Lenguas indoeuropeas

Familia lingüística originaria de Eurasia

indoeuropeo

Distribución geográfica
Mundial
Clasificación lingüísticaUna de las principales familias lingüísticas del mundo
ProtolenguajeIndo-hitita (?)
Subdivisiones
  • Tocario
  • Sin clasificar o mal atestiguado:
Dacio
Élimo
Ilirio (¿albanoide?)
Liburnio
Lusitano
Peonio
Tracio
Códigos de idioma
ISO 639-2 / 5ine
Glotologíaindo1319
Distribución actual de las lenguas indoeuropeas en Eurasia:
  Báltico ( este )
  eslavo
  iraní
  Lenguas no indoeuropeas
Las áreas punteadas o rayadas indican dónde es común el multilingüismo (más visible al ampliar completamente el mapa).
Notas
  • indica que esta rama de la familia lingüística está extinta

Las lenguas indoeuropeas son una familia de lenguas nativas de la gran mayoría de Europa , la meseta iraní y el subcontinente indio septentrional . Algunas lenguas europeas de esta familia ( inglés , francés , portugués , ruso , holandés y español ) se han expandido a través del colonialismo en el período moderno y ahora se hablan en varios continentes. La familia indoeuropea se divide en varias ramas o subfamilias, de las cuales hay ocho grupos con lenguas aún vivas en la actualidad: albanés , armenio , baltoeslavo , celta , germánico , helénico , indoiraní e itálico ; otras nueve subdivisiones están ahora extintas .

En la actualidad, las lenguas indoeuropeas con más hablantes nativos son el inglés, el español, el portugués, el ruso, el indostánico , el bengalí , el panyabí , el francés y el alemán , cada una con más de 100 millones de hablantes nativos; muchas otras son pequeñas y están en peligro de extinción.

En total, el 46% de la población mundial (3200 millones de personas) habla una lengua indoeuropea como primera lengua , con diferencia el porcentaje más alto de todas las familias lingüísticas. Según una estimación de Ethnologue , existen unas 445 lenguas indoeuropeas vivas, de las cuales más de dos tercios (313) pertenecen a la rama indoiraní. [1]

Todas las lenguas indoeuropeas descienden de una única lengua prehistórica, reconstruida lingüísticamente como protoindoeuropeo , hablada en algún momento durante el Neolítico o la Edad del Bronce temprana . La ubicación geográfica donde se hablaba, la patria protoindoeuropea , ha sido objeto de muchas hipótesis en competencia; el consenso académico apoya la hipótesis de Kurgan , que postula que la patria era la estepa póntico-caspia en lo que ahora es Ucrania y el sur de Rusia , asociada con la cultura yamna y otras culturas arqueológicas relacionadas durante el cuarto milenio a. C. hasta principios del tercer milenio a. C. Cuando aparecieron los primeros registros escritos, el indoeuropeo ya había evolucionado en numerosas lenguas habladas en gran parte de Europa , el sur de Asia y parte de Asia occidental . La evidencia escrita del indoeuropeo apareció durante la Edad del Bronce en forma de griego micénico y las lenguas anatolias hitita y luvita . Los registros más antiguos son palabras y nombres hititas aislados, intercalados en textos que de otro modo estarían en el idioma acadio , un idioma semítico, no relacionado , encontrados en textos de la colonia asiria de Kültepe en Anatolia oriental que datan del siglo XX a. C. [2] Aunque no quedan registros escritos más antiguos de la población protoindoeuropea original , algunos aspectos de su cultura y su religión pueden reconstruirse a partir de evidencia posterior en las culturas hijas. [3] La familia indoeuropea es significativa para el campo de la lingüística histórica, ya que posee la segunda historia registrada más larga de cualquier familia conocida, después de la lengua egipcia afroasiática y las lenguas semíticas . El análisis de las relaciones familiares entre las lenguas indoeuropeas y la reconstrucción de su fuente común fue fundamental para el desarrollo de la metodología de la lingüística histórica como disciplina académica en el siglo XIX.

El consenso académico actual en el campo de la lingüística no considera que la familia de lenguas indoeuropeas tenga relaciones genéticas con otras familias de lenguas, aunque varias hipótesis controvertidas proponen tales relaciones.

Historia de la lingüística indoeuropea

Durante el siglo XVI, los visitantes europeos al subcontinente indio comenzaron a notar similitudes entre las lenguas indoarias , iraníes y europeas . En 1583, el misionero jesuita inglés y erudito konkani Thomas Stephens escribió una carta desde Goa a su hermano (no publicada hasta el siglo XX) [4] en la que notó similitudes entre las lenguas indias y el griego y el latín .

Otro relato lo hizo Filippo Sassetti , un comerciante nacido en Florencia en 1540, que viajó al subcontinente indio. En un escrito de 1585, notó algunas similitudes entre las palabras sánscritas y las italianas (entre ellas, devaḥ / dio "Dios", sarpaḥ / serpe "serpiente", sapta / sette "siete", aṣṭa / otto "ocho" y nava / nove "nueve"). [4] Sin embargo, ni las observaciones de Stephens ni las de Sassetti condujeron a una mayor investigación académica. [4]

En 1647, el lingüista y erudito holandés Marcus Zuerius van Boxhorn notó la similitud entre ciertas lenguas asiáticas y europeas y teorizó que se derivaban de una lengua común primitiva que llamó escita. [5] Incluyó en su hipótesis el holandés , el albanés , el griego , el latín , el persa y el alemán , añadiendo más tarde las lenguas eslavas , celtas y bálticas . Sin embargo, las sugerencias de van Boxhorn no se hicieron ampliamente conocidas y no estimularon una mayor investigación.

La viajera turca otomana Evliya Çelebi visitó Viena en 1665-1666 como parte de una misión diplomática y notó algunas similitudes entre palabras en alemán y en persa. Gaston Coeurdoux y otros hicieron observaciones del mismo tipo. Coeurdoux hizo una comparación exhaustiva de las conjugaciones sánscritas, latinas y griegas a fines de la década de 1760 para sugerir una relación entre ellas. Mientras tanto, Mikhail Lomonosov comparó diferentes grupos de idiomas, incluidos el eslavo, el báltico (" kurlandic "), el iraní (" medic "), el finlandés , el chino , el "hotentote" ( kokhoe ) y otros, y señaló que las lenguas relacionadas (incluidos el latín, el griego, el alemán y el ruso) deben haberse separado en la antigüedad a partir de ancestros comunes. [6]

La hipótesis reapareció en 1786 cuando Sir William Jones dio su primera conferencia sobre las sorprendentes similitudes entre tres de las lenguas más antiguas conocidas en su tiempo: el latín , el griego y el sánscrito , a las que añadió tentativamente el gótico , el celta y el persa , [7] aunque su clasificación contenía algunas inexactitudes y omisiones. [8] En una de las citas más famosas de la lingüística, Jones hizo la siguiente declaración profética en una conferencia ante la Sociedad Asiática de Bengala en 1786, conjeturando la existencia de una lengua ancestral anterior, a la que llamó "una fuente común" pero no nombró:

El idioma sánscrito [ sic ], cualquiera que sea su antigüedad, es de una estructura maravillosa; más perfecto que el griego, más copioso que el latín y más exquisitamente refinado que ambos, pero teniendo con ambos una afinidad más fuerte, tanto en las raíces de los verbos como en las formas de la gramática, de la que podría haberse producido por accidente; tan fuerte, de hecho, que ningún filólogo podría examinarlos a los tres sin creer que han surgido de alguna fuente común, que, tal vez, ya no existe. [nota 1]

—  Sir William Jones, Discurso del tercer aniversario pronunciado el 2 de febrero de 1786, ELIOHS [9]

Thomas Young utilizó por primera vez el término indoeuropeo en 1813, derivándolo de los extremos geográficos de la familia lingüística: desde Europa occidental hasta el norte de la India . [10] [11] Un sinónimo es indogermánico ( Idg. o IdG. ), que especifica las ramas más sudorientales y noroccidentales de la familia. Este término apareció por primera vez en francés ( indo-germanique ) en 1810 en la obra de Conrad Malte-Brun ; en la mayoría de los idiomas este término ahora está anticuado o es menos común que indoeuropeo , aunque en alemán indogermanisch sigue siendo el término científico estándar. También se han utilizado otros términos sinónimos .

Franz Bopp fue un pionero en el campo de los estudios lingüísticos comparativos.

Franz Bopp escribió en 1816 Sobre el sistema conjugacional de la lengua sánscrita comparado con el del griego, el latín, el persa y el germánico [12] y entre 1833 y 1852 escribió Gramática comparada . Esto marca el comienzo de los estudios indoeuropeos como disciplina académica. La fase clásica de la lingüística comparada indoeuropea conduce desde esta obra al Compendio de August Schleicher de 1861 y hasta los Grundriss de Karl Brugmann , publicados en la década de 1880. La reevaluación neogramática del campo por parte de Brugmann y el desarrollo de la teoría laríngea por parte de Ferdinand de Saussure pueden considerarse el comienzo de los estudios indoeuropeos "modernos". La generación de indoeuropeístas activos en el último tercio del siglo XX (como Calvert Watkins , Jochem Schindler y Helmut Rix ) desarrolló una mejor comprensión de la morfología y del ablaut a raíz de la Apofonía en indoeuropeo de Kuryłowicz de 1956, quien en 1927 señaló la existencia de la consonante hitita ḫ. [13] El descubrimiento de Kuryłowicz respaldó la propuesta de Ferdinand de Saussure de 1879 de la existencia de coeficientes sonantiques , elementos que Saussure reconstruyó para explicar las alternancias de longitud vocálica en las lenguas indoeuropeas. Esto condujo a la llamada teoría laríngea , un gran paso adelante en la lingüística indoeuropea y una confirmación de la teoría de Saussure. [ cita requerida ]

Clasificación

Los diversos subgrupos de la familia de lenguas indoeuropeas incluyen diez ramas principales, enumeradas a continuación en orden alfabético:

Además de las diez ramas clásicas enumeradas anteriormente, han existido o se propone que hayan existido varias lenguas y grupos de lenguas extintos y poco conocidos:

  • Belga antiguo : lengua hipotética asociada con el área cultural propuesta del Nordwestblock . Se especula que está relacionada con el itálico o el venético y que tiene ciertas características fonológicas en común con el lusitano. [27] [28]
  • Cimerio : posiblemente iraní, tracio o celta.
  • Dacio : posiblemente muy cercano al tracio.
  • Élimo : lengua poco documentada hablada por los élimos , una de las tres tribus indígenas (es decir, pregriegas y prepúnicas) de Sicilia. Se acepta ampliamente su afiliación indoeuropea, posiblemente relacionada con el itálico o el anatolio. [29] [30]
  • Ilirio : posiblemente relacionado con el albanés, el mesapio o ambos.
  • Liburniano : evidencia demasiado escasa e incierta para determinar algo con certeza
  • Ligur : posiblemente cercano o parte del celta. [31]
  • Lusitano : posiblemente relacionado con (o parte de) el celta, el ligur o el itálico.
  • Macedonio antiguo : relación propuesta con el griego.
  • Mesápico : no descifrado de manera concluyente, a menudo considerado relacionado con el albanés, ya que la evidencia lingüística fragmentaria disponible muestra innovaciones características comunes y una serie de correspondencias léxicas significativas entre los dos idiomas [32] [33] [34]
  • Peonio : lengua extinta que se hablaba al norte de Macedonia.
  • Frigio : lengua de los antiguos frigios . Es muy probable, aunque no seguro, que se trate de un grupo hermano del helénico.
  • Sicel : lengua antigua hablada por los sículos (del griego sikeloi y del latín siculi), una de las tres tribus indígenas (es decir, pregriegas y prepúnicas) de Sicilia. Se propone que tiene relación con el latín o el protoilirio (preindoeuropeo) en una etapa anterior. [35]
  • Sorotáptico : lengua ibérica propuesta, precelta
  • Tracio : posiblemente incluyendo el dacio.
  • Vénético : comparte varias similitudes con el latín y las lenguas itálicas, pero también tiene algunas afinidades con otras lenguas IE, especialmente el germánico y el celta. [36] [37]
Árbol genealógico indoeuropeo según el orden de primera atestación

La pertenencia de las lenguas a la familia de las lenguas indoeuropeas está determinada por relaciones genealógicas , lo que significa que todos los miembros son descendientes presuntos de un ancestro común, el protoindoeuropeo . La pertenencia a las diversas ramas, grupos y subgrupos del indoeuropeo también es genealógica, pero aquí los factores definitorios son innovaciones compartidas entre varias lenguas, lo que sugiere un ancestro común que se separó de otros grupos indoeuropeos. Por ejemplo, lo que hace que las lenguas germánicas sean una rama del indoeuropeo es que gran parte de su estructura y fonología se puede establecer en reglas que se aplican a todas ellas. Muchas de sus características comunes son presuntas innovaciones que tuvieron lugar en el protoindoeuropeo , la fuente de todas las lenguas germánicas.

En el siglo XXI, se han realizado varios intentos de modelar la filogenia de las lenguas indoeuropeas utilizando metodologías bayesianas similares a las aplicadas a los problemas de filogenia biológica. [38] [39] [40] Aunque existen diferencias en el tiempo absoluto entre los diversos análisis, hay mucho en común entre ellos, incluido el resultado de que los primeros grupos lingüísticos conocidos que divergieron fueron las familias de lenguas anatolias y tocarios, en ese orden.

Modelo de árbol versus modelo de onda

El " modelo de árbol " se considera una representación adecuada de la historia genealógica de una familia lingüística si las comunidades no permanecen en contacto después de que sus lenguas hayan comenzado a divergir. En este caso, los subgrupos definidos por innovaciones compartidas forman un patrón anidado. El modelo de árbol no es adecuado en los casos en que las lenguas permanecen en contacto a medida que se diversifican; en tales casos, los subgrupos pueden superponerse, y el " modelo de onda " es una representación más precisa. [41] La mayoría de los enfoques de subagrupamiento indoeuropeo hasta la fecha han asumido que el modelo de árbol es en general válido para el indoeuropeo; [42] sin embargo, también existe una larga tradición de enfoques de modelo de onda. [43] [44] [45]

Además de los cambios genealógicos, muchos de los primeros cambios en las lenguas indoeuropeas pueden atribuirse al contacto lingüístico . Se ha afirmado, por ejemplo, que muchas de las características más llamativas que comparten las lenguas itálicas (latín, osco, umbro, etc.) bien podrían ser características areales . Más ciertamente, alteraciones de aspecto muy similar en los sistemas de vocales largas en las lenguas germánicas occidentales son muy posteriores a cualquier noción posible de una innovación protolingüística (y tampoco pueden considerarse fácilmente como "areales", porque el inglés y el germánico occidental continental no eran un área lingüística). En la misma línea, hay muchas innovaciones similares en el germánico y el baltoeslavo que son mucho más probablemente características areales que atribuibles a una protolengua común, como el desarrollo uniforme de una vocal alta (* u en el caso del germánico, * i/u en el caso del báltico y el eslavo) antes de las resonancias silábicas del PIE * ṛ, *ḷ, *ṃ, *ṇ , exclusivas de estos dos grupos entre las lenguas del IE, lo que concuerda con el modelo de onda. La sprachbund balcánica incluso presenta convergencia areal entre miembros de ramas muy diferentes.

Una extensión del modelo de Ringe - Warnow sobre la evolución de las lenguas sugiere que el IE temprano se había caracterizado por un contacto limitado entre linajes distintos, y que solo la subfamilia germánica exhibía un comportamiento menos arborescente, ya que adquirió algunas características de sus vecinos en las primeras etapas de su evolución. Se dice que la diversificación interna, especialmente la del germánico occidental, fue radicalmente no arborescente. [46]

Subagrupaciones propuestas

Los especialistas han postulado la existencia de subgrupos de orden superior como el italocelta , el grecoarmenio , el grecoario o grecoarmenoario y el baltoeslavogermánico. Sin embargo, a diferencia de las diez ramas tradicionales, todas ellas son controvertidas en mayor o menor grado. [47]

El subgrupo italo-celta no generó controversias en un momento dado, y Antoine Meillet lo consideró incluso mejor establecido que el baltoeslavo. [48] Las principales líneas de evidencia incluían el sufijo genitivo ; el sufijo superlativo -m̥mo ; el cambio de /p/ a /kʷ/ antes de otro /kʷ/ en la misma palabra (como en penkʷe > *kʷenkʷe > latín quīnque , irlandés antiguo cóic ); y el morfema subjuntivo -ā- . [49] Esta evidencia fue desafiada prominentemente por Calvert Watkins , [50] mientras que Michael Weiss ha defendido el subgrupo. [51]

La evidencia de una relación entre el griego y el armenio incluye el cambio regular de la segunda laríngea a a al comienzo de las palabras, así como términos para "mujer" y "oveja". [52] El griego y el indoiraní comparten innovaciones principalmente en la morfología verbal y los patrones de derivación nominal. [53] También se han propuesto relaciones entre el frigio y el griego, [54] y entre el tracio y el armenio. [55] [56] Algunas características compartidas fundamentales, como el aoristo (una forma verbal que denota acción sin referencia a la duración o finalización) que tiene la partícula activa perfecta -s fijada a la raíz, vinculan a este grupo más estrechamente con las lenguas anatolias [57] y el tocario. Las características compartidas con las lenguas baltoeslavas, por otro lado (especialmente las formaciones de presente y pretérito), podrían deberse a contactos posteriores. [58]

La hipótesis indohitita propone que la familia de lenguas indoeuropeas consta de dos ramas principales: una representada por las lenguas anatolias y otra rama que abarca todas las demás lenguas indoeuropeas. Las características que separan al anatolio de todas las demás ramas del indoeuropeo (como el género o el sistema verbal) se han interpretado alternativamente como restos arcaicos o como innovaciones debidas a un aislamiento prolongado. Los puntos propuestos a favor de la hipótesis indohitita son la terminología agrícola indoeuropea (no universal) en Anatolia [59] y la preservación de las laringeas [60] . Sin embargo, en general se considera que esta hipótesis atribuye demasiado peso a la evidencia anatolia. Según otra opinión, el subgrupo anatolio abandonó la lengua madre indoeuropea comparativamente tarde, aproximadamente al mismo tiempo que el indoiraní y más tarde que las divisiones griega o armenia. Una tercera visión, especialmente prevaleciente en la llamada escuela francesa de estudios indoeuropeos, sostiene que las similitudes existentes en las lenguas no satem en general, incluida la anatolia, podrían deberse a su ubicación periférica en el área lingüística indoeuropea y a una separación temprana, en lugar de indicar una relación ancestral especial. [61] Hans J. Holm, basándose en cálculos léxicos, llega a una imagen que replica aproximadamente la opinión académica general y refuta la hipótesis indohitita. [62]

Lenguajes satem y centum

Algunas isoglosas importantes en lenguas hijas del indoeuropeo alrededor del año 500 a. C.
  Azul: idiomas centum
  Rojo: idiomas satem
  Naranja: idiomas con augment
  Verde: idiomas con PIE *-tt- > -ss-
  Tan: idiomas con PIE *-tt- > -st-
  Rosa: idiomas con terminaciones plurales instrumentales, dativas y ablativas (y algunas otras) en *-m- en lugar de *-bh-

La división de las lenguas indoeuropeas en los grupos satem y centum fue propuesta por Peter von Bradke en 1890, aunque Karl Brugmann propuso un tipo de división similar en 1886. En las lenguas satem, que incluyen las ramas baltoeslava e indoiraní, así como (en la mayoría de los aspectos) albanesa y armenia, las palatovelas protoindoeuropeas reconstruidas permanecieron distintas y fueron fricativizadas, mientras que las labiovelas se fusionaron con las "velas simples". En las lenguas centum, las palatovelas se fusionaron con las velares simples, mientras que las labiovelas permanecieron distintas. Los resultados de estos desarrollos alternativos se ejemplifican con las palabras para "cien" en avéstico ( satem ) y latín ( centum ): la palatovela inicial se convirtió en una fricativa [s] en la primera, pero se convirtió en una velar ordinaria [k] en la segunda.

En lugar de ser una separación genealógica, la división centum-satem se considera comúnmente como resultado de cambios innovadores que se extendieron a través de las ramas dialectales del IEP en un área geográfica particular; la isoglosa centum-satem intersecta una serie de otras isoglosas que marcan distinciones entre las características de las ramas tempranas del IED. Puede ser que las ramas centum de hecho reflejen el estado de cosas original en el IEP, y solo las ramas satem compartieran un conjunto de innovaciones, que afectaron a todas las áreas excepto las periféricas del continuo dialectal del IEP. [63] Kortlandt propone que los antepasados ​​de los bálticos y los eslavos participaron en la satemización antes de ser arrastrados más tarde a la esfera indoeuropea occidental. [64]

Relaciones exteriores propuestas

Desde el comienzo mismo de los estudios indoeuropeos, ha habido intentos de vincular genealógicamente las lenguas indoeuropeas con otras lenguas y familias lingüísticas. Sin embargo, estas teorías siguen siendo muy controvertidas y la mayoría de los especialistas en lingüística indoeuropea se muestran escépticos o agnósticos ante tales propuestas. [65]

Las propuestas que vinculan las lenguas indoeuropeas con una única familia lingüística incluyen: [65]

Otras familias propuestas incluyen: [65]

El nostrático y el euroasiático, a su vez, han sido incluidos en agrupaciones aún más amplias, como el boreano , una familia de lenguas propuesta por separado por Harold C. Fleming y Sergei Starostin que abarca casi todas las lenguas naturales del mundo con la excepción de aquellas nativas del África subsahariana , Nueva Guinea , Australia y las islas Andamán .

Evolución

Protoindoeuropeo

Esquema de las dispersiones de las lenguas indoeuropeas desde c. 4000 hasta 1000 a. C. según la hipótesis ampliamente aceptada de los kurganes .
– Centro: Culturas esteparias
1 (negro): Lenguas anatolias (PIE arcaico)
2 (negro): Cultura de Afanasievo (PIE temprano)
3 (negro) Expansión de la cultura Yamnaya (estepa póntico-caspia, valle del Danubio) (PIE tardío)
4A (negro): Cerámica cordada occidental
4B-C (azul y azul oscuro): Vaso campaniforme; adoptado por hablantes indoeuropeos
5A-B (rojo): cerámica cordada oriental
5C (rojo): sintashta (protoindoiraní)
6 (magenta): andronovo
7A (púrpura): indoarios (mitani)
7B (púrpura): indoarios (India)
[NN] (amarillo oscuro): protobaltoeslavo
8 (gris): griego
9 (amarillo): iraníes
– [no dibujado]: armenio, expandiéndose desde la estepa occidental

La lengua protoindoeuropea (PIE) propuesta es el ancestro común reconstruido de las lenguas indoeuropeas, habladas por los protoindoeuropeos . A partir de la década de 1960, el conocimiento del anatolio se volvió lo suficientemente seguro como para establecer su relación con la PIE. Utilizando el método de reconstrucción interna , se ha propuesto una etapa anterior, llamada preprotoindoeuropea.

El PIE es una lengua flexiva , en la que las relaciones gramaticales entre las palabras se señalaban mediante morfemas flexivos (normalmente terminaciones). Las raíces del PIE son morfemas básicos que llevan un significado léxico . Mediante la adición de sufijos , forman raíces , y mediante la adición de terminaciones , estas forman palabras flexivas gramaticalmente ( sustantivos o verbos ). El sistema verbal indoeuropeo reconstruido es complejo y, al igual que el sustantivo, exhibe un sistema de ablaut .

Diversificación

La diversificación de la lengua madre en ramas de lenguas hijas no está documentada históricamente. Por otra parte, la cronología de la evolución de las distintas lenguas hijas es en su mayor parte indiscutible, independientemente de la cuestión de los orígenes indoeuropeos .

Utilizando un análisis matemático tomado de la biología evolutiva, Donald Ringe y Tandy Warnow proponen el siguiente árbol evolutivo de ramas indoeuropeas: [66]

  • Pre- Anatolia (antes de 3500 a. C.)
  • Pre- Tocario
  • Preitálico y precelta (antes del 2500 a. C.)
  • Prearmenio y pregriego (después de 2500 a. C.)
  • Protoindoiraní (2000 a. C. )
  • Pregermánico y prebaltoeslavo; [66] protogermánico c.  500 a. C. [67]

David Anthony propone la siguiente secuencia: [68]

  • Pre- anatoliano (4200 a. C.)
  • Pretocario ( 3700 a. C.)
  • Pregermánico (3300 a. C.)
  • Preitálico y precelta (3000 a. C.)
  • Prearmenio (2800 a. C.)
  • Prebaltoeslavo (2800 a. C.)
  • Pregriego (2500 a. C.)
  • Protoindoiraní ( 2200 a. C.); división entre iraní e índico antiguo en 1800 a. C.

A partir del año 1500 a. C. se puede dar la siguiente secuencia: [ cita requerida ]

Lenguas importantes para la reconstrucción

En la reconstrucción de la historia de las lenguas indoeuropeas y la forma de la lengua protoindoeuropea , algunas lenguas han sido de particular importancia. Estas generalmente incluyen las lenguas indoeuropeas antiguas que están bien atestiguadas y documentadas en una fecha temprana, aunque algunas lenguas de períodos posteriores son importantes si son particularmente conservadoras desde el punto de vista lingüístico (la más notable es el lituano ). La poesía temprana es de especial importancia debido al metro poético rígido que normalmente se emplea, lo que hace posible reconstruir una serie de características (por ejemplo, la longitud de las vocales ) que no estaban escritas o se corrompieron en el proceso de transmisión hasta los manuscritos escritos más antiguos existentes .

Lo más notable de todo: [70]

  • Sánscrito védico ( c.  1500-500 a. C.). Esta lengua es única en el sentido de que sus documentos originales fueron compuestos todos de forma oral y se transmitieron a través de la tradición oral ( escuelas shakha ) durante aproximadamente 2000 años antes de ser escritos. Los documentos más antiguos están todos en forma poética; el más antiguo y más importante de todos es el Rigveda ( c.  1500 a. C. ).
  • Griego antiguo ( c.  750–400 a. C.). El griego micénico ( c.  1450 a. C. ) es la forma registrada más antigua, pero su valor se ve reducido por el material limitado, la temática restringida y el sistema de escritura altamente ambiguo. Más importante es el griego antiguo, documentado extensamente a partir de los dos poemas homéricos (la Ilíada y la Odisea , c.  750 a. C. ).
  • Hitita ( c.  1700-1200 a. C.). Es la lengua indoeuropea más antigua de todas y es muy divergente de las demás debido a la temprana separación de las lenguas anatolias del resto. Posee algunas características muy arcaicas que se encuentran solo fragmentariamente, si es que se encuentran, en otras lenguas. Al mismo tiempo, sin embargo, parece haber sufrido muchos cambios fonológicos y gramaticales tempranos que, combinados con las ambigüedades de su sistema de escritura, dificultan un poco su utilidad.

Otras fuentes primarias:

Otras fuentes secundarias, de menor valor por su deficiente atestación:

Otras fuentes secundarias, de menor valor debido a los extensos cambios fonológicos y a la atestación relativamente limitada: [71]

  • Irlandés antiguo ( c.  700-850 d. C. ).
  • El tocario ( c.  500-800 d. C. ) sufrió grandes cambios fonéticos y fusiones en la protolengua y tiene un sistema de declinación casi totalmente reelaborado.
  • Armenio clásico ( c.  400-1000 d. C. ).
  • Albanés ( c.  1450 – actualidad).

Cambios de sonido

A medida que la lengua protoindoeuropea (PIE) se desintegró, su sistema de sonido también divergió, cambiando de acuerdo a diversas leyes de sonido evidenciadas en las lenguas hijas .

El PIE se reconstruye normalmente con un sistema complejo de 15 consonantes oclusivas , incluyendo una distinción inusual de fonación de tres vías ( sonorización ) entre oclusivas sordas , sonoras y " aspiradas sonoras " (es decir, sonoras entrecortadas ), y una distinción de tres vías entre consonantes velares ( sonidos de tipo k ) entre "palatal" ḱ ǵ ǵh , "velar simple" kg gh y labiovelar kʷ gʷ gʷh . (La corrección de los términos palatal y velar simple está en disputa; véase Fonología protoindoeuropea .) Todas las lenguas hijas han reducido el número de distinciones entre estos sonidos, a menudo de formas divergentes.

A modo de ejemplo, en inglés , una de las lenguas germánicas , se produjeron los siguientes cambios principales:

  1. Al igual que en otras lenguas centum , las oclusivas "velares simples" y "palatales" se fusionaron, reduciéndose el número de oclusivas de 15 a 12.
  2. Al igual que en las demás lenguas germánicas, el cambio de sonido germánico modificó la realización de todas las consonantes oclusivas, y cada consonante pasó a ser una diferente:
    b p f
    d t θ
    g k x (posteriormente inicial x h )
    gʷʰ (posteriormente inicial )

    Cada consonante original se desplazó una posición hacia la derecha. Por ejemplo, la dʰ original se convirtió en d , mientras que la d original se convirtió en t y la t original se convirtió en θ (escrita th en inglés). Esta es la fuente original de los sonidos ingleses escritos f , th , h y wh . Ejemplos, comparando el inglés con el latín, donde los sonidos permanecen en gran parte sin cambios:

    Para PIE p : piscis vs. fish ; pēs, pēdis vs. foot ; pluvium "lluvia" vs. flow ; pater vs. father
    Para PIE t : trēs frente a tres ; māter frente a madre
    Para PIE d : decem frente a ten ; pēdis frente a foot ; quid frente a what
    Para PIE k : centum vs. hund(rojo) ; capere "tomar" vs. tener
    Para PIE : quid vs. qué ; quandō vs. cuándo
  3. Varios cambios adicionales afectaron a las consonantes en el medio o final de una palabra:
    • Las oclusivas sonoras resultantes del cambio de sonido se suavizaron y se convirtieron en fricativas sonoras (o quizás el cambio de sonido generó directamente fricativas en estas posiciones).
    • La ley de Verner también convirtió algunas de las fricativas sordas resultantes del cambio de sonido en fricativas sonoras u oclusivas. Por eso la t en latín centum termina como d en hund(red) en lugar de la th esperada .
    • La mayoría de los sonidos h restantes desaparecieron, mientras que los restantes f y th se volvieron sonoros. Por ejemplo, el latín decem termina como ten sin h en el medio (pero nótese taíhun "diez" en gótico , una lengua germánica arcaica). De manera similar, las palabras seven y have tienen una v sonora (compárese con el latín septem , capere ), mientras que father y mother tienen una th sonora , aunque no se escriben de manera diferente (compárese con el latín pater , māter ).

Ninguna de las familias de lenguas hijas (excepto posiblemente la anatolia , particularmente la luviana ) refleja las oclusivas velares simples de manera diferente a las otras dos series, e incluso hay cierta controversia sobre si esta serie existió en absoluto en el PIE. La principal distinción entre las lenguas centum y satem corresponde al resultado de las velares simples del PIE:

  • Las lenguas satem "centrales" ( indoiraní , baltoeslava , albanesa y armenia ) reflejan tanto las oclusivas "velares simples" como las labiovelares como velares simples, a menudo con palatalización secundaria antes de una vocal anterior ( ei ē ī ). Las oclusivas "palatales" están palatalizadas y a menudo aparecen como sibilantes (generalmente, pero no siempre, distintas de las oclusivas palatalizadas secundariamente).
  • Las lenguas centum "periféricas" ( germánica , itálica , celta , griega , anatolia y tocaria ) reflejan tanto las oclusivas "palatales" como las "velares simples" como velares simples, mientras que las labiovelares continúan sin cambios, a menudo con una reducción posterior en consonantes labiales o velares simples .

La triple distinción PIE entre oclusivas sordas, sonoras y sonoras aspiradas se considera extremadamente inusual desde la perspectiva de la tipología lingüística , en particular en la existencia de oclusivas sonoras aspiradas sin una serie correspondiente de oclusivas sordas aspiradas. Ninguna de las diversas familias de lenguas hijas la mantiene inalterada, con numerosas "soluciones" a la aparentemente inestable situación PIE:

Entre otros cambios notables que afectan a las consonantes se encuentran:

La siguiente tabla muestra los resultados básicos de las consonantes PIE en algunas de las lenguas hijas más importantes para fines de reconstrucción. Para una tabla más completa, consulte Leyes de sonido indoeuropeas .

Consonantes protoindoeuropeas y sus reflejos en lenguas hijas del indoeuropeo seleccionadas
PASTELEscr.OCLit.GriegolatínIrlandés antiguogóticoInglésEjemplos
PASTELIng.Escr.griegoLat.Lit. etc.Prs .
*pagp ; phHpagØ ;
ch T [x]
f ;
`- b -[β]
f ;
- v/f -
*pṓds ~ *ped-piealmohadilla-poús (podós)pedis (pies)PapásPiá de
*tt ; la Hat ;
- th -[θ]
þ [θ];
`- d -[ð];
t T-
es ;
`- d -;
t T-
*tres sitresbandejastrestresTríothri (persa antiguo)
*ḱś [ɕ]sš [ʃ]ac [k]c [k];
- ch -[x]
h ;
`- g -[ɣ]
h ;
- Ø -;
`- y -
*ḱm̥tómcentenar)sátamel-katóncentumšimtastriste
*kk ; c E [tʃ];
kh H
k ;
č E [tʃ];
c E' [ts]
a*kreuh₂
"carne cruda"
OE hrēaw
crudo
kravíṣ-kreas-español:creasCrucerokraujasxore š
*kʷp ;
t E;
k (u)
qu [kʷ];
c (O) [k]
ƕ [ʍ];
`- gw/w -
¿por qué ?
`- ¿por qué ?
*kʷid, kʷodquékímQuid, quéporque , porqueeso, eso
*kʷekʷlomruedacakrá-cuclillasclasecarro
*bb ; bh Hbb [b];
- [β] -
pag
*dd ; dh Hdd [d];
-[ð]-
a*déḱm̥(t)diez ,
godo. taíhun
daśaDekadiciembreDesaparecerdah
j [dʒ];
h H [ɦ]
elž [ʒ]gramog [ɡ];
-[ɣ]-
ac / k ;
ch E'
*ǵénu, *ǵnéu-OE cneo
rodilla
JanugónuGenuZánu
*gramog ;
j E [dʒ];
gh H;
h H,E [ɦ]
g ;
ž E [ʒ];
dz E'
gramo*yugómyugoyugamZugoniugumjungás¡Qué asco!
*gramob ;
d e;
g (u)
u [w > v];
gu n− [ɡʷ]
b [b];
- [β] -
q [kʷ]qué*gʷīw-Rápido
"vivo"
jiva-bíos ,
biotos
vivusgývasze-
*bbh ;
b ..Ch
bph ;
p ..Ch
F- ;
b
b [b];
-[β]-;
- f
b ;
- v/f -(r/e)
*bʰéroh₂oso "llevar"bhar-feroFeroOCS berǫbar-
*des ;
d ..Ch
des ;
t ..Ch
f -;
d ;
b (r),l,u-
d [d];
-[ð]-
d [d];
-[ð]-;
- þ
d*dʰwer-, dʰur-puertadvāraḥ (Dvarah)thuraForesDurysDar
*ǵʰh [ɦ];
j ..Ch
elž [ʒ]kh ;
k ..Ch
h ;
h/g R
g [ɡ];
-[ɣ]-
g ;
- g -[ɣ];
- g [x]
g ;
- y/w -(rl)
*ǵʰans-ganso , gans
OHG
haṁsáḥkhḗn(h)anseržąsìsgház
*gramogh ;
h E [ɦ];
g ..Ch;
j E..Ch
g ;
ž E [ʒ];
dz E'
gramo
*gramoph ;
el ;
kh (u);
p ..Ch;
t E..Ch;
k (u)..Ch
f- ;
gramo /
- u -[w];
n gu [ɡʷ]
g ;
b -;
- w -;
n gw
sol ;
b- ;
- w-
*risitas-nievesneha-nifaNivissniẽgasvomitar
*germen-?? cálidoGharmáhtermofórmulaLetonia. gar̂meprenda
*ssh -;
- s ;
s (T);
- Ø -;
[¯](R)
- s
-
s [s];
-[h]-
s ;
`- z -
es ;
`- r -
*septiembreSieteSaptaheptáseptiembreseptiñinomango
ruki- [ʂ]x ruki- [x]š ruki- [ʃ]*h₂eusōs
"amanecer"
esteuṣā́ḥasAuroraAusrabáxtar
*metrometrom [m];
-[w̃]-
metro*musratónmū́ṣ-musmusOCS mišĭmi š
*-metro- yo- ˛ [˜]-n- yo-n- Ø*ḱm̥tómcentenar)sátam(él)katóncentumOPrus simtantriste
*nortenorten ;
- ˛ [˜]
norte*nokʷt-nochenoche-noche-noct-Natividaden el fondo
*yor (dial. l )yo*leuk-luzruc-leucoslujolaukasRuido
*oa*h₁reudʰ-rojorudhirá-eruthrosGomaRaudasSorx
*iy [j]yo [yo]z [dz > zd, z]/
h ;
- Ø -
yo [j];
- Ø -
Øyoy*yugómyugoyugamZugoniugumjungás¡Qué asco!
* u̯v [ʋ]env [ʋ]ancho > alto / Øtu [w > v]- Ø -
el*h₂weh₁n̥to-vientovatahÁentaventusvetramalo
PASTELEscr.OCLit.GriegolatínIrlandés antiguogóticoInglés
Notas:
  • C - Al principio de una palabra.
  • - C - Entre vocales.
  • - C Al final de una palabra.
  • `- C - Después de una vocal átona ( ley de Verner ).
  • - C - (rl) Entre vocales, o entre una vocal y r, l (a cualquier lado).
  • C T Antes de una parada (PIE) ( p, t, k ).
  • C T− Después de una obstruyente (PIE) ( p, t, k , etc.; s ).
  • C (T) Antes o después de un obstruyente ( p, t, k , etc.; s ).
  • C H Antes de una laringe original.
  • C E Antes de una vocal anterior (PIE) ( i, e ).
  • C E' Antes de vocales anteriores secundarias (post-PIE).
  • C e Antes de e .
  • C (u) Antes o después de una (PIE) u ( regla de Boukolos ).
  • C (O) Antes o después de un (PIE) o, u ( regla de boukólos ).
  • C n− Después de n .
  • C R Antes de una sonorante ( r, l, m, n ).
  • C (R) Antes o después de una sonorante ( r, l, m, n ).
  • C (r),l,u− Antes de r, l o después de r, u .
  • C ruki− Después de r, u, k, i ( ley del sonido de Ruki ).
  • C ..Ch Antes de una consonante aspirada en la sílaba siguiente ( ley de Grassmann , también conocida como disimilación de aspiradas ).
  • C E..Ch Antes de una vocal anterior (PIE) ( i, e ) así como antes de una consonante aspirada en la sílaba siguiente ( ley de Grassmann , también conocida como disimilación de aspiradas ).
  • C (u)..Ch Antes o después de una (PIE) u así como antes de una consonante aspirada en la sílaba siguiente ( ley de Grassmann , también conocida como disimilación de aspiradas ).

Comparación de conjugaciones

La siguiente tabla presenta una comparación de las conjugaciones del presente temático de indicativo de la raíz verbal * bʰer- del verbo inglés to bear y sus reflejos en varias lenguas IE tempranas atestiguadas y sus descendientes o parientes modernos, mostrando que todas las lenguas tenían en la etapa temprana un sistema de verbos flexivos.

Protoindoeuropeo
(* bʰer- 'llevar, soportar')
Yo (1er sg.)* bʰéroh₂
Tú (2º sg.)* bʰéresi
Él/Ella/Eso (3ª sg.)* bʰéreti
Nosotros dos (1er dual )* bʰérowos
Ustedes dos (2do dual)* béreth₁es
Ellos dos (3er dual)* béretes
Nosotros (1ª persona)* bʰéromos
Tú (2do pl.)* bérete
Ellos (3er pl.)* bʰéronti
Subgrupo mayorhelénicoIndoiraníItálicocélticoarmeniogermánicoBaltoeslavoalbanés
Indoarioiraníbálticoeslavo
Antiguo representanteGriego antiguoSánscrito védicoAvestanolatínIrlandés antiguoArmenio clásicogóticoPrusiano antiguoIglesia Vieja Sl.Albanés antiguo
Yo (1er sg.)ferobáramiBaramiFerobiru; berimberénbaíra /bɛra/*Beraberǫ*Berja
Tú (2º sg.)fereisb'árasiBarahiFerrosbiri; berirBeresBairis*Beraberesi*vergüenza
Él/Ella/Eso (3ª sg.)fereiBáratiBaraitifertilizanteberidobereBairiþ*Beraboina*aviso de berrinche
Nosotros dos (1er dual)BaravasbaravahiBairosavergonzado
Ustedes dos (2do dual)feretónBarathasbaíratsboina
Ellos dos (3er dual)feretónbʰáratasBaratoboina
Nosotros (1ª persona)feromenb'árāmasBaramahiFerimobermaiberemkʿBairam*No me importabereme*beberme
Tú (2do pl.)fereteBarathabaraθaFertilidadBeirtheberekʿBairiþ*reprenderboina*sermón
Ellos (3er pl.)ferusiBarantibarəṇtifervorosoadvertenciaBerenBairand*Beraberǫtъ*Berjanti
Representante modernoGriego modernoindostánicopersaportuguésirlandésArmenio (oriental; occidental)Alemánlituanoeslovenoalbanés
Yo (1er sg.)ferno(ma͠i) bʰarūm̥(hombre) {mi}baram{con}firoBeirimestar en; estar siempre(yo) {yo} llevababerioberem(una) bie
Tú (2º sg.)Fernis(tú) barē(tu) {mi}bari{con}ferenciasBeirirberum es; g'peres(de) {ge}cervezaberibéreš(ti) bie
Él/Ella/Eso (3ª sg.)Ferni(ye/vo) barē(un) {mi}barad{con}ferirBeiridhberum ē; g'perē(er/sie/es) {ge}biertberiaBere(ai/ajo) bie
Nosotros dos (1er dual)beriavabereva
Ustedes dos (2do dual)beriatabereta
Ellos dos (3er dual)beriabereta
Nosotros (1ª persona)fénum(jamón) bʰarēm̥(mā) {mi}barim{con}ferimosbeirimid; beireamno hay nada que hacer; g'perenkʿ(nosotros) {nosotros} ososberiameberemo(ne) biem
Tú (2do pl.)Fernanda(tum) baro(šomā) {mi}barid{con}ferisBeirutno hay nadie; no hay nadie(su) {ge}bärtberiatoBerete(ju)bini
Ellos (3er pl.)férnun(ye/vo) bʰarēm̥(ānān) {mi}barand{con}feremBeiridestar en; estar en(ella) {ge}bärenberiaberejo; berọ́(ata/ato) bien

Aunque todavía se pueden ver similitudes entre los descendientes y parientes modernos de estas lenguas antiguas, las diferencias han aumentado con el tiempo. Algunas lenguas de Irlanda del Norte han pasado de sistemas verbales sintéticos a sistemas predominantemente perifrásticos . Además, los pronombres de las formas perifrásticas aparecen entre paréntesis. Algunos de estos verbos también han sufrido un cambio de significado.

  • En el irlandés moderno, beir suele tener el significado de dar a luz a un niño; sus significados más comunes son atrapar, agarrar . Aparte de la primera persona, las formas que se dan en la tabla anterior son dialécticas u obsoletas. Las formas de segunda y tercera persona suelen conjugarse perifrásticamente añadiendo un pronombre después del verbo: beireann tú, beireann sé/sí, beireann sibh, beireann siad .
  • El verbo indostánico ( hindi y urdu ) bʰarnā , la continuación del verbo sánscrito, puede tener una variedad de significados, pero el más común es "llenar". Las formas dadas en la tabla, aunque etimológicamente derivadas del presente de indicativo , ahora tienen el significado de futuro de subjuntivo . [72] La pérdida del presente de indicativo en indostánico se compensa aproximadamente con la construcción indicativa habitual perifrástica , usando el participio habitual (etimológicamente del participio presente sánscrito bʰarant- ) y un auxiliar: ma͠i bʰartā hū̃, tū bʰartā hai, vah bʰartā hai, ham bʰarte ha͠i, tum bʰarte ho, ve bʰarte ha͠i (formas masculinas).
  • El alemán no desciende directamente del gótico, pero las formas góticas son una aproximación cercana a cómo habrían sido las formas germánicas occidentales tempranas de alrededor del año  400 d . C. El descendiente del protogermánico *beraną (en español, oso ) sobrevive en alemán solo en el compuesto gebären , que significa "oso (un niño)".
  • El verbo latino ferre es irregular y no es un buen representante de un verbo temático normal. En la mayoría de las lenguas romances, como el portugués, otros verbos ahora significan "llevar" (por ejemplo, Pt. portar < Lat. portare ) y ferre fue tomado prestado y nativizado solo en compuestos como sofrer "sufrir" (del latín sub- y ferre ) y conferir "conferir" (del latín "con-" y "ferre").
  • En griego moderno , phero φέρω (transliteración moderna fero ) "llevar" todavía se usa pero sólo en contextos específicos y es más común en compuestos como αναφέρω, διαφέρω, εισφέρω, εκφέρω, καταφέρω, προφέρω, προαναφέρω, προσφέρω, etc. La forma que es (muy) común hoy en día es pherno φέρνω (transliteración moderna ferno ) que significa "traer". Además, la forma perfectiva de pherno (usada para la voz subjuntiva y también para el tiempo futuro) también es phero .
  • Las formas duales son arcaicas en el lituano estándar y actualmente sólo se utilizan en algunos dialectos (por ejemplo, el samogitiano ).
  • Entre las lenguas eslavas modernas, sólo el esloveno continúa teniendo un número dual en la variedad estándar.

Comparación de cognados

Distribución actual

  Países donde la familia de lenguas indoeuropeas es mayoritariamente nativa
  Países donde la familia de lenguas indoeuropeas es oficial pero no mayoritariamente nativa
  Países donde la familia de lenguas indoeuropeas no es oficial
Distribución de las lenguas indoeuropeas en América
Romance : Germánico :

En la actualidad, las lenguas indoeuropeas son habladas por miles de millones de hablantes nativos en todos los continentes habitados, [73] el mayor número con diferencia para cualquier familia lingüística reconocida. De las 20 lenguas con mayor número de hablantes según Ethnologue , 10 son indoeuropeas: inglés , indostánico , español , bengalí , francés , ruso , portugués , alemán , persa y panyabí , cada una con 100 millones de hablantes o más. [74] Además, cientos de millones de personas en todo el mundo estudian lenguas indoeuropeas como lenguas secundarias o terciarias, incluso en culturas que tienen familias lingüísticas y antecedentes históricos completamente diferentes: hay alrededor de 600 millones [75] de estudiantes de inglés solamente.

El éxito de la familia de lenguas, incluyendo el gran número de hablantes y las vastas porciones de la Tierra que habitan, se debe a varios factores. Las antiguas migraciones indoeuropeas y la amplia difusión de la cultura indoeuropea en toda Eurasia , incluida la de los propios protoindoeuropeos y la de sus culturas hijas, incluidos los indoarios , los pueblos iraníes , los celtas , los griegos , los romanos , los pueblos germánicos y los eslavos , llevaron a que las ramas de la familia de lenguas de estos pueblos ya tomaran una posición dominante en prácticamente toda Eurasia, excepto en franjas del Cercano Oriente , el norte y el este de Asia , reemplazando a muchas (pero no todas) de las lenguas preindoeuropeas habladas anteriormente en esta extensa área. Sin embargo, las lenguas semíticas siguen siendo dominantes en gran parte de Oriente Medio y el norte de África , y las lenguas caucásicas en gran parte de la región del Cáucaso . De manera similar, en Europa y los Urales, las lenguas urálicas (como el húngaro, el finlandés, el estonio, etc.) siguen siendo, al igual que el vasco , un grupo aislado preindoeuropeo.

A pesar de no ser conscientes de su origen lingüístico común, diversos grupos de hablantes indoeuropeos continuaron dominando culturalmente y a menudo reemplazando a las lenguas indígenas de los dos tercios occidentales de Eurasia. A principios de la era común , los pueblos indoeuropeos controlaban casi la totalidad de esta área: los celtas en Europa occidental y central, los romanos en Europa meridional, los pueblos germánicos en Europa septentrional, los eslavos en Europa oriental, los pueblos iraníes en la mayor parte de Asia occidental y central y partes de Europa oriental, y los pueblos indoarios en el subcontinente indio , con los tocarios habitando la frontera indoeuropea en China occidental. En el período medieval, solo las lenguas semíticas , dravídicas , caucásicas y urálicas , y la lengua aislada vasca, permanecían de las lenguas (relativamente) indígenas de Europa y la mitad occidental de Asia.

A pesar de las invasiones medievales de los nómadas euroasiáticos , un grupo al que los protoindoeuropeos habían pertenecido en el pasado, la expansión indoeuropea alcanzó otro pico en el período moderno temprano con el aumento dramático de la población del subcontinente indio y el expansionismo europeo en todo el mundo durante la Era de los Descubrimientos , así como el continuo reemplazo y asimilación de las lenguas y pueblos no indoeuropeos circundantes debido al aumento de la centralización estatal y el nacionalismo . Estas tendencias se agravaron a lo largo del período moderno debido al crecimiento general de la población mundial y los resultados de la colonización europea del hemisferio occidental y Oceanía , lo que llevó a una explosión en el número de hablantes indoeuropeos, así como en los territorios habitados por ellos.

Debido a la colonización y al predominio moderno de las lenguas indoeuropeas en los campos de la política, la ciencia global, la tecnología, la educación, las finanzas y los deportes, incluso muchos países modernos cuyas poblaciones hablan en gran medida lenguas no indoeuropeas tienen lenguas indoeuropeas como lenguas oficiales, y la mayoría de la población mundial habla al menos una lengua indoeuropea. La abrumadora mayoría de las lenguas utilizadas en Internet son indoeuropeas, y el inglés sigue liderando el grupo; el inglés en general se ha convertido en muchos aspectos en la lengua franca de la comunicación global.

Véase también

Notas

  1. ^ La frase continúa diciendo, igualmente correcto como resultó: "...hay una razón similar, aunque no tan contundente, para suponer que tanto el gótico como el celta, aunque mezclados con un idioma muy diferente, tuvieron el mismo origen que el sánscrito; y el antiguo persa podría agregarse a la misma familia".

Referencias

Citas

  1. ^ "Informe de Ethnologue para indoeuropeos". Etnólogo.
  2. ^ Bryce, Trevor (2005). Kingdom of the Hittites (nueva edición). Oxford University Press. pág. 37. ISBN 978-0-19-928132-9.
  3. ^ Mallory, JP (2006). Introducción de Oxford al protoindoeuropeo y al mundo protoindoeuropeo . Oxford University Press. pág. 442. ISBN 978-0-19-928791-8.
  4. ^ abc Auroux 2000, pág. 1156.
  5. ^ Beekes 2011, pág. 12.
  6. ^ MV Lomonosov (borradores de gramática rusa, publicado en 1755). En: Edición completa, Moscú, 1952, vol. 7, págs. 652–59 Archivado el 1 de agosto de 2020 en Wayback Machine : Представимъ долготу времени, которою сіи языки раздѣлились. ... ¡Польской и россійской языкъ коль давно раздѣлились! Подумай же, когда курляндской! Подумай же, когда латинской, греч., нѣм., росс. ¡Qué sorpresa! ¡Imagínese cuánto tiempo pasó desde que se separaron estas lenguas! ... ¡El polaco y el ruso se separaron hace tanto tiempo! ¡Piense ahora en cuánto tiempo pasó con el kurlandés! Piense en cuándo pasó con el latín, el griego, el alemán... ¡Y el ruso! ¡Oh, gran antigüedad!]
  7. ^ Poser, William J.; Campbell, Lyle (1992). "Práctica indoeuropea y metodología histórica". Actas de la decimoctava reunión anual de la Berkeley Linguistics Society: sesión general y parasesión sobre el lugar de la morfología en una gramática. Vol. 18. Berkeley Linguistics Society. págs. 227–8. doi :10.3765/bls.v18i1.1574 . Consultado el 7 de diciembre de 2022 .
  8. Roger Blench (2004). «Arqueología y lenguaje: métodos y cuestiones» (PDF) . En John Bintliff (ed.). A Companion To Archaeology . Oxford: Blackwell Publishing. pp. 52–74. Archivado desde el original (PDF) el 17 de mayo de 2006. Consultado el 29 de mayo de 2010 .Blench incluyó erróneamente el egipcio , el japonés y el chino en las lenguas indoeuropeas, mientras que omitió el hindi .
  9. ^ Jones, William (2 de febrero de 1786). "El discurso del tercer aniversario". Biblioteca Electrónica de Historiografía . Universita degli Studi Firenze,Tomado de: Shore (Lord Teignmouth), John (1807). Las obras de Sir William Jones. Con una biografía del autor . Vol. III. John Stockdale y John Walker. Págs. 24–46. OCLC  899731310.
  10. ^ Robinson, Andrew (2007). El último hombre que lo sabía todo: Thomas Young, el genio anónimo que demostró que Newton estaba equivocado y descifró la piedra de Rosetta, entre otras hazañas sorprendentes . Penguin. ISBN 978-0-13-134304-7.
  11. ^ En London Quarterly Review X/2 1813.; cf. Szemerényi, Jones y Jones 1999, pág. 12 nota al pie 6.
  12. ^ Franz Bopp (2010) [1816]. Über das Conjugationssystem der Sanskritsprache: in Vergleichung mit jenem der griechischen, lateinischen, persischen und germanischen Sprache . Documenta Semiotica: Serie 1, Linguistik (2 ed.). Hildesheim: Olms.
  13. ^ Kurylowicz, Jerzy (1927). "ə indo-europeo y ḫ hitita". En Taszycki, W.; Doroszewski, W. (eds.). Symbolae grammaticae en honorem Ioannis Rozwadowski . vol. 1. págs. 95-104.
  14. ^ Elsie, Robert (2005). "Teodoro de Shkodra (1210) y otros textos antiguos". Literatura albanesa: una breve historia . Nueva York/Westport/Londres: IB Tauris . pág. 5.
  15. ^ En su último libro, Eric Hamp apoya la tesis de que la lengua iliria pertenece al grupo del noroeste, que la lengua albanesa desciende del ilirio y que el albanés está relacionado con el mesapico, que es un dialecto ilirio anterior (Hamp 2007).
  16. ^ De Vaan, Michiel (11 de junio de 2018). "La fonología del albanés". En Klein, Jared; José, Brian; Fritz, Matías (eds.). Manual de lingüística indoeuropea histórica y comparada . Walter de Gruyter. págs. 1732-1749. ISBN 978-3-11-054243-1.
  17. ^ Curtis, Matthew Cowan (30 de noviembre de 2011). Contacto, convergencia y coexistencia entre lenguas eslavas y albanesas. ProQuest LLC. pág. 18. ISBN 978-1-267-58033-7. Recuperado el 31 de marzo de 2017. Así, mientras los lingüistas pueden debatir sobre los vínculos entre el albanés y las lenguas más antiguas de los Balcanes, y mientras la mayoría de los albaneses pueden considerar la conexión genealógica con el ilirio como incontrovertible, el hecho es que simplemente no hay pruebas suficientes para conectar el ilirio, el tracio o el dacio con ninguna lengua, incluido el albanés.
  18. ^ "Los picos y valles del hitita". www.leidenuniv.nl . 2 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 25 de noviembre de 2013 .
  19. ^ Güterbock, Hans G. «The Hittite Computer Analysis Project» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2013 .
  20. ^ Gamkrelidze, Tamaz V. ; Ivanov, Vyacheslav (1995). El indoeuropeo y los indoeuropeos: una reconstrucción y un análisis histórico de una protolengua y una protocultura. Parte I: El texto. Parte II: Bibliografía, índices . Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-081503-0.
  21. ^ Haber, Marc; Mezzavilla, Massimo; Xue, Yali; Comas, David; Gasparini, Paolo; Zalloua, Pierre; Tyler-Smith, Chris (2015). "Evidencia genética de un origen de los armenios a partir de la mezcla de múltiples poblaciones en la Edad del Bronce". Revista Europea de Genética Humana . 24 (6): 931–6. bioRxiv  10.1101/015396. doi :10.1038/ejhg.2015.206. PMC  4820045. PMID  26486470.
  22. ^ Como Schleicher 1874–1877, pag. 8, Szemerényi 1957, Collinge 1985 y Beekes 1995, pág. 22.
  23. ^ "El descubrimiento de una tablilla hace retroceder la escritura europea más antigua 150 años". Science 2.0 . 30 de marzo de 2011.
  24. ^ Historia de la India. Allied Publishers. 1988. pág. 114. ISBN 978-81-8424-568-4.
  25. ^ Mark, Joshua J. (28 de abril de 2011). "Mitanni". Enciclopedia de Historia Mundial .
  26. ^ Anthony, David W. (2013). "Dos filogenias de la IE, tres migraciones de la PIE y cuatro tipos de pastoralismo estepario". Journal of Language Relationship . 9 : 1–22. doi : 10.31826/jlr-2013-090105 . S2CID  132712913.
  27. ^ F. Ribezzo, Revue Internationale d'Onomastique , II, 1948 p. 43 ss. y III 1949, p. 45 ss., M.Almagro dans RSLig , XVI, 1950, p. 42 m2, P.Laviosa Zambotti, lc
  28. ^ Bernard, Sargento (1995). Les Indo-Européens: Historia, lenguas, mitos . París: Bibliothèques scientifiques Payot. págs. 84–85.
  29. ^ Tribulato, Olga (diciembre de 2012). Lengua y contacto lingüístico en la antigua Sicilia . Cambridge: Cambridge University Press . pp. 95–114. ISBN. 9781139248938.
  30. ^ Price, Glanville (abril de 2000). Enciclopedia de las lenguas de Europa . John Wiley & Sons . pág. 136. ISBN. 0631220399.
  31. ^ Kruta, Venceslas (1991). Los celtas . Támesis y Hudson. pag. 54.
  32. ^ Trumper, John (2018). "Algunas isoglosas celtoalbanesas y sus implicaciones". En Grimaldi, Mirko; Lai, Rosangela; Franco, Ludovico; Baldi, Benedetta (eds.). Estructuración de la variación en la lingüística romance y más allá: en honor a Leonardo M. Savoia. John Benjamins Publishing Company. ISBN 9789027263179.págs. 283–286.
  33. ^ Friedman, Victor A. (2020). "Los Balcanes". En Evangelia Adamou , Yaron Matras (ed.). El Manual de Routledge sobre el contacto lingüístico. Manuales de lingüística de Routledge. Routledge. págs. 385–403. ISBN 9781351109147.pág. 388
  34. ^ Friedman, Victor A. (2011). "Las lenguas balcánicas y la lingüística balcánica". Revista anual de antropología . 40 : 275–291. doi :10.1146/annurev-anthro-081309-145932.
  35. ^ Fine, John (1985). Los antiguos griegos: una historia crítica . Harvard University Press . pág. 72. ISBN. 978-0-674-03314-6La mayoría de los estudiosos creen ahora que los sicanos y los sículos, así como los habitantes del sur de Italia, eran básicamente de ascendencia iliria superpuesta a una población aborigen "mediterránea".
  36. ^ Lejeune, Michel (1974). Manuel de la lengua vénète . Heidelberg: C. Invierno. pag. 341.
  37. ^ Pokorny, Julio (1959). Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch [ Diccionario etimológico indogermánico ] (en alemán). Berna: Francke. págs. 708–709, 882–884.
  38. ^ Bouckaert, Remco; Lemey, Philippe (24 de agosto de 2012). "Mapeo de los orígenes y la expansión de la familia de lenguas indoeuropeas". Science . 337 (6097): 957–960. Bibcode :2012Sci...337..957B. doi :10.1126/science.1219669. hdl :11858/00-001M-0000-000F-EADF-A. PMC 4112997 . PMID  22923579. 
  39. ^ Drinka, Bridget (1 de enero de 2013). «Modelos filogenéticos y areales de parentesco indoeuropeo: el papel del contacto en la reconstrucción». Journal of Language Contact . 6 (2): 379–410. doi : 10.1163/19552629-00602009 . Consultado el 30 de septiembre de 2020 .
  40. ^ Chang, Will; Chundra, Cathcart (enero de 2015). «Análisis filogenético basado en la ascendencia apoya la hipótesis de la estepa indoeuropea» (PDF) . Lengua . 91 (1): 194–244. doi :10.1353/lan.2015.0005. S2CID  143978664 . Consultado el 30 de septiembre de 2020 .
  41. ^ François, Alexandre (2014), "Árboles, ondas y vínculos: modelos de diversificación lingüística" (PDF) , en Bowern, Claire; Evans, Bethwyn (eds.), The Routledge Handbook of Historical Linguistics , Londres: Routledge , págs. 161–89, ISBN 978-0-415-52789-7
  42. ^ Blažek, Václav (2007). "De August Schleicher a Sergei Starostin: sobre el desarrollo de los modelos de diagramas de árbol de las lenguas indoeuropeas". Revista de Estudios Indoeuropeos . 35 (1–2): 82–109.
  43. ^ Meillet, Antoine (1908). Les dialectes indo-européens [ Los dialectos indoeuropeos ] (en francés). París: Campeón Honoré.
  44. ^ Bonfante, Giuliano (1931). Los dialetti indoeuropeos . Brescia: Paideia.
  45. ^ Porzig 1954.
  46. ^ Nakhleh, Luay; Ringe, Don y Warnow, Tandy (2005). "Redes filogenéticas perfectas: una nueva metodología para reconstruir la historia evolutiva de las lenguas naturales" (PDF) . Lengua . 81 (2): 382–420. CiteSeerX 10.1.1.65.1791 . doi :10.1353/lan.2005.0078. S2CID  162958. 
  47. ^ Mallory, JP; Adams, DQ (1997). Enciclopedia de la cultura indoeuropea . Londres: Fitzroy Dearborn.
  48. ^ Porzig 1954, pág. 39.
  49. ^ Fortson 2004, pág. 247.
  50. ^ Watkins, Calvert (1966). "Italo-celta revisitado". En Birnbaum, Henrik; Puhvel, Jaan (eds.). Dialectos indoeuropeos antiguos . Berkeley: University of California Press . págs. 29–50.
  51. ^ Weiss, Michael (2012). Jamison, Stephanie W.; Melchert, H. Craig; Vine, Brent (eds.). Italo-celta: puntos de contacto lingüísticos y culturales entre el itálico y el celta. Actas de la 23.ª Conferencia indoeuropea anual de la UCLA. Bremen: Hempen. págs. 151–73. ISBN 978-3-934106-99-4. Recuperado el 19 de febrero de 2018 .
  52. ^ Greppin, James (1996). "Revisión de La relación lingüística entre el armenio y el griego por James Clackson". Lengua . 72 (4): 804–07. doi :10.2307/416105. JSTOR  416105.
  53. ^ Euler, Wolfram (1979). Indoiranisch-griechische Gemeinsamkeiten der Nominalbildung und deren indogermanische Grundlagen [ similitudes indo-iraní- griegas en la formación nominal y sus fundamentos indoeuropeos ] (en alemán). Innsbruck: Institut für Sprachwissenschaft der Universität Innsbruck.
  54. ^ Lubotsky 1988.
  55. ^ Kortlandt 1988.
  56. ^ Renfrew, Colin (1987). Arqueología y lenguaje. El enigma de los orígenes indoeuropeos . Londres: Jonathan Cape. ISBN 978-0224024952.
  57. ^ Encyclopædia Britannica 1981, pág. 593.
  58. ^ Encyclopædia Britannica 1981, pág. 667 George S. Lane, Douglas Q. Adams, El problema tocario .
  59. ^ La supuesta autoctonía de los hititas, la hipótesis indohitita y la migración de las sociedades agrícolas "indoeuropeas" quedaron intrínsecamente vinculadas entre sí por Colin Renfrew (Renfrew 2001, pp. 36-73).
  60. ^ Encyclopædia Britannica 1981, Houwink ten Cate, HJ; Melchert, H. Craig y van den Hout, Theo PJ p. 586 La lengua madre, teoría laríngea ; pp. 589, 593 Lenguas anatolias .
  61. ^ Encyclopædia Britannica 1981, pág. 594, hipótesis indohitita .
  62. ^ Holm 2008, pp. 629–36. El resultado es una cadena de separación parcialmente nueva para las principales ramas indoeuropeas, que se ajusta bien a los hechos gramaticales, así como a la distribución geográfica de estas ramas. En particular, demuestra claramente que las lenguas anatolias no se separaron como las primeras y, por lo tanto, refuta la hipótesis indohitita.
  63. ^ Encyclopædia Britannica 1981, págs.588, 594.
  64. ^ Kortlandt 1990.
  65. ^ abc Kallio, Petri; Koivulehto, Jorma (2018). "Relaciones más remotas del protoindoeuropeo". En Jared Klein; Brian Joseph; Matthias Fritz (eds.). Manual de lingüística indoeuropea comparada e histórica . págs. 2280–2291.
  66. ^ desde Anthony 2007, págs. 56–58.
  67. ^ Ringe 2006, pág. 67.
  68. ^ Anthony 2007, pág. 100.
  69. ^ Vijay, John; Slocum, Jonathan (10 de noviembre de 2008). «Lenguas indoeuropeas: familia baltoeslava». Centro de investigación lingüística, Universidad de Texas. Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 7 de agosto de 2010 .
  70. ^ Beekes 2011, pag. 30, Skt: 13, Hitt: 20, Gk: 24.
  71. ^ Beekes 2011, pag. 30, Toch: 19, Brazo: 20, Alba: 25 y 124, OIr:27.
  72. ^ van Olphen, Herman (1975). "Aspecto, tiempo y modo en el verbo hindi" . Revista indoiraní . 16 (4): 284–301. doi :10.1163/000000075791615397. ISSN  0019-7246. JSTOR  24651488. S2CID  161530848.
  73. ^ "Lista de familias lingüísticas de Ethnologue" (22.ª ed.). Ethnologue . 25 de mayo de 2019 . Consultado el 2 de julio de 2019 .
  74. ^ "Lista de lenguas de Ethnologue por número de hablantes" . Ethnologue . 3 de octubre de 2018 . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  75. ^ "Inglés" . Ethnologue . Consultado el 17 de enero de 2017 .

Fuentes

  • AA.VV. (1981). "Lenguas indoeuropeas". Enciclopedia Británica . vol. 22 (15ª ed.). Chicago: Helen Hemingway Benton.
  • Anthony, David W. (2007). El caballo, la rueda y el lenguaje: cómo los jinetes de la Edad de Bronce de las estepas euroasiáticas dieron forma al mundo moderno . Princeton University Press. ISBN 978-0-691-05887-0.
  • Auroux, Sylvain (2000). Historia de las Ciencias del Lenguaje. Berlín: Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-016735-1.
  • Beekes, Robert SP (1995). Lingüística indoeuropea comparada: una introducción . Traducido por Vertalers, Uva; Gabriner, Paul (1.ª ed.). Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins. ISBN 9027221510.
  • Beekes, Robert SP (2011). Lingüística indoeuropea comparada: una introducción. Revisado y corregido por Michiel de Vaan (2ª ed.). Ámsterdam / Filadelfia: John Benjamins. ISBN 978-9027285003.Tapa blanda: ISBN 978-9027211866 . 
  • Brugmann, Karl (1886). Grundriss der Vergleichenden Grammatik der indogermanischen Sprachen (en alemán). vol. Erster Band. Estrasburgo: Karl J. Trübner.
  • Collinge, NE (1985). Las leyes del indoeuropeo . Ámsterdam: John Benjamins. ISBN 9789027235305.
  • Fortson, Benjamin W. (2004). Lengua y cultura indoeuropeas: una introducción . Malden, Massachusetts: Blackwell. ISBN 978-1-4051-0315-2.
  • Hamp, Eric (2007). Rexhep Ismajli (ed.). Studime krahasuese për shqipen [Estudios comparativos sobre albanés ] (en albanés). Akademia e Shkencave dhe e Arteve e Kosovës, Prishtinë.
  • Holm, Hans J. (2008). "La distribución de datos en listas de palabras y su impacto en la subagrupación de idiomas". En Preisach, Christine; Burkhardt, Hans; Schmidt-Thieme, Lars; et al. (eds.). Análisis de datos, aprendizaje automático y aplicaciones. Actas de la 31.ª Conferencia Anual de la Sociedad Alemana de Clasificación (GfKl), Universidad de Friburgo, 7-9 de marzo de 2007. Heidelberg / Berlín: Springer-Verlag. ISBN 978-3-540-78239-1.
  • Kortlandt, Frederik (1988). "El cambio de consonantes traco-armenio". Lingüística Balcánica . 31 : 71–4.
  • Kortlandt, Frederik (1990) [1989]. "La expansión de los indoeuropeos" (PDF) . Revista de estudios indoeuropeos . 18 (1–2): 131–40.
  • Lubotsky, A. (1988). "La antigua inscripción frigia de Areyastis" (PDF) . Kadmos . 27 : 9–26. doi :10.1515/kadmos-1988-0103. hdl : 1887/2660 . S2CID  : 162944161.
  • Porzig, Walter (1954). Die Gliederung des indogermanischen Sprachgebiets . Heidelberg: Carl Winter Universitätsverlag.
  • Renfrew, C. (2001). "Los orígenes anatolianos del protoindoeuropeo y la autoctonía de los hititas". En Drews, R. (ed.). Gran Anatolia y la familia lingüística indohitita . Washington, DC: Instituto para el Estudio del Hombre. ISBN 978-0941694773.
  • Ringe, Don (2006). Del protoindoeuropeo al protogermánico. Oxford University Press. ISBN 0-19-928413-X.
  • Schleicher, agosto (1861). Compendium der vergleichenden Grammatik der indogermanischen Sprachen (en alemán). Weimar: Böhlau (reimpreso por Minerva GmbH, Wissenschaftlicher Verlag). ISBN 978-3-8102-1071-5.
  • Schleicher, August (1874–1877). Compendio de la gramática comparada de las lenguas indoeuropea, sánscrita, griega y latina . Parte I y Parte II. Traducido por Bendall, Herbert. Londres: Trübner & Co.Parte II vía Internet Archive.
  • Szemerényi, Oswald John Louis (1957). "El problema de la unidad baltoeslava: un estudio crítico". Crátilo . 2 . O. Harrassowitz: 97-123.
    • Reimpreso en Szemerényi, Oswald John Louis (1991). Considina, P.; Hooker, James T. (eds.). Scripta Minora: ensayos seleccionados en indoeuropeo, griego y latín . Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft. vol. IV: Lenguas indoeuropeas distintas del latín y el griego. Institut für Sprachwissenschaft der Universität Innsbruck. págs. 2145-2171. ISBN 9783851246117. ISSN  1816-3920.
  • Szemerényi, Oswald John Louis ; Jones, David; Jones, Irene (1999). Introducción a la lingüística indoeuropea . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-823870-6.
  • Von Bradke, Peter (1890). Über Methode und Ergebnisse der arischen (indogermanischen) Alterthumswissenshaft (en alemán). Giessen: J. Ricker'che Buchhandlung.

Lectura adicional

  • Bjørn, Rasmus G. (2022). "Préstamos indoeuropeos e intercambio en Asia central y oriental durante la Edad del Bronce". Ciencias Humanas Evolutivas . 4 : e23. doi : 10.1017/ehs.2022.16 . PMC  10432883 . PMID  37599704. S2CID  248358873.
  • Chakrabarti, Byomkes (1994). Un estudio comparativo de santali y bengalí . Calcuta: KP Bagchi & Co. ISBN 978-81-7074-128-2.
  • Chantraine, Pierre (1968). Diccionario etimológico de la lengua griega . París: Klincksieck - vía Internet Archive.
  • Gimbutas, Marija (1997). Robbins Dexter, Miriam; Jones-Bley, Karlene (eds.). La cultura kurgana y la indoeuropeización de Europa. Monografía JIES. Vol. 18. ISBN 0-941694-56-9.
  • Kroonen, Guus; Mallory, James P.; Comrie, Bernard, eds. (2018). Talking Neolithic: Proceedings of the Workshop on Indo-European Origins held at the Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, Leipzig, December 2–3, 2013. JIES Monograph. Vol. 65. ISBN 978-0-9983669-2-0.
  • Mallory, JP (1989). En busca de los indoeuropeos . Londres: Thames and Hudson. ISBN. 978-0-500-27616-7– vía Internet Archive.
  • Markey, TL; Repanšek, Luka, eds. (2020). Revisando las dispersiones celtas y germánicas ca. 400 a.C. – ca. 400 d.C. Actas de la Conferencia Interdisciplinaria Internacional celebrada en Dolenjski muzej, Novo mesto, Eslovenia; 12 – 14 de octubre de 2018. Monografía JIES. vol. 67.ISBN 978-0-9845353-7-8.
  • Meillet, Antoine (1936). Esquisse d'une grammaire comparée de l'arménien classique (2ª ed.). Viena: Monasterio Mekhitarista - vía Internet Archive.
  • Olander, Thomas, ed. (septiembre de 2022). La familia de lenguas indoeuropeas: una perspectiva filogenética . Cambridge University Press. doi :10.1017/9781108758666. ISBN 9781108758666.S2CID161016819 . 
  • Ramat, Paolo; Giacalone Ramat, Anna, eds. (1998). Las lenguas indoeuropeas . Londres: Routledge. ISBN 041506449X.
  • Remys, Edmund (17 de diciembre de 2007). «Características generales distintivas de varias lenguas indoeuropeas y su relación con el lituano». Indogermanische Forschungen . 112 (2007): 244–276. doi :10.1515/9783110192858.1.244. ISBN 9783110192858. ISSN  0019-7262. S2CID  169996117.
  • Strazny, Philip; Trask, RL , eds. (2000). Diccionario de lingüística histórica y comparada (1.ª ed.). Routledge. ISBN 978-1-57958-218-0.
  • Watkins, Calvert (2000). Diccionario de raíces indoeuropeas de la herencia americana . Houghton Mifflin. ISBN 978-0-618-08250-6.
  • Asadpour, Hiwa y Thomas Jügel, eds. Variación del orden de las palabras: lenguas semíticas, turcas e indoeuropeas en contacto. vol. 31. Walter de Gruyter GmbH & Co KG, 2022.
  • Enciclopedia de la cultura indoeuropea (1997)

Bases de datos

  • Dyen, Isidore; Kruskal, Joseph; Black, Paul (1997). «Indoeuropeo comparado». wordgumbo . Consultado el 13 de diciembre de 2009 .
  • «Indoeuropeo». LLOW Lenguas del mundo. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 14 de diciembre de 2009 .
  • «Centro de Documentación Indoeuropea». Linguistics Research Center, University of Texas at Austin . 2009. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2009. Consultado el 14 de diciembre de 2009 .
  • Lewis, M. Paul, ed. (2009). "Árboles genealógicos de las lenguas: indoeuropeas". Ethnologue: Lenguas del mundo, versión en línea (decimosexta edición). Dallas, Texas: SIL International..
  • "Thesaurus Indogermanischer Text- und Sprachmaterialien: TITUS" (en alemán). TITO, Universidad de Frankfurt. 2003 . Consultado el 13 de diciembre de 2009 .
  • "Base de datos de cognición léxica indoeuropea (IELex)". Universidad de Uppsala, Uppsala. 2021.
  • glottothèque – Ancient Indo-European Grammars online, una colección en línea de vídeos introductorios a las lenguas indoeuropeas antiguas producidos por la Universidad de Göttingen

Léxico

  • «Diccionario etimológico indoeuropeo (IEED)». Leiden, Países Bajos: Departamento de Lingüística indoeuropea comparada, Universidad de Leiden. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2006. Consultado el 14 de diciembre de 2009 .
  • «Índice de raíces indoeuropeas». The American Heritage Dictionary of the English Language (cuarta edición). Internet Archive: Wayback Machine. 22 de agosto de 2008 [2000]. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2009. Consultado el 9 de diciembre de 2009 .
  • Köbler, Gerhard (2014). Indogermanisches Wörterbuch (en alemán) (5ª ed.). Gerhard Köbler . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  • Schalin, Johan (2009). "Léxico de los primeros préstamos indoeuropeos conservado en finlandés". Johan Schalin . Consultado el 9 de diciembre de 2009 .
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Indo-European_languages&oldid=1257580337"