Autor | Alejo Carpentier |
---|---|
Título original | El reino de este mundo |
Traductor | Harriet de Onís |
Artista de portada | José bajo |
Idioma | Español |
Género | Novela histórica Realismo mágico |
Editor | Edición y Distribución Iberoamericana de Publicaciones (español) Alfred A. Knopf (inglés) |
Fecha de publicación | 1949 |
Lugar de publicación | Cuba |
Publicado en inglés | 1957 |
Tipo de medio | Tapa dura y rústica |
Páginas | 198 (español) 190 (inglés) |
ISBN | 970-749-012-8 (español) ISBN 0-374-52197-2 (inglés) |
El reino de este mundo ( en español : El reino de este mundo ) es una novela delautor cubano Alejo Carpentier , publicada en 1949 en su español nativo y traducida por primera vez al inglés en 1957. Una obra de ficción histórica , cuenta la historia de Haití antes, durante y después de la Revolución haitiana liderada por Toussaint Louverture , como lo ve su personaje central, Ti Noel, quien sirve como hilo conductor de la novela. El trabajo de Carpentier ha sido influenciado por su experiencia multicultural y su pasión por las artes, así como por autores como Miguel de Cervantes . La novela surge del deseo del autor de rastrear las raíces y la historia del Nuevo Mundo, y está imbuida de lo que Carpentier llama "lo real maravilloso", un concepto que introdujo en el mundo de la literatura (que no debe confundirse con el realismo mágico ). [1] [2]
A lo largo de la novela, se enfatizan y contrastan las diferentes percepciones de la realidad que surgen debido a las diferencias culturales entre sus personajes. Carpentier explora la hibridación , la naturaleza, el vudú , la etnicidad, la historia y el destino, la confusión, la violencia y la sexualidad en un estilo que mezcla la historia con la ficción y utiliza la repetición para enfatizar la naturaleza cíclica de los eventos. La novela fue en gran medida bien recibida y se prestó mucha atención a la inclusión de Carpentier del realismo mágico y El reino de este mundo ha sido descrito como un trabajo importante en el desarrollo de este género en la literatura caribeña y latinoamericana . Sin embargo, algunos aspectos técnicos de su estilo han sido ignorados por la comunidad académica y la organización narrativa de la novela ha sido criticada.
Alejo Carpentier nació el 26 de diciembre de 1904 en Lausana , Suiza y creció en La Habana , Cuba . [3] Posteriormente se mudó a Francia en 1933 (a la edad de 29 años) y regresó a Cuba seis años después, en 1939. [3] Una vez en Cuba, Carpentier se unió a un grupo de jóvenes escritores cuyo objetivo era establecer una literatura fiel al Nuevo Mundo, recuperando los orígenes, la historia y la tradición. [4] En 1943, viajó a Haití, [5] donde se enteró de la obra de teatro de Dominique Hyppolyte, Le Torrent , sobre la Revolución haitiana , que presenta a un personaje llamado Ti Noel. [6] Como El reino de este mundo coincide con el regreso de Carpentier a Cuba, está muy influenciado por el reencuentro del autor consigo mismo y sus orígenes. [7]
El Reino de este Mundo tiene lugar antes, durante y después de la Revolución Haitiana que comenzó en 1791 y condujo a la declaración de la independencia haitiana en 1804. [8] Esta revolución fue un punto de inflexión en la historia mundial porque era impensable que una revuelta antiesclavista tan masiva no solo tuviera lugar, sino que también tuviera éxito; por lo tanto, desafió los prejuicios de su tiempo y, en última instancia, influyó en los movimientos abolicionistas en todo el continente americano. [9] Los haitianos se convirtieron en la segunda nación en separarse de su colonizador europeo (después de los EE. UU.). [ 9] Sin embargo, la revolución haitiana se diferenció de la Revolución Americana , ya que implicó la formación de una nueva identidad nacional. [ dudoso - discutir ] [9] A diferencia de lo que ocurrió en los EE. UU., se transformó todo el orden social y económico que se había establecido mediante la práctica de la esclavitud en las plantaciones en Haití. [9]
En contraste con el intenso enfoque en un solo personaje de su primera novela, ¡Ecue-Yamba-O! ( ¡Alabado sea el Señor! ), Carpentier ofrece una comprensión diversificada de la sociedad negra y sus creencias en El reino de este mundo . Existe un notable respeto por la precisión en todos los aspectos, incluidos los hechos históricos, los nombres de los personajes, los nombres de los lugares e incluso los nombres de las calles. [10] Esto se suma a la combinación clave de maravillosa fantasía y precisión histórica.
Carpentier fue influenciado por varios autores. Así habló el tío , de Jean Price Mars , presenta dos argumentos que Carpentier aplicó a su enfoque histórico: en primer lugar, desde la perspectiva de un campesino haitiano, la Revolución no hizo más que reemplazar a los líderes, ya que la explotación continuó; en segundo lugar, Price Mars asume la autenticidad de la creencia en dioses africanos, en contraste con un catolicismo superficial. [6] La isla mágica, de William Seabrook, estableció conexiones entre la religión y la historia y fue considerado un hermoso libro de Carpentier. [6]
Carpentier fue un gran admirador del autor español Miguel de Cervantes , habiéndolo citado en varios textos diferentes a lo largo de su carrera. [11] El prólogo comienza con una cita de Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes , que se menciona posteriormente, con un enfoque en el personaje de Rutilio. [12] La mención de Rutilio es digna de mención, ya que el episodio ha sido de interés para los críticos debido a su temática mágica, relacionada con la licantropía . [13] Ambas obras presentan una tierra lejana y exótica donde lo maravilloso está presente por medio de metamorfosis, y visto desde la perspectiva de los personajes. [14]
El teatro también influyó mucho en la obra de Alejo Carpentier. [15] En toda su obra, Carpentier utiliza los personajes que crea para explorar las nociones de subjetividad e identidad, analizando la forma en que los individuos se ven a sí mismos y a los demás dentro de entornos culturales. [15] Para lograr tal análisis, Carpentier hace uso de la condición de espectador: sus personajes perciben un espectáculo de maneras alterables que son paralelas a sus formas alterables de experimentar el mundo. [16] Las situaciones de espectáculo también son utilizadas a veces por Carpentier como una herramienta para que los personajes replanteen y repiensen el mundo, [16] así como para establecer la identidad individual y grupal. [17]
Por ejemplo, la escena de la ejecución en El reino de este mundo opone las culturas europea y autóctona mediante el uso de la relación espectador-artista. [18] En esta situación de espectáculo, Carpentier es capaz de yuxtaponer la experiencia de los europeos del cuerpo de Macandal cayendo en las llamas con la experiencia autóctona (afrohaitiana) del cuerpo de Macandal volando de la hoguera. [18] A través de las diferentes y mutables visiones de la performance que crea, Carpentier es capaz de representar una identidad cultural inestable. [18] Como segundo ejemplo, la escena que Ti Noel construye alrededor de sí mismo después del saqueo del Palacio Sans-Souci presenta al lector un ensayo dramático en el que Ti Noel representa una subjetividad culturalmente móvil al representar diferentes identidades por su cuenta. [19]
Por último, Carpentier equipara la idea del teatro occidental con la de una farsa a través de la comprensión de Ti Noel de que disfrazarse para asumir un papel no conduce a la comunidad: [19] "Como Ti Noel estaba allí disfrazado, y ni por un momento se consideró uno de la especie, se refugió solo debajo de su mesa". [20] El teatro también se ve socavado cuando Ti Noel huye con Ruth (su esposa y actriz), y al final se enfrenta a nada más que teatro en su nombre. [21]
El prólogo de la novela es el texto más citado de Carpentier, [22] en el que acuña el término lo real maravilloso en referencia a sucesos aparentemente milagrosos en América Latina . Además, se relata su viaje a Haití en 1943, así como algunas de las investigaciones que realizó para reunir datos para la novela. Carpentier también denuncia los ejemplos comunes y formulaicos de lo maravilloso que se encuentran en las novelas surrealistas debido a sus orígenes inorgánicos y falsos, en oposición a la magia natural que se encuentra en América Latina. [23]
Ti Noel recuerda los cuentos que un compañero esclavo, Macandal, le contaba en la plantación de su amo, Lenormand de Mezy. Macandal contaba historias de personajes mágicos y reinos míticos con ríos que se elevaban hasta el cielo. Se dice que no solo tiene cualidades irresistibles que atraen a las mujeres negras, sino también la capacidad de cautivar a los hombres. Sufre un accidente en el que su mano izquierda queda atrapada en una maquinaria y su brazo es arrastrado hasta el hombro. Al ser inútil para su dueño, parte hacia las montañas y descubre muchas hierbas, plantas y hongos secretos que parecen tener cualidades mágicas. Ti Noel se une a Macandal y ambos aprenden sobre los atributos mágicos de estos elementos naturales. Macandal sugiere que ha llegado el momento y ya no va a la plantación. Después de que pasa la temporada de lluvias, Ti Noel se reúne con él en una cueva poblada de objetos extraños. Macandal ha establecido contacto con las plantaciones circundantes y da instrucciones para asegurar la muerte de las vacas utilizando hierbas secretas. El veneno se propaga, matando a cientos de animales y franceses, aniquilando a adultos y niños. Madame Lenormand de Mezy muere como resultado, y las muertes continúan con familias enteras sufriendo el mismo destino. A punta de pistola, un esclavo finalmente explica que Macandal tiene poderes sobrehumanos y es el Señor del Veneno. La muerte dentro de las plantaciones vuelve a tasas normales como resultado y los franceses vuelven a jugar a las cartas y beber, mientras pasan meses sin noticias de Macandal. Macandal, ahora con la capacidad de transformarse en formas animales, como pájaros, peces o insectos, visita la plantación para afirmar la fe en su regreso. Los esclavos deciden esperar cuatro años para que Macandal complete sus metamorfosis y vuelva a convertirse en humano. Después de cuatro años, regresa durante una celebración y todos los presentes están encantados. El cántico alerta a los hombres blancos y se hacen preparativos para capturar a Macandal. Lo capturan y lo atan a un poste para ser azotado y quemado frente a una multitud negra masiva, pero escapa, volando por encima y aterriza entre la multitud. Es nuevamente capturado y quemado, pero los esclavos están seguros de que ha sido salvado por los dioses africanos y regresan a sus plantaciones, riendo.
La segunda esposa de Lenormand de Mezy ha muerto y la ciudad ha hecho progresos notables. Henri Christophe es un maestro cocinero. Han pasado veinte años y Ti Noel ha engendrado doce hijos con uno de los cocineros. Les ha contado a estos niños muchas historias de Macandal y ellos esperan su regreso. Se lleva a cabo una reunión secreta de esclavos de confianza: Bouckman, el jamaicano, habla de la posible libertad para los negros que están surgiendo en Francia y también menciona la oposición de los terratenientes de las plantaciones. Se planea un levantamiento; como resultado de esta reunión, suenan trompetas de caracolas y esclavos, armados con palos, rodean las casas de sus amos. Al oír las caracolas, Lenormand de Mezy se asusta y logra esconderse. Los esclavos matan a los hombres blancos y beben mucho alcohol. Ti Noel, después de beber, viola a Mademoiselle Floridor, que es la última amante de Lenormand de Mezy. El levantamiento es derrotado y Bouckman es asesinado. La gobernadora, Blanchelande, aboga por el exterminio completo de la población negra de la colonia, ya que representan una amenaza con su vudú y su religión secreta. Varios de los rebeldes son reunidos para ser ejecutados públicamente, pero Lenormand de Mezy logra la liberación de sus esclavos, incluido Ti Noel, con la intención de venderlos en los mercados de esclavos de Cuba. Lenormand de Mezy lleva a Ti Noel y otros esclavos a Cuba, donde se vuelve perezoso, no hace negocios, disfruta de las mujeres, bebe alcohol y pierde a sus esclavos en el juego. Pauline Bonaparte acompaña a Leclerc, su esposo general del ejército, a Haití. En el camino, disfruta tentando sexualmente a los hombres del barco. Solimán, un esclavo negro, le da masajes en el cuerpo y prodiga cuidados amorosos en su belleza. Leclerc desarrolla fiebre amarilla y Pauline confía en el vudú y la magia de Solimán para curarlo. Leclerc muere y Pauline regresa a París mientras el gobierno de Rochambeau trata muy mal a los negros. Sin embargo, surge la aparición de sacerdotes negros que permiten a los esclavos realizar más negocios internos.
Ti Noel ha sido vencido en un juego de cartas por un dueño de una plantación con sede en Santiago, y Lenormand de Mezy muere en la más absoluta pobreza poco después. Ti Noel ahorra suficiente dinero para comprar su pasaje y, como hombre libre, descubre un Haití libre. Ahora mucho más viejo, se da cuenta de que ha regresado a la antigua plantación de Lenormand de Mezy. Haití ha experimentado un gran desarrollo y la tierra ha quedado bajo el control del hombre negro. Ti Noel es arrojado abruptamente a prisión y una vez más obligado a trabajar como esclavo entre niños, niñas embarazadas, mujeres y ancianos. Henri Christophe , ex cocinero y ahora rey debido al levantamiento negro, está utilizando esclavos para construir lujosas estatuas, figuras y una magnífica fortaleza. Ti Noel considera que la esclavitud bajo un compañero negro es peor que la que sufrió a manos de Lenormand de Mezy. En el pasado, la pérdida de un esclavo hubiera sido una pérdida financiera, pero mientras haya mujeres negras que sigan suministrando esclavos, sus muertes son insignificantes. Ti Noel escapa y regresa a la antigua plantación de Lenormand de Mezy, donde permanece durante algún tiempo, y luego regresa a la ciudad para encontrarla presa del miedo al régimen de Henri Christophe. El rey Christophe es atormentado por los rayos y los fantasmas de los sujetos que antes habían sido torturados, y finalmente él y el palacio de Sans-Souci son invadidos por los negros y el vudú. Al quedar solo, se suicida y su cuerpo es llevado por los pajes africanos restantes a la magnífica fortaleza donde lo entierran en una pila de mortero. Toda la montaña se convierte en el mausoleo del primer rey de Haití.
La viuda y los hijos de Henri Christophe son llevados a Europa por comerciantes ingleses, que solían abastecer a la familia real. Solimán los acompaña y disfruta de los veranos en Roma, donde lo tratan bien y le cuenta historias embellecidas de su pasado. Se encuentra con una estatua de Pauline cuya forma le trae recuerdos y lo hace aullar, lo que hace que la habitación se llene de gente. Recuerda la noche de la muerte de Henri Christophe y huye antes de sucumbir a la malaria. Ti Noel recuerda cosas contadas por Macandal, y la antigua plantación de Lenormand de Mezy se ha convertido en un lugar feliz, con Ti Noel presidiendo celebraciones y festividades. Los topógrafos perturban la paz en la plantación y los mulatos han llegado al poder; obligan a cientos de prisioneros negros a trabajar con latigazos cervicales, y muchos han perdido la esperanza a medida que continúa el ciclo de esclavitud. Ti Noel, pensando en Macandal, decide transformarse en varios animales para observar los acontecimientos en curso; Se transforma en un pájaro, un semental, una avispa y luego una hormiga. Finalmente se convierte en un ganso, pero es rechazado por el clan de gansos. Entiende que ser un ganso no implica que todos los gansos sean iguales, por lo que regresa a su forma humana. El libro concluye con el final de la vida de Ti Noel y su propia autorreflexión sobre la grandeza y El reino de este mundo.
Los personajes de la novela son fundamentales para su comprensión. No sólo resaltan el contexto temporal y político del vudú y otras fuerzas, sino que también permiten a Carpentier superar las limitaciones temporales y espaciales para alcanzar la realidad última de la vida: la esencia universal que reside en cada ser humano. [24]
Ti Noel, un esclavo analfabeto, es un protagonista de origen africano. [19] Comienza como un joven esclavo que, durante el desarrollo de la novela, viaja a Cuba antes de regresar a Haití. Es marcado dos veces como esclavo, pero ahora es un hombre libre. Aunque envejece, sigue siendo un testigo en lugar de un actor y, con más frecuencia, reacciona a los eventos a lo largo de la novela en lugar de causarlos. [25] Admira las cualidades de Macandal antes de la pérdida de su brazo; lo acompaña a las montañas y se entristece por su partida.
Ti Noel se establece desde el principio no sólo como testigo de los acontecimientos, sino también como alguien que hace observaciones y ofrece reflexiones. Es él quien considera que la esclavitud bajo Henri Christophe era peor que la del régimen francés porque ahora los negros esclavizan a sus compatriotas negros. También es él quien ofrece reflexiones sobre la dificultad de este mundo para permitir la posibilidad de la grandeza durante las observaciones finales de la novela. Su perspectiva representa la del pueblo, incluida su creencia en los dioses africanos. [25]
Ti Noel ha sido considerado un producto de la criollización , que combina la perspectiva mágica africana de Macandal con el realismo católico de Henri Christophe. [25] Un aspecto clave de la novela es que el personaje principal es de interés no por su color de piel, sino más bien por sus atributos humanos que permiten una reflexión universal más allá del ámbito de la raza. En este sentido, el realismo mágico es una herramienta necesaria de expresión y la técnica sirve para confrontar al héroe de la novela, desarrollar mejor su propósito como hombre y avanzar en una comprensión simultáneamente profunda y directa de la experiencia humana. [26]
Macandal es un esclavo negro, introducido por primera vez en la misma plantación que Ti Noel. Es admirado por sus cualidades que son irresistibles para las mujeres negras y su capacidad para cautivar a los hombres. Cuenta historias de grandes reinos y habla de batallas épicas en las que los animales eran aliados de los hombres, de la encarnación de la serpiente, de una reina que era el Arcoíris y de caballos adornados con monedas de plata. A Macandal le amputan el brazo izquierdo después de un accidente de maquinaria en la plantación de Lenormand de Mezy y, al no poder completar el trabajo pesado, se le pone a cargo del pastoreo del ganado. Parte hacia las montañas y descubre muchas hierbas, plantas y hongos secretos sobre los que una anciana y misteriosa mujer que es algo así como una bruja le enseña más. Macandal abandona la plantación, obtiene la capacidad de transformarse en varios seres y se le representa como poseedor de poderes sobrehumanos debido a su posesión por los dioses. [27]
Esparce veneno y mata mucho ganado y a muchos franceses para preparar un levantamiento, pero se ve obligado a exiliarse cuando los franceses se dan cuenta de sus acciones y comienzan a buscarlo. Regresa después de cuatro años, pero es capturado y atado a un poste para ser azotado y quemado frente a una gran audiencia negra. Mientras está atado al poste, se metamorfosea en un insecto y vuela por encima antes de aterrizar entre la multitud. Durante el pandemonio que sigue, es capturado nuevamente por diez hombres y quemado en el fuego. Los esclavos están seguros de que se ha salvado y permanecen desafiantes y jubilosos. El recuerdo de Macandal no se extingue en las llamas. Ti Noel les cuenta a sus hijos las historias que Macandal le contó, y ellos esperan su regreso muchos años después.
Macandal representa el vínculo entre la espiritualidad y la historia; [28] es el inspirador de la rebelión y el primero en emplear lo maravilloso como arma de resistencia. [29]
Henri Christophe aparece por primera vez al principio de la segunda parte. Se le describe como un chef negro que acaba de comprar el alojamiento del Auberge de la Couronne a Mademoiselle Monjean. Sus platos son famosos por la perfección de su sazón y/o por la abundancia de ingredientes que permiten satisfacer a visitantes de todo el mundo. Se dice que tiene un toque mágico con el volován de tortuga o las palomas torcaces.
En la tercera parte, Henri Christophe se convierte en el primer rey de Haití y somete a la población negra a una esclavitud peor que la que sufrieron bajo el dominio francés. Su régimen lleva a cabo torturas brutales y se apodera de la ciudad con miedo. Más tarde, lo atormentan los rayos y las apariciones mágicas y fantasmales de sujetos previamente torturados. Mientras la población negra se rebela contra su gobierno, se encuentra solo y abandonado. En este estado, se suicida pegándose un tiro. Su cuerpo es llevado para ser enterrado en una fortaleza en una montaña y esta se convierte en su mausoleo.
La representación que Carpentier hace de Christophe ha sido considerada "hueca" y unilateral, representando a un tirano arquetípico en su estado más deteriorado, visto solo a través de los ojos de Ti Noel. [30] Esto va en contra del principio de precisión histórica, que debe presentar un retrato fiel de la sociedad con personajes que son plenamente conscientes de su papel en la historia. [31] Carpentier retrata a Henri Christophe, como a la mayoría de los líderes, como un tonto pomposo, ya que el ciclo de la historia continúa independientemente de su presencia: su influencia en las vidas de personas como Ti Noel es mínima. [32] Por otro lado, Christophe también ha sido visto como una representación del potencial del hombre, pasando de cocinero a soldado y a rey, alcanzando extremos de extravagancia que superan a los de los gobernantes franceses anteriores y, en última instancia, cayendo patéticamente. [33]
Pauline Bonaparte aparece por primera vez en el barco de perros que es transportado de Cuba a Haití en la segunda parte de la novela. Se la describe como una mujer hermosa que, a pesar de sus tiernos años, está familiarizada con el cuerpo masculino. Disfrutaba tentando a los hombres a bordo y por esa razón dejaba que el viento le alborotara el cabello y pasara la brisa a través de su ropa para revelar la gracia de sus pechos. También dormía al aire libre. Pauline hace que Solimán le masajee el cuerpo y se ocupe de su belleza. Forman una relación y cuando su esposo, Leclerc , enferma, ella deposita su fe en el vudú de Solimán diseñado para curarlo. Leclerc muere y Pauline regresa a París.
Pauline Bonaparte es representada como inmadura, esperando una vida ideal de fantasía en el Caribe , mientras se involucra en aventuras con jóvenes oficiales. [34] Su función en la novela ha sido motivo de debate, con diferentes críticos viéndola como una representación de la decadencia blanca, [35] la inmoralidad de la colonia, [36] o la sexualidad. [37] Es una estatua de Pauline la que provoca el comienzo de la locura de Solimán.
Lenormand de Mezy : Lenormand de Mezy es el amo blanco de una plantación y es dueño de Ti Noel y Macandal, entre otros esclavos negros. Tiene múltiples esposas, amantes y encuentros sexuales durante el transcurso de la novela. Después del levantamiento negro sofocado en la segunda parte, Lenormand de Mezy deja su estado de escondite y llega a tiempo para salvar las vidas de Ti Noel y algunos de sus otros esclavos. Los lleva a Cuba para proteger sus bienes, pero mientras está allí, juega con sus esclavos, bebe mucho alcohol, disfruta de la compañía de mujeres y pierde lo que queda de su riqueza. Después de haber perdido a Ti Noel en un juego de cartas, Lenormand de Mezy muere poco después en la pobreza extrema. El nombre de Lenormand de Mezy puede estar basado en una plantación haitiana homónima donde se dice que el histórico Bouckman llevó a cabo su famoso ritual Bois Caiman . [38] [39]
Bouckman : Bouckman es de origen jamaiquino y dirige la reunión secreta de esclavos de confianza, donde habla de las peticiones francesas de libertad para los esclavos negros, pero también de la resistencia que muestran los terratenientes de las plantaciones. Está presente cuando se nombra al personal y se planea un levantamiento. Después de que el levantamiento es derrotado, Bouckman es asesinado en el mismo lugar en el que queman vivo a Macandal.
Solimán : Solimán es presentado por primera vez en el texto como el esclavo que recibe la fortuna de masajear el cuerpo de Pauline y también prodigarle belleza con gran cuidado. Comienza a realizar rituales vudú con Pauline por el bien de Leclerc, quien ha contraído la fiebre amarilla. Después de la muerte de Henri Christophe, Solimán termina en Europa, donde disfruta de los veranos. Se le da comida y bebida libremente y su apariencia es objeto de mucha atención. Regala historias exageradas y embellecidas de su pasado e incluso aparece en representaciones teatrales. Más tarde se encuentra con una estatua de mármol de Pauline y esto, junto con los recuerdos de la noche en que falleció Henri Christophe, lo hace caer en la locura, huir y finalmente sucumbir a la malaria.
El reino de este mundo se centra profundamente en la naturaleza de la revolución, y la novela en sí puede verse como un reflejo de la perspectiva ideológica de Carpentier hacia las revoluciones. [40] Carpentier intenta establecer la idea de que debe hacerse una distinción entre revoluciones y reacciones. [41] Mientras que una revolución produce progreso, una reacción no.
En la novela, la población esclava afrocaribeña reacciona violentamente al régimen opresivo que les imponen los colonos franceses. El resultado de esta reacción armada es el surgimiento de un régimen brutal en el que los oprimidos se convierten en opresores. Lamentablemente, los líderes del nuevo régimen no logran romper el molde impuesto por los colonos franceses. Los afrocaribeños gobernantes terminan esclavizando y oprimiendo a los de su propia especie y la situación social resultante está desprovista de todo progreso. La perspectiva de Carpentier sobre la revolución haitiana se revela en la forma en que retrata la naturaleza cíclica de la violencia reaccionaria. [42]
La hibridación , o la formación de una identidad híbrida, es un tema que se encuentra con frecuencia en los textos que tratan sobre las diferencias culturales. La teoría de la hibridación fue desarrollada originalmente por Homi K. Bhabha en un esfuerzo por explicar los efectos de la interacción entre culturas. [43] La teoría de Bhabha sostiene que, a través del proceso que él denomina traducción cultural, las interacciones entre dos culturas distintas dan como resultado la formación de una identidad híbrida. Como sugiere la palabra "híbrido", la nueva identidad es una mezcla de las dos culturas originales y el resultado es una nueva entidad cultural única.
En El reino de este mundo, Carpentier escribe sobre las luchas y conflictos que surgen entre los colonos franceses y la población afrocaribeña en Haití durante una época de revolución. La prosa de Carpentier está llena de ejemplos de hibridación. Uno de los ejemplos más llamativos se encuentra en el capítulo titulado "San Trastorno", donde sacerdotes negros combinan prácticas religiosas vudú y católicas para formar una entidad religiosa híbrida. [43] La entidad religiosa híbrida puede ser vista como herética ya que es una desviación blasfema y bastarda tanto del vudú puro como de las prácticas católicas. [43] Carpentier también tiene una tendencia a hibridar muchos otros componentes de su novela. Los títulos de los capítulos en sí mismos brindan más ejemplos de hibridación. Carpentier eligió creativamente títulos de capítulos que tenían un significado connotativo bien establecido y distorsionó su significado. Por ejemplo, el capítulo titulado "Las metamorfosis", no cuenta las historias míticas de Ovidio , sino que habla de la metamorfosis del esclavo Mackandal. [43]
La fascinación de Carpentier por la noción de mestizaje y la distorsión cultural asociada a ella es inevitablemente un reflejo de su propia búsqueda de una identidad cultural. Durante su estancia en París, había un profundo interés público por las Américas. [44] Aunque conocía bien la tradición surrealista francesa y poseía un profundo dominio de la lengua francesa, Carpentier nunca se identificó plenamente como un escritor francés. En cambio, prefirió definirse como un hispanoamericano que escribía en francés. [44] Además, se sabía que Carpentier oscilaba entre afirmar que el francés o el español eran su lengua materna, lo que ilustraba aún más su indecisión cultural. [45] Al final, debido a sus influencias culturales conflictivas, los propios sentimientos de Carpentier de ser una entidad híbrida se reflejan en su prosa. [45]
Macandal tiene un conocimiento experto de la naturaleza del bosque, utilizando sus hierbas y hongos como armas contra los plantadores. [28] El paisaje ecológico de Haití se utiliza para representar los restos de la Revolución, siendo descrito inicialmente como fértil y abundante con las plantaciones, pero más tarde como desgastado y desnudo. [28] [46] El poderoso clima del Caribe es más similar a África que a Europa, lo que convierte a la naturaleza en un aliado de los esclavos. [47] Los elementos naturales también actúan por sí solos, con la Ciudadela de Henri Christophe siendo atacada por hongos y tormentas eléctricas antes de su finalización. [47]
Aunque Jean-Jacques Dessalines , una figura fundamental en la Revolución haitiana, apenas se menciona en la novela, la página dedicada a él enfatiza su conexión con los dioses africanos mientras que no menciona ninguna de sus otras características que lo convirtieron en un líder eficaz. [48] Si bien se destaca la creencia de Dessaline en los dioses africanos, se enfatiza el abandono de la religión por parte de Henri Christophe, siendo identificado como la razón de su caída. [49]
El tambor es el elemento principal del vudú en la novela, acompañando siempre a los esclavos. [50] Los tambores, incluidas las caracolas e incluso los truenos, anuncian todas las revueltas armadas de los negros y sirven como medio de comunicación durante la guerra. [51]
El vudú es central en El reino de este mundo debido a la forma en que lo practican los esclavos. Como religión, el vudú unifica a los esclavos a través de una práctica común y un lenguaje común. En la novela, el vudú es lo que motiva e inspira a los esclavos a rebelarse. Mediante el uso de prácticas vudú, Macandal es capaz de envenenar a miles de personas. En la novela, el vudú se utiliza tanto para proteger a los esclavos como para librar una guerra contra los dueños de esclavos. Este punto se extrae de un artículo de Rachel Beauvoir-Dominique , quien dice: "Durante la noche del 14 de agosto de 1791, una ceremonia vudú celebrada en un lugar llamado Bois Caiman fue un paso fundamental en la unificación de la población esclava de Saint-Domingue. Una semana después, las plantaciones (que eran principalmente de caña de azúcar) estaban en llamas y la revolución había comenzado. Iba a durar trece años, hasta 1804" (Dominique 103). [52] En conclusión, el vudú fue una práctica integral para unificar a los esclavos e inspirar la revuelta.
El relato histórico de Carpentier se simplifica en gran medida para aumentar el contraste entre los terratenientes blancos y sus esclavos negros. [53] Lo maravilloso, una de las características más notables de la novela, se utiliza como un marcador de contraste entre los dos grupos: en primer lugar, porque la mención de lo mágico siempre toma la forma del punto de vista de los esclavos, mientras que la interpretación más real de cada evento es desde la perspectiva de los blancos; [54] en segundo lugar, porque lo maravilloso se utiliza como un arma para luchar contra la injusticia. [55] Los casos de crueldad y violencia entre los grupos se relatan de manera grotesca y con gran detalle, lo que realza la rivalidad. [56] Más importante aún, al permitir a los lectores ver a través del punto de vista de los esclavos, Carpentier saca a la luz el poder y la durabilidad de la comunidad haitiana y desestabiliza la narrativa de la supremacía occidental.
En la novela se percibe un sentido del destino a través de patrones de repetición, que incluyen reversiones del destino en varios personajes. [57] Los personajes que están emparejados tienden a sufrir el mismo destino: Ti Noel y Monsieur Lenormand de Mezy son testigos de las maravillas de la época y declinan lentamente; tanto Pauline como Solimán disfrutan de sus ricas posiciones y luego se hunden en la locura. [58] Hay un patrón claro de sucesión de la fortuna a la desgracia. [59]
Existe un ciclo sociopolítico de orden y desorden donde, independientemente de quién esté en el poder, ocurren las mismas injusticias: [60] cuando los negros toman el control, traicionan sus propias tradiciones y siguen el ejemplo de los estados europeos. [61] Por medio de estos escenarios repetidos, la historia se presenta como una recreación cíclica de los mismos dilemas humanos. [62]
El tema de la confusión aparece a través del trasplante de personajes de un mundo a otro, por ejemplo, de la cultura de la infancia de los personajes a la que se les impone, como ocurre en El reino de este mundo . [3] A menudo, los personajes descubren que la realidad no se encuentra completamente en ninguno de los dos mundos. [3] Es posible que este tema esté bien desarrollado en la obra de Alejo Carpentier debido a la propia experiencia personal del autor con el trasplante cultural (Carpentier creció en La Habana, pero luego se mudó a Francia durante seis años y viajó mucho). [3]
La brutalidad de la dictadura hispanoamericana está omnipresente en El reino de este mundo a través de imágenes de tortura, fuego, represión y perros hambrientos, por ejemplo. [63] Los personajes de Carpentier a menudo encuentran consuelo en la sexualidad (que está estrechamente relacionada con el sadismo del tema de la violencia) después de experimentar la violencia. [63]
El reino de este mundo es una obra de ficción histórica . [7] Si bien el escenario y la mayoría de los personajes se basan en hechos reales, muchos de los eventos que ocurren durante la novela son la interpretación de Carpentier de los hechos reales que tuvieron lugar durante el curso de la revolución haitiana. En el prólogo de la novela, Carpentier define el fenómeno de lo real maravilloso , que ha sido considerado uno de los puntos de partida del género del realismo mágico . Carpentier y Miguel Ángel Asturias son considerados "pioneros de la novela hispanoamericana contemporánea" debido a su mitificación de la experiencia latinoamericana. [64] Su trabajo entre finales de la década de 1940 y principios de la de 1960 condujo al boom latinoamericano , una de cuyas principales características fue el uso del realismo mágico. [64] Al ser este uno de los primeros libros del género, Carpentier no tenía garantía de encontrar una audiencia e incluso cubrió los costos de publicación él mismo. [65]
Su concepción de la "realidad maravillosa" gira en torno a las cualidades fantásticas naturales de América Latina y el Caribe, en oposición a los esfuerzos excesivamente forzados y cliché de los surrealistas europeos por retratar sucesos mágicos. [66] El resultado fue la presentación de eventos imposibles o fantásticos descritos como si fueran completamente habituales y naturales, como las metamorfosis de Macandal y Ti Noel. [54] Estos eventos, sin embargo, a menudo representan las creencias de otros personajes de la novela. [67] Para una descripción más detallada de las diferencias entre el realismo mágico y lo real maravilloso de Carpentier , consulte la página sobre realismo mágico .
Hay muchos ejemplos de sucesos maravillosos en la novela, como las metamorfosis de Macandal [68] y Ti Noel [69] y el encuentro de Henri Christophe con un espectro. [70] Carpentier mezcla elementos de historia y ficción sin una división clara entre los dos, [71] lo que se ha dicho que aumenta la vivacidad de la novela. [72] Además, la falta de transición entre perspectivas otorga autenticidad a lo maravilloso. [73] Los episodios y personajes históricos fueron elegidos en función de cuáles son los más interesantes e inusuales y no de cuáles son los más importantes para contar con precisión la historia de Haití. [53] Roberto González Echevarría cuestiona la precisión histórica de la obra al argumentar que Carpentier manipuló las fechas para poder lograr asociaciones significativas en su novela. [6]
La mayoría de los momentos en los que se produce un acontecimiento fantástico constituyen un cambio de punto de vista, desde el narrador omnisciente a un personaje específico con creencias particulares. [67] La introducción de acontecimientos mágicos desde la perspectiva de los esclavos resalta su alteridad, porque si bien ellos pueden creer, por ejemplo, que Macandal sobrevivió a su ejecución, los blancos, y especialmente los lectores, saben que no fue así. [74] Lo maravilloso, enfatizado en el Prólogo, es un producto de las creencias de los personajes, por lo que existe el cambio de perspectivas al presentarlo. [75]
Carpentier reduce la individualidad de los personajes, realzando la noción de humanidad, en línea con el tema de la historia como una repetición de patrones independientemente de quién esté en el poder. La presencia simultánea de hechos y ficción y el ciclo de inversión de fortunas presenta a los personajes como variantes funcionales unos de otros. [62] Mediante el uso frecuente de la metonimia, mediante la cual una parte reemplaza a un todo, por ejemplo, refiriéndose a los soldados como uniformes [76] (uniformes), Carpentier cambia el enfoque de los individuos al colectivo. [77]
En El reino de este mundo , Carpentier crea una sucesión de personajes que realizan acciones muy similares. Esta repetición, una herramienta estilística que se asemeja a los escritos barrocos, construye un patrón cíclico en la novela que describe las opiniones sociales del autor. [7] La sucesión de personajes (así como de lugares) que se reemplazan entre sí sin desarrollarse completamente por sí solos (o que se ven impedidos de desarrollarse, en cierto sentido) representan la visión de Carpentier del contexto social en el que hay fuerzas que impiden que los personajes se desarrollen. [78]
Como escritor joven, Carpentier pasó mucho tiempo en Europa. Debido a su herencia europea, Carpentier tenía un firme dominio del idioma francés y también estaba bien versado en la tradición surrealista francesa. [44] Aunque Carpentier podría haberse convertido fácilmente en un escritor francés exitoso, en su lugar eligió escribir en español. Sin embargo, Carpentier nunca se distanció por completo de su herencia europea, ya que los elementos barrocos están presentes en todas sus obras, incluido El reino de este mundo . [79] Más específicamente, Carpentier es conocido por escribir en una especie de lenguaje "exaltado", que se describe mejor como un híbrido de sus herencias europea y latinoamericana. El lenguaje exaltado de Carpentier toma la forma de prosa hispanoamericana "afrancesada". [79] Como tal, no es raro que Carpentier aplique construcciones y usos franceses a palabras españolas. Por ejemplo, Carpentier usó el verbo español intransitivo desertar [desertar] de manera transitiva, como se usa déserter en francés. [79]
Carpentier era un admirador de la elegancia y el ingenio en la obra de los escritores y artistas satíricos franceses del siglo XVIII , y a menudo empleaba grotescos en sus descripciones para ridiculizar la ostentación de la aristocracia colonial. [80] Los ejemplos incluyen la comparación de Ti Noel de las cabezas de cera en una barbería con las cabezas de hombres blancos que se sirven en un banquete, [81] o la representación de la decadencia de Mademoiselle Floridor, una actriz de cuarta categoría que actúa para esclavos como una salida para su deseo de actuar. [80] [82] Carpentier satiriza aún más la pompa de los que están en el poder a través de una serie de detalles de protocolo y ceremonia cuyos efectos acumulativos ridiculizan el objeto de la descripción, como es el caso de las habitaciones de Henri Christophe. [83]
El reino de este mundo se considera la primera gran novela de Alejo Carpentier. [84] Se le elogia por su hábil inclusión del vudú, el mito y la historia haitianos en la obra, así como por contribuir a la definición de la identidad latinoamericana. [84] Aunque la presencia de realismo fantástico en El reino de este mundo ha sido aclamada por los críticos y discutida extensamente dentro de la comunidad académica, esta preocupación es acompañada por una falta de interés en el trabajo técnico de Carpentier en la novela. [2] En particular, su visión del tiempo ha sido ampliamente ignorada. [7] El reino de este mundo también ha sido criticado por su organización narrativa, que se basa predominantemente en la aposición en lugar de en la sucesión: la novela no presenta la historia en términos de una secuencia de eventos y sus consecuencias. [62] Las brechas dentro del tiempo cronológico que ocurren a lo largo de esta novela, así como los cambios repentinos de perspectiva y la narrativa de transición mínima, han llevado a algunos a criticar el libro por la primera impresión caótica que le da al lector. [62]