Monocotiledónea

Clado de plantas con flores
Monocotiledóneas
Diversidad de monocotiledóneas que incluye trigo ( Triticum ), taro ( Colocasia esculenta ), palmera datilera ( Phoenix dactylifera ), Zostera marina , lirio ( Lilium ), Pandanus heterocarpus y jengibre ( Zingiber officinale )
Clasificación científica Editar esta clasificación
Reino:Plantas
Clado :Traqueofitas
Clado :Angiospermas
Clado :Monocotiledóneas
Tipo género
Lirio
L. [1]
Pedidos
Sinónimos

Las monocotiledóneas ( / ˌ m ɒ n ə ˌ k ɒ t ə ˈ l d ə n z / ) , [d] [13] [14] comúnmente denominadas monocotiledóneas , ( Lilianae sensu Chase & Reveal) son plantas con flores (angiospermas) gramíneas y similares a las gramíneas , cuyas semillas suelen contener una sola hoja embrionaria o cotiledón . Constituyen uno de los principales grupos en los que tradicionalmente se han dividido las plantas con flores; el resto de las plantas con flores tienen dos cotiledones y se clasificaron como dicotiledóneas o dicotiledóneas.

Las monocotiledóneas casi siempre han sido reconocidas como un grupo, pero con diversos rangos taxonómicos y bajo varios nombres diferentes. El sistema APG III de 2009 reconoce un clado llamado "monocotiledóneas", pero no le asigna un rango taxonómico.

Las monocotiledóneas incluyen alrededor de 70.000 especies, aproximadamente una cuarta parte de todas las angiospermas. La familia más grande de este grupo (y de las plantas con flores en su conjunto) por número de especies son las orquídeas (familia Orchidaceae ), con más de 20.000 especies. Alrededor de 12.000 especies pertenecen a las gramíneas verdaderas ( Poaceae ), que son económicamente la familia más importante de las monocotiledóneas. A menudo confundidas con gramíneas, las juncias también son monocotiledóneas.

En la agricultura, la mayor parte de la biomasa producida proviene de monocotiledóneas, entre las que se incluyen no sólo los cereales principales ( arroz , trigo , maíz , etc.), sino también las gramíneas forrajeras , la caña de azúcar , el bambú y muchos otros cultivos alimentarios y ornamentales comunes.

Descripción

Allium crenulatum ( Asparagales ), una cebolla, con perianto típico de monocotiledónea y nervadura de hojas paralelas
Rebanada de cebolla: la vista transversal muestra las venas que corren paralelas a lo largo del bulbo y el tallo.

General

Las monocotiledóneas o monocotiledóneas tienen, como su nombre lo indica, un solo (mono-) cotiledón , u hoja embrionaria, en sus semillas . Históricamente, esta característica se utilizó para contrastar las monocotiledóneas con las dicotiledóneas o dicotiledóneas que típicamente tienen dos cotiledones; sin embargo, la investigación moderna ha demostrado que las dicotiledóneas no son un grupo natural, y el término solo se puede utilizar para indicar todas las angiospermas que no son monocotiledóneas y se utiliza en ese sentido aquí. Desde un punto de vista diagnóstico, el número de cotiledones no es una característica particularmente útil (ya que solo están presentes durante un período muy corto en la vida de una planta), ni es completamente confiable. El cotiledón único es solo una de varias modificaciones del plan corporal de las monocotiledóneas ancestrales, cuyas ventajas adaptativas son poco entendidas, pero pueden haber estado relacionadas con la adaptación a los hábitats acuáticos , antes de la radiación a los hábitats terrestres. Sin embargo, las monocotiledóneas son lo suficientemente distintivas como para que rara vez haya habido desacuerdos en cuanto a la pertenencia a este grupo, a pesar de la considerable diversidad en términos de morfología externa. [15] Sin embargo, las características morfológicas que caracterizan de manera confiable a los clados principales son raras. [16]

Por lo tanto, las monocotiledóneas se distinguen de otras angiospermas tanto en términos de uniformidad como de diversidad. Por un lado, la organización de los brotes, la estructura de las hojas y la configuración floral son más uniformes que en las angiospermas restantes, pero dentro de estas limitaciones existe una gran diversidad, lo que indica un alto grado de éxito evolutivo. [17] La ​​diversidad de monocotiledóneas incluye geófitas perennes como flores ornamentales que incluyen orquídeas ( Asparagales ); tulipanes y lirios ( Liliales ); epífitas en roseta y suculentas (Asparagales); micoheterótrofos (Liliales, Dioscoreales , Pandanales ), todos en las monocotiledóneas lilioides ; los principales granos de cereales ( maíz , arroz , cebada , centeno , avena , mijo , sorgo y trigo ) en la familia de las gramíneas ; y pastos forrajeros ( Poales ), así como palmeras leñosas parecidas a árboles ( Arecales ), bambú , juncos y bromelias (Poales), plátanos y jengibre ( Zingiberales ) en las monocotiledóneas commelínidas , así como tanto emergentes (Poales, Acorales ) como aráceas , así como plantas acuáticas flotantes o sumergidas como las praderas marinas ( Alismatales ). [18] [19] [20] [21]

Vegetativo

Organización, crecimiento y formas de vida.

La distinción más importante es su patrón de crecimiento, carente de un meristemo lateral ( cambium ) que permite un crecimiento continuo en diámetro con altura ( crecimiento secundario ), y por lo tanto esta característica es una limitación básica en la construcción de brotes. Aunque en gran parte herbáceas, algunas monocotiledóneas arbóreas alcanzan gran altura, longitud y masa. Estas últimas incluyen agaves , palmeras , pandanos y bambúes . [22] [23] Esto crea desafíos en el transporte de agua que las monocotiledóneas enfrentan de diversas maneras. Algunas, como las especies de Yucca , desarrollan un crecimiento secundario anómalo, mientras que las palmeras utilizan una forma de crecimiento primario anómalo descrita como crecimiento de establecimiento ( ver Sistema vascular). El eje sufre un engrosamiento primario, que progresa de entrenudo a entrenudo, lo que resulta en una forma cónica invertida típica del eje primario basal ( ver Tillich, Figura 1). La conductividad limitada también contribuye a la ramificación limitada de los tallos. A pesar de estas limitaciones, ha resultado una amplia variedad de formas de crecimiento adaptativo (Tillich, Figura 2) desde orquídeas epífitas (Asparagales) y bromelias (Poales) hasta Alismatales submarinas (incluyendo las reducidas Lemnoideae ) y Burmanniaceae (Dioscreales) y Triuridaceae (Pandanales) micotróficas . Otras formas de adaptación incluyen las enredaderas trepadoras de Araceae (Alismatales) que utilizan el fototropismo negativo ( skototropismo ) para localizar árboles hospedantes ( es decir , el área más oscura), [24] mientras que algunas palmeras como Calamus manan ( Arecales ) producen los brotes más largos del reino vegetal, de hasta 185 m de largo. [25] Otras monocotiledóneas, particularmente Poales , han adoptado una forma de vida terófita . [26] [27] [28] [29] [30]

Hojas

El cotiledón, la hoja primordial de las angiospermas , consta de una base foliar proximal o hipófilo y un hiperfilo distal. En las monocotiledóneas, el hipófilo tiende a ser la parte dominante en contraste con otras angiospermas. De estos, surge una diversidad considerable. Las hojas maduras de las monocotiledóneas son generalmente estrechas y lineales, formando una vaina alrededor del tallo en su base, aunque hay muchas excepciones. La venación de las hojas es de tipo estriado, principalmente arqueado-estriado o longitudinalmente estriado (paralelo), con menos frecuencia palmeado-estriado o pinnado-estriado con las venas de las hojas emergiendo en la base de la hoja y luego uniéndose en los ápices. Por lo general, solo hay una hoja por nudo porque la base de la hoja abarca más de la mitad de la circunferencia. [31] La evolución de esta característica de las monocotiledóneas se ha atribuido a diferencias de desarrollo en la diferenciación zonal temprana en lugar de la actividad del meristemo (teoría de la base de la hoja). [15] [16] [32]

Raíces y órganos subterráneos

La falta de cambium en la raíz primaria limita su capacidad de crecer lo suficiente para mantener la planta. Esto requiere el desarrollo temprano de raíces derivadas del brote (raíces adventicias). Además de las raíces, las monocotiledóneas desarrollan estolones y rizomas , que son brotes rastreros. Los estolones sirven para la propagación vegetativa , tienen entrenudos alargados , corren sobre o justo debajo de la superficie del suelo y en la mayoría de los casos tienen hojas escamosas . Los rizomas con frecuencia tienen una función de almacenamiento adicional y las plantas productoras de rizomas se consideran geófitas (Tillich, Figura 11). Otras geófitas desarrollan bulbos , un cuerpo axial corto que lleva hojas cuyas bases almacenan alimento. Las hojas externas adicionales que no son de almacenamiento pueden formar una función protectora (Tillich, Figura 12). Otros órganos de almacenamiento pueden ser tubérculos o cormos , ejes hinchados. Los tubérculos pueden formarse al final de los estolones subterráneos y persistir. Los cormos son brotes verticales de vida corta con inflorescencias terminales y se marchitan una vez que se ha producido la floración. Sin embargo, pueden aparecer formas intermedias, como en Crocosmia (Asparagales). Algunas monocotiledóneas también pueden producir brotes que crecen directamente hacia el suelo; estos son brotes geófilos (Tillich, Figura 11) que ayudan a superar la estabilidad limitada del tronco de las monocotiledóneas leñosas grandes. [33] [32] [34] [15]

Reproductivo

Flores

En casi todos los casos, el perígono consiste en dos verticilos trímeros alternados de tépalos , siendo homoclamídeos, sin diferenciación entre cáliz y corola . En taxones zoófilos (polinizados por animales), ambos verticilos son corolinos (similares a pétalos). La antesis (el período de apertura de la flor) suele ser fugaz (de corta duración). Algunos de los perígonos más persistentes muestran una apertura y cierre termonásticos (que responden a los cambios de temperatura). Aproximadamente dos tercios de las monocotiledóneas son zoófilas , predominantemente por insectos . Estas plantas necesitan anunciarse a los polinizadores y lo hacen por medio de flores faneránticas (vistosas). Dicha señalización óptica suele ser una función de los verticilos de los tépalos, pero también puede ser proporcionada por semáfilos (otras estructuras como filamentos , estaminodios o estilodios que se han modificado para atraer a los polinizadores). Sin embargo, algunas plantas monocotiledóneas pueden tener flores afanánticas (poco visibles) y aún así ser polinizadas por animales. En estos casos, las plantas dependen de la atracción química o de otras estructuras, como las brácteas coloreadas , que cumplen la función de atracción óptica. En algunas plantas faneránticas, estas estructuras pueden reforzar las estructuras florales. La producción de fragancias para la señalización olfativa es común en las monocotiledóneas. El perígono también funciona como plataforma de aterrizaje para los insectos polinizadores. [17]

Fruto y semilla

El embrión está formado por un único cotiledón, generalmente con dos haces vasculares . [32]

Comparación con dicotiledóneas

Comparación de una monocotiledónea ( gramíneas : Poales ) brotando (izquierda) con una dicotiledónea (derecha) [e]
Yucca brevifolia (Árbol de Josué: Asparagales)

Las diferencias que tradicionalmente se enumeran entre monocotiledóneas y dicotiledóneas son las siguientes. Se trata de un esquema general que no siempre es aplicable, ya que existen varias excepciones. Las diferencias indicadas son más válidas para las monocotiledóneas que para las eudicotiledóneas . [34] [35] [36]

CaracterísticaEn monocotiledóneasEn dicotiledóneas
Forma de crecimientoMayormente herbácea , ocasionalmente arbórea.Herbácea o arbórea
Hojas [16]Forma de la hoja oblonga o lineal, a menudo envainada en la base, pecíolo rara vez desarrollado, estípulas ausentes. Nervadura principal de la hoja generalmente paralela .Pecíolo ancho, rara vez envainado, a menudo con estípulas. Nervadura generalmente reticulada (pinnada o palmeada).
RaícesRaíz primaria de corta duración, reemplazada por raíces adventicias que forman sistemas radiculares fibrosos o carnosos.Se desarrolla a partir de la radícula . La raíz primaria a menudo persiste y forma una raíz pivotante fuerte y raíces secundarias.
Tallo de la planta : haces vascularesNumerosos haces dispersos en el parénquima fundamental , cambium raramente presente, sin diferenciación entre regiones corticales y estelares.Anillo de haces primarios con cambium, diferenciado en corteza y estela (eustélico)
FloresPartes de tres en tres ( trímeras ) o múltiplos de tres ( p. ej. 3, 6 o 9 pétalos)Cuatros (tetrámeros) o cincos (pentámeros)
Polen : Número de aberturas (surcos o poros)Monocolpado (abertura única o colpo)Tricolpado (tres)
Embrión : Número de cotiledones (hojas en la semilla )Uno, el endospermo está frecuentemente presente en la semilla.Dos, endospermo presente o ausente
Comparación entre monocotiledóneas y dicotiledóneas

Muchas de estas diferencias no son exclusivas de las monocotiledóneas y, aunque siguen siendo útiles, ninguna característica única identificará infaliblemente a una planta como monocotiledónea. [35] Por ejemplo, las flores trimerosas y el polen monosulcado también se encuentran en magnoliids , [34] y las raíces exclusivamente adventicias se encuentran en algunas de las Piperaceae . [34] De manera similar, al menos uno de estos rasgos, las venas paralelas de las hojas, está lejos de ser universal entre las monocotiledóneas. Las hojas anchas y las venas reticuladas de las hojas, características típicas de las dicotiledóneas, se encuentran en una amplia variedad de familias de monocotiledóneas: por ejemplo, Trillium , Smilax (zarzaparrilla), Pogonia (una orquídea) y las Dioscoreales (ñame). [34] Potamogeton y Paris quadrifolia (hierba-paris) son ejemplos de monocotiledóneas con flores tetrámeras. Otras plantas exhiben una mezcla de características. Las ninfeáceas (nenúfares) tienen venas reticuladas, un solo cotiledón, raíces adventicias y un haz vascular similar al de las monocotiledóneas. Estos ejemplos reflejan su ascendencia compartida. [35] Sin embargo, esta lista de rasgos es generalmente válida, especialmente cuando se contrastan monocotiledóneas con eudicotiledóneas , en lugar de plantas con flores no monocotiledóneas en general. [34]

Apomorfías

Las apomorfías monocotiledóneas (características derivadas durante la radiación en lugar de heredadas de una forma ancestral) incluyen hábito herbáceo , hojas con nervadura paralela y base envainada, un embrión con un solo cotiledón, una atactóstela , numerosas raíces adventicias, crecimiento simpodial y flores trímeras (3 partes por verticilo ) que son pentacíclicas (5 verticilos) con 3 sépalos, 3 pétalos, 2 verticilos de 3 estambres cada uno y 3 carpelos. En contraste, el polen monosulcado se considera un rasgo ancestral, probablemente plesiomórfico . [36]

Sinapomorfías

Las características distintivas de las monocotiledóneas han contribuido a la relativa estabilidad taxonómica del grupo. Douglas E. Soltis y otros [37] [38] [39] [40] identifican trece sinapomorfias (características compartidas que unen a grupos monofiléticos de taxones);

  1. Rafidios de oxalato de calcio
  2. Ausencia de vasos en las hojas
  3. Formación de la pared de la antera en plantas monocotiledóneas *
  4. Microsporogénesis sucesiva
  5. Gineceo sincárpico
  6. Placentación parietal
  7. Plántula monocotiledónea
  8. Radicula persistente
  9. Punta del cotiledón haustorial [41]
  10. Vaina del cotiledón abierta
  11. Saponinas esteroides *
  12. Polinización por moscas*
  13. Haces vasculares difusos y ausencia de crecimiento secundario [f]

Sistema vascular

Tallos de palmeras Roystonea regia ( Arecales ) que muestran un crecimiento secundario anómalo en monocotiledóneas, con raíces fibrosas características

Las monocotiledóneas tienen una disposición distintiva de tejido vascular conocida como atactostela en la que el tejido vascular está disperso en lugar de dispuesto en anillos concéntricos. El colénquima está ausente en los tallos, raíces y hojas de las monocotiledóneas. Muchas monocotiledóneas son herbáceas y no tienen la capacidad de aumentar el ancho de un tallo ( crecimiento secundario ) a través del mismo tipo de cambium vascular que se encuentra en las plantas leñosas no monocotiledóneas . [34] Sin embargo, algunas monocotiledóneas sí tienen crecimiento secundario; debido a que esto no surge de un solo cambium vascular que produce xilema hacia adentro y floema hacia afuera, se denomina "crecimiento secundario anómalo". [42] Ejemplos de monocotiledóneas grandes que exhiben crecimiento secundario, o pueden alcanzar grandes tamaños sin él, son las palmas ( Arecaceae ), las piñas ( Pandanaceae ), los plátanos ( Musaceae ), la yuca , el aloe , la dracaena y la cordyline . [34]

Taxonomía

Las monocotiledóneas forman uno de los cinco linajes principales de mesangiospermas (angiospermas centrales), que en sí mismas forman el 99,95% de todas las angiospermas . Las monocotiledóneas y las eudicotiledóneas son las radiaciones de angiospermas más grandes y diversificadas , y representan el 22,8% y el 74,2% de todas las especies de angiospermas respectivamente. [43]

De ellas, la familia de las gramíneas (Poaceae) es la más importante desde el punto de vista económico y, junto con las orquídeas Orchidaceae, representan la mitad de la diversidad de especies (el 34% y el 17% de todas las monocotiledóneas, respectivamente), y se encuentran entre las familias más numerosas de angiospermas. También se encuentran entre los miembros dominantes de muchas comunidades vegetales. [43]

Historia temprana

Pre-linneano

Ilustraciones de cotiledones de John Ray 1682, según Malpighi

Las monocotiledóneas son una de las principales divisiones de las plantas con flores o angiospermas. Se las reconoce como un grupo natural desde el siglo XVI, cuando Lobelius (1571), en busca de una característica por la que agrupar las plantas, se decidió por la forma de las hojas y su venación . Observó que la mayoría tenía hojas anchas con venación reticular, pero un grupo más pequeño eran plantas parecidas a las gramíneas con venas paralelas largas y rectas. [44] Al hacerlo, distinguió entre las dicotiledóneas y el último grupo de las monocotiledóneas (similares a las gramíneas), aunque no tenía nombres formales para los dos grupos. [45] [46] [47]

La descripción formal data de los estudios de John Ray sobre la estructura de las semillas en el siglo XVII. Ray, a quien se considera a menudo el primer sistemático botánico , [48] observó la dicotomía de la estructura de los cotiledones en su examen de las semillas. Informó de sus hallazgos en un artículo leído en la Royal Society el 17 de diciembre de 1674, titulado "Un discurso sobre las semillas de las plantas". [34]

Un discurso sobre las semillas de las plantas

La mayor parte de las plantas que nacen de semillas brotan de la tierra con dos hojas que, siendo en su mayor parte de una forma diferente a la de las hojas siguientes, nuestros jardineros las llaman, no de manera impropia, hojas de semillas...
En la primera clase, las hojas de semillas no son más que los dos lóbulos de la semilla que tienen sus lados lisos unidos como las dos mitades de una nuez y, por lo tanto, tienen la misma forma que la semilla cortada en dos de manera plana...
De las semillas que brotan de la tierra con hojas como las siguientes y sin hojas de semillas, he observado dos clases. 1. Las que son congéneres del primer tipo precedente, es decir, cuya pulpa está dividida en dos lóbulos y una radícula...
2. Las que no brotan de la tierra con hojas de semillas ni tienen su pulpa dividida en lóbulos

John Ray (1674), págs. 164, 166 [49]

Como este artículo apareció un año antes de la publicación de Anatome Plantarum (1675-1679) de Malpighi , Ray tiene la prioridad. En ese momento, Ray no se dio cuenta del todo de la importancia de su descubrimiento [50], pero lo desarrolló progresivamente en publicaciones sucesivas. Y como estaban en latín, "hojas de semillas" se convirtieron en folia seminalia [51] y luego en cotiledón , siguiendo a Malpighi . [52] [53] Malpighi y Ray estaban familiarizados con el trabajo del otro, [50] y Malpighi, al describir las mismas estructuras, había introducido el término cotiledón, [54] que Ray adoptó en sus escritos posteriores.

La vegetación del seminum

Mense quoque Maii, alias seminales plantulas Fabarum, & Phaseolorum, ablatis pariter binis seminalibus foliis, seu cotyledonibus, incubandas posui
En el mes de mayo también incubé dos plantas con semillas, Faba y Phaseolus , después de quitar las dos hojas de las semillas, o cotiledones.

Marcello Malpighi (1679), pág. 18 [54]

En este experimento, Malpighi también demostró que los cotiledones eran críticos para el desarrollo de la planta, prueba que Ray necesitaba para su teoría. [55] En su Methodus plantarum nova [56] Ray también desarrolló y justificó el enfoque "natural" o preevolutivo para la clasificación, basado en características seleccionadas a posteriori para agrupar los taxones que tienen el mayor número de características compartidas. Este enfoque, también conocido como politético, duraría hasta que la teoría evolutiva permitió a Eichler desarrollar el sistema filético que lo reemplazó a fines del siglo XIX, basado en una comprensión de la adquisición de características. [57] [58] [59] También hizo la observación crucial Ex hac seminum divisione sumum potest generalis plantarum distinctio, eaque meo judicio omnium prima et longe optima, in eas sci. quae plantula seminali sunt bifolia aut διλόβω, et quae plantula sem. adulta analoga. (De esta división de las semillas se deriva una distinción general entre las plantas, que a mi juicio es la primera y con diferencia la mejor, en aquellas plantas con semillas que son bifoliadas o bilobuladas, y aquellas que son análogas al adulto), es decir, entre monocotiledóneas y dicotiledóneas. [60] [55] Lo ilustró citando a Malpighi e incluyendo reproducciones de los dibujos de cotiledones de Malpighi (véase la figura). [61] Inicialmente Ray no desarrolló una clasificación de plantas con flores (florifera) basada en una división por el número de cotiledones, sino que desarrolló sus ideas a lo largo de sucesivas publicaciones, [62] acuñando los términos Monocotiledóneas y Dicotiledóneas en 1703, [63] en la versión revisada de su Methodus ( Methodus plantarum emendata ), como método primario para dividirlas, Herbae floriferae, dividi possunt, ut diximus, en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas (Las plantas con flores, pueden dividirse, como hemos dicho, en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas). [64]

Postlinneano

Aunque Linneo (1707-1778) no utilizó el descubrimiento de Ray, basando su propia clasificación únicamente en la morfología reproductiva floral , el término fue utilizado poco después de que apareciera su clasificación (1753) por Scopoli y a quien se le atribuye su introducción. [g] Todos los taxonomistas desde entonces, empezando por De Jussieu y De Candolle , han utilizado la distinción de Ray como una característica de clasificación principal. [h] [33] En el sistema de De Jussieu (1789), siguió a Ray, organizando sus Monocotiledóneas en tres clases basadas en la posición de los estambres y ubicándolas entre Acotiledóneas y Dicotiledóneas. [68] El sistema de De Candolle (1813), que predominaría en el pensamiento durante gran parte del siglo XIX, utilizó una disposición general similar, con dos subgrupos de sus Monocotylédonés (Monocotyledoneae). [3] Lindley (1830) siguió a De Candolle al utilizar los términos Monocotyledon y Endogenae [i] de manera intercambiable. Consideraban que las monocotiledóneas eran un grupo de plantas vasculares ( Vasculares ) cuyos haces vasculares se pensaba que surgían desde dentro ( Endogènes o endógenas ). [69]

Las monocotiledóneas se mantuvieron en una posición similar como una división importante de las plantas con flores a lo largo del siglo XIX, con variaciones menores. George Bentham y Hooker (1862-1883) utilizaron Monocotiledóneas, al igual que Wettstein , [70] mientras que August Eichler utilizó Mononocotyleae [10] y Engler , siguiendo a de Candolle, Monocotyledoneae. [71] En el siglo XX, algunos autores utilizaron nombres alternativos como Alternifoliae de Bessey (1915) [2] y Liliatae de Cronquist (1966). [1] Más tarde (1981) Cronquist cambió Liliatae a Liliopsida, [72] usos también adoptados por Takhtajan simultáneamente. [32] Thorne (1992) [8] y Dahlgren (1985) [73] también utilizaron Liliidae como sinónimo.

Los taxónomos tenían una libertad considerable para nombrar a este grupo, ya que las monocotiledóneas eran un grupo por encima del rango de familia. El artículo 16 del ICBN permite un nombre botánico descriptivo o un nombre formado a partir del nombre de una familia incluida.

En resumen, se les ha dado diversos nombres, como sigue:

Era moderna

Durante la década de 1980, se llevó a cabo una revisión más general de la clasificación de las angiospermas . En la década de 1990 se produjo un progreso considerable en la filogenética de las plantas y la teoría cladística , inicialmente basada en la secuenciación del gen rbcL y el análisis cladístico, lo que permitió construir un árbol filogenético para las plantas con flores. [74] El establecimiento de nuevos clados importantes requirió un cambio con respecto a las clasificaciones más antiguas pero ampliamente utilizadas, como Cronquist y Thorne, basadas principalmente en la morfología en lugar de en los datos genéticos. Estos avances complicaron las discusiones sobre la evolución de las plantas y requirieron una importante reestructuración taxonómica. [75] [76]

Esta investigación filogenética molecular basada en el ADN confirmó por un lado que las monocotiledóneas permanecieron como un grupo o clado monofilético bien definido , en contraste con las otras divisiones históricas de las plantas con flores, que tuvieron que ser reorganizadas sustancialmente. [34] Las angiospermas ya no podían dividirse simplemente en monocotiledóneas y dicotiledóneas; era evidente que las monocotiledóneas eran solo uno de un número relativamente grande de grupos definidos dentro de las angiospermas. [77] La ​​correlación con los criterios morfológicos mostró que la característica definitoria no era el número de cotiledones sino la separación de las angiospermas en dos tipos principales de polen , uniaperturado ( monosulcado y derivado de monosulcado) y triaperturado (tricolpado y derivado de tricolpado), con las monocotiledóneas situadas dentro de los grupos uniaperturados. [74] La clasificación taxonómica formal de las monoctiledonas así fue reemplazada por las monocotiledóneas como un clado informal. [78] [34] Este es el nombre que se ha utilizado con mayor frecuencia desde la publicación del sistema del Grupo de Filogenia de Angiospermas (APG) en 1998 y que se ha actualizado periódicamente desde entonces. [75] [79] [76] [80] [81] [82]

Dentro de las angiospermas, hay dos grados principales , un grado basal pequeño de ramificación temprana , las angiospermas basales (grado ANA) con tres linajes y un grado más grande de ramificación tardía, las angiospermas centrales (mesangiospermas) con cinco linajes, como se muestra en el cladograma .

Cladograma I: Posición filogenética de las monocotiledóneas dentro de las angiospermas en APG IV (2016) [82]
angiospermas basales
angiospermas centrales

Subdivisión

Si bien las monocotiledóneas se han mantenido extremadamente estables en sus límites externos como un grupo monofiléctico bien definido y coherente, las relaciones internas más profundas han experimentado un flujo considerable, con muchos sistemas de clasificación en competencia a lo largo del tiempo. [33]

Históricamente, Bentham (1877), consideró que las monocotiledóneas consistían en cuatro alianzas , Epigynae, Coronariae, Nudiflorae y Glumales, basándose en las características florales. Describe los intentos de subdividir el grupo desde los días de Lindley como en gran medida infructuosos. [83] Como la mayoría de los sistemas de clasificación posteriores, no logró distinguir entre dos órdenes principales, Liliales y Asparagales , ahora reconocidos como bastante separados. [84] Un avance importante a este respecto fue el trabajo de Rolf Dahlgren (1980), [85] que formaría la base de la posterior clasificación moderna del Grupo de filogenia de las angiospermas (APG) de las familias de monocotiledóneas. Dahlgren, que utilizó el nombre alternativo Lilliidae, consideró a las monocotiledóneas como una subclase de angiospermas caracterizadas por un solo cotiledón y la presencia de cuerpos proteicos triangulares en los plástidos del tubo criboso . Dividió las monocotiledóneas en siete superórdenes : Alismatiflorae, Ariflorae, Triuridiflorae, Liliiflorae , Zingiberiflorae, Commeliniflorae y Areciflorae. Con respecto a la cuestión específica relativa a Liliales y Asparagales, Dahlgren siguió a Huber (1969) [86] al adoptar un enfoque divisor , en contraste con la tendencia de larga data de considerar a Liliaceae como una familia sensu lato muy amplia . Tras la prematura muerte de Dahlgren en 1987, su trabajo fue continuado por su viuda, Gertrud Dahlgren , quien publicó una versión revisada de la clasificación en 1989. En este esquema, el sufijo -florae fue reemplazado por -anae ( por ejemplo, Alismatanae ) y el número de superórdenes se expandió a diez con la adición de Bromelianae, Cyclanthanae y Pandananae. [87]

Los estudios moleculares han confirmado la monofilia de las monocotiledóneas y han ayudado a dilucidar las relaciones dentro de este grupo. El sistema APG no asigna a las monocotiledóneas un rango taxonómico, sino que reconoce un clado de monocotiledóneas. [88] [89] [90] [91] Sin embargo, ha quedado cierta incertidumbre con respecto a las relaciones exactas entre los linajes principales, con una serie de modelos en competencia (incluido el APG). [21]

El sistema APG establece once órdenes de monocotiledóneas. [92] [82] Estas forman tres grados, las monocotiledóneas alismátidas , las monocotiledóneas lilioides y las monocotiledóneas commelínidas por orden de ramificación, de temprana a tardía. En el siguiente cladograma, los números indican los tiempos de divergencia del grupo corona (ancestro común más reciente de las especies muestreadas del clado de interés) en mya (millones de años atrás). [93]

Cladograma 2: La composición filogenética de las monocotiledóneas [82] [94]
monocotiledóneas  (hace 131  millones de años )
          

Acorales

Alismatales

122 millones de años
          

Petrosaviales

120 millones de años

Dioscoreales (hace 115 millones de años)

Pandanales (hace 91 millones de años)

Liliales (hace 121 millones de años)

121 millones de años

Asparagales (hace 120 millones de años)

Commelínidos  (hace 118 millones de años)
          

Arecales

          

Poales

          

Zingiberales

Commelinales

De unas 70.000 especies , [95] la mayor cantidad (65%) se encuentra en dos familias , las orquídeas y las gramíneas. Las orquídeas ( Orchidaceae , Asparagales ) contienen alrededor de 25.000 especies y las gramíneas ( Poaceae , Poales ) alrededor de 11.000. Otros grupos bien conocidos dentro del orden Poales incluyen las Cyperaceae (juncos) y Juncaceae (juncos), y las monocotiledóneas también incluyen familias familiares como las palmeras ( Arecaceae , Arecales) y los lirios ( Liliaceae , Liliales ). [84] [96]

Evolución

En los sistemas de clasificación prefiléticos , las monocotiledóneas se ubicaban generalmente entre plantas distintas de las angiospermas y las dicotiledóneas, lo que implicaba que las monocotiledóneas eran más primitivas. Con la introducción del pensamiento filético en la taxonomía (a partir del sistema de Eichler , 1875-1878 en adelante), la teoría predominante sobre los orígenes de las monocotiledóneas fue la teoría ranaleana (ranaliana), particularmente en el trabajo de Bessey (1915), [2] que trazó el origen de todas las plantas con flores hasta un tipo ranaleano e invirtió la secuencia, convirtiendo a las dicotiledóneas en el grupo más primitivo. [33]

Las monocotiledóneas forman un grupo monofilético que surge temprano en la historia de las plantas con flores , pero el registro fósil es escaso. [97] Los primeros fósiles que se presume que son restos de monocotiledóneas datan del período Cretácico temprano . Durante mucho tiempo, se creyó que los fósiles de palmeras eran las monocotiledóneas más antiguas, [98] apareciendo por primera vez hace 90 millones de años ( ma ), pero esta estimación puede no ser completamente cierta. [99] Al menos algunos fósiles de monocotiledóneas putativas se han encontrado en estratos tan antiguos como las eudicotiledóneas. [100] Los fósiles más antiguos que son inequívocamente monocotiledóneas son polen del período Barremiense tardío - Aptiano - Cretácico temprano , hace unos 120-110 millones de años, y son asignables al clado - Pothoideae - Monstereae Araceae; siendo Araceae, hermana de otras Alismatales . [101] [102] [103] También han encontrado fósiles de flores de Triuridaceae (Pandanales) en rocas del Cretácico Superior en Nueva Jersey, [101] convirtiéndose en el avistamiento más antiguo conocido de hábitos saprofitos / micotróficos en plantas angiospermas y entre los fósiles más antiguos conocidos de monocotiledóneas.

La topología del árbol filogenético de las angiospermas podría implicar que las monocotiledóneas se encuentran entre los linajes más antiguos de angiospermas, lo que apoyaría la teoría de que son tan antiguas como las eudicotiledóneas. El polen de las eudicotiledóneas data de hace 125 millones de años, por lo que el linaje de las monocotiledóneas también debería ser tan antiguo. [43]

Estimaciones del reloj molecular

Kåre Bremer , utilizando secuencias rbcL y el método de longitud de trayectoria media para estimar los tiempos de divergencia , estimó la edad del grupo de la corona de monocotiledóneas (es decir, el momento en el que el ancestro del Acorus actual divergió del resto del grupo) en 134 millones de años. [104] [105] De manera similar, Wikström et al. , [106] utilizando el enfoque de suavizado de velocidad no paramétrico de Sanderson , [107] obtuvieron edades de 127-141 millones de años para el grupo de la corona de monocotiledóneas. [108] Todas estas estimaciones tienen grandes rangos de error (generalmente 15-20%), y Wikström et al. utilizaron solo un único punto de calibración, [106] a saber, la división entre Fagales y Cucurbitales , que se estableció en 84 Ma, en el período Santoniano tardío. Los primeros estudios de relojes moleculares que utilizaron modelos de reloj estrictos habían estimado la edad de la copa de las monocotiledóneas en 200 ± 20 millones de años [109] o 160 ± 16 millones de años, [110] mientras que los estudios que utilizaron relojes relajados obtuvieron 135-131 millones de años [111] o 133,8 a 124 millones de años. [112] La estimación de Bremer de 134 millones de años [104] se ha utilizado como un punto de calibración secundario en otros análisis. [113] Algunas estimaciones sitúan la diversificación de las monocotiledóneas tan atrás como 150 millones de años en el período Jurásico . [21]

El linaje que dio lugar a las monocotiledóneas (grupo de tallo) se separó de otras plantas hace unos 136 millones de años [114] o hace 165-170 millones de años. [21]

Grupo central

La edad del grupo central de las llamadas "monocotiledóneas nucleares" o "monocotiledóneas del núcleo", que corresponden a todos los órdenes excepto Acorales y Alismatales, [115] es de unos 131 millones de años hasta el presente, y la edad del grupo de la corona es de unos 126 millones de años hasta el presente. La ramificación posterior en esta parte del árbol (es decir, aparecieron los clados Petrosaviaceae , Dioscoreales + Pandanales y Liliales ), incluido el grupo de la corona Petrosaviaceae, puede estar en el período de alrededor de 125-120 millones de años a. C. (unos 111 millones de años hasta ahora [104] ), y los grupos de tronco de todos los demás órdenes, incluidos Commelinidae , habrían divergido alrededor o poco después de 115 millones de años. [113] Estos y muchos clados dentro de estos órdenes pueden haberse originado en el sur de Gondwana , es decir, la Antártida, Australasia y el sur de Sudamérica. [116]

Monocotiledóneas acuáticas

Las monocotiledóneas acuáticas de Alismatales han sido comúnmente consideradas como "primitivas". [117] [118] [119] [72] [120] [121] [122] [123] [124] También se ha considerado que tienen el follaje más primitivo, que se entrecruzaron como Dioscoreales [73] y Melanthiales . [8] [125] Tenga en cuenta que la monocotiledónea "más primitiva" no es necesariamente "la hermana de todas las demás". [43] Esto se debe a que los caracteres ancestrales o primitivos se infieren por medio de la reconstrucción de estados de caracteres, con la ayuda del árbol filogenético. Por lo que los caracteres primitivos de las monocotiledóneas pueden estar presentes en algunos grupos derivados. Por otro lado, los taxones basales pueden exhibir muchas autapomorfías morfológicas . Entonces, aunque Acoraceae es el grupo hermano de las monocotiledóneas restantes, el resultado no implica que Acoraceae sea "la monocotiledónea más primitiva" en términos de sus estados de caracteres. De hecho, Acoraceae es altamente derivada en muchos caracteres morfológicos, y es precisamente por eso que Acoraceae y Alismatales ocuparon posiciones relativamente derivadas en los árboles producidos por Chase et al. [88] y otros. [39] [126]

Algunos autores apoyan la idea de una fase acuática como origen de las monocotiledóneas. [127] La ​​posición filogenética de las Alismatales (muchas acuáticas), que ocupan una relación con el resto excepto las Acoraceae, no descarta la idea, pues podrían ser 'las monocotiledóneas más primitivas' pero no 'las más basales'. El tallo atactóstele, las hojas largas y lineales, la ausencia de crecimiento secundario (véase la biomecánica de la vida en el agua), las raíces en grupos en lugar de una única raíz ramificada (relacionada con la naturaleza del sustrato ), incluyendo el uso simpodial , son consistentes con una fuente de agua. Sin embargo, aunque las monocotiledóneas fueran hermanas de las acuáticas Ceratophyllales , o su origen estuviera relacionado con la adopción de alguna forma de hábito acuático, no ayudaría mucho a la comprensión de cómo evolucionó hasta desarrollar sus rasgos anatómicos distintivos: las monocotiledóneas parecen tan diferentes del resto de angiospermas y es difícil relacionar su morfología, anatomía y desarrollo con los de las angiospermas de hoja ancha. [128] [129]

Otros taxones

En el pasado, los taxones que tenían hojas pecioladas con venación reticulada se consideraban "primitivos" dentro de las monocotiledóneas, debido al parecido superficial con las hojas de las dicotiledóneas . Trabajos recientes sugieren que, si bien estos taxones son escasos en el árbol filogenético de las monocotiledóneas, como los taxones con frutos carnosos (excluyendo los taxones con semillas ariladas dispersadas por hormigas), las dos características estarían adaptadas a condiciones que evolucionaron juntas de todos modos. [67] [130] [131] [132] Entre los taxones involucrados estaban Smilax , Trillium (Liliales), Dioscorea (Dioscoreales), etc. Varias de estas plantas son vides que tienden a vivir en hábitats sombreados durante al menos parte de sus vidas, y este hecho también puede estar relacionado con sus estomas informes . [133] La venación reticulada parece haber aparecido al menos 26 veces en monocotiledóneas, y los frutos carnosos han aparecido 21 veces (a veces perdidos más tarde); Las dos características, aunque diferentes, mostraban fuertes signos de una tendencia a ser buenas o malas al mismo tiempo, un fenómeno descrito como "convergencia concertada" ("convergencia coordinada"). [131] [132]

Etimología

El nombre monocotiledóneas se deriva del nombre botánico tradicional "Monocotyledones" o Monocotyledoneae en latín , que se refiere al hecho de que la mayoría de los miembros de este grupo tienen un cotiledón , u hoja embrionaria, en sus semillas .

Ecología

Aparición

Algunas monocotiledóneas, como las gramíneas, tienen emergencia hipogea , donde el mesocótilo se alarga y empuja al coleoptilo (que encierra y protege la punta del brote) hacia la superficie del suelo. [134] Dado que la elongación ocurre por encima del cotiledón, este se deja en su lugar en el suelo donde fue plantado. Muchas dicotiledóneas tienen emergencia epigea , en la que el hipocótilo se alarga y se arquea en el suelo. A medida que el hipocótilo continúa alargándose, tira de los cotiledones hacia arriba, por encima de la superficie del suelo.

Conservación

La Lista Roja de la UICN describe cuatro especies como extintas , cuatro como extintas en estado silvestre , 626 como posiblemente extintas, 423 como en peligro crítico , 632 en peligro , 621 vulnerables y 269 casi amenazadas de 4.492 cuyo estado se conoce. [135]

Usos

Las monocotiledóneas se encuentran entre las plantas más importantes desde el punto de vista económico y cultural, y representan la mayoría de los alimentos básicos del mundo, como los cereales y los cultivos de raíces ricas en almidón , y las palmas, las orquídeas y los lirios, los materiales de construcción y muchos medicamentos . [43] De las monocotiledóneas, las gramíneas tienen una enorme importancia económica como fuente de alimento animal y humano, [84] y forman el mayor componente de las especies agrícolas en términos de biomasa producida. [96] [136]

Otros cultivos monocotiledóneos económicamente importantes incluyen varias palmas ( Arecaceae ), bananas y plátanos ( Musaceae ), jengibre y sus parientes, cúrcuma y cardamomo ( Zingiberaceae ), espárragos ( Asparagaceae ), piña ( Bromeliaceae ), juncos ( Cyperaceae ) y juncos ( Juncaceae ), vainilla ( Orchidaceae ), ñame ( Dioscoreaceae ), taro ( Araceae ) y puerros , cebollas y ajos ( Amarilidaceae ). Muchas plantas de interior son epífitas monocotiledóneas . La mayoría de los bulbos hortícolas , plantas cultivadas por sus flores, como lirios , narcisos , lirios , amaryllis , cannas , campanillas y tulipanes , son monocotiledóneas.

Véase también

Notas

  1. ^ En 1964, Takhtajan propuso que las clases que incluyen monocotiledóneas, se denominen formalmente con el sufijo -atae , de modo que el principio de tipificación resultó en Liliatae para las monocotiledóneas. [6] La propuesta fue descrita formalmente en 1966 por Cronquist, Takhtajan y Zimmermann, [1] de donde se deriva el descriptor "liliates".
  2. ^ Tropicos da una autoridad anterior , JH Schaffn. 1911 [7]
  3. ^ Cronquist [1] atribuye este término a De Candolle como DC. 1818 Syst. 1: 122 [12]
  4. ^ Pronunciación anglolatina .
    "monocotiledónea" . Oxford English Dictionary (edición en línea). Oxford University Press . doi :10.1093/OED/6968478296. (Se requiere suscripción o membresía a una institución participante).
  5. ^ Las monocotiledóneas presentan un desarrollo hipogeo en el que el cotiledón permanece invisible dentro de la semilla, bajo tierra. La parte visible es la primera hoja verdadera producida a partir del meristemo.
  6. ^ * Falta en Acorus , de modo que si este género es hermano del resto de las monocotiledóneas, las sinapomorfías no se aplican a las monocotiledóneas en su conjunto.
  7. ^ Scopoli, en su tratamiento del esquema de Linneo, comenta en la Hexandria polygynia el hecho de que Alisma es un miembro del Gens monocotiledónea [65].
  8. ^ Véase también la revisión de los sistemas de clasificación hasta 1853 de Lindley , [66] y la de Dahlgren desde 1853 hasta 1982 [67].
  9. ^ Endogènes (ενδον dentro + γεναω creo)

Citas

  1. ^ abcde Cronquist, Takhtajan y Zimmermann 1966.
  2. ^ abcBessey 1915.
  3. ^ desde de Candolle 1819.
  4. ^ Trópicos 2015, Lilianae
  5. ^Por Takhtajan 1966.
  6. ^ Takhtajan 1964.
  7. ^ Trópicos 2015, Liliidae
  8. ^ abc Thorne 1992a.
  9. ^ Trópicos 2015, Liliopsida
  10. ^Por Eichler 1886.
  11. ^ Trópicos 2015, Monocotylondoneae
  12. ^ de Candolle 1818–1821.
  13. ^ "monocotiledónea". Diccionario Merriam-Webster.com . Merriam-Webster.
  14. ^ "monocotiledónea". Dictionary.com Unabridged (en línea). nd
  15. ^ abc Tillich 1998.
  16. ^ abc Rudall y Buzgo 2002.
  17. ^ por Vogel 1998.
  18. ^ Kubitzki y Huber 1998.
  19. ^ Kubitski 1998.
  20. ^ Davis y otros. 2013.
  21. ^ abcd Zeng y otros 2014.
  22. ^ Du y otros 2016.
  23. ^ Soltis y Soltis 2016.
  24. ^ Fuerte y Ray 1975.
  25. ^ Dransfield 1978.
  26. ^ Tillich 1998, Figura 1
  27. ^ Mauseth 2017, Formas anómalas de crecimiento pp. 211–219
  28. ^ Petit y otros 2014.
  29. ^ Tomlinson y Esler 1973.
  30. ^ Leck y otros 2008.
  31. ^ Tomlinson 1970.
  32. ^ abcd Takhtajan 2009, Liliopsida págs.
  33. ^ abcd Kubitzki, Rudall y Chase 1998, Una breve historia de la clasificación de las monocotiledóneas p. 23
  34. ^abcdefghijk Persecución 2004.
  35. ^ abc NBGI 2016, Monocotiledóneas versus dicotiledóneas.
  36. ^Por Stevens 2015.
  37. ^ Soltis y otros. 2005, pág. 92.
  38. ^ Donoghue y Doyle 1989b.
  39. ^ desde Loconte y Stevenson 1991.
  40. ^ Doyle y Donoghue 1992.
  41. ^ Aprendiz 2004.
  42. ^ Donoghue 2005.
  43. ^ abcde Soltis y otros 2005.
  44. ^ L'Obel 1571, pág. 65
  45. ^ Viñas 1913, pág. 10.
  46. ^ Hoeniger y Hoeniger 1969.
  47. ^ Pavord 2005, pág. 339
  48. ^ Pavord 2005.
  49. ^ Ray 1674, págs. 164, 166.
  50. ^ desde Cuervo 1950.
  51. ^ Rayo 1682, De foliis plantarum seminalibus dictis p. 7.
  52. ^ Short y George 2013, pág. 15.
  53. ^ Ray 1682, De plantula seminali reliquisque femine contentis p. 13.
  54. ^ ab Malpighi 1679, De seminum vegetariane p. 18.
  55. ^ ab Bewley, Black & Halmer 2006, Historia de la investigación sobre semillas p. 334.
  56. ^ Rayo 1682.
  57. ^ Stuessy 2009, Clasificación natural p. 47.
  58. ^ Datta 1988, Sistemas de clasificación p. 21.
  59. ^ Stace 1989, El desarrollo de la taxonomía vegetal p. 17.
  60. ^ Cuervo 1950, pág. 195.
  61. ^ Rayo 1682, De foliis plantarum seminalibus dictis p. 11.
  62. ^ Rayo 1696.
  63. ^ Ray 1703, págs. 1–2.
  64. ^ Ray 1703, pág. 16.
  65. ^ Scopoli 1772, Alisma págs.
  66. ^ Lindley 1853.
  67. ^ por Dahlgren y Clifford 1982.
  68. ^ Jussieu 1789.
  69. ^ Lindley 1830.
  70. ^ Wettstein 1924.
  71. ^ Engler 1886.
  72. ^ desde Cronquist 1981.
  73. ^ por Dahlgren, Clifford y Yeo 1985.
  74. ^ desde Chase y col. 1993.
  75. ^ desde APG 1998.
  76. ^ desde APG III 2009.
  77. ^ Bremer y Wanntorp 1978.
  78. ^ Chase y otros 1995b.
  79. ^ APG II 2003.
  80. ^ LAPGIII 2009.
  81. ^ Persecución y revelación 2009.
  82. ^abcdAPG IV 2016.
  83. ^ Bentham 1877.
  84. ^abc Fay 2013.
  85. ^ Dahlgren 1980.
  86. ^ Huber 1969.
  87. ^ Dahlgren 1989.
  88. ^ desde Chase y col. 1995.
  89. ^ Chase y otros 2000.
  90. ^ Davis y otros 2004.
  91. ^ Soltis y Soltis 2004.
  92. ^ Cantino y otros 2007.
  93. ^ Hertwick y otros. 2015.
  94. ^ Givnish y otros 2018.
  95. ^ CoL 2015, Liliopsida
  96. ^ desde Panis 2008.
  97. ^ Ganfolfo y otros 1998.
  98. ^ Smith et al 2010, pág. 38.
  99. ^ Herendeen y Crane 1995.
  100. ^ Herendeen, Crane y Drinnan 1995.
  101. ^ ab Gandolfo, Nixon y Crepet 2002.
  102. ^ Friis, Pedersen y Crane 2004.
  103. ^ Friis, Pedersen y Crane 2006.
  104. ^abc Bremer 2000.
  105. ^ Bremer 2002.
  106. ^ ab Wikström, Savolainen y Chase 2001.
  107. ^ Sanderson 1997.
  108. ^ Sanderson y otros 2004.
  109. ^ Savard y otros 1994.
  110. ^ Goremykin, Hansman y Martín 1997.
  111. ^ Leebens-Mack y otros 2005.
  112. ^ Moore y otros 2007.
  113. ^ por Janssen & Bremer 2004.
  114. ^ Magallón y otros. 2015.
  115. ^ Hedges y Kumar 2009, pág. 205.
  116. ^ Bremer y Janssen 2006.
  117. ^ Hallier 1905.
  118. ^ Arber 1925.
  119. ^ Hutchinson 1973.
  120. ^ Cronquist 1988.
  121. ^ Takhtajan 2009.
  122. ^ Takhtajan 1991.
  123. ^ Stebbins 1974.
  124. ^ Thorne 1976.
  125. ^ Thorne 1992b.
  126. ^ Stevenson y Loconte 1995.
  127. ^ Henslow 1893.
  128. ^ Zimmermann y Tomlinson 1972.
  129. ^ Tomlinson 1995.
  130. ^ Patterson y Givnish 2002.
  131. ^ desde Givnish y otros, 2005.
  132. ^ desde Givnish y otros. 2006.
  133. ^ Cameron y Dickison 1998.
  134. ^ Radosevich y otros 1997, pág. 149.
  135. ^ UICN 2016, Resumen de la Lista Roja: Todas las clases y familias de plantas
  136. ^ Tang y otros 2016.

Bibliografía

Libros

Histórico

  • Batsch, agosto Johann Georg Karl (1802). Tabula affinitatum regni vegetabilis, quam delineavit, et nunc ulterius adumbratam tradit AJGC Batsch... (en latín). Weimar : Landes-Industrie-Comptoir.
  • Bentham, G .; Hooker, JD (1862–1883). Genera plantarum ad exemplaria imprimis in herbariis kewensibus servata definita (en latín). Londres: L Reeve & Co.
  • Birch, Thomas , ed. (1757). Historia de la Royal Society de Londres para la mejora del conocimiento natural desde su primera aparición, en la que se incluyen como suplemento a las Philosophical Transactions, volumen 3, los documentos más importantes comunicados a la sociedad que hasta ahora no se han publicado. Londres: Millar.
  • de Candolle, Agustín Píramo (1818–1821). Regni vegetabilis systema naturale, sive Ordines, genera et specie plantarum secundum Methodi naturalis normas digestarum et descriptarum 2 vols. París: Treuttel et Würtz.
  • de Candolle, AP (1819) [1813]. Théorie élémentaire de la botanique, ou exposition des principes de la Classification Naturelle et de l'art de décrire et d'etudier les végétaux (2ª ed.).
  • Eichler, agosto W. (1886) [1876]. Syllabus der Vorlesungen über specielle und medicinisch-pharmaceutische Botanik (4ª ed.). Berlín: Borntraeger.
  • Engler, Adolf (1886). Führer durch den Königlich botanischen Garten der Universität zu Breslau (en alemán). JU Kerns Verlag (Max Müller) . Consultado el 2 de mayo de 2015 .
  • Jussieu, Antoine Laurent de (1789). Genera Plantarum, secundum ordines naturales disposita juxta metodum in Horto Regio Parisiensi exaratam. París. OCLC  5161409.
  • Lindley, John (1830). Introducción al sistema natural de la botánica: o una visión sistemática de la organización, afinidades naturales y distribución geográfica de todo el reino vegetal: junto con los usos de las especies más importantes en la medicina, las artes y la economía rural o doméstica (1.ª ed.). Londres: Longman.
  • Lindley, John (1853) [1846]. El reino vegetal: o, La estructura, clasificación y usos de las plantas, ilustrados a partir del sistema natural (3.ª ed.). Londres: Bradbury & Evans.
  • l'Obel, Matías de (1571). Stirpium adversaria nova [ Un nuevo cuaderno de plantas ]. Londres: Thomae Purfoetii.
  • Malpighi, Marcello (1675). Anatome plantarum: Cui subjungitur appendix, iteratas & auctas ejusdemauthoris de ovo incubato commentses continens (en latín). Londres: Johannis Martyn . Consultado el 13 de diciembre de 2015 .
  • Malpighi, Marcello (1679). Anatome plantarum: Pars altera (en latín). Londres: Johannis Martyn . Consultado el 13 de diciembre de 2015 .
  • Rayo, Juan (1682). Methodus plantarum nova: brevitatis & perspicuitatis causa synoptice in tabulis exhiba, cum notis generum tum summorum tum subalternorum featureis, observeibus nonnullis de seminibus plantarum & indice copioso (en latín). Londres: Faithorne y Kersey.
  • Rayo, Juan (1696). De Variis Plantarum Methodis Dissertatio Brevis (en latín). Londres: Smith y Walford.
  • Rayo, Juan (1703). Methodus plantarum emendata et aucta: In quãa notae maxime featureae exhibentur, quibus Stirpium genera tum summa, tum infima cognoscuntur & áa se mutuo dignoscuntur, non necessariis omissis. Accedit methodus graminum, juncorum et cyperorum specialis (en latín). Londres: Smith y Walford.
  • Sachs, Julius von (1875). Geschichte der Botanik vom 16. Jahrhundert bis 1860 (en alemán). Múnich: Oldenburgo . Consultado el 13 de diciembre de 2015 .
  • Scopoli, Giovanni Antonio (1772). Flora Carniolica exhibens plantas Carnioliae indigenas et distributas en clases, géneros, especies, variedades, orden Linnaeano. Vindobonensis (Viena): Ioannis Pauli Krauss.

Moderno

  • Arber, Agnes (1925). Monocotiledóneas: un estudio morfológico. Cambridge: Cambridge University Press .
  • Bell, Adrian D. (2008) [1991]. Forma de la planta. Una guía ilustrada sobre la morfología de las plantas con flores. Oxford University Press. ISBN 9780881928501.
  • Bewley, J. Derek; Black, Michael; Halmer, Peter, eds. (2006). La enciclopedia de las semillas: ciencia, tecnología y usos. Wallingford: CABI. ISBN 978-0-85199-723-0. Recuperado el 15 de diciembre de 2015 .
  • Crane, Peter R. ; Blackmore, Stephen , eds. (1989). Evolución, sistemática e historia fósil de Hamamelidae. vol. I. Oxford: Clarendon Press . ISBN 978-0-19-857711-9. Recuperado el 14 de diciembre de 2015 .
  • Cronk, Quentin CB; Bateman, Richard M.; Hawkins, Julie A., eds. (2002). Genética del desarrollo y evolución de las plantas. Londres: Taylor & Francis . ISBN. 9781420024982.
  • Cronquist, Arthur (1981). Un sistema integrado de clasificación de plantas con flores . Nueva York: Columbia University Press . ISBN 978-0-231-03880-5.
  • Cronquist, Arthur (1988) [1968]. La evolución y clasificación de las plantas con flores (2.ª ed.). Bronx, NY, EE. UU.: Jardín Botánico de Nueva York. ISBN 9780893273323.
  • Dahlgren, Rolf ; Clifford, HT (1982). Las monocotiledóneas: un estudio comparativo. Londres y Nueva York: Academic Press. ISBN 9780122006807.
  • Dahlgren, RM ; Clifford, HT; Yeo, PF (1985). Las familias de las monocotiledóneas. Berlín: Springer-Verlag. ISBN 978-3-642-64903-5. Recuperado el 10 de febrero de 2014 .
  • Datta, Subhash Chandra (1988). Botánica sistemática (4.ª ed.). Nueva Delhi: New Age Intl. ISBN 81-224-0013-2. Recuperado el 25 de enero de 2015 .
  • Fernholm, Bo; Bremer, Kåre; Jörnvall, Hans, eds. (1989). La jerarquía de la vida: moléculas y morfología en el análisis filogenético: actas del simposio Nobel 70 celebrado en Björkborn de Alfred Nobel, Karlskoga, Suecia, del 29 de agosto al 2 de septiembre de 1988. Ámsterdam: Excerpta Medica. ISBN 9780444810731.
  • Hedges, S. Blair; Kumar, Sudhir, eds. (2009), El árbol del tiempo de la vida, Oxford: Oxford University Press, ISBN 9780191560156
  • Hoeniger, F. David; Hoeniger, JFM (1969). El desarrollo de la historia natural en la Inglaterra Tudor. MIT Press. ISBN 978-0-918016-29-4.
  • Hutchinson, John (1973). Las familias de plantas con flores, ordenadas según un nuevo sistema basado en su probable filogenia. 2 vols. (3.ª ed.). Oxford: Oxford University Press . ISBN 9783874291606.
  • Kubitzki, Klaus ; Huber, Herbert , eds. (1998). Familias y géneros de plantas vasculares. Vol. 3. Plantas con flores. Monocotiledóneas: Lilianae (excepto Orchidaceae). Berlín, Alemania: Springer-Verlag. ISBN 3-540-64060-6. Recuperado el 14 de enero de 2014 .
  • Kubitzki, Klaus , ed. (1998). Familias y géneros de plantas vasculares. Vol. 4. Plantas con flores. Monocotiledóneas: Alismatanae y Commelinanae (excepto Gramineae). Berlín: Springer Berlin Heidelberg. doi :10.1007/978-3-662-03531-3. ISBN 978-3-662-03531-3. Número de identificación del sujeto  39472817.
  • Leck, Mary Allessio; Parker, V. Thomas; Simpson, Robert L., eds. (2008). Ecología y evolución de las plántulas. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 9780521873055.
  • Lersten, Nels R. (2004). Embriología de plantas con flores con énfasis en especies económicas. Ames, Iowa: Blackwell Pub. ISBN 9780470752678.
  • Mauseth, James D. (2017) [1991]. Botánica: Introducción a la biología vegetal (6.ª ed.). Sudbury, MA: Jones & Bartlett. ISBN 9781284077537.
  • Oliver, Francis W. , ed. (1913). Creadores de la botánica británica. Cambridge: Cambridge University Press .
  • Pavord, Anna (2005). La denominación de los nombres: la búsqueda del orden en el mundo de las plantas. Nueva York: Bloomsbury. ISBN 9781596919655. Recuperado el 18 de febrero de 2015 .Ver también ebook 2010
  • Raven, Peter H .; Evert, Ray F.; Eichhorn, Susan E. (2013). Biología de las plantas (8.ª ed.). Nueva York: WH Freeman. ISBN 9781464113512.
  • Radosevich, Steven R.; Holt, Jodie S.; Ghersa, Claudio (1997). Ecología de malezas: implicaciones para el manejo (2.ª ed.). Nueva York: J. Wiley. ISBN 0-471-11606-8.
  • Raven, Charles E. (1950) [1942]. John Ray, naturalista: su vida y sus obras (2.ª ed.). Cambridge [Inglaterra]: Cambridge University Press. ISBN 9780521310833. Recuperado el 10 de diciembre de 2015 .
  • Reed, Barbara, ed. (2008). Criopreservación de plantas: una guía práctica. Nueva York: Springer. ISBN 978-0-387-72276-4.
  • Short, Emma; George, Alex (2013). Introducción al latín botánico con vocabulario. Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 9781107693753. Recuperado el 14 de diciembre de 2015 .
  • Smith, Alison M ; et al. (2010). Biología vegetal. Nueva York, NY: Garland Science. ISBN 9780815340256. Recuperado el 14 de diciembre de 2015 .
  • Stace, Clive A. (1989) [1980]. Taxonomía y biosistemática de plantas (2.ª ed.). Cambridge: Cambridge University Press . ISBN 978-0-521-42785-2. Recuperado el 29 de abril de 2015 .
  • Stebbins, G. Ledyard (1974). Plantas con flores: evolución por encima del nivel de especie . Cambridge, Mass.: Harvard University Press . ISBN 0-674-30685-6. Recuperado el 16 de diciembre de 2015 .
  • Stuessy, Tod F. (2009). Taxonomía de plantas: evaluación sistemática de datos comparativos. Columbia University Press. ISBN 978-0-231-14712-5. Recuperado el 6 de febrero de 2014 .
  • Soltis, DE ; Soltis, PS ; Endress, PK; Chase, MW (2005). Filogenia y evolución de las angiospermas. Sunderland, MA: Sinauer. ISBN 9781588342010. ( ver también : Extractos en Amazon)
  • Takhtajan, Armen Leonovich (1966). "Lilianae". Systema et Phylogemia Magnoliophytorum (Sistema i filogeniia tsvetkovykh rastenii) [ Systema et Phylogemia Magnoliophytorum ] (en ruso). trans. C Jeffrey, como Plantas con flores: origen y dispersión , Edimburgo: Oliver y Boyd, 1969. Moscú: Наука. pag. 473.ISBN 0-05-001715-2. Recuperado el 14 de agosto de 2015 .
  • Takhtajan, Armen (1991). Tendencias evolutivas en plantas con flores. Nueva York: Columbia University Press . ISBN 9780231073288.
  • Takhtajan, Armen Leonovich (2009). Plantas con flores. Springer. ISBN 978-1-4020-9609-9. Recuperado el 7 de enero de 2014 .
  • Wettstein, Richard (1924). Handbuch der Systematischen Botanik 2 vols (3ª ed.). Archivado desde el original el 18 de febrero de 2015 . Consultado el 15 de abril de 2015 .

Simposios

  • Columbus, JT; Friar, EA; Porter, JM; Prince, LM; Simpson, MG, eds. (2006). "Número del simposio: Monocotiledóneas: biología comparativa y evolución (excluyendo Poales). Actas de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Biología Comparada de las Monocotiledóneas, 31 de marzo–4 de abril de 2003". Aliso . 22 (1). Claremont, Ca.: Jardín Botánico Rancho Santa Ana. ISSN  0065-6275 . Consultado el 18 de enero de 2014 .
  • Rudall, PJ ; Cribb, PJ; Cutler, DF; Humphries, CJ, eds. (1995). Monocotiledóneas: sistemática y evolución (Actas del Simposio Internacional sobre Monocotiledóneas: Sistemática y Evolución, Kew 1993). Kew: Royal Botanic Gardens. ISBN 978-0-947643-85-0. Recuperado el 14 de enero de 2014 .
  • Wilkin, Paul; Mayo, Simon J, eds. (2013). Eventos tempranos en la evolución de las monocotiledóneas. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-01276-9. Recuperado el 9 de diciembre de 2015 .
  • Wilson, KL; Morrison, DA, eds. (2000), Monocots: Systematics and evolution (Actas de la Segunda Conferencia Internacional sobre la Biología Comparada de las Monocotiledóneas, Sydney, Australia 1998), Collingwood, Australia: CSIRO , ISBN 0-643-06437-0, consultado el 14 de enero de 2014Extractos
  • Seberg, Ole; Petersen, Gitte; Barfod, Anders; Davis, Jerrold I., eds. (2010). Diversidad, filogenia y evolución en las monocotiledóneas: actas de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Biología Comparada de las Monocotiledóneas y el Quinto Simposio Internacional sobre Sistemática y Evolución de las Gramíneas. Århus: Aarhus University Press . ISBN 978-87-7934-398-6.
  • Tomlinson, PB; Zimmerman, Martin, eds. (1978). Árboles tropicales como sistemas vivos (Actas del cuarto simposio Cabot celebrado en Harvard Forest, Petersham, Massachusetts, del 26 al 30 de abril de 1976). Cambridge University Press . ISBN 978-0-521-14247-2.

Capítulos

  • Anderson, CL; Janssen, T (23 de abril de 2009). Monocotiledóneas. OUP Oxford. págs. 203–212. ISBN 9780191560156., en Hedges y Kumar (2009)
  • Chase, MW ; Duvall, señor; Colinas, HG; Conran, JG; Cox, AV; Eguiarte, LE; Hartwell, J.; Fay, MF; Caddick, LR; Cameron, KM; Hoot, S. Filogenética molecular de Lilianae. págs. 109-137., En Rudall y otros (1995).
  • Chase, MW ; Soltis, DE ; Soltis, PS ; Rudall, PJ ; Fay, MF ; Hahn, WH; Sullivan, S.; Joseph, J.; Molvray, M.; Kores, PJ; Givnish, TJ ; Sytsma, KJ; Pires, JC Sistemática de alto nivel de las monocotiledóneas: una evaluación del conocimiento actual y una nueva clasificación . págs. 3–16., en Wilson y Morrison (2000)
  • Chase, MW ; Stevenson, DW; Wilkin, P.; Rudall, PJ Sistemática de monocotiledóneas: un análisis combinado . Vol. 2. págs. 685–730., En Rudall y otros (1995)
  • Davis, Jerrold I.; Mcneal, Joel R.; Barrett, Craig F.; Chase, Mark W .; Cohen, James I.; Duvall, Melvin R.; Givnish, Thomas J .; Graham, Sean W.; Petersen, Gitte; Pires, J. Chris; Seberg, Ole; Stevenson, Dennis W.; Leebens-Mack, Jim (2013), "Patrones contrastantes de apoyo entre genes y genomas de plástidos para los principales clados de las monocotiledóneas", Early Events in Monocot Evolution , págs. 315–349, doi :10.1017/CBO9781139002950.015, ISBN 9781139002950, en Wilkin y Mayo (2013)
  • Donoghue, Michael J.; Doyle, James A. (1989). Estudios filogenéticos de plantas con semillas y angiospermas basados ​​en caracteres morfológicos (PDF) . págs. 181–193., en Fernholm, Bremer y Jörnvall (1989)
  • Donoghue, Michael J.; Doyle, James A. (1989). Análisis filogenético de las angiospermas y las relaciones de Hamamelidae (PDF) . págs. 17–45., En Crane y Blackmore (1989)
  • Dransfield, John (10 de junio de 2010). Formas de crecimiento de las palmeras de la selva tropical. Cambridge University Press. pp. 247–268. ISBN 9780521142472., en Tomlinson y Zimmerman (1978)
  • Givnish, TJ ; Pires, JC; Graham, SW; McPherson, MA; Prince, LM; Patterson, TB; Rai, HS; Roalson, ER; Evans, TM; Hahn, WJ; Millam, KC; Meerow, AW ; Molvray, M.; Kores, P.; O'Brien, HE; ​​Kress, WJ; Hall, J.; Sytsma, KJ Filogenia de las monocotiledóneas basada en el altamente informativo gen plastidial ndhF: evidencia de convergencia concertada generalizada (PDF) . págs. 28–51. Archivado desde el original (PDF) el 16 de enero de 2014 . Consultado el 4 de enero de 2014 .En Columbus y otros (2006)
  • Herendeen, PS; Crane, PR (1995). La historia fósil de las monocotiledóneas . págs. 1–21.En Rudall y otros (1995)
  • Kubitzki, K ; Rudall, PJ ; Chase, MW (1998). Sistemática y evolución. Springer. pp. 23–33. ISBN 9783662035337., En Kubitzki y Huber (1998).
  • Panis, Bart (2008). "Crioconservación de monocotiledóneas". Criopreservación de plantas: una guía práctica . pp. 241–280. doi :10.1007/978-0-387-72276-4_11. ISBN 978-0-387-72275-7., en Reed (2008)
  • Ray, John (1674). Un discurso sobre las semillas de las plantas. Págs. 162–169., en abedul (1757)
  • Rudall, Paula J. ; Buzgo, Matyas (2002). "Historia evolutiva de la hoja de monocotiledóneas". Genética del desarrollo y evolución de las plantas . Volúmenes especiales de la Asociación de Sistemática. Vol. 20020544. págs. 431–458. doi :10.1201/9781420024982.ch23. ISBN 978-0-415-25790-9., en Cronk, Bateman y Hawkins (2002)
  • Stevenson, DW; Loconte, H. Análisis cladístico de familias de monocotiledóneas . págs. 543–578.en Rudall y otros (1995)
  • Tillich, H.-J. (29 de junio de 2013). Desarrollo y organización. Springer. pp. 1–19. ISBN 9783662035337., En Kubitzki y Huber (1998)
  • Tomlinson, PB (1995). No homología de la organización vascular en monocotiledóneas y dicotiledóneas . Págs. 589–622.En Rudall y otros (1995)
  • Vines, Sydney Howard . Robert Morison 1620–1683 y John Ray 1627–1705 . págs. 8–43., en Oliver (1913)
  • Vogel, S (1998). Biología floral. Springer. Págs. 34–48. ISBN. 9783662035337., En Kubitzki y Huber (1998).

Artículos

  • Bentham, George (febrero de 1877). "Sobre la distribución de los órdenes monocotiledóneos en grupos primarios, más especialmente en referencia a la flora australiana, con notas sobre algunos puntos de terminología". Revista de la Sociedad Linneana de Londres, Botánica . 15 (88): 490–520. doi : 10.1111/j.1095-8339.1877.tb00261.x .
  • Bessey, Charles E. (1915). "La taxonomía filogenética de las plantas con flores". Anales del Jardín Botánico de Missouri . 2 (1/2): 109–164. doi :10.2307/2990030. JSTOR  2990030.(también en "Botanicus.org". Jardín Botánico de Missouri . Consultado el 5 de febrero de 2017 .)
  • Bremer, K. (2000). "Linajes de plantas monocotiledóneas con flores del Cretácico temprano" (PDF) . Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos . 97 (9): 4707–4711. Bibcode :2000PNAS...97.4707B. doi : 10.1073/pnas.080421597 . PMC  18297 . PMID  10759567.
  • Bremer, K. (2002). "Evolución gondwánica de las familias de la alianza de gramíneas (Poales)". Evolución . 56 (7): 1374–1387. doi : 10.1111/j.0014-3820.2002.tb01451.x . PMID  12206239. S2CID  221734079.
  • Bremer, Kåre ; Janssen, Thomas (2006). "Origen gondwánico de los principales grupos de monocotiledóneas inferido a partir del análisis de dispersión-vicarianza". Aliso . 22 : 22–27. doi : 10.5642/aliso.20062201.03 .
  • Cameron, KM; Dickison, WC (1998). "Arquitectura foliar de orquídeas vanilloides: perspectivas sobre la evolución de la venación reticulada de las hojas en monocotiledóneas". Bot. J. Linn. Soc . 128 : 45–70. doi : 10.1006/bojl.1998.0183 .
  • Christenhusz, Maarten JM y Byng, JW (2016). "El número de especies de plantas conocidas en el mundo y su incremento anual". Phytotaxa . 261 (3). Magnolia Press: 201–217. doi : 10.11646/phytotaxa.261.3.1 .
  • Clifford, HT (1977). "Estudios cuantitativos de las interrelaciones entre los Liliatae ". En Klaus Kubitzki (ed.). Plantas con flores . Simposio sobre evolución y clasificación de categorías superiores, Hamburgo, 8 al 12 de septiembre de 1976. Sistemática y evolución de plantas / Entwicklungsgeschichte und Systematik der Pflanzen. vol. Supl. 1. Saltador. págs. 77–95. doi :10.1007/978-3-7091-7076-2_6. ISBN 978-3-211-81434-5.
  • Cronquist, Arthur ; Takhtajan, Armen ; Zimmermann, Walter (abril de 1966). "Sobre los taxones superiores de Embryobionta". Taxon . 15 (4): 129–134. doi :10.2307/1217531. JSTOR  1217531.
  • Cronquist, Arthur (abril de 1969). "Características generales del sistema de las angiospermas". Taxon . 18 (2): 188–193. doi :10.2307/1218676. JSTOR  1218676.
  • Dahlgren, Gertrud (julio de 1989). "Una clasificación actualizada de las angiospermas". Revista botánica de la Sociedad Linneana . 100 (3): 197–203. doi :10.1111/j.1095-8339.1989.tb01717.x.
  • Dahlgren, RMT (febrero de 1980). "Un sistema revisado de clasificación de las angiospermas". Botanical Journal of the Linnean Society . 80 (2): 91–124. doi :10.1111/j.1095-8339.1980.tb01661.x.
  • Dahlgren, Rolf; Rasmussen, Finn N. (1983). "Evolución de las monocotiledóneas: caracteres y estimación filogenética". Biología evolutiva . 16 : 255–395. doi :10.1007/978-1-4615-6971-8_7.
  • Donoghue, Michael J. (2005). "Innovaciones clave, convergencia y éxito: lecciones macroevolutivas de la filogenia vegetal" (PDF) . Paleobiología . 31 : 77–93. doi :10.1666/0094-8373(2005)031[0077:KICASM]2.0.CO;2. S2CID  36988476.
  • Doyle, James A; Donoghue, Michael J (abril-junio de 1992). "Reanálisis de la filogenia de plantas fósiles y con semillas" (PDF) . Brittonia . 44 (2): 89-106. Bibcode :1992Britt..44...89D. doi :10.2307/2806826. JSTOR  2806826. S2CID  25304267.
  • Fay, Michael F. (mayo de 2013). «Monocots». Revista botánica de la Sociedad Linneana . 172 (1): 1–4. doi : 10.1111/boj.12052 .
  • Friis, EM; Pedersen, KR; Crane, PR (2004). "Araceae del Cretácico Inferior de Portugal: Evidencias sobre la aparición de monocotiledóneas". Actas de la Academia Nacional de Ciencias . 101 (47): 16565–16570. Bibcode :2004PNAS..10116565F. doi : 10.1073/pnas.0407174101 . PMC  534535 . PMID  15546982.
  • Friis, EM; Pedersen, KR; Crane, PR (2006). "Flores de angiospermas del Cretácico: innovación y evolución en la reproducción de las plantas". Palaeogeog. Palaeoclim. Palaeoecol . 232 (2–4): 251–293. Bibcode :2006PPP...232..251F. doi :10.1016/j.palaeo.2005.07.006.
  • Gandolfo, M. A; Nixon, KC; Crepet, WL; Stevenson, DW; Friis, EM (6 de agosto de 1998). "Los fósiles más antiguos conocidos de monocotiledóneas". Nature . 394 (6693): 532–533. Bibcode :1998Natur.394..532G. doi :10.1038/28974. S2CID  4382842.
  • Gandolfo, MA; Nixon, KC; Crepet, WL (2002). "Flores fósiles de Triuridaceae del Cretácico Superior de Nueva Jersey". American Journal of Botany . 89 (12): 1940–1957. doi :10.3732/ajb.89.12.1940. PMID  21665623.
  • Hallier, Hans (31 de julio de 1905). "Esquema provisional del sistema natural (filogenético) de las plantas con flores". New Phytologist . 4 (7): 151–162. doi :10.1111/j.1469-8137.1905.tb05894.x. hdl : 2027/hvd.32044107266454 .
  • Henslow, George (mayo de 1893). "Un origen teórico de los endógenos a partir de los exógenos, mediante la autoadaptación a un hábito acuático". Botanical Journal of the Linnean Society . 29 (204): 485–528. doi :10.1111/j.1095-8339.1893.tb02273.x.
  • Herendeen, Patrick S.; Crane, Peter R .; Drinnan, Andrew N. (enero de 1995). "Flores, frutos y cúpulas fagáceas del Campaniano (Cretácico tardío) de Georgia central, EE. UU." Revista internacional de ciencias vegetales . 156 (1): 93–116. doi :10.1086/297231. JSTOR  2474901. S2CID  83651698.
  • Hertweck, Kate L.; Kinney, Michael S.; Stuart, Stephanie A.; Maurin, Olivier; Mathews, Sarah; Chase, Mark W .; Gandolfo, Maria A.; Pires, J. Chris (julio de 2015), "Filogenética, tiempos de divergencia y diversificación a partir de tres particiones genómicas en monocotiledóneas", Botanical Journal of the Linnean Society , 178 (3): 375–393, doi : 10.1111/boj.12260
  • Huber, H (1969). "Die Samenmerkmale und Verwandtschaftsverhältnisse der Liliiflorae". Guante. Bot. Staatssamml.[Mitteilungen der Botanischen Staatssammlung München] (en alemán). 8 : 219–538 . Consultado el 10 de febrero de 2015 .
  • Moore, John P.; Lindsey, George G.; Farrant, Jill M.; Brandt, Wolf F. (2007). "Una descripción general de la biología de la planta de resurrección tolerante a la desecación Myrothamnus flabellifolia". Anales de botánica . 99 (2): 211–217. doi :10.1093/aob/mcl269. PMC  2803006 . PMID  17218343.
  • Petit, G.; DeClerck, FAJ; Carrer, M.; Anfodillo, T. (31 de enero de 2014). "Ensanchamiento de los vasos axiales en monocotiledóneas arborescentes". Fisiología del árbol . 34 (2): 137–145. doi : 10.1093/treephys/tpt118 . PMID  24488857.
  • Sanderson, Michael J. (1997). "Un enfoque no paramétrico para estimar los tiempos de divergencia en ausencia de constancia de velocidad". Biología molecular y evolución . 14 (12): 1218–1231. doi :10.1093/oxfordjournals.molbev.a025731.
  • Sanderson, MJ; Thorne, JL; Wikström, N.; Bremer, K. (2004). "Evidencia molecular sobre los tiempos de divergencia de las plantas". American Journal of Botany . 91 (10): 1656–1665. doi :10.3732/ajb.91.10.1656. PMID  21652315.
  • Strong, Donald R.; Ray, Thomas S. (1 de enero de 1975). "Comportamiento de la ubicación del árbol huésped de una enredadera tropical ( Monstera gigantea ) por escototropismo". Science . 190 (4216): 804–806. Bibcode :1975Sci...190..804S. doi :10.1126/science.190.4216.804. JSTOR  1741614. S2CID  84386403.
  • Takhtajan, A. (junio de 1964). "Los taxones de las plantas superiores por encima del rango de orden". Taxon . 13 (5): 160–164. doi :10.2307/1216134. JSTOR  1216134. S2CID  86958633.
  • Tang, Cuong Q.; Orme, C. David L.; Bunnefeld, Lynsey; Jones, F. Andrew; Powell, Silvana; Chase, Mark W.; Barraclough, Timothy G.; Savolainen, Vincent (octubre de 2016). "Diversificación global de monocotiledóneas: la geografía explica la variación en la riqueza de especies mejor que el medio ambiente o la biología". Botanical Journal of the Linnean Society . doi : 10.1111/boj.12497 . hdl : 10044/1/39821 .
  • Thorne, Robert F. (1976). "Una clasificación filogenética de las angiospermas". Biología evolutiva . Vol. 9. págs. 35-106. doi :10.1007/978-1-4615-6950-3_2. ISBN . 978-1-4615-6952-7.
  • Thorne, RF (1992a). "Clasificación y geografía de las plantas con flores". The Botanical Review . 58 (3): 225–348. Bibcode :1992BotRv..58..225T. doi :10.1007/BF02858611. S2CID  40348158.
  • Thorne, RF (1992b). "Una clasificación filogenética actualizada de las plantas con flores". Aliso . 13 (2): 365–389. doi : 10.5642/aliso.19921302.08 . S2CID  85738663.
  • Tomlinson, PB (1970). "Monocotiledóneas: hacia una comprensión de su morfología y anatomía". Adv. Bot. Res . Avances en la investigación botánica. 3 : 207–292. doi :10.1016/S0065-2296(08)60321-3. ISBN . 9780120059034.
  • Tomlinson, PB; Esler, AE (1 de diciembre de 1973). "Establecimiento de crecimiento en monocotiledóneas leñosas nativas de Nueva Zelanda". New Zealand Journal of Botany . 11 (4): 627–644. Bibcode :1973NZJB...11..627T. doi : 10.1080/0028825X.1973.10430305 .
  • Wikström, Niklas; Savolainen, Vincent; Chase, Mark W. (2001). "Evolución de las angiospermas: calibrando el árbol genealógico". Actas de la Royal Society of London B . 268 (1482): 2211–2220. doi :10.1098/rspb.2001.1782. PMC  1088868 . PMID  11674868.
  • Zimmermann, Martin H.; Tomlinson, PB (junio de 1972). "El sistema vascular de los tallos monocotiledóneos". Botanical Gazette . 133 (2): 141–155. doi :10.1086/336628. S2CID  56468137.

Filogenética

  • Bremer, Kåre ; Wanntorp, Hans-Erik (agosto de 1978). "Sistemática filogenética en botánica". Taxón . 27 (4): 317–329. doi :10.2307/1220367. JSTOR  1220367.
  • Cantino, Philip D.; Doyle, James A.; Graham, Sean W.; Judd, Walter S .; Olmstead, Richard G.; Soltis, Douglas E .; Soltis, Pamela S .; Donoghue, Michael J. (2007). "Hacia una nomenclatura filogenética de Tracheophyta" (PDF) . Taxon . 56 (3): 822–846. doi :10.2307/25065865. JSTOR  25065865.
  • Chase, Mark W .; Soltis, Douglas E .; Olmstead, Richard G.; Morgan, David; Les, Donald H.; Mishler, Brent D.; Duvall, Melvin R.; Price, Robert A.; Hills, Harold G.; Qiu, Yin-Long; Kron, Kathleen A.; Rettig, Jeffrey H.; Conti, Elena; Palmer, Jeffrey D.; Manhart, James R.; Sytsma, Kenneth J.; Michaels, Helen J.; Kress, W. John; Karol, Kenneth G.; Clark, W. Dennis; Hedren, Mikael; Gaut, Brandon S.; Jansen, Robert K.; Kim, Ki-Joong; Wimpee, Charles F.; Smith, James F.; Furnier, Glenn R.; Strauss, Steven H.; Xiang, Qui-Yun; Plunkett, Gregory M.; Soltis, Pamela S .; Swensen, Susan M.; Williams, Stephen E.; Gadek, Paul A.; Quinn, Christopher J.; Eguiarte, Luis E.; Golenberg, Edward; Learn, Gerald H.; Graham, Sean W.; Barrett, Spencer CH; Dayanandan, Selvadurai; Albert, Victor A. (1993). "Filogenética de plantas con semillas: un análisis de secuencias de nucleótidos del gen plastidial rbcL" (PDF) . Anales del Jardín Botánico de Missouri . 80 (3): 528. doi :10.2307/2399846. hdl : 1969.1/179875 . JSTOR  2399846.
  • Chase, Mark W. (2004). "Relaciones entre monocotiledóneas: una descripción general". American Journal of Botany . 91 (10): 1645–1655. doi : 10.3732/ajb.91.10.1645 . PMID  21652314.
  • Davis, Jerrold I.; Stevenson, Dennis W.; Petersen, Gitte; Seberg, Ole; Campbell, Lisa M.; Freudenstein, John V.; Goldman, Douglas H.; Hardy, Christopher R.; Michelangeli, Fabian A.; Simmons, Mark P.; Specht, Chelsea D.; Vergara-Silva, Francisco; Gandolfo, María (1 de julio de 2004). "Una filogenia de las monocotiledóneas, inferida a partir de la variación de secuencias de rbcL y atpA, y una comparación de métodos para calcular los valores de Jackknife y Bootstrap" (PDF) . Botánica sistemática . 29 (3): 467–510. doi :10.1600/0363644041744365. S2CID  13108898. Archivado desde el original (PDF) el 23 de octubre de 2020 . Recuperado el 14 de diciembre de 2015 .
  • Du, Zhi-Yuan; Wang, Qing-Feng (julio de 2016). "El árbol filogenético de las plantas vasculares revela los orígenes de las angiospermas acuáticas". Journal of Systematics and Evolution . 54 (4): 342–348. doi : 10.1111/jse.12182 . S2CID  83881036.
  • Duvall, Melvin R.; Clegg, Michael T.; Chase, Mark W .; Clark, W. Dennis; Kress, W. John; Hills, Harold G.; Eguiarte, Luis E.; Smith, James F.; Gaut, Brandon S.; Zimmer, Elizabeth A.; Learn, Gerald H. (1 de enero de 1993). "Hipótesis filogenéticas para las monocotiledóneas construidas a partir de datos de secuencias de rbcL". Anales del Jardín Botánico de Missouri . 80 (3): 607–619. doi :10.2307/2399849. JSTOR  2399849. S2CID  20316595.
  • Endress, PK; Doyle, JA (8 de enero de 2009). "Reconstrucción de la flor angiosperma ancestral y sus especializaciones iniciales". American Journal of Botany . 96 (1): 22–66. doi : 10.3732/ajb.0800047 . PMID  21628175.
  • Givnish, Thomas J .; Pires, J. Chris; Graham, Sean W.; McPherson, Marc A.; Prince, Linda M.; Patterson, Thomas B.; Rai, Hardeep S.; Roalson, Eric H.; Evans, Timothy M.; Hahn, William J; Millam, Kendra C.; Meerow, Alan W .; Molvray, Mia; Kores, Paul J.; O'Brien, Heath E.; Hall, Jocelyn C.; Kress, W. John; Sytsma, Kenneth J. (2005). "La evolución repetida de la venación neta y los frutos carnosos entre monocotiledóneas en hábitats sombreados confirma predicciones a priori: evidencia de una filogenia ndhF". Actas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas . 272 ​​(1571): 1481–1490. doi :10.1098/rspb.2005.3067. PMC 1559828.  PMID 16011923  .
  • Givnish, Thomas J. ; Ames, Mercedes; McNeal, Joel R.; McKain, Michael R.; Steele, P. Roxanne; dePamphilis, Claude W.; Graham, Sean W.; Pires, J. Chris; Stevenson, Dennis W.; Zomlefer, Wendy B.; Briggs, Barbara G.; Duvall, Melvin R.; Moore, Michael J.; Heaney, J. Michael; Soltis, Douglas E. ; Soltis, Pamela S. ; Thiele, Kevin ; Leebens-Mack, James H. (27 de diciembre de 2010). "Ensamblando el árbol de las monocotiledóneas: Filogenia de la secuencia de plastomas y evolución de las poales". Anales del Jardín Botánico de Missouri . 97 (4): 584–616. doi :10.3417/2010023. Número de identificación del sujeto  15036227.
  • Givnish, Thomas J. ; Zuluaga, Alejandro; Spalink, Daniel; Soto Gomez, Marybel; Lam, Vivienne KY; Saarela, Jeffrey M.; Sass, Chodon; Iles, William JD; de Sousa, Danilo José Lima; Leebens-Mack, James; Chris Pires, J.; Zomlefer, Wendy B.; Gandolfo, Maria A.; Davis, Jerrold I.; Stevenson, Dennis W.; dePamphilis, Claude; Specht, Chelsea D.; Graham, Sean W.; Barrett, Craig F.; Ané, Cécile (noviembre de 2018). "Filogenómica de plástidos monocotiledóneos, cronología, tasas netas de diversificación de especies, el poder de los análisis multigénicos y un modelo funcional para el origen de las monocotiledóneas". American Journal of Botany . 105 (11): 1888–1910. doi : 10.1002/ajb2.1178 . hdl : 2027.42/146610 . PMID:  30368769.
  • Goremykin, Vadim V.; Hansman, Sabine; Martin, William F. (marzo de 1997). "Análisis evolutivo de 58 proteínas codificadas en seis genomas de cloroplastos completamente secuenciados: estimaciones moleculares revisadas de dos tiempos de divergencia de plantas con semillas". Plant Syst. Evol . 206 (1): 337–351. Bibcode :1997PSyEv.206..337G. doi :10.1007/bf00987956. S2CID  4228662.
  • Hertweck, Kate L.; Kinney, Michael S.; Stuart, Stephanie A.; Maurin, Olivier; Mathews, Sarah; Chase, Mark W.; Gandolfo, Maria A.; Pires, J. Chris (julio de 2015). "Filogenética, tiempos de divergencia y diversificación a partir de tres particiones genómicas en monocotiledóneas". Botanical Journal of the Linnean Society . 178 (3): 375–393. doi : 10.1111/boj.12260 .
  • Janssen, Thomas; Bremer, Kare (diciembre de 2004). "La edad de los principales grupos de monocotiledóneas inferida a partir de más de 800 secuencias rbcL". Botanical Journal of the Linnean Society . 146 (4): 385–398. doi :10.1111/j.1095-8339.2004.00345.x.
  • Leebens-Mack, Jim; Raubeson, Linda A.; Cui, Liying; Kuehl, Jennifer V.; Fourcade, Mathew H.; Chumley, Timothy W.; Boore, Jeffrey L.; Jansen, Robert K.; dePamphilis, Claude W. (octubre de 2005). "Identificación del nodo basal de las angiospermas en las filogenias del genoma del cloroplasto: Muestreo para salir de la zona de Felsenstein". Mol. Biol. Evol . 22 (10): 1948–1963. doi : 10.1093/molbev/msi191 . PMID:  15944438.
  • Loconte, Henry; Stevenson, Dennis W. (septiembre de 1991). "Cladística de los Magnoliidae". Cladística . 7 (3): 267–296. doi :10.1111/j.1096-0031.1991.tb00038.x. PMID  34933465. S2CID  84872583.
  • Magallon, S; Gomez-Acevedo, S; Sanchez-Reyes, LL; Tania Hernandez-Hernandez, T (2015). "Un árbol del tiempo metacalibrado documenta el surgimiento temprano de la diversidad filogenética de las plantas con flores". New Phytologist . 207 : 437–453. doi :10.1111/nph.13264.
  • Patterson, TB; Givnish, TJ (2002). "Filogenia, convergencia concertada y conservadurismo del nicho filogenético en el núcleo Liliales: perspectivas a partir de los datos de secuencias de rbcL y ndhF" (PDF) . Evolución . 56 (2): 233–252. doi : 10.1111/j.0014-3820.2002.tb01334.x . PMID  11926492. S2CID  39420833. Archivado desde el original el 21 de abril de 2004 . Consultado el 14 de enero de 2014 .{{cite journal}}: CS1 maint: URL no apta ( enlace )
  • Qiu, Yin-Long; Li, Libo; Wang, Bin; Xue, Jia-Yu; Hendry, Tory A.; Li, Rui-Qi; Brown, Joseph W.; Liu, Yang; Hudson, Geordan T.; Chen, Zhi-Duan (noviembre de 2010). "Filogenia de las angiospermas inferida a partir de secuencias de cuatro genes mitocondriales". Journal of Systematics and Evolution . 48 (6): 391–425. doi :10.1111/j.1759-6831.2010.00097.x. hdl : 2027.42/79100 . S2CID  85623329.
  • Savard, L.; Strauss, SH; Chase, MW ; Michaud, M.; Bosquet, J. (mayo de 1994). "Las secuencias de genes nucleares y de cloroplastos indican la época del Pensilvánico tardío para el último ancestro común de las plantas con semillas actuales". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 91 (11): 5163–5167. Bibcode :1994PNAS...91.5163S. doi : 10.1073/pnas.91.11.5163 . PMC  43952 . PMID  8197201.
  • Soltis, Pamela S ; Soltis, Douglas E (2004). "El origen y la diversificación de las angiospermas". American Journal of Botany . 91 (10): 1614–1626. doi : 10.3732/ajb.91.10.1614 . PMID  21652312.
  • Soltis, DE ; Smith, SA; Cellinese, N.; Wurdack, KJ; Tank, DC; Brockington, SF; Refulio-Rodriguez, NF; Walker, JB; Moore, MJ; Carlsward, BS; Bell, CD; Latvis, M.; Crawley, S.; Black, C.; Diouf, D.; Xi, Z.; Rushworth, CA; Gitzendanner, MA; Sytsma, KJ; Qiu, Y.-L.; Hilu, KW; Davis, CC; Sanderson, MJ; Beaman, RS; Olmstead, RG; Judd, WS; Donoghue, MJ; Soltis, PS (8 de abril de 2011). "Filogenia de las angiospermas: 17 genes, 640 taxones". American Journal of Botany . 98 (4): 704–730. doi :10.3732/ajb.1000404. hdl : 2027.42/142064 . PMID:  21613169.
  • Soltis, Pamela S ; Soltis, Douglas E (abril de 2016). "Antiguos eventos de WGD como impulsores de innovaciones clave en angiospermas". Current Opinion in Plant Biology . 30 : 159–165. Bibcode :2016COPB...30..159S. doi : 10.1016/j.pbi.2016.03.015 . PMID  27064530.
  • Trias-Blasi, Anna; Baker, William J.; Haigh, Anna L.; Simpson, David A.; Weber, Odile; Wilkin, Paul (25 de junio de 2015). "Una secuencia filogenética lineal a nivel de género de monocotiledóneas". Taxon . 64 (3): 552–581. doi :10.12705/643.9. S2CID  91678240.
  • Zeng, Liping; Zhang, Qiang; Sun, Renran; Kong, Hongzhi; Zhang, Ning; Ma, Hong (24 de septiembre de 2014). "Resolución de la filogenia profunda de las angiospermas utilizando genes nucleares conservados y estimaciones de los tiempos de divergencia temprana". Nature Communications . 5 (4956): 4956. Bibcode :2014NatCo...5.4956Z. doi :10.1038/ncomms5956. PMC  4200517 . PMID  25249442.

APG

Sitios web y bases de datos

  • Hahn, William J. (1997). «Monocotiledóneas». Proyecto web El árbol de la vida . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  • Stevens, PF (2015) [2001], Sitio web de filogenia de angiospermas, Jardín Botánico de Missouri , consultado el 31 de enero de 2017( ver también el sitio web de filogenia de las angiospermas )
  • Givnish, Thomas . "Reunión de la filogenia de las monocotiledóneas". Proyecto AToL sobre monocotiledóneas . Madison: Departamento de Botánica, Universidad de Wisconsin. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2006 . Consultado el 1 de marzo de 2017 .
  • CoL (2015). «Catálogo de la vida». ITIS . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  • UICN (2016). «La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN». Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales . Consultado el 6 de febrero de 2017 .
  • «Jardín Botánico Nacional de Irlanda». 2016. Consultado el 19 de enero de 2016 .
  • "Trópicos". Jardín Botánico de Misuri . 2015. Consultado el 30 de diciembre de 2015 .
  • «Clase: Monocotyledoneae - Monocot». Formas de vida de las plantas . Archivado desde el original el 13 de enero de 2010. Consultado el 7 de febrero de 2017 .
  • Datos relacionados con las monocotiledóneas en Wikispecies
  • Medios relacionados con Monocotiledóneas en Wikimedia Commons
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monocotiledóneas&oldid=1252080470"