La expresión comportamiento colectivo fue utilizada por primera vez por Franklin Henry Giddings [1] y empleada más tarde por Robert Park y Ernest Burgess, [2] Herbert Blumer , [3] Ralph H. Turner y Lewis Killian, [4] y Neil Smelser [5] para referirse a procesos y eventos sociales que no reflejan la estructura social existente ( leyes , convenciones e instituciones ), sino que surgen de forma "espontánea". El uso del término se ha ampliado para incluir referencias a células, animales sociales como pájaros y peces, e insectos, incluidas las hormigas . [6] El comportamiento colectivo adopta muchas formas, pero generalmente viola las normas sociales. [7] [8] El comportamiento colectivo puede ser tremendamente destructivo, como en el caso de los disturbios o la violencia de las turbas, tonto, como en el caso de las modas, o cualquier cosa intermedia. El comportamiento colectivo siempre está impulsado por la dinámica de grupo, que anima a las personas a participar en actos que podrían considerar impensables en circunstancias sociales típicas. [8]
Definiendo el campo
Turner y Killian fueron los primeros sociólogos que respaldaron sus propuestas teóricas con evidencia visual en forma de fotografías y películas de comportamiento colectivo en acción. [4] Antes de eso, los sociólogos dependían en gran medida de relatos de testigos oculares, que resultaron ser mucho menos confiables de lo que uno esperaría.
El enfoque de Turner y Killian se basa en gran medida en los argumentos de Blumer, quien sostuvo que las "fuerzas" sociales no son realmente fuerzas. El actor es activo: crea una interpretación de los actos de los demás y actúa en función de esa interpretación.
Ejemplos
A continuación se presentan algunos ejemplos de comportamiento colectivo: los disturbios de Los Ángeles de 1992, la moda del hula-hoop de 1958, los desplomes bursátiles de 1929 y los episodios del " gasero fantasma " en Virginia en 1933-34 y Mattoon, Illinois en 1944. [8] [7] La afirmación de que episodios tan diversos pertenecen todos a un único campo de investigación es una afirmación teórica, y no todos los sociólogos estarían de acuerdo con ella. Pero Blumer y Neil Smelser sí estuvieron de acuerdo, al igual que otros, lo que indica que la formulación ha satisfecho a algunos pensadores sociológicos destacados.
Cuatro formas
Aunque existen otros esquemas que pueden utilizarse para clasificar formas de comportamiento colectivo, las siguientes cuatro categorías de Blumer son generalmente consideradas útiles por la mayoría de los sociólogos. [3]
La multitud
Los estudiosos difieren en cuanto a qué clases de acontecimientos sociales se incluyen en la categoría de comportamiento colectivo. De hecho, la única clase de acontecimientos que todos los autores incluyen son las multitudes. Clark McPhail es uno de los que trata a las multitudes y al comportamiento colectivo como sinónimos. Aunque algunos consideran que el trabajo de McPhail [9] es demasiado simplista, [8] su importante contribución es haber ido más allá de las especulaciones de otros para llevar a cabo estudios empíricos pioneros sobre las multitudes. Él descubre que forman un conjunto elaborado de tipos.
El tratamiento clásico de las multitudes es el de Gustave LeBon , The Crowd: A Study of the Popular Mind , [10] en el que el autor interpretó a las multitudes de la Revolución Francesa como reversiones irracionales a la emoción animal, e infirió de esto que tal reversión es característica de las multitudes en general. LeBon creía que las multitudes de alguna manera inducían a las personas a perder su capacidad de pensar racionalmente y a recuperar de alguna manera esta capacidad una vez que habían abandonado la multitud. Especuló, pero no pudo explicar cómo podría ocurrir esto. Freud expresó una visión similar en Psicología de las masas y análisis del yo . [11] Tales autores han pensado que sus ideas fueron confirmadas por varios tipos de multitudes, una de ellas siendo la burbuja económica . En Holanda, durante la manía de los tulipanes (1637), los precios de los bulbos de tulipán subieron a alturas astronómicas. Una serie de tales locuras y otras rarezas históricas se narra en Extraordinary Popular Delusions and the Madness of Crowds de Charles MacKay . [12]
En la Universidad de Chicago , Robert Park y Herbert Blumer coincidieron con las especulaciones de LeBon y otros en el sentido de que las multitudes son, en efecto, emocionales. Pero para ellos, una multitud es capaz de sentir cualquier emoción, no sólo las negativas, como la ira y el miedo.
Varios autores modifican la noción de sentido común de multitud para incluir episodios en los que los participantes no están reunidos en un lugar, sino dispersos en una gran área. Turner y Killian se refieren a estos episodios como multitudes difusas , como por ejemplo los resurgimientos de Billy Graham , los pánicos por los peligros sexuales, las cacerías de brujas y los temores rojos. Su definición ampliada de multitud está justificada si las proposiciones que son válidas entre multitudes compactas también lo son para las multitudes difusas.
Algunos psicólogos han afirmado que existen tres emociones humanas fundamentales: miedo, alegría y enojo. Neil Smelser , John Lofland [13] y otros han propuesto tres formas correspondientes de la multitud: el pánico (una expresión de miedo), la locura (una expresión de alegría) y el arrebato hostil (una expresión de enojo). Cada una de las tres emociones puede caracterizar a una multitud compacta o difusa , lo que da como resultado un esquema de seis tipos de multitudes. Lofland ha ofrecido la discusión más explícita de estos tipos.
El público
Boom distingue entre la multitud , que expresa una emoción común , y el público , que discute un único tema . Por lo tanto, el público no es equivalente a todos los miembros de una sociedad. Obviamente, este no es el uso habitual de la palabra "público". Para Park y Blumer, hay tantos públicos como temas. Un público surge cuando comienza el debate sobre un tema y deja de existir cuando se llega a una decisión sobre él.
La masa
A la multitud y al público, Blumer añade una tercera forma de comportamiento colectivo: la masa. Se diferencia tanto de la multitud como del público en que no se define por una forma de interacción, sino por los esfuerzos de quienes utilizan los medios de comunicación para dirigirse a un público. El primer medio de comunicación fue la imprenta.
El movimiento social
Cambiamos de rumbo intelectual cuando nos enfrentamos a la última forma de comportamiento colectivo que Blumer propone: el movimiento social. Identifica varios tipos de éste, entre los que se encuentran los movimientos sociales activos , como la Revolución Francesa, y los expresivos , como Alcohólicos Anónimos. Un movimiento activo intenta cambiar la sociedad; un movimiento expresivo intenta cambiar a sus propios miembros.
El movimiento social es la forma de comportamiento colectivo que menos se ajusta a la primera definición que se ha dado al principio de este artículo. Estos episodios son menos fluidos que las otras formas y no cambian con tanta frecuencia como éstas. Además, como se puede ver en la historia del movimiento obrero y de muchas sectas religiosas, un movimiento social puede comenzar como un comportamiento colectivo pero con el tiempo llegar a consolidarse como una institución social.
Por esta razón, los movimientos sociales suelen considerarse un campo separado de la sociología. Los libros y artículos sobre ellos son mucho más numerosos que la suma de estudios sobre todas las demás formas de comportamiento colectivo juntas. Los movimientos sociales se tratan en muchos artículos de Wikipedia, y un artículo sobre el campo de los movimientos sociales en su conjunto sería mucho más largo que este ensayo.
El estudio del comportamiento colectivo estuvo estancado durante muchos años, pero comenzó a avanzar con la aparición de "Collective Behavior" [4] de Turner y Killian y la Theory of Collective Behavior [5] de Smelser . Ambos libros volvieron a poner el tema del comportamiento colectivo en la conciencia de los sociólogos estadounidenses y ambas teorías contribuyeron enormemente a nuestra comprensión del comportamiento colectivo. [8] [7] Los disturbios sociales en los EE. UU. y en otros lugares a fines de los años 60 y principios de los 70 inspiraron otra oleada de interés en las multitudes y los movimientos sociales. Estos estudios presentaron una serie de desafíos a la sociología de sillón de los primeros estudiantes del comportamiento colectivo.
Teorías desarrolladas para explicar el comportamiento colectivo
Los científicos sociales han desarrollado varias teorías para explicar el comportamiento de las multitudes.
Teoría del contagio : según la teoría del contagio formulada por el pensador francés Gustave Le Bon (1841-1931), las multitudes ejercen una influencia hipnótica sobre sus miembros. Protegidas por el anonimato, grandes cantidades de personas abandonan la responsabilidad personal y se entregan a las emociones contagiosas de la multitud. De este modo, una multitud adquiere vida propia, provocando emociones e impulsando a la gente a acciones irracionales, incluso violentas. [10] La teoría de Le Bon, aunque es una de las primeras explicaciones del comportamiento de las multitudes, todavía es aceptada por muchas personas fuera del ámbito de la sociología. [14] Sin embargo, los críticos sostienen que la " mente colectiva " no ha sido documentada por estudios sistemáticos. Además, aunque el comportamiento colectivo puede implicar emociones fuertes, tales sentimientos no son necesariamente irracionales. Turner y Killian argumentan de manera convincente que el "contagio" nunca ocurre en realidad y que los participantes en el comportamiento colectivo no pierden su capacidad de pensar racionalmente. [4]
Teoría de la convergencia : mientras que la teoría del contagio sugiere que las multitudes hacen que las personas actúen de una determinada manera, la teoría de la convergencia afirma que las personas que quieren actuar de una determinada manera se reúnen para formar multitudes. Desarrollada por Floyd Allport (1890-1979) [15] y posteriormente ampliada por Neal Miller (1909-2002) y John Dollard (1900-1980) como "Teoría del aprendizaje" , [16] el argumento central de todas las teorías de la convergencia es que el comportamiento colectivo revela las tendencias, de otro modo ocultas, de los individuos que participan en el episodio. La teoría afirma que las personas con atributos similares encuentran otras personas de ideas afines con las que pueden liberar estas tendencias subyacentes. A veces, las personas hacen cosas en una multitud que no tendrían el coraje de hacer solas (porque las multitudes pueden difuminar la responsabilidad), pero se afirma que el comportamiento en sí se origina dentro de los individuos. Las multitudes, además, pueden intensificar un sentimiento simplemente creando una masa crítica de personas de ideas afines.
Teoría de las normas emergentes : según los sociólogos Ralph Turner (1919-2014) y Lewis Killian, [4] las multitudes comienzan como colectividades compuestas de personas con intereses y motivos mixtos. [17] Especialmente en el caso de multitudes menos estables (multitudes expresivas, de acción y de protesta), las normas pueden ser vagas y cambiantes, como cuando una persona decide romper las vitrinas de una tienda y otras se suman y comienzan a saquear la mercancía. Cuando las personas se encuentran en una situación vaga, ambigua o confusa, "emergen" nuevas normas en el acto y las personas siguen esas normas emergentes, que pueden estar en desacuerdo con el comportamiento social normal. Turner y Killian sostienen además que hay varias categorías diferentes de participantes, todos los cuales siguen diferentes patrones de comportamiento debido a sus diferentes motivaciones.
Teoría del valor añadido : el profesor Neil Smelser (1930-2017) sostiene que el comportamiento colectivo es en realidad una especie de válvula de escape para la tensión acumulada ("tensión") dentro de un sistema social, comunidad o grupo. [5] Si están presentes los determinantes adecuados, el comportamiento colectivo se vuelve inevitable. Por el contrario, si alguno de los determinantes clave no está presente, no se producirá ningún comportamiento colectivo a menos que y hasta que los determinantes faltantes se pongan en su lugar. Estos son principalmente sociales, aunque los factores físicos como la ubicación y el clima también pueden contribuir al desarrollo del comportamiento colectivo o dificultarlo.
Teoría de sistemas complejos adaptativos : el académico holandés Jaap van Ginneken (1943- ) afirma que el contagio, la convergencia y las normas emergentes son solo ejemplos de la sinergia, el surgimiento y la autopoiesis o autocreación de patrones y nuevas entidades típicas de la metacategoría recién descubierta de sistemas complejos adaptativos . [18] Esto también ayuda a explicar el papel clave de los detalles salientes y la dependencia de la trayectoria en los cambios rápidos.
Teoría de la intencionalidad compartida – El psicólogo cognitivo Profesor Michael Tomasello (1950-) desarrolló el constructo psicológico de la intencionalidad compartida a través de sus conocimientos sobre la evolución de la cognición y, específicamente, el desarrollo del conocimiento sobre la contribución de la intencionalidad compartida a la formación de una realidad social . [19] La intencionalidad compartida proporciona procesos inconscientes en díadas madre-hijo durante el aprendizaje social cuando los organismos jóvenes solo pueden manifestar reflejos simples. [20] Aumenta el rendimiento cognitivo de los niños que habitan con madres que saben la respuesta correcta. Esta interacción procede sin comunicación dentro de la díada utilizando señales sensoriales. El profesor Igor Val Danilov sostiene que este rendimiento tiene éxito debido a que se comparte un estímulo esencial durante una sola tarea cognitiva en el contexto ecológico compartido. [21] Además, la investigación muestra que la intencionalidad compartida puede aparecer incluso en grupos de organismos más maduros debido a su sincronía fisiológica y dinámica de grupo. [22] [23] [24] [25] Por lo tanto, esta interacción puede proporcionar una conformidad subliminal de los participantes con las decisiones del grupo, alentando a las personas a participar en actos que podrían considerar impensables en circunstancias sociales típicas. La hipótesis de los procesos neurobiológicos que ocurren durante la intencionalidad compartida explica cómo los organismos pueden compartir estímulos sensoriales relevantes sin comunicación dentro del grupo utilizando señales sensoriales. [26] [27]
^ Giddings, Franklin Henry. 1908. Sociología . Nueva York: Columbia University Press.
^ Park, Robert E. y Ernest W. Burgess. 1921. Introducción a la ciencia de la sociología Chicago, IL: University of Chicago Press.
^ ab Blumer, Herbert . 1939. Comportamiento colectivo. En Robert E. Park, Ed., Un bosquejo de los principios de la sociología. Nueva York: Barnes and Noble. págs. 219-280.
^ abcde Turner, Ralph H. y Lewis M. Killian, Comportamiento colectivo , Englewood Cliffs, Nueva Jersey, Prentice-Hall, 1957 1.ª ed., 2.ª ed., 1972; 3.ª ed., 1987; 4.ª ed., 1993.
^ abc Smelser, Neil J. Teoría del comportamiento colectivo , Free Press, Glencoe, Ill., 1962.
^ Gordon, Deborah M. (11 de marzo de 2014). "La ecología del comportamiento colectivo". PLOS Biol . 12 (3): e1001805. doi : 10.1371/journal.pbio.1001805 . PMC 3949665 . PMID 24618695.
^ abc Miller, David L., Introducción al comportamiento colectivo y la acción colectiva , Prospect Heights, IL: Waveland Press, 2000 2.ª ed., 1985.
^ abcde Locher, David A., Comportamiento colectivo , Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice Hall, 2002.
^ McPhail, Clark. El mito del mundanal ruido , Nueva York, Aldine de Gruyter, 1991.
^ ab LeBon, Gustave . 1896. La multitud: un estudio de la mente popular . Atlanta: Cherokee Publishing Company.
^ Freud, S. (1921). Massenpsychologie und Ich-analyse . Leipzig, Viena, Zurich: Internationaler Psychoanalytischer Verlag. Traducción al español: Freud, Sigmund (1922). Psicología de las masas y análisis del yo. Traducido por James Strachey. Londres, Viena: International Psycho-Analytical Press.
^ Lofland, John (1985). Protesta: estudios sobre comportamiento colectivo y movimientos sociales . Routledge. ISBN9780887388767.
^ Castellano, C.; Fortunato, S., & Loreto, V. (2009). Física estadística de la dinámica social. Rev Mod Phys 81 (2): 591–646.
^ Allport, Floyd. 1924. Psicología social . Cambridge: Houghton Mifflin, The Riverside Press.
^ Miller, Neil y John Dollard. 1941. Aprendizaje social e imitación . New Haven: Yale University Press.
^ Turner, Ralph H ; Killian, Lewis M. (1987) [1957]. "Colectividades difusas". Comportamiento colectivo (3.ª ed.). Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall. pág. 136. ISBN9780131406827. Recuperado el 15 de octubre de 2024. A esta colectividad la llamaremos multitud difusa .
^ Jaap van Ginneken , Comportamiento colectivo y opinión pública: cambios rápidos en la opinión y la comunicación , Mahwah, NJ: Erlbaum, 2003.
^ Tomasello, M. Convertirse en humano: una teoría de la ontogenia . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press ; 2019.
^ Val Danilov, Igor; Mihailova, Sandra (2022). "Una nueva perspectiva para evaluar la cognición en niños mediante la estimación de la intencionalidad compartida". Revista de inteligencia . 10 (2): 21. doi : 10.3390/jintelligence10020021 . ISSN 2079-3200. PMC 9036231 . PMID 35466234.
^ Val Danilov, Igor (17 de febrero de 2023). "Fundamentos teóricos de la intencionalidad compartida para la neurociencia en el desarrollo de sistemas de bioingeniería". OBM Neurobiology . 7 (1): 156. doi : 10.21926/obm.neurobiol.2301156 .
^ Val Danilov I, Mihailova S. Evidencia empírica de intencionalidad compartida: hacia el desarrollo de sistemas de bioingeniería. OBM Neurobiology 2023; 7(2): 167; doi:10.21926/obm.neurobiol.2302167. https://www.lidsen.com/journals/neurobiology/neurobiology-07-02-167
^ Val Danilov, Igor; Mihailova, Sandra; Svajyan, Araksia (2022). "Evaluación computarizada del desarrollo cognitivo en niños neurotípicos y neurodivergentes". OBM Neurobiology . 6 (3): 1–8. doi : 10.21926/obm.neurobiol.2203137 .
^ Val Danilov, Igor (2022). "Un sistema de bioingeniería para evaluar el desarrollo cognitivo de los niños mediante la evaluación computarizada de la intencionalidad compartida". Conferencia internacional sobre ciencia computacional e inteligencia computacional (CSCI) de 2022. págs. 1583–1590. doi :10.1109/CSCI58124.2022.00284. ISBN979-8-3503-2028-2. Recuperado el 16 de noviembre de 2023 .
^ Val Danilov, Igor; Svajyan, Araksia; Mihailova, Sandra (2023). "Un nuevo método asistido por computadora para evaluar la cognición de los niños en sistemas de bioingeniería para diagnosticar el retraso del desarrollo". OBM Neurobiology . 7 (4): 1–15. doi : 10.21926/obm.neurobiol.2304189 .
^ Val Danilov, Igor (2023). "Modulación de intencionalidad compartida a nivel celular: oscilaciones de baja frecuencia para la coordinación temporal en sistemas de bioingeniería". OBM Neurobiology . 7 (4): 1–17. doi : 10.21926/obm.neurobiol.2304185 .
^ Val Danilov, Igor (2023). "Oscilaciones de baja frecuencia para el acoplamiento neuronal no local en la intencionalidad compartida antes y después del nacimiento: hacia el origen de la percepción". OBM Neurobiology . 7 (4): 1–17. doi : 10.21926/obm.neurobiol.2304192 .
Naldi, Giovanni, Lorenzo Pareschi y Giuseppe Toscani, Modelado matemático del comportamiento colectivo en ciencias socioeconómicas y de la vida , Birkhauser, (2010).
Regla, James B. Teorías de la violencia civil , Berkeley, Universidad de California, 1988.
Enlaces externos
Proyecto Entornos de Experimentación Grupal (GEE), patrocinado por el Laboratorio de Percepciones y Conceptos Archivado el 5 de diciembre de 2006 en la Wayback Machine de la Universidad de Indiana.