Sucesión del Imperio Romano

Deseo de ser el Imperio Romano de los últimos tiempos

Emperador carolingio Luis el Piadoso representado como un soldado romano sosteniendo una cruz cristiana, con poema superpuesto De Laudibus Sanctae Crucis de Rabanus Maurus , siglo IX

La continuidad, la sucesión y el resurgimiento del Imperio Romano es un tema recurrente en la historia de Europa y la cuenca mediterránea . Refleja los recuerdos duraderos de poder, prestigio y unidad asociados con el Imperio Romano.

Varias entidades políticas han reivindicado una continuidad inmediata con el Imperio romano, utilizando su nombre o una variación del mismo como su propia descripción exclusiva o no exclusiva. A medida que transcurrieron los siglos y se produjeron más rupturas políticas, la idea de la continuidad institucional se volvió cada vez más discutible. Los más duraderos e importantes defensores de la continuidad del Imperio romano han sido, en Oriente, el Imperio otomano y el Imperio ruso , que reivindicaron la sucesión del Imperio bizantino después de 1453; y en Occidente, el Imperio carolingio (siglo IX) y el Sacro Imperio Romano Germánico desde el año 800 hasta 1806.

Aparte de las afirmaciones de continuidad, la idea de que el Imperio había terminado ha dado lugar a diversos intentos de revivirlo o de apropiarse de su legado, en particular en el caso de la Rusia ortodoxa . Para transmitir tales afirmaciones de sucesión legítima se ha utilizado el vocabulario de una " Tercera Roma ", siendo la "Primera Roma" la Roma de Italia y la "Segunda Roma" la Constantinopla del Imperio bizantino.

Historiografía y nomenclatura

En Europa occidental, la visión de la deposición de Rómulo Augústulo en 476 d. C. como un hito histórico, que marcó la caída del Imperio romano de Occidente y, por lo tanto, el comienzo de la Edad Media , fue introducida por Leonardo Bruni a principios del siglo XV, reforzada por Christoph Cellarius a fines del siglo XVII y consolidada por Edward Gibbon a fines del siglo XVIII. En la práctica, es poco más que una convención historiográfica, ya que la idea imperial sobrevivió durante mucho tiempo al Imperio romano de Occidente en la mayor parte de Europa occidental y alcanzó territorios que nunca habían estado bajo el dominio romano durante la antigüedad clásica .

La caída de Constantinopla en 1453 es histórica y ampliamente aceptada como el fin del Imperio Romano de Oriente/Bizantino y el fin de la Edad Media. [1] No obstante, dos notables reivindicaciones de sucesión del Imperio Romano de Oriente surgieron en los siglos posteriores a la caída de Constantinopla: el Imperio Otomano y el Imperio Ruso; en particular, Mehmed II, el sultán otomano que capturó Constantinopla, justificó su asunción del título de Emperador de los Romanos ( Kayser-i Rum ) por derecho de conquista , [2] lo que era coherente con la ideología imperial bizantina que creía que el control de Constantinopla constituía el factor legitimador clave para un emperador [3] y también fue apoyada por el historiador contemporáneo Jorge de Trebisonda . [4] [5] La reclamación de Mehmed II también fue reconocida por Gennadius Scholarius después de que Mehmed II lo instalara como patriarca ecuménico de Constantinopla en 1454, el año después de la caída de Constantinopla. [6] [7] Las reivindicaciones de Mehmed II no fueron aceptadas por la Iglesia Católica Romana ni por los estados cristianos de Europa en ese momento, y aunque Mehmed II tenía la intención de seguir adelante con sus reivindicaciones lanzando una conquista de Italia, su muerte en 1481 marcó la última vez que el estado otomano intentó conquistar Italia o la propia Roma; en lugar de eso, los emperadores otomanos posteriores lucharon contra los pretendientes rivales al título romano (el Sacro Imperio Romano Germánico y el Imperio Ruso). A medida que el Imperio Otomano continuó su ruptura con la legitimidad grecorromana a favor del fortalecimiento de su legitimidad islámica, las reivindicaciones otomanas sobre el Imperio Romano se desvanecieron; el último uso oficial del título Kayser-i Rum fue en el siglo XVIII.

Nombres

De Byzantinæ historiæ scriptoribus , también conocido como el "Bizantino del Louvre  [fr] ", portada con armas de Luis XIV

El imperio que la historiografía moderna llama " Imperio bizantino " nunca usó esa expresión, y siguió llamándose Imperio romano , Imperio de los romanos o Rumania hasta la caída de Constantinopla . [ cita requerida ] [8] Tras el establecimiento del Sacro Imperio Romano Germánico en 800, los europeos occidentales cristianos se mostraron reacios a aplicar el epíteto "romano" al Imperio oriental y con frecuencia lo llamaron "Imperio de los griegos" o "Imperio griego", aunque también usaron Rumania - este último también para el Imperio latino del siglo XIII. [ cita requerida ] Por el contrario, los musulmanes en el Levante y más al este típicamente se referían a la gente del Imperio oriental como "romanos" ( Rum ), y a los europeos occidentales, incluidos los del Sacro Imperio Romano Germánico, como " francos " ( Farang ). [ cita requerida ]

El nombre Bizancio hace referencia a la antigua ciudad del Bósforo , hoy llamada Estambul , que Constantino rebautizó como Constantinopla en 330. No se volvió a utilizar a partir de entonces, salvo en raros contextos históricos o poéticos, hasta que adquirió su nuevo significado por primera vez en 1557, cuando el erudito alemán Hieronymus Wolf publicó su Corpus Historiæ Byzantinæ , una colección de fuentes históricas sobre el Imperio de Oriente. A partir de 1648, Philippe Labbe y otros jesuitas franceses publicaron De Byzantinæ historiæ scriptoribus , en 24 volúmenes , [9] y en 1680 Du Cange produjo su propia Historia Byzantina . Estos esfuerzos afianzaron aún más el uso de la etiqueta "bizantina" entre los autores franceses, incluido Montesquieu en el siglo XVIII. [10] Fuera de Francia, en el mundo occidental, su uso se generalizó recién a mediados del siglo XIX, después de que Barthold Georg Niebuhr y sus continuadores publicaran el Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae de 50 volúmenes . [11]

De manera similar, lo que los historiadores llaman el " Imperio carolingio " y el " Sacro Imperio Romano Germánico " - en francés y español, "Sacro Imperio Romano Germánico" ( Saint Empire romain germanique , Sacro Imperio Romano Germánico ) era el Imperio romano , Imperio de los romanos o simplemente Imperio para sus propios súbditos y gobernantes, con "franco" o "de los francos" a veces añadido dependiendo del contexto. Solo en 1157 los giros y vueltas de la Controversia de las Investiduras llevaron a la práctica de llamar al Imperio, aunque no al Emperador mismo, "santo" ( sacrum ). [12] [13] La referencia a Alemania ( Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation , Sacrum Imperium Romanum Nationis Germanicæ ), que apareció por primera vez a fines del siglo XV, nunca se usó mucho en los documentos imperiales oficiales, [14] e incluso entonces era un nombre inapropiado ya que la jurisdicción del Imperio en Italia no había desaparecido por completo. Otras designaciones coloquiales a principios de la era Moderna incluyeron "Imperio Alemán" ( Deutsches Reich ) o "Imperio Romano-Alemán" ( Römisch-Deutsches Reich ). [15]

En 1773, unas décadas antes de la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico, Voltaire hizo la famosa broma de que "no era de ninguna manera santo, ni romano, ni un imperio". [16]

Legitimidad imperial romana

En las primeras décadas del Imperio romano, la legitimidad estaba definida en gran medida por las instituciones heredadas de la República romana , inicialmente junto con una forma de sucesión hereditaria dentro de la dinastía Julio-Claudia . A medida que las antiguas instituciones republicanas perdieron relevancia gradualmente, muchos emperadores posteriores derivaron su legitimidad de la aclamación del ejército y, durante la dinastía Nerva-Antonina , de la adopción por parte de su predecesor . El Imperio Romano en sí fue definido durante mucho tiempo por su capital homónima, pero esta ecuación se volvió borrosa después de la crisis del siglo III cuando el centro administrativo se trasladó a Mediolanum (Milán), luego se fragmentó aún más en varias ubicaciones (por ejemplo, Nicomedia , Sirmium , Augusta Treverorum , Serdica ) antes de ser reconsolidado por Constantino el Grande en Bizancio , rebautizado y dedicado como Constantinopla en 330, mientras que Rávena reemplazó a Milán como capital política occidental en 402. Mientras tanto, el Imperio fue cristianizado en el transcurso del siglo IV, lo que redefinió en parte la autoridad del Emperador cuando se convirtió en el protector de la nueva religión estatal.

Así, la identidad imperial, y por tanto la cuestión de qué entidad política podía reivindicar legítimamente ser el Imperio Romano, no se basaba en un único criterio, sino en una variedad de factores: el poder territorial dominante y los atributos relacionados de paz y orden; el gobierno sobre Roma y/o Constantinopla; la protección de la justicia y de la fe cristiana (contra el paganismo, la herejía y, más tarde, el Islam ); así como, aunque sólo de manera intermitente, consideraciones de sucesión dinástica o de nacionalismo étnico .

Afirmaciones contradictorias

La multidimensionalidad de la reivindicación imperial, junto con el prestigio único del título imperial, explica la recurrencia de conflictos a menudo insolubles sobre los cuales las entidades políticas y los gobernantes podían asumirlos con derecho. Sin embargo, estos conflictos perdieron su potencia en el transcurso del período moderno temprano , a medida que las mejoras en las comunicaciones y la alfabetización socavaron cada vez más cualquier reivindicación de supremacía universal.

Los emperadores Basilio I (izquierda, a caballo) y Luis II (derecha)

Una carta del emperador carolingio Luis II al emperador bizantino Basilio I , probablemente redactada en círculos romanos cercanos al papado en respuesta a un original perdido y que sobrevivió en una copia del siglo XIII conservada en la Biblioteca Vaticana , articula cómo se enmarcó el debate en su época (ca. 871). Las siguientes citas son de una traducción completa del erudito Charles West. [17]

El dominio territorial sobre Constantinopla no es el criterio exclusivo para una reclamación imperial legítima:

Aquí entre nosotros, en verdad, se han leído muchos libros, y muchos se leen incansablemente, pero nunca hemos encontrado que se hayan establecido límites, ni que se hayan dictado formas o preceptos, de modo que nadie haya de ser llamado Emperador ( Basileus ) excepto quien ostenta el timón del gobierno ( imperium ) en la ciudad de Constantinopla.

Si bien el Imperio como idea es unitario, no existe una doctrina establecida que deba indicar que debe haber un solo Emperador en cualquier momento, especialmente si los dos Emperadores mantienen relaciones amistosas. Sea intencional o no, la descripción que hace Luis de dos Emperadores de un solo Imperio coincide con la doctrina subyacente a la Tetrarquía o la división entre el Imperio de Oriente y Occidente entre 395 y 476:

Dices también que las cuatro sedes patriarcales [de Constantinopla , Alejandría , Antioquía y Jerusalén ] tienen una tradición transmitida por los Apóstoles portadores de Dios de conmemorar un solo imperio ( imperium ) durante la misa, y nos aconsejas que los persuadamos de que nos llamen emperadores. Pero ni la razón exige esto, ni es necesario hacerlo. En primer lugar, porque no es adecuado que instruyamos a otros sobre cómo debemos ser llamados. En segundo lugar, porque sabemos que, sin ninguna persuasión de nuestra parte, tanto los patriarcas como todas las demás personas bajo este cielo, excepto Tu Fraternidad, tanto los funcionarios como los ciudadanos privados, nos llaman por este nombre, cada vez que recibimos cartas y escritos de ellos. Y vemos que nuestros tíos, los gloriosos reyes [es decir, Carlos el Calvo y Luis el Germánico ], nos llaman emperadores sin envidia alguna y dicen sin dudarlo que somos el emperador, sin tener en cuenta la edad -porque son mayores que nosotros-, sino considerando en cambio la unción y la bendición por las cuales, mediante la imposición de manos y la oración del sumo pontífice, somos divinamente elevados a esta altura y al gobierno del principado romano ( romani principatus imperium ), que poseemos por permiso celestial. Pero sea como sea, si los patriarcas hacen mención de un solo imperio durante los santos sacramentos, deben ser alabados por actuar completamente apropiadamente. Porque hay ciertamente un solo imperio del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, del cual la iglesia en la tierra es una parte. Pero Dios no ha concedido que esta iglesia sea dirigida ( gubernari ) ni por mí ni por ti solos, sino para que estemos unidos unos a otros con tal amor que no podamos ser divididos, sino que parezcamos existir como uno solo.

La afirmación de Luis es lo suficientemente antigua como para que la tradición la justifique, puesto que ya se ha mantenido durante varias generaciones:

Tenemos razón en sentir cierta extrañeza de que vuestra Serenidad crea que aspiramos a un título nuevo o reciente ( appellatio ). Pues en cuanto pertenece al linaje de nuestra descendencia ( genus ), no es ni nuevo ni reciente, pues proviene de nuestro bisabuelo de gloriosa memoria [es decir, Carlomagno ]. Él no lo usurpó, como vos sostenéis, sino que recibió la imposición y la unción de sus manos por voluntad de Dios y por el juicio de la Iglesia y del sumo pontífice, como encontraréis fácilmente escrito en vuestros libros. (...) En efecto, nadie duda de que la dignidad de nuestro imperio ( imperium ) es antigua, si sabe que somos sucesores de antiguos emperadores y conoce la riqueza de la piedad divina.

Se cree que ambos edificios están inspirados en las grandes salas de audiencias del Palacio Imperial de Constantinopla , como el Chrysotriklinos o el Salón Dorado de Recepciones. San Vitale también pudo haber servido de inspiración directa para la Capilla de Aquisgrán.

Luis defiende el principio carolingio de sucesión dinástica tal como lo confirma la tradición. Además, Luis piensa que no debería haber ningún criterio étnico exclusivo para la dignidad imperial. Aquí Luis aparentemente se refiere a una reivindicación de Basilio de que el emperador debería ser romano y no de una etnia no romana ( gens ):

Es justo reírse de lo que dices acerca de que el nombre imperial no es hereditario ( paternum ) ni apropiado para un pueblo ( neque genti convenire ). ¿Cómo no es hereditario, ya que lo fue para nuestro abuelo? ¿En qué sentido es inadecuado para un pueblo (gens), ya que sabemos -mencionando sólo algunos por razones de brevedad- que los emperadores romanos fueron creados de los pueblos ( gens ) de Hispania [p. ej. Teodosio I ], Isauria [p. ej. León III ] y Khazaria [p. ej. León IV ]? Y aunque no afirmes con veracidad que estas naciones ( nationes ) sean más sobresalientes en religión o virtudes que el pueblo ( gens ) de los francos , sin embargo no rehúsas aceptarlas ni desdeñas hablar de emperadores que provienen de ellas. (...) Tu amada Fraternidad además indica que te sorprende que se nos llame emperador de los romanos, no de los francos. Pero debéis saber que si no fuéramos emperadores de los romanos, tampoco seríamos emperadores de los francos. Este título y dignidad los recibimos de los romanos, entre los cuales brilló la primera cumbre de gloria y exaltación, cuyo pueblo ( gens ) y cuya ciudad recibimos divinamente para gobernar, y cuya iglesia, madre de todas las iglesias de Dios, recibimos para defender y levantar. (...) Siendo así las cosas, ¿por qué os tomáis tanto trabajo en criticarnos, porque venimos de los francos y tenemos a cargo las riendas del imperio romano ( imperium ), ya que en todo pueblo ( gens ) cualquiera que teme a Dios es aceptable a Él? Porque ciertamente el mayor Teodosio y sus hijos Arcadio y Honorio , y Teodosio el menor , el hijo de Arcadio, fueron elevados de españoles a la cima del imperio romano.

Utilizando un vocabulario moderno, Luis pensaba que aquellas poblaciones (gens) que él citaba (por ejemplo, españoles, isaurios, etc.) no eran romanos y que solo los habitantes de la ciudad de Roma eran romanos, sin reconocer que esas poblaciones habrían sido consideradas como romanos, al ser ciudadanos del imperio. Mientras que para Basilio, la población (gens) de los francos no sería buena para ser emperadores porque no eran ciudadanos del imperio.

El imperio y el cristianismo

Desde el siglo IV y, en particular, desde el Edicto de Tesalónica de 380, la defensa y promoción del cristianismo ha sido un factor clave de la identidad imperial. Después de esa fecha, el ámbito territorial del Imperio o de cualquiera de sus entidades continuadoras nunca ha coincidido exactamente con el de la cristiandad, y las discrepancias dieron lugar a conflictos duraderos de legitimidad. El más importante de ellos fue el Cisma de Oriente y Occidente , que cristalizó en 1054 como consecuencia de las prolongadas luchas por el gobierno y la jurisdicción (conocidas como diferencias eclesiásticas ) y por la doctrina ( diferencias teológicas ), y que puede considerarse con justicia como un efecto retardado del problema de los dos emperadores que surgió a raíz de la creación del Imperio carolingio en 800.

Ejemplos anteriores incluyen la preferencia de varios reinos bárbaros durante el Período de Migración por el arrianismo después de que el Credo Niceno , que competía con él , había recuperado el dominio en Constantinopla: los borgoñones hasta 516, los vándalos hasta 534, los ostrogodos hasta 553, los suevos hasta la década de 560, los visigodos hasta 587 y los lombardos de manera intermitente hasta 652. La adopción del arrianismo protegió a los gobernantes de estos reinos de las disputas religiosas y las iniciativas políticas de Constantinopla, al tiempo que era más aceptable para sus súbditos mayoritariamente católicos que el paganismo. [ cita requerida ]

Presunto retrato del emperador Juan VIII en el Concilio de Florencia , obra de Benozzo Gozzoli , ca. 1459

En dos ocasiones, los emperadores orientales (bizantinos) unieron su iglesia con su contraparte occidental (católica romana), por motivos políticos y sin efectos duraderos. En el Segundo Concilio de Lyon en 1274, el emperador Miguel VIII intentó apaciguar al papado para mantener a raya a sus adversarios francos , en particular los planes de Carlos I de Anjou de volver a invadir el Imperio; la unión nunca fue ampliamente aceptada en Constantinopla, y fue revocada en el Concilio de Blanquernas en 1285 después de que tanto Miguel como Carlos hubieran muerto. En el Concilio de Ferrara/Florencia en 1438-39, el emperador Juan VIII negoció bajo la amenaza de la conquista otomana, pero el acuerdo de unión fue nuevamente resistido en Constantinopla y solo fue proclamado por Isidoro de Kiev en diciembre de 1452, cuatro años después de la muerte de Juan y demasiado tarde para evitar la caída de Constantinopla unos meses después.

Por el contrario, las políticas de los sultanes otomanos como autoproclamados emperadores de los romanos (es decir, en el lenguaje de la época, de los cristianos ortodoxos orientales ) apoyaron la independencia de la Iglesia ortodoxa de Roma y ocasionalmente favorecieron reformas para mantener bajo control el separatismo de inspiración religiosa, por ejemplo, el resurgimiento del Patriarcado serbio de Peć en 1557. El instrumento inicial de esa política, Gennadius Scholarius , había sido un destacado oponente de la unión de las iglesias oriental y occidental en la década de 1440 y principios de la de 1450.

El vínculo entre el Imperio y el cristianismo tiene un legado duradero: hasta el día de hoy, Roma sigue siendo la sede de la Iglesia católica , y Constantinopla ( Estambul ) la del Patriarcado Ecuménico con un estatus ampliamente reconocido de primus inter pares dentro de la Iglesia Ortodoxa Oriental . En 2018, las negociaciones sobre la autocefalia de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania llevaron a un cisma entre Moscú y Constantinopla cuando la Iglesia Ortodoxa Rusa rompió unilateralmente la plena comunión con el Patriarcado Ecuménico. Un cisma similar había ocurrido en 1996 sobre la Iglesia Ortodoxa Apostólica de Estonia , pero a diferencia de 2018 se resolvió después de unos meses.

La conexión imperial se extiende, a través del legado del Imperio Otomano , también al Islam . Estambul también fue hasta 1924 la sede del único califato ampliamente reconocido del último medio milenio, y conserva la mayoría de las reliquias supervivientes de Mahoma como Fideicomiso Sagrado en el Palacio de Topkapi , cerca de la ubicación del antiguo palacio imperial romano .

Continuación en el Este

Imperio Romano/Bizantino hasta 1204

Extensión territorial del Imperio Romano/Bizantino 476-1400

Existe una continuidad perfecta entre los imperios romano y bizantino, hasta el punto de que la fecha en la que termina el primero y comienza el segundo es esencialmente una cuestión de convención historiográfica. Los bizantinos se llamaban a sí mismos romanos de manera consistente y casi exclusiva, antes y después de adoptar el griego como principal lengua estatal en el siglo VII. La historiografía tradicional de Europa occidental mantiene el año 395 como la fecha del comienzo del Imperio bizantino, cuando Teodosio I fue sucedido por Arcadio en Oriente y Honorio en Occidente. [ cita requerida ] Las convenciones alternativas fechan la transición de Roma a Bizancio en el traslado de la capital imperial de Roma a Constantinopla en 330, o en el reinado de Heraclio, que marca el final de la Antigüedad tardía . [ 18 ] [ cita requerida ]

Aunque el Imperio bizantino atravesó numerosas convulsiones políticas y enfrentó períodos de dramática contracción en los siglos VII y finales del XI, exhibió una incuestionable continuidad institucional hasta 1204, sobre todo porque su sede central y definitoria del poder, Constantinopla , nunca fue conquistada durante este período. Por el contrario, en los territorios del Mediterráneo oriental que dejaron de ser parte del Imperio durante ese período, casi no surgió ninguna reivindicación competitiva de legitimidad imperial. A su manera, los ávaros y eslavos en el sudeste de Europa , y los sasánidas y musulmanes en el Levante y el norte de África , tenían diferentes modelos de gobierno y no tenían apetito para hacerse pasar por romanos. Esto también puede estar relacionado con su incapacidad para conquistar la capital imperial a pesar de numerosos intentos , como lo sugiere el contraejemplo de los sultanes otomanos que reclamaron el título imperial después de 1453.

Imperio búlgaro

En el período anterior a 1204, la única reclamación imperial significativa en competencia en Oriente apareció en 913, cuando Simeón I el Grande , gobernante de Bulgaria , fue coronado "Emperador y Autócrata de todos los búlgaros y romanos" ( Car i samodǎržec na vsički bǎlgari i gǎrci en la lengua vernácula moderna) por el patriarca de Constantinopla y regente imperial Nicolás Místico fuera de la capital bizantina. La década de 914 a 927 transcurrió entonces en una destructiva guerra bizantino-búlgara por la reclamación imperial y otros asuntos de conflicto. El monarca búlgaro fue finalmente reconocido como "Emperador de los búlgaros" ( basileus tōn Boulgarōn ) por el emperador bizantino Romano I Lacapeno en 924, siguiendo la convención también adoptada con el Imperio carolingio de que basileus (una palabra griega que puede traducirse como rey o emperador dependiendo del contexto) no era un título igual al de Emperador mientras no confiriera explícitamente autoridad sobre los "romanos". El reconocimiento de Constantinopla de la dignidad basileus del monarca búlgaro y la dignidad patriarcal del patriarca búlgaro fue confirmada nuevamente al concluir la paz permanente y un matrimonio dinástico búlgaro-bizantino en 927. El título búlgaro " zar " ( César ) fue adoptado por todos los monarcas búlgaros hasta la caída de Bulgaria bajo el dominio otomano.

Durante el Segundo Imperio Búlgaro , las composiciones literarias del siglo XIV retrataron a la entonces capital de Tarnovo, ahora Veliko Tarnovo , como sucesora tanto de Roma como de Constantinopla. [19] Los contemporáneos búlgaros llamaron a la ciudad "Tsarevgrad Tarnov", la ciudad imperial de Tarnovo , haciendo eco del nombre búlgaro utilizado entonces para Constantinopla, Tsarigrad . [20]

La Cuarta Cruzada y sus consecuencias

Fragmentación política tras el saqueo de Constantinopla, principios del siglo XIII

La Cuarta Cruzada y el saqueo de Constantinopla en 1204 marcaron una importante ruptura en la historia del Imperio Romano de Oriente/Bizantino, y abrieron un período de fragmentación y de reclamos contrapuestos de legitimidad imperial. Los invasores cruzados (latinos) se dividieron la mayor parte del Imperio entre ellos mediante un tratado formal de partición , según el cual el gobierno directo del Imperio latino de Constantinopla no se extendía mucho más allá de la propia ciudad. Incluía los estrechos y su interior inmediato, por ejemplo, Adrianópolis y Nicomedia , pero ni Salónica ni Nicea . Otros territorios del antiguo Imperio no fueron conquistados por los cruzados latinos, y permanecieron en manos de varios remanentes del antiguo Imperio (griego).

Varias de las entidades políticas que surgieron de esa fragmentación afirmaron ser las sucesoras legítimas del Imperio anterior, por diversos motivos: el Imperio latino tenía la capital imperial; los gobernantes del Imperio de Trebisonda provenían de la antigua familia imperial Komnenos ; los del Despotado de Epiro (brevemente el Imperio de Tesalónica ) eran de la familia Angelos , aunque renunciaron al reclamo imperial al aceptar el señorío de Nicea en 1248; el Imperio de Nicea reclamó con éxito el patriarcado en 1206, y finalmente prevaleció mediante una hábil gestión de las alianzas y su recuperación de Constantinopla en 1261.

Imperio latino de Constantinopla

El Imperio latino tuvo su propia línea de sucesión imperial, dominada inicialmente por la Casa de Flandes y luego por la Casa francesa de Courtenay . Fue asediado casi desde el principio, ya que la ciudad nunca pudo recuperarse del trauma de 1204. A pesar de su soberanía teórica , el Imperio latino ni siquiera era políticamente dominante entre los estados cruzados, a los que los orientales se referían como latinos o francos .

Tras ser expulsados ​​de Constantinopla en 1261, sus emperadores titulares ejercieron ocasionalmente el poder territorial en partes de la Grecia moderna. Jacques des Baux fue príncipe de Acaya entre 1381 y 1383, y el último pretendiente registrado al título imperial latino. [ cita requerida ]

Época bizantina tardía

Imperio bizantino (púrpura) inmediatamente antes de la caída de Constantinopla

La dinastía Paleólogo prolongó la experiencia imperial romana desde su recuperación de Constantinopla en 1261 hasta la conquista otomana en 1453. El Imperio se redujo considerablemente durante ese período, y al final fue sólo la ciudad imperial en sí sin ningún interior, más la mayor parte del Peloponeso (entonces conocido como Morea ) generalmente bajo el gobierno directo de uno de los hijos del Emperador con el título de Déspota . Esta línea de sucesión imperial cesó en 1453; aunque el Despotado de Morea se prolongó unos años más, hasta que los otomanos lo conquistaron en 1460, sus gobernantes en ese momento no reclamaron autoridad imperial.

Imperio serbio

En 1345, el rey serbio Stefan Dušan se autoproclamó emperador ( zar ) y fue coronado como tal en Skopje en la Pascua de 1346 por el recién creado Patriarca serbio , así como por el Patriarca de toda Bulgaria y el Arzobispo de Ohrid . Su título imperial fue reconocido, entre otros, por el Imperio búlgaro, muy disminuido tras la Batalla de Velbazhd en 1330, aunque no por el Imperio bizantino. En Serbia , el título de " Emperador de los serbios y romanos " (en su forma simplificada final; цар Срба и Римљана / car Srba i Rimljana en serbio moderno) solo fue empleado a partir de entonces por el hijo de Stefan Dušan , Stefan Uroš V hasta su muerte en 1371. Un medio hermano de Dušan, Simeon Uroš , y luego su hijo Jovan Uroš , usaron el mismo título hasta la abdicación de este último en 1373, mientras gobernaban como dinastas en Tesalia .

Imperio de Trebisonda

El Imperio de Trebisonda , una de las entidades surgidas de la fragmentación de principios del siglo XIII, sobrevivió hasta la conquista otomana en 1461. Sus gobernantes Comneno reclamaron el título imperial para sí mismos en competencia con los de Constantinopla, aunque no recibieron ningún reconocimiento internacional significativo.

Un sistema político separado en la costa de Crimea del Mar Negro, el Principado de Teodoro , recién cayó en manos de los otomanos en 1475. No hay ninguna indicación de que sus gobernantes afirmaran ser emperadores romanos.

Las cesiones de Andreas Palaiologos

Sello de Andreas Paleólogo, finales del siglo XV. La inscripción en latín se traduce como "Andreas Paleólogo, por la gracia de Dios, déspota de los romanos".

Andreas Paleólogo , sobrino del último emperador bizantino Constantino XI Paleólogo y cabeza de lo que quedaba de la familia Paleólogo, comenzó a llamarse Emperador de Constantinopla en 1483 y, posiblemente sin hijos, vendió lo que consideraba su título imperial a Carlos VIII de Francia en 1494. [21] Los siguientes reyes de Francia mantuvieron el derecho hasta Carlos IX en 1566, cuando entró en desuso. Carlos IX escribió que el título imperial bizantino "no es más eminente que el de rey, que suena mejor y más dulce". [22]

En su último testamento de 1502, Andreas Paleólogo volvió a ceder su título imperial autoadjudicado, esta vez a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla . [23] Otros pretendientes al trono bizantino han aparecido después de su muerte ese año, con reclamaciones cada vez más dudosas a medida que pasaban los siglos. Carlos I Gonzaga, duque de Mantua , que también afirmaba descender de la familia Paleólogo, declaró en 1612 su intención de recuperar Constantinopla, pero solo logró provocar un levantamiento en la península de Mani , que duró hasta 1619.

El Imperio Otomano después de 1453

Mehmed II y Genadio II , mosaico del siglo XVIII en el Patriarcado de Fener en Estambul
El Imperio Otomano en su máxima extensión, bajo el sultán Mehmed IV

Después de la conquista de Constantinopla en 1453, Mehmed II se declaró emperador romano: Kayser-i Rum , literalmente " César de los romanos", el título estándar para los emperadores bizantinos anteriores en tierras árabes, persas y turcas. [24] En 1454, nombró ceremonialmente a Gennadius Scholarius , un acérrimo antagonista del catolicismo y de los enemigos europeos del sultán, como Patriarca Ecuménico de Constantinopla y etnarca ( milletbashi ) de los Rum Millet , es decir, los cristianos ortodoxos griegos dentro del Imperio. A su vez, Gennadius respaldó la reclamación de Mehmed de sucesión imperial. [25] [26]

La reivindicación de Mehmed se basaba principalmente en la idea de que Constantinopla era la sede legítima del Imperio romano, como lo había sido durante más de un milenio, incluso si se resta el período de 1204 a 1261. El erudito contemporáneo Jorge de Trebisonda escribió que "la sede del Imperio romano es Constantinopla... y quien es y sigue siendo Emperador de los romanos es también el Emperador del mundo entero". [27] Una reivindicación adicional, aunque cuestionable, de legitimidad se refería a las alianzas pasadas entre la dinastía otomana y las familias imperiales bizantinas. La princesa bizantina Teodora Cantacucena había sido una de las esposas de Orhan I , y una historia sin fundamento pero muy extendida retrataba a Mehmed como descendiente de Juan Tzelepes Comneno . [21]

Jorge de Trebisonda se dirigió a Mehmed en un poema: [28]

Nadie puede dudar de que es emperador de los romanos. El que tiene en sus manos la sede del imperio es emperador de derecho, y Constantinopla es el centro del Imperio romano.

Los planes imperiales de Mehmed iban más allá y apuntaban a conquistar la propia Roma, reunificando así el Imperio como no se había hecho en casi ocho siglos. Su campaña italiana comenzó en 1480 con la invasión de Otranto , pero se vio interrumpida por la repentina muerte de Mehmed el 3 de mayo de 1481. [29] Ninguno de sus sucesores renovó ese esfuerzo. En cambio, intentaron repetidamente (aunque nunca con éxito) conquistar la capital de los contendientes rivales al título imperial romano, con un primer asedio de Viena en 1529 y un segundo en 1683.

Ser el heredero legítimo del Imperio romano/bizantino se convirtió en parte de la identidad del sultanato, junto con su herencia turca y musulmana, aunque los observadores occidentales le restaron importancia a esa dimensión. Según el erudito turco F. Asli Ergul: [30]

Aunque este título no fue reconocido ni por los griegos ni por los europeos, la dinastía otomana, al definirse como Rum [romana], internalizó la estructura hegemónica y multicultural del Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino). Obviamente, se trataba de una declaración de apropiación por parte del sultán otomano de la herencia del Imperio Romano de Oriente.

Además, a lo largo de los siglos, muchos griegos abandonaron la ortodoxia y abrazaron el Islam, hasta el punto de que hoy, en parte debido a la mezcla de griegos étnicos con turcos en el Imperio Otomano, estudios genéticos han descubierto que los turcos modernos están más cerca, genéticamente, de los pueblos mediterráneos y de Oriente Medio que de los asiáticos centrales. [30]

En los intercambios diplomáticos con el Sacro Imperio Romano Germánico , los otomanos inicialmente se negaron a reconocer el reclamo imperial de este último, porque se consideraban los únicos sucesores legítimos de Roma. En el Tratado de Constantinopla (1533) , los negociadores austríacos acordaron no hacer ninguna mención del Sacro Imperio Romano Germánico, solo haciendo referencia a Fernando I como rey de Alemania y a Carlos V como rey de España. Los otomanos abandonaron ese requisito en el Tratado de Sitvatorok en 1606, y de manera similar al Imperio ruso en el Tratado de Küçük Kaynarca en 1774.

El uso chino durante la dinastía Ming se refería a los otomanos como Lumi (魯迷), derivado de Rûmi , literalmente "romano". Es importante destacar que en China existe el concepto de " dinastía de conquista ", considerando los chinos a las dinastías de origen étnico no Han como la dinastía Yuan (origen mongol) y la dinastía Qing (origen manchú) como dinastías chinas, este concepto (cuando se usa para personas extranjeras no chinas) puede haber influenciado a los chinos a ver a los otomanos como una dinastía romana [31]

Continuación en Occidente

Fragmentación política y dominio imperial

El Imperio Occidental cuando empezó a fragmentarse, 418 d. C.
Máxima fragmentación en Occidente, 476 d. C.

A principios del siglo V, el Imperio Romano de Occidente se mantenía cerca de su máxima extensión territorial, a pesar de la pérdida de los Agri Decumates durante la crisis del siglo III , pero el dominio romano se había vuelto frágil y muchas áreas estaban despobladas. En los primeros años del siglo, el Imperio se retiró de Gran Bretaña , dejándola abierta al asentamiento anglosajón . Las crecientes incursiones extranjeras pronto dieron como resultado el asentamiento permanente de grupos étnicos germánicos y de otros grupos en territorios que se volvieron gradualmente autónomos, a veces reconocidos o incluso alentados por un tratado ( foedus ) por el Imperio Occidental, y a menudo se embarcaron en una expansión mediante nuevas conquistas.

Los vándalos cruzaron el Rin en 406, los Pirineos en 409, el estrecho de Gibraltar en 428 y establecieron el reino vándalo en el norte de África y las islas del Mediterráneo occidental a mediados del siglo V; los suevos , que inicialmente se movieron junto a los vándalos, establecieron su reino ibérico occidental en 409; el reino visigodo se estableció inicialmente por tratado en 418 en el valle del Garona , y pronto se expandió a la península Ibérica ; los alamanes se expandieron a Alsacia y más allá, desde su base inicial en Agri Decumates ; en la década de 440, se estableció el reino de los borgoñones alrededor del Ródano ; un reino autónomo de Soissons fue creado a partir de 457 por comandantes militares romanos entre los ríos Sena y Somme ; por último, pero no menos importante, los francos , que se habían establecido al norte del Rin en 358 mediante un tratado con el emperador Juliano , se expandieron a lo que ahora es Bélgica y el norte de Francia. Como consecuencia de ello, cuando el último emperador occidental, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el comandante militar Odoacro en 476, su gobierno directo no se extendió mucho más allá de las actuales fronteras septentrionales de Italia. Otro líder militar, Julio Nepote , predecesor de Rómulo Augústulo durante un breve período, ocupó territorio en Dalmacia y conservó el título imperial hasta su asesinato en 480.

En un acto simbólico que fascinaría a los historiadores posteriores, Odoacro devolvió las insignias imperiales o accesorios de Rómulo Augústulo al emperador oriental Zenón en Constantinopla. Lejos de señalar el fin del gobierno imperial en Italia, esto significó que Odoacro reconoció el señorío de Zenón y no reclamó la soberanía total. Al igual que los líderes foederati anteriores , adoptó el título de rey ( Rex ) y gobernó en nombre de los emperadores restantes, a saber, Zenón y también Julio Nepote mientras este último aún estaba vivo. Este acuerdo fue mantenido por Teodorico el Grande , quien venció y mató a Odoacro en 493 y lo reemplazó como rey de Italia .

Campañas de reconquista de Justiniano en Occidente, 535-554

Las fronteras políticas siguieron moviéndose a finales del siglo V y del VI. Clodoveo I , rey de los francos (fallecido en 511), conquistó Alemannia , el reino de Soissons y la mayor parte del reino visigodo al norte de los Pirineos, y sus hijos conquistaron el reino de los borgoñones en 534, creando así un vasto reino de Francia , que se dividió periódicamente entre varios miembros de la dinastía merovingia . Mientras tanto, el emperador oriental Justiniano I restableció el gobierno imperial directo en el sur de España , el norte de África y especialmente Italia , reconquistada durante la reñida Guerra Gótica (535-554) . Más tarde, en el siglo VI, el emperador Mauricio patrocinó a Gundoaldo , un miembro de la dinastía merovingia de Clodoveo , en su reclamación del reino franco, que terminó sin éxito en 585 en Saint-Bertrand-de-Comminges .

Aunque estaba fuera del alcance militar directo del Imperio, Francia siguió reconociendo el señorío de Constantinopla durante todo el siglo VI. En una ceremonia celebrada a principios de 508 en Tours , Clodoveo recibió la insignia enviada por el emperador Anastasio I que establecía su servicio al Imperio como cónsul . De manera similar, a principios del siglo VI, el rey Gundebaldo de los aún independientes borgoñones , a pesar de ser arriano , era magister militum en nombre del emperador. [32] La Gesta pontificum Autissiodorensium , un compendio de información sobre los obispos de Auxerre compilado por primera vez a fines del siglo IX, sigue haciendo referencia al emperador romano reinante hasta Desiderio (fallecido en 621), que figura como obispo "en los reinados de Focas y Heraclio " ( imperantibus Foca, atque Heraclio ). [33] [34] No parece que existiera tal deferencia en el reino visigodo en la misma época. Chris Wickham retrata al rey visigodo Eurico (466-484) como "el primer gobernante importante de un sistema político 'bárbaro' en la Galia -el segundo en el Imperio después de Genserico- en tener una práctica política completamente autónoma, no influida por ninguna lealtad romana residual". [35] Un siglo y medio después, en la década de 620, Isidoro de Sevilla articuló para el reino visigodo, por entonces una monarquía católica tras la conversión de Recaredo I en 587, una visión de la monarquía cristiana en un estatus de igualdad con el Imperio Romano de Oriente que tendría una influencia seminal en el pensamiento político posterior de Europa occidental. [36] : 236 

Respectivos territorios italianos del Imperio Romano (naranja) y los lombardos (gris).

El dominio imperial en Occidente se erosionó aún más a partir de finales del siglo VI. En Gran Bretaña, en la medida en que se puede discernir a partir de la escasa documentación, el dominio romano era, en el mejor de los casos, un recuerdo lejano. En Francia, las referencias al señorío imperial desaparecen en la época de la renovación merovingia a principios del siglo VII bajo Clotario II y Dagoberto I. En la península ibérica, el rey visigodo Suintila expulsó a las últimas fuerzas imperiales del sur de España en 625. En Italia, los lombardos invadieron en 568, y el Reino de los lombardos resultante fue hostil al Imperio, cuya huella territorial se redujo gradualmente.

Pivote papal

El papado romano se convertiría en el instrumento del renacimiento de la idea imperial en Occidente. Roma estaba cada vez más aislada de Constantinopla tras las devastaciones de la Guerra Gótica (535-554) , las posteriores decisiones imperiales para favorecer a Rávena sobre Roma, [36] : 149  y la invasión lombarda de Italia a partir de 568, que limitó sus comunicaciones con los principales puestos imperiales en Rávena y Sicilia . [36] : 141  La Columna de Focas en el Foro Romano , inaugurada en 608, se cuenta entre las últimas expresiones monumentales del poder imperial (oriental) en Roma. En 649, rompiendo la tradición, el papa Martín I fue elegido y consagrado sin esperar la confirmación imperial. [36] : 218  Constante II fue el último emperador (oriental) que visitó Roma durante siglos, en 663, y saqueó varios de los monumentos restantes para adornar Constantinopla. Mientras tanto, y por diversas razones, el catolicismo finalmente triunfó sobre el arrianismo en los reinos occidentales: en la península ibérica visigoda con la conversión de Recaredo I en 587, y en la Italia lombarda, después de algunas idas y venidas, tras la muerte del rey Rotario en 652. El papa Gregorio I (590-604) sentó las bases para el papel incipiente del papado como líder del cristianismo en Occidente, aunque en ese momento no se concebía una autoridad imperial alternativa que se estableciera allí en competencia con Constantinopla. [36] : 182 

La promoción de la iconoclasia por parte del emperador León III el Isáurico a partir de 726 condujo a una ruptura cada vez más profunda entre el Imperio de Oriente y el papado. El papa Gregorio II vio la iconoclasia como la última de una serie de herejías imperiales . En 731, su sucesor, el papa Gregorio III, organizó un sínodo en Roma que declaró que la iconoclasia era punible con la excomunión . León III respondió en 732/33 confiscando todos los patrimonios papales en el sur de Italia y Sicilia, y además eliminó los obispados de Tesalónica , Corinto , Siracusa , Reggio , Nicópolis , Atenas y Patras de la jurisdicción papal, [ cita requerida ] sometiéndolos en su lugar al patriarca de Constantinopla. Esto fue en efecto un acto de triaje : fortaleció el control imperial en el sur de Italia, pero prácticamente garantizó la destrucción final del exarcado de Rávena , que pronto ocurrió a manos de los lombardos. En efecto, el papado había sido "expulsado del imperio". [37] El Papa Zacarías , en 741, fue el último Papa en anunciar su elección de un gobernante bizantino o buscar su aprobación. [38]

Coronación de Pipino el Breve por el Papa Esteban II en 754 (derecha), miniatura de Jean Fouquet , Grandes Chroniques de France , ca. 1455-1460

Los papas tuvieron que reinventar rápidamente su relación con la autoridad secular. Aunque los reyes lombardos vecinos ya no eran heréticos, a menudo eran hostiles. Los francos, más poderosos y más distantes, que en general habían sido aliados del Imperio, eran una opción alternativa como potenciales protectores. En 739, Gregorio III envió una primera embajada a Carlos Martel buscando protección contra Liutprando, rey de los lombardos , pero el hombre fuerte franco había sido aliado de Liutbrando en el pasado y le había pedido en 737 que adoptara ceremonialmente a su hijo. El papado tuvo más suerte con este último, Pipino el Breve , que sucedió a Carlos en octubre de 741 junto con su hermano mayor Carlomán (que se retiró de la vida pública y se convirtió en monje en 747). El papa Zacarías se vio obligado a actuar por la última campaña lombarda contra el exarcado de Rávena , cuya caída a mediados de 751 selló el fin del dominio bizantino en Italia central. Estuvo en contacto con las élites gobernantes francas a través del venerable Bonifacio , arzobispo de Maguncia , y otros clérigos como Burcardo de Wurzburgo y Fulrado . En marzo de 751 se movió para deponer a Childerico III , el último rey merovingio , tras lo cual Pipino fue consagrado rey de Francia en Soissons . En 754, el sucesor de Zacarías, el papa Esteban II, emprendió la primera visita papal al norte de los Alpes, se reunió con Pipino en Ponthion y lo ungió como rey en Saint-Denis el 28 de julio, sentando las bases para los ritos posteriores de coronación de los reyes franceses . Esteban legitimó aún más la dinastía carolingia al ungir también a los hijos de Pipino, Carlos y Carlomán , al prohibir la elección de cualquier no descendiente de Pipino como rey y al proclamar que "la nación franca está por encima de todas las naciones". [39] Esto, a su vez, motivó la Donación de Pipino en 756, que consolidó el gobierno de los Papas sobre los Estados Pontificios durante los siguientes once siglos. Posteriormente, en 773-774, el hijo y sucesor de Pipino, Carlomagno, conquistó el Reino Lombardo de Italia.

Sacro Imperio Romano Germánico

Coronación de Carlomagno , probablemente obra de Gianfrancesco Penni sobre un diseño de Rafael , fresco en las Estancias de Rafael del Vaticano , 1516-1517
Los imperios carolingio (verde) y bizantino (púrpura) a principios del siglo IX

La coronación de Carlomagno por el papa León III en Roma el día de Navidad del año 800 tuvo como objetivo explícito establecer una continuidad con el Imperio romano que aún existía en Oriente. En Constantinopla, Irene de Atenas había cegado y depuesto a su hijo, el emperador Constantino VI, unos años antes. Al no existir ningún precedente de que una mujer fuera la única poseedora del título imperial, sus críticos en Occidente (por ejemplo, Alcuino ) consideraron que el trono imperial estaba vacante en lugar de reconocerla como emperatriz. Por lo tanto, como dijo Peter H. Wilson , "es muy probable que Carlomagno creyera que lo estaban convirtiendo en emperador romano" en el momento de su coronación; sin embargo, el título imperial de Carlomagno se basaba en una base diferente a la de cualquiera de los emperadores romanos anteriores a él, ya que dependía estructuralmente de la asociación con el papado, encarnada en el acto de su coronación por el papa. [12]

Mientras tanto, la ascensión al trono bizantino de Nicéforo I en 802 confirmó el conflicto de legitimidad entre las encarnaciones franca y bizantina del Imperio romano, conocido en la historiografía como el problema de los dos emperadores (en alemán, Zweikaiserproblem ). Según Teófanes el Confesor , Carlomagno había intentado evitar ese conflicto con un proyecto de casarse con Irene, pero este no se completó. Los conflictos territoriales se abordaron en los años siguientes mediante una serie de negociaciones conocidas como Pax Nicephori , pero el conflicto más amplio con Constantinopla sobre la legitimidad imperial resultó extremadamente duradero.

El cambio de territorio del Sacro Imperio Romano Germánico se superpone a las fronteras estatales actuales
Corona imperial del Sacro Imperio Romano Germánico , finales del siglo X/principios del siglo XI
Estatua de Constantino el Grande en el interior de la catedral de Albi , que lo muestra con un manto adornado con el emblema del Reichsadler del Sacro Imperio Romano Germánico

Tras la muerte de Carlomagno, la autoridad política se fragmentó en el Imperio, lo que finalmente dio lugar a una asociación de la dignidad imperial con las tierras más orientales ("germánicas") de la geografía carolingia, pero esto no era evidente al principio y tardó mucho en suceder. De 843 a 875, los poseedores del título imperial solo gobernaron sobre el norte de Italia y, al principio, el "reino medio" de Lotaringia . El día de Navidad de 875, exactamente 75 años después de Carlomagno, Carlos el Calvo de Francia Occidental fue coronado emperador en Roma por el papa Juan VIII , adoptando el lema renovatio imperii Romani et Francorum , que planteaba la perspectiva de un Imperio centrado en lo que hoy es Francia . Carlos murió poco después, en 877, y su sucesor, Carlos el Gordo, sólo logró brevemente reunificar todos los dominios carolingios, y después de su muerte en 888, la parte occidental de Francia estuvo dominada por los robertianos no carolingios , más tarde la dinastía de los Capetos . Durante más de siete décadas, la autoridad de los emperadores se limitó principalmente al norte de Italia, hasta que Otón I revivió la idea imperial y fue coronado por el papa Juan XII en Roma en 962. A partir de entonces, todos los emperadores tuvieron raíces dinásticas en las tierras de habla germánica (aunque Federico II nació en Italia, Enrique VII en Valenciennes , Carlos IV en Praga , Carlos V en Gante , Fernando I en España, Carlos VII en Bruselas , Francisco I en Nancy y Francisco II en Florencia ).

Durante el milenio del Sacro Imperio Romano Germánico, se hicieron varios intentos específicos de recordar la herencia clásica del Imperio. El emperador Otón III reinó desde Roma desde 998 hasta su muerte en 1002, e hizo un breve intento de revivir las antiguas instituciones y tradiciones romanas en asociación con el papa Silvestre II , quien eligió su nombre papal como un eco de la época de Constantino el Grande . Federico II mostró un gran interés por la antigüedad romana, patrocinó excavaciones arqueológicas, organizó un triunfo de estilo romano en Cremona en 1238 para celebrar su victoria en la batalla de Cortenuova y se representó en imágenes clásicas. [40] De manera similar, Maximiliano I fue muy consciente de las referencias clásicas en sus proyectos "conmemorativos" de la década de 1510 que incluían las tres xilografías monumentales del Arco del Triunfo , la Procesión Triunfal y el Gran Carro Triunfal .

El papado y el título imperial

El Sacro Imperio Romano Germánico gobernado por los Hohenstaufen. (El Reino de Sicilia en rosa estaba en unión personal con el Sacro Imperio Romano Germánico)

Según su biógrafo Eginardo , Carlomagno no estaba contento con su coronación, un hecho que historiadores posteriores han interpretado como descontento por la asunción por parte del Papa del papel clave en la legitimación del gobierno imperial. En lugar del tradicional reconocimiento por aclamación popular, León III había coronado a Carlomagno al comienzo de la ceremonia, justo antes de que la multitud lo aclamara. En septiembre de 813, Carlomagno intentó anular ese precedente coronando él mismo a su hijo Luis el Piadoso en Aquisgrán , pero el principio de la coronación papal sobrevivió y fue renovado en 962 cuando Otón I restauró el Imperio y sus rituales después de décadas de agitación y recibió la Corona Imperial del Papa Juan XII .

La interdependencia entre el Papa y el Emperador condujo a un conflicto después de que el Papado comenzara a afirmar su posición con la Reforma Gregoriana de mediados del siglo XI. La Controversia de las Investiduras (1076-1122) incluyó episodios de enfrentamiento dramático, en los que el Papa intentó privar al emperador de su dignidad imperial. El Dictatus papae , un documento papal emitido en 1075 poco después de la elección de Gregorio VII , establece que el Papa "solo puede usar la Insignia Imperial", que "Todos los príncipes besarán los pies solo al Papa", y que "puede permitírsele deponer a los emperadores". Después de la caminata del emperador Enrique IV a Canossa en enero de 1077, Gregorio VII pronunció su absolución pero se refirió a él como rex Teutonicorum ("rey de los alemanes"), omitiendo así el título imperial y el hecho de que Enrique era rey ( rex ) de varios reinos, incluidos Borgoña e Italia . [41] Las guerras de los güelfos y los gibelinos , los respectivos partidarios del Papa y del Emperador, duraron hasta el siglo XV. En 1527, la participación del Papa en las guerras italianas condujo al traumático saqueo de Roma por las tropas imperiales de Carlos V , tras lo cual la influencia del Papado en la política internacional se redujo significativamente.

Los reinos y el título imperial

Los dominios de los Habsburgo se unieron personalmente al Sacro Imperio Romano Germánico bajo Carlos V.
Estandarte imaginario del Sacro Imperio Romano Germánico, del antiguo Monumento a la Victoria de Luis XIV en la Place des Victoires de París (1686), que combina anacrónicamente el lema del SPQR con el águila bicéfala

En los primeros tiempos del Imperio, Luis el Piadoso estableció formalmente la supremacía del Imperio sobre los reinos católicos mediante el documento emitido en 817 y posteriormente conocido como Ordinatio Imperii . La opinión en ese momento era que el Imperio cubría toda la cristiandad occidental bajo una sola autoridad. (Las Islas Británicas, Bretaña y el Reino de Asturias fueron omitidas en esta visión). Según el acuerdo de Luis, solo su hijo mayor, Lotario, ostentaría el título de Emperador, y los hermanos menores de Lotario, Pipino y Luis, deberían obedecerlo aunque fueran reyes, respectivamente, de Aquitania y Baviera . Ese documento fue controvertido desde el principio, sobre todo porque no se ajustaba a las leyes y prácticas de sucesión de los francos. Tras la muerte de Luis el Piadoso en junio de 840, la batalla de Fontenoy (841) , los juramentos de Estrasburgo (842) y el tratado de Verdún (843) establecieron una realidad diferente, en la que el título imperial permaneció indiviso pero su titular compitió con los reyes por el territorio, aunque en ese momento todos estaban todavía unidos por los vínculos familiares de la dinastía carolingia y los límites del cristianismo católico.

Tras la desaparición gradual de la dinastía carolingia a finales del siglo IX y a finales del siglo X, la rivalidad entre el Imperio y los reinos individuales se desarrolló sobre la base de estos precedentes tempranos. El Reino de Francia , que se desarrolló a partir de la Francia occidental de Carlos el Calvo , se mostró continuamente reacio a reconocer la posición superior del Emperador entre los monarcas europeos. A medida que la cristiandad latina se expandía en la Alta Edad Media , aparecieron nuevos reinos fuera del Imperio que también pujaban por territorio y supremacía. La propia Francia fue fundamental en los acontecimientos que llevaron a la decadencia política del Imperio desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX.

Renacimientos nacionalistas de la era moderna

Varios regímenes políticos han reivindicado diversas formas de sucesión del Imperio romano, aunque reconocían que había transcurrido un importante lapso de tiempo entre lo que consideraban la extinción del Imperio y sus propios esfuerzos por revivirlo. Estos intentos se han enmarcado cada vez más en términos nacionalistas, acordes con los tiempos.

A pesar de su nombre, el imperialismo europeo no ha evocado en general el recuerdo del Imperio romano, con la única excepción de Italia durante unas décadas a fines del siglo XIX y principios del XX. Por ello, en esta sección no se mencionan los imperios coloniales europeos.

Rusia imperial

Escudo de armas del Imperio ruso con el águila bicéfala , antiguamente asociada al Imperio bizantino

En 1472, Iván III de Rusia se casó con Sofía (Zoé) Paleóloga , sobrina del último emperador bizantino Constantino XI , y se autodenominó zar ( Царь , «César») o imperator . En 1547, Iván IV consolidó el título de «zar de toda la Rus» ( Царь Всея Руси ). En 1589, el Patriarcado de Constantinopla concedió la autocefalía al Metropolitano de Moscú , que pasó a ser el Patriarcado de Moscú , gracias a los esfuerzos de Boris Godunov . Esta secuencia de acontecimientos apoyó la narrativa, alentada por los sucesivos gobernantes, de que Moscovia era la legítima sucesora de Bizancio como la «Tercera Roma», basada en una mezcla de ideas religiosas ( ortodoxas ), etnolingüísticas ( eslavas orientales ) y políticas (la autocracia del zar). [42] [43] Los partidarios de esa visión también afirmaron que la topografía de las siete colinas de Moscú ofrecía paralelos a las siete colinas de Roma y las siete colinas de Constantinopla .

En 1492, Zósimo, metropolitano de Moscú , en un prólogo a su Presentación del Pascual , se refirió a Iván III como "el nuevo zar Constantino de la nueva ciudad de Constantino : Moscú". [44] En una carta panegírica al gran duque Vasili III compuesta en 1510, el monje ruso Filoteo (Filofey) de Pskov proclamó: "Dos Romas han caído. La tercera sigue en pie. Y no habrá una cuarta. ¡Nadie reemplazará a vuestro zarismo cristiano !" [42]

España imperial

La Monarquía Hispanogótica , se reconoció política y jurídicamente como heredera y sucesora del Imperio Romano en Hispania , [45] utilizando los símbolos romanos de la monarquía. [46] Adicionalmente, dos usurpadores romanos del Reino Visigodo intentaron reivindicar la autoridad imperial : Burdunellus (496) y Petrus (506). [47] [48]

Durante la Edad Media en España , algunos monarcas ibéricos, en su mayoría reyes de Castilla y reyes de León , utilizaron el título de Imperator totius Hispaniae , [49] en el que se reclamaban, no sólo la soberanía sobre los demás reyes de la península (tanto cristianos como musulmanes), sino también la igualdad del rey con los gobernantes del Imperio bizantino y del Sacro Imperio Romano Germánico .

El último heredero titular del rango de emperador romano de Oriente , Andreas Paleólogo , vendió su título imperial, junto con sus dominios en Morea , [50] a los Reyes Católicos de España ( Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla ) [51] [52] en su testamento, escrito el 7 de abril de 1502, [53] designándolos a ellos, y a sus sucesores (los futuros monarcas españoles ) como sus herederos universales. [54] Andreas argumenta que Los reyes españoles tenían, a través de la línea aragonesa, la propiedad del ducado de Atenas y Neopatria , también porque en los círculos nobles españoles existía la creencia de que la familia Álvarez de Toledo (primos de Fernando de Aragón) descendía del antiguo linaje imperial bizantino de los Comneno . Esperaba que el ejército español lanzara una cruzada (durante las guerras otomano-venecianas ) desde sus dominios del sur de Italia en Apulia , Calabria y Sicilia para conquistar el Peloponeso , antes de avanzar hacia Tracia , Macedonia y Constantinopla ; sin embargo, no se sabe que ningún monarca español haya utilizado los títulos imperiales bizantinos. [50] En 1510, el papa Julio II revocó la concesión de Alejandro VI del título de rey de Jerusalén a Luis XII de Francia y lo transfirió a Fernando el Católico (que se incluyó en su título de rey de Nápoles después del Tratado de Blois). [55] [56] Esto dio un paso para hacer la confrontación con el Imperio otomano en el Mediterráneo en las guerras hispano-otomanas, contra las reclamaciones turcas de ser el sucesor de Roma. [50]

Durante estos tiempos de la Monarquía Católica , Antonio de Nebrija concibió a España, tras el fin de la Reconquista y su unificación política de Castilla y Aragón, como heredera del imperio romano, pues existía una descendencia directa de los emperadores romanos y de los reyes visigodos (considerados sus sucesores legales de Hispania), apelando además a una legitimación literaria en la que el castellano sustituyó al latín como lengua del Imperio. [57]

Escudo de armas de Carlos I de España , antiguamente asociado a las reivindicaciones imperiales de España de herencia romana.

Con la sucesión de Carlos I de España al trono de Castilla y Aragón , los territorios peninsulares quedaron incluidos en una herencia mayor que incluía a los borgoñones ( Países Bajos , Luxemburgo , Borgoña , Franco Condado ) y a los austriacos ( Tirol , Austria , Estiria , Carintia , Carniola ), a los que en 1519 se añadió el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . Era la primera vez, desde la coronación de Carlomagno en 800, y tras la Caída de Constantinopla en 1453, en la que las coronas romano-germánica y bizantina coincidían en una misma persona. [50] Los seguidores del Imperio de Carlos V (y su ideal imperial de ser el monarca universal de la cristiandad , la Universitas Christiana ) [58] crearon mapas, como el Europa regina , en el que Hispania es la cabeza, coronada con la insignia del Sacro Imperio Romano Germánico, su corona carolingia (heredada de sus pretensiones romanas). [59] [60] [61]

Durante la España borbónica , siguiendo la tradición renacentista , los Borbones españoles , como Felipe V , en sus intentos de instaurar el programa de la Ilustración , concibieron el imperio español como igual al romano, y comenzaron así a recuperar la hegemonía cultural, perdida bajo los últimos gobernantes austriacos, imitando el poder político, las instituciones y los símbolos de Roma. [57]

Con toda esta historia en la Monarquía Hispánica, [62] el nacionalismo español reivindica que existe una base ideológica-dinástica (títulos de Emperador de Constantinopla y Rey de Jerusalén en la Corona Española , también en el pasado lo han sido de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico ), geoestratégica ( reino de Nápoles y Sicilia juntos, las conquistas de plazas norteafricanas en Berbería, como Melilla , Ceuta , Mazalquivir , Orán , Bugia y Peñón de Argel ) y cultural (ser un país latino ) legítima para reivindicar la herencia del Imperio Romano. También, porque muchas ciudades e instituciones del Reino de España siguen utilizando hasta nuestros días el águila bicéfala romana, como la ciudad de Toledo , la provincia de Toledo y la provincia de Zamora . [63] y el manual de historia de la editorial Edebé ( nacionalista conservadora ) establece una continuidad entre los íberos, Roma, los visigodos y los reinos cristianos peninsulares como herederos directos de esta tradición imperial romana como hispanorromanos. [64] Esta afirmación se ve reforzada también por la historia de la colonización española de América , que una gran cantidad de hispanistas afirman que es la prueba definitiva de que España es la heredera más fiel del legado imperial de Roma, ya que España fue importante para la cultura de un continente, América (el Nuevo Mundo ), como Roma lo fue para Europa (el Viejo Mundo ), incluso algunos afirman que España superó a Roma, ya que también supo unificar a pueblos diversos durante siglos y mantener la unidad cultural a pesar del colapso imperial. [65] [66] [67] [68] Incluso hoy en día hay opiniones en las que Felipe VI de España es considerado el heredero más cercano de Roma. [69] [70]

El Risorgimento y la Italia fascista

El visionario nacionalista italiano Giuseppe Mazzini promovió la noción de la "Tercera Roma" durante el Risorgimento . Al referirse a la unificación italiana y al establecimiento de Roma como capital, dijo: "Después de la Roma de los emperadores, después de la Roma de los Papas, vendrá la Roma del pueblo". [71] Después de la unificación italiana en el Reino de Italia , algunas figuras italianas se refirieron al estado como la Tercera Roma. [72] Después de la unificación, Roma fue elegida como capital a pesar de su relativo atraso, ya que evocaba el prestigio del antiguo Imperio. Mazzini habló de la necesidad de que Italia, como Tercera Roma, tuviera aspiraciones imperiales, que se realizarían en el Imperio italiano . [73] Mazzini dijo que Italia debería "invadir y colonizar tierras tunecinas", ya que era la "clave del Mediterráneo central", y consideraba que Italia tenía derecho a dominar el mar Mediterráneo como lo había hecho la antigua Roma. [73]

En sus discursos, Benito Mussolini se hizo eco de la retórica del Risorgimento y se refirió a su régimen como una "Tercera Roma" o como un Nuevo Imperio Romano . [74] Terza Roma (Tercera Roma) también era el nombre del plan de Mussolini de expandir Roma hacia Ostia y el mar. El barrio EUR fue el primer paso en esa dirección. [75]

Reinterpretaciones no romanas

Apotheose of Empire ( Hermann Wislicenus , ca. 1880) en la Kaisersaal del Palacio Imperial de Goslar. Federico Barbarroja y otros emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico observan a Guillermo I y a su hijo Federico desde el cielo; a los lados están, a la izquierda, Bismarck con un martillo en la mano y el Mariscal de Campo von Moltke ; y a la derecha, las personificaciones de las recién conquistadas Alsacia y Lorena como tierras imperiales ancestrales.

Varios regímenes políticos de los siglos XIX y principios del XX se definieron a sí mismos en relación con los continuadores del Imperio romano, pero no con el Imperio romano (clásico) en sí. Todos ellos asumieron reinterpretaciones nacionalistas de esos continuadores y restaron importancia al grado en que estos últimos se habían presentado como romanos.

  • Napoleón I de Francia reclamó la herencia del Imperio franco , tanto de los merovingios , olvidando convenientemente el hecho de que reconocían el señorío de Constantinopla, como de los carolingios , cuyo legado era fácil de apropiar ya que había conquistado sus territorios centrales en lo que ahora son Bélgica y Alemania Occidental. Así, desde su coronación imperial como emperador de los franceses el 2 de diciembre de 1804, utilizó tanto el simbolismo de las abejas del entierro de Childerico I (que había sido desenterrado en 1653 en Tournai ) como un estilo carolingio simulado para su corona de coronación , a la que denominó Corona de Carlomagno . Incluso después de su primera derrota, Napoleón volvió a tomar prestadas las abejas de inspiración merovingia para componer la Bandera de Elba .
  • El Imperio austríaco , y después la República austríaca , tomaron prestadas las imágenes y el simbolismo del Sacro Imperio Romano Germánico tras su desaparición en 1806. Hasta el día de hoy, el águila imperial es un símbolo del gobierno austríaco, como también lo es en Alemania.
  • En Grecia , la idea Megali ("Gran idea") se desarrolló poco después de la Guerra de Independencia de recrear el Imperio bizantino , entendido como una entidad política étnicamente griega con capital en Constantinopla. La idea apareció por primera vez durante los debates del primer ministro Ioannis Kolettis con el rey Otón que precedieron a la promulgación de la constitución de 1844. [76] Esta aspiración nacionalista impulsó las relaciones exteriores griegas y, en gran medida, la política interna durante gran parte del primer siglo después de la independencia. La expresión era nueva en 1844, pero el concepto tenía raíces en la psique popular griega: la "Grecia de dos continentes y cinco mares" (Europa y Asia, los mares Jónico, Egeo, Mármara, Negro y Libio, respectivamente). [76] El esfuerzo por hacer realidad la idea después de la derrota del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial terminó en desastre con la guerra greco-turca (1919-1922) .
  • Ciertos vínculos entre el Imperio alemán en 1871 y el legado del Sacro Imperio Romano Germánico se mostraron en la propaganda y las acciones, como la restauración creativa del Palacio Imperial de Goslar en la década de 1870. [77] [78] La Alemania nazi ha sido posteriormente llamada Tercer Reich ( Drittes Reich ) por ciertas figuras durante su régimen, sucediendo tanto al Sacro Imperio Romano Germánico como al Imperio Alemán. La referencia al Sacro Imperio Romano Germánico era incómoda, ya que no encajaba bien con la ideología nazi. En 1939, una circular no destinada a ser publicada prohibía el uso posterior de la expresión "Tercer Reich". [79]
  • En Bulgaria , la asunción en 1908 del título de Zar por parte de Fernando I fue principalmente una referencia al Primer y Segundo Imperio Búlgaro ; [80] : 297  a diferencia de Rusia, fue traducido a los idiomas occidentales como "rey" en lugar de "emperador". [81]

El supranacionalismo y la idea imperial romana

En el siglo XX, varios pensadores y políticos han asociado la gobernanza multinivel y el multilingüismo del Imperio Romano en sus diversas encarnaciones sucesivas con los conceptos jurídicos modernos de federalismo y supranacionalismo . [ aclaración necesaria ]

Liga de Naciones

El historiador francés Louis Eisenmann , en un artículo de 1926 titulado La idea imperial en la historia de Europa , describió la recién creada Sociedad de Naciones como la expresión moderna de una "idea imperial" que había sido degradada por la deriva nacionalista del Imperio alemán , la monarquía de los Habsburgo y el Imperio ruso . Sostuvo que la desaparición definitiva de los tres imperios y el establecimiento de la Sociedad representan una renovación de la idea imperial de la Pax Romana . [82]

unión Europea

Logotipo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Los recuerdos del Imperio Romano han acompañado a la Unión Europea desde su creación con el Plan Schuman de 1950. [ cita requerida ] El Imperio Romano ha proporcionado a la Unión Europea, como a muchos otros países, los conceptos jurídicos romanos y su lengua, el latín . Como tal, el latín se ha utilizado en algunas circunstancias como lengua franca no oficial en la Unión Europea , [ cita requerida ] por ejemplo, por parte de las instituciones de la UE que utilizan conceptos latinos en textos y títulos.

La comparación de la Unión Europea con el Sacro Imperio Romano Germánico, de forma negativa o positiva, es un tropo común en los comentarios políticos. [83] [84] La Unión Europea ha sido vista como una reencarnación de un Imperio Romano extranjero y autoritario en algunos países europeos, particularmente en el Reino Unido . La retirada del Reino Unido de la Unión en 2020, o Brexit , se ha comparado de diversas formas con la Rebelión de Boudica [85] [86] o con el fin del dominio romano en Gran Bretaña . [87] Una visión negativa diferente de la Unión Europea como nuevo Imperio Romano se ha formulado regularmente en círculos fundamentalistas cristianos , principalmente en los Estados Unidos. Según esa visión, la UE, al igual que otros esfuerzos supranacionales como las Naciones Unidas y el Banco Mundial , al intentar revivir el Imperio Romano, señala el fin de los tiempos , el rapto o la Segunda Venida que se aproxima . Ocasionalmente, se retrata a la Unión Europea como un "Cuarto Reich", lo que enfatiza aún más su naturaleza demoníaca. Esta crítica suele retratarse como marginal a pesar de su amplio seguimiento entre los evangélicos estadounidenses durante varias décadas. [88]

Véase también

Referencias

  1. ^ Foster, Charles (22 de septiembre de 2006). "La conquista de Constantinopla y el fin del imperio". Contemporary Review . Archivado desde el original el 11 de junio de 2009. Es el fin de la Edad Media.
  2. ^ "Milliyet İnternet – Pazar". Milliyet.com.tr. 19 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2007. Consultado el 9 de abril de 2017 .
  3. ^ Nicol, Donald M. (1967). "La visión bizantina de Europa occidental". Estudios griegos, romanos y bizantinos . 8 (4): 315–339.
  4. ^ "washingtonpost.com: Constantinopla: ciudad del deseo del mundo, 1453-1924". www.washingtonpost.com . Archivado desde el original el 24 de julio de 2019 . Consultado el 9 de abril de 2017 .
  5. ^ Crowley, Roger (2009). Constantinopla: El último gran asedio, 1453. Faber & Faber. ISBN 978-0571250790.
  6. ^ "Gennadios II Scholarios | patriarca de Constantinopla". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 31 de octubre de 2017. Consultado el 9 de abril de 2017 .
  7. ^ "Lista de Patriarcas Ecuménicos – El Patriarcado Ecuménico". www.patriarchate.org . Archivado desde el original el 2 de julio de 2017 . Consultado el 9 de abril de 2017 .
  8. ^ Caselli, Giovanni (1981). El imperio romano y la Edad Oscura . Londres: Macdonald. pp. 24-26. ISBN. 978-0-356-05975-4.
  9. ^ "La colección" Bizantina del Louvre "". Qantara .
  10. ^ Fox, Clinton R (marzo de 1996). "¿Qué es, si es que existe algo, un bizantino?". Celator . 10 (3).
  11. ^ John H. Rosser (2011). Diccionario histórico de Bizancio . Lanham, MA: Scarecrow. pág. 2. ISBN 978-0-8108-7567-8.
  12. ^ de Peter H. Wilson (2017). El Sacro Imperio Romano Germánico: mil años de historia de Europa . Penguin Books.
  13. ^ Peter Moraw , Heiliges Reich , en: Lexikon des Mittelalters , Múnich y Zúrich: Artemis 1977–1999, vol. 4, columnas 2025-2028.
  14. ^ Peter H. Wilson, "Reforzando el prestigio de los Habsburgo: el fin del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806", en The International History Review , vol. 28, núm. 4 (diciembre de 2006), pág. 719.
  15. ^ Marco Jorio. "Heiliges Römisches Reich - Kapitel 1: Gebiet und Institutionen". Heiliges Römisches Reich . Historisches Lexikon der Schweiz .
  16. ^ Voltaire (1773) [1756]. "Capítulo LXX". Ensayos sobre las madres y el espíritu de las naciones . vol. 3 (nueva edición). Neuchatel. pag. 338. Ce corps qui s'appelait, & qui s'appelle encore, le Saint-Empire Romain, n'était en aucune manière, ni saint, ni romain, ni empire
  17. "La carta del emperador Luis II de Italia al emperador Basilio I de Bizancio, c. 871; traducción de Charles West" (PDF) . Mayo de 2016.
  18. ^ Corbishley, Mike (1990). La Edad Media: atlas cultural para jóvenes . Oxford: Equinox (Oxford) Ltd., págs. 16-26. ISBN 0816019738.
  19. ^ Ivan Duychev (Иван Дуйчев) (1972). Edad Media búlgara (Българско средновековие) . Sofía: Наука и Изкуство. pag. 430.
  20. ^ Ivan Bozhilov (Иван Божилов); Vasil Gyuzelev (Васил Гюзелев) (1999), История на средновековна България VII–XIV век (Historia de la Bulgaria medieval siglos VII-XIV) , Sofía: Анубис, págs. 620–621, ISBN 954-426-204-0
  21. ^ de John Julius Norwich (1995). Bizancio: decadencia y caída . Nueva York: Alfred A. Knopf. pág. 446. ISBN 0-679-41650-1.
  22. ^ David Potter, Una historia de Francia, 1460-1560: el surgimiento de un Estado nacional , 1995, pág. 33
  23. ^ Polychrones Kyprianos Enepekides, Das Wiener Testament des Andreas Palaiologos vom 7. Abril de 1502
  24. ^ İlber Ortaylı (28 de mayo de 2011). "Büyük Constantin en Estambul". Milliyet .
  25. ^ "Gennadios II Scholarios". Enciclopedia Británica . Consultado el 13 de julio de 2020 .
  26. ^ Dimitri Kitsikis , Türk-Yunan İmparatorluğu. Arabölge gerçeği ışığında Osmanlı Tarihine bakış – Estambul, İletişim Yayınları, 1996.
  27. ^ Roger Crowley (2009). Constantinopla: El último gran asedio, 1453. Faber & Faber. pp. 13–. ISBN 978-0-571-25079-0.
  28. ^ Halil İnalcık (1973). El Imperio Otomano: la época clásica 1300-1600 . págs. 56–57.
  29. ^ Bunson, Matthew. «Cómo los 800 mártires de Otranto salvaron a Roma». Respuestas católicas . Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de mayo de 2014 .
  30. ^ por Matthew Namee (20 de julio de 2020). "¿Cuándo terminó el Imperio Romano: en 1917 o en 1922?". Historia Ortodoxa .
  31. ^ 和田, 博徳 (octubre de 1958). "Mindai no teppo denrai a Osuman teikoku: shinkifu a Saiiki tochi jinbutsuryaku [en japonés]". Universidad Keiogijuku . 31 (1/2/3/4): 692–719.
  32. ^ Geneviève Bührer-Thierry; Charles Mériaux (2010). La France avant la France, (481–888) . París: Belín. pag. 128.
  33. ^ "Gesta de los obispos de Auxerre". GitLab .
  34. ^ Les Gestes des évêques d'Auxerre. París: Les Belles Lettres. 2002.
  35. ^ Chris Wickam (2009). La herencia de Roma: iluminando la Edad Oscura 400-1000 . Penguin Books. pág. 86.
  36. ^ abcde Judith Herrin (1987). La formación de la cristiandad . Penguin Classics.
  37. ^ Eamon Duffy (1997). Santos y pecadores: una historia de los papas . New Haven, Connecticut: Yale University Press.
  38. ^ Frederic J. Baumgartner (2003). Tras puertas cerradas: una historia de las elecciones papales . Palgrave Macmillan. ISBN 0-312-29463-8.
  39. ^ Geneviève Bührer-Thierry; Charles Mériaux (2010). La France avant la France, (481–888) . París: Belín. pag. 321.
  40. ^ Roderick Conway Morris (5 de julio de 2008). «Bajo el reinado de Federico II, el primer renacimiento de la cultura romana». The New York Times .
  41. ^ Rolf Grosse (2014). Du royaume franc aux origines de la France et de l'Allemagne 800-1214 . Prensas universitarias del Septentrion. pag. 83.
  42. ^ ab Mashkov, AD Moscú es la Tercera Roma (МОСКВА - ТРЕТІЙ РИМ). Enciclopedia soviética ucraniana .
  43. ^ Parry, Ken; Melling, David, eds. (1999). Diccionario Blackwell del cristianismo oriental . Malden, MA: Blackwell Publishing. pág. 490. ISBN. 978-0-631-23203-2.
  44. ^ "ЗОСИМА". www.pravenc.ru . Consultado el 1 de noviembre de 2019 . En el митрополит «Изложении пасхалии» москву новым К-полем, Московского вел. князя именует «государем и самодержцем всея Руси, новым царем Константином новому граду Константинову Москве, и всей Русско й земле, и иным многим землям государем».
  45. ^ "Inicio - La Monarquía en la Historia - La Monarquía en la Historia de España". www.casareal.es . Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  46. ^ "España - El reino visigodo | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  47. ^ Collins, Roger (2004). España visigoda, 409-711 . Oxford, OX, Reino Unido: Blackwell Pub. ISBN 0-631-18185-7.OCLC 52814206  .
  48. ^ Thompson, EA (1982). Romanos y bárbaros: la decadencia del imperio occidental . Madison: University of Wisconsin Press. ISBN 0-299-08700-X.OCLC 7836251  .
  49. ^ Reilly 1988, 137.
  50. ^ abcd Floristán, José M. (1 de enero de 2005), "La Corona de Aragón y el Imperio Bizantino de los Paleólogos"
  51. ^ Setton, Kenneth M. (1976–1984). El papado y el Levante, 1204-1571 . Filadelfia: American Philosophical Society. ISBN 0-87169-114-0.OCLC 2698253  .
  52. ^ Enepekides, Polychronis Kyprianou (1960). Das Wiener Testament des Andreas Palaiologos vom 7. April 1502 [ El testamento de Viena de Andreas Palaiologos del 7 de abril de 1502 ] (en alemán). Múnich: CH Beck. OCLC  761003148.
  53. ^ Norwich, John Julius. Bizancio: decadencia y caída
  54. ^ Freiberg, Jack (2014). El Tempietto de Bramante, el Renacimiento romano y la corona española . Nueva York, NY. ISBN 978-1-316-07315-5.OCLC 894226999  .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  55. ^ "¿Por qué el Rey de España es Rey de Jerusalén?". abc (en español). 22 de enero de 2020 . Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  56. ^ ESCUDO DEL REY FERNANDO EL CATÓLICO, Reino de Nápoles(?), 1504-1512. Jaime Eguiguren
  57. ^ ab Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «La imagen de Roma en España: eruditos, artistas y arquitectos en Italia en los siglos XVI-XVIII». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes . Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  58. ^ "La historia olvidada del imperio de Carlos V, la Unión Europa que se esfumó por culpa de los nacionalistas". abc (en español). 6 de diciembre de 2020 . Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  59. ^ La europeidad en la literatura latina moderna temprana , Isabella Walser-Bürgler, p.60
  60. ^ Wendehorst y Westphal (2006), pág. 63
  61. ^ Werner (2009), pág. 244-245
  62. ^ "Inicio - La Monarquía en la Historia - La Monarquía a través de la Historia". www.casareal.es . Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  63. Ayuso, Miguel (junio de 2018). "EL IMPOSIBLE HISTÓRICO DEL NACIONALISMO ESPAÑOL: El pensamiento tradicional español frente al nacionalismo". Revista de historia americana y argentina . 53 (1): 143–165. ISSN  2314-1549.
  64. Álvaro Argüelles Santoveña (2014). Nacionalismo español: genealogía, desarrollo y permanencia en los manuales de historia de secundaria (tesis de maestría) (en español). Universidad de Cantabria.
  65. ^ "Así se forjó el Imperio español, la Roma de América frente a los depredadores". abc (en español). 19 de abril de 2018 . Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  66. ^ Ibáñez, Alberto Gil (13 de octubre de 2021). "El Sacro Imperio Romano Hispánico existió". Revista de Prensa (en español) . Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  67. ^ Fëanar (13 de septiembre de 2015). "Políticamente Incorrectos: España como heredera de Roma: los diez elementos con los que España civilizó América". Políticamente incorrectos . Consultado el 16 de febrero de 2023 .
  68. ^ Dovale, Héctor Manuel Vázquez, La pervivencia de la Hispania Antigua y Visigoda en el Nacionalismo Español del Siglo XIX
  69. ^ Arndt, Gary (7 de octubre de 2020). «¿Quién es el actual emperador romano?». Everything Everywhere . Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  70. ^ "¿Quién fue el último emperador romano?". Bandera de gato . 21 de mayo de 2017. Consultado el 17 de febrero de 2023 .
  71. ^ "Seminario de Roma". Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de marzo de 2023 .
  72. ^ Christopher Duggan. La fuerza del destino: una historia de Italia desde 1796. Nueva York, Nueva York, EE. UU.: Houghton Mifflin Harcourt, 2008. pág. 304.
  73. ^ ab Silvana Patriarca, Lucy Riall. El Risorgimento revisitado: nacionalismo y cultura en la Italia del siglo XIX. p. 248.
  74. ^ Martin Clark, Mussolini: perfiles en el poder (Londres: Pearson Longman, 2005), 136.
  75. ^ Discorso pronunciato in Campidoglio per l'insediamento del primo Governatore di Roma il 31 dicembre 1925, copia de Internet Archive de una página con un discurso de Mussolini.
  76. ^ ab Historia de Grecia Enciclopedia Británica Online
  77. ^ Warwick Ball. Roma en Oriente: la transformación de un imperio . Londres, Inglaterra, Reino Unido: Routledge, 2000. pág. 449.
  78. ^ Craig M. White. La gran nación alemana: orígenes y destino . AuthorHouse, 2007. pág. 169.
  79. ^ Reinhard Bollmus: Das Amt Rosenberg und seine Gegner. Studien zum Machtkampf im nationalsozialistischen Herrschaftssystem. Stuttgart 1970, pág. 236.
  80. ^ Jiri Louda y Michael Maclagan (1981), Líneas de sucesión , Londres: Orbis Publishing Ltd.
  81. ^ "Fernando, rey de Bulgaria", Enciclopedia Británica , marzo de 2024
  82. Louis Eisenmann (diciembre de 1926), "La idea imperial en la historia de Europa", The Slavonic Review , 5 (14), traducido por RWSW: 242–257, JSTOR  4202072Cita: "Pero en realidad lo que desapareció en medio de la Gran Guerra no fue tanto la idea imperial en sí, sino las formas bajo las cuales se había afirmado en la historia durante estos dos mil años. Porque, por paradójico que parezca, lo que le da su valor histórico y su fuerza no es la estructura política del Imperio ni el nombre, la dignidad y el poder del Emperador; es la concepción de un organismo político y moral supranacional que se sitúa por encima de la diversidad de las naciones para atenuar y suavizar sus efectos, que reúne y reconcilia a los pueblos y establece un equilibrio de justicia entre ellos. Es la idea de que la sociedad humana, por compleja que sea, por dividida que esté en intereses, no puede existir sin una autoridad suprema, que, aunque elevada y distante, personifique para la mente del público esos ideales de orden, paz y fraternidad a los que la humanidad civilizada aspira, a pesar de todos los obstáculos, a menudo sin saberlo, a veces incluso sin desearlo. Esta idea, pues, no ha perecido en el gran cataclismo de los imperios. "Por el contrario, ha salido del horno purificada, ampliada y rejuvenecida, más nítida y más consciente que nunca; y es esta idea la que hoy (...) se está realizando por etapas sucesivas en la Sociedad de las Naciones. El lector puede estar dispuesto a considerar como meramente arbitraria o temeraria esta tentativa de conectar el Imperio con la Sociedad de las Naciones. (...) Despojada de sus formas perecederas, la Idea Imperial sigue siendo una de las fuerzas históricas y morales del nuevo mundo; liberada en adelante de su materialismo, purificada y espiritualizada, ha sido así restituida a esa esfera intermedia entre el cielo y la tierra de la que la ambición de los Príncipes la había degradado, y a la que la están devolviendo el deseo y la esperanza de las naciones libres. (...) Porque, en verdad, no violentamos la verdad histórica ni cedemos indebidamente a la imaginación o al entusiasmo si vemos en la Sociedad de las Naciones al heredero legítimo del antiguo Imperio, de ese Imperio que permaneció unitario a través de los largos siglos de Pax Romana".
  83. ^ Peter Wilson (20 de enero de 2016), "El Sacro Imperio Romano Germánico puede ayudar a inspirar una Unión Europea diferente" , Financial Times , archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022
  84. ^ Dalibor Rohac (7 de mayo de 2019). "La Santa Unión Romana". The American Interest .
  85. ^ Clifford Longley (9 de diciembre de 2019). "¿Tiene Boudicca la clave para resolver el enigma del Brexit?". The Tablet .
  86. ^ Daisy Dunn (4 de marzo de 2020), "El espíritu de lucha de Boudica, la reina guerrera, sigue vivo en la Gran Bretaña del Brexit", The Telegraph
  87. ^ Tom Holland (9 de abril de 2019). "El primer Brexit de Gran Bretaña fue el más difícil". UnHerd .
  88. ^ Orestis Lindermayer (1995), "'La Bestia del Apocalipsis': el cristianismo fundamentalista estadounidense y la Unión Europea", Etnofoor , 8 (1): 27–46, JSTOR  25757855
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Succession_of_the_Roman_Empire&oldid=1253091448"