José Bengoa

Historiador y antropólogo chileno
José Antonio Bengoa Cabello
Nacido( 19 de enero de 1945 )19 de enero de 1945
Santiago de Chile
OcupaciónAntropólogo, Historiador , Profesor
Alma máter
Premios notablesMejor ensayo de Altazor (2013) Premio Guggenheim. Fundación John Guggenheim (2003) Premio de Literatura de la Municipalidad de Santiago (2007)

José Bengoa Cabello (19 de enero de 1945) es un historiador y antropólogo chileno. [1] Es conocido en Chile por su estudio de la historia y la sociedad mapuche . Después del golpe de Estado chileno de 1973 , José Bengoa fue despedido de su trabajo en la Universidad de Chile por el régimen de Pinochet. Fue el principal defensor del primer Foro Social del Grupo de Trabajo Internacional de Derechos Humanos de la ACLU , durante la quincuagésima cuarta sesión de la Subcomisión en agosto de 2002. [2] Bengoa había estado viviendo en el Cajón del Maipo durante algún tiempo. Por razones y preocupaciones médicas, a veces regresa a su casa en Ñuñoa. El antropólogo había sido diagnosticado con cáncer de huesos y tuvo un trasplante de médula ósea en 2017. [3]

Carrera

Bengoa ha tenido una carrera exitosa en diversas profesiones. Trabajó en muchas juntas directivas diferentes al mismo tiempo. A partir de 1978, fue director, presidente de la junta, así como investigador del Centro de Estudios Sociales y Educación en SUR, Santiago, Chile. Trabajó aquí hasta 1990. Mientras estaba en el Centro de Estudios Sociales y Educación, también se desempeñó como presidente del Comité de Servicio Universitario Mundial en Chile. Bengoa sirvió aquí desde 1978 hasta 1991. De 1990 a 1993, fue Director Nacional de la Comisión Especial para los Pueblos Indígenas en Chile. Mientras estuvo aquí, estuvo a cargo de la redacción, edición y creación de la nueva ley indígena. En 1992, fundó y dirigió la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Santiago, Chile. Continuó siendo director hasta 1996.

De 1996 a 2002, Bengoa fue rector de la UAHC en Chile. Más tarde regresó y, a partir de 2016, sigue siendo rector. Su momento más destacado en su carrera fue ser miembro de la Comisión Nacional de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas de Chile. Fue miembro de 2000 a 2004 y luego fue nominado por el Presidente de la República. Actualmente sigue siendo un miembro activo en numerosas organizaciones diferentes. Sigue siendo profesor de tiempo completo en la UAHC para la Escuela de Antropología e Historia en Chile. Desde 1994, se desempeña como Director de Investigación del Fondo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico. Sigue siendo el Presidente del Consejo de la Fundación Nacional contra la Pobreza en Chile, desde 1996. Su trabajo con el pueblo mapuche ha ayudado a que su historia y orígenes ganen atención en todo el mundo. Su trabajo se extiende más allá del pueblo mapuche y se centra en ayudar a todos los diferentes grupos étnicos dentro de Chile.

El Pueblo Mapuche

El nombre "Mapuche" significa "gente de la tierra". El pueblo mapuche es el grupo étnico más grande de Chile y representa aproximadamente el 10% de la población chilena en su conjunto. La mitad del pueblo mapuche vive alrededor de la capital de Chile, que es Santiago. La otra mitad tiende a vivir en el sur, desde el río Bío Bío hasta la isla de Chiloé. Hay otro grupo de tamaño considerable de mapuches en el área de Argentina. Un hecho interesante es que el pueblo mapuche se nombra a sí mismo de acuerdo con el lugar donde vive. Un ejemplo de esto es el grupo de mapuches llamado Huilliche, o la gente del sur. Si observamos al pueblo mapuche en la actualidad, se encuentra en una situación vulnerable. Chile se centra fuertemente en la sociedad de clases. Desafortunadamente para el pueblo mapuche, ocupa el último lugar en la clase. Ha habido esfuerzos por parte del estado y la iglesia para incorporar al pueblo mapuche a la sociedad chilena. Durante una época, la de Pinochet para ser exactos, toda la tierra mapuche fue privatizada y luego vendida a extranjeros y otros propietarios/terratenientes ricos. Durante este tiempo, también se introdujeron nuevas leyes, incluida la ley que establecía que no habría pueblos indígenas en Chile. En cambio, solo habría chilenos. Las consecuencias de la era de Pinochet fueron graves y los mapuche tuvieron que migrar a las ciudades más grandes debido a la pérdida de sus tierras. Aclimatarse a un nuevo entorno resultó difícil para aquellos que tuvieron que mudarse a las ciudades, ya que se vieron obligados a olvidar su cultura para adaptarse mejor. Ser mapuche también significa que es difícil ganarse la vida decentemente, ya que a menudo se les paga menos que a otros chilenos. También luchan por recibir su educación. El sistema de clases en Chile es tan rígido que no es raro que los mapuche se deshagan de sus nombres y adopten los chilenos en su lugar, con la esperanza de tener una vida mejor para su descendencia. [4]

Aunque la vida resultó difícil para el pueblo mapuche, se han promulgado leyes para ayudar a proteger sus derechos. Por ejemplo, en 1993 se promulgó la Ley Indígena (n.º 19.253) para proteger a todos los grupos indígenas de Chile. Esta ley protegía a los pueblos indígenas de ser desalojados de sus tierras. Según la “permuta”, si una empresa, organización o gobierno desea desalojar a los pueblos indígenas de un terreno, se requiere que se les entregue un terreno igual a ellos a cambio. No se permitirá ninguna transferencia si el propietario no está de acuerdo con la permuta. Todas las personas deben estar de acuerdo con el intercambio y, de lo contrario, no se permitirá. Además de la Ley Indígena, se creó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena o CONADI. La CONADI es una autoridad estatal y su propósito es proteger, así como preservar, el desarrollo cultural de los pueblos indígenas de Chile. También tiene como objetivo ayudar a conservar la tierra del pueblo mapuche. A pesar de estos avances en la protección y el respeto del pueblo mapuche, todavía se están produciendo daños a sus tierras. Chile se está desarrollando rápidamente debido a presiones externas. Esto significa que hay una gran cantidad de proyectos de desarrollo en territorio mapuche, se están construyendo caminos y se están destruyendo bosques. [4]

José y elCrónicas De La Araucanía

José Bengoa publicó su obra Historia del Pueblo Mapuche hace aproximadamente 30 años. Recientemente ha publicado su último volumen, Crónicas de la Araucanía. En una entrevista con Javier García en diciembre de 2019, el antropólogo chileno dio una idea de su nuevo proyecto. Bengoa es un conocido defensor de garantizar que haya una representación adecuada y precisa de los pueblos indígenas dentro de la Convención Constitucional. Con su último volumen, José reflexiona sobre el pueblo mapuche, su presencia y los símbolos que han estado presentes en diferentes protestas sociales. [3]

En su artículo, Bengoa habla del “hombre viajero” o del “ homo viator”. Bengoa utiliza esto como un medio para abordar los orígenes de este pueblo, la evolución de su cultura, sus tribus, así como sus viajes y travesías alrededor del mundo. También menciona cómo ha habido un uso masivo de la bandera mapuche, que dice que ha sido “levantada como un símbolo de libertad y protesta”. Luego, Bengoa respondió preguntas sobre el pueblo mapuche y su impacto. Una pregunta pregunta cómo Bengoa interpreta el uso masivo de las banderas mapuche por parte de muchos en América Latina. Bengoa continúa explicando las diferentes formas en que se puede interpretar. Dice que no es raro ver una bandera mapuche más que una bandera chilena durante las marchas. Algunos latinoamericanos dicen que la bandera mapuche sirve como representación de los mestizos/latinoamericanos. Dice que también sirve como apoyo a la nación mapuche y representa la libertad. [3]

Más tarde se le pregunta a Bengoa sobre Camilo Catrillanca. Camilo era un campesino mapuche de Ercilla en Chile, así como nieto de un líder mapuche muy destacado. El 14 de noviembre de 2018, fue asesinado a tiros por cuatro policías chilenos. [5] Su muerte fue un catalizador que desencadenó numerosas protestas contra la violencia policial, así como la lucha por los derechos civiles del pueblo mapuche. Bengoa también habla de cómo Catrillanca aparece en las manifestaciones. La imagen que se utiliza tiene rasgos mapuches, lo que dice que la hace mucho más icónica. Esto hace que muchos crean que lo mataron simplemente por ser mapuche, y esa es la razón por la que Bengoa ha dedicado su vida a enseñar la historia del pueblo mapuche. La falta de respeto por los mapuches no sorprende a Bengoa, ya que ha dicho que la sociedad chilena era y sigue siendo un lugar racista. A continuación, se le pregunta a José por su opinión sobre otros historiadores y antropólogos mapuche, como Pablo Marimán y Fernando Pairican. Bengoa elogia su presencia diciendo que “es una transformación enorme y altamente positiva”. Ya no se habla del Pueblo Mapuche en nombre de otros sociólogos, historiadores o antropólogos, sino que uno mismo habla por ellos. Bengoa elogia el hecho de que haya diferentes voces que hablen del Pueblo Mapuche. [3]

Iniciativas de investigación:Economía mapuche: pobreza y subsistencia en la sociedad mapuche contemporánea

José Bengoa, junto a Eduardo Valenzuela, son los investigadores responsables de la iniciativa de investigación Productividad e Ingresos en las comunidades mapuche del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas. En 1980, el obispo de Temuco, Sergio Contreras Navia, había pedido a Bengoa y Valenzuela que realizaran un estudio que se centrara en la situación de las comunas de Cautín. Los dos investigadores aceptaron y publicaron sus hallazgos tres años después bajo el título “Economía mapuche: pobreza y subsistencia en la sociedad mapuche contemporánea”. [6]

El objetivo del proyecto era “caracterizar socioeconómicamente a las comunidades mapuche ubicadas en la provincia de Cautín, Región de La Araucanía”. [6] Debido a los 300 casos que se recolectaron y observaron, el trabajo realizado fue innovador para la época. La descripción integral del sistema precapitalista que se había basado en la economía de subsistencia también fue un componente útil para el avance de la investigación. Bengoa da una declaración, diciendo “En ese momento observamos el final de un largo período de reducción; si se analiza la historia mapuche, hay un período prerreduccional hasta 1888, y entre este año y 1927 se establecieron las reducciones donde se asentaron los indígenas y fueron campesinados forzosamente, empobreciendo a una sociedad que era rica”. [6]

Han pasado más de treinta años desde que se realizó el estudio original y Valenzuela y Bengoa decidieron replicarlo. Querían estudiar la situación socioeconómica actual de las numerosas familias mapuche que viven en zonas rurales. Estas áreas corresponderán a las provincias dentro de Cautín, sin embargo, esta vez están incorporando las áreas de Malleco. El objetivo de esta réplica del estudio original era ver las diferencias entre ahora y hace 35 años. El estudio afirma que el tamaño de la muestra consistió en: 300 familias mapuche en áreas rurales, 200 familias en Cautín y 100 familias en Malleco. Para hacer la comparación lo más precisa posible, los investigadores seleccionaron las mismas comunidades de Cautín que se utilizaron en 1987. Dado que no realizaron un estudio de Malleco en 1987, simplemente eligieron comunidades al azar. Se mantuvieron consistentes con el número de encuestas que originalmente habían realizado para cada comunidad en el estudio original. Sin embargo, dado que esta réplica fue 35 años después del original, los investigadores se encontraron con dificultades. No tenían información de contacto de las familias anteriores, lo que hacía casi imposible su identificación. En su lugar, se escogieron al azar los hijos de las familias de estas comunidades. Los dos solicitaron planos al “Archivo General de Asuntos Indígenas, AGAI, de la Conadi, ubicado en Temuco”. [6] De esta manera, pudieron mantener el mismo procedimiento que utilizaron en el estudio original de 1981.

Bengoa hace una observación diciendo “Observamos que el cambio entre 1980 y 2016 ha sido decisivo. El nuevo tema es el agua, especialmente en la agricultura mapuche. Nos dimos cuenta de que una gran cantidad de comunidades han transportado agua en camiones, con seis a ocho meses sin agua. Esto tiene consecuencias en los cultivos, en todo. Hace 40 años, no había subsidios. Hoy, en cambio, la cantidad de subsidios es muy grande”. [6] Los dos investigadores dijeron que si el nivel de subsidio superara un cierto rango, es seguro que los niveles de producción disminuirían. Otra observación que se hizo fue que hay una población más vieja, con la mayoría de los jóvenes emigrando por trabajo o educación. Una última observación fue la severidad de la pobreza entre ahora y el estudio original. Bengoa dice “Actualmente, no observamos situaciones de hambre, puede ser que haya ciertos meses, a principios de verano; en 1980 había pobreza.” [6] A partir de la información recolectada se calcularán distintos indicadores, entre los que se encuentran: ingresos provenientes del autoconsumo, ingresos brutos totales de la población mapuche, salarios e ingresos; ingresos netos, los ingresos brutos totales sin gastos en insumos e inversiones, así como el ingreso neto per cápita.

Premios/Honores

Siendo miembro de la Comisión Nacional del Bicentenario de la República de Chile entre 2000 y 2006, recibió esta nominación honorífica del Presidente de la República de Chile, quien en ese momento era Ricardo Lagos . Posteriormente recibió otra nominación de Michelle Bachelet en 2006 hasta 2010. En 2002, Bengoa ganó el premio nacional de tolerancia y lucha contra el racismo en Chile. En 2003, ganó el Premio Guggenheim de la Fundación John Guggenheim. Cuatro años más tarde, recibió el Premio de Literatura de la Municipalidad de Santiago por su publicación del segundo volumen de La comunidad reivindicada; identidades, utopías y memorias en la sociedad chilena. En 2009 fue nominado por la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, para miembro del Directorio de la Fundación Nacional Imagen de Chile. [7]

Bibliografía

Libros

  • Quinquén: 100 años de Historia Pehuenche . Santiago. Chile. 1992 [8]
  • Haciendas y Campesinos: Historia Social de la Agricultura Chilena Tomo II . Santiago. Chile. 1990 [8]
  • Trilogía del Bicentenario: Tres ensayos sobre la situación económica, social, política y cultural de Chile [7]
  • Primer Volumen: La Comunidad Perdida: Identidad y Cultura, desafíos de la modernización en Chile [7]
  • Segundo Tomo: La Comunidad Reivindicada: Identidades, Utopías y Memorias en la Sociedad Chilena [7]
  • Tercer volumen: La comunidad fragmentada: nación y desigualdad en Chile, Santiago. Editorial Catalonia. Noviembre 2009 [7]
  • Historia del Pueblo Mapuche . Santiago de Chile. Primera Edición. 1985. 8va y última edición. 2008. Editorial Sur y Editorial Lom [7]
  • Los antiguos mapuches del sur . Santiago. 2003. Ed. Cataluña. Santiago. Segunda Edición. 2007. Premio de Literatura Municipalidad de Santiago, 2004. [7]
  • Historia de un conflicto. El pueblo mapuche y el Estado nacional durante el siglo XX. Planeta. Santiago. Primera edición, 2000 y segunda edición, 2003. Tercera edición. 2007 [7]
  • Desigualdades . La sociedad chilena durante la última década. Santiago. 2001 [7]
  • El Tratado de Quilín . Cataluña. 2007. Premio Altazor. 2008 [7]
  • Historia social de la agricultura chilena . Santiago: Eds. Sur, 1988-1990. V3 [8]

Artículos

  • Agroindustria y fruticultura en los valles cercanos a Santiago: Aconcagua y Cachapoa l. Santiago: Eds. Sur, 1988-1990 (Santiago: ATG) V3 [8]
  • La sociedad ganadera: Historia del pueblo mapuche . 6a.ed. corr. Santiago: LOM Eds., 2000 [8]
  • Las agrupaciones mapuches en el siglo XIX: Historia del pueblo mapuche. 6a. ed. corr. Santiago: LOM Eds., 2000 [8]
  • Sociedad y población rural en la formación de Chile actual, La Ligua 1700–1850. Proposiciones. Santiago: Área de Estudios e Investigaciones de Sur, 1986- (Santiago: Interamericana) V17 (1989) [8]

Referencias

  1. ^ "José Bengoa recibió premio Altazor 2013". 9 de mayo de 2013.
  2. ^ "Informe de la ACLU sobre libertades civiles internacionales" (PDF) . www.aclu.org . Consultado el 18 de mayo de 2017 .
  3. ^ abcd García, Javier (17 de diciembre de 2019). "José Bengoa:" En un período de la Independencia de Chile, la cuestión araucana era muy valorada"". La Tercera . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  4. ^ ab "¿Quiénes son los mapuches?". www.mapuche.nl . Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  5. ^ Bartlett, John (29 de noviembre de 2018). «Chile: cuatro policías arrestados por disparar fatalmente a un indígena». The Guardian . ISSN  0261-3077 . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  6. ^ abcdef "Productividad e ingreso en comunidades mapuche • CIIR". CIIR (en español) . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  7. ↑ abcdefghij «Datos Biográficos- Sr. José Antonio Bengoa Cabello» (PDF) .
  8. ^ abcdefg "Bengoa, José - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile". www.memoriachilena.gob.cl . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=José_Bengoa&oldid=1177294327"