Lengua cayubaba

Lengua aislada de Bolivia
Cayubaba
Kayuvava
Nativo deBolivia
RegiónDepartamento del Beni
Etnicidad2.203 personas de la etnia Cayubaba (2012) [1]
Hablantes nativos
12 (idioma principal), 1.246 (aprendido en la infancia) [1]  (2012) [2]
Estatus oficial
Idioma oficial en
 Bolivia
Códigos de idioma
ISO 639-3cyb
Glotologíacayu1262
PELCayuuvava

Cayubaba (Cayuvava, Cayuwaba, Kayuvava) es una lengua moribunda de la Amazonía boliviana . El pueblo Cayubaba habita la región del Beni al oeste del río Mamoré , al norte del río Santa Ana Yacuma , [2] con una población de 794 habitantes.

Desde la declaración del Decreto Supremo N.º 25894 del 11 de septiembre de 2000, el Cayubaba es una de las lenguas indígenas oficiales de Bolivia, [3] lo cual fue incluido en la Constitución Política , la cual fue promulgada el 7 de febrero de 2009. [4]

Historia

El primero en establecer contacto con los Cayubaba fue el sacerdote misionero jesuita, P. Agustín Zapata en 1693. Como señalan Crevels y Muysken (2012) [5] , fue durante esta primera visita al territorio Cayubaba que el Padre Zapata vio siete aldeas, de las cuales seis tenían aproximadamente 1.800 habitantes y una tenía más de 2.000. A principios del siglo XVIII, P. Antonio Garriga fundó la Misión de Exaltación de la Santa Cruz, que estaba habitada principalmente por los Cayubaba. Posteriormente se fundaron las Misiones de San Carlos, Concepción y Peñas.

A principios del siglo XIX, cuando el geólogo y paleontólogo sueco Erland Nordenskiold visitó Cayubaba, sólo había 100 personas del grupo, que aparte de su lengua, conservaban muy poco de su cultura nativa. La región de Cayubaba era famosa por el cultivo de tabaco. En la época de la explotación del caucho, la comercialización del tabaco era intensa en todo el país, y Exaltación se convirtió en un activo puerto sobre el río Mamoré . A mediados del siglo XX, sin embargo, el cultivo del tabaco casi se detuvo por la emigración masiva de Cayubaba a Exaltación, que huían de la epidemia de sarampión que casi diezmó a la población.

Situación actual

Como lo muestran Crevels y Muysken (2012), [6] el territorio de Cayubaba forma parte de una región históricamente conocida como Mojos (o Moxos), que abarca aproximadamente 200.000 kilómetros cuadrados de lo que actualmente es el Departamento del Beni. Los Cayubaba se dedican sobre todo a la agricultura tradicional, cultivando arroz, yuca, maíz, plátano, caña de azúcar, frijoles, calabazas, batatas, etc. También crían ganado, aunque en pequeña escala. La comunidad Cayubaba se reúne en la Subcentral Indígena Cayubaba, que está afiliada a la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y es, por tanto, miembro de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB).

En 2005, Mily Crevels informó que sólo quedan dos hablantes ancianos en la aldea de Exaltación, ubicada en la margen izquierda del río Mamoré . También se encontró un hablante anciano en la ciudad de Trinidad . [7] [ Aclaración necesaria ]

Según el censo boliviano de 2012 , había 2.203 habitantes de Cayubaba, de los cuales 1.246 aprendieron a hablar el idioma Cayubaba en su infancia y solo para 12 el Cayubaba era su lengua principal. [1]

Contacto lingüístico

Jolkesky (2016) señala que existen similitudes léxicas con las familias lingüísticas arawak , bororo , takana y tupi debido al contacto. [8]

Clasificación genética

Como lo indican Crevels y Muysken (2012), [9] a pesar de todas las propuestas tentativas para clasificar genéticamente a Cayubaba (ver, por ejemplo, Greenberg, 1987); [10] Kaufman, 1990, [11] 1994; [12] Suárez, 1974), [13] la lengua todavía se considera una lengua aislada .

Fonología

Cayubaba presenta el siguiente sistema de fonemas consonánticos (tomado de Crevels y Muysken, 2012) [14] basado en (Key 1961), [15] 1962, [16] 1967). [17] El fonema consonántico representado a continuación con /r/ tiene alófonos que incluyen [ɾ~ l~ d̥]. [ cita requerida ]

Tabla 1: Consonantes
BilabialAlveolarPalatalVelarGlótico
OclusivoExpresadobda
Sin vozpaga
Nasalmetronorteɲ
ContinuoExpresadoβayoel
Sin vozsʃyo

En la segunda tabla se nos presenta el sistema de fonemas vocálicos (tomado de Crevels y Muysken, 2012) [18] y basado en (Key, 1961). [15]

Tabla 2: Vocales
FrenteCentralAtrás
Altoi
Mediomio
Bajoaa

Gramática

Clases de palabras

Respecto al vocabulario y clases de palabras en Cayubaba, se puede señalar lo siguiente (Crevels y Muysken, 2012): [19]

  • En cayubaba, hay cinco clases de palabras distintas: verbos, por ejemplo boro (dar), tavu (nadar); sustantivos, por ejemplo veje-veje (viento), ñoko (mono); pronombres, por ejemplo ãre-ai (1.ª gen.), ãre-a (2.ª gen.); y modificadores y partículas, por ejemplo kóra 'quizás', ñõhõ (ahora).
  • En cuanto a los adjetivos, muchos conceptos adjetivales se expresan mediante adjetivos predicativos formados con los afijos pa (+i)... + ha, por ejemplo: pa-i-ra-ha ''bien, estar bien'', pa-tï-ha ''rojo, es rojo''. Es decir, resulta difícil establecer criterios para la clase de adjetivos separados de los verbos.
  • Además, Cayubaba presenta algunos adverbios, como pïïrë boro (lentamente), irire (bueno).
  • El sistema numérico básico incluye cinco numerales:   karata/kata (uno), mitia/mite (dos), kurapa (tres), chaada/chaad (cuatro), y me(i)da(ru) (cinco). Estos numerales pueden combinarse con el elemento rirobo ( irobo/erobo/iro/hiro/kiro ) 'cinco más' para formar números hasta diez. Los números del once al diecinueve se forman con el sufijo aumentativo -hiiñe ( y, además de). A partir de cien, se utilizan préstamos del castellano, como karata-siento [uno-cien] (cien), karata-mirie [uno-mil] (mil).

Morfología

Respecto a la morfología de Cayubaba, Crevels y Muysken presentan lo siguiente: [20]

  • En cuanto a la morfología nominal, Cayuvava muestra un proceso de reduplicación total , por ejemplo   wïrï-wïrï 'iguana', y parcial, por ejemplo uku-ku ' cerdo'. Además, también hay seis procesos complejos y productivos de composición nominal:
Procesos de composiciónEjemplo
núcleo del sustantivo (poseído) + modificador del sustantivo (poseedor)hebë-kafe 'cáscara de café'
secuencia de raíces con significado figurativoridore-maka 'año' (lit. 'sol ardiente')
verbo + sustantivovede-ñika 'dueño de casa' (lit. 'tener hogar')
elemento onomatopéyico + sustantivosĩsĩha-ñõko ' tipo de mono'
modificador + sustantivochakïrï-hiki 'maíz suave' (lit. 'maíz blando')
modificador + sustantivo + modificadorsïsïha-pichï-yïtï 'pequeña hormiga negra'

El plural nominal se expresa mediante el proclítico me =, como se observa en la (Figura 1). En las oraciones nominales, el proclítico me, se añade al primer elemento de la oración, como se observa en la (Figura 2).

(1)

yo = yo-asi

PL = ARTE -hombre

me=i-asi

PL=ART-man

'los hombres'

(2)

yo =rishò

PL = nuevo

Raviri

remos

me=rishò raviri

PL=new oars

'remos nuevos'

  • Los pronombres personales en Cayubaba funcionan como elementos independientes, pero en realidad se derivan de formas verbales. Los pronombres básicos, que se presentan en la Tabla 3, se derivan del verbo existencial ãre 'hay', 'existir'. En esta forma verbal, el marcador de objeto directo se sufija. En el caso de los pronombres plurales, se pueden poner los marcadores personales antes del sufijo -hi 'estado activo presente'. Estos pronombres pueden considerarse, entonces, como pronombres presentativos en el sentido de 'yo soy el que...'.
Tabla 3: Pronombres base
singularplural
1ª personaãre- aiãre- ere /ãre-hi- ere
2da personaáreaãre- pere /ãre-hi- pere
Tercera personaãre- e /ããr- eãre- riki /ãre-hi- riki
(3)

Mara -hi-bachari-dya

FUT . HIP - 1SG - CL -informar- 2SG . OI

mara-h-i-bachari-dya

FUT.HIP-1SG-CL-inform-2SG.OI

'(Yo) le informaría.' Abreviatura(s) de glosa desconocida(s) ( ayuda );

(4)

mera -hi-bekere~re-ë

FUT - 1SG - CL -aprender~ CAUS . INC - 2SG . OD

mera-h-i-bekere~re-ë

FUT-1SG-CL-learn~CAUS.INC-2SG.OD

'Enseñaré'. Abreviatura(s) de glosa desconocida(s) ( ayuda );

  • El complejo verbal también puede ser modificado por una serie de elementos proclíticos y enclíticos. Dentro de los elementos proclíticos, hay proclíticos modales/evidenciales, chui=' certidumbre', manoro= 'casi' (seguramente), tener la intención. Dentro de los elementos enclíticos, hay enclíticos locativos, p. ej. "=jahi" 'debajo', "= puti" 'afuera', los enclíticos temporales o aspectuales, p. ej. " koidi" 'a veces', " =ñoho" 'ahora', y los enclíticos relacionales, p. ej. " =dyë" 'juntos', = ma ' con respecto a una mujer'.

Sintaxis

Respecto a la sintaxis de Cayubaba, se observa lo siguiente (Crevels y Muysken, 2012): [21]

  • La cayubaba no presenta un orden constituyente fijo. El único elemento obligatorio en la cláusula es que el predicado suele preceder al sujeto y a los objetos, como se observa en (5). Si el sujeto es un pronombre personal libre, entonces siempre precede al predicado, como se observa en (6).
(5)

ari-a-ñuhu

CMPL - INTL -traer

Kita

agua

ki=tò̃rene

ARTE -mujer

dy-a-ñika-che

COM . LOC. - 3SG. -casa- 3SG . POS

ari-a-ñuhu kita ki=tò̃rene dy-a-ñika-che

{CMPL-INTL-to bring} water ART-woman COM.LOC-3SG-house-3SG.POS

'La mujer trajo agua a su casa.' Abreviatura(s) de glosa desconocida(s) ( ayuda );

(6)

ãree

A FAVOR : 3SG

a-poërëre-ha

CL -comprar- RES

kárata

uno

toro-takorako

M -gallo

mitia

dos

takorako

gallinas

ãree a-poërëre-ha karata toro-takorako mitia takorako

PRO:3SG {CL-to buy-RES} one M-rooster two hens

'Compra un gallo y dos gallinas.' Abreviatura(s) de glosa desconocida(s) ( ayuda );

  • Respecto del sintagma nominal, el modificador precede al núcleo, como se muestra en (7). Sin embargo, el elemento posesivo sigue a lo poseído, como se observa en (8).
(7)

mitia

dos

torene

mujer

mitia tò̃rene

two women

'dos mujeres'

(8)

avope

padre

ki=ñeatò̃rene

ARTE -mi esposa

avope ki=ñeatò̃rene

father {ART-my wife}

'el padre de mi esposa'

  • En Cayubaba se observan procesos de incorporación, como en (9), que consisten en la incorporación del objeto directo en el verbo, que está en el mismo grupo acentual.
(9)

mera-hi-dïkï-ñika

FUT - 1SG - CL -hacer-casa

Arehidya

A FAVOR : 2SG.OI

mera-h-i-dïkï-ñika ãrehidya

FUT-1SG-CL-make-house PRO:2SG.OI

"Yo construiré la casa". Abreviatura(s) de glosa desconocida(s) ( ayuda );

  • Cayubaba también presenta diferentes procesos de subordinación. El proclítico ki = en su función subordinada, por ejemplo, se utiliza para indicar añadidos, como en (10), y también puede completar una subordinada adverbial, como en (11). También distingue conjunciones que marcan cláusulas subordinadas y aparecen al principio de la oración, por ejemplo, “= chu” ‘ porque’ en (12).
(10)

ye-pe-ha-ve-dya

NEG -siempre- 1SG - CL -decir- 2SG . OI

ki -hi-hudyuhi-a

SUB - 1SG - CL -salir- 2SG . OD

ye-pe-h-a-ve-dya ki-h-i-hudyuhi-a

{NEG-always-1SG-CL-to say-2SG.OI} {SUB-1SG-CL-to leave-2SG.OD}

'Te digo que nunca te dejaré.' Abreviatura(s) de glosa desconocida(s) ( ayuda );

(11)

ki -ti-bòechò

SUB - 3SG - CL - para vender

ka-ukuku-che

ARTE - 3SG -cerdo- 3SG . POS

ki-t-i-bòechò k-a-ukuku-che

{SUB-3SG-CL-to sell} ART-3SG-pork-3SG.POS

"cuando vendió su cerdo"

(12)

chu

porque

Hola Bachari-e

1SG - CL -contar- 3SG . O

chu h-i-bachari-e

because {1SG-CL-to tell-3SG.O}

"Porque se lo dije"

Vocabulario

Loukotka (1968) enumera los siguientes elementos básicos del vocabulario para Cayuvava. [22]

brilloCayuuvava
unokárata
dosMitia
trescurupa
dienteai-che
lenguaIné
manoDax
mujertorene
aguaikita
fuegoIdore
lunairá
maízxiki
jaguaryedava
casaIñika

Véase también

Referencias

  1. ^ abc "Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia Características de la Población". Instituto Nacional de Estadística, República de Bolivia . pag. 29. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2021 . Consultado el 1 de abril de 2020 .
  2. ^ ab Cayubaba en Ethnologue (25.a ed., 2022)Icono de acceso cerrado
  3. ^ "Decreto Supremo". [ verificación necesaria ]
  4. ^ "Constitución Política del Estado (CPE) - Infoleyes Bolivia". bolivia.infoleyes.com (en español) . Consultado el 3 de junio de 2019 . [ verificación necesaria ]
  5. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  6. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  7. ^ Epps, Patience; Michael, Lev, eds. (2023). Lenguas amazónicas: aislamientos lingüísticos. Volumen I: de aikanã a kandozi-chapra . Berlín: Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-041940-5.
  8. ^ Jolkesky, Marcelo Pinho de Valhery (2016). Estudo arqueo-ecolinguístico das terras tropicais sul-americanas (tesis doctoral) (2 ed.). Brasilia: Universidad de Brasilia.
  9. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  10. ^ Greenberg, Joseph Harold, 1915-2001. (1987). El lenguaje en las Américas . ISBN de California. 0804713154.OCLC 466159954  .{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link) [ verificación necesaria ]
  11. ^ Kaufman, Terrence (1990). Historia de las lenguas en América del Sur: qué sabemos y cómo saber más . [ verificación necesaria ]
  12. ^ Kaufman, Terrence (1994). Las lenguas nativas de América del Sur . [ verificación necesaria ]
  13. ^ Suárez, Jorge (1974). Lenguas indígenas sudamericanas . Enciclopedia Británica, 15.ª edición. pp. 105–112. [ verificación necesaria ]
  14. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  15. ^ ab Key, Harold (abril de 1961). "Fonotactica de Cayuvava". Revista Internacional de Lingüística Americana . 27 (2): 143–150. doi :10.1086/464617. ISSN  0020-7071. S2CID  144694971. [ verificación necesaria ]
  16. ^ Clave, Harold H. (1962). Fonotacticas del cayuvava : traduccion de bella A. vda. De cuéllar . Instituto Lingüístico de Verano. OCLC  757420791. [ verificación necesaria ]
  17. ^ Key, Harold (1967). Morfología de Cayuvava . Mouton. OCLC  252959637. [ verificación necesaria ]
  18. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  19. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  20. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  21. ^ Crevels, Mily y Muysken, Pieter (2012). Cayubaba. En: Mily Crevels y Pieter Muysken (eds.) Lenguas de Bolivia, tomo II Amazonía, 341-374. La Paz: Plural editores. (en prensa) . [ verificación necesaria ]
  22. ^ Loukotka, Čestmír (1968). Clasificación de las lenguas indígenas sudamericanas . Los Ángeles: Centro Latinoamericano de la UCLA.

Lectura adicional

Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Cayubaba_language&oldid=1248768073"