Reino de Nápoles

Estado italiano (1282-1816)
Reino de Nápoles
  • 1282–1806 [a]
  • 1815–1816
Lema:  Noxias herbas  ( latín ) [b]
Hierbas nocivas
El territorio del Reino de Nápoles en 1454
El territorio del Reino de Nápoles en 1454
Estado
CapitalNápoles
Idiomas oficiales
Religión
catolicismo
Demonio(s)napolitano
Gobierno Monarquía absoluta feudal
Rey 
• 1282–1285
Carlos I (primero)
• 1815–1816
Fernando IV (último)
Historia 
1282
31 de agosto de 1302
7 de julio de 1647
7 de marzo de 1714
10 de marzo de 1806
8 de diciembre de 1816
Población
•  alrededor de  1600
10.000.000 [2]
Divisa
Precedido por
Sucedido por
1282:
Reino de Sicilia
1465:
Principado de Tarento
1647:
República Napolitana
1799:
República Partenopea
1815:
Reino de Nápoles instalado por los franceses
1648:
República Napolitana
1799:
República Partenopea
1806:
Reino de Nápoles instalado por los franceses
1816:
Reino de las Dos Sicilias
Hoy parte deItalia

El Reino de Nápoles ( en latín , Regnum Neapolitanum ; en italiano , Regno di Napoli ; en napolitano , Regno 'e Napule ) fue un estado que gobernó la parte de la península itálica al sur de los Estados Pontificios entre 1282 y 1816. Fue establecido por la Guerra de las Vísperas Sicilianas (1282-1302), cuando la isla de Sicilia se rebeló y fue conquistada por la Corona de Aragón , convirtiéndose en un reino separado también llamado Reino de Sicilia . [3] Esto dejó el continente napolitano bajo la posesión de Carlos de Anjou . Más tarde, dos líneas rivales de la familia angevina compitieron por el Reino de Nápoles a fines del siglo XIV, lo que resultó en la muerte de Juana I a manos de Carlos III de Nápoles . La hija de Carlos, Juana II, adoptó al rey Alfonso V de Aragón como heredero, quien luego uniría Nápoles a sus dominios aragoneses en 1442.

Como parte de las Guerras italianas , Francia gobernó brevemente el territorio en 1494 y a principios del siglo XVI; luego entró en guerra con España por el reino en 1502, un conflicto que terminó con una victoria para Fernando II , quien tenía el control total del reino en 1504. Los españoles mantuvieron el control de Nápoles durante todo el siglo XVII, donde siguió siendo una importante fuente de poder económico y militar para la Corona española. Después de la Guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII, la posesión del reino volvió a cambiar de manos; el Tratado de Rastatt de 1714 vio a Nápoles entregada a Carlos VI de los Habsburgo de Austria. Sin embargo, Nápoles y Sicilia fueron conquistadas por Carlos, duque de Parma (de los Borbones españoles) durante la Guerra de Sucesión Polaca en 1734, luego fue instalado como rey de Nápoles y Sicilia a partir de 1735. En 1816, Nápoles se unificó formalmente con la isla de Sicilia para formar el Reino de las Dos Sicilias .

El Reino de Nápoles fue uno de los estados italianos más grandes e importantes a lo largo de toda su historia. Su territorio correspondía a las actuales regiones italianas de Campania , Calabria , Apulia , Basilicata , Abruzos , Molise , e incluía también algunas zonas del actual Lacio meridional y oriental . [4]

Nomenclatura

El término «Reino de Nápoles» es de uso casi universal entre los historiadores, pero no fue utilizado oficialmente por el gobierno. Dado que los angevinos permanecieron en el poder en la península itálica, mantuvieron el nombre original de Reino de Sicilia ( Regnum Siciliae ). Al final de la Guerra de las Vísperas, la Paz de Caltabellotta (1302) dispuso que el nombre del reino sería Reino de Sicilia Citra Farum, que había pasado a ser conocido coloquialmente como Reino de Nápoles ( Regnum Neapolitanum o Regno di Napoli ).

A finales de la Edad Media, era común distinguir las dos Sicilias anotando su ubicación relativa al resto de Italia y la Punta del Faro , es decir, el estrecho de Mesina . El reino peninsular era conocido como Sicily citra Farum o al di qua del Faro ('de este lado de Faro'), y el reino insular era conocido como Sicily ultra Farum o di la del Faro (del otro lado de Faro). Cuando ambos reinos quedaron bajo el gobierno de Alfonso el Magnánimo en 1442, este uso se hizo oficial, aunque Fernando I (1458-1494) prefirió el título simple de Rey de Sicilia ( Rex Sicilie ). [5]

En el siglo XVIII, el intelectual napolitano Giuseppe Maria Galanti sostuvo que Apulia era el verdadero nombre "nacional" del reino. En la época de Alfonso el Magnánimo, los dos reinos eran lo suficientemente distintos como para que ya no se los considerara divisiones de un solo reino. A pesar de haber estado en repetidas ocasiones en unión personal , permanecieron separados administrativamente. En 1816, los dos reinos finalmente se fusionaron para formar el Reino de las Dos Sicilias. [5]

Historia

Fondo

Nápoles, que fue la capital del Ducado de Nápoles desde el siglo VII , se rindió a Roger II de Sicilia en 1137, y fue anexada al Reino de Sicilia . [6] Los normandos fueron los primeros en traer unidad política al sur de Italia en los siglos posteriores al fracaso del esfuerzo bizantino por reconquistar Italia. Los normandos establecieron un reino que incluía el sur de Italia continental y la isla de Sicilia, que era gobernada principalmente desde Palermo. El título de rey de Sicilia fue establecido por el antipapa Anacleto II ya en 1130 y posteriormente legitimado, en 1139, por el papa Inocencio II . Dado que los títulos reales sobre el Estado habían sido asignados a los normandos por Inocencio II, los papas, en particular el papa Inocencio III y el papa Inocencio IV , reclamaron los derechos feudales del Estado de la Iglesia sobre el Reino. [7] Después de que Constanza, reina de Sicilia, se casara con Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , la región fue heredada por su hijo Federico II , como rey de Sicilia. La región que más tarde se convirtió en el Reino separado de Nápoles bajo los angevinos formaba parte del Reino de Sicilia, que incluía la isla de Sicilia y Apulia . [3]

Dinastía angevina

Tras la rebelión de 1282, el rey Carlos I de Sicilia (Carlos de Anjou) se vio obligado a abandonar la isla de Sicilia por las tropas de Pedro III de Aragón . Sin embargo, Carlos conservó sus posesiones en el continente, conocido habitualmente como el "Reino de Nápoles ", por su capital.

Carlos y sus sucesores angevinos mantuvieron su derecho a Sicilia y lucharon contra los aragoneses hasta 1373, cuando la reina Juana I de Nápoles renunció formalmente a su derecho mediante el Tratado de Villeneuve . El reinado de Juana fue impugnado por Luis el Grande , rey angevino de Hungría , que capturó el reino varias veces (1348-1352) .

La reina Juana I también contribuyó a la desaparición definitiva del primer reino de Nápoles. Como no tenía hijos, adoptó a Luis I, duque de Anjou , como heredero, a pesar de las pretensiones de su primo, el príncipe de Durazzo, lo que dio lugar a una línea angevina menor que competía con la línea mayor. Esto llevó al asesinato de Juana I a manos del príncipe de Durazzo en 1382 y a su toma del trono como Carlos III de Nápoles .

Las dos líneas angevinas rivales se disputaron la posesión del reino de Nápoles durante las décadas siguientes. En 1389, Luis II de Anjou , hijo de Luis I, consiguió arrebatarle el trono a Ladislao de Nápoles, hijo de Carlos III, pero fue expulsado por Ladislao en 1399. La hija de Carlos III, Juana II (r. 1414-1435), adoptó alternativamente a Alfonso V de Aragón (a quien más tarde repudió) y a Luis III de Anjou como herederos, y finalmente delegó la sucesión en el hermano de Luis, René de Anjou , de la línea angevina menor, que la sucedió en 1435.

René de Anjou unificó temporalmente las reivindicaciones de las líneas angevinas menores y mayores.

Dinastía aragonesa

En 1442, Alfonso V conquistó el Reino de Nápoles y unificó Sicilia y Nápoles nuevamente como dependencias de Aragón . A su muerte en 1458, estalló la Guerra de Sucesión Napolitana (1458-1462), tras la cual el reino volvió a separarse y Nápoles pasó a manos de Fernando I , hijo ilegítimo de Alfonso.

Nápoles en el siglo XV.

Cuando Fernando I murió en 1494, Carlos VIII de Francia invadió Italia, utilizando como pretexto la pretensión angevina al trono de Nápoles, que su padre había heredado en 1481 por testamento de Carlos IV de Anjou , sobrino y heredero del rey René que no tenía ningún hijo sobreviviente. Esto dio inicio a las Guerras de Italia .

Del dominio francés al virreinato español

Carlos VIII expulsó a Alfonso II de Nápoles en 1495, pero pronto se vio obligado a retirarse debido al apoyo de Fernando II de Aragón a su primo, el hijo de Alfonso II, Ferrantino . Ferrantino fue restaurado en el trono, pero murió en 1496 y fue sucedido por su tío, Federico IV .

El sucesor de Carlos VIII, Luis XII, reiteró la reivindicación francesa. En 1501, ocupó Nápoles y repartió el reino con Fernando de Aragón, quien abandonó a su primo, el rey Federico. Sin embargo, las disputas sobre la propiedad de territorios napolitanos clave hicieron que el acuerdo fracasara rápidamente, y Aragón y Francia reanudaron su guerra por el reino en 1502. Las tropas españolas que ocupaban Calabria y Apulia , lideradas por Gonzalo Fernández de Córdova , invadieron y expulsaron a todos los franceses de la zona. La victoria aragonesa resultante dejó a Fernando en pleno control del reino en 1504 y Nápoles se convirtió en un reino constituyente de la Corona de Aragón .

Los tratados de paz que se suscribieron nunca fueron definitivos, pero al menos establecieron que el título de rey de Nápoles quedaba reservado para el nieto de Fernando, el futuro emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico . Fernando, no obstante, continuó en posesión del reino, siendo considerado heredero legítimo de su tío Alfonso I de Nápoles (Alfonso V de Aragón) y también del antiguo Reino de Sicilia ( Regnum Utriusque Siciliae ).

Nápoles durante la revuelta de Masaniello en 1647

El reino continuó siendo disputado entre Francia y España durante las siguientes décadas, pero los esfuerzos franceses por obtener su control se debilitaron a medida que crecía el poder de los Habsburgo , y nunca pusieron realmente en peligro el control español.

Dominio español

Los franceses finalmente abandonaron sus reclamaciones sobre Nápoles por el Tratado de Cateau-Cambrésis en 1559. En el Tratado de Londres (1557), cinco ciudades en la costa de Toscana fueron designadas Stato dei Presidi ( Estado de los Presidi ) y parte del Reino de Nápoles.

Como la ciudad más poblada del Imperio español fuera de Castilla (con 3 millones de habitantes en 1600), [8] Nápoles siguió siendo una importante fuente de poder económico y militar para los españoles. El reino fue objeto de fuertes impuestos para financiar las guerras de España, especialmente después de 1580. Además de enviar tropas para luchar en la Guerra de los Ochenta Años en los Países Bajos, Nápoles también desembolsó un tercio de los gastos militares correspondientes al Ducado de Milán , controlado por los españoles , y pagó las guarniciones españolas en Toscana. Esto le costó al reino 800.000 ducados anuales, o aproximadamente un tercio de los ingresos del reino; además, la deuda pública también tenía un origen militar, y los pagos de intereses sobre ella devoraban el 40 por ciento de todos los ingresos fiscales. Nápoles era lo suficientemente rica como para redimir la deuda y pagar un atractivo diez por ciento en su totalidad a los prestamistas. Mientras los soldados de Nápoles estaban bajo el mando del virrey español, los nobles napolitanos gozaban de ascendencia en las asambleas y comités que financiaban y administraban el ejército. [9]

El reino sufrió una pesada carga por la guerra franco-española (1635-1659) . Solo de 1631 a 1636, Nápoles envió 53.500 soldados y 3,5 millones de escudos para apoyar al rey español. [10] En realidad, esto fue más de lo que recaudó en el mismo período Castilla , que tenía una población el doble del tamaño. Nápoles proporcionó y pagó 10.000 tropas y 1.000 caballos anualmente desde 1630 hasta 1643, además de un subsidio anual de 1 millón de ducados para el esfuerzo bélico y más fondos y soldados para las guarniciones y la marina del reino. [11] El reino se vio cada vez más obligado a recurrir a préstamos para financiar la guerra a medida que avanzaba, lo que pudo hacer debido a su buen crédito. De 1612 a 1646, los impuestos napolitanos se triplicaron y la deuda pública se quintuplicó, y el 57 por ciento de los ingresos del reino se dedicaron al pago de intereses. Las guerras de España aplastaron la economía napolitana. Además, el 90 por ciento de los impuestos eran recaudados por los acreedores estatales, lo que significa que el estado pagaba una tasa de interés efectiva del 70 por ciento anual sobre el dinero que tomaba prestado para luchar en la guerra. El reino comenzó a vender activos estatales a cualquiera que estuviera dispuesto a comprarlos, que generalmente terminaban siendo barones; estos activos incluían prisiones, bosques, edificios e incluso fortalezas reales, así como títulos. [12]

Debido a estos impuestos excesivos, el pueblo de Nápoles se rebeló en 1647 y formó la República Napolitana con la ayuda de Francia. La rebelión fue reprimida más tarde ese mismo año por las tropas españolas.

Los Habsburgo y Borbones de Austria

Provincias del "Reino de Nápoles"

Después de la Guerra de Sucesión Española a principios del siglo XVIII, la posesión del reino volvió a cambiar de manos. Bajo los términos del Tratado de Rastatt en 1714, Nápoles fue entregada a Carlos VI , el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . También obtuvo el control de Sicilia en 1720, pero el gobierno austríaco no duró mucho. Tanto Nápoles como Sicilia fueron conquistadas por un ejército español durante la Guerra de Sucesión Polaca en 1734, y Carlos, duque de Parma , hijo menor del rey Felipe V de España , el primer miembro de la Casa de Borbón francesa en gobernar en España, fue instalado como rey de Nápoles y Sicilia a partir de 1735. Cuando Carlos heredó el trono español de su medio hermano mayor en 1759, dejó Nápoles y Sicilia a su hijo menor, Fernando IV . A pesar de que los dos reinos estaban en una unión personal bajo las dinastías de los Habsburgo y los Borbones, permanecieron constitucionalmente separados.

Fernando IV, miembro de la Casa de Borbón , era un oponente natural de la Revolución Francesa y de Napoleón . El 29 de noviembre de 1798, inició efectivamente la Guerra de la Segunda Coalición al ocupar brevemente Roma, pero fue expulsado de ella por las fuerzas revolucionarias francesas en menos de un año y regresó sano y salvo a casa. Poco después, el 23 de diciembre de 1798, Fernando huyó de Nápoles a Palermo cuando un ejército francés se acercaba. En enero de 1799, los ejércitos franceses instauraron una República Partenopea , pero esta duró poco y una contrarrevolución campesina inspirada por el clero permitió a Fernando regresar a su capital. Sin embargo, en 1801 Fernando se vio obligado a hacer concesiones importantes a los franceses por el Tratado de Florencia , que reforzó la posición de Francia como potencia dominante en la Italia continental.

Reino napoleónico

Evolución territorial del “Reino de Nápoles”

La decisión de Fernando de aliarse con la Tercera Coalición contra Napoleón en 1805 resultó más perjudicial. En 1806, tras victorias decisivas sobre los ejércitos aliados en Austerlitz y sobre los napolitanos en Campo Tenese , Napoleón instaló a su hermano, José , como rey de Nápoles y le confirió el título de "príncipe de Nápoles" para que fuera hereditario para sus hijos y nietos. Cuando José fue enviado a España dos años más tarde, fue reemplazado por la hermana de Napoleón, Carolina, y su cuñado, el mariscal Joaquín Murat , como rey de las Dos Sicilias .

Mientras tanto, Fernando había huido a Sicilia, donde conservó su trono, a pesar de los sucesivos intentos de Murat de invadir la isla. Los británicos defenderían Sicilia durante el resto de la guerra, pero a pesar de que el Reino de Sicilia formaba parte nominalmente de la Cuarta , Quinta y Sexta Coaliciones contra Napoleón, Fernando y los británicos nunca pudieron desafiar el control francés del continente italiano.

Tras la derrota de Napoleón en 1814, Murat llegó a un acuerdo con Austria y se le permitió conservar el trono de Nápoles, a pesar de los esfuerzos de cabildeo de Fernando y sus partidarios. Sin embargo, como la mayoría de las demás potencias, en particular Gran Bretaña, eran hostiles hacia él y dependían del incierto apoyo de Austria, la posición de Murat se volvió cada vez más insegura. Por lo tanto, cuando Napoleón regresó a Francia para los Cien Días en 1815, Murat volvió a ponerse de su lado. Al darse cuenta de que los austriacos pronto intentarían derrocarlo, Murat emitió la Proclamación de Rímini con la esperanza de salvar su reino aliándose con los nacionalistas italianos.

La subsiguiente guerra napolitana entre Murat y los austriacos fue breve y terminó con una victoria decisiva de las fuerzas austriacas en la batalla de Tolentino . Murat se vio obligado a huir y Fernando IV fue restaurado en el trono de Nápoles. Murat intentaría recuperar su trono, pero fue rápidamente capturado y ejecutado por un pelotón de fusilamiento en Pizzo, Calabria . El año siguiente, 1816, finalmente se produjo la unión formal del Reino de Nápoles con el Reino de Sicilia en el nuevo Reino de las Dos Sicilias .

Científicos y filósofos del Reino de Nápoles

  • Trótula (siglos XI-XII), representante temprana y pionera de la medicina femenina
  • Trota de Salerno (siglos XII-XIII), médico
  • Barlaam de Seminara (1290-1348), matemático y filósofo
  • Pietro Ranzano (1428-1492), humanista italiano , fraile dominico , obispo de Lucera , historiador
  • Luca Gaurico (1475-1558), astrónomo y matemático
  • Bartolomeo Maranta (1500-1571), médico y botánico
  • Giovanni Filippo Ingrassia (1510-1580), el anatomista
  • Aloysius Lilius (1510-1576), matemático y astrónomo, principal creador del calendario gregoriano
  • Giambattista della Porta (1535-1615), sabio, médico y botánico renacentista, autor de Magia Naturalis
  • Giordano Bruno (1548-1600), matemático, astrónomo, físico, filósofo cuyas teorías predicen la ciencia moderna
  • Fabio Colonna (1567-1640), botánico
  • Marco Aurelio Severino (1580-1656), cirujano y anatomista; primero en incluir dibujos de lesiones patológicas en sus libros.
  • Giovanni Battista Zupi (1590-1650), astrónomo, primero en observar las fases de Mercurio
  • Giovanni Battista Hodierna (1597-1660), astrónomo
  • Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679), físico y matemático que contribuyó al principio de la investigación científica moderna al continuar la práctica de Galileo de contrastar hipótesis con la observación. Habiendo estudiado matemáticas, Borelli también realizó un extenso trabajo sobre las lunas de Júpiter, la mecánica de los movimientos animales y, microscópicamente, sobre los componentes de la sangre. También utilizó la microscopía para investigar el movimiento de los estomas de las plantas y realizó estudios en el campo de la medicina y la geología.
  • Agostino Scilla (1609-1650), el arqueólogo que inició el estudio científico moderno de los fósiles
  • Leonardo Ximenes (1716-1786), matemático, astrónomo, físico, geógrafo, ingeniero
  • Domenico Cotugno (1736–1822), médico, primero en proporcionar las definiciones de líquido cefalorraquídeo (LCR) y ciática.
  • Tiberius Cavallo (1746–1809), físico, filósofo natural, inventor, científico que realizó experimentos eléctricos
  • Giuseppe Saverio Poli (1746-1825), físico, biólogo, historiador natural
  • Annibale de Gasparis (1819–1892), astrónomo conocido por su descubrimiento de los asteroides y sus contribuciones a la astronomía teórica.
  • Vincenzo Cerulli (1859-1927), astrónomo especialmente conocido por su trabajo en Marte y Venus y su descubrimiento del planeta menor 704 Interamnia .

Banderas

Véase también

Referencias

  1. ^ Summonte, Giovanni Antonio (1675). "Dell'Historia della città, e regno di Napoli". Archivado desde el original el 26 de marzo de 2015.
  2. ^ Hanlon 1997, pág. 50
  3. ^ ab Fremont-Barnes, Gregory (2007). Enciclopedia de la era de las revoluciones políticas y las nuevas ideologías, 1760-1815 . Vol. 1. Greenwood. pág. 495. ISBN 978-0-313-33446-7.
  4. ^ Galasso, Giuseppe. Il regno di Napoli: Il Mezzogiorno angioino e aragonese, 1266-1494 (en italiano). UTET.
  5. ^ ab Eleni Sakellariou, El sur de Italia en la Baja Edad Media: cambios demográficos, institucionales y económicos en el Reino de Nápoles, c.1440–c.1530 (Brill, 2012), págs. 63–64.
  6. ^ "Sèrgio VII duca di Napoli nell'Enciclopedia Treccani". www.treccani.it (en italiano). Archivado desde el original el 30 de julio de 2019 . Consultado el 1 de julio de 2021 .
  7. ^ Pescatore, Gerardo. "L'incontro di Avellino (1130)" (PDF) (en italiano). Archivado (PDF) desde el original el 25 de junio de 2021 . Consultado el 25 de junio de 2021 .
  8. ^ Véase Lista de países por población en 1600 .
  9. ^ Hanlon, Gregory (1560–1800). El ocaso de una tradición militar: aristócratas italianos y conflictos europeos . Routledge. pág. 384. ISBN 978-1-135-36142-6.
  10. ^ Gregory Hanlon. El héroe de Italia: Odoardo Farnese, duque de Parma, sus soldados y sus súbditos en la Guerra de los Treinta Años. Routledge: 2014, pág. 116. ISBN 9780199687244 
  11. ^ Hanlon 1997, pág. 119.
  12. ^ Hanlon 1997, págs. 119-120.

Notas

  1. ^ En 1799, hubo un breve interregno de unos cinco meses de duración durante el cual funcionó la República Partenopea , un estado títere apoyado por Francia .
  2. ^ Lema presunto, no oficial. Una leyenda cuenta que el lema del reino era Noxias herbas ('hierbas nocivas'), elegido por Carlos I de Anjou en referencia al rastrillo  [it] presente en el escudo de armas, que habría simbolizado la expulsión de la "mala hierba" suaba. Esta hipótesis es rechazada por Giovanni Antonio Summonte, quien explica que el rastrillo (que en realidad es una etiqueta ) indicaba que los angevinos eran una rama menor de los Capetos , de quienes heredaron el escudo de armas con las flores de lis doradas . [1]

Bibliografía

  • Colletta, Pietro (1858), Historia del Reino de Nápoles, 1734-1825 (con un capítulo complementario 1825-1856) , traducido por Susan Horner, Edimburgo: T. Constable: vol. 1, vol. 2 (reimpreso en un volumen con una nueva introducción de John Davis como La historia del reino de Nápoles: desde la ascensión de Carlos de Borbón hasta la muerte de Fernando I, Londres: Tauris, 2009)
  • Léonard, Émile-Guillaume (1954), Les Angevins de Naples , París: Presses universitaires de France
  • Croce, Benedetto (1970), H. Stuart Hughes (ed.), Historia del reino de Nápoles, traducido por Frances Frenaye, Chicago: University of Chicago Press(Traducción al inglés de la 3.ª ed. revisada (1953) de Storia del regno di Napoli , 1.ª ed. Bari: Laterza, 1925)
  • Ryder, Alan (1976), El reino de Nápoles bajo Alfonso el Magnánimo: la creación de un Estado moderno , Oxford: Oxford University Press, ISBN 978-0198225355
  • Labrot, Gérard (1979), Baroni in città. Residenze e comportamenti dell'aristocrazia napoletana, 1530-1734 , Nápoles: Società editrice napoletana[ISBN no especificado]
  • Delille, Gérard (1985), Famille et propriété dans le royaume de Naples (XVe-XIXe siècles) , Roma: École française de Rome, ISBN 978-2728300792
  • Galasso, Giuseppe ; Romeo, Rosario, eds. (1986-1991), Historia del Mezzogiorno , vol. 1-15, Nápoles: Edizioni del Sole
  • Marino, John A. (1988), Economía pastoral en el reino de Nápoles , Baltimore: Johns Hopkins University Press, ISBN 978-0801834370
  • Galasso, Giuseppe, ed. (1992-2011), Il regno di Napoli , Storia d'Italia, 15, vol. 1–6, Turín: UTET, ISBN 8802044996
  • Labrot, Gérard (1995), Quand l'histoire murmure. Villages et campagnes du Royaume de Naples (XVIe-XVIIIe siècle) , Roma: École française de Rome, ISBN 978-2728303274
  • Dunbabin, Jean (1998), Carlos I de Anjou: poder, realeza y creación del Estado en la Europa del siglo XIII , Londres: Routledge, ISBN 978-0582253704
  • Kiesewetter, Andreas (1999), Die Anfänge der Regierung König Karls II. von Anjou (1278-1295). Das Königreich Neapel, die Grafschaft Provence und der Mittelmeerraum zu Ausgang des 13. Jahrhunderts , Husum: Matthiesen, ISBN 3786814511
  • Porter, Jeanne Chenault (2000), Nápoles barroca: una historia documental 1600-1800 , Nueva York: Italica, ISBN 978-0934977524, OCLC  43167960
  • Santore, John (2001), Nápoles moderna: una historia documental 1799–1999 , Nueva York: Italica, ISBN 978-0934977531, OCLC  45087196
  • Pollastri, Sylvie (2011), Le lignage et le feudo. L'affirmation du milieu comtal et la Construction des états féodaux sous les Angevins de Naples (1265-1435) , París: Publibook, ISBN 978-2748367409
  • Sakellariou, Eleni (2012), El sur de Italia en la Baja Edad Media: cambios demográficos, institucionales y económicos en el Reino de Nápoles, c. 1440–c. 1530 , Leiden: Brill, ISBN 978-90-04-22406-3
  • Musto, Ronald G. (2013), Nápoles medieval: una historia documental 400-1400 , Nueva York: Italica, ISBN 978-1599102474, OCLC  810773043

Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reino_de_Nápoles&oldid=1251138473"