Atman (hinduismo)

Concepto hindú del yo interior o esencia como mera conciencia

Ātman ( / ˈɑːtmən / ; sánscrito : आत्मन् ) es unapalabra sánscrita para el Ser verdadero o eterno o la esencia autoexistente o la conciencia testigo impersonal dentro de cada individuo. Atman es conceptualmente diferente de Jīvātman , que persiste a través de múltiples cuerpos y vidas . Algunas escuelas de filosofía india consideran que el Ātman es distinto del ego material o mortal ( Ahankara ), el aspecto emocional de la mente ( Citta ) y la existencia en una forma encarnada ( Prakṛti ). [nota 1] El término a menudo se traduce como alma , [nota 2] pero se traduce mejor como "Ser", [1] ya que se refiere únicamente a la conciencia pura o conciencia testigo , más allá de la identificación con los fenómenos. Para alcanzar moksha (liberación), el ser humano debe adquirir autoconocimiento ( Atma Gyaan o Brahmajnana ).

Ātman es un concepto central en las diversas escuelas de filosofía india , que tienen diferentes puntos de vista sobre la relación entre Atman , Ser individual ( Jīvātman ), Ser supremo ( Paramātmā ) y, la Realidad Última ( Brahman ), afirmando que son: completamente idénticos ( Advaita , No dualista), [2] [3] completamente diferentes ( Dvaita , Dualista), o simultáneamente no diferentes y diferentes ( Bhedabheda , No dualista + Dualista). [4]

Las seis escuelas ortodoxas del hinduismo creen que existe un Atman en cada ser vivo ( jiva ), que es distinto del complejo cuerpo-mente. Este es un punto de diferencia importante con la doctrina budista de Anatta , que sostiene que en esencia no hay una esencia o Ser inmutable que se pueda encontrar en los constituyentes empíricos de un ser vivo, [nota 3] permaneciendo en silencio sobre qué es lo que se libera. [5] [6] [7] [8]

Etimología y significado

Etimología

Ātman ( Atma , आत्मा, आत्मन्) es una palabra sánscrita que se refiere a "esencia, aliento". [web 1] [web 2] [9] Se deriva de la palabra protoindoeuropea *h₁eh₁tmṓ (una raíz que significa "aliento" similar al griego antiguo ἀτμός junto con cognados germánicos: holandés adem , afrikáans asem , alto alemán antiguo atum "aliento", alemán moderno atmen "respirar" y Atem "respiración, aliento", inglés moderno ethem y antiguos ǽþm y eþian ). [web 2]

Ātman , a veces escrito sin diacrítico como atman en la literatura académica, [10] significa "Ser real" del individuo, [nota 1] "esencia más íntima". [11] Aunque a menudo se traduce como "alma", es mejor traducirlo como "ser". [1] [nota 2]

Significado

En el hinduismo, Atman se refiere a la esencia autoexistente de los seres humanos, la conciencia pura observadora o conciencia testigo ejemplificada por el Purusha del Samkhya. Es distinta del ser individual encarnado en constante evolución ( jivanatman ) incrustado en la realidad material, ejemplificado por la prakriti del Samkhya, y caracterizado por Ahamkara (ego, yo psicológico no espiritual), mente (citta , manas ) y todos los kleshas contaminantes (hábitos, prejuicios, deseos, impulsos, delirios, modas, comportamientos, placeres, sufrimientos y miedos). La personalidad encarnada y Ahamkara cambian, evolucionan o se transforman con el tiempo, mientras que Atman no lo hace. [12] Es "conciencia pura, indiferenciada y autobrillante". [13]

Como tal, es diferente de las nociones no hindúes del alma , que incluye la conciencia, pero también las capacidades mentales de un ser vivo, como la razón, el carácter, el sentimiento, la conciencia, la memoria, la percepción y el pensamiento. En el hinduismo, todas ellas están incluidas en la realidad corpórea, la contraparte del Atman .

En el hinduismo, Atman se considera eterno, imperecedero, más allá del tiempo, "no es lo mismo que el cuerpo, la mente o la conciencia, sino... algo más allá que impregna todo esto". [14] [15] [16] Atman es el Ser inmutable, eterno, radiante y más interno que no se ve afectado por la personalidad ni por el ego; Atman es aquello que es siempre libre, nunca atado, el propósito realizado, el significado, la liberación en la vida. [17] [18] Como afirma Puchalski, "el objetivo último de la vida religiosa hindú es trascender la individualidad, realizar la propia naturaleza verdadera", la esencia interna de uno mismo, que es divina y pura. [19]

Desarrollo del concepto

Vedas

El uso más antiguo de la palabra Ātman en los textos indios se encuentra en el Rig Veda (RV X.97.11). [20] Yāska , el antiguo gramático indio, al comentar este verso rigvédico, acepta los siguientes significados de Ātman : el principio omnipresente, el organismo en el que se unen otros elementos y el principio sintiente último. [21]

Otros himnos del Rig Veda donde aparece la palabra Ātman incluyen I.115.1, VII.87.2, VII.101.6, VIII.3.24, IX.2.10, IX.6.8 y X.168.4. [22]

Los Upanishads

El Ātman es un tema central en todos los Upanishads , y "conoce tu Ātman" es uno de sus focos temáticos. [23] Los Upanishads dicen que Atman denota "la esencia última del universo" así como "el aliento vital en los seres humanos", que es "Divino imperecedero en el interior" que no nace ni muere. [24] La cosmología y la psicología son indistinguibles, y estos textos afirman que el núcleo del Ser de cada persona no es el cuerpo, ni la mente, ni el ego, sino el Ātman . Los Upanishads expresan dos temas distintos, algo divergentes, sobre la relación entre Atman y Brahman. Algunos enseñan que Brahman (la realidad más alta; principio universal; ser-conciencia-felicidad) es idéntico al Ātman , mientras que otros enseñan que el Ātman es parte de Brahman pero no idéntico a él. [25] [26] Este antiguo debate dio origen a varias teorías dualistas y no dualistas en el hinduismo. El Brahmasutra de Badarayana (~100 a. C.) sintetizó y unificó estas teorías algo conflictivas, afirmando que Atman y Brahman son diferentes en algunos aspectos, particularmente durante el estado de ignorancia, pero en el nivel más profundo y en el estado de autorrealización, Atman y Brahman son idénticos, no diferentes (advaita). [25] Según Koller, esta síntesis contrarrestó la tradición dualista de las escuelas Samkhya-Yoga y las tradiciones impulsadas por el realismo de las escuelas Nyaya-Vaiseshika, lo que le permitió convertirse en la base del Vedanta como la tradición espiritual más influyente del hinduismo. [25]

Upanishad Brihadaranyaka

El Brihadaranyaka Upanishad (800-600 a. C. [27] ) describe a Atman como aquello en lo que todo existe, que es del valor más alto, que lo impregna todo, que es la esencia de todo, la felicidad y está más allá de toda descripción. [28] En el himno 4.4.5, el Brihadaranyaka Upanishad describe a Atman como Brahman , y lo asocia con todo lo que uno es, todo lo que uno puede ser, el libre albedrío, el deseo, lo que uno hace, lo que uno no hace, lo bueno en uno mismo, lo malo en uno mismo.

Ese Atman (el ser, el alma) es en verdad Brahman. También se identifica con el intelecto, el Manas (la mente) y el aliento vital, con los ojos y los oídos, con la tierra, el agua, el aire y el ākāśa (el cielo), con el fuego y con lo que es distinto del fuego, con el deseo y la ausencia de deseo, con la ira y la ausencia de ira, con la rectitud y la inrectitud, con todo; se identifica, como es bien sabido, con esto (lo que se percibe) y con aquello (lo que se infiere). Tal como hace y actúa, así se vuelve: haciendo el bien se vuelve bueno, y haciendo el mal se vuelve malo. Se vuelve virtuoso a través de las buenas acciones y vicioso a través de las malas. Otros, sin embargo, dicen: "El ser se identifica únicamente con el deseo. Lo que desea, así lo resuelve; lo que resuelve, así es su acción; y lo que hace, así cosecha.

—  Brihadaranyaka Upanishad 4.4.5, siglo IX a. C. [29]

Este tema del Ātman , que la esencia y el Ser de cada persona y ser es el mismo que Brahman, se repite extensamente en el Brihadāranyaka Upanishad. El Upanishad afirma que este conocimiento de "Yo soy Brahman", y que no hay diferencia entre "yo" y "tú", o "yo" y "él" es una fuente de liberación, y ni siquiera los dioses pueden prevalecer sobre un hombre liberado. Por ejemplo, en el himno 1.4.10, [30]

Brahman era esto antes; por lo tanto, conocía incluso al Atma (alma misma). Yo soy Brahman, por lo tanto, se convirtió en todo. Y quienquiera entre los dioses que tuvo esta iluminación, también se convirtió en Eso. Lo mismo sucede con los sabios, lo mismo sucede con los hombres. Quien conoce al ser como "Yo soy Brahman", se convierte en todo este universo. Ni siquiera los dioses pueden prevalecer contra él, porque se convierte en su Atma. Ahora bien, si un hombre adora a otro dios, pensando: "Él es uno y yo soy otro", no sabe. Es como un animal para los dioses. Así como muchos animales sirven a un hombre, así cada hombre sirve a los dioses. Incluso si se quita un animal, eso causa angustia; ¿cuánto más si se quitan muchos? Por lo tanto, no es agradable a los dioses que los hombres sepan esto.

—  Brihadaranyaka Upanishad 1.4.10 [30]

Upanishad Chandogya

El Chandogya Upanishad (siglos VII-VI a.C.) explica el Atman como aquello que parece estar separado entre dos seres vivos pero no lo está, esa esencia y el yo más íntimo, verdadero y radiante de todos los individuos que conecta y unifica a todos. El Himno 6.10 lo explica con el ejemplo de los ríos, algunos de los cuales fluyen hacia el este y otros hacia el oeste, pero que finalmente todos se funden en el océano y se convierten en uno. De la misma manera, las almas individuales son seres puros, afirma el Chandogya Upanishad ; un alma individual es verdad pura, y un alma individual es una manifestación del océano de una sola alma universal. [31]

Katha Upanishad

Junto con el Brihadāranyaka , todos los Upanishads más antiguos y medios hablan de Ātman mientras construyen sus teorías para responder cómo el hombre puede alcanzar la liberación, la libertad y la dicha. El Katha Upanishad (siglos V al I a.C.) explica que Atman es la esencia más íntima, inminente y trascendente de cada ser humano y criatura viviente, que es una sola, aunque las formas externas de las criaturas vivientes se manifiesten en formas diferentes. El himno 2.2.9 dice:

Así como el fuego único, después de haber entrado en el mundo, aunque es uno, toma diferentes formas según lo que quema, así también el Atman interno de todos los seres vivos, aunque es uno, toma una forma según lo que entra y está fuera de todas las formas.

—  Katha Upanishad, 2.2.9 [32]

El Katha Upanishad, en el Libro 1, himnos 3.3-3.4, describe la analogía proto-Samkhya, ampliamente citada, del carro para referirse a la relación del “Alma, el Ser” con el cuerpo, la mente y los sentidos. [33] Stephen Kaplan [34] traduce estos himnos como: “Conoce al Ser como el jinete de un carro, y al cuerpo simplemente como el carro. Conoce al intelecto como el auriga, y a la mente como las riendas. Los sentidos, dicen, son los caballos, y los objetos de los sentidos son los caminos que los rodean”. El Katha Upanishad declara entonces que “cuando el Ser [Ātman] comprende esto y está unificado, integrado con el cuerpo, los sentidos y la mente, es virtuoso, consciente y puro, alcanza la dicha, la libertad y la liberación”. [33]

Bhagavad Gita

En los versículos 10 a 30 del segundo capítulo del Bhagavad Gita , Krishna insta a Arjuna a comprender la naturaleza indestructible del atman , enfatizando que trasciende el cuerpo finito que habita. El atman no mata ni puede ser matado, ya que es eterno y no se ve afectado por el nacimiento ni la muerte. [35] La analogía de cambiar de ropa se utiliza para ilustrar cómo el alma descarta cuerpos viejos por otros nuevos. Krishna enfatiza la existencia eterna del alma al explicar que incluso cuando atraviesa varias etapas de la vida y cambia de cuerpo, permanece inafectada. Es imperceptible, inconcebible e inmutable. [35]

Filosofía india

Escuelas ortodoxas

Atman es un concepto metafísico y espiritual para los hindúes, a menudo discutido en sus escrituras junto con el concepto de Brahman. [36] [37] [38] Todas las principales escuelas ortodoxas del hinduismo (Samkhya, Yoga, Nyaya, Vaisesika, Mimamsa y Vedanta) aceptan la premisa fundamental de los Vedas y Upanishads de que "Ātman existe". En la filosofía hindú , especialmente en la escuela Vedanta del hinduismo , Ātman es el primer principio . [39] El jainismo también acepta esta premisa, aunque tiene su propia idea de lo que eso significa. En contraste, tanto el budismo como los charvakas niegan que exista algo llamado "Ātman/alma/yo". [12]

Samkhya

Purusha-prakriti

En el Samkhya, la escuela más antigua del hinduismo, Puruṣa , la conciencia-testigo, es Atman . Es absoluta, independiente, libre, imperceptible, incognoscible a través de otras agencias, por encima de cualquier experiencia de la mente o los sentidos y más allá de cualquier palabra o explicación. Permanece pura, "conciencia no atributiva". Puruṣa no es producida ni produce. [40] Ninguna denominación puede calificar a Purusha, ni puede ser sustancializada u objetivada. [41] "No puede ser reducida, no puede ser 'establecida'". Cualquier designación de Purusha proviene de prakriti, y es una limitación. [42] A diferencia del Advaita Vedanta , y como Purva-Mīmāṃsā , el Samkhya cree en la pluralidad de los puruṣas. [40] [12]

El Samkhya considera al ego ( asmita , ahamkara ) como la causa del placer y el dolor. [43] El autoconocimiento es el medio para alcanzar kaivalya , la separación del Atman del complejo cuerpo-mente. [12]

Filosofía del yoga

El Yogasutra de Patanjali, el texto fundacional de la escuela de yoga del hinduismo, menciona el Atma en múltiples versos, y particularmente en su último libro, donde se describe al Samadhi como el camino hacia el autoconocimiento y el kaivalya . Algunas menciones anteriores del Atman en el Yogasutra incluyen el verso 2.5, donde la evidencia de ignorancia incluye "confundir lo que no es Atman con Atman".

अनित्याशुचिदुःखा नात्म सु नित्यशुचिसु खात्म ख्यातिरविद्या

Avidya (अविद्या, ignorancia) es considerar lo transitorio como eterno, lo impuro como puro, lo que causa dolor como dador de alegría y lo no-Atman como Atman.

—  Yogasutra 2.5 [44]

En los versos 2.19-2.20, el Yogasutra declara que las ideas puras son el dominio del Atman, el universo perceptible existe para iluminar al Atman, pero si bien el Atman es puro, puede ser engañado por las complejidades de la percepción o de la mente. Estos versos también establecen el propósito de toda experiencia como un medio para el autoconocimiento.

द्रष्टा दृशिमात्रः शुद्धोऽपि प्रत्ययानुपश् यः
तदर्थ एव दृश्यस्यात्मा

El vidente es el conocedor absoluto. Aunque es puro, las modificaciones son observadas por él mediante la coloración del intelecto.
El espectáculo existe sólo para servir al propósito del Atman.

—  Yogasutra 2.19 - 2.20 [44]

En el Libro 4, el Yogasutra afirma que la liberación espiritual es la etapa en la que el yogui alcanza el autoconocimiento distintivo, ya no confunde su mente con Atman, la mente ya no se ve afectada por aflicciones o preocupaciones de ningún tipo, la ignorancia se desvanece y "la conciencia pura se establece en su propia naturaleza pura". [44] [45]

La escuela de Yoga es similar a la escuela Samkhya en sus fundamentos conceptuales de Atman . Es el yo que se descubre y se realiza en el estado Kaivalya, en ambas escuelas. Al igual que Samkhya, este no es un único Atman universal . Es uno de los muchos yo individuales donde cada "conciencia pura se establece en su propia naturaleza pura", como un alma/yo único y distinto. [46] Sin embargo, la metodología de la escuela de Yoga fue ampliamente influyente en otras escuelas de filosofía hindú. El monismo Vedanta, por ejemplo, adoptó el Yoga como un medio para alcanzar Jivanmukti -la autorrealización en esta vida- como se conceptualiza en Advaita Vedanta. Yoga y Samkhya definen Atman como una "entidad no relacionada, sin atributos, autoluminosa y omnipresente", que es idéntica a la conciencia. [24]

nyaya

Los primeros estudiosos ateos Nyaya , y más tarde los estudiosos teístas Nyaya, hicieron contribuciones sustanciales al estudio sistemático del Atman . [47] Postularon que, aunque el "yo" está íntimamente relacionado con el conocedor, todavía puede ser el sujeto del conocimiento. John Plott [47] afirma que los estudiosos Nyaya desarrollaron una teoría de la negación que supera con creces la teoría de la negación de Hegel , mientras que sus teorías epistemológicas refinadas para "conocer al conocedor" al menos igualan la sofisticación de Aristóteles. La metodología Nyaya influyó en todas las principales escuelas del hinduismo.

Los eruditos Nyaya definieron a Atman como una sustancia imperceptible que es el sustrato de la conciencia humana, manifestándose con o sin cualidades como deseos, sentimientos, percepción, conocimiento, entendimiento, errores, percepciones, sufrimientos, dicha y otras. [48] [49] La escuela Nyaya no solo desarrolló su teoría de Atman , sino que contribuyó a la filosofía hindú de varias maneras. A la teoría hindú de Atman , las contribuciones de los eruditos Nyaya fueron dobles. En primer lugar, fueron más allá de sostenerla como "autoevidente" y ofrecieron pruebas racionales, consistentes con su epistemología, en sus debates con los budistas, de que "Atman existe". [50] En segundo lugar, desarrollaron teorías sobre lo que "Atman es y no es". [51] Como pruebas de la proposición "el yo existe", por ejemplo, los eruditos Nyaya argumentaron que los recuerdos personales y los recuerdos de la forma "hice esto hace tantos años" presuponen implícitamente que existe un yo que es sustancial, continuo, inalterado y existente. [50] [51]

El Nyayasutra , un texto fundacional del siglo II d. C. de la escuela Nyaya del hinduismo, afirma que el Atma es un objeto propio del conocimiento humano. También afirma que el Atman es una sustancia real que se puede inferir a partir de ciertos signos, atributos objetivamente perceptibles. Por ejemplo, en el libro 1, capítulo 1, versículos 9 y 10, el Nyayasutra afirma [48]

El Ātman , el cuerpo, los sentidos, los objetos de los sentidos, el intelecto, la mente, la actividad, el error, el pretyabhava (la vida después de la muerte), el fruto, el sufrimiento y la bienaventuranza son los objetos del conocimiento correcto.
El deseo, la aversión, el esfuerzo, la felicidad, el sufrimiento y la cognición son el Linga (लिङ्ग, marca, signo) del Ātman .

—  Nyaya Sutra, I.1.9-10 [48]

El libro 2, capítulo 1, versos 1 a 23, de los Nyayasutras postula que el acto sensorial de mirar es diferente de la percepción y la cognición, que la percepción y el conocimiento surgen de las búsquedas y acciones del Atman . [52] Los Naiyayikas enfatizan que el Atman tiene cualidades, pero es diferente de sus cualidades. Por ejemplo, el deseo es una de las muchas cualidades del Atman , pero el Atman no siempre tiene deseo, y en el estado de liberación, por ejemplo, el Atman no tiene deseo. [48]

Vaisesika

La escuela Vaisheshika del hinduismo, utilizando sus teorías no teístas del naturalismo atomista , postula que Ātman es una de las cuatro sustancias eternas no físicas [53] sin atributos, siendo las otras tres kāla (tiempo), dik (espacio) y manas (mente). [54] El tiempo y el espacio, afirmaron los eruditos Vaiśeṣika, son eka (uno), nitya (eterno) y vibhu (omnipresente). El tiempo y el espacio son una realidad indivisible, pero la mente humana prefiere dividirlos para comprender el pasado, el presente, el futuro, el lugar relativo de otras sustancias y seres, la dirección y sus propias coordenadas en el universo. En contraste con estas características del tiempo y el espacio, los eruditos Vaiśeṣika consideraban que Ātman eran muchas sustancias eternas, independientes y espirituales que no se pueden reducir o inferir de otras tres dravya (sustancias) no físicas y cinco físicas . [54] La mente y los órganos sensoriales son instrumentos, mientras que la conciencia es el dominio del “atman, alma, yo”. [54]

El conocimiento de Ātman , para los hindúes vaiśeṣika, es otro conocimiento sin ningún estado de moksha de "felicidad" o "conciencia" que describen las escuelas Vedanta y Yoga. [12]

Mi mamá

Ātman , en la escuela del hinduismo Mīmāṃsā basada en el ritualismo , es una esencia eterna, omnipresente e inherentemente activa que se identifica como la conciencia del yo. [55] [56] A diferencia de todas las demás escuelas del hinduismo, los eruditos Mimamsaka consideraban que el ego y el Atman eran lo mismo. Dentro de la escuela Mimamsa, había divergencia de creencias. Kumārila , por ejemplo, creía que Atman es el objeto de la conciencia del yo, mientras que Prabhākara creía que Atman es el sujeto de la conciencia del yo. [55] Los hindúes Mimamsaka creían que lo que importa son las acciones virtuosas y los rituales completados con perfección, y es esto lo que crea mérito e imprime conocimiento en Atman , ya sea que uno sea consciente o no de Atman . Su énfasis principal era la formulación y comprensión de las leyes/deberes/vida virtuosa ( dharma ) y la consiguiente ejecución perfecta de kriyas (acciones). Para ellos, la discusión upanishádica del Atman era de importancia secundaria. [56] [57] Mientras que otras escuelas no estaban de acuerdo y descartaron la teoría del Atma de Mimamsa, incorporaron las teorías de Mimamsa sobre la ética, la autodisciplina, la acción y el dharma como necesarias en el viaje de uno hacia el conocimiento del propio Atman . [58] [59]

Vedanta

Vedanta Advaita

El Vedanta Advaita (no dualismo) considera que el "espíritu/alma/ser" dentro de cada entidad viviente es completamente idéntico a Brahman. [60] La escuela Advaita cree que hay una sola alma que conecta y existe en todos los seres vivos, independientemente de sus formas o figuras, y que no hay distinción, ni superior, ni inferior, ni alma devota separada ( Atman ), ni alma divina separada (Brahman). [60] La unidad unifica a todos los seres, hay divinidad en cada ser, y que toda la existencia es una única realidad, afirman los hindúes del Vedanta Advaita. En contraste, las subescuelas devocionales del Vedanta como el Dvaita (dualismo) diferencian entre el Atma individual en los seres vivos y el Atma supremo ( Paramatma ) como algo separado. [61] [62]

La filosofía Vedanta Advaita considera al Atman como Sat-cit-ānanda , conciencia autoexistente, ilimitada y no dual. [63] Para los Advaitines, el Atman es el Brahman, el Brahman es el Atman , cada yo no es diferente del infinito. [60] [64] Atman es el principio universal, una conciencia eterna indiferenciada autoluminosa , la verdad afirma el hinduismo Advaita. [65] [66] Los seres humanos, en un estado de inconsciencia de este yo universal, ven su "yo-idad" como diferente del ser en otros, luego actúan por impulso, miedos, antojos, malicia, división, confusión, ansiedad, pasiones y un sentido de distinción. [67] [68] Para los Advaitines, el conocimiento del Atman es el estado de plena conciencia, liberación y libertad que supera las dualidades en todos los niveles, realizando lo divino dentro de uno mismo, lo divino en los demás y en todos los seres vivos; la unidad no dual, que Dios está en todo, y todo es Dios. [60] [63] Esta identificación de los seres vivos individuales/almas, o jiva-atmas , con el 'único Atman' es la posición no dualista del Advaita Vedanta .

Vedanta Dvaita

La concepción monista y no dual de la existencia en el Vedanta Advaita no es aceptada por el Vedanta Dvaita dualista/teísta . El Vedanta Dvaita llama al Atman de un ser supremo Paramatman y sostiene que es diferente del Atman individual. Los eruditos Dvaita afirman que Dios es el alma última, completa, perfecta, pero distinta, una que está separada de las jivas (almas individuales) incompletas e imperfectas . [69] La subescuela Advaita cree que el autoconocimiento conduce a la liberación en esta vida, mientras que la subescuela Dvaita cree que la liberación solo es posible en la otra vida como comunión con Dios, y solo a través de la gracia de Dios (si no, entonces el Atman de uno renace). [70] Dios creó almas individuales, afirman los Vedantines Dvaita, pero el alma individual nunca fue y nunca se volverá una con Dios; lo mejor que puede hacer es experimentar la dicha acercándose infinitamente a Dios. [71] Por lo tanto, la escuela Dvaita, en contraste con la posición monista de Advaita, aboga por una versión del monoteísmo en la que Brahman se hace sinónimo de Vishnu (o Narayana), distinto de numerosos Atmans individuales.

Budismo

Aplicando la desidentificación del 'no-yo' al fin lógico, [5] [8] [7] el budismo no afirma una esencia inmutable, ningún "algo eterno, esencial y absoluto llamado alma, yo o atman", [nota 3] Según Jayatilleke, la investigación upanishádica no encuentra un correlato empírico del supuesto Atman , pero sin embargo asume su existencia, [5] y, afirma Mackenzie, los advaitinos "cosifican la conciencia como un yo eterno". [72] En contraste, la investigación budista "se satisface con la investigación empírica que muestra que no existe tal Atman porque no hay evidencia", afirma Jayatilleke. [5]

Aunque el Nirvana es la liberación de los kleshas y de las perturbaciones del complejo mente-cuerpo, el budismo elude una definición de lo que se libera. [6] [7] [nota 3] Según Johannes Bronkhorst, "es posible que el budismo original no negara la existencia del alma", pero no quisiera hablar de ello, ya que no podía decir que "el alma esencialmente no está involucrada en la acción, como hicieron sus oponentes". [6] Si bien los skandhas se consideran impermanentes ( anatman ) y dolorosos ( dukkha ), la existencia de un yo permanente, alegre e inmutable no se reconoce ni se niega explícitamente. La liberación no se alcanza mediante el conocimiento de tal yo, sino "apartándose de lo que podría considerarse erróneamente como el yo". [7]

Según Harvey, en el budismo la negación de los existentes temporales se aplica con mayor rigor aún que en los Upanishads:

Aunque los Upanishads reconocían que muchas cosas eran no-Ser, creían que se podía encontrar un Ser real y verdadero. Sostenían que cuando se lo encontrara y se supiera que era idéntico a Brahman, la base de todo, esto traería la liberación. Sin embargo, en los Suttas budistas , literalmente todo lo que se ve es no-Ser, incluso el Nirvana . Cuando se sabe esto, entonces se alcanza la liberación –el Nirvana– mediante el desapego total. Así, tanto los Upanishads como los Suttas budistas ven muchas cosas como no-Ser, pero los Suttas aplican esa no-Ser, de hecho, a todo . [8]

Sin embargo, nociones similares a Atman también se pueden encontrar en textos budistas ubicados cronológicamente en el primer milenio de la Era Común , como los sutras Tathāgatagarbha de la tradición Mahayana que sugieren conceptos similares al yo, llamados de diversas formas Tathagatagarbha o naturaleza de Buda . [73] [74] En la tradición Theravada, el Movimiento Dhammakaya en Tailandia enseña que es erróneo subsumir el nirvana bajo la rúbrica de anatta (no-yo); en cambio, se enseña que el nirvana es el "verdadero yo" o dhammakaya . [75] Interpretaciones similares han sido propuestas por el entonces Sangharaja tailandés en 1939. Según Williams, la interpretación del Sangharaja se hace eco de los sutras tathāgatagarbha . [76]

La noción de la naturaleza búdica es controvertida, y los conceptos de "ser eterno" han sido vigorosamente atacados. [77] Estos conceptos "similares al yo" no son ni el yo ni el ser sintiente, ni el alma, ni la personalidad. [78] Algunos eruditos postulan que los Sutras del Tathagatagarbha fueron escritos para promover el budismo entre los no budistas. [79] [nota 4] [80] [81] La enseñanza del Movimiento Dhammakaya de que el nirvana es atta (atman) ha sido criticada como herética en el budismo por Prayudh Payutto , un conocido monje erudito, quien agregó que "Buda enseñó que el nirvana es no-yo". Esta disputa sobre la naturaleza de las enseñanzas sobre el "yo" y el "no-yo" en el budismo ha llevado a órdenes de arresto, ataques y amenazas. [82]

Influencia del concepto Atman en la ética hindú

Ahimsa , la no violencia, se considera el valor ético y la virtud más elevados del hinduismo. [83] La virtud de Ahimsa se deriva de las teorías Atman de las tradiciones hindúes. [84] [85]

La teoría del Atman en los Upanishads tuvo un profundo impacto en las antiguas teorías éticas y tradiciones del dharma que ahora se conocen como hinduismo. [84] Los primeros Dharmasutras de los hindúes recitan la teoría del Atman de los textos védicos y los Upanishads, [86] y sobre su base construyen preceptos de dharma, leyes y ética. La teoría del Atman , en particular las versiones del Vedanta Advaita y el Yoga, influyeron en el surgimiento de la teoría de Ahimsa (no violencia contra todas las criaturas), la cultura del vegetarianismo y otras teorías de vida ética y dhármica. [87] [88]

Dharma-sutras

Los Dharmasutras y Dharmasastras integran las enseñanzas de la teoría del Atman . El Apastamba Dharmasutra, el texto indio más antiguo conocido sobre el dharma, por ejemplo, titula los capítulos 1.8.22 y 1.8.23 como "El conocimiento del Atman" y luego recita: [89]

No hay objeto más elevado que el logro del conocimiento del Atman . Citaremos los versos del Veda que se refieren al logro del conocimiento del Atman. Todas las criaturas vivientes son la morada de aquel que yace envuelto en materia, que es inmortal, que es inmaculado. Un hombre sabio debe esforzarse por alcanzar el conocimiento del Atman. Es él [el Ser] quien es la parte eterna en todas las criaturas, cuya esencia es la sabiduría, quien es inmortal, inmutable, puro; él es el universo, él es la meta más alta. – 1.8.22.2-7

Libertad de ira , de excitación, de rabia, de codicia , de perplejidad, de hipocresía , de nocividad (de daño a otros); decir la verdad, comer con moderación , abstenerse de calumniar y envidiar, compartir con otros , evitar aceptar regalos, rectitud, perdón, gentileza, tranquilidad, templanza , amistad con todas las criaturas vivientes, yoga , conducta honorable, benevolencia y contentamiento: estas virtudes han sido acordadas para todos los ashramas ; aquel que, de acuerdo con los preceptos de la ley sagrada, las practica, se une con el Ser Universal . – 1.8.23.6

—  Conocimiento del Atman, Apastamba Dharma Sūtra, ~ 400 a. C. [89]

No-violencia

La prohibición ética de dañar a cualquier ser humano u otras criaturas vivientes (Ahimsa, अहिंसा), en las tradiciones hindúes, se puede rastrear hasta la teoría del Atman . [84] Este precepto contra dañar a cualquier ser vivo aparece junto con la teoría del Atman en el himno 8.15.1 del Chandogya Upanishad (ca. siglo VIII a.C.), [90] luego se vuelve central en los textos de la filosofía hindú, ingresando en los códigos del dharma de los antiguos Dharmasutras y la era posterior del Manu-Smriti . La teoría del Ahimsa es un corolario natural y una consecuencia de "Atman es la unidad universal, presente en todos los seres vivos. Atman se conecta y prevalece en todos. Herir o lastimar a otro ser es herir al Atman, y por lo tanto al propio yo que existe en otro cuerpo". Esta conexión conceptual entre el Atman , lo universal, y Ahimsa comienza en el Isha Upanishad , [84] se desarrolla en las teorías del antiguo erudito Yajnavalkya, y que inspiró a Gandhi cuando lideró un movimiento no violento contra el colonialismo a principios del siglo XX. [91] [92]

यस्तु सर्वाणि भूतान्यात्मन्येवानुपश्यति । सर्वभूतेषु चात्मानं ततो न विजुगुप्सते ॥६॥
यस्मिन्सर्वाणि भूतान्यात्मैवाभूद्विजानतः । तत्र को मोहः कः शोक एकत्वमनुपश्यतः ॥७॥
Más información मपापविद्धम् । कविर्मनीषी परिभूः स्वयम्भूःयाथातथ्यतोा न् व्यदधाच्छाश्वतीभ्यः समाभ्यः ॥८॥

Y aquel que ve todo en su atman, y su atman en todo, no busca ocultarse de ello.
En aquel en quien todos los seres se han vuelto uno con su propio atman, ¿qué perplejidad, qué dolor, hay cuando ve esta unidad?
Él [el yo] lo invade todo, resplandeciente, sin cuerpo, sin heridas, sin músculos, puro, inalterado por el mal; con visión de futuro, trascendente, con ser propio, disponiendo fines a través de eras perpetuas.

—  Isha Upanishad, Himnos 6-8, [91]

Véase también

Notas

  1. ^ ab Definiciones:
    • Oxford Dictionaries, Oxford University Press (2012), Atman : "1. el yo real del individuo; 2. el alma de una persona";
    • John Bowker (2000), The Concise Oxford Dictionary of World Religions, Oxford University Press, ISBN  978-0192800947 , Atman : "el Ser real o verdadero";
    • WJ Johnson (2009), A Dictionary of Hinduism, Oxford University Press, ISBN 978-0198610250 , Véase la entrada de Atman (yo). 
    • Enciclopedia Británica, Atman: Atman, (sánscrito: "yo", "aliento") uno de los conceptos más básicos del hinduismo, el yo universal, idéntico al núcleo eterno de la personalidad que después de la muerte transmigra a una nueva vida o alcanza la liberación (moksha) de los lazos de la existencia.
    • Shepard (1991): "Generalmente se traduce como "Alma", pero es mejor traducirlo como "Ser"."
    • John Grimes (1996), A Concise Dictionary of Indian Philosophy, State University of New York Press, ISBN 0791430685 , Atman : "aliento" (de la raíz verbal at = "respirar"); Ser interior, la Realidad que es el sustrato del individuo e idéntica al Absoluto ( Brahman ). 
    • La presencia de Shiva (1994), Stella Kramrisch , Princeton University Press, ISBN 9780691019307 , Atma (Glosario) p. 470 "el Ser, el Ser más íntimo o el principio vital" 
  2. ^ ab Aunque a menudo se traduce como "alma", es mejor traducirlo como "yo":
    • Lorenzen (2004, pp. 208-209): “alma individual (aatman) [sic]”
    • Rey (1995, p. 64): "Atman como la esencia más íntima o alma del hombre".
    • Meister (2010, p. 63): Atman (alma)"
    • Shepard (1991): "Generalmente se traduce como "Alma", pero es mejor traducirlo como "Ser"."
  3. ^ abc Atman y el budismo:
    • Wynne (2011, pp. 103-105): "La negación de que un ser humano posee un "yo" o "alma" es probablemente la enseñanza budista más famosa. Es ciertamente la más distintiva, como ha señalado GP Malalasekera: "En su negación de cualquier Alma o Yo real y permanente, el Budismo se mantiene solo". Walpola Rahula ha expresado una perspectiva cingalesa moderna similar: "El Budismo se mantiene único en la historia del pensamiento humano al negar la existencia de tal Alma, Yo o Ātman". La doctrina del "no Yo" o "no alma" (sánscrito: anātman; pali: anattan) es particularmente notable por su amplia aceptación y resistencia histórica. Era una creencia estándar de prácticamente todas las escuelas antiguas del budismo indio (la notable excepción son los Pudgalavādins), y ha persistido sin cambios en la era moderna. [...] ambas visiones se reflejan en la perspectiva moderna Theravādin de Mahasi Sayadaw de que "no hay persona ni alma" y la visión Mahāyāna moderna del decimocuarto Dalai Lama de que "[e]l Buda enseñó que [...] nuestra creencia en un yo independiente es la causa raíz de todo sufrimiento".
    • Collins (1994, p. 64): “La doctrina del no-yo (Pali: anattā, sánscrito: anātman) es central para la soteriología budista. En pocas palabras, se trata de la doctrina [budista] de que los seres humanos no tienen alma, ni yo, ni esencia inmutable”.
    • Plott (2000, p. 62): “Las escuelas budistas rechazan cualquier concepto de Atman. Como ya hemos observado, ésta es la distinción básica e inerradicable entre el hinduismo y el budismo”.
    La noción de no-yo no es tanto una doctrina como una "técnica" para desidentificarse de cualquier existente doloroso, similar a la noción Samkhya de Kaivalya :
    • Jayatilleke (1963, pp. 246-249, desde la nota 385 en adelante) se refiere a varias nociones de "yo" o "alma" rechazadas por el budismo temprano; varios textos budistas registran nociones similares al Samkhya de que Atman (conciencia) es diferente del cuerpo, y la liberación es el reconocimiento de esta diferencia.
    • Javanaud (2013): "Cuando los budistas afirman la doctrina del 'no-yo', tienen una concepción clara de lo que sería un yo. El yo que los budistas niegan tendría que cumplir los siguientes criterios: (i) conservaría la identidad a lo largo del tiempo, (ii) sería permanente (es decir, duradero), y (iii) tendría 'poderes de control' sobre las partes de una persona. Sin embargo, a través de la investigación empírica, los budistas concluyen que no existe tal cosa. 'Yo' se usa comúnmente para referirse a la integración mente/cuerpo de los cinco skandhas, pero cuando los examinamos, descubrimos que en ninguno por sí solo se cumplen los criterios necesarios para el yo, y como hemos visto, la combinación de ellos es una ficción conveniente [...] Los objetores de la afirmación de exhaustividad a menudo argumentan que para descubrir el yo el compromiso budista con los medios empíricos es erróneo. Es cierto que no podemos descubrir el yo en los cinco skandhas, precisamente porque el yo es lo que está más allá o es distinto de los cinco skandhas. Mientras que los budistas niegan el yo sobre la base de que, si estuviera allí, Si pudiéramos señalarlo, los oponentes de esta visión, incluido Sankara, de la escuela hindú Advaita Vedanta, no se sorprenden en absoluto de que no podamos señalar el yo; porque el yo es lo que señala, en lugar de lo que es señalado. Buda defendió su compromiso con el método empírico sobre la base de que, sin él, uno abandona la búsqueda del conocimiento en favor de la especulación.
    La liberación (nirvana) no se alcanza mediante un “yo”, sino que es la liberación de todo lo que podría ser “yo”:
    • Collins 1990, p. 82): "Es en este punto donde las diferencias [entre los Upanishads y el Abhidharma] empiezan a hacerse evidentes. No hay un yo central que anime a los elementos impersonales. El concepto de nirvana (Pali nibbana ), aunque es de manera similar el criterio según el cual se hacen los juicios éticos y se evalúa la vida religiosa, no es el estado liberado de un yo. Como todas las demás cosas y conceptos ( dhamma ), es anatta , no-yo [en el budismo]".
    • McClelland (2010, págs. 16-18): "Anatman/Anatta. Este término budista, que literalmente significa no (an-) yo o alma (-atman), se aplica a la negación de un alma o yo metafísicamente inmutable, eterno y autónomo. (...) La visión budista canónica temprana del nirvana a veces sugiere una especie de estado similar a la extinción (cataléptico) que automáticamente alienta un no-alma (yo) metafísico".
  4. ^ Williams (2008, pp. 104-105, 108-109): "(...) se refiere a que Buda utilizó el término "Ser" para ganarse a los ascetas no budistas".

Referencias

  1. ^Por Shepard 1991.
  2. ^ Lorenzen 2004, pág. 208-209.
  3. ^ Richard King (1995), Early Advaita Vedanta and Buddhism, State University of New York Press, ISBN 978-0791425138 , página 64, Cita: "Atman como la esencia más íntima o alma del hombre, y Brahman como la esencia más íntima y soporte del universo. (...) Así, podemos ver en los Upanishads, una tendencia hacia una convergencia del microcosmos y el macrocosmos, que culmina en la equiparación de atman con Brahman". 
  4. ^ * Advaita: "Filosofía hindú: Advaita", Internet Encyclopedia of Philosophy , consultado el 9 de junio de 2020y "Advaita Vedanta", Internet Encyclopedia of Philosophy , consultado el 9 de junio de 2020
    * Dvaita: "Filosofía hindú: Dvaita", Internet Encyclopedia of Philosophy , consultado el 9 de junio de 2020y "Madhva (1238—1317)", Internet Encyclopedia of Philosophy , consultado el 9 de junio de 2020
    * Bhedabheda: "Bhedabheda Vedanta", Internet Encyclopedia of Philosophy , consultado el 9 de junio de 2020.
  5. ^ abcd Jayatilleke 1963, pag. 39.
  6. ^ abc Bronkhorst 1993, pág. 99 con nota al pie 12.
  7. ^ abcd Bronkhorst 2009, pág. 25.
  8. ^ abc Harvey 2012, págs. 59–60.
  9. ^ Dalal 2011, pág. 38.
  10. ^ McClelland 2010, pág. 16, 34.
  11. ^ Karel Werner (1998), Yoga y filosofía india, Motilal Banarsidass, págs. 57–58, ISBN 978-81-208-1609-1
  12. ^ abcde Plott 2000, pág. 60-62.
  13. ^ Alemán 1973, pág. 48.
  14. ^ Roshen Dalal (2010), Las religiones de la India: una guía concisa de las nueve religiones principales, Penguin Books, pág. 38, ISBN 978-0-14-341517-6
  15. ^ Norman C. McClelland (2010), Enciclopedia de la reencarnación y el karma, McFarland, págs. 34-35, ISBN 978-0-7864-5675-8
  16. ^ [a] Julius Lipner (2012), Hindúes: sus creencias y prácticas religiosas, Routledge, págs. 53–56, 81, 160–161, 269–270, ISBN 978-1-135-24060-8;
    [b] PT Raju (1985), Profundidades estructurales del pensamiento indio , State University of New York Press, págs. 26-37, ISBN 978-0-88706-139-4;
    [c] Gavin D. Flood (1996), Introducción al hinduismo , Cambridge University Press, págs. 15, 84–85, ISBN 978-0-521-43878-0
  17. ^ James Hart (2009), Quién es uno: Libro 2: Existenz y fenomenología trascendental, Springer, ISBN 978-1402091773 , páginas 2-3, 46-47 
  18. ^ Richard White (2012), El corazón de la sabiduría: una filosofía de vida espiritual, Rowman & Littlefield Publishers, ISBN 978-1442221161 , páginas 125-131 
  19. ^ Christina Puchalski (2006), Un tiempo para escuchar y cuidar, Oxford University Press, ISBN 978-0195146820 , página 172 
  20. ^ ऋग्वेद: सूक्तं १०.९७, Wikisource; Cita: "यदिमा वाजयन्नहमोषधीर्हस्त आदधे । आत्मा यक्ष ्मस्य नश्यति पुरा जीवगृभो यथा ॥११॥
  21. ^ Baumer, Bettina y Vatsyayan, Kapila. Kalatattvakosa vol. 1: Términos generalizados Vyapti (Centro Nacional de las Artes Indira Gandhi). Motilal Banarsidass; Edición revisada (1 de marzo de 2001). Pág. 42. ISBN 8120805844 . 
  22. ^ Fuente 1: Rig veda sánscrito;
    Fuente 2: Wikisource
  23. ^ PT Raju (1985), Profundidades estructurales del pensamiento indio, State University of New York Press, ISBN 978-0887061394 , páginas 35-36 
  24. ^ desde Grimes 1996, pág. 69.
  25. ^ abc Koller 2012, pág. 99-102.
  26. ^ Paul Deussen , La filosofía de los Upanishads en Google Books , Dover Publications, páginas 86-111, 182-212
  27. ^ Patrick Olivelle (2014), Los primeros Upanishads, Oxford University Press, ISBN 978-0195124354 , página 12-13 
  28. ^ Raju, Poolla Tirupati. Profundidades estructurales del pensamiento indio. Serie SUNY en Filosofía. P. 26. ISBN 0-88706-139-7 . 
  29. ^ Original en sánscrito: बृहदारण्यक उपनिषद् मन्त्र ५ [IV.iv.5], documentos en sánscrito;
    Traducción 1 : Brihadāranyaka Upanishad 4.4.5 Madhavananda (Traductor), página 712;
    Traducción 2 : Brihadāranyaka Upanishad 4.4.5 Eduard Roer (Traductor), página 235
  30. ^ ab Original sánscrito: बृहदारण्यक उपनिषद्, Documentos sánscritos;
    Traducción 1 : Brihadāranyaka Upanishad 1.4.10 Eduard Roer (Traductor), páginas 101-120, Cita: "Porque él se convierte en el alma de ellos." (página 114);
    Traducción 2 : Brihadāranyaka Upanishad 1.4.10 Madhavananda (Traductor), página 146;
  31. ^ Max Müller , Upanishads, Wordsworth, ISBN 978-1840221022 , páginas XXIII-XXIV 
  32. ^ Sánscrito original: अग्निर्यथैको भुवनं प्रविष्टो, रूपं रूपं प् रतिरूपो बभूव । एकस्तथा सर्वभूतान्त रात्मा , रूपं रूपं प्रतिर ूपो बहिश्च ॥ ९ ॥;
    Traducción al inglés 1 : Stephen Knapp (2005), El corazón del hinduismo, ISBN 978-0595350759 , páginas 202-203; Traducción al inglés 2 : Katha Upanishad Max Müller (Traductor), Quinto Valli, noveno verso 
  33. ^ ab Original sánscrito: आत्मानँ रथितं विद्धि शरीरँ रथमेव तु । बुद्धिं तु सारथिं विद्धि मनः प्रग्रहमेव च ॥ ३ ॥ इन्द्रियाणि हयानाहुर्विषयाँ स्तेषु क । आत्मेन्द्रियमनोयुक्तं भोक्तेत्याहुर्मनीषि णः ॥ ४ ॥, Katha Upanishad Wikisource;
    Traducción al inglés: Max Müller, Katha Upanishad Third Valli, versículos 3 y 4 hasta el 15, páginas 12-14
  34. ^ Stephen Kaplan (2011), The Routledge Companion to Religion and Science, (Editores: James W. Haag, Gregory R. Peterson, Michael L. Speziopage), Routledge, ISBN 978-0415492447 , página 323 
  35. ^ ab Sutton, Nicholas (13 de marzo de 2017). Bhagavad Gita: Guía del Centro Oxford de Estudios Hindúes. Centro Oxford de Estudios Hindúes. págs. 35–37. ISBN 978-1-5030-5291-8.
  36. ^ AL Herman (1976), Introducción al pensamiento indio , Prentice-Hall, págs. 110-115, ISBN 978-0-13-484477-0
  37. ^ Jeaneane D. Fowler (1997), Hinduismo: creencias y prácticas, Sussex Academic Press, págs. 109-121, ISBN 978-1-898723-60-8
  38. ^ Arvind Sharma (2004), Advaita Vedānta: Introducción , Motilal Banarsidass, págs. 24–43, ISBN 978-81-208-2027-2
  39. ^ Deussen, Paul y Geden, AS La filosofía de los Upanishads. Cosimo Classics (1 de junio de 2010). P. 86. ISBN 1616402407 . 
  40. ^Ab Sharma 1997, págs. 155–7.
  41. ^ Chapple 2008, pág. 21.
  42. ^ Osto 2018, pág. 203.
  43. ^ Paranjpe, AC El yo y la identidad en la psicología moderna y el pensamiento indio. Springer; 1.ª edición (30 de septiembre de 1998). Págs. 263-264. ISBN 978-0-306-45844-6 . 
  44. ^abc
    • Original en sánscrito con traducción 1 : La filosofía del yoga TR Tatya (traductor), con comentarios de Bhojaraja; Archivos de la Universidad de Harvard;
    • Traducción 2 : El Yoga-darsana: Los sutras de Patanjali con el Bhasya de Vyasa GN Jha (Traductor), con notas; Archivos de la Universidad de Harvard;
    • Traducción 3 : Los Yogasutras de Patanjali Charles Johnston (Traductor)
  45. ^ Versículos 4.24-4.34, Yogasutras de Patanjali; Cita: "विशेषदर्शिन आत्म भावभावनाविनिवृत्तिः"
  46. ^ Stephen H. Phillips, Metafísica clásica india: refutaciones del realismo y el surgimiento de la "nueva lógica". Open Court Publishing, 1995, páginas 12-13.
  47. ^ desde Plott 2000, pág. 62.
  48. ^ abcd Original en sánscrito: Nyayasutra Anand Ashram Sanskrit Granthvali, páginas 26-28;
    Traducción al inglés 1: Nyayasutra, véanse los versos 1.1.9 y 1.1.10 en las páginas 4-5;
    Traducción al inglés 2: Elisa Freschi (2014), Puspika: Tracing Ancient India Through Texts and Traditions, (Editores: Giovanni Ciotti, Alastair Gornall, Paolo Visigalli), Oxbow, ISBN 978-1782974154 , páginas 56-73 
  49. ^ KK Chakrabarti (1999), Filosofía clásica india de la mente: la tradición dualista Nyaya, State University of New York Press, ISBN 978-0791441718 , páginas 2, 187-188, 220 
  50. ^ ab Véase el ejemplo analizado en esta sección; para ver ejemplos adicionales de razonamiento Nyaya para demostrar que "el yo existe", utilizando proposiciones y sus teorías de negación, véase: Nyayasutra, versos 1.2.1 en las páginas 14-15, 1.2.59 en la página 20, 3.1.1-3.1.27 en las páginas 63-69 y capítulos posteriores.
  51. ^ ab Roy W. Perrett (Editor, 2000), Filosofía india: metafísica, volumen 3, Taylor & Francis, ISBN 978-0815336082 , página xvii; ver también Chakrabarti páginas 279-292 
  52. ^ Sutras_1913#page/n47/mode/2up Nyayasutra, véanse las páginas 22-29
  53. ^ La escuela postula que hay cinco sustancias físicas: tierra, agua, aire, agua y akasa (éter/cielo/espacio más allá del aire).
  54. ^ abc Sarvepalli Radhakrishnan y Charles A. Moore (Eds., 1973), Un libro de consulta sobre filosofía india, Princeton University Press, reimpreso en 1973, ISBN 978-0691019581 , páginas 386-423 
  55. ^ ab PT Raju (2008), Las tradiciones filosóficas de la India, Routledge, ISBN 978-0415461214 , páginas 79-80 
  56. ^ de Chris Bartley (2013), Purva Mimamsa, en Enciclopedia de filosofía asiática (Editor: Oliver Leaman), Routledge, 978-0415862530, página 443-445
  57. ^ Oliver Leaman (2006), Shruti, en Encyclopaedia of Asian Philosophy, Routledge, ISBN 978-0415862530 , página 503 
  58. ^ PT Raju (2008), Las tradiciones filosóficas de la India, Routledge, ISBN 978-0415461214 , páginas 82-85 
  59. ^ PT Raju (1985), Profundidades estructurales del pensamiento indio, State University of New York Press, ISBN 978-0887061394 , páginas 54-63; Michael C. Brannigan (2009), Lograr un equilibrio: una introducción a los valores asiáticos tradicionales, Rowman & Littlefield, ISBN 978-0739138465 , página 15  
  60. ^ abcd Arvind Sharma (2007), Advaita Vedānta: Una introducción, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120820272 , páginas 19-40, 53-58, 79-86 
  61. ^ Bhagavata Purana 3.28.41 Archivado el 17 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  62. ^ Bhagavata Purana 7.7.19–20 "Atma también se refiere al Señor Supremo o a las entidades vivientes. Ambos son espirituales".
  63. ^ ab A Rambachan (2006), La cosmovisión advaita: Dios, el mundo y la humanidad, State University of New York Press, ISBN 978-0791468524 , páginas 47, 99-103 
  64. ^ Karl Potter (2008), Enciclopedia de filosofías indias: Advaita Vedānta, Volumen 3, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120803107 , páginas 510-512 
  65. ^ S Timalsina (2014), La conciencia en la filosofía india: la doctrina advaita de "sólo conciencia", Routledge, ISBN 978-0415762236 , páginas 3-23 
  66. ^ Eliot Deutsch (1980), Advaita Vedanta: una reconstrucción filosófica, University of Hawaii Press, ISBN 978-0824802714 , páginas 48-53 
  67. ^ A Rambachan (2006), La cosmovisión advaita: Dios, el mundo y la humanidad, State University of New York Press, ISBN 978-0791468524 , páginas 114-122 
  68. ^ Adi Sankara, Un ramo de textos no duales: Advaita Prakarana Manjari, Traductores: Ramamoorthy & Nome, ISBN 978-0970366726 , páginas 173-214 
  69. ^ R Prasad (2009), Un estudio histórico y evolutivo de la filosofía india clásica de la moral, Concept Publishing, ISBN 978-8180695957 , páginas 345-347 
  70. ^ James Lewis y William Travis (1999), Tradiciones religiosas del mundo, ISBN 978-1579102302 , páginas 279-280 
  71. ^ Thomas Padiyath (2014), La metafísica del devenir, De Gruyter, ISBN 978-3110342550 , páginas 155-157 
  72. ^ Mackenzie 2012.
  73. ^ Williams 2008, pág. 104, 125-127.
  74. ^ Hookham 1991, págs. 100-104.
  75. ^ Mackenzie 2007, págs. 100–5, 110.
  76. ^ Williams 2008, pág. 126.
  77. ^ Hubbard y Swanson 1997.
  78. ^ Williams 2008, pág. 107, 112; Hookham 1991, pág. 96.
  79. ^ Williams 2008, pág. 104–105, 108–109.
  80. ^ Fowler 1999, págs. 101–102.
  81. ^ Pettit 1999, págs. 48-49.
  82. ^ Mackenzie 2007, págs. 51–52.
  83. ^ Stephen H. Phillips y otros autores (2008), en Encyclopedia of Violence, Peace, & Conflict (segunda edición), ISBN 978-0123739858 , Elsevier Science, páginas 1347-1356, 701-849, 1867 
  84. ^ abcd Ludwig Alsdorf (2010), La historia del vegetarianismo y la veneración de las vacas en la India, Routledge, ISBN 978-0415548243 , páginas 111-114 
  85. ^ NF Gier (1995), Ahimsa, el yo y el posmodernismo, International Philosophical Quarterly, volumen 35, número 1, páginas 71-86, doi :10.5840/ipq199535160; Jean Varenne (1977), Yoga y la tradición hindú, University of Chicago Press, ISBN 978-0226851167 , página 200-202
     
  86. ^ Estos textos antiguos de la India hacen referencia a los Upanishads y a textos de la era védica, algunos de los cuales se han rastreado hasta documentos preservados, pero otros se han perdido o aún no se han encontrado.
  87. ^ Stephen H. Phillips (2009), Yoga, karma y renacimiento: una breve historia y filosofía, Columbia University Press, ISBN 978-0231144858 , páginas 122-125 
  88. ^ Knut Jacobsen (1994), La institucionalización de la ética de la "no lesión" hacia todos los "seres" en la antigua India, Environmental Ethics, Volumen 16, Número 3, páginas 287-301, doi :10.5840/enviroethics199416318
  89. ^ ab Sánscrito Original: Apastamba Dharma Sutra página 14;
    Traducción al inglés 1 : Conocimiento del Atman Apastamba Dharmasutra, Las leyes sagradas de los aryas, Georg Bühler (Traductor), páginas 75-79;
    Traducción al inglés 2 : Ludwig Alsdorf (2010), La historia del vegetarianismo y la veneración de las vacas en la India, Routledge, ISBN 978-0415548243 , páginas 111-112; Traducción al inglés 3 : Patrick Olivelle (1999), Dharmasutras, Oxford University Press, ISBN 978-0192838827 , página 34 
     
  90. ^ Original sánscrito: तधैतद्ब्रह्मा प्रजापतये उवाच प्रजापतिर्म नवे मनुः प्रजाभ्यः कुलाद्वेदमधीत्य कु टुम्बे शुचौ देशे स्वाध्यायमधीयानो धर्मिकान्विदधदात्मनि सर्वैन्द्रियाणि तिष्ठा प्याहिँस न्सर्व भूतान्यन्यत्र Más información मलोकमभिसंपद्यते न च पुनरावर्तते न च पुनरावर्तते ॥१॥; छान्दोग्योपनिषद् ४ Wikisource;
    Traducción al inglés: Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , página 205 
  91. ^ ab sánscrito original: ईशावास्य उपनिषद् Wikisource;
    Traducción al inglés 1: Isha Upanishad Max Müller (Traductor), Oxford University Press, página 312, himnos 6 a 8;
    Traducción al inglés 2: Isha Upanishad Véase la traducción de Charles Johnston, Universal Theosophy;
    Traducción al inglés 3: Isavasyopanishad SS Sastri (Traductor), himnos 6-8, páginas 12-14
  92. ^ Deen K. Chatterjee (2011), Enciclopedia de justicia global: A - I, Volumen 1, Springer, ISBN 978-1402091599 , página 376 

Fuentes

Fuentes impresas
  • Baroni, Helen J. (2002), La enciclopedia ilustrada del budismo zen , Rosen Publishing, ISBN 978-0823922406
  • Bronkhorst, Johannes (1993), Las dos tradiciones de meditación en la antigua India, Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-1114-0
  • Bronkhorst, Johannes (2009), La enseñanza budista en la India, Wisdom Publications, ISBN 978-0-86171-811-5
  • Chapple, Christopher Key (2008), Yoga y lo luminoso: el camino espiritual de Patañjali hacia la paz , SUNY Press
  • Collins, Steven (1990), Personas desinteresadas: imágenes y pensamiento en el budismo Theravada, Cambridge University Press, pág. 82, ISBN 978-0-521-39726-1
  • Collins, Steven (1994), Reynolds, Frank; Tracy, David (eds.), Religión y razón práctica , State University of New York Press, ISBN 978-0791422175
  • Dalal, R. (2011), Las religiones de la India: una guía concisa de las nueve religiones principales , Penguin, ISBN 978-0143415176
  • Deutsch, Eliot (1973), Vedanta advaita: una reconstrucción filosófica , University of Hawaii Press
  • Eggeling, Hans Julius (1911). "Hinduismo"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica . Vol. 13 (11.ª ed.). Cambridge University Press. págs. 501–513.
  • Fowler, Merv (1999), Budismo: creencias y prácticas, Sussex Academic Press, ISBN 978-1-898723-66-0
  • J. Ganeri (2013), El arte oculto del alma, Oxford University Press, ISBN 978-0199658596 
  • Grimes, John (1996). Un diccionario conciso de filosofía india: términos sánscritos definidos en inglés . State University of New York Press. ISBN 0791430685.
  • Harvey, Peter (2012), Introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-85942-4
  • Hookham, SK (1991), El Buda interior: la doctrina del Tathagatagarbha según la interpretación Shentong del Ratnagotravibhaga, State University of New York Press, ISBN 978-0-7914-0357-0
  • Hubbard, Jamie; Swanson, Paul L., eds. (1997), La poda del árbol Bodhi: la tormenta sobre el budismo crítico , University of Hawaii Press
  • Javanaud, Katie (2013), "¿Es la doctrina budista del 'no-yo' compatible con la búsqueda del nirvana?", Philosophy Now
  • Jayatilleke, KN (1963), Early Buddhist Theory of Knowledge (PDF) (1.ª ed.), Londres: George Allen & Unwin Ltd., archivado desde el original (PDF) el 11 de septiembre de 2015
  • King, Richard (1995), Vedanta advaita temprano y budismo , State University of New York Press, ISBN 978-0791425138
  • Koller, John (2012), "Shankara", en Meister, Chad; Copan, Paul (eds.), Routledge Companion to Philosophy of Religion , Routledge, ISBN 978-0415782944
  • Lorenzen, David (2004), "Bhakti", en Mittal, Sushil; Thursby, Gene (eds.), El mundo hindú , Routledge, ISBN 978-0-85-0-312-0 0-415215277
  • Loy, David (1982), "La iluminación en el budismo y el Vedanta Advaita: ¿Son lo mismo el Nirvana y el Moksha?", International Philosophical Quarterly , 23 (1)
  • Mackenzie, Matthew (2012), "Luminosidad, subjetividad y temporalidad: un examen de las visiones budistas y advaita de la conciencia", en Kuznetsova, Irina; Ganeri, Jonardon; Ram-Prasad, Chakravarthi (eds.), Ideas hindúes y budistas en diálogo: el yo y el no-yo , Routledge
  • Mackenzie, Rory (2007), Nuevos movimientos budistas en Tailandia: hacia una comprensión de Wat Phra Dhammakaya y Santi Asoke , Routledge, ISBN 978-1-134-13262-1
  • McClelland, Norman C. (2010), Enciclopedia de la reencarnación y el karma, McFarland, ISBN 978-0-7864-5675-8
  • Meister, Chad (2010), Manual de Oxford sobre diversidad religiosa , Oxford University Press, ISBN 978-0195340136
  • Osto, Douglas (enero de 2018), "El no-yo en el Sāṃkhya: una mirada comparativa al budismo Sāṃkhya clásico y al budismo Theravāda", Philosophy East and West , 68 (1): 201–222, doi :10.1353/pew.2018.0010, S2CID  171859396
  • Pettit, John W. (1999), El faro de certeza de Mipham: iluminando la visión del Dzogchen, la gran perfección, Simon and Schuster, ISBN 978-0-86171-157-4
  • Plott, John C. (2000), Historia global de la filosofía: la era axial, volumen 1 , Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120801585
  • Sharma, C. (1997), Un estudio crítico de la filosofía india, Nueva Delhi: Motilal Banarsidass Publ, ISBN 81-208-0365-5
  • Shepard, Leslie (1991), Enciclopedia de ocultismo y parapsicología - Volumen 1, Gale Research Incorporated, ISBN 9780810301962
  • Suh, Dae-Sook (1994), Estudios coreanos: nuevas corrientes del Pacífico , University of Hawaii Press, ISBN 978-0824815981
  • Williams, Paul (2008), Budismo Mahayana: Los fundamentos doctrinales (2.ª ed.), Routledge, ISBN 978-1-134-25056-1
  • Wynne, Alexander (2011), "El ātman y su negación", Revista de la Asociación Internacional de Estudios Budistas , 33 (1–2)
Fuentes web
  1. ^ Atman Britannica, Filosofía hindú Atman
  2. ^ Diccionario de etimología de Atman, Douglas Harper (2012)
  • AS Woodburne (1925), La idea de Dios en el hinduismo, The Journal of Religion, vol. 5, n.º 1 (enero de 1925), páginas 52-66
  • KL Seshagiri Rao (1970), Sobre la verdad: una perspectiva hindú, Philosophy East and West, vol. 20, n.º 4 (octubre de 1970), páginas 377-382
  • Norman E. Thomas (1988), Liberación para la vida: una filosofía hindú de la liberación, Misiología, vol. 16, núm. 2, páginas 149-162
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ātman_(Hinduism)&oldid=1252249443"