El español canario o español canario (términos españoles en orden de frecuencia descendente: español de Canarias , español canario , habla canaria o dialecto canario [3] ) es una variante del español estándar hablado en las Islas Canarias por los canarios .
El español de Canarias influyó mucho en el desarrollo del español del Caribe y de otras lenguas vernáculas del español latinoamericano, ya que Hispanoamérica fue colonizada originalmente en gran parte por colonizadores de las Islas Canarias y Andalucía; esos dialectos, incluida la lengua estándar , ya eran bastante similares al habla canaria y andaluza. En el Caribe, los patrones del habla canaria nunca se consideraron extranjeros ni muy diferentes del acento local.
La incorporación de Canarias a la Corona de Castilla se inició con Enrique III (1402) y se completó con los Reyes Católicos . Las expediciones para su conquista partieron principalmente de puertos de Andalucía , por lo que los andaluces predominaron en Canarias . También hubo un importante contingente colonizador procedente de Portugal en la temprana conquista de Canarias, junto a los andaluces y los castellanos de la Península . En épocas anteriores, los portugueses se asentaron junto a los españoles en el norte de Gran Canaria , pero murieron o fueron absorbidos por los españoles. La población que habitaba las islas antes de la conquista, los guanches , [4] hablaban una variedad de dialectos bereberes (también llamados amazigh). Tras la conquista, la lengua indígena guanche fue erradicada rápida y casi por completo en el archipiélago. Solo sobreviven algunos nombres de plantas y animales, términos relacionados con la ganadería y numerosos topónimos insulares. [5]
Su geografía hizo que las Islas Canarias recibieran mucha influencia extranjera, con cambios culturales y lingüísticos drásticos. Como resultado de la fuerte emigración canaria al Caribe, especialmente durante la época colonial, el español del Caribe es sorprendentemente similar al español de Canarias.
Gramática
Como ocurre con la mayoría de las otras variedades del español fuera de la España peninsular , generalmente se utiliza el pretérito en lugar del perfecto: hoy visité a Juan ("hoy visité a Juan") por hoy he visitado a Juan ("hoy he visitado a Juan"). [6] [7]
Como la mayoría de las variedades del español fuera del centro y norte de España, ustedes se usa para todos los plurales de segunda persona: ustedes están se usa para vosotros estáis . Otros usos incluyen también el uso de los pronombres de tercera persona del plural su y sus para referirse a la segunda persona en lugar de vuestro y vuestros como en el español latinoamericano, y por lo tanto, el uso de conjugaciones verbales en tercera persona del plural. Ejemplo: ¿Ustedes recuerdan dónde quedaba su casa? ( Do you remember where your house was? ) para el español canario mientras que ¿Vosotros recordáis dónde quedaba vuestra casa? para el español ibérico. [8]
Los hablantes de Canarias suelen utilizar los pronombres de objeto en tercera persona del mismo modo que los hablantes de Andalucía y las Américas, es decir, sin leísmo , utilizando el antiguo sistema de referencia determinado por el caso. [8]
Las formas diminutas suelen ser más cortas que en el español peninsular, aunque las formas peninsulares se utilizan como resultado de la influencia del continente: bailito por bailecito y pueblito por pueblecito . [9]
Como ocurre con muchas otras variedades del español fuera de la España peninsular, en algunas expresiones se suprime de ("de"): casa Marta en lugar de casa de Marta y gofio millo en lugar de gofio de millo . [ cita requerida ]
Pronunciación
Seseo , la falta de distinción entre la pronunciación de las letras ⟨s⟩ y ⟨z⟩ o ⟨c⟩ "suave" , es la característica más distintiva no peninsular; caza se pronuncia exactamente como casa , que también aparece en algunas partes de Andalucía. [10] La característica es común a la mayor parte del mundo hispanohablante fuera de las tres cuartas partes del norte de la España peninsular (Castilla y las provincias circundantes han adoptado la característica). [11]
/ s / se desbucaliza a [ h ] al final de las sílabas, como es común en Andalucía, Extremadura, Murcia, el Caribe y gran parte de las tierras bajas de América Latina. Esto da como resultado una fusión fonética con / x / . [12] [13] La frecuencia de la aspiración de s ha aumentado en general durante las últimas décadas, como parte de la formación de nuevas normas regionales. [14] La [s] al final de sílaba se pronuncia siempre o en su mayoría en el habla formal, como en las transmisiones de televisión.
/x/ (escrita como ⟨j⟩ o, antes de ⟨e⟩ o ⟨i⟩ , como ⟨g⟩ ) suele aspirarse (pronunciarse [h] ), como es común en Andalucía (especialmente en su oeste), así como en el Caribe y algunas otras partes de América Latina. [13]
El mismo sonido [ h ] se utiliza en el habla coloquial para el sonido históricamente derivado del latín f- . También se conserva entre hablantes rurales en muchas áreas periféricas de la España peninsular y en toda América Latina, donde ocasionalmente también se encuentra en el habla urbana de clase baja. [15]
La / n / final de palabra se realiza como una nasal velar [ ŋ ] . [16]
El yeísmo se ha vuelto casi universal en todo el archipiélago. Actualmente, laaproximante lateral palatal/ʎ/,antes representada por⟨ll⟩,ha quedado relegada al habla de los más ancianos, generalmente con bajo nivel educativo y que viven en zonas rurales.[17]
Las oclusivas /p, t, tʃ, k/ pueden volverse sonoras cuando están entre vocales, ya sea entre palabras como en la pata [la ˈbata] o dentro de una palabra como en deporte [deˈboɾte] . Esto no causa una fusión con las oclusivas sonoras del español, ya que estas se pronuncian como aproximaciones cuando están entre vocales. Además, una -/s/ final debilitada puede bloquear esta sonorización, dando lugar a alternancias como la pata [la ˈbata] y las patas [la ˈpata] . [8] [18]
/ tʃ / , el fonema representado por ⟨ch⟩ , se pronuncia tradicionalmente como una oclusiva palatal sorda en lugar de una africada. La pronunciación oclusiva todavía está muy extendida. [18]
Vocabulario
Lista de usos de palabras para dialectos canarios, ibéricos y americanos
El vocabulario canario tiene sus propios regionalismos diferentes del vocabulario del español castellano estándar. Por ejemplo, guagua ("bus") difiere del español estándar autobús . La palabra guagua es una onomatopeya que se deriva del sonido de una bocina ("wawa"). Un ejemplo de uso canario para una palabra española es el verbo fajarse ("luchar"). [19] En español castellano estándar, el verbo sería pelearse , mientras que fajar existe como un verbo no reflexivo relacionado con el dobladillo de una falda . El término cariñoso socio es un término canario muy popular.
El vocabulario canario tiene una notable influencia de la lengua guanche , especialmente en la toponimia . Además, muchos nombres propios canarios proceden de la lengua guanche, como Gara, Acerina, Aydan, Beneharo, Jonay, Tanausú, Chaxiraxi, Ayoze, Yaiza y Zebenzuí .
Como el español de Canarias fue influenciado por el español de Andalucía, se encuentran algunas palabras de origen árabe andalusí , y hay algunos dobletes de sinónimos árabe-latinos con la forma árabe siendo más común en Canarias, como cuarto o alcoba para habitación o dormitorio estándar ("dormitorio"), alhaja para joya estándar ("joya"), o alacrán para escorpión estándar ("escorpión"); la influencia árabe en el español de Canarias también fue traída por los colonos canarios que regresaron y sus hijos del Sáhara español después de su independencia. Otros ejemplos incluyen guayete ("niño") o jaique ("vestido mal hecho y holgado"). También hay numerosas palabras de origen árabe para designar diferentes plantas ( aciba, ahulaga, albohol, alcatripa, algafita, algahuero, almácigo, alpispillo, almulei, bahaza, orijama, tarahal, aliacán ... ). Estas palabras pueden haber venido directamente del norte de África, favorecidas por la presencia de muchas plantas comunes, o bien pueden haberse naturalizado primero en la península y luego llegar a Canarias (este parece ser el caso de las palabras ahulaga y tarahal), por lo que también tienen su raíz en el castellano peninsular.
Estas, por su origen y naturaleza, pueden clasificarse en tres grandes grupos, en función de si proceden del español actual y sus dialectos, del castellano antiguo o si, finalmente, proceden de lenguas distintas del español. Así, las palabras “formadas” en Canarias a partir de otros vocablos de la lengua española, de la estrecha influencia del portugués, o de los numerosos términos que llegaron a Canarias procedentes de variantes dialectales como el español hispanoamericano, fruto de los vínculos históricos entre ambas orillas del Atlántico. Así, el léxico canario es el reflejo de siglos de historia insular, de mestizaje cultural y de adaptación de la lengua a las singulares condiciones que existían en las islas.
Canarismos del español y sus dialectos Se enmarcan aquí las voces canarias que proceden de la propia lengua hispánica o de sus dialectos. En este grupo habría que distinguir entre los canarismos originados en algún dialecto del español y aquellos que derivan de una voz panhispánica, pero que en Canarias han sufrido algún proceso lingüístico (derivación, simplificación, cambio formal, desplazamiento metonímico, etc.), dando lugar a una voz nueva o modificada. Así, la palabra «alegar» significa en castellano aducir méritos para fundamentar alguna petición, mientras que en Canarias se utiliza como sinónimo de conversar. También existen canarismos formados por derivación de palabras del español general, como "bizcochón" (torta cilíndrica hecha a base de huevos, harina y azúcar), o "fragilón" (tonto, presuntuoso, vanidoso), que provienen de los términos panhispánicos "bizcocho" y "frágil", respectivamente, a los que se les ha añadido en Canarias el sufijo "-on".
Por otra parte, entre los canarismos procedentes de formas dialectales del castellano destacan los siguientes:
Términos de origen latinoamericano: Proceden principalmente de la zona del Caribe (Cuba, Puerto Rico, República Dominicana) y fueron introducidos en Canarias como resultado del vínculo emigratorio que durante siglos unió a las islas con América. Son términos vinculados a cualquier ámbito de la cultura tradicional insular y tienen mayor arraigo en las islas occidentales que en las orientales, debido a su vínculo más continuo con el Nuevo Mundo. Ejemplos de ello son las palabras:
"guagua" (autobús) o fotingo (coche destartalado).
" papaya "
« tuna »
En otras palabras, su origen es indeterminado, posiblemente ingeniado en el momento. Por ejemplo, pollaboba, es un caso especial, porque pasó de ser un insulto (con un significado peyorativo similar a impotente o célibe) a incluso ser usado en el habla común, perdiendo en ocasiones el significado inicial.
Términos de origen andaluz: Se trata de un conjunto de voces introducidas por los andaluces a partir del inicio de la repoblación del archipiélago. Ejemplos de andalusismos en el habla canaria son:
"embelesar" (quedarse dormido)
"bocinegro" (especie de pagel)
"chocho" ( Lupinus albus )
Términos de origen portugués: El portugués es la lengua extranjera que más voces ha dado al español hablado en Canarias, debido a la enorme masa de portugueses que se asentaron en las islas durante los siglos XV, XVI y XVII. Se trata de una gran cantidad de palabras de todas las categorías gramaticales y vinculadas a la mayoría de las esferas de la vida,
Vinculado a la agricultura ("millo", maíz; "batata", batata; "apañar batatas", del portugués apanhar , recoger patatas) y a la ganadería (términos como "bosta", excremento del ganado).
Al mar y a la pesca: como «cambullón», compra, venta e intercambio a bordo de los barcos, de cambulhão, 'conjunto de cosas, cuerda'; «margullar» nadar bajo el agua o «burgao» pequeño caracol marino, «engodar» atraer a los peces con cebos, «cardume» pequeño banco de peces, «pardela» pardela/ave marina, «liña» cuerda utilizada para pescar y los ictionones «caboso», «bicuda» y «quelme». También «furnia» del portugués furna, cueva marina.
En el ambiente del hogar abundan palabras como «gaveta», mueble corredero con cajón; "fechar", cerrar en portugués; "fechillo", pestillo; "fechadura", candado, "fonil" (embudo), funil en portugués; "traza" (polilla), traça en portugués; “trancar”, cerradura en el español peninsular.
En el ámbito personal, palabras como “petudo”, del portugués peitudo (pechugona), pero que en Canarias toma el significado de jorobado; “jeito”, movimiento, destreza; “largo”, que significa ancho o suelto; “cañoto”, del portugués canhoto, zurdo.
Numerosos árboles y plantas de la laurisilva tienen evidentes raíces portuguesas en sus nombres: viñátigo, acebiño, faya, sanguino, follodo, aderno, coderno, malfurada, gibalbera, til o tilo, norza, pampillo, sao ... Esto se debe a que la laurisilva de Canarias y la de Madeira, comparten muchas especies, y otras muchas presentan grandes similitudes. En ocasiones podemos encontrarnos con que una palabra que en portugués describe a una planta de Canarias describe a otra similar o de la misma familia. Un caso particular es el de la palabra loro, que se utiliza en Canarias para designar al laurel (Laurus azorica) pero que en portugués hace referencia a Prunus lusitanica, que también existe en Canarias y se conoce como hija.
También se han tomado del portugués el sufijo -ero en el nombre de las plantas, en lugar del castellano -o ( naranjero en lugar de naranjo [naranjo], almendrero en lugar de almendro [almendro], castañero en lugar de castaño [castaño], manzanero en lugar de manzano [manzano]) y el sufijo -ento , que da el significado de "en abundancia" (por ejemplo, se usa "aguachento" para decir que una fruta ha perdido su sabor por tener un exceso de agua, o que un guiso tiene una consistencia demasiado caldosa).
La sustitución de la preposición hacia por para: ( Voy para allá )
La sustitución de sintagmas preposicionales por adverbios de lugar («arriba» en lugar de «encima»; «atrás» en lugar de detrás ).
Otras palabras y expresiones: “rente”, “de cangallas”, “escarrancharse”, atillo, “pegar a”, “en peso”, “magua”, “amularse”, “jeitoso”, “agonia”, “arrullar”, “fañoso” (que habla con resonancia nasal por alguna enfermedad respiratoria pasajera), “picar el ojo”.
Términos de origen inglés: Seguramente se trata de las voces procedentes de otras lenguas incorporadas más recientemente al habla canaria, fruto de los vínculos comerciales con Inglaterra y del establecimiento de comerciantes británicos en las islas, especialmente en los siglos XVIII, XIX y XX. Y una de las más discutidas sobre su origen.
Términos como "queque" (dulce elaborado al horno a base de huevos, azúcar, pasas y otros ingredientes, del inglés cake), "quinegua" (tipo de patata, del inglés King Edward) o " naife " (nombre del cuchillo típico canario utilizado en el cultivo del plátano, proviene del vocablo inglés knife), "pulover" (jersey, viene de pull over), "suéter" (viene de sweater).
Términos de marca como “flis” (de la marca registrada Flit, para referirse a un aerosol o spray), “flash” (poste envuelto en plástico, proviene de flash que era su marca registrada).
Términos como “chercha/e” (lugar sucio, desordenado, pocilga). Su origen se sitúa en la palabra inglesa “church” y en referencia al cementerio donde se enterraba a los no católicos.
Y otros no sólo típicos de Canarias como “tenis” (del inglés “tennis shoes” para calzado deportivo, cualquier tipo de calzado), “ticket” o “parking” (palabras añadidas antes del español general).
Términos de origen francés: Del francés hablado por los primeros conquistadores normandos se han conservado un pequeño número de palabras, con un valor más bien testimonial. Ejemplos de ello son los términos:
"malpaís" (tierra improductiva, en Canarias se utilizaba para designar los campos de lava, parece provenir del francés antiguo male pays)
"cardón" (tipo de planta autóctona, que podría provenir del francés chardon, planta con espinas)
"Guata" (sábana de algodón, viene de ouate)
"creyón" (lápiz de color, viene de crayon).
Aunque actualmente en desuso, en la isla de El Hierro se acostumbra decir "o" (où, en francés) por "dónde está", "¿o las llaves?" en lugar de "¿dónde están las llaves?" (¿Dónde están las llaves?)
Términos de origen catalán:
«alfábega» (es un arabismo que sólo se conserva en Cataluña y Canarias, donde también se utiliza la albahaca castellana, que también es de origen árabe)
"seba" (en catalán significa cebolla, pero en Canarias se utiliza para designar a la planta marina cuyas hojas recuerdan a estas)
"lletera" (deriva del catalán llet que significa leche, y se utiliza para nombrar a algunas especies del género Euphorbia. Esta voz también se encuentra en el habla valenciana)
"tonina" (Se denomina así al atún Thunnus thynnus y en ocasiones también a los delfines, ha dado origen a la expresión "Ser gordo como una tonina")
^ Las palabras canarias a veces se usan indistintamente con las palabras castellanas.
^ Las palabras andaluzas a veces se usan indistintamente con las palabras castellanas.
Préstamos canarios en otros idiomas
La palabra caldera/caldero significa "olla para cocinar" en español (compárese con "caldero"). En las Islas Canarias, también se aplicó a varios lugares volcánicos. El término caldera fue introducido en el vocabulario geológico por el geólogo alemán Leopold von Buch cuando publicó sus memorias de su visita de 1815 a las Islas Canarias , [nota 1] donde vio por primera vez la caldera de Las Cañadas en Tenerife , con el Teide dominando el paisaje, y luego la Caldera de Taburiente en La Palma . [20] [21]
^ Hammarström, Harald; Forkel, Robert; Haspelmath, Martin; Bank, Sebastian, eds. (2022). "Castilic". Glottolog 4.6 . Jena, Alemania: Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
^ También se utilizan los términos isleño y dialecto isleño , pero pueden ser ambiguos, ya que se aplican también a otros dialectos insulares.
^ El término guanche se refería originalmente a los aborígenes de Tenerife, pero hoy en día se utiliza comúnmente para referirse también a los aborígenes del resto de las islas.
^ "El dialecto español canario". Archivado desde el original el 30 de julio de 2012. Consultado el 9 de enero de 2016 .
^ "Sobre las bases biológicas de la variación de género: ambigüedad verbal en el español de Canarias | Almeida | Estudios sociolingüísticos". Equinoxjournals.com . Consultado el 30 de abril de 2015 .
^ Serrano, María José (1997–1998). "Sobre la variabilidad de la sintaxis: algunas observaciones teóricas" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de enero de 2010 . Consultado el 1 de abril de 2019 . universidad de la laguna
^ abc Penny 2000, pág. 131.
^ Medina López, Javier (1992-1993). "Estandarización lingüística en las hablas canarias". Universitas Tarraconensis. Revista de Filología (14). Publicaciones Universitat Rovira i Virgili: 175–176. ISSN 2604-3432.
^ "¿Qué hizo la sociolingüística por la historia de las lenguas?: El cont..." ingentaconnect. 2006-01-01 . Consultado el 2015-04-30 .
^ "Biblioteca Virtual Universal" (PDF) . Biblioteca.org.ar . Consultado el 30 de abril de 2015 .
^ Félix, Sascha W. (1979). "Anatomía de un cambio sonoro en el español canario". Zeitschrift für Romanische Philologie (ZRP) . 95 (3–4). doi :10.1515/zrph.1979.95.3-4.358. S2CID 161147832.
^ ab Herrera Santana 2007, pag. 339.
^ Herrera Santana 2007, págs. 341–342.
^ Penny 2000, págs. 130, 162–163.
^ Lipski, John M. (1 de enero de 1983). "La norma culta y la norma radiofónica: /s/ y /n/ en español" (PDF) . Problemas del lenguaje y planificación del lenguaje (en español). 7 (3): 239–262. doi : 10.1075/lplp.7.3.01lip.
^ von Buch, L. (1820). Ueber die Zusammensetzung der basaltischen Inseln und ueber Erhebungs-Cratere. Berlín: Universidad de Lausana . Consultado el 28 de diciembre de 2020 .
^ Cole, J; Milner, D; Spinks, K (febrero de 2005). "Calderas y estructuras de calderas: una revisión". Earth-Science Reviews . 69 (1–2): 1–26. Bibcode :2005ESRv...69....1C. doi :10.1016/j.earscirev.2004.06.004.
Bibliografía
Herrera Santana, Juana (2007). "Variación dialectal: procesos de convergencia y divergencia en el español de Canarias". Revista de Filología de la Universidad de la Laguna (en español) (25): 337–346. ISSN 0212-4130.
Navarro Carrasco, Ana Isabel (2003), El atlas de Canarias y el diccionario académico , Publicaciones Universidad de Alicante, ISBN978-8479082864
Penny, Ralph J. (2000). Variación y cambio en español . Cambridge: Cambridge University Press. doi :10.1017/CBO9781139164566. ISBN .0521780454. Recuperado el 21 de junio de 2022 .