This article needs additional citations for verification. (August 2024) |
Part of a series on |
Zoroastrianism |
---|
Religion portal |
La Vendidad /ˈvendi'dæd/ o Videvdat o Videvdad es una colección de textos dentro del gran compendio del Avesta . Sin embargo, a diferencia de los otros textos del Avesta, la Vendidad es un código eclesiástico, no un manual litúrgico.
El nombre de los textos es una contracción de la palabra avéstica Vî-Daêvô-Dāta , «Dado contra los Daevas ( Demonios )», y como sugiere el nombre, la Vendidad es una enumeración de varias manifestaciones de espíritus malignos y formas de confundirlos. Según las divisiones del Avesta descritas en el Denkard , un texto del siglo IX, la Vendidad incluye todos los nask del siglo XIX , que son los únicos que han sobrevivido en su totalidad.
Las distintas partes de la Vendidad varían ampliamente en carácter y antigüedad. Aunque algunas partes son de origen relativamente reciente, el tema de la mayor parte es muy antiguo. En 1877, Karl Friedrich Geldner identificó los textos como lingüísticamente distintos tanto de los textos en avéstico antiguo como de los yashts del avéstico joven. Hoy en día, existe controversia sobre el desarrollo histórico de la Vendidad. Algunos la clasifican como un texto artificial, en avéstico joven. Su lenguaje se asemeja al avéstico antiguo. Se cree que la Vendidad es una composición de Magi (influenciada por los magos). [1] También se ha sugerido que la Vendidad pertenece a una escuela en particular, pero "ningún argumento lingüístico o textual nos permite alcanzar ningún grado de certeza en estas cuestiones". [2]
Algunos consideran que la Vendidad es un vínculo con antiguas tradiciones orales tempranas, escritas más tarde como un libro de leyes para la comunidad zoroástrica. [3] La escritura de la Vendidad comenzó, quizás sustancialmente, antes de la formación de los imperios medo y persa, antes del siglo VIII a. C.
Además, al igual que en el caso de los Yashts, la fecha de composición de la versión final no excluye la posibilidad de que algunas partes de la Vendidad estén compuestas por material muy antiguo. Incluso en esta era moderna, los zoroastrianos están reescribiendo continuamente material espiritual antiguo. [4]
El primer capítulo es un mito dualista de la creación , seguido de la descripción de un invierno destructivo. El segundo capítulo relata la leyenda de Yima ( Jamshid ). El capítulo 19 relata la tentación de Zoroastro , quien, cuando Angra Mainyu lo instó a alejarse de la buena religión, se volvió en cambio hacia Ahura Mazda . Los capítulos restantes cubren diversas reglas y regulaciones, a través de cuya adhesión se puede confundir a los espíritus malignos. Desglosados por tema, estos fargards tratan los siguientes temas (los capítulos en los que se cubre un tema están entre paréntesis):
En la Vendidad se advierte un cierto grado de relativismo moral , y las diversas normas y reglamentos no siempre se expresan como místicos, absolutos, universales u obligatorios. La Vendidad trata principalmente de leyes sociales, costumbres y cultura. En algunos casos, la descripción de la conducta prescrita va acompañada de una descripción de las penitencias que se deben hacer para expiar las violaciones de la misma. Entre esas penitencias se incluyen:
La mayoría de los zoroastrianos siguen utilizando la Vendidad como una guía moral ética y cultural fundamental y valiosa, considerando sus enseñanzas como esenciales para la tradición zoroástrica y considerándolas parte de las perspectivas originales del zoroastrismo sobre la verdad de la existencia espiritual. Sostienen que tiene su origen en la tradición oral temprana, y que fue escrita más tarde. [5] [6] [7]
El movimiento reformista zoroástrico emergente rechaza los escritos posteriores del Avesta por considerarlos corrupciones de las enseñanzas originales de Zaratustra y, por lo tanto, no considera que la Vendidad sea una escritura zoroástrica original. Argumenta que fue escrita casi 700 años después de la muerte de Zaratustra e interpreta el escrito como diferente de las otras partes del Avesta. [8]
Un artículo de Hannah MG Shapero resume la perspectiva reformista: [9]
"¿Cómo ven los zoroastrianos la Vendidad hoy en día? ¿Y cuántas de las leyes de la Vendidad se siguen cumpliendo? Esto depende, como ocurre con tantas otras creencias y prácticas zoroastrianas, de si uno es "reformista" o "tradicionalista". Los reformistas, que siguen los Gathas como su guía principal, juzgan la Vendidad con dureza por ser una desviación de las enseñanzas abstractas y no prescriptivas de los Gathas. Para ellos, pocas de las leyes o prácticas de la Vendidad, si es que hay alguna, están en el espíritu o en la letra de los Gathas, y por lo tanto no deben seguirse. Los reformistas prefieren considerar la Vendidad como un documento que no tiene valor religioso, sino que sólo tiene interés histórico o antropológico. Muchos zoroastrianos, en Irán, la India y la diáspora mundial, inspirados por los reformistas, han optado por prescindir por completo de las prescripciones de la Vendidad o sólo seguir aquellas que creen que no van en contra del espíritu original de los Gathas".
Aunque la Vendidad no es un manual litúrgico, una sección de la misma puede ser recitada como parte de un servicio mayor de Yasna . Aunque este tipo de Yasna extendidos parece haber sido realizado con frecuencia a mediados del siglo XVIII (como se señala en las observaciones de Anquetil-Duperron ), en la actualidad se realizan muy raramente. [ cita requerida ] En un servicio tan extendido, Visparad 12 y Vendidad 1-4 se insertan entre Yasna 27 y 28. La ceremonia de Vendidad siempre se realiza entre el anochecer y el amanecer, aunque un Yasna normal se realiza entre el amanecer y el mediodía.
Debido a su extensión y complejidad, la Vendidad se lee en lugar de recordarse de memoria, como es necesario en otros casos para los textos de Yasna . La recitación de la Vendidad requiere un sacerdote de rango superior (uno con un moti khub ) del que normalmente se necesita para la recitación de Yasna .
La Vendidad no debe confundirse con la Vendidad Sadé . Esta última es el nombre de un conjunto de manuscritos de los textos de Yasna en los que se han intercalado la Vendidad y el Visperad . Estos manuscritos se utilizaban con fines litúrgicos fuera de la ceremonia de Yasna propiamente dicha, sin ir acompañados de ninguna actividad ritual. La expresión sadé , "limpio", se utilizaba para indicar que estos textos no iban acompañados de comentarios en persa medio.