Mapuche

Ethnic group in South America
Ethnic group
Mapuche
Mujeres mapuche de Tirúa en 2015
Población total
aproximadamente 1.890.930
Regiones con poblaciones significativas
Chile1.745.147 (2017) [1]
Argentina145.783 (2022) [2]
Idiomas
Religión
Tradicional , Catolicismo , Evangelismo (menos común), Testigos de Jehová
Grupos étnicos relacionados
mapa
GenteMapuche
IdiomaMapudungun
PaísMapa de pared

Los mapuches ( / m ə ˈ p i / mə- POO -chee , [3] mapuche y español: [maˈputʃe] ) son un grupo de habitantes indígenas del centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina , incluidas partes de la Patagonia . El término colectivo se refiere a una etnia de amplio alcance compuesta por varios grupos que comparten una estructura social, religiosa y económica común, así como una herencia lingüística común como hablantes de mapudungun . Sus tierras de origen alguna vez se extendieron desde el valle de Choapa hasta el archipiélago de Chiloé y luego se extendieron hacia el este hasta Puelmapu , [ aclaración necesaria ] una tierra que comprende parte de la pampa argentina y la Patagonia . Hoy en día, el grupo colectivo constituye más del 80% de los pueblos indígenas de Chile y aproximadamente el 9% de la población chilena total. Los mapuches se concentran en la región de la Araucanía . Muchos han migrado de áreas rurales a las ciudades de Santiago y Buenos Aires en busca de oportunidades económicas, más del 92% de los mapuches son de Chile.

La economía tradicional mapuche se basa en la agricultura; su organización social tradicional consiste en familias extensas, bajo la dirección de un lonko o jefe. En tiempos de guerra, los mapuche se unían en grupos más grandes y elegían a un toki (que significa "hacha" o "portador de hacha") para que los dirigiera. La cultura material mapuche es conocida por sus textiles y su platería .

En el momento de la llegada de los españoles , los picunche habitaban los valles entre el Choapa y el Itata , los mapuche araucanos habitaban los valles entre los ríos Itata y Toltén , al sur de allí, los huilliches y los cunco vivían tan al sur como el archipiélago de Chiloé . En los siglos XVII, XVIII y XIX, los grupos mapuche migraron hacia el este hacia los Andes y las Pampas , conquistando, fusionándose y estableciendo relaciones con los poya y los pehuenche . Casi al mismo tiempo, los grupos étnicos de las regiones pampeanas, los puelches , los ranqueles y los aonikenk del norte , entraron en contacto con los grupos mapuche. Los tehuelches adoptaron la lengua mapuche y parte de su cultura, en lo que se llamó araucanización , durante la cual la Patagonia quedó bajo soberanía mapuche efectiva.

Los mapuches de las zonas bajo dominio español, especialmente los picunches , se mezclaron con los españoles durante el período colonial, formando una población mestiza que perdió su identidad indígena. Pero la sociedad mapuche de la Araucanía y la Patagonia se mantuvo independiente hasta fines del siglo XIX, cuando Chile ocupó la Araucanía y Argentina conquistó Puelmapu . Desde entonces, los mapuches se convirtieron en súbditos, y más tarde en nacionales y ciudadanos de los respectivos estados. Hoy en día, muchas comunidades mapuches y chilenas están enfrascadas en el llamado conflicto mapuche por la tierra y los derechos indígenas tanto en Argentina como en Chile.

Etimología

Diagrama de Euler de las etnias mapuche. Las denominaciones históricas que ya no se usan se muestran en campos blancos. Los grupos que adoptaron la lengua y la cultura mapuche o que tienen ascendencia mapuche parcial se muestran en la periferia del campo principal de color magenta.

Históricamente, los colonizadores españoles de América del Sur se referían al pueblo mapuche como araucanos (/ˌærɔːˈkeɪniənz/ARR-aw-KAY-nee-ənz; [4] español: araucanos ) . Este término ahora es considerado peyorativo [ 5 ] por algunas personas . Para otros , la importancia del término araucano radica en la universalidad de la obra épica La Araucana , [6] escrita por Alonso de Ercilla , y las hazañas de ese pueblo en su larga e interminable guerra contra el Imperio español. El nombre probablemente se deriva del topónimo rag ko (español Arauco ), que significa "agua arcillosa". [7] [8] La palabra quechua awqa , que significa "rebelde, enemigo", probablemente no sea la raíz de araucano . [7]

Los estudiosos creen que los diversos grupos mapuche ( moluche , huilliche, picunche, etc.) se llamaban a sí mismos reche durante el período colonial español temprano, debido a lo que llamaban su sangre nativa pura, derivada de re que significa "puro" y che que significa "pueblo". [9]

El nombre mapuche se utiliza tanto para referirse colectivamente a los picunche, huilliche y moluche o nguluche de la Araucanía , como en otras ocasiones, exclusivamente a los moluche o nguluche de la Araucanía. Sin embargo, mapuche es un endónimo relativamente reciente que significa "gente de la tierra" o "hijos de la tierra", siendo mapu "tierra" o "territorio" y che "persona". Se prefiere como término para referirse a los pueblos después de la Guerra de Arauco. [10]

Los mapuche se identifican por la geografía de sus territorios, tales como:

  • Pwelche o Puelche : "gente del este" ocupaba Pwel mapu o Puel mapu , las tierras orientales (Pampa y Patagonia de Argentina).
  • Pikunche o Picunche : "gente del norte" ocupaban Pikun-mapu , las "tierras del norte".
  • Williche o Huilliche : "gente del sur" ocupaba Willi mapu , las "tierras del sur".
  • Pewenche o Pehuenche : "gente del pewen/pehuen" ocupó Pewen mapu , "la tierra delárbol pewen ( Araucaria araucana )".
  • Lafkenche : "gente del mar" ocupaban Lafken mapu , "la tierra del mar"; también conocidos como Mapuche Costero .
  • Nagche : "gente de los llanos" ocupaba Nag mapu , "la tierra de los llanos" (ubicada en sectores de la cordillera de Nahuelbuta y las zonas bajas aledañas a ella). Su nombre épico y literario es Araucanos y su antiguo nombre autóctono es Reche . [11] Los antiguos mapuche Toqui ("portador de hacha") como Lef-Traru ("halcón veloz", más conocido como Lautaro ), Kallfülikan ("piedra de cuarzo azul", más conocida como Caupolicán - "pedernal pulido") o Pelontraru ("Caracara resplandeciente", más conocido como Pelantaro ) eran Nagche.
  • Wenteche : "gente de los valles" ocupaba Wente mapu , "la tierra de los valles". [12]

Historia

Imagen de Felipe Guaman Poma de Ayala del enfrentamiento entre mapuches (izquierda) e incas (derecha)

Periodo precolombino

Los hallazgos arqueológicos han demostrado que la cultura mapuche existió en Chile y Argentina desde el 600 al 500 a. C. [13] Genéticamente, los mapuche difieren de los pueblos indígenas adyacentes de la Patagonia. [14] Esto sugiere un "origen diferente o una separación duradera de las poblaciones mapuche y patagónica". [14]

Se dice que las tropas del Imperio Inca llegaron al río Maule y tuvieron una batalla con los mapuche entre los ríos Maule e Itata allí. [15] La mayoría de los estudiosos modernos creen que la frontera sur del Imperio Inca estuvo situada entre Santiago y el río Maipo , o en algún lugar entre Santiago y el río Maule. [16] Por lo tanto, la mayor parte de los mapuche escapó del dominio inca. A través de su contacto con los invasores incas, los mapuche habrían conocido por primera vez a personas con organizaciones estatales . Su contacto con los incas les dio una conciencia colectiva que los distinguió de los invasores y los unió en unidades geopolíticas flexibles a pesar de su falta de organización estatal. [17]

En el momento de la llegada de los primeros españoles a Chile, la mayor concentración de población indígena se encontraba en la zona que se extendía desde el río Itata hasta la isla de Chiloé  , es decir, el corazón del territorio mapuche. [18] El historiador José Bengoa ha estimado que la población mapuche entre el río Itata y el seno de Reloncaví era de entre 705.000 y 900.000 personas a mediados del siglo XVI . [19] [nota 1]

Distribución de los pueblos prehispánicos de Chile

Guerra de Arauco

La expansión española en territorio mapuche fue una derivación de la conquista del Perú . [20] En 1536, Diego de Almagro partió a la conquista de Chile, tras cruzar el río Itata fueron interceptados por un numeroso contingente de mapuche araucanos armados con numerosos arcos y picas en la Batalla de Reynogüelén . Desalentado por la ferocidad de los mapuche, y la aparente falta de oro y plata en estas tierras, Almagro decidió su retirada total al año siguiente hacia Perú. En 1541, Pedro de Valdivia llegó a Chile desde Cuzco y fundó Santiago . [21] Las tribus mapuche del norte, conocidas como picunches habían obtenido recientemente su independencia del dominio inca, siendo comandadas por Michimalonco , quien había derrotado al gobernador inca Quilicanta. Sería el mismo Michimalonco quien lideraría la resistencia picunche contra los españoles entre 1541 y 1545. Su mancha más famosa es la Destrucción de Santiago . [22]

El cuadro El joven Lautaro de Pedro Subercaseaux , muestra el genio militar y la pericia de su pueblo.

En 1550, Pedro de Valdivia, que pretendía controlar todo Chile hasta el estrecho de Magallanes , realizó una campaña en el centro-sur de Chile para conquistar más territorio mapuche . [23] Entre 1550 y 1553, los españoles fundaron varias ciudades [nota 2] en tierras mapuche, entre ellas Concepción , Valdivia , Imperial , Villarrica y Angol . [23] Los españoles también establecieron los fuertes de Arauco , Purén y Tucapel . [23] Otros esfuerzos de los españoles para ganar más territorio los involucraron en la Guerra de Arauco contra los mapuche, un conflicto esporádico que duró casi 350 años. La hostilidad hacia los conquistadores se vio agravada por la falta de una tradición de trabajo forzado similar a la mit'a inca entre los mapuche, que en gran medida se negaron a servir a los españoles. [25]

Desde su establecimiento en 1550 hasta 1598, los mapuches sitiaron frecuentemente los asentamientos españoles en la Araucanía . [24] En 1553, los mapuches celebraron un consejo en el que resolvieron hacer la guerra. Eligieron como su " toqui " (jefe de guerra) a un hombre fuerte llamado Caupolicán y como su vicetoqui a Lautaro , porque había servido como auxiliar de la caballería española; creó el primer cuerpo de caballería mapuche. Con seis mil guerreros bajo su mando, Lautaro atacó el fuerte de Tucapel . La guarnición española no pudo resistir el asalto y se retiró a Purén. Lautaro tomó y quemó el fuerte y preparó a su ejército seguro de que los españoles intentarían retomar Tucapel. Valdivia montó un contraataque, pero fue rodeado rápidamente. Él y su ejército fueron masacrados por los mapuches en la Batalla de Tucapel . [26] En 1554 Lautaro fue a destruir Concepción donde en la Batalla de Marihueñu derrotó al gobernador Villagra y devastó la ciudad. En 1555 Lautaro fue a la ciudad de Angol y la destruyó, también regresó a Concepción, reconstruida por los españoles y la destruyó nuevamente. En 1557 Lautaro se dirigió con su ejército a destruir Santiago, librando numerosas batallas con los españoles en el camino, pero él y su ejército fueron devastados en la Batalla de Mataquito .

Entre 1558 y 1598, la guerra fue en su mayor parte un conflicto de baja intensidad . [27] El número de mapuches disminuyó significativamente después del contacto con los invasores españoles; las guerras y las epidemias diezmaron la población. [22] Otros murieron en las minas de oro de propiedad española. [25]

Caupolican por Nicanor Plaza

En 1598, un grupo de guerreros de Purén liderados por Pelantaro , que regresaban al sur de una incursión en la zona de Chillán , tendieron una emboscada al gobernador Martín García Óñez de Loyola y sus tropas [28] mientras descansaban sin tomar ninguna precaución contra el ataque. Casi todos los españoles murieron, salvo un clérigo llamado Bartolomé Pérez, que fue hecho prisionero, y un soldado llamado Bernardo de Pereda. Los mapuche iniciaron entonces un levantamiento general que destruyó todas las ciudades de su patria al sur del río Biobío.

En los años posteriores a la Batalla de Curalaba , se desarrolló un levantamiento general entre los mapuches y los huilliches que condujo a la Destrucción de las Siete Ciudades . Las ciudades españolas de Angol, Imperial, Osorno , Santa Cruz de Oñez , Valdivia y Villarrica fueron destruidas o abandonadas. [29] La ciudad de Castro fue tomada por una alianza mapuche-holandesa en 1599, pero reconquistada por los españoles en 1600. Solo Chillán y Concepción resistieron los asedios e incursiones mapuches. [30] A excepción del archipiélago de Chiloé , todo el territorio chileno al sur del río Bíobío fue liberado del dominio español. [29] En este período, la Nación Mapuche cruzó los Andes para conquistar las actuales provincias argentinas de Chubut, Neuquén, La Pampa y Río Negro. [ cita requerida ]

Incorporación a Chile y Argentina

Cornelio Saavedra Rodríguez en reunión con los principales lonkos de la Araucanía en 1869

En el siglo XIX, Argentina y Chile experimentaron una rápida expansión territorial. Argentina estableció una colonia en las Islas Malvinas en 1820, se estableció en Chubut con inmigrantes galeses en 1865 y conquistó Formosa, Misiones y Chaco de Paraguay en 1870. Más tarde, Argentina también anexaría la Puna de Atacama en 1898. Chile, por otro lado, estableció una colonia en el Estrecho de Magallanes en 1843, se estableció en Valdivia , Osorno y Llanquihue con inmigrantes alemanes y conquistó tierras de Perú y Bolivia . [31] [32] Más tarde, Chile también anexaría la Isla de Pascua . [33] En este contexto, Wallmapu comenzó a ser conquistado por Argentina y Chile debido a dos razones. Primero, los estados argentino y chileno apuntaban a la continuidad territorial, [34] y segundo, siguió siendo el único lugar para que la ganadería argentina se expandiera y la agricultura chilena se expandiera. [35]

Entre 1861 y 1879 Argentina y Chile incorporaron varios territorios mapuche al Wallmapu. En enero de 1881, tras haber derrotado Chile decisivamente a Perú en las batallas de Chorrillos y Miraflores , Chile y Argentina retomaron la conquista del Wallmapu. [36] [37] [38]

La conquista del Wallmapu provocó que numerosos mapuches se vieran desplazados y obligados a vagar en busca de refugio y alimento. [39] El académico Pablo Miramán afirma que la introducción de la educación estatal durante la ocupación del Wallmapu tuvo efectos perjudiciales sobre la educación tradicional mapuche. [40]

Antigua bandera del pueblo mapuche en la Guerra de Arauco .

En los años posteriores a la ocupación la economía de la Araucanía pasó de estar basada en el pastoreo de ovejas y ganado vacuno a una basada en la agricultura y la extracción de madera . [41] Alrededor del 70% del Territorio Mapuche (Wallmapu) quedó en manos de Argentina, la pérdida de tierras por parte de los mapuches tras la ocupación provocó una severa erosión ya que los mapuches continuaron practicando un pastoreo masivo de ganado en áreas limitadas. [42]

Conflicto moderno

En algunas zonas mapuche continúan las disputas por la tierra y los enfrentamientos violentos, en particular en las zonas del norte de la región de la Araucanía, entre Traiguén y Lumaco y sus alrededores . En 2003, la Comisión de Verdad Histórica y Nuevos Tratamientos publicó un informe para calmar las tensiones en el que pedía cambios drásticos en el trato que Chile da a sus pueblos indígenas, de los cuales más del 80% son mapuches. Las recomendaciones incluían el reconocimiento formal de los derechos políticos y "territoriales" de los pueblos indígenas, así como esfuerzos para promover sus identidades culturales. [ cita requerida ]

Aunque los intereses japoneses y suizos están activos en la economía de la Araucanía ( Ngulu Mapu ), las dos principales compañías forestales son de propiedad chilena. [ cita requerida ] En el pasado, las empresas han plantado cientos de miles de hectáreas con especies no nativas como pino de Monterrey , abetos Douglas y eucaliptos , a veces reemplazando bosques nativos valdivianos , aunque tal sustitución y reemplazo ahora [ ¿cuándo? ] está olvidado. [ cita requerida ]

Chile exporta madera a Estados Unidos, casi toda ella procedente de esta región austral, con un valor anual de unos 600 millones de dólares. Stand.earth , un grupo conservacionista, ha encabezado una campaña internacional de preservación, que ha dado como resultado que la cadena Home Depot y otros importantes importadores de madera hayan acordado revisar sus políticas de compra para "proteger los bosques nativos de Chile". Algunos líderes mapuche quieren una mayor protección de los bosques. [ cita requerida ]

En los últimos años [ ¿cuándo? ] , los crímenes cometidos por insurgentes armados mapuche han sido procesados ​​bajo la legislación antiterrorista, introducida originalmente por la dictadura militar de Augusto Pinochet para controlar a los disidentes políticos. La ley permite a los fiscales retener pruebas de la defensa por hasta seis meses y ocultar la identidad de los testigos, quienes pueden dar testimonio en el tribunal detrás de biombos. Los grupos insurgentes, como la Coordinadora Arauco Malleco , utilizan múltiples tácticas con los sucesos más extremos como la quema de casas, iglesias, vehículos, estructuras y pastizales, que a veces incluían causar muertes y amenazas a objetivos específicos. A partir de 2005, los manifestantes de las comunidades mapuche han utilizado estas tácticas contra propiedades tanto de corporaciones forestales multinacionales como de individuos privados. [43] [44] En 2010, los mapuche lanzaron muchas huelgas de hambre en un intento de lograr cambios en la legislación antiterrorista. [45] A partir de 2019, el gobierno chileno cometió abusos de los derechos humanos contra los mapuche basándose en técnicas militares y vigilancia israelíes según el sitio web francés Orin21. [46]

La explotación petrolera y el fracking en el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén, uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas de esquisto del mundo, ha producido vertederos de residuos de lodos, contaminando el medio ambiente cerca de la ciudad de Añelo , que se encuentra a unos 1.200 km al sur de Buenos Aires. En 2018, los mapuche demandaron a Exxon, la francesa TotalEnergies y Pan American Energy . [47]

Cultura

En el momento de la llegada de los europeos, los mapuche organizaron y construyeron una red de fuertes y edificios defensivos. Los antiguos mapuche también construyeron construcciones ceremoniales como algunos montículos de tierra descubiertos cerca de Purén. [48] Los mapuche adoptaron rápidamente el trabajo del hierro ( los picunches ya trabajaban el cobre [49] ) Los mapuche aprendieron a montar a caballo y el uso de la caballería en la guerra de los españoles , junto con el cultivo del trigo y las ovejas .

Durante los 300 años de coexistencia entre las colonias españolas y las regiones autónomas mapuche relativamente bien delimitadas, los mapuche también desarrollaron una fuerte tradición de comercio con españoles, argentinos y chilenos. Este comercio se encuentra en el corazón de la tradición mapuche de trabajar la plata, ya que los mapuche forjaban sus joyas a partir de la gran cantidad y ampliamente dispersa de monedas de plata españolas, argentinas y chilenas. Los mapuche también hacían tocados con monedas , que se llamaban trarilonko, etc.

Lenguas mapuches

Familia Mapuche , de Claudio Gay , 1848.

Las lenguas mapuche se hablan en Chile y Argentina. Las dos ramas vivas son el huilliche y el mapudungun . Aunque no están relacionadas genéticamente, se ha detectado una influencia léxica del quechua . Los lingüistas estiman que sólo quedan unos 200.000 hablantes con plena fluidez en Chile. La lengua recibe sólo un apoyo simbólico en el sistema educativo. En los últimos años, ha comenzado a enseñarse en escuelas rurales de las regiones del Bío-Bío, la Araucanía y Los Lagos.

Los hablantes mapuche del español chileno que también hablan mapudungun tienden a utilizar pronombres más impersonales cuando hablan español. [50]

Cosmología y creencias

Un concilio de filósofos araucanos , 1904

En la cosmología mapuche es central la idea de un creador llamado ngenechen , que se encarna en cuatro componentes: un hombre mayor ( fucha/futra/cha chau ), una mujer mayor ( kude/kuse ), un hombre joven y una mujer joven. Creen en mundos conocidos como Wenu Mapu y Minche Mapu . Además, la cosmología mapuche se nutre de nociones complejas de espíritus que coexisten con los humanos y los animales en el mundo natural, y las circunstancias diarias pueden dictar prácticas espirituales. [51]

La ceremonia ritual mapuche más conocida es el Ngillatun , que se traduce libremente como "orar" u "oración general". Estas ceremonias suelen ser eventos comunitarios importantes que tienen una importancia espiritual y social extrema. Se practican muchas otras ceremonias, y no todas son para participación pública o comunitaria, sino que a veces se limitan a la familia.

Los principales grupos de deidades y/o espíritus en la mitología mapuche son los Pillan y Wangulen (espíritus ancestrales), los Ngen (espíritus de la naturaleza) y los wekufe (espíritus malignos).

El papel del machi (chamán) es central en la creencia mapuche . Generalmente lo desempeña una mujer, tras un aprendizaje con una machi mayor, y tiene muchas de las características típicas de los chamanes . La machi realiza ceremonias para curar enfermedades, alejar el mal, influir en el clima, las cosechas, las interacciones sociales y el trabajo con los sueños . Las machi suelen tener un amplio conocimiento de las hierbas medicinales regionales . A medida que la biodiversidad en el campo chileno ha disminuido debido a la agricultura comercial y la silvicultura, la difusión de dicho conocimiento también ha disminuido, pero el pueblo mapuche lo está reviviendo en sus comunidades. Las machi tienen un amplio conocimiento de las piedras sagradas y los animales sagrados.

La hija del lonko Quilapán

Al igual que muchas culturas, los mapuche tienen un mito del diluvio ( epeu ) de una gran inundación en la que el mundo es destruido y recreado. El mito involucra dos fuerzas opuestas: Kai Kai (agua, que trae la muerte a través de inundaciones) y Tren Tren (tierra seca, que trae la luz del sol). En el diluvio casi toda la humanidad se ahoga; los pocos que no se ahogan sobreviven mediante el canibalismo . Al final, solo queda una pareja. Una machi les dice que deben entregar su único hijo a las aguas, lo cual hacen, y esto restablece el orden en el mundo.

Parte del ritual mapuche es la oración y el sacrificio de animales, necesarios para mantener el equilibrio cósmico. Esta creencia ha continuado hasta nuestros días. En 1960, por ejemplo, una machi sacrificó a un niño, arrojándolo al agua después de un terremoto y un tsunami . [52] [53] [54]

Los mapuche han incorporado la historia recordada de su larga independencia y resistencia desde 1540 (españoles y luego chilenos y argentinos) y del tratado con los gobiernos chileno y argentino en la década de 1870. Los recuerdos, las historias y las creencias, a menudo muy locales y particularizadas, son una parte importante de la cultura tradicional mapuche. En diversos grados, esta historia de resistencia continúa hasta el día de hoy entre los mapuche. Al mismo tiempo, una gran mayoría de los mapuche en Chile se identifican con el estado como chilenos, de manera similar a una gran mayoría en Argentina que se identifica como argentinos. [ cita requerida ]

Etnobotánica

Altura de un chemamull (estatua funeraria mapuche) en comparación con una persona.

Ceremonias y tradiciones

We Tripantu es ladel Año Nuevo.

Textiles

Poncho tradicional mapuche expuesto en Museo Artesanía Chilena.

Una de las artes más conocidas de los mapuches son sus textiles . Los datos más antiguos sobre textiles en las zonas más australes del continente americano (actual sur de Chile y Argentina) se encuentran en algunas excavaciones arqueológicas , como las del Cementerio de Pitrén, cerca de la ciudad de Temuco , y el sitio de Alboyanco en la Región del Biobío , ambos de Chile; y el Cementerio de Rebolledo Arriba en la Provincia de Neuquén (Argentina). Los investigadores han encontrado evidencia de tejidos elaborados con técnicas y diseños complejos, datados entre 1300-1350 d. C. [55]

Las mujeres mapuche eran las responsables de hilar y tejer. El conocimiento de las técnicas de tejido y los patrones textiles propios de la localidad se transmitían generalmente dentro de la familia, siendo las madres, abuelas y tías las que enseñaban a las niñas las habilidades que habían aprendido de sus mayores. Las mujeres que destacaban en las artes textiles eran muy respetadas por sus logros y contribuían económica y culturalmente a su grupo de parentesco. Una medida de la importancia del tejido es evidente en la expectativa de que un hombre dé una dote mayor por una novia que fuera una tejedora experta. [56]

Además, los mapuche utilizaban sus textiles como un excedente importante y como un bien de intercambio. Numerosos relatos del siglo XVI describen el trueque de los textiles con otros pueblos indígenas y con colonos en los asentamientos de reciente creación. Este tipo de comercio les permitía obtener aquellos bienes que no producían o que no tenían en alta estima, como los caballos. Los volúmenes de tejidos elaborados por mujeres aborígenes y comercializados en la Araucanía y el norte de la Patagonia argentina eran considerables y constituían un recurso económico vital para las familias indígenas. [57] La ​​producción de tejidos en la época anterior a la colonización europea estaba destinada a usos más allá del consumo doméstico. [58]

En la actualidad, las telas tejidas por los mapuche siguen siendo utilizadas para fines domésticos, así como para regalo, venta o trueque. La mayoría de las mujeres mapuche y sus familias ahora visten prendas con diseños extranjeros y confeccionadas con materiales de origen industrial, pero continúan tejiendo ponchos, mantas, fajas y cinturones para uso regular. Muchas de las telas se tejen para el comercio y, en muchos casos, son una fuente importante de ingresos para las familias. [59] Se utilizan ollas esmaltadas para teñir la lana. [60] [ ¿ Fuente poco confiable? ] Muchas mujeres mapuche continúan tejiendo telas según las costumbres de sus ancestros y transmiten sus conocimientos de la misma manera: dentro de la vida doméstica, de madre a hija y de abuelas a nietas. Esta forma de aprendizaje se basa en la imitación gestual, y solo en raras ocasiones, y cuando es estrictamente necesario, el aprendiz recibe instrucciones explícitas o ayuda de sus instructores. El conocimiento se transmite a medida que se teje la tela, el tejido y la transmisión del conocimiento van juntos. [56]

Mazo de mano Clava

Monumento en forma de gigantesca clava mere okewa , ubicado en Avenida Presidente Eduardo Frei Montalva , Cañete, Chile

Existe una maza tradicional de piedra utilizada por los mapuches, llamada clava (en español, garrote). Tiene un cuerpo largo y plano. Otro nombre es clava mere okewa ; en español, también se la puede llamar clava cefalomorfa . Tiene cierta importancia ritual como signo especial de distinción que llevan los jefes tribales. Se conocen muchos tipos de mazas.

Se trata de un objeto asociado al poder masculino. Consiste en un disco con un asa adosada; el borde del disco suele tener un hueco semicircular. En muchos casos, el rostro representado en el disco lleva dibujos incisos. El asa es cilíndrica, generalmente con un diámetro mayor en su conexión con el disco. [61] [62]

Trabajos en plata

Dibujo de una trapelacucha, pieza de ornamentación en plata.

En la segunda mitad del siglo XVIII, los plateros mapuche comenzaron a producir grandes cantidades de objetos de plata. [63] El aumento de la actividad platera puede estar relacionado con el parlamento de Negrete de 1726 que disminuyó las hostilidades entre españoles y mapuches y permitió que el comercio aumentara entre el Chile colonial y los mapuches libres. [63] En este contexto de aumento del comercio, los mapuches comenzaron a fines del siglo XVIII a aceptar pagos en monedas de plata por sus productos, generalmente ganado o caballos. [63] Estas monedas y las monedas de plata obtenidas en negociaciones políticas sirvieron como materia prima para los orfebres mapuche ( mapudungun : rüxafe ). [63] [64] [65] Los antiguos colgantes de plata mapuche a menudo incluían monedas de plata sin fundir, algo que ha ayudado a los investigadores modernos a datar los objetos. [64] La mayor parte de las monedas de plata españolas se originaron en la minería de Potosí en el Alto Perú . [65]

La gran diversidad en los diseños de adornos de plata se debe a que los diseños fueron hechos para ser identificados con diferentes reynma (familias), lof mapu (tierras) así como lonkos y machis específicos . [66] La joyería de plata mapuche también estuvo sujeta a cambios en la moda aunque los diseños asociados a conceptos filosóficos y espirituales no han sufrido grandes cambios. [66]

A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la actividad platera y la diversidad artística mapuche alcanzaron su apogeo. [67] Se supone que todos los jefes mapuche importantes del siglo XIX tenían al menos un platero. [63] En 1984, el erudito mapuche Carlos Aldunate señaló que no había plateros vivos entre los mapuches contemporáneos. [63]

Literatura

La cultura mapuche del siglo XVI tenía una tradición oral y carecía de un sistema de escritura. Desde entonces, se desarrolló un sistema de escritura para mapudungun y los escritos mapuche tanto en español como en mapudungun han florecido. [68] Se puede decir que la literatura mapuche contemporánea está compuesta por una tradición oral y escritos bilingües español-mapudungun. [68] Entre los poetas mapuche notables se encuentran Sebastián Queupul, Pedro Alonzo, Elicura Chihuailaf y Leonel Lienlaf. [68]

Puntos de vista de cogénero

Entre los mapuche de La Araucanía, además de las chamanas machi heterosexuales , hay chamanes machi weye homosexuales , que visten ropa de mujer. [69] [70] [71] Estos machi weye fueron descritos por primera vez en español en una crónica de 1673. [72] Entre los mapuche, "los espíritus están interesados ​​en los discursos y actuaciones de género de las machi, no en el sexo bajo la ropa de las machi". [73] Al atraer al filew (espíritu poseedor), "tanto los machi hombres como las mujeres se convierten en novias espirituales que seducen y llaman a su filew -a la vez esposo y amo- para poseer sus cabezas ... El travestismo ritual de los machi hombres ... llama la atención sobre las categorías relacionales de género del esposo espiritual y la esposa machi como pareja ( kurewen )". [74] En cuanto a las "identidades de género doble" [75] de las " machi como especialistas de género doble", [76] se ha especulado que las " berdaches femeninas " pueden haber existido anteriormente entre los mapuche. [77]

Mapuches, chilenos y el Estado chileno

Tras la independencia de Chile en la década de 1810, los mapuches comenzaron a ser percibidos como chilenos por otros chilenos, en contraste con las percepciones anteriores de ellos como un pueblo o nación separada. [78] Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo; el escritor y presidente argentino del siglo XIX Domingo Faustino Sarmiento presentó su visión de la relación mapuche-Chile al afirmar: [79]

Entre dos provincias chilenas ( Concepción y Valdivia ) hay un pedazo de tierra que no es provincia, su lengua es distinta, está habitada por otras personas y aún así se puede decir que no es parte de Chile. Sí, Chile es el nombre del país donde ondea su bandera y se cumplen sus leyes.

Discursos de misión civilizadora y racismo científico

Pintura de Raymond Monvoisin que muestra a Elisa Bravo, de quien se dice que sobrevivió al naufragio del Joven Daniel en 1849 para luego ser secuestrada por mapuches.

Los acontecimientos que rodearon el naufragio del Joven Daniel en la costa de la Araucanía en 1849 se consideran un "punto de inflexión" o "punto de no retorno" en las relaciones entre los mapuches y el Estado chileno. [80] Consolidó la visión de los mapuches como bárbaros brutales y demostró, en la opinión de muchos, que la buena voluntad anterior de las autoridades chilenas era ingenua. [80] [81]

Existen varios casos registrados en el siglo XIX en los que los mapuches fueron objeto de discursos de misión civilizadora por parte de elementos del gobierno y el ejército chileno. Por ejemplo, Cornelio Saavedra Rodríguez llamó en 1861 a los mapuches a someterse a la autoridad del estado chileno y "entrar en la reducción y la civilización". [82] Cuando los mapuches fueron finalmente derrotados en 1883, el presidente Domingo Santa María declaró: [83]

El país ha visto con satisfacción resuelto el problema de la reducción de toda la Araucanía. Este acontecimiento, tan importante para nuestra vida social y política, y tan significativo para el porvenir de la República, ha terminado felizmente y con costosos y dolorosos sacrificios. Hoy toda la Araucanía está subyugada, más que a las fuerzas materiales, a la fuerza moral y civilizadora de la República...

La raza chilena, como todos saben, es una raza mestiza formada por los conquistadores españoles y los araucanos...

—Nicolás Palacios en La raza chilena , p. 34.

Después de la Guerra del Pacífico (1879-1883) hubo un auge de las ideas de superioridad racial y nacional entre la clase dirigente chilena. [84] Fue en este contexto que el médico chileno Nicolás Palacios elogió a la "raza" mapuche argumentando desde un punto de vista científico racista y nacionalista. Consideraba a los mapuches superiores a otras tribus y al mestizo chileno una mezcla de mapuches y elementos visigodos de España. [85] Los escritos de Palacios se volvieron más tarde influyentes entre los nazis chilenos . [86]

Como resultado de la Ocupación de la Araucanía (1861-1883) y la Guerra del Pacífico, Chile había incorporado territorios con nuevas poblaciones indígenas. Los mapuches obtuvieron visiones relativamente favorables como chilenos "primigenios", en contraste con otros pueblos indígenas como los aymaras , que eran percibidos como "elementos extranjeros". [87]

Actitudes contemporáneas

Desde hace unos cuatro años se ha publicado en dichos Anales una Historia de la Civilización en la Araucanía en la que se trata a nuestros antepasados ​​indígenas como salvajes, crueles, depravados, faltos de moral, faltos de habilidades guerreras...

—Nicolás Palacios , La raza chilena , pág. 62.

Las actitudes contemporáneas de los no indígenas de Chile hacia los mapuches son muy individuales y heterogéneas. Sin embargo, una parte considerable de los no indígenas de Chile tiene una actitud prejuiciosa y discriminatoria hacia los mapuches. En un estudio de 2003, se encontró que entre la muestra, el 41% de las personas mayores de 60 años, el 35% de las personas de bajo nivel socioeconómico , el 35% de los partidarios de partidos de derecha, el 36% de los protestantes y el 26% de los católicos tenían prejuicios contra los pueblos indígenas de Chile. En contraste, sólo el 8% de los que asistían a la universidad, el 16% de los partidarios de partidos de izquierda y el 19% de las personas de entre 18 y 29 años tenían prejuicios. [88] Los prejuicios específicos sobre los mapuches son que son perezosos y alcohólicos; en menor grado, a veces se los juzga anticuados y sucios. [89]

En el siglo XX, muchas mujeres mapuche migraron a las grandes ciudades para trabajar como trabajadoras domésticas ( en español : nanas mapuches ). En Santiago, muchas de estas mujeres se establecieron en Cerro Navia y La Pintana . [90] El sociólogo Éric Fassin ha calificado la aparición de trabajadoras domésticas mapuche como una continuación de las relaciones coloniales de servidumbre. [91]

Bandera de Wenufoye creada en 1992 por la organización indigenista " Consejo de Todas las Tierras ".

El historiador Gonzalo Vial afirmó que la República de Chile tiene una "deuda histórica" ​​con los mapuches. La Coordinadora Arauco-Malleco afirma tener como meta la "liberación nacional" de los mapuches, mediante la recuperación de la soberanía sobre sus tierras. [78] Se dice que entre las activistas mapuches existe una tendencia a rechazar el feminismo, ya que consideran que su lucha va más allá del género. [90]

Los mapuches y el Estado argentino

Bandera de Argentina Tehuelche-Mapuche

Las autoridades argentinas del siglo XIX que querían incorporar las Pampas y la Patagonia al territorio nacional reconocieron las fuertes conexiones de los mapuches de Puelmapu con Chile. Esto le dio a Chile cierta influencia sobre las Pampas. Las autoridades argentinas temían que en una eventual guerra con Chile por la Patagonia , los mapuches se alinearan con Chile. [92] En este contexto, Estanislao Zeballos publicó la obra La Conquista de quince mil leguas en 1878, que había sido encargada por el Ministerio de Guerra argentino. En La Conquista de quince mil leguas, los mapuches fueron presentados como chilenos que estaban obligados a regresar a Chile. [93] Por lo tanto, los mapuches fueron considerados indirectamente enemigos extranjeros. [93] Tal noción encajaba bien con los diseños expansionistas de Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca para Puelmapu. [93] La noción de los mapuches como chilenos es, sin embargo, un anacronismo ya que los mapuches preceden a la formación del estado moderno de Chile. [93] En 1920, el nacionalismo argentino revivió la idea de que los mapuches eran chilenos, en fuerte contraste con los académicos del siglo XX radicados en Chile, como Ricardo E. Latcham y Francisco Antonio Encina, quienes propusieron una teoría de que los mapuches se originaron al este de los Andes antes de penetrar lo que llegó a ser Chile. [13] [93]

Tan recientemente como en 2017 el historiador argentino Roberto E. Porcel escribió en un comunicado a la Academia Nacional de la Historia que quienes suelen decir ser mapuches en Argentina serían más bien mestizos , envalentonados por partidarios de ascendencia europea, que "carecen de todo derecho para sus reclamos y violencias, no sólo por NO ser la mayoría araucanos [sic], sino también porque ellos [los araucanos] no figuran entre nuestros pueblos indígenas". [94]

Política moderna

En las elecciones generales chilenas de 2017 , las dos primeras mujeres mapuche fueron elegidas para el Congreso chileno ; Aracely Leuquén Uribe de Renovación Nacional y Emilia Nuyado del Partido Socialista . [95]

  • En 2012, la reconocida tejedora mapuche Anita Paillamil colaboró ​​con el artista chileno Guillermo Bert para crear “Textiles Codificados”, una exhibición que combinaba el tejido textil tradicional mapuche con diseños de códigos QR . [96]
  • La película animada chileno-brasileña de 2020 Nahuel y el libro mágico presenta personajes principales, Fresia y Huenchur, que representan su vestimenta y su tribu.
  • El videojuego 4X Civilization VI presenta a los mapuche como una civilización jugable (añadida en la expansión Rise and Fall ). Su líder es Lautaro , un joven toqui mapuche conocido por liderar la resistencia indígena contra la conquista española en Chile y desarrollar las tácticas que seguirían empleando los mapuche durante la prolongada ArauIsab.
  • La novela “ Inés del alma mía ” de Isabel Allende narra la conquista de Chile por parte de Pedro Valdivia, y gran parte del libro trata del Conflicto Mapuche.
  • La trama de la película de suspenso chilena de 2021 " Inmersión " es una lucha de poder entre una familia de vacaciones y tres hombres mapuche.
  • La película de 2023 “Sayen” retrata a aldeanos mapuche que se resisten a una empresa minera internacional que busca explotar cobalto.
  • En el paquete de expansión Trial of Allegiance de 2024 para el videojuego de gran estrategia Hearts of Iron IV, el jugador puede jugar como Chile y con los respectivos árboles de enfoque, restaurar el reino de la Araucanía y la Patagonia, con una minoría mapuche reconocida, o hacer que los mapuche den un golpe de estado y liberen a los nativos americanos de los continentes de América del Norte y del Sur.

Véase también

Notas

  1. ^ Nótese que el Archipiélago de Chiloé, con su gran población, no está incluido en esta estimación.
  2. ^ Estas "ciudades" a menudo no eran más que fortalezas. [24]

Referencias

  1. ^ «Censo 2017». Censo2017.cl. Archivado desde el original el 25 de enero de 2019. Consultado el 1 de marzo de 2019 .
  2. ^ "Censo 2022" [Censo 2022]. Instituto Nacional de Estadística y Censos, República Argentina . INDEC . Consultado el 8 de marzo de 2024 .
  3. ^ "Mapuche" . Oxford English Dictionary (edición en línea). Oxford University Press . (Se requiere suscripción o membresía a una institución participante).
  4. ^ "Araucano" . Oxford English Dictionary (edición en línea). Oxford University Press . (Se requiere suscripción o membresía a una institución participante).
  5. ^ "AZ Domingo 17 de Febrero de 2008" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2009-03-26 . Consultado el 2013-09-25 .
  6. ^ "La Araucana - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile". www.memoriachilena.gob.cl .
  7. ^ ab Mapuche o Araucano Archivado el 5 de noviembre de 2006 en Wayback Machine .
  8. ^ Antecedentes históricos del pueblo araucano Archivado el 7 de noviembre de 2006 en Wayback Machine (en español)
  9. ^ http://www.revistahistoriaindigena.uchile.cl/index.php/RHI/article/download/40261/41815 [ URL desnuda PDF ]
  10. ^ "Las poblaciones reche-mapuche - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile".
  11. ^ "Las poblaciones reche-mapuche - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile".
  12. «Identidades territoriales mapuche de la Araucanía». Archivado desde el original el 12 de febrero de 2019. Consultado el 11 de febrero de 2019 .
  13. ^ ab Bengoa 2000, págs. 16-19.
  14. ^ ab Rey, Diego; Parga-Lozano, Carlos; Moscoso, Juan; Areces, Cristina; Enríquez-de-Salamanca, Mercedes; Fernández-Honrado, Mercedes; Abd-El-Fatah-Khalil, Sedeka; Alonso-Rubio, Javier; Arnáiz-Villena, Antonio (2013). "Perfil genético HLA de amerindios mapuche (araucanos) de Chile". Informes de biología molecular . 40 (7): 4257–4267. doi :10.1007/s11033-013-2509-3. PMID  23666052. S2CID  14709971.
  15. ^ Bengoa 2003, págs. 37–38.
  16. ^ Dillehay, T .; Gordon, A. (1988). "La actividad prehispánica y su influencia en la Araucanía". En Dillehay, Tom; Netherly, Patricia (eds.). La frontera del estado Inca (en español). págs. 183-196.
  17. ^ Bengoa 2003, pág. 40.
  18. ^ Otero 2006, pág. 36.
  19. ^ Bengoa 2003, pág. 157.
  20. ^ Villalobos et al. 1974, págs. 91–93.
  21. ^ Villalobos et al. 1974, págs. 96–97.
  22. ^ ab Bengoa 2003, págs. 250-251.
  23. ^ abc Villalobos et al . 1974, págs. 98–99.
  24. ^ ab "La Guerra de Arauco (1550-1656)". Memoria Chilena (en español). Biblioteca Nacional de Chile . Consultado el 30 de enero de 2014 .
  25. ^ ab Bengoa 2003, págs. 252-253.
  26. Vivar, Jerónimo de . "CXVI". Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile (en español). Archivado desde el original el 28 de abril de 2012 . Consultado el 4 de enero de 2009 . ...ayer mataron al apo y todos los cristianos que con él venían, que no escapó ninguno, y todos los yanaconas de servicio, si no eran los que se habían escondido
  27. ^ Dillehay 2007, pág. 335.
  28. ^ Bengoa 2003, págs. 320–321.
  29. ^ ab Villalobos et al. 1974, pág. 109.
  30. ^ Bengoa 2003, págs. 324–325.
  31. ^ "El fuerte Bulnes". Memoria Chilena (en español). Biblioteca Nacional de Chile . Consultado el 3 de enero de 2014 .
  32. ^ Villalobos R., Sergio ; Silva G., Osvaldo ; Silva V., Fernando; Estelle M., Patricio (1974). Historia de Chile (ed. 1995). Editorial Universitaria . págs. 456–458, 571–575. ISBN 956-11-1163-2.
  33. ^ "Incorporándola al territorio chileno". Memoria Chilena (en español). Biblioteca Nacional de Chile . Consultado el 3 de enero de 2014 .
  34. ^ Pinto 2003, pág. 153.
  35. ^ Bengoa 2000, pág. 156.
  36. ^ Bengoa 2000, págs. 275–276.
  37. ^ Ferrando 1986, pág. 547
  38. ^ Bengoa 2000, págs. 277–278.
  39. ^ Bengoa 2000, págs. 232–233.
  40. ^ Pinto 2003, pág. 205.
  41. ^ Pinto Rodríguez, Jorge (2011). "Ganadería y empresarios ganaderos de la Araucanía, 1900-1960". Historia . 44 (2): 369–400.
  42. ^ Bengoa 2000, págs. 262–263.
  43. ^ "Redireccionando". Cooperativa.cl. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013. Consultado el 25 de septiembre de 2013 .
  44. ^ "La lucha mapuche por la autonomía en Chile" Archivado el 17 de junio de 2019 en Wayback Machine , Foro Spero
  45. ^ "La huelga de hambre mapuche en Chile pone de relieve el verdadero problema que enfrenta el Presidente Sebastián Piñera" Archivado el 29 de noviembre de 2014 en Wayback Machine , sitio web Sonidos y colores
  46. ^ Zinevich, Benjamin (11 de noviembre de 2019). "Has oído hablar de la violencia en Chile. Probablemente no de su relación con el ejército de Israel". The Independent . Consultado el 3 de enero de 2021 .
  47. ^ "Grupo mapuche demanda a multinacionales por contaminación de Vaca Muerta". Buenos Aires Times . pp. 2018–12–22 . Consultado el 25 de junio de 2022 .
  48. ^ Dillehay, Tom , Monumentos, imperios y resistencia: la política araucana y las narrativas rituales (Cambridge University Press, Washington, 2007)
  49. Pedro Mariño de Lobera, en Crónica del Reino de Chile , cap. XXXI y XXXIII, menciona puntas de cobre en las picas mapuche en la Batalla de Andalien y la Batalla de Penco . La metalurgia del cobre florecía en América del Sur, particularmente en Perú, desde aproximadamente principios del primer milenio d. C. Los mapuche pueden haber aprendido el trabajo del metal del cobre a partir de su interacción previa con el Imperio Inca o culturas peruanas anteriores, o puede haber sido una artesanía nativa que se desarrolló independientemente en la región (el cobre es común en Chile).
  50. ^ Hurtado Cubillos, Luz Marcela (2009). "La expresión de impersonalidad en el español de Chile". Cuadernos de Lingüística Hispánica (en español). 13 : 31–42.
  51. ^ Ngenechen y Don Armando Marileo
  52. ^ Bacigalupo, Ana Mariella (2004). Mariko Namba Walter, Eva Jane Neumann Fridman (ed.). Chamanismo: una enciclopedia de creencias, prácticas y cultura del mundo. ABC-CLIO. p. 419. ISBN 978-1-57607-645-3. Consultado el 15 de julio de 2011 .
  53. ^ Bacigalupo, Ana Mariella (2007). Chamanes del árbol de Foye: género, poder y sanación entre los mapuche chilenos. University of Texas Press. pp. 46–47. ISBN 978-0-292-71659-9.
  54. ^ Aladama, Arturo J. (2003). Violencia y cuerpo: raza, género y estado. Indiana University Press. p. 326. ISBN 978-0-253-21559-8.
  55. Brugnoli y Hoces de la Guardia, 1995; Alvarado, 2002
  56. ^ ab Wilson, 1992; Méndez, 2009a.
  57. ^ Garavaglia, 1986; Palermo, 1994; Méndez, 2009b.
  58. ^ Méndez, 2009b.
  59. ^ Wilson, 1992; Alvarado, 2002; Méndez, 2009a.
  60. Jesuitas, Misión Mapuche- (28 de mayo de 2009). «Misión Jesuita Mapuche: Noticias de Mayo…» Misión Jesuita Mapuche . Consultado el 14 de abril de 2017 .
  61. ^ Diversos tipos de clavas Archivado el 12 de marzo de 2014 en Wayback Machine Tesauro Regional Patrimonial, Chile
  62. ^ Imagen de clava cefalomorfa Museo Chileno de Arte Precolombino
  63. ^ abcdef Aldunate, Carlos (1984). "Refrexiones acerca de la platería mapuche". CUHSO . 1 : 1–19. doi : 10.7770/cuhso-v1n1-art129 .
  64. ^ ab Kangiser Gómez, María Fernanda (2002). «Conservación en platería mapuche: Museo Fonck, Viña del Mar» (PDF) . Conserva . 6 . Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 13 de noviembre de 2013 .
  65. ^ desde Painecura 2012, págs. 25-26.
  66. ^ desde Painecura 2012, págs. 27–28.
  67. ^ Painecura 2012, pág. 30.
  68. ↑ abc Carrasco, I. 2000. "Los poetas mapuches en la literatura chilena", Estudios Filológicos , 35, 139–149.
  69. ^ Bacigalupo, 2007, págs. 111-114
  70. ^ Bacigalupo, Ana Mariella. "La lucha por la masculinidad de los chamanes mapuche: políticas coloniales de género, sexualidad y poder en el sur de Chile". Etnohistoria , vol. 51, núm. 3, verano de 2004, pp. 489–533. Host de EBSCO .
  71. ^ Vilaça, Aparecida. "La reinvención de los chamanes mapuche como sacerdotes católicos: legitimación de las identidades indígenas de género mixto en el Chile moderno". En Native Christians: Modes and Effects of Christianity among Indigenous Peoples of the Americas , editado por Robin M. Wright, Taylor and Francis, 2009, pp. 89-108. ProQuest Ebook Central.
  72. ^ Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán. Cautiverio felíz y razón de las guerras dilatadas de Chile . Santiago: Imprenta el Ferrocarril, 1863.
  73. ^ Donovan, Patricia (22 de febrero de 2007). "El reino de género del árbol foye". Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012. Consultado el 3 de enero de 2021 .
  74. ^ Bacigalupo, 2007. pág. 87
  75. ^ Bacigalupo, 2007, págs. 131-133
  76. ^ Bacigalupo, Ana Mariella (abril de 2007). Chamanes del árbol de Foye: género, poder y sanación entre los mapuche chilenos. University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71659-9.
  77. ^ Bacigalupo, 2007. p. 268, n. 5:18
  78. ^ ab Foerster, Rolf 2001. Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana.
  79. ^ Cayuqueo, Pedro (14 de agosto de 2008), "Hernán Curiñir Lincoqueo, historiador mapuche: 'Sobre el Bicentenario chileno tenemos mucho que decir'", Azkintuwe.org (en español)
  80. ^ ab Muñoz Sougarret, Jorge (2010). "El naufragio del bergantín Joven Daniel, 1849. El indígena en el imaginario histórico de Chile". Tiempo Histórico (en español) (1): 133–148.
  81. ^ Bengoa 2000, págs. 163–165.
  82. ^ Ferrando Kaun, Ricardo (1986). Y así nació La Frontera... (Segunda ed.). Editorial Antártica. págs. 405–419. ISBN 978-956-7019-83-0.
  83. ^ Ferrando Kaun, Ricardo (1986). Y así nació La Frontera... (en español) (Segunda ed.). Editorial Antártica. pag. 583.ISBN 978-956-7019-83-0.
  84. ^ Ericka Beckman, Imitaciones imperiales: el racismo chileno y la Guerra del Pacífico , Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
  85. Palacios, Nicolás (1918) [1904]. La raza chilena (en español).
  86. ^ "Nicolás Palacios (1854-1911)". Memoria Chilena (en español). Biblioteca Nacional de Chile . Consultado el 10 de mayo de 2020 .
  87. ^ Vergara, Jorge Iván; Gundermann, Hans (2012). «Constitución y dinámica interna de la identitaria regional en Tarapacá y Los Lagos, Chile» (PDF) . Chungará (en español). 44 (1). Universidad de Tarapacá : 115–134. doi : 10.4067/s0717-73562012000100009 .
  88. ^ Aymerich, Jaime; Canales, Manuel; Vivanco, Manuel (2003). "Encuesta Tolerancia y No Discriminación Tercera Medición" (en español). Universidad de Chile, Departamento de Sociología, Fundación Facultad de Ciencias Sociales: 60–74 . Consultado el 17 de enero de 2018 . {{cite journal}}: Requiere citar revista |journal=( ayuda )
  89. ^ Quilaquea R., Daniel; Merino D., María Eugenia; Saiz V., José Luis (2007). "Representación social mapuche e imaginario social no mapuche de la discriminación percibida". Atenas . 496 (II): 81-103.
  90. ^ ab Cosgrove, Serena (2010). "Chile". Liderazgo desde los márgenes: Mujeres y organizaciones de la sociedad civil en Argentina, Chile y El Salvador . Rutgers University Press. pág. 128. ISBN 978-0-8135-4799-2.
  91. Godoy Valdés, Gloria (13 de septiembre de 2012). "El sociólogo francés Éric Fassin reflexionó sobre el abuso y la violencia sexual". uchile.cl (en español) . Consultado el 20 de junio de 2015 .
  92. ^ Perry, Richard O. (1980). "Argentina y Chile: La lucha por la Patagonia 1843–1881" . Las Américas . 36 (3): 347–363. doi :10.2307/981291. JSTOR  981291. S2CID  147607097.
  93. ^ abcde Lenton, Diana (14 de agosto de 2020). "La nación mapuche no es argentina ni chilena". Nodal (en español) . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  94. ^ Porcel, Roberto E. (22 de agosto de 2017). Los mapuches en nuestro territorio – historia y actualidad (PDF) (Reporte) . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  95. ^ "Día histórico en el Congreso: asumidas las primeras dos diputadas mapuche". www.t13.cl. ​11 de marzo de 2018 . Consultado el 23 de marzo de 2022 .
  96. ^ Sandford, Maggie (julio de 2013). "¿Qué hace un código QR en esa manta?". Revista Smithsonian . Consultado el 21 de noviembre de 2022 .

Bibliografía

  • Alvarado, Margarita (2002) “El esplendor del adorno: El poncho y el charuntuku” En: Hijos del Viento, Arte de los Pueblos del Sur, Siglo XIX. Buenos Aires: Fundación PROA.
  • Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche: Siglos XIX y XX (Séptima ed.). LOM Ediciones . ISBN 956-282-232-X.
  • Brugnoli, Paulina y Hoces de la Guardia, Soledad (1995). "Estudio de fragmentos del sitio Alboyanco". En: Hombre y Desierto, una perspectiva cultural , 9: 375–381.
  • Corcuera, Rut (1987). Herencia textil andina . Buenos Aires: Impresores SCA.
  • Corcuera, Rut (1998). Ponchos de las Tierras del Plata . Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
  • Chertudi, Susana y Nardi, Ricardo (1961). "Tejidos Araucanos de la Argentina". En: Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas , 2: 97–182.
  • Garavaglia, Juan Carlos (1986). “Los textiles de la tierra en el contexto colonial rioplatense: ¿una revolución industrial fallida?”. En: Anuario IEHS , 1:45–87.
  • José, Claude (1931). Los tejidos araucanos . Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
  • Kradolfer, Sabine, Quand la parenté imponen, le don dispose. Organization sociale, don et identité dans les communautés mapuche de la provincia de Neuquén (Argentina) (Berna etc., Peter Lang, 2011) (Publicaciones Universitaires Européennes. Série 19 B: Ethnologie-générale, 71).
  • Méndez, Patricia (2009a). “Herencia textil, identidad indígena y recursos económicos en la Patagonia Argentina”. En: Revista de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red , 4, 1:11–53.
  • Méndez, Patricia (2009b). “Los tejidos indígenas en la Patagonia Argentina: cuatro siglos de comercio textilI”. En: Anuario INDIANA , 26: 233–265.
  • Millán de Palavecino, María Delia (1960). “Vestimenta Argentina”. En: Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas , 1: 95–127.
  • Murra, John (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  • Nardi, Ricardo y Rolandi, Diana (1978). 1000 años de tejido en la Argentina . Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Estado de Cultura, Instituto Nacional de Antropología.
  • Painecura Antinao, Juan (2012). Charú. Sociedad y cosmovisión en la platería mapuche .
  • Palermo, Miguel Ángel (1994). "Economía y mujer en el sur argentino". En: Memoria Americana 3: 63–90.
  • Wilson, Angélica (1992). Arte de Mujeres . Santiago de Chile: Ed. CEDEM, Colección Artes y Oficios Nº 3.

Lectura adicional

  • 'Nicholas Jose reseña Hablando los idiomas de la Tierra: una teoría para la poética poscolonial chileno-australiana': Cordite Poetry Review , 2014
  • 'Fogarty y Garrido: una conversación bilingüe entre cuatro poemas': Cordite Poetry Review , 2012
  • 'Visibilidad trilingüe en nuestro transpacífico: tres poetas mapuche': Cordite Poetry Review , 2012
  • La lengua de la tierra: los mapuche en Argentina y Chile : IWGIA - IWGIA - Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, 2007, ISBN 978-87-91563-37-9 
  • Cuando una flor renace: vida y obra de una feminista mapuche , 2002, ISBN 0-8223-2934-4 
  • El coraje sabe a sangre: la comunidad mapuche de Nicolás Ailío y el Estado chileno, 1906-2001 , 2005, ISBN 0-8223-3585-9 
  • Economía neoliberal, transición democrática y demandas mapuche de derechos en Chile , 2006, ISBN 0-8130-2938-4 
  • Chamanes del árbol de Foye: género, poder y sanación entre los mapuche chilenos , 2007, ISBN 978-0-292-71658-2 
  • Una gramática del mapuche , 2007, ISBN 978-3-11-019558-3 
  • "El trabajo onírico mapuche". Clas.berkeley.edu. Archivado desde el original el 10 de junio de 2007.
  • Bandelier, Adolph Francis (1907). "Araucanos". La enciclopedia católica . Vol. 1. Nueva York: Robert Appleton Company.
  • Eim, Stefan (2010). La conceptualización de la religión mapuche en el Chile colonial (1545–1787) : http://archiv.ub.uni-heidelberg.de/volltextserver/volltexte/2010/10717/pdf/Eim_Conceptualisation_of_Mapuche_Religion.pdf.
  • Faron, Louis (1961). Estructura social mapuche, Estudios de Antropología de Illinois (Urbana: University of Illinois Press).
  • Sitio web oficial de Enlace Internacional Mapuche
  • Nación Mapuche.org
  • Fundación Rehue en Holanda
  • Sitio web de Mapulink
  • Salud mapuche
  • Sitio Web del Reino de la Araucanía y Patagonia
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Mapuche&oldid=1250721707"