó su residencia aquí. [62] [14]

Establecimiento del califato

El califa fatimí al-Mahdi Billah recibe a un enviado de Simeón I de Bulgaria , Skylitzes de Madrid , siglo XII.

Al asumir el poder en Raqqada, Abu Abdallah heredó gran parte del aparato del estado aglabí y permitió que sus antiguos funcionarios siguieran trabajando para el nuevo régimen. [63] Estableció un nuevo régimen chiita ismailí en nombre de su amo ausente, y por el momento anónimo. Luego condujo a su ejército hacia el oeste hasta Sijilmasa, desde donde condujo a Abdallah en triunfo hasta Raqqada, donde entró el 15 de enero de 910. Allí, Abdallah se proclamó públicamente califa con el nombre real de al-Mahdī , y presentó a su hijo y heredero, con el nombre real de al-Qa'im . [20] [14] Al-Mahdi rápidamente se peleó con Abu Abdallah: no solo el da'i era demasiado poderoso, sino que exigió pruebas de que el nuevo califa era el verdadero mahdī . La eliminación de Abu Abdullah al-Shi'i y su hermano provocó un levantamiento entre los kutama, encabezado por un niño mahdi , que fue reprimido. Al mismo tiempo, al-Mahdi repudió las esperanzas milenaristas de sus seguidores y restringió sus tendencias antinómicas . [20] [14]

El nuevo régimen consideraba que su presencia en Ifriqiya era sólo temporal: el verdadero objetivo era Bagdad , la capital de los rivales abasíes de los fatimíes. [20] La ambición de llevar la revolución hacia el este tuvo que posponerse después del fracaso de dos invasiones sucesivas de Egipto, lideradas por al-Qa'im, en 914-915 y 919-921 . [14] Además, el régimen fatimí era todavía inestable. La población local estaba formada en su mayoría por seguidores del sunismo malikí y de varias sectas jariyitas como el ibadismo , [20] de modo que la base de poder real de los fatimíes en Ifriqiya era bastante estrecha, y descansaba en la soldadesca kutama, que más tarde se amplió también con las tribus bereberes sanhaja . El historiador Heinz Halm describe el primer estado fatimí como, en esencia, "una hegemonía de los bereberes kutama y sanhaja sobre el Magreb oriental y central". [14]

Fragmentos de pavimento de mosaico del palacio de al-Qa'im en al-Mahdiyya (Mahdia), expuestos en el Museo de Mahdia

En 912, al-Mahdi comenzó a buscar el sitio de una nueva capital a lo largo de la costa mediterránea. [64] La construcción de la nueva ciudad palaciega fortificada, al-Mahdiyya , comenzó en 916. [14] La nueva ciudad fue inaugurada oficialmente el 20 de febrero de 921, aunque la construcción continuó después de esto. [64] La nueva capital fue removida del bastión sunita de Kairouan, lo que permitió el establecimiento de una base segura para el califa y sus fuerzas de Kutama sin aumentar más tensiones con la población local. [20] [64]

Los fatimíes también heredaron la provincia aglabí de Sicilia , que los aglabíes habían conquistado gradualmente del Imperio bizantino a partir de 827. La conquista se completó en general cuando el último bastión cristiano , Taormina , fue conquistado por Ibrahim II en 902. [65] [50] Sin embargo, alguna resistencia cristiana o bizantina continuó en algunos puntos del noreste de Sicilia hasta 967, y los bizantinos todavía tenían territorios en el sur de Italia, donde los aglabíes también habían hecho campaña. [66] [67] [50] [65] Esta confrontación en curso con el enemigo tradicional del mundo islámico proporcionó a los fatimíes una excelente oportunidad para la propaganda, en un entorno donde la geografía les daba la ventaja. [68] Sicilia en sí resultó problemática, y solo después de que una rebelión bajo Ibn Qurhub fuera sometida, se consolidó la autoridad fatimí en la isla. [69]

Consolidación y rivalidad occidental

Durante gran parte del siglo X los fatimíes también se enzarzaron en una rivalidad con los omeyas de Córdoba —que gobernaban Al-Ándalus y eran hostiles a las pretensiones de los fatimíes— en un esfuerzo por establecer su dominio sobre el Magreb occidental. [20] En 911, Tahert , que había sido brevemente capturada por Abu Abdallah al-Shi'i en 909, tuvo que ser retomada por el general fatimí Masala ibn Habus de la tribu Miknasa . [70] Las primeras expediciones fatimíes a lo que ahora es el norte de Marruecos ocurrieron en 917 y 921 y estaban dirigidas principalmente al Principado de Nakur , que subyugaron en ambas ocasiones. Fez y Sijilmasa también fueron capturadas en 921. Estas dos expediciones fueron dirigidas por Masala ibn Habus, que había sido nombrado gobernador de Tahert . [71] [70] A partir de entonces, los debilitados idrisíes y varios líderes locales zenata y sanhaja actuaron como apoderados cuyas lealtades formales oscilaron entre los omeyas o los fatimíes según las circunstancias. [72] [73] Como resultado de la inestabilidad política en el Magreb occidental, el control fatimí efectivo no se extendió mucho más allá del antiguo territorio de los aglabíes. [74] El sucesor de Masala, Musa ibn Abi'l-Afiya , capturó Fez de nuevo de los idrisíes, pero en 932 desertó a los omeyas, llevándose el Magreb occidental con él. [69] Los omeyas volvieron a ganar la delantera en el norte de Marruecos durante la década de 950, hasta que el general fatimí Jawhar , en nombre del califa Al-Mu'izz li-Din Allah , dirigió otra importante expedición a Marruecos en 958 y pasó dos años subyugando la mayor parte del norte de Marruecos. [74] Estuvo acompañado por Ziri ibn Manad , el líder de los ziríes . Jawhar tomó Sijilmasa en septiembre u octubre de 958 y luego, con la ayuda de Ziri, sus fuerzas tomaron Fez en noviembre de 959. Sin embargo, no pudo desalojar a las guarniciones omeyas en Sala , Sebta (actual Ceuta) y Tánger , y esta fue la única vez que el ejército fatimí estuvo presente en el estrecho de Gibraltar . [75] Jawhar y Ziri regresaron a al-Mansuriyya en 960. Las partes subyugadas de Marruecos, incluidas Fez y Sijilmasa, quedaron bajo el control de vasallos locales, mientras que la mayor parte del Magreb central (Argelia), incluida Tahert, fue entregada a Ziri ibn Manad para gobernar en nombre del califa. [76]

Todas estas guerras en el Magreb y Sicilia requerían el mantenimiento de un ejército fuerte y también de una flota capaz . [20] Sin embargo, en el momento de la muerte de al-Mahdi en 934, el califato fatimí "se había convertido en una gran potencia en el Mediterráneo". [14] El reinado del segundo imán-califa fatimí, al-Qa'im, estuvo dominado por la rebelión jariyita de Abu Yazid . El levantamiento, que comenzó en 943/4 entre los bereberes zenata , se extendió por Ifriqiya, tomó Kairuán y bloqueó al-Qa'im en al-Mahdiyya, que fue sitiada entre enero y septiembre de 945. Al-Qa'im murió durante el asedio, pero su hijo y sucesor, Isma'il, lo mantuvo en secreto hasta que derrotó a Abu Yazid; entonces anunció la muerte de su padre y se proclamó imán y califa como al-Mansur . [20] [14] Mientras Al-Mansur hacía campaña para reprimir los últimos restos de la revuelta, se estaba construyendo para él una nueva ciudad palaciega al sur de Kairuán. La construcción comenzó alrededor de 946 y sólo se completó por completo bajo el hijo y sucesor de Al-Mansur, Al-Mu'izz. [77] Se llamó Al-Mansuriyya (también conocida como Sabra al-Mansuriyya) y se convirtió en la nueva sede del califato. [14] [77]

Apogeo

Conquista de Egipto y traslado del Califato a El Cairo

Mezquita de Al-Azhar en El Cairo , construida por los fatimíes entre 970 y 972 [78]

En 969 Jawhar lanzó una invasión cuidadosamente preparada y exitosa de Egipto , que había estado bajo el control de los Ikhshidids , otra dinastía regional cuya lealtad formal era hacia los abasíes. [79] [80] Al-Mu'izz había dado a Jawhar instrucciones específicas para llevar a cabo después de la conquista, y una de sus primeras acciones fue fundar una nueva capital llamada al-Qāhira ( El Cairo ) en 969. [81] [82] El nombre al-Qāhirah ( árabe : القاهرة ), que significa "el Vencedor" o "el Conquistador", hacía referencia al planeta Marte , "El Subyugador", [83] elevándose en el cielo en el momento en que comenzó la construcción de la ciudad. [81] La ciudad estaba ubicada a varias millas al noreste de Fusṭāt , la capital regional más antigua fundada por los conquistadores árabes en el siglo VII. [84]

El control de Egipto se aseguró con relativa facilidad y poco después, en 970, Jawhar envió una fuerza para invadir Siria y expulsar a los ijshidíes que habían huido de Egipto. Esta fuerza fatimí estaba dirigida por un general kutama llamado Ja'far ibn Falāḥ . Esta invasión tuvo éxito al principio y muchas ciudades, incluida Damasco, fueron ocupadas ese mismo año. [85] El siguiente paso de Ja'far fue atacar a los bizantinos, que habían capturado Antioquía y subyugado Alepo en 969 (casi al mismo tiempo que Jawhar llegaba a Egipto), pero se vio obligado a suspender el avance para hacer frente a una nueva amenaza desde el este. Los qarmatíes de Bahrayn, respondiendo al llamamiento de los líderes recientemente derrotados de Damasco, habían organizado una gran coalición de tribus árabes para atacarlo. Ja'far decidió enfrentarse a ellos en el desierto en agosto de 971, pero su ejército fue rodeado y derrotado y el propio Ja'far fue asesinado. [86] Un mes después, el imán qarmatí Hasan al-A'ṣam dirigió el ejército, con nuevos refuerzos de Transjordania , hacia Egipto, aparentemente sin oposición. Los qarmatíes pasaron un tiempo ocupando la región del delta del Nilo, lo que dio tiempo a Jawhar para organizar una defensa de Fustat y El Cairo. El avance qarmatí se detuvo justo al norte de la ciudad y finalmente fue derrotado. Una fuerza de socorro kalbí que llegó por mar aseguró la expulsión de los qarmatíes de Egipto. Ramla , la capital de Palestina , fue recuperada por los fatimíes en mayo de 972, pero por lo demás el progreso en Siria se había perdido. [87]

Fragmento arquitectónico de una casa de baños en al-Fustat , siglo XI d. C. (antes de 1168 d. C.). Museo de Arte Islámico, El Cairo, 12880. [88] [89]

Una vez que Egipto estuvo lo suficientemente pacificado y la nueva capital estuvo lista, Jawhar mandó llamar a al-Mu'izz en Ifriqiya. El califa, su corte y su tesoro partieron de al-Mansuriya en el otoño de 972, viajando por tierra pero seguidos por la armada fatimí que navegaba a lo largo de la costa. Después de hacer paradas triunfales en las principales ciudades a lo largo del camino, el califa llegó a El Cairo el 10 de junio de 973. [90] [91] Al igual que otras capitales reales antes que ella, El Cairo fue construida como una ciudad administrativa y palatina, que albergaba los palacios del califa y la mezquita oficial del estado, la mezquita de Al-Azhar . En 988, la mezquita también se convirtió en una institución académica que fue central en la difusión de las enseñanzas ismailíes. [92] Hasta los últimos años del califato fatimí, el centro económico de Egipto siguió siendo Fustat, donde la mayor parte de la población general vivía y comerciaba. [93]

Bajo los fatimíes, Egipto se convirtió en el centro de un imperio que incluía en su apogeo partes del norte de África, Sicilia, el Levante (incluida Transjordania), la costa africana del Mar Rojo , Tihama , Hiyaz , Yemen , siendo su alcance territorial más remoto Multan (en el actual Pakistán) . [94] [95] [96] Egipto floreció y los fatimíes desarrollaron una extensa red comercial tanto en el Mediterráneo como en el océano Índico. Sus lazos comerciales y diplomáticos, que se extendieron hasta China bajo la dinastía Song ( r.  960-1279 ), finalmente determinaron el curso económico de Egipto durante la Alta Edad Media . El enfoque fatimí en la agricultura aumentó aún más sus riquezas y permitió que la dinastía y los egipcios florecieran. El uso de cultivos comerciales y la propagación del comercio del lino permitieron a los fatimíes importar otros artículos de varias partes del mundo. [97] Los fatimíes se basaron en algunos de los cimientos burocráticos establecidos por los ijshidíes y el antiguo orden imperial abasí. El cargo de wazīr ( visir ), que existía bajo los ijshidíes, pronto fue restablecido bajo los fatimíes. El primero en ser designado para este puesto fue el judío converso Ya'qub ibn Killis , quien fue elevado a este cargo en 979 por el sucesor de al-Mu'izz, al-Aziz . El cargo de visir se volvió progresivamente más importante con el paso de los años, a medida que el visir se convertía en el intermediario entre el califa y el gran estado burocrático que gobernaba. [98] [99]

Campañas en Siria

Imagen de dos soldados de pie. Siglo XI, periodo fatimí, de Fustat , cerca de El Cairo . Museo de Arte Islámico, El Cairo, n.º inv. 13703. [100] [101] En ocasiones se cuestiona su atribución al periodo fatimí. [102]

En 975, el emperador bizantino Juan Tzimisces recuperó la mayor parte de Palestina y Siria, dejando solo Trípoli en control fatimí. Su objetivo era finalmente capturar Jerusalén , pero murió en 976 en su camino de regreso a Constantinopla , evitando así la amenaza bizantina a los fatimíes. [103] Mientras tanto, el ghulām turco (plural: ghilmān , que significa soldados reclutados como esclavos) Aftakin , un refugiado buyí que había huido de una rebelión fallida en Bagdad con su propio contingente de soldados turcos, se convirtió en el protector de Damasco. Se alió con los karmatíes y con las tribus beduinas árabes en Siria e invadió Palestina en la primavera de 977. [103] Jawhar, una vez más llamado a la acción, repelió su invasión y sitió Damasco. Sin embargo, sufrió una derrota durante el invierno y se vio obligado a resistir en Ascalón contra Aftakin. Cuando sus soldados de Kutama se amotinaron en abril de 978, el propio califa Al-Aziz dirigió un ejército para relevarlo. En lugar de regresar a Damasco, Aftakin y su ghilman turco se unieron al ejército fatimí y se convirtieron en un instrumento útil en el esfuerzo sirio. [104]

Después de que Ibn Killis se convirtiera en visir en 979, los fatimíes cambiaron de táctica. Ibn Killis pudo subyugar la mayor parte de Palestina y el sur de Siria (los antiguos territorios ijshidíes) pagando a los qarmatíes con un tributo anual y haciendo alianzas con tribus y dinastías locales, como los jarrahíes y los Banu Kilab . [105] Después de otro intento fallido de un general kutama, Salman, de tomar Damasco, el ghulām turco Bultakīn finalmente logró ocupar la ciudad para los fatimíes en 983, demostrando el valor de esta nueva fuerza. [106] Otro ghulām , Bajkūr, que fue nombrado gobernador de Damasco en esta época. Ese mismo año intentó y fracasó en la toma de Alepo, pero pronto pudo conquistar Raqqa y Rahba en el valle del Éufrates (actual noreste de Siria ). [107] El Cairo finalmente lo consideró demasiado popular como gobernador de Damasco y se vio obligado a mudarse a Raqqa mientras Munir, un eunuco en la casa del califa (como Jawhar antes que él), tomó el control directo en Damasco en nombre del califa. [106] Más al norte, Alepo permaneció fuera de su alcance y bajo el control de Hamdanid . [106]

La incorporación de las tropas turcas al ejército fatimí tuvo consecuencias a largo plazo. Por un lado, eran una adición necesaria al ejército para que los fatimíes pudieran competir militarmente con otras potencias de la región. [105] Los fatimíes comenzaron a reclutar ghilmān de forma muy similar a como lo habían hecho los abasíes antes que ellos. Pronto se les unieron los daylamis reclutados (lacayos de la patria buyí en Irán ). Posteriormente también se reclutaron africanos negros del Sudán (valle superior del Nilo). [105] A corto plazo, los guerreros kutama siguieron siendo las tropas más importantes del califa, pero con el tiempo el resentimiento y la rivalidad crecieron entre los diferentes componentes étnicos del ejército. [105]

Bajkūr, con base en Raqqa, realizó otro intento fallido contra Alepo en 991 que resultó en su captura y ejecución. [108] Ese mismo año, Ibn Killis murió y Munir fue acusado de mantener correspondencia traicionera con Bagdad. Estas dificultades desencadenaron una fuerte respuesta en El Cairo. Se preparó una importante campaña militar para imponer el control fatimí sobre toda Siria. En el camino, Munir fue arrestado en Damasco y enviado de vuelta a El Cairo. [109] Las circunstancias eran favorables para los fatimíes, ya que el emperador bizantino Basilio II estaba haciendo campaña lejos en los Balcanes y el gobernante hamdánida Sa'd al-Dawla murió a fines de 991. [110] Manjūtakīn, el comandante fatimí turco, avanzó metódicamente hacia el norte a lo largo del valle de Orontes. Tomó Homs y Hama en 992 y derrotó a una fuerza combinada de Alepo hamdánida y Antioquía en poder de los bizantinos. En 993 tomó Shayzar y en 994 inició el asedio de Alepo. [110] Sin embargo, en mayo de 995, Basilio II llegó inesperadamente a la región después de una marcha forzada con su ejército a través de Anatolia, obligando a Manjūtakīn a levantar el asedio y regresar a Damasco. Antes de que se pudiera enviar otra expedición fatimí, Basilio II negoció una tregua de un año con el califa, que los fatimíes utilizaron para reclutar y construir nuevos barcos para su flota. [111] En 996 muchos de los barcos fueron destruidos por un incendio en al-Maqs, el puerto sobre el Nilo cerca de Fustat, lo que retrasó aún más la expedición. Finalmente, en agosto de 996 murió al-Aziz y el objetivo de Alepo pasó a un segundo plano frente a otras preocupaciones. [112]

Los ziríes en el Magreb

Antes de partir hacia Egipto, al-Mu'izz había instalado a Buluggin ibn Ziri , hijo de Ziri bn Manad (que murió en 971), como su virrey en el Magreb. Esto estableció una dinastía de virreyes, con el título de "emir", que gobernaron la región en nombre de los fatimíes. [113] [114] Su autoridad siguió siendo disputada en el Magreb occidental, donde continuó la rivalidad con los omeyas y con los líderes zenata locales. Después de la exitosa expedición occidental de Jawhar, los omeyas regresaron al norte de Marruecos en 973 para reafirmar su autoridad. Buluggin lanzó una última expedición en 979-980 que restableció su autoridad en la región temporalmente, hasta que una intervención omeya final y decisiva en 984-985 puso fin a los esfuerzos posteriores. [72] [113] En 978 el califa también entregó Tripolitania a Buluggin para gobernarla, aunque la autoridad zirí allí fue reemplazada más tarde por la dinastía local Banu Khazrun en 1001. [115]

En 988, el hijo y sucesor de Buluggin, Al-Mansur, trasladó la base de la dinastía zirí de Ashir (en el centro de Argelia) a la antigua capital fatimí, Al-Mansuriyya, consolidando así el estatus de los ziríes como gobernantes independientes de facto de Ifriqiya, aunque oficialmente seguían manteniendo su lealtad a los califas fatimíes. El califa Al-Aziz aceptó esta situación por razones pragmáticas para mantener su propio estatus formal de gobernante universal. Ambas dinastías intercambiaron regalos y la sucesión de nuevos gobernantes ziríes al trono fue oficialmente sancionada por el califa en El Cairo. [116]

El reinado de al-Hakim

Tras la inesperada muerte de al-Aziz, su joven hijo al-Mansur, de 11 años, fue instalado en el trono como al-Hakim . Hasan ibn Ammar, el líder del clan Kalbid en Egipto, un veterano militar y uno de los últimos miembros restantes de la vieja guardia de al-Mu'izz, inicialmente se convirtió en regente, pero pronto se vio obligado a huir por Barjawan, el eunuco y tutor del joven al-Hakim, que tomó el poder en su lugar. [117] Barjawan estabilizó los asuntos internos del imperio, pero se abstuvo de seguir la política de expansión de al-Aziz hacia Alepo. [118] En el año 1000, Barjawan fue asesinado por al-Hakim, que ahora tomó el control directo y autocrático del estado. [119] [14] Su reinado, que duró hasta su misteriosa desaparición en 1021, es el más controvertido de la historia fatimí. Las narrativas tradicionales lo han descrito como excéntrico o completamente loco, pero estudios más recientes han tratado de proporcionar explicaciones más mesuradas basadas en las circunstancias políticas y sociales de la época. [120]

Entre otras cosas, al-Hakim era conocido por ejecutar a sus funcionarios cuando no estaban satisfechos con ellos, aparentemente sin previo aviso, en lugar de despedirlos de sus puestos como había sido la práctica tradicional. Muchos de los ejecutados fueron miembros de la administración financiera, lo que puede significar que esta era la forma de al-Hakim de tratar de imponer disciplina en una institución plagada de corrupción. [121] También abrió Dar al-'Ilm ("Casa del Conocimiento"), una biblioteca para el estudio de las ciencias, que estaba en línea con la política anterior de al-Aziz de cultivar este conocimiento. [122] Para la población en general, se destacó por ser más accesible y estar dispuesto a recibir peticiones en persona, así como por pasearse en persona entre la gente en las calles de Fustat. Por otro lado, también era conocido por sus caprichosos decretos destinados a frenar lo que él veía como impropiedades públicas. [123] [124] También perturbó la pluralidad de la sociedad egipcia al imponer nuevas restricciones a los cristianos y judíos, en particular en su forma de vestir o comportarse en público. Ordenó o sancionó la destrucción de varias iglesias y monasterios (en su mayoría coptos o melquitas ), algo sin precedentes, y en 1009, por razones que aún no están claras, ordenó la demolición de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. [14] [125]

Al-Hakim amplió enormemente el reclutamiento de africanos negros en el ejército, quienes posteriormente se convirtieron en otra facción poderosa para equilibrar a los kutama, turcos y daylamis. [126] En 1005, durante su reinado temprano, un levantamiento peligroso liderado por Abu Rakwa fue reprimido con éxito pero había llegado a una distancia de ataque de El Cairo. [127] En 1012 los líderes de la tribu árabe Tayyi ocuparon Ramla y proclamaron al jerife de La Meca , al-Ḥasan ibn Ja'far , como el anticalifa sunita, pero la muerte de este último en 1013 condujo a su rendición. [14] A pesar de sus políticas contra los cristianos y su demolición de la iglesia en Jerusalén, al-Hakim mantuvo una tregua de diez años con los bizantinos que comenzó en 1001. [128] Durante la mayor parte de su reinado, Alepo siguió siendo un estado tapón que pagaba tributo a Constantinopla. Esto duró hasta 1017, cuando el general armenio fatimí Fatāk finalmente ocupó Alepo por invitación de un comandante local que había expulsado al gobernante ghulām hamdaní Mansur ibn Lu'lu' . [14] Sin embargo, después de un año o dos, Fatāk se hizo efectivamente independiente en Alepo. [129]

La mezquita Al-Hakim en El Cairo, encargada por al-Aziz en 990 y completada por al-Hakim en 1013 (posteriormente renovada en la década de 1980 por Dawoodi Bohra ) [130]

Al-Hakim también alarmó a sus seguidores ismailitas de varias maneras. En 1013 anunció la designación de dos tataranietos de al-Mahdi como dos herederos separados: uno, Abd al-Raḥīm ibn Ilyās, heredaría el título de califato como el papel de gobernante político, y el otro, Abbās ibn Shu'ayb, heredaría el imamato o liderazgo religioso. [14] Esto fue una grave desviación de un propósito central de los imanes-califas fatimíes, que era combinar estas dos funciones en una sola persona. [131] En 1015 también detuvo repentinamente las conferencias doctrinales ismailitas de los majālis al-ḥikma ("sesiones de sabiduría") que habían tenido lugar regularmente dentro del palacio. [14] En 1021, mientras vagaba por el desierto fuera de El Cairo en una de sus excursiones nocturnas, desapareció. Supuestamente fue asesinado, pero su cuerpo nunca fue encontrado. [132] [14]

Rechazar

Pérdidas, éxitos y guerra civil

Tras la muerte de al-Hakim, sus dos herederos designados fueron asesinados, poniendo fin a su plan de sucesión, y su hermana Sitt al-Mulk dispuso que su hijo de 15 años, Ali, fuera instalado en el trono como al-Zahir . Ella sirvió como su regente hasta su muerte en 1023, momento en el que gobernó una alianza de cortesanos y funcionarios, con al-Jarjarā'ī , un ex funcionario de finanzas, a la cabeza. [133] [14] El control fatimí en Siria se vio amenazado durante la década de 1020. En Alepo, Fatāk, que había declarado su independencia, fue asesinado y reemplazado en 1022, pero esto abrió el camino para que una coalición de jefes beduinos de los Banu Kilab, Jarrahids y Banu Kalb liderados por Salih ibn Mirdas tomaran la ciudad en 1024 o 1025 y comenzaran a imponer su control sobre el resto de Siria. Al-Jarjarā'ī envió a Anushtakin al-Dizbari , un comandante turco, con una fuerza que los derrotó en 1029 en la batalla de Uqḥuwāna cerca del lago Tiberíades. [134] [14] En 1030, el nuevo emperador bizantino Romano III rompió una tregua para invadir el norte de Siria y obligó a Alepo a reconocer su soberanía. Su muerte en 1034 cambió la situación de nuevo y en 1036 se restableció la paz. En 1038, Alepo fue anexionada directamente por el estado fatimí por primera vez. [135]

Dinar de oro fatimí acuñado durante el reinado de al-Mustansir Billah (1036-1094)

Al-Zahir murió en 1036 y fue sucedido por su hijo, al-Mustansir , quien tuvo el reinado más largo en la historia fatimí, sirviendo como califa desde 1036 hasta 1094. Sin embargo, permaneció en gran medida al margen de la política y dejó el gobierno en manos de otros. [14] Tenía siete años cuando accedió al trono y, por lo tanto, al-Jarjarā'ī continuó sirviendo como visir y su tutor. Cuando al-Jarjarā'ī murió en 1045, una serie de figuras de la corte dirigieron el gobierno hasta que al-Yāzūrī , un jurista de origen palestino, asumió y mantuvo el cargo de visir desde 1050 hasta 1058. [14]

En la década de 1040 (posiblemente en 1041 o 1044), los ziríes declararon su independencia de los fatimíes y reconocieron a los califas abasíes suníes de Bagdad, lo que llevó a los fatimíes a lanzar las devastadoras invasiones de los Banū Hilal en el norte de África. [136] [114] La soberanía fatimí sobre Sicilia también se desvaneció a medida que la política musulmana allí se fragmentó y los ataques externos aumentaron. En 1060, cuando el italo-normando Roger I comenzó su conquista de la isla (completada en 1091), la dinastía kalbid, junto con cualquier autoridad fatimí, ya había desaparecido. [14] [137]

Sin embargo, en Oriente tuvo más éxito. En 1047, el da'í fatimí Ali Muhammad al-Ṣulayḥi construyó en Yemen una fortaleza y reclutó tribus con las que pudo capturar Saná en 1048. En 1060 inició una campaña para conquistar todo Yemen, capturando Adén y Zabid . En 1062 marchó sobre La Meca, donde la muerte de Shukr ibn Abi al-Futuh en 1061 le proporcionó una excusa. En el camino obligó al imán zaidí de Saada a someterse. Al llegar a La Meca, instaló a Abu Hashim Muhammad ibn Ja'far como nuevo jerife y custodio de los lugares sagrados bajo la soberanía de los fatimíes. Regresó a Saná, donde estableció a su familia como gobernantes en nombre de los califas fatimíes. Su hermano fundó la ciudad de Taiz , mientras que la ciudad de Adén se convirtió en un importante centro de comercio entre Egipto y la India , lo que trajo más riqueza a Egipto. [138] [14]

Sin embargo, los acontecimientos degeneraron en Egipto y Siria. A partir de 1060, varios líderes locales comenzaron a separarse o desafiar el dominio fatimí en Siria. [139] Si bien el ejército de base étnica generalmente tuvo éxito en el campo de batalla, había comenzado a tener efectos negativos en la política interna fatimí. Tradicionalmente, el elemento kutama del ejército tenía la influencia más fuerte sobre los asuntos políticos, pero a medida que el elemento turco se hizo más poderoso, comenzó a desafiarlo. En 1062, el equilibrio tentativo entre los diferentes grupos étnicos dentro del ejército fatimí se derrumbó y pelearon constantemente o lucharon entre sí en las calles. Al mismo tiempo, Egipto sufrió un período de 7 años de sequía y hambruna conocido como la penuria mustansirita . [14] Los visires iban y venían en ráfagas, la burocracia se derrumbó y el califa no pudo o no quiso asumir responsabilidades en su ausencia. [140] La disminución de los recursos aceleró los problemas entre las diferentes facciones étnicas, y comenzó una guerra civil abierta, principalmente entre los turcos bajo el mando de Nasir al-Dawla ibn Hamdan , un descendiente de los hamdánidas de Alepo, y las tropas africanas negras, mientras que los bereberes cambiaban la alianza entre los dos bandos. [141] [142] La facción turca bajo el mando de Nasir al-Dawla tomó el control parcial de El Cairo, pero su líder no recibió ningún título oficial. En 1067-1068 saquearon el tesoro estatal y luego saquearon todos los tesoros que pudieron encontrar en los palacios. [14] [143] Los turcos se volvieron contra Nasir al-Dawla en 1069, pero él logró reunir a las tribus beduinas a su lado, se apoderó de la mayor parte de la región del delta del Nilo y bloqueó la llegada de suministros y alimentos a la capital desde esta región. La situación empeoró aún más para la población en general, especialmente en la capital, que dependía del campo para alimentarse. Las fuentes históricas de este período informan de hambruna extrema y penurias en la ciudad, llegando incluso al canibalismo . [144] Las depredaciones en el delta del Nilo también pueden haber sido un punto de inflexión que aceleró el declive a largo plazo de la comunidad copta en Egipto. [145]

Badr al-Jamali y el resurgimiento fatimí

Mezquita Al-Juyushi , El Cairo, con vistas a la ciudad desde las colinas de Muqattam
Bab al-Futuh , una de las puertas de El Cairo que data de la reconstrucción de las murallas de la ciudad realizada por Badr al-Jamali (1987)

En 1072, en un intento desesperado por salvar Egipto, al-Mustansir llamó al general Badr al-Jamali , que en ese momento era gobernador de Acre . Badr condujo sus tropas a Egipto, entró en El Cairo en enero de 1074 y reprimió con éxito a los diferentes grupos de los ejércitos rebeldes. [14] Como resultado, Badr fue nombrado visir, convirtiéndose en uno de los primeros visires militares ( árabe : امير الجيوش , romanizadoamīr al-juyūsh , lit. 'comandante de los ejércitos') que dominaría la política fatimí tardía. [14] En 1078, al-Mustansir abdicó formalmente la responsabilidad de todos los asuntos estatales en él. [15] Su gobierno de facto inició un resurgimiento temporal y limitado del estado fatimí, aunque ahora se enfrentaba a serios desafíos. [146] [147] Badr restableció la autoridad fatimí en el Hiyaz (La Meca y Medina ) y los sulayhids pudieron mantenerse en Yemen. [142] Siria, sin embargo, vio el avance de los turcos selyúcidas alineados con los sunitas que habían conquistado gran parte del Medio Oriente y se habían convertido en los guardianes de los califas abasíes, así como de los grupos turcomanos independientes. Atsiz ibn Uwaq , un turcomano de la tribu Nawaki, [148] conquistó Jerusalén en 1073 y Damasco en 1076 antes de intentar invadir incluso el propio Egipto. [149] [14] Después de derrotarlo en una batalla cerca de El Cairo, [150] Badr pudo iniciar una contraofensiva para asegurar ciudades costeras, como Gaza y Ascalón, y más tarde Tiro , Sidón y Biblos más al norte en 1089. [14]

Badr realizó reformas importantes en el estado, actualizando y simplificando la administración de Egipto. [14] Como era de origen armenio, su mandato también vio una gran afluencia de inmigrantes armenios, tanto cristianos como musulmanes, a Egipto. La iglesia armenia , patrocinada por Badr, se estableció en el país junto con una jerarquía clerical. [14] Comandó un gran contingente de tropas armenias, muchas (si no todas) de las cuales también eran cristianas. [145] Badr también usó sus relaciones e influencia con la Iglesia copta para obtener ventajas políticas. En particular, reclutó a Cirilo II ( papa copto de 1078 a 1092 [151] ) para asegurar la lealtad de los reinos cristianos de Nubia (específicamente Makuria ) y Etiopía (específicamente la dinastía Zagwe ) como vasallos del estado fatimí. [152]

La mezquita Juyushi ( árabe : الجامع الجيوشي , lit. 'la mezquita de los ejércitos'), fue encargada por Badr y completada en 1085 bajo el patrocinio del califa. [153] La mezquita, identificada como un mashhad , también fue un monumento de la victoria que conmemoraba la restauración del orden por parte del visir Badr para al-Mustansir. [154] Entre 1087 y 1092, el visir también reemplazó los muros de adobe de El Cairo con nuevos muros de piedra y amplió ligeramente la ciudad. Tres de sus puertas monumentales aún sobreviven hoy: Bab Zuweila , Bab al-Futuh y Bab al-Nasr . [155]

Declive final

A medida que los visires militares se convertían en jefes de Estado, el propio califa se reducía al papel de figura decorativa. La dependencia del sistema iqta también socavaba la autoridad central fatimí, ya que cada vez más los oficiales militares de los extremos más alejados del imperio se volvían semiindependientes. [ cita requerida ]

Badr al-Jamali murió en 1094 (junto con el califa al-Mustansir ese mismo año) y su hijo Al-Afdal Shahanshah lo sucedió en el poder como visir. [156] [14] Después de al-Mustansir, el califato pasó a al-Musta'li , y después de su muerte en 1101 pasó a al-Amir , de 5 años . Otro de los hijos de al-Mustansir, Nizar , intentó tomar el trono después de la muerte de su padre y organizó una rebelión en 1095, pero fue derrotado y ejecutado ese mismo año. [157] Al-Afdal dispuso que su hermana se casara con al-Musta'li y más tarde que su hija se casara con al-Amir, esperando de esta manera fusionar su familia con la de los califas. También intentó asegurar la sucesión de su hijo al visirado, pero esto finalmente fracasó. [14]

Jinete fatimí en un plato, siglo XII d. C. [158] [159]

Durante el mandato de al-Afdal (1094-1121) los fatimíes se enfrentaron a una nueva amenaza externa: la Primera Cruzada . Aunque inicialmente ambas partes pretendían llegar a un acuerdo y una alianza contra los turcos seléucidas, estas negociaciones finalmente fracasarían. El primer contacto parece haber sido establecido por los cruzados que enviaron en mayo o junio de 1097, por sugerencia del emperador bizantino Alejo Comneno , una embajada a al-Afdal. [160] [161] A cambio, los fatimíes enviaron una embajada a las fuerzas cruzadas que llegaron en febrero de 1098 durante su asedio de Antioquía , presenciando y felicitando a los cruzados por su victoria contra los emires seléucidas Ridwan de Alepo y Sökmen de Jerusalén, además de enfatizar su actitud amistosa hacia los cristianos. [160] La embajada fatimí permaneció un mes con las fuerzas cruzadas antes de regresar por el puerto de Latakia con regalos y embajadores francos. No se sabe con certeza si se llegó a un acuerdo, pero parece que las partes esperaban llegar a una conclusión en El Cairo. [162] Al-Afdal aprovechó entonces la victoria de los cruzados en Antioquía para reconquistar Jerusalén en agosto de 1098, posiblemente para estar en una mejor posición en las negociaciones con los cruzados. [163] La siguiente vez que ambas partes se encontraron fue en Arqah en abril de 1099, donde se llegó a un punto muerto en relación con la cuestión de la propiedad sobre Jerusalén. Después de esto, los cruzados cruzaron a territorio fatimí y capturaron Jerusalén en julio de 1099 mientras al-Afdal lideraba un ejército de socorro que intentaba llegar a la ciudad. Las dos fuerzas finalmente se enfrentaron en la batalla de Ascalón en la que al-Afdal fue derrotado. [164] Sin embargo, las negociaciones iniciales se llevaron a cabo contra los fatimíes e Ibn al-Athir escribió que se decía que los fatimíes habían invitado a los cruzados a invadir Siria. [165]

Esta derrota estableció al Reino de Jerusalén como un nuevo rival regional y aunque muchos cruzados regresaron a Europa, habiendo cumplido sus votos, las fuerzas restantes, a menudo ayudadas por las repúblicas marítimas italianas , invadieron gran parte del Levante costero, con Trípoli , Beirut y Sidón cayendo ante ellos entre 1109 y 1110. Los fatimíes conservaron Tiro, Ascalón y Gaza con la ayuda de su flota. [14] [166] Después de 1107, una nueva estrella en ascenso ascendió a través de las filas del régimen en la forma de Muḥammad ʿAlī bin Fatik, mejor conocido como al-Maʾmūn al-Baṭā'iḥī . Consiguió llevar a cabo varias reformas administrativas y proyectos de infraestructura en los últimos años del mandato de al-Afdal, incluida la construcción de un observatorio astronómico en 1119. [14] Al-Afdal fue asesinado en 1121, un acto atribuido a los nizaríes o asesinos , aunque la verdad de esto no está confirmada. [167]

Al-Baṭā'iḥī ocupó el lugar de al-Afdal como visir, pero a diferencia de sus predecesores, tuvo menos apoyo en el ejército y, en última instancia, dependió del califa para obtener poder. [168] En 1124 perdió Tiro ante los cruzados. [14] También fue responsable de la construcción de una pequeña pero notable mezquita en El Cairo, la mezquita Al-Aqmar , que se completó en 1125 y ha sobrevivido en gran parte hasta nuestros días. [169] Ese mismo año, sin embargo, el califa al-Amir lo hizo arrestar, probablemente debido a su incapacidad para resistir a los cruzados o debido al resentimiento del califa por su riqueza y poder. Tres años después fue ejecutado. [14] [168] Al-Amir luego gobernó el califato personalmente, interrumpiendo brevemente el largo período de gobierno de facto de los visires del califa. El propio Al-Amir fue asesinado en 1130, probablemente por los asesinos nizaríes. [170] [14]

Al parecer, Al-Amir tuvo un hijo poco antes de su muerte, conocido como al-Ṭayyib. Uno de los primos de Al-Amir (nieto de al-Mustansir), Abd al-Majid, se hizo nombrar regente. Bajo la presión del ejército, uno de los hijos de al-Afdal, Abu Ali Ahmad (conocido como Kutayfāt), fue nombrado visir con títulos similares a los de al-Adal y Badr al-Jamali. [171] [14] Kutayfāt intentó deponer a la dinastía fatimí encarcelando a Abd al-Majid y declarándose representante de Muhammad al-Muntazar , el imán «oculto» esperado por los chiítas duodecimanos . [172] El golpe no duró mucho, ya que Kutayfāt fue asesinado en 1131 por los seguidores de Al-Amir en el estamento fatimí. [173] [14] Abd al-Majid fue liberado y retomó su papel de regente. Sin embargo, en 1132 se declaró nuevo imán-califa, adoptando el título de al-Hafiz , dejando de lado al infante al-Ṭayyib y rompiendo con la tradición de que la sucesión pasara directamente de padre a hijo. La mayor parte de las tierras fatimíes reconocieron su sucesión, pero los sulayhids en Yemen no lo hicieron y se separaron del califato de El Cairo, reconociendo a al-Ṭayyib como el verdadero imán. Esto provocó otro cisma entre las ramas hafizí y tayyibi de los ismailitas musta'li . [174] [14]

En 1135, las tropas armenias fatimíes presionaron a Al-Hafiz para que nombrara a Bahram , un armenio cristiano, para el cargo de visir. La oposición de las tropas musulmanas lo obligó a abandonar el cargo en 1137, cuando Ridwan , un musulmán sunita, fue nombrado visir. [14] Cuando Ridwan comenzó a planear la deposición de Al-Hafiz, fue expulsado de El Cairo y más tarde derrotado en batalla. Aceptó el perdón del califa y permaneció en el palacio. Al-Hafiz decidió no nombrar a otro visir y, en su lugar, tomó el control directo del estado hasta su muerte en 1149. [175] [14] Durante este tiempo, el fervor de la causa religiosa ismailí en Egipto se había desvanecido significativamente y los desafíos políticos al califa se volvieron más comunes. Los musulmanes sunitas también fueron nombrados cada vez más para altos puestos. La dinastía fatimí continuó sobreviviendo en gran medida debido a los intereses comunes establecidos que muchas facciones y élites tenían en mantener el sistema de gobierno actual. [176]

Mezquita Al-Salih Tala'i en El Cairo, construida por Tala'i ibn Ruzzik en 1160 y originalmente destinada a albergar la cabeza de Husayn (la cabeza terminó siendo enterrada en la actual mezquita al-Hussein ) [177]

Al-Hafiz fue el último califa fatimí que gobernó directamente y el último en ascender al trono como adulto. Los tres últimos califas, al-Zafir (r. 1149-1154), al-Fa'iz (r. 1154-1160) y al-Adid (r. 1160-1171), eran todos niños cuando accedieron al trono. [14] Bajo el gobierno de al-Zafir, un bereber de edad avanzada llamado Ibn Masal fue inicialmente el visir, siguiendo las instrucciones dejadas por Al-Hafiz. Sin embargo, el ejército apoyó en su lugar a un sunita llamado Ibn Sallar, cuyos partidarios lograron derrotar y matar a Ibn Masal en batalla. Tras negociar con las mujeres del palacio, Ibn Sallar fue instalado como visir en 1150. [178] En enero de 1153, el rey cruzado Balduino III de Jerusalén sitió Ascalón, el último bastión fatimí que quedaba en el Levante. En abril, Ibn Sallar fue asesinado en un complot organizado por Abbas, su hijastro y el hijo de Abbas, Nasr. Como no llegó ninguna fuerza de socorro, Ascalón se rindió en agosto, con la condición de que los habitantes pudieran partir sanos y salvos hacia Egipto. Fue en esta ocasión cuando supuestamente la cabeza de Husayn fue llevada de Ascalón a El Cairo, donde se alojó en lo que ahora es la mezquita al-Hussein . [179] Al año siguiente (1154), Nasr asesinó a al-Zafir, y Abbas, ahora visir, declaró a su hijo de 5 años 'Isa (al-Fa'iz) como el nuevo califa. [179] Las mujeres del palacio intervinieron, pidiendo ayuda a Tala'i ibn Ruzzīk , un gobernador armenio musulmán en el Alto Egipto . Tala'i expulsó a Abbas y Nasr de El Cairo y se convirtió en visir ese mismo año. Después también llevó a cabo nuevas operaciones contra los cruzados, pero poco pudo hacer más que hostigarlos por mar. [14] Al-Fa'iz murió en 1160 y Tala'i fue asesinado en 1161 por Sitt al-Qusur , una hermana de al-Zafir. El hijo de Tala'i, Ruzzīk ibn Ṭalā'i', ocupó el cargo de visir hasta 1163, cuando fue derrocado y asesinado por Shawar , el gobernador de Qus . [14]

Como visir, Shawar entró en conflicto con su rival, el general árabe Dirgham . El desorden interno del califato atrajo la atención y la intromisión del gobernante sunita zengid Nūr ad-Dīn , que ahora controlaba Damasco y gran parte de Siria, y del rey de Jerusalén, Amalarico I. Los cruzados ya habían obligado a Tala'i ibn Ruzzik a pagarles un tributo en 1161 y habían intentado invadir Egipto en 1162. [14] Cuando Shawar fue expulsado de El Cairo por Dirgham en 1163, buscó refugio y ayuda en Nur al-Din. Nur al-Din envió a su general, Asad al-Din Shirkuh , para apoderarse de Egipto y reinstalar a Shawar como visir. Lograron esta tarea en el verano de 1164, cuando Dirgham fue derrotado y asesinado. [14]

Los años restantes de Shawar continuaron en caos mientras hacía alianzas cambiantes con el rey de Jerusalén o con Nur al-Din, dependiendo de las circunstancias. En 1167 los cruzados persiguieron a las fuerzas de Shirkuh hasta el Alto Egipto. [14] En 1168 Shawar, preocupado por la posible captura de El Cairo por parte de los cruzados, incendió infamemente Fustat en un intento de negar a los cruzados una base desde la que asediar la capital. [180] Después de obligar a los cruzados a abandonar Egipto nuevamente, Shirkuh finalmente hizo asesinar a Shawar en 1169, con el acuerdo del califa al-Adid. El propio Shirkuh fue designado visir de al-Adid, pero murió inesperadamente dos meses después. [14] El puesto pasó a su sobrino, Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub (conocido en Occidente como Saladino). Saladino era abiertamente pro-suní y suprimió el llamado chií a la oración, puso fin a las conferencias doctrinales ismailíes (las majālis al-ḥikma ) e instaló jueces suníes . [14] Finalmente y oficialmente depuso a al-Adid, el último califa fatimí, en septiembre de 1171. Esto puso fin a la dinastía fatimí y comenzó el sultanato ayubí de Egipto y Siria . [14] [181]

Dinastía

El blanco era el color dinástico de los fatimíes, en oposición al negro abasí, mientras que los estandartes rojos y amarillos se asociaban con la persona del califa fatimí. [182] El verde también se cita como su color dinástico, basándose en una tradición que dice que el profeta islámico Mahoma vestía un manto verde. [183]

Califas

  1. Abū Muḥammad ʿAbdallāh al-Mahdī bi'llāh (909–934), fundador de la dinastía fatimí [181]
  2. Abū'l-Qāsim Muḥammad al-Qā'im bi-Amr Allāh (934–946) [181]
  3. Abū Ṭāhir Ismāʿil al-Manṣūr bi-Naṣr Allāh (946–953) [181]
  4. Abū Tamīm Maʿadd al-Muʿizz li-Dīn Allāh (953–975). Egipto es conquistado durante su reinado. [181]
  5. Abū Manṣūr Nizār al-ʿAzīz bi-llāh (975–996) [181]
  6. Abū ʿAlī al-Manṣūr al-Ḥākim bi-Amr Allāh (996–1021). Durante su vida se fundó la religión drusa . [181]
  7. Abū'l-Ḥasan ʿAlī al-Ẓāhir li-Iʿzāz Dīn Allāh (1021-1036) [181]
  8. Abū Tamīm Ma'add al-Mustanṣir bi-llāh (1036–1094). [181] Las disputas sobre su sucesión llevaron a la división nizarí.
  9. Abū'l-Qāsim Aḥmad al-Musta'lī bi-llāh (1094-1101) [181]
  10. Abū ʿAlī Manṣūr al-Āmir bi-Aḥkām Allāh (1101–1130). [181] Los gobernantes fatimíes de Egipto posteriores a él no son reconocidos como imanes por los ismaelitas mustaali/taiyabi.
  11. Abu'l-Maymūn ʿAbd al-Majīd al-Ḥāfiẓ li-Dīn Allāh (1130-1149). [181] Se funda la secta Hafizi con Al-Hafiz como Imam.
  12. Abū Manṣūr Ismāʿil al-Zāfir bi-Amr Allāh (1149-1154) [181]
  13. Abū'l-Qāsim ʿĪsā al-Fā'iz bi-Naṣr Allāh (1154-1160) [181]
  14. Abū Muḥammad ʿAbdallāh al-ʿĀḍid li-Dīn Allāh (1160-1171) [184] [181]

Consortes

  1. Rasad , esposa del séptimo califa Ali al-Zahir y madre del octavo califa al-Mustansir bi-llāh. [185]

Lugar de enterramiento

Los califas fatimíes fueron enterrados en un mausoleo conocido como Turbat az-Za'faraan ("la Tumba del Azafrán"), situado en el extremo sur del palacio fatimí oriental de El Cairo, en el lugar que hoy ocupa el mercado de Khan el-Khalili . [186] [187] [188] Los restos de los primeros califas fatimíes de Ifriqiya también fueron trasladados aquí cuando al-Mu'izz trasladó su capital a El Cairo. [189] Sin embargo, el mausoleo fue completamente demolido por el emir mameluco Jaharkas al-Khalili en 1385 para dar paso a la construcción de un nuevo edificio comercial (que dio su nombre al mercado actual). [190] [191] Durante la demolición, se dice que Jaharkas profanó los huesos de la familia real fatimí al arrojarlos a las colinas de basura al este de la ciudad. [186]

Sociedad

Comunidades religiosas

La sociedad fatimí era muy pluralista. El chiismo ismailí era la religión del Estado y de la corte del califa, pero la mayoría de la población seguía religiones o denominaciones diferentes. La mayor parte de la población musulmana seguía siendo sunita, y una gran parte de la población seguía siendo cristiana. [192] [14] Los judíos eran una minoría más pequeña. [193] Como en otras sociedades islámicas de la época, los no musulmanes eran clasificados como dhimmis , un término que implicaba ciertas restricciones y ciertas libertades, aunque las circunstancias prácticas de este estatus variaban de un contexto a otro. Como en otras partes del mundo musulmán histórico, se les exigía que pagaran el impuesto yizya . [192] : 194–95  Los académicos generalmente coinciden en que, en general, el gobierno fatimí era muy tolerante e inclusivo hacia las diferentes comunidades religiosas. [194] [195] [192] : 195 

A diferencia de los gobiernos europeos occidentales de la época, el ascenso a los cargos estatales fatimíes era más meritocrático que hereditario. [ cita requerida ] Los miembros de otras ramas del Islam, como los sunitas, tenían las mismas probabilidades de ser nombrados para puestos gubernamentales que los chiítas. La tolerancia se extendió a los no musulmanes, como los cristianos y los judíos, [83] que ocupaban altos niveles en el gobierno en función de su capacidad, y esta política de tolerancia aseguró el flujo de dinero de los no musulmanes para financiar el gran ejército de mamelucos de los califas traídos desde Circasia por comerciantes genoveses. [ cita requerida ]

Sin embargo, hubo excepciones a esta actitud general de tolerancia, sobre todo por parte de Al-Hakim, aunque esto ha sido muy debatido, ya que la reputación de Al-Hakim entre los historiadores musulmanes medievales se confunde con su papel en la fe drusa . [83] Los cristianos en general y los coptos en particular fueron perseguidos por Al-Hakim; [196] [197] [198] la persecución de los cristianos incluyó el cierre y la demolición de iglesias y la conversión forzada al Islam. [199] [200] [201] Con la sucesión del califa al-Zahir, los drusos enfrentaron una persecución masiva, [202] que incluyó grandes masacres contra los drusos en Antioquía, Alepo y otras ciudades. [203]

Ismailíes

El mihrab original del período fatimí en el interior de la mezquita de al-Azhar [204]

No está claro qué número o porcentaje de la población dentro del califato eran en realidad ismailíes, pero siempre fueron una minoría. [205] Las crónicas históricas informan de un gran número de conversos entusiastas en Egipto durante el reinado de al-'Aziz, pero esta tendencia disminuyó significativamente alrededor de la mitad del reinado de al-Hakim. [205] El estado fatimí promovió la doctrina ismailí (la da'wa ) a través de una organización jerárquica. El imán-califa, como sucesor del profeta Mahoma, era el líder político y religioso. Por debajo del imán-califa, la cima de esta jerarquía estaba encabezada por el dā'ī l-du'āt o "misionero supremo". [14] Los recién llegados a la doctrina eran iniciados asistiendo a las majālis al-ḥikma ("Sesiones de Sabiduría"), conferencias y lecciones que se impartían en una sala especial dentro de los palacios de El Cairo. La doctrina se mantenía en secreto para aquellos que no eran iniciados. [14] Además, las doctrinas ismailitas se difundieron a través de las conferencias celebradas en la mezquita de Al-Azhar en El Cairo, que se convirtió en un centro intelectual que albergaba a profesores y estudiantes. [92] Más allá de las fronteras del califato fatimí, el reclutamiento para la da'wa continuó realizándose en secreto como lo había sido antes del establecimiento del califato, aunque los muchos misioneros mantuvieron contacto con el liderazgo en Ifriqiya o Egipto. [14] [206] Algunos de los da'i s (misioneros) en el extranjero a veces vinieron a El Cairo y se convirtieron en figuras importantes en el estado, como el ejemplo de al-Kirmani durante el reinado de al-Hakim. [207]

La unidad ismailí se vio debilitada con el tiempo por varios cismas después del establecimiento del califato (además del cisma cármata antes de su establecimiento). Los drusos, que creían en la divinidad del califa al-Hakim, fueron reprimidos en Egipto y en otros lugares, pero finalmente encontraron un hogar en la región del Monte Líbano . [207] Después de la muerte del califa al-Mustansir, una crisis de sucesión resultó en la escisión de los nizaríes, que apoyaron el reclamo de su hijo mayor Nizar, en oposición a los musta'lis que apoyaron la exitosa entronización de al-Musta'li. Los nizaríes también fueron reprimidos dentro de las fronteras del califato, pero continuaron activos fuera de él, principalmente en Irán, Irak y partes de Siria. [208] Después de la muerte del califa al-Amir, al-Hafiz, su primo, reclamó con éxito el título de imán-califa a expensas del hijo pequeño de al-Amir, al-Tayyib. Los que reconocieron a Al-Hafiz en El Cairo fueron conocidos como la rama Al-Hafizi, pero los que se opusieron a esta sucesión inusual y apoyaron la sucesión de Al-Tayyib fueron conocidos como la rama Al-Tayyibi. Este cisma en particular resultó en la pérdida del apoyo fatimí en Yemen. [208]

Otros musulmanes

En Ifriqiya, los musulmanes sunitas de las ciudades seguían en gran medida la escuela o madhhab maliki . La escuela maliki se había vuelto predominante aquí durante el siglo VIII a expensas de la escuela hanafí , que en general había sido favorecida por los aglabíes. [209] En Egipto, la mayoría de los musulmanes eran sunitas y siguieron siéndolo durante todo el período fatimí. Conscientes de esto, las autoridades fatimíes introdujeron cambios chiítas en los rituales religiosos solo gradualmente después de la conquista de Jawhar. [210] También fue en esta época cuando los seguidores de las escuelas hanafí, shafi'i , hanbalí y maliki comenzaron a pensar en sí mismos colectivamente, en una medida u otra, como sunitas, lo que socavó el universalismo que promovían los ismailíes chiítas. [209] Algunos chiítas, incluidas algunas familias hasaníes y husayníes , también estaban presentes en Egipto y dieron la bienvenida a los fatimíes como compañeros chiítas o como parientes de sangre, pero sin necesariamente convertirse al ismailismo. [210] Muchos musulmanes no ismailíes también aceptaron a los califas fatimíes como poseedores de derechos legítimos para dirigir la comunidad musulmana, pero no aceptaron las creencias chiítas más absolutas en el concepto del Imamato . [210]

Cristianos

Capilla lateral de la Iglesia Colgante del Viejo Cairo , que incluye frescos (parcialmente visibles detrás de la mampara aquí) que datan de finales del siglo XII o XIII, antes de la renovación posterior de la iglesia [211]

Los cristianos pueden haber constituido todavía una mayoría de la población en Egipto durante el período fatimí, aunque las estimaciones académicas sobre este tema son tentativas y varían entre los autores. [212] [192] : 194  La proporción de cristianos probablemente habría sido mayor en la población rural que en las principales ciudades. [192] Entre los cristianos, la comunidad más grande eran los coptos , seguidos por los cristianos melquitas. [192] Una gran cantidad de inmigrantes armenios también llegaron a Egipto a fines del siglo XI y principios del XII cuando visires armenios como Badr al-Jamali dominaban el estado, lo que llevó a que la iglesia armenia también estableciera un punto de apoyo en el país. [192] [14] Además de las iglesias en pueblos y ciudades, los monasterios cristianos también salpicaban el campo. Algunas regiones, como Wadi al-Natrun , fueron antiguos centros de monacato copto . [192] Los comerciantes italianos, liderados por los amalfitanos , también estaban presentes en Fustat y Alejandría, moviendo mercancías entre Egipto y el resto del mundo mediterráneo. [213]

Dentro de las comunidades cristianas, y especialmente entre los coptos, surgió una clase relativamente adinerada de notables que sirvieron como escribas o administradores en el régimen fatimí. Estos laicos usaron su riqueza para patrocinar, y a su vez influir, en sus iglesias. [192] : 198  El estado también tuvo influencia en la iglesia, como lo demuestra el traslado del Patriarcado Copto de Alejandría a Fustat (específicamente lo que ahora es el Viejo Cairo ) durante el patriarcado de Cirilo II (1078-1092), debido a las demandas de Badr al-Jamali, quien deseaba que el papa copto permaneciera cerca de la capital. [151] [192] : 202  La Iglesia de la Virgen, ahora conocida como la Iglesia Colgante , se convirtió en la nueva sede del Patriarcado, junto con un recinto eclesiástico alternativo construido en el piso superior de la Iglesia de San Mercurio . Hasta el siglo XIV (cuando la sede se trasladó a la Iglesia de la Virgen María en Harat Zuwayla ), ambas iglesias fueron residencias del papa copto y sirvieron como lugares para las consagraciones de nuevos papas y otros eventos religiosos importantes. [192] : 202  [211]

Judíos

Portada del Códice de Leningrado , un manuscrito de la Biblia hebrea copiado en El Cairo/Fustat a principios del siglo XI [193]

Las comunidades judías existían en todos los territorios bajo control fatimí y también disfrutaban de un cierto grado de autogobierno. [214] Aunque eran una minoría más pequeña en comparación con los cristianos y los musulmanes, su historia está relativamente bien documentada gracias a los documentos de la Genizah . [193] La comunidad estaba dividida entre rabanitas y caraítas . [193] Tradicionalmente, hasta finales del siglo XI, el jefe más poderoso de la comunidad judía era el ga'on o líder de la yeshivá de Jerusalén, que nombraba jueces y otros funcionarios de la comunidad judía en toda la región. Los fatimíes encargaron formalmente al ga'on de Jerusalén responsabilidades como representante de la comunidad. [215] [214] Sin embargo, en 1100, los judíos egipcios establecieron un nuevo cargo en Fustat, conocido como el "Jefe de los judíos" o como el nagid . Este funcionario en la capital egipcia fue reconocido posteriormente como el jefe y representante de la comunidad judía en sus tratos con el estado fatimí. Este cambio se debió probablemente a la propia pérdida de influencia del gaón de Jerusalén y al compromiso de la comunidad judía con la política centralizadora que Badr al-Jamali perseguía en esa época (que ya había resultado en la transferencia del Patriarcado Copto a Fustat). [215] [214]

Idioma

A pesar de la diversidad religiosa, la difusión del árabe como lengua principal de la población ya había avanzado rápidamente antes del período fatimí. En algunas partes de Egipto, los coptos y posiblemente también algunas comunidades musulmanas todavía hablaban copto cuando llegaron los fatimíes. Sin embargo, fue durante el período fatimí cuando la cultura religiosa copta comenzó a traducirse al árabe. A finales del período fatimí (siglo XII), muchos cristianos coptos ya no podían entender la lengua copta y, con el tiempo, su uso se redujo a una lengua litúrgica . [192] : 194 

Sistema militar

Hombres cazando, sobre tabla de marfil, siglo XI

El ejército fatimí se basó en gran medida en los miembros de la tribu bereber de Kutama traídos en la marcha hacia Egipto, y siguieron siendo una parte importante del ejército incluso después de que Ifriqiya comenzara a separarse. [216]

Un cambio fundamental ocurrió cuando el califato fatimí intentó avanzar en Siria en la segunda mitad del siglo X. Los fatimíes se enfrentaron a las fuerzas del califato abasí, ahora dominadas por los turcos, y comenzaron a darse cuenta de los límites de su ejército actual. Así, durante el reinado de al-Aziz Billah y al-Hakim bi-Amr Allah , el califa comenzó a incorporar ejércitos de turcos y, más tarde, de africanos negros (incluso más tarde, también se utilizaron otros grupos como los armenios). [141] Las unidades del ejército generalmente estaban separadas por líneas étnicas: los bereberes eran generalmente la caballería ligera y los escaramuzadores a pie, mientras que los turcos eran los arqueros a caballo o la caballería pesada (conocidos como mamelucos ). Los africanos negros, sirios y árabes generalmente actuaban como infantería pesada y arqueros a pie . Este sistema de ejército basado en la etnia, junto con el estatus de esclavos parciales de muchos de los combatientes étnicos importados, permanecería fundamentalmente sin cambios en Egipto durante muchos siglos después de la caída del califato fatimí. [ cita requerida ]

Los fatimíes centraron su ejército en la defensa del imperio cuando se presentaban amenazas, que eran capaces de repeler. A mediados del siglo X, el Imperio bizantino estaba gobernado por Nicéforo II Focas , que había destruido el Emirato musulmán de Creta en 961 y conquistado Tartus, Al-Masaisah, 'Ain Zarbah, entre otras áreas, obteniendo el control completo de Irak y las fronteras sirias, y ganándose el sobrenombre de "La muerte pálida de los sarracenos". Con los fatimíes, sin embargo, tuvo menos éxito. Después de renunciar a sus pagos de tributo a los califas fatimíes, envió una expedición a Sicilia , pero se vio obligado por las derrotas en tierra y mar a evacuar la isla por completo. En 967, hizo la paz con los fatimíes y se dedicó a defenderse de su enemigo común, Otón I , que se había proclamado emperador romano y había atacado las posesiones bizantinas en Italia. [ cita requerida ]

Ciudades capitales

Portal de entrada a la Gran Mezquita de Mahdia (siglo X)

Al-Mahdiyya

Al-Mahdiyya, la primera capital de la dinastía fatimí, fue fundada por su primer califa, 'Abdullāh al-Mahdī (297–322 AH/909–934 EC) en 300 AH/912–913 EC. El califa había estado residiendo en la cercana Raqqada, pero eligió esta nueva y más estratégica ubicación para establecer su dinastía. La ciudad de al-Mahdiyya está ubicada en una estrecha península a lo largo de la costa del mar Mediterráneo, al este de Kairuán y justo al sur del golfo de Hammamet, en la actual Túnez. La principal preocupación en la construcción y ubicación de la ciudad fue la defensa. Con su topografía peninsular y la construcción de una muralla de 8,3 m de espesor, la ciudad se volvió impenetrable por tierra. Esta ubicación estratégica, junto con una armada que los fatimíes habían heredado de los aglabíes conquistados, hicieron de la ciudad de Al-Mahdiyya una sólida base militar donde ʿAbdullāh al-Mahdī consolidó su poder y plantó las semillas del califato fatimí durante dos generaciones. La ciudad incluía dos palacios reales (uno para el califa y otro para su hijo y sucesor Al-Qāʾim), así como una mezquita, muchos edificios administrativos y un arsenal. [217]

Al-Mansuriya

Al-Manṣūriyya (también conocida como Ṣabra al-Manṣūriyya [77] ) fue fundada entre 334 y 336 AH (945 y 948 EC) por el tercer califa fatimí al-Manṣūr (334–41 AH/946–53 EC) en un asentamiento conocido como Ṣabra, ubicado en las afueras de Kairouan en la actual Túnez. La nueva capital fue establecida en conmemoración de la victoria de al-Manṣūr sobre el rebelde jariyita Abū Yazīd en Ṣabra. [218] La construcción de la ciudad no estaba del todo terminada cuando al-Manṣūr murió en 953, pero su hijo y sucesor, al-Muʿizz, la terminó y completó la mezquita de la ciudad ese mismo año. [77] Al igual que Bagdad, la planta de la ciudad de Al-Manṣūriyya es circular, con el palacio califal en su centro. Debido a una abundante fuente de agua, la ciudad creció y se expandió mucho bajo el mandato de Al-Manṣūr. La evidencia arqueológica sugiere que hubo más de 300 baños turcos construidos durante este período en la ciudad, así como numerosos palacios. [218] Cuando el sucesor de Al-Manṣūr, Al-Mu'izz, trasladó el califato a El Cairo, dejó a su adjunto, Buluggin ibn Ziri, como regente de Ifriqiya, lo que marcó el comienzo del período zirí de la ciudad. En 1014-15, el gobernante zirí Badis ibn al-Mansur ordenó que los comerciantes y artesanos de Kairuán fueran trasladados a Al-Manṣūriyya, lo que puede haber ayudado a provocar una revuelta en 1016 que dañó la ciudad. En 1057, bajo la presión de las invasiones de los Banu Hilal, los ziríes abandonaron al-Manṣūriyya para ir a Mahdiyya y la ciudad quedó devastada. A diferencia de Kairuán, permaneció en ruinas y nunca fue restaurada. El sitio fue saqueado con el tiempo. Las excavaciones arqueológicas modernas comenzaron aquí en 1921. [218]

El Cairo

El Cairo fue fundada por el cuarto califa fatimí, al-Mu'izz, en 359 AH/970 EC y siguió siendo la capital del califato fatimí durante la duración de la dinastía. La ciudad fue oficialmente llamada al-Qāhirah al-Mu'izziyya ( árabe : القاهرة المعزية ), que puede traducirse como la "Ciudad Victoriosa de al-Mu'izz", conocida después simplemente como al-Qāhira y que nos da el nombre moderno en inglés "El Cairo". [219] [220] Por lo tanto, El Cairo puede considerarse la capital de la producción cultural fatimí. Aunque el complejo palaciego fatimí original, incluidos los edificios administrativos y los residentes reales, ya no existe, los eruditos modernos pueden obtener una buena idea de la estructura original basándose en el relato de la era mameluca de al-Maqrīzī. Tal vez el monumento fatimí más importante fuera del complejo palaciego sea la mezquita de al-Azhar (359–61 h./970–72 d. C.), que todavía se mantiene en pie, aunque el edificio fue ampliado y modificado significativamente en períodos posteriores. Asimismo, la importante mezquita fatimí de al-Ḥākim, construida entre 380 y 403 h./990–1012 d. C. bajo el mandato de dos califas fatimíes, fue reconstruida y renovada significativamente en la década de 1980. El Cairo siguió siendo la capital durante once generaciones de califas, incluido al-Muʿizz, tras lo cual el califato fatimí finalmente cayó ante las fuerzas ayubíes en 567 h./1171 d. C. [221] [222]

Arte y arquitectura

Plato de loza lustrada con motivo de aves, siglo XI. Las excavaciones arqueológicas han descubierto numerosos hornos y fragmentos de cerámica en al-Fustat , y es probable que fuera un importante lugar de producción de cerámica islámica durante el período fatimí. [223]

Los fatimíes eran conocidos por sus exquisitas artes. El período fatimí es importante en la historia del arte y la arquitectura islámicos , ya que es una de las primeras dinastías islámicas de las que sobreviven suficientes materiales para un estudio detallado de su evolución. [224] La diversidad estilística del arte fatimí también fue un reflejo del entorno cultural más amplio del mundo mediterráneo en este momento. [224] Las características más notables de sus artes decorativas son el uso de motivos figurativos vivos y el uso de una escritura cúfica angular y floreada para las inscripciones árabes . [224] Entre las formas de arte más conocidas que florecieron se encuentran un tipo de cerámica lustre y la elaboración de objetos tallados en cristal de roca sólido . La dinastía también patrocinó la producción de textiles de lino y un taller de tiraz . Una vez existió una vasta colección de diferentes objetos de lujo dentro de los palacios del califa, pero pocos ejemplos de ellos han sobrevivido hasta nuestros días. [224]

Existen muchos rastros de la arquitectura fatimí tanto en Egipto como en la actual Túnez, particularmente en las antiguas capitales de Mahdia (al-Mahdiyya) y El Cairo (al-Qahira). En Mahdia, el monumento sobreviviente más importante es la Gran Mezquita . [64] En El Cairo, los ejemplos destacados incluyen la Mezquita Al-Azhar y la Mezquita Al-Hakim , así como los monumentos más pequeños de la Mezquita Al-Aqmar , el Mashhad de Sayyida Ruqayya y la Mezquita de al-Salih Tala'i . [225] [222] La Mezquita Al-Azhar, que también fue un centro de aprendizaje y enseñanza conocido hoy como la Universidad de al-Azhar , fue nombrada en honor a Fátima (la hija de Mahoma de quien los fatimíes afirmaban descender), que era llamada Az-Zahra (la brillante). [226] Había dos palacios fatimíes principales en El Cairo, que cubrían una enorme área alrededor de Bayn al-Qasrayn , cerca de Khan el-Khalili. [227] También sobreviven partes de las murallas de la ciudad construidas por Badr al-Jamali, especialmente tres de sus puertas.

Cifras importantes

Lista de figuras importantes:

Legado

Después de Al-Mustansir Billah, sus hijos Nizar y Al-Musta'li reclamaron el derecho a gobernar, lo que llevó a una división en las facciones Nizari y Musta'li respectivamente. Los sucesores de Nizar finalmente llegaron a ser conocidos como Aga Khan , mientras que los seguidores de Musta'li finalmente llegaron a ser llamados Dawoodi bohra .

La dinastía fatimí continuó y floreció bajo Al-Musta'li hasta la muerte de Al-Amir bi-Ahkami'l-Lah en 1130. Entonces, el liderazgo fue disputado entre At-Tayyib Abu'l-Qasim , el hijo de dos años de Al-Amir, y Al-Hafiz , el primo de Al-Amir cuyos partidarios ( Hafizi ) afirmaban que Al-Amir murió sin un heredero. Los partidarios de At-Tayyib se convirtieron en los ismailíes tayyibi . La reivindicación de At-Tayyib sobre el imamato fue respaldada por Arwa al-Sulayhi , reina de Yemen. En 1084, Al-Mustansir designó a Arwa como hujjah (una dama santa y piadosa), el rango más alto en la Da'wah yemení . Bajo el reinado de Arwa, el Da'i al-Balagh (el representante local del imán) Lamak ibn Malik y luego Yahya ibn Lamak trabajaron por la causa de los fatimíes. Después de la desaparición de At-Tayyib, Arwa nombró a Dhu'ayb bin Musa como el primer Da'i al-Mutlaq con plena autoridad sobre los asuntos religiosos de los tayyibi. Los misioneros ismailíes tayyibi (alrededor de 1067 d. C. (460 d. H.)) difundieron su religión en la India, [228] [229] lo que llevó al desarrollo de varias comunidades ismailíes, en particular los alavi , los dawoodi y los sulaymani bohras . Syedi Nuruddin fue a Dongaon para ocuparse del sur de la India y Syedi Fakhruddin fue al este de Rajastán . [230] [231]

Véase también

Notas

  1. ^ Las fuentes sunitas, en su mayoría hostiles, lo llaman con el diminutivo "Ubayd Allah", probablemente con intención peyorativa; y por eso su dinastía a menudo se denomina dinastía "Ubaydid" ( Banū ʿUbayd ). [20] [14]

Referencias

  1. ^ Turchin, Peter; Adams, Jonathan M.; Hall, Thomas D (diciembre de 2006). "Orientación Este-Oeste de los imperios históricos". Journal of World-Systems Research . 12 (2): 222. ISSN  1076-156X. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2019 . Consultado el 12 de septiembre de 2016 .
  2. ^ Rein Taagepera (septiembre de 1997). «Patrones de expansión y contracción de grandes entidades políticas: contexto de Rusia». International Studies Quarterly . 41 (3): 495. doi :10.1111/0020-8833.00053. JSTOR  2600793. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018 . Consultado el 1 de julio de 2019 .
  3. ^ Daftary, 1990, págs. 144–273, 615–59; Canard, "Fatimíes", págs. 850–62
  4. ^ Lascoste (1984). Ibn Khaldun: El nacimiento de la historia y el pasado del Tercer Mundo. Verso. p. 67. ISBN 978-0860917892Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 20 de octubre de 2022 .
  5. ^ "Gobernanza y pluralismo bajo los fatimíes (909-996 d. C.)". Instituto de Estudios Ismailíes. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2021. Consultado el 12 de marzo de 2022 .
  6. ^ abc Nanjira, Daniel Don (2010). Política exterior y diplomacia africana desde la Antigüedad hasta el siglo XXI. ABC-CLIO. pág. 92. ISBN 978-0-313-37982-6Archivado del original el 15 de marzo de 2023 . Consultado el 3 de mayo de 2021 .
  7. ^ abc Fage, JD (1958). Atlas de la historia africana. E. Arnold. pág. 11. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2023. Consultado el 3 de mayo de 2021 .
  8. ^ ab Gall, Timothy L.; Hobby, Jeneen (2009). Enciclopedia de culturas y vida cotidiana de Worldmark: África. Gale. pág. 329. ISBN 978-1-4144-4883-1Archivado del original el 15 de marzo de 2023 . Consultado el 3 de mayo de 2021 .
  9. ^ ab American University Foreign Area Studies (1979). Argelia, un estudio de país. Washington, DC: Departamento de Defensa, Departamento del Ejército. p. 15. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2023 . Consultado el 3 de mayo de 2021 .
  10. ^ Julia Ashtiany; TM Johnstone; JD Latham; RB Serjeant; G. Rex Smith, eds. (1990). Bellas letras abasíes. Cambridge University Press. pág. 13. ISBN 978-0-521-24016-1. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 24 de mayo de 2018 . ... fue en esta época cuando se desarrolló una cultura árabe autóctona en Egipto, y el Egipto árabe, por así decirlo, alcanzó la madurez hasta el punto de poder rivalizar con centros más antiguos como Bagdad como sede de aprendizaje y actividad intelectual.
  11. ^ Wintle, Justin (2003). Historia del Islam . Londres: Rough Guides. Págs. 136-137. ISBN. 978-1-84353-018-3.
  12. ^ Robert, Tignor (2011). Mundos juntos, mundos separados (3.ª ed.). Nueva York: WW Norton & Co., Inc., pág. 338. ISBN 978-0-393-11968-8.
  13. ^ Brett 2017.
  14. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar como en au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh Halm 2014.
  15. ^ desde Brett 2017, pág. 207.
  16. ^ Baer, ​​Eva (1983). Metalistería en el arte islámico medieval. SUNY Press . p. xxiii. ISBN 978-0791495575. Archivado desde el original el 17 de enero de 2023 . Consultado el 13 de agosto de 2015 . Sin embargo, a finales del siglo XI y principios del XII, el califato fatimí decayó rápidamente y en 1171 el califato se disolvió y la dinastía fatimí fue derrocada por Ṣalāḥ ad-Dīn , el fundador de la dinastía ayubí . Restauró Egipto como potencia política, lo reincorporó al califato abasí y estableció la soberanía ayubí no solo sobre Egipto y Siria sino, como se mencionó anteriormente, también temporalmente sobre el norte de Mesopotamia.
  17. ^ Brett 2017, pág. 294.
  18. ^Ab Dachraoui 1986, págs. 1242–44.
  19. ^ Hitti, Philip K. (1970). "Un califato chiita: los fatimíes". Historia de los árabes . Palgrave Macmillan. ISBN 0-06-106583-8.
  20. ^ abcdefghijkl Canard 1965, pag. 852.
  21. ^ desde Canard 1965, pág. 850.
  22. ^ Madelung 1971, págs. 1163–64, 1167.
  23. ^ Madelung 1986, págs. 1230–34.
  24. ^ Madelung 1986, págs. 1235–37.
  25. ^ desde Brett 2017, pág. 18.
  26. ^ Daftary 2007, pág. 89.
  27. ^ Daftary 2007, págs. 88-89.
  28. ^ Halm 1991, págs. 27-28.
  29. ^ Daftary 2007, págs. 89-90.
  30. ^ Daftary 2007, págs. 90–96.
  31. ^ Halm 1991, págs. 29-30.
  32. ^ Halm 1991, págs. 16-20.
  33. ^ Halm 1991, págs. 22-24.
  34. ^ Daftary 2007, pág. 100.
  35. ^ Daftary 2007, pág. 108.
  36. ^ desde Madelung 1978, pág. 198.
  37. ^ Halm 1991, pág. 47.
  38. ^ Daftary 2007, págs. 108-10.
  39. ^ Halm 1991, págs. 63–64.
  40. ^ Canard 1965, págs. 850–51.
  41. ^ Daftary 2007, págs. 100-07.
  42. ^ Daftary 2007, págs. 122-23.
  43. ^ desde Halm 1996, págs. 108-09.
  44. ^ Anderson, Glaire D.; Fenwick, Corisande; Rosser-Owen, Mariam (2017). "Los aglabíes y sus vecinos: una introducción". En Anderson, Glaire D.; Fenwick, Corisande; Rosser-Owen, Mariam (eds.). Los aglabíes y sus vecinos: arte y cultura material en el norte de África del siglo IX. Brill. ISBN 978-90-04-35604-7.
  45. ^ Halm 1996, pág. 102.
  46. ^ desde Halm 1996, pág. 103.
  47. ^ abc Abun-Nasr 1987, pág. 61.
  48. ^ Halm 1996, págs. 103-06.
  49. ^ Halm 1996, pág. 106.
  50. ^ abc Halm 1996, pág. 107.
  51. ^ Halm 1996, págs. 107-08.
  52. ^ Halm 1996, pág. 108.
  53. ^ Halm 1996, págs. 109-11.
  54. ^ "Jarra de cristal de roca de la colección Keir | Sistema de gestión de contenido DMA". cms.dma.org . Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 20 de julio de 2024 .
  55. ^ Halm 1996, pág. 111.
  56. ^ Halm 1996, págs. 112-13.
  57. ^ Halm 1996, págs. 113-15.
  58. ^ Halm 1996, págs. 115-17.
  59. ^ Halm 1996, pág. 117.
  60. ^ desde Halm 1996, pág. 118.
  61. ^ Halm 1996, págs. 119-20.
  62. ^ Halm 1996, págs. 120-21.
  63. ^ Halm 1996, págs. 121-22.
  64. ^ abcd Bloom, Jonathan M. (2020). Arquitectura del Occidente islámico: norte de África y la península Ibérica, 700-1800. Yale University Press. pp. 47-51. ISBN 978-0300218701Archivado desde el original el 15 de enero de 2023 . Consultado el 12 de marzo de 2022 .
  65. ^ ab Davis-Secord, Sarah (2017). Donde se encontraron tres mundos: Sicilia en el Mediterráneo medieval temprano. Cornell University Press. págs. 119-20. ISBN 978-1-5017-1258-6Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  66. ^ Daftary 2007, pág. 143.
  67. ^ Metcalfe, Alex. "Italia, el Islam en la época premoderna". En Fleet, Kate; Krämer, Gudrun; Matringe, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam, tres . Brill. ISSN  1873-9830. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  68. ^ Lev 1995, págs. 194–95.
  69. ^ desde Canard 1965, pág. 853.
  70. ^ desde Canard 1965, págs. 852–53.
  71. ^ Halm 1996, págs. 266–67.
  72. ^ ab Eustache, D. (2012). "Idrisidas". En Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam (2ª ed.). Rodaballo.
  73. ^ Abun-Nasr 1987, págs. 63–64, 74–75.
  74. ^Ab Abun-Nasr 1987, pág. 64.
  75. ^ Halm 1996, págs. 397–99.
  76. ^ Halm 1996, págs. 399, 401.
  77. ^ abcd Barrucand, Marianne; Rammah, Mourad (2009). "Sabra Al-Mansuriyya y sus vecinos durante la primera mitad del siglo XI: investigaciones sobre la decoración en estuco". Muqarnas . 26 : 349–76. doi : 10.1163/22118993-90000154 . JSTOR  27811145.
  78. ^ Raymond 1993, pág. 44.
  79. ^ Raymond 1993, págs. 42–43.
  80. ^ Brett 2017, pág. 77.
  81. ^ desde Raymond 1993, págs. 43–44.
  82. ^ Beeson, Irene (septiembre-octubre de 1969). «Cairo, a Millennial». Saudi Aramco World : 24, 26–30. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007 . Consultado el 9 de agosto de 2007 .
  83. ^ abc Goldschmidt, Arthur (2002). Una breve historia de Oriente Medio . Boulder, Colorado: Westview Press. pp. 84–86. ISBN 0-8133-3885-9.
  84. ^ Raymond 1993.
  85. ^ Brett 2017, págs. 81–83.
  86. ^ Brett 2017, pág. 83.
  87. ^ Brett 2017, págs. 83–84.
  88. ^ McWilliams, Mary; Sokoly, Jochen (2021). Tejidos sociales: textiles con inscripciones de tumbas egipcias medievales. p. 23, fig. 7. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  89. ^ Hillenbrand, Robert (1999). Arte y arquitectura islámicos. Londres: Thames and Hudson. pág. 71, Figura 51. ISBN 978-0-500-20305-7.
  90. ^ Raymond 1993, pág. 46.
  91. ^ Brett 2017, págs. 80, 84.
  92. ^ ab Daftary, Farhad (2018). "Los califas fatimíes: ascenso y caída". En Melikian-Chirvani, Assadullah Souren (ed.). El mundo de los fatimíes . Toronto; Múnich: Museo Aga Khan; El Instituto de Estudios Ismailíes; Hiermer. pag. 27.ISBN 978-1926473123.
  93. ^ Raymond 1993, págs. 38–85.
  94. ^ Kenneth M. Setton; Marshall W. Baldwin (1969). Una historia de las cruzadas: los primeros cien años. Univ of Wisconsin Press. pág. 104. ISBN 978-0-299-04834-1. Archivado del original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 26 de febrero de 2019 . El califato fatimí en su apogeo incluía Egipto, Siria, el Hiyaz, Yemen, el norte de África y Sicilia, y contaba con la lealtad de innumerables seguidores en las tierras orientales todavía sujetas a los abasíes de Bagdad.
  95. ^ Daftary 2007, pág. 167.
  96. ^ Allan Trawinski (2017). El choque de civilizaciones. Page Publishing Inc. p. 185. ISBN 978-1-63568-712-5. Archivado del original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 26 de febrero de 2019 . La dinastía fatimí, que originalmente tenía su base en Túnez, extendió su dominio por toda la costa mediterránea de África y, en última instancia, convirtió a Egipto en el centro de su califato. En su apogeo, además de Egipto, el califato incluía diversas zonas del Magreb, Sicilia, el Levante y el Hiyaz.
  97. ^ Cortese, Delia (enero de 2015). «El Nilo: su papel en las fortunas y desgracias de la dinastía fatimí durante su gobierno de Egipto (969-1171)» (PDF) . History Compass . 13 (1): 20–29. doi :10.1111/hic3.12210. ISSN  1478-0542. Archivado desde el original (PDF) el 20 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de diciembre de 2019 .
  98. ^ Brett 2017, págs. 89–90, 103.
  99. ^ Canard1965.
  100. ^ Liebrenz, Boris (14 de julio de 2023). "Sombreros parlantes: lo que los documentos y los textiles pueden decirnos unos de otros". Revista de culturas materiales en el mundo musulmán . 3 (2): 185. doi : 10.1163/26666286-12340031 .
  101. ^ Hillenbrand, Robert (1999). Arte y arquitectura islámicos. Londres: Thames and Hudson. pág. 71, Figura 52. ISBN 978-0-500-20305-7.
  102. ^ Bloom, Jonathan M. (octubre de 2022). "Pintura en el período fatimí: una reconsideración". Revista de la Royal Asiatic Society . 32 (4): 730–742, Fig.3. doi : 10.1017/S1356186322000359 . ISSN  1356-1863.
  103. ^ desde Brett 2017, pág. 94.
  104. ^ Brett 2017, págs. 94–95.
  105. ^ abcd Brett 2017, pág. 95.
  106. ^abc Brett 2017, pág. 96.
  107. ^ Brett 2017, págs. 96, 121.
  108. ^ Brett 2017, pág. 121.
  109. ^ Brett 2017, págs. 121–22.
  110. ^ desde Brett 2017, pág. 122.
  111. ^ Brett 2017, págs. 122-23.
  112. ^ Brett 2017, págs. 123–24.
  113. ^Ab Abun-Nasr 1987, pág. 75.
  114. ^ ab Bosworth, Clifford Edmund (2004). "Los ziríes y los hammadíes". Las nuevas dinastías islámicas: un manual cronológico y genealógico. Editorial de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0748696482Archivado desde el original el 20 de julio de 2023 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  115. ^ Abun-Nasr 1987, pág. 67.
  116. ^ Brett 2017, págs. 113-14.
  117. ^ Brett 2017, págs. 125–26.
  118. ^ Brett 2017, págs. 126–28.
  119. ^ Brett 2017, pág. 129.
  120. ^ Brett 2017, pp. 130-31: "Todo esto [...] ha sido explicado de diversas maneras como una excentricidad que equivale a locura, el veredicto de Yahya al-Antaki, quien lo recibió del médico de al-Hakim. Tal diagnóstico, a tal distancia en el tiempo y en ausencia de una definición consensuada de locura, es inaceptable excepto como una confesión de desconcierto, un desconcierto que al-Antaki observó en los fieles cuando explicaron sus acciones como el producto de la inescrutable inspiración del Imán. Pero ha contribuido a la leyenda negra de un maníaco asesino que fue relatada a principios del siglo XX por Stanley Lane-Poole en su Historia de Egipto en la Edad Media . Desde entonces, el esfuerzo se ha centrado en encontrar explicaciones más plausibles en las circunstancias políticas y religiosas en las que al-Hakim se hizo cargo de las fortunas de la dinastía".
  121. ^ Brett 2017, págs. 134, 139.
  122. ^ Brett 2017, pág. 134.
  123. ^ Brett 2017, págs. 130–33.
  124. ^ Tillier, Mathieu (2022). "Droit et mesianisme chez les Fatimides de l'an 1000". L'Eurasie autour de l'an 1000. Culturas, religiones y sociedades de un mundo en desarrollo : 205–36. doi :10.2307/jj.1357315.11. ISBN 978-90-429-4894-5Archivado desde el original el 27 de abril de 2023 . Consultado el 27 de abril de 2023 .
  125. ^ Brett 2017, pág. 138.
  126. ^ Brett 2017, pág. 160.
  127. ^ Brett 2017, págs. 136–37.
  128. ^ Brett 2017, págs. 127, 140–41.
  129. ^ Brett 2017, pág. 156.
  130. ^ O'Kane 2016, págs. 17-18.
  131. ^ Brett 2017, pág. 149.
  132. ^ Brett 2017, pág. 151.
  133. ^ Brett 2017, págs. 157–60.
  134. ^ Brett 2017, págs. 162–63.
  135. ^ Brett 2017, pág. 173.
  136. ^ Abun-Nasr 1987, págs. 68–69.
  137. ^ Bosworth, Clifford Edmund (2004). "Los kalbids". Las nuevas dinastías islámicas: un manual cronológico y genealógico. Editorial de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0748696482Archivado desde el original el 20 de julio de 2023 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  138. ^ Brett 2017, págs. 183, 197–98.
  139. ^ Brett 2017, págs. 198–99.
  140. ^ Brett 2017, pág. 199.
  141. ^ desde Sanders 1998, pág. 155.
  142. ^ desde Brett 2017, pág. 201.
  143. ^ Brett 2017, pág. 202.
  144. ^ Brett 2017, págs. 202–03.
  145. ^Ab O'Kane 2016, pág. 220.
  146. ^ Brett 2017, págs. 207–09.
  147. ^ Raymond 1993, pág. 78.
  148. ^ Gil, Moshe (1997). Una historia de Palestina, 634-1099. Cambridge University Press. págs. 409-12. ISBN 978-0521599849. Recuperado el 23 de septiembre de 2020 .
  149. ^ Brett 2017, págs. 203–06.
  150. ^ ben Joseph Ha-Kohen, Solomon; Greenstone, Julius H. (enero de 1906). "La derrota turcomana en El Cairo". The American Journal of Semitic Languages ​​and Literatures . 22 (2): 144–75. doi :10.1086/369565. JSTOR  527656. S2CID  170839031 . Consultado el 7 de abril de 2022 .
  151. ^ ab Angold, Michael (2006). Historia del cristianismo en Cambridge: volumen 5, Cristianismo oriental. Vol. 5. Cambridge University Press. pág. 375. ISBN 978-0-521-81113-2Archivado del original el 7 de mayo de 2023 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  152. ^ O'Kane 2016, págs. 220–23.
  153. ^ Al Juyushi: Una visión de Fatemiyeen . Graphico Printing Ltd. 2002. ISBN 978-0953927012.
  154. ^ O'Kane 2016, pág. 22.
  155. ^ Raymond 1993, págs. 62–63.
  156. ^ Brett 2017, pág. 228.
  157. ^ Brett 2017, págs. 228-29.
  158. ^ "Institución Smithsonian". Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024. Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  159. Nicolle, David (1997). Serie Hombres de armas 171 – Saladino y los sarracenos (PDF) . Osprey publishing. p. 23. Archivado (PDF) del original el 16 de septiembre de 2024. Consultado el 9 de marzo de 2024 .
  160. ^ por Köhler 2013, pág. 44.
  161. ^ Runciman 1951, pág. 229.
  162. ^ Köhler 2013, pág. 45.
  163. ^ Köhler 2013, págs. 48–50.
  164. ^ Runciman 1951, pág. 296.
  165. ^ Richards 2017: "Se ha dicho que los gobernantes alid de Egipto se asustaron cuando vieron la fuerza y ​​el poder del estado selyúcida, que había ganado el control de las tierras sirias hasta Gaza, sin dejar ningún estado tapón entre los selyúcidas y Egipto para protegerlos, y que Aqsis había entrado en Egipto y lo había bloqueado. Por lo tanto, enviaron mensajes a los francos para invitarlos a invadir Siria, conquistarla y separarlos de los [otros] musulmanes, pero Dios sabe mejor".
  166. ^ Runciman 1951, pág. 303.
  167. ^ Brett 2017, pág. 251.
  168. ^ desde Brett 2017, pág. 257.
  169. ^ Raymond 1993, pág. 65.
  170. ^ Brett 2017, pág. 261.
  171. ^ Brett 2017, pág. 263.
  172. ^ Brett 2017, pág. 260.
  173. ^ Brett 2017, pág. 265.
  174. ^ Brett 2017, págs. 265–66.
  175. ^ Brett 2017, págs. 275–76.
  176. ^ Brett 2017, págs. 276–77.
  177. ^ O'Kane 2016, pág. 38.
  178. ^ Brett 2017, págs. 280–81.
  179. ^ desde Brett 2017, pág. 282.
  180. ^ Raymond 1993, págs. 83–85, 103.
  181. ^ abcdefghijklmno Bosworth, Clifford Edmund (2004). "Los fatimíes". Las nuevas dinastías islámicas: un manual cronológico y genealógico. Editorial de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0748696482Archivado desde el original el 20 de julio de 2023 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  182. ^ Hathaway, Jane (2012). Una historia de dos facciones: mito, memoria e identidad en el Egipto otomano y el Yemen. SUNY Press. pág. 97. ISBN 978-0791486108Archivado desde el original el 17 de marzo de 2024 . Consultado el 2 de abril de 2018 .
  183. ^ Podeh, Elie (2011). «El simbolismo de la bandera árabe en los estados árabes modernos: entre lo común y lo único*: El simbolismo de la bandera árabe». Naciones y nacionalismo . 17 (2): 419–42. doi :10.1111/j.1469-8129.2010.00475.x. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 8 de agosto de 2023 .
  184. ^ Wilson B. Bishai (1968). Historia islámica de Oriente Medio: antecedentes, desarrollo y caída del Imperio árabe. Allyn y Bacon. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2021. Consultado el 11 de noviembre de 2020. Sin embargo, los selyúcidas de Siria mantuvieron ocupados a los cruzados durante varios años hasta el reinado del último califa fatimí al-Adid (1160-1171), cuando, ante la amenaza de una cruzada, el califa nombró a un guerrero del régimen selyúcida llamado Shirkuh como su primer ministro.
  185. ^ Delia Cortese y Simonetta Calderini (2006), Las mujeres y los fatimíes en el mundo del Islam , págs. 111-14.
  186. ^ por Raymond 1993, pág. 57.
  187. ^ Lev, Y. 2001. "Aspectos de la sociedad egipcia en el período fatimí". En Vermeulen, Urbain y J. van Steenbergen (eds.). Egipto y Siria en las eras fatimí, ayyubí y mameluca III: Actas del sexto, séptimo y octavo coloquio internacional organizado en la Katholieke Universiteit Leuven en mayo de 1997, 1998 y 1999 . Editores Peeters. pag. 20.
  188. ^ Torky, Tarek. "Khan al-Khalili". Descubra el arte islámico, un museo sin fronteras . Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024. Consultado el 11 de marzo de 2022 .
  189. ^ Behrens-Abouseif, Doris (2018). "El sueño fatimí de una nueva capital: el mecenazgo dinástico y su impronta en el entorno arquitectónico". En Melikian-Chirvani, Assadullah Souren (ed.). El mundo de los fatimíes . Toronto; Múnich: Museo Aga Khan; Instituto de Estudios Ismailíes; Hirmer. págs. 44–67.
  190. ^ Denoix, Sylvie; Depaule, Jean-Charles; Tuchscherer, Michel, eds. (1999). Le Khan al-Khalili et ses environs: Un centro comercial y artesanal au Caire du XIIIe au XXe siècle . El Cairo: Institut français d'archéologie orientale.
  191. ^ Williams, Caroline (2018). Monumentos islámicos en El Cairo: Guía práctica (7.ª ed.). El Cairo: The American University in Cairo Press. pág. 211.
  192. ^ abcdefghijkl Den Heijer, Johannes; Immerzeel, Mat; Boutros, Naglaa Hamdi D.; Makhoul, Manhal; Pilette, Perrine; Rooijakkers, Tineke (2018). "Arte y Cultura Cristiana". En Melikian-Chirvani, Assadullah Souren (ed.). El mundo de los fatimíes . Toronto; Múnich: Museo Aga Khan; El Instituto de Estudios Ismailíes; Hiermer. págs. 190-217. ISBN 978-1926473123.
  193. ^ abcd Sanders, Paula (2018). "Libros judíos en el Egipto fatimí". En Melikian-Chirvani, Assadullah Souren (ed.). El mundo de los fatimíes . Toronto; Múnich: Museo Aga Khan; Instituto de Estudios Ismailíes; Hirmer. págs. 218-29. ISBN 978-1926473123.
  194. ^ Fierro, Maribel (2015). "Dhimmīs en el Egipto fatimí: una visión desde el Occidente islámico". Encuentros medievales: cultura judía, cristiana y musulmana en confluencia y diálogo . 21 (4–5): 516–23.
  195. ^ Yarbrough, Luke (2019). "Historiadores sunitas medievales sobre la política fatimí y la influencia no musulmana". Revista de Historia Medieval . 45 (3): 331–46. doi :10.1080/03044181.2019.1612186. S2CID  164922323.
  196. ^ Robert Ousterhout, "La reconstrucción del Templo: Constantino Monómaco y el Santo Sepulcro", en The Journal of the Society of Architectural Historians , vol. 48, n.º 1 (marzo de 1989), págs. 66-78
  197. ^ John Joseph Saunders (2002). Una historia del Islam medieval. Routledge. pp. 109–. ISBN 978-1-134-93005-0Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2023 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 .
  198. ^ Marina Rustow (2014). Herejía y política comunitaria: los judíos del califato fatimí. Cornell University Press. pp. 219–. ISBN 978-0-8014-5529-2Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 8 de noviembre de 2020 .
  199. ^ Lyster, William (2013). La iglesia rupestre de Pablo el Ermitaño en el monasterio de San Pau . Yale University Press. ISBN 978-9774160936. Sin embargo, Al Hakim Bi-Amr Allah (r. 996-1021), que se convirtió en el mayor perseguidor de los coptos... dentro de la iglesia, esto también parece coincidir con un período de rápida conversión forzada al Islam.
  200. ^ N. Swanson, Mark (2010). El papado copto en el Egipto islámico (641-1517) . American Univ in Cairo Press. pág. 54. ISBN 978-9774160936A finales de 1012 , la persecución había alcanzado su punto máximo con demoliciones de iglesias y la conversión forzada de cristianos...
  201. ^ ha-Mizraḥit ha-Yiśreʼelit, Ḥevrah (1988). Asian and African Studies, Volume 22. Jerusalem Academic Press. Los historiadores musulmanes señalan la destrucción de docenas de iglesias y la conversión forzada de docenas de personas al Islam bajo al-Hakim bi-Amr Allah en Egipto... Estos eventos también reflejan la actitud musulmana hacia la conversión forzada y hacia los conversos.
  202. ^ Parsons, L. (2000). Los drusos entre Palestina e Israel 1947-1949 . Springer. pág. 2. ISBN 978-0230595989Con la sucesión de al-Zahir al califato fatimí se desató una persecución masiva (conocida por los drusos como el período de la mihna ) de los muwaḥḥidūn ...
  203. ^ Rebecca Erickson. "Los drusos" (PDF) . Enciclopedia de los nuevos movimientos religiosos . Archivado desde el original (PDF) el 18 de mayo de 2015.
  204. ^ O'Kane 2016, págs. 11-14.
  205. ^ desde Walker 1998, pág. 140.
  206. ^ Walker 1998, pág. 141.
  207. ^ desde Walker 1998, pág. 143.
  208. ^ desde Walker 1998, págs. 148–49.
  209. ^ por Raymond 1993, pág. 69.
  210. ^ abc Walker 1998, pág. 139.
  211. ^ ab Gabra, Gawdat; van Loon, Gertrud JM; Reif, Stefan; Swelim, Tarek (2013). Ludwig, Carolyn; Jackson, Morris (eds.). La historia y el patrimonio religioso del Viejo Cairo: su fortaleza, iglesias, sinagoga y mezquita. American University in Cairo Press. págs. 80–93. ISBN 978-9774167690Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 14 de marzo de 2022 .
  212. ^ Brett, Michael (2005). "Población y conversión al Islam en Egipto en el período medieval". En Vermeulen, Urbain; Steenbergen, J. Van (eds.). Egipto y Siria en las eras fatimí, ayubí y mameluca IV: Actas del IX y X Coloquio Internacional organizado en la Universidad Católica de Lovaina en mayo de 2000 y mayo de 2001. Peeters Publishers. págs. 1–32. ISBN 978-90-429-1524-4.
  213. ^ Brett 2017, págs. 93, 123–24.
  214. ^ abc Rustow, Marina (2021). "Los judíos y el califato fatimí". Al-Masāq . 33 (2): 169–87. doi :10.1080/09503110.2021.1899548. S2CID  237271659.
  215. ^ ab Cohen, Mark R. (2014). Autogobierno judío en el Egipto medieval: los orígenes del cargo de jefe de los judíos, ca. 1065-1126 . Princeton University Press. ISBN 978-0691615424.
  216. ^ Sanders 1998, pág. 154.
  217. ^ Talbi, M., "al-Mahdiyya", en: Encyclopaedia of Islam , 2ª ed., editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  218. ^ abc Talbi, M., "Ṣabra or al-Manṣūriyya", en: Encyclopaedia of Islam , 2ª ed., Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  219. ^ Brett 2017, pág. 80.
  220. ^ Jiwa, Shainool (2017). Los fatimíes: 1 – El surgimiento de un imperio musulmán. IB Tauris (en asociación con el Instituto de Estudios Ismailíes). ISBN 978-1-78672-174-7.
  221. ^ Rogers, JM, JM Rogers y J. Jomier, "al-Ḳāhira", en: Encyclopaedia of Islam , 2ª ed., Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  222. ^Por O'Kane 2016.
  223. ^ Mason, Robert B.; Keall, Edward J. (1990). "Petrografía de cerámica islámica de Fustat". Revista del Centro de Investigación Estadounidense en Egipto . Vol. 27. págs. 165–84. JSTOR  40000079.
  224. ^ abcd Bloom, Jonathan M. "Arte y arquitectura fāṭimid". En Flota, Kate; Krämer, Gudrun; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam, tres . Rodaballo. ISSN  1873-9830. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  225. ^ Behrens-Absouseif, Doris (1989). Arquitectura islámica en El Cairo: una introducción . Leiden, Países Bajos: Brill.
  226. ^ Halm, Heinz. Los fatimíes y sus tradiciones de aprendizaje . Londres: Instituto de Estudios Ismailíes e IB Tauris. 1997.
  227. ^ Raymond 2000, págs. 49–52.
  228. ^ Enthoven, RE (1922). Las tribus y castas de Bombay. Vol. 1. Asian Educational Services. pág. 199. ISBN 978-81-206-0630-2.
  229. ^ Los Bohras, por: Asgharali Engineer, Vikas Pub. House, págs. 109, 101
  230. ^ Blank, Jonah (2001). Mullahs on the Mainframe [Los mulás en el ordenador central]. University of Chicago Press. pág. 139. ISBN 0226056767Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 12 de agosto de 2019 .
  231. ^ Daftary, Farhad (1992). Los ismailíes: su historia y doctrinas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 299.ISBN 0521429749Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2024 . Consultado el 12 de agosto de 2019 .

Fuentes

  • Abun-Nasr, Jamil (1987). Una historia del Magreb en el período islámico. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0521337674.
  • Brett, Michael (2001). El ascenso de los fatimíes: el mundo del Mediterráneo y Oriente Medio en el siglo IV de la Hégira, siglo X d. C. El Mediterráneo medieval. Vol. 30. Leiden: Brill. ISBN 978-9004117419.
  • Brett, Michael (2017). El Imperio fatimí . Historia de Edimburgo de los imperios islámicos. Edimburgo: Edinburgh University Press. ISBN 978-0-7486-4076-8.
  • Canard, Marius (1965). "Fāṭimíes" . En Lewis, B .; Pellat, Cap. y Schacht, J. (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen II: C – G. Leiden: EJ Brill. págs. 850–62. OCLC  495469475.
  • Cortese, Delia, "Fatimíes", en Mahoma en la historia, el pensamiento y la cultura: una enciclopedia del profeta de Dios (2 vols.), editado por C. Fitzpatrick y A. Walker, Santa Bárbara, ABC-CLIO, 2014, vol. I, págs. 187–91.
  • Dachraoui, F. [en francés] (1986). "al-Mahdī ʿUbayd Allāh" . En Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Lewis, B. y Pellat, cap. (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen V: Khe – Mahi . Leiden: EJ Brill. págs. 1242–44. ISBN 978-90-04-07819-2.
  • Daftary, Farhad (2007). Los ismāʿı̄lı̄s: su historia y doctrinas (segunda edición). Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-61636-2.
  • Daftary, Farhad (1999). "Fatimíes". En Yarshater, Ehsan (ed.). Encyclopædia Iranica, Volumen IX/4: Fārs II – Fauna III . Londres y Nueva York: Routledge y Kegan Paul. págs. 423–26. ISBN 978-0-933273-32-0.
  • Halm, Heinz (1991). Das Reich des Mahdi: Der Aufstieg der Fatimiden (en alemán). Múnich: CH Beck. ISBN 978-3-406-35497-7.
    • Traducción al español: Halm, Heinz (1996). El imperio del Mahdi: el ascenso de los fatimíes . Traducido por Bonner, Michael. Brill. ISBN 9004100563.
  • Halm, Heinz (2014). "Fāṭimíes" . En Flota, Kate; Krämer, Gudrun ; Matringé, Denis; Nawas, John; Rowson, Everett (eds.). Enciclopedia del Islam (3ª ed.). Brillante en línea. ISSN  1873-9830.
  • Hofer, Nathan (2017). "El sufismo en el Egipto fatimí y el problema de la inercia historiográfica". Revista de estudios islámicos . 28 (1): 28–67. doi :10.1093/jis/etw042.
  • Kennedy, Hugh (2023). El profeta y la era de los califatos: el Oriente Próximo islámico desde el siglo VI hasta el XI (2.ª ed.). Abingdon, Oxon y Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-367-36690-2.
  • Köhler, Michael A. [en alemán] (2013). Hirschler, Konrad [en alemán] (ed.). Alianzas y tratados entre gobernantes francos y musulmanes en Oriente Medio . Traducido por Holt, Peter M. Leiden: Brill. ISBN 978-90-04-24890-8.
  • Lev, Yaacov [en ruso] (1987). "Ejército, régimen y sociedad en el Egipto fatimí, 358–487/968–1094". Revista internacional de estudios de Oriente Medio . 19 (3): 337–365. doi :10.1017/S0020743800056762. JSTOR  163658. S2CID  162310414.
  • Lev, Yaacov (1995). "Los fatimíes y Bizancio, siglos X-XII". Graeco-Arabica . 6 : 190–208. OCLC  183390203.
  • Madelung, W. (1971). "Imama" . En Lewis, B .; Ménage, VL ; Pellat, Cap. y Schacht, J. (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen III: H – Iram . Leiden: EJ Brill. págs. 1163–69. OCLC  495469525.
  • Madelung, Wilferd (1978). "Ismāʿīliyya" . En van Donzel, E .; Lewis, B .; Pellat, Cap. y Bosworth, CE (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen IV: Irán – Kha . Leiden: EJ Brill. págs. 198-206. OCLC  758278456.
  • Madelung, W. (1986). "al-Mahdī" . En Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Lewis, B. y Pellat, cap. (eds.). La Enciclopedia del Islam, segunda edición . Volumen V: Khe – Mahi . Leiden: EJ Brill. págs. 1230–38. ISBN 978-90-04-07819-2.
  • O'Kane, Bernard (2016). Las mezquitas de Egipto . Editorial de la Universidad Americana de El Cairo. ISBN 978-9774167324.
  • Raymond, André [en francés] (1993). Le Caire (en francés). Fayard.
  • Raymond, André (2000). El Cairo. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-00316-3.
  • Richards, Donald Sidney (2017). La crónica de Ibn al-Athir para el período de las Cruzadas desde al-Kamil fi'l-Ta'rikh. Parte 1: Los años 491-541/1097-1146: La llegada de los francos y la respuesta musulmana. Routledge. ISBN 978-1351892872. Recuperado el 3 de febrero de 2023 .
  • Runciman, Steven (1951), La historia de las cruzadas, volumen I: La primera cruzada y la fundación del reino de Jerusalén , Cambridge University Press
  • Sanders, Paula (1994). Ritual, política y ciudad en El Cairo fatimí. Albany: State University of New York Press. ISBN 0-7914-1781-6.
  • Sanders, Paula (1998). "El estado fatimí, 969-1171". En Petry, Carl F. (ed.). The Cambridge History of Egypt, Volume 1: Islamic Egypt, 640-1517 . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 151-74. ISBN 0-521-47137-0.
  • Walker, Paul E. (1998). "La Da'wa Ismā'īlī y el califato fatimí". En Petry, Carl F. (ed.). The Cambridge History of Egypt, Volume 1: Islamic Egypt, 640–1517 . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 120–50. ISBN 0-521-47137-0.
  • Walker, Paul E. (2002). Explorando un imperio islámico: la historia fatimí y sus fuentes. Londres: IB Tauris. ISBN 978-1860646928.
  • Walker, Paul E. (2018). "Fāṭimids" . En Madelung, Wilferd ; Daftary, Farhad (eds.). Enciclopedia Islámica en línea . Brill Online. ISSN  1875-9831.
  • Entrada sobre los "Fatimíes" en la Enciclopedia de Oriente (archivada el 1 de noviembre de 2010 en Wayback Machine )
  • Instituto de Estudios Ismailíes, Londres
  • La dinastía fatimí chiita en Egipto (archivado el 16 de junio de 2010)
Precedido porCasa gobernante de Ifriqiya
909–972
Sucedido porcomo clientes fatimíes
Precedido porCasa gobernante de Egipto
969–1171
Sucedido por
Títulos en pretensión
Precedido por Dinastía califa
909–1171
Con: Dinastía abasí posterior , dinastía omeya
Sucedido por
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Fatimid_Caliphate&oldid=1254674369"