Latín medieval

Forma del latín utilizada en la Edad Media

Latín medieval
Carmina Cantabrigiensia , manuscrito latino medieval
Nativo deNumerosos estados pequeños
Región Cristiandad latina/occidental medieval
(la mayor parte de Europa )
EraDesarrollado a partir del latín tardío entre los siglos IV y X; reemplazado por el latín renacentista a partir del siglo XIV.
Formas tempranas
Alfabeto latino 
Estatus oficial
Idioma oficial en
De facto en la mayoría de los estados católicos y/o de habla romance durante la Edad Media [a]
Códigos de idioma
ISO 639-3
lat-med
Glotologíamedi1250
Europa, año 1000 d. C.

El latín medieval era la forma de latín literario que se utilizaba en la Europa occidental católica romana durante la Edad Media . En esta región, era el idioma escrito principal, aunque también se escribían idiomas locales en distintos grados. El latín funcionaba como el principal medio de intercambio académico, como el idioma litúrgico de la Iglesia y como el idioma de trabajo de la ciencia, la literatura, el derecho y la administración.

El latín medieval representó una continuación del latín clásico y del latín tardío , con mejoras para nuevos conceptos, así como para la creciente integración del cristianismo. A pesar de algunas diferencias significativas con el latín clásico, sus escritores no lo consideraron una lengua fundamentalmente diferente. No hay un consenso real sobre el límite exacto donde termina el latín tardío y comienza el latín medieval. Algunos estudios académicos comienzan con el surgimiento del latín eclesiástico temprano a mediados del siglo IV, otros alrededor del año 500, [1] y otros con el reemplazo del latín tardío escrito por lenguas romances escritas a partir del año 900.

Los términos latín medieval y latín eclesiástico a veces se usan como sinónimos, aunque algunos académicos establecen distinciones. El latín eclesiástico se refiere específicamente a la forma que ha sido utilizada por la Iglesia Católica Romana (incluso antes de la Edad Media en la Antigüedad), mientras que el latín medieval se refiere a todas las formas (escritas) del latín utilizadas en la Edad Media. Las lenguas romances habladas en la Edad Media a menudo se denominaban latín , ya que todas las lenguas romances descendían del propio latín vulgar . [2] El latín medieval sería reemplazado por el latín renacentista educado y humanista , también conocido como neolatín .

Influencias

Latín cristiano

El latín medieval tenía un vocabulario ampliado, que tomaba prestado libremente de otras fuentes. Estaba muy influenciado por el lenguaje de la Vulgata , que contenía muchas peculiaridades ajenas al latín clásico que eran resultado de una traducción más o menos directa del griego y el hebreo ; las peculiaridades reflejaban el original no solo en su vocabulario sino también en su gramática y sintaxis. El griego proporcionó gran parte del vocabulario técnico del cristianismo . Las diversas lenguas germánicas habladas por las tribus germánicas, que invadieron el sur de Europa, también fueron fuentes importantes de nuevas palabras. Los líderes germánicos se convirtieron en los gobernantes de partes del Imperio romano que conquistaron, y las palabras de sus idiomas se importaron libremente al vocabulario de la ley. Otras palabras más comunes fueron reemplazadas por acuñaciones del latín vulgar o de fuentes germánicas porque las palabras clásicas habían caído en desuso.

Un manuscrito iluminado de un Libro de Horas contiene oraciones en latín medieval.

El latín también se extendió a zonas como Irlanda y Alemania , donde no se hablaban lenguas romances y que nunca habían conocido el dominio romano . Las obras escritas en esas tierras donde el latín era una lengua culta, sin relación con la lengua vernácula local, también influyeron en el vocabulario y la sintaxis del latín medieval.

Dado que materias como la ciencia y la filosofía, incluidas la retórica y la ética , se comunicaban en latín, el vocabulario latino que se desarrolló para ellas se convirtió en la fuente de una gran cantidad de palabras técnicas en las lenguas modernas. Palabras inglesas como abstracto , sujeto , comunicar , materia , probable y sus cognados en otras lenguas europeas generalmente tienen los significados que se les dan en el latín medieval, a menudo términos para conceptos abstractos no disponibles en inglés. [3]

Latín vulgar

La influencia del latín vulgar también fue evidente en la sintaxis de algunos escritores latinos medievales, aunque el latín clásico siguió siendo tenido en alta estima y estudiado como modelo para composiciones literarias. El punto culminante del desarrollo del latín medieval como lengua literaria llegó con el Renacimiento carolingio , un renacimiento del saber impulsado bajo el patrocinio de Carlomagno , rey de los francos . Alcuino fue el secretario latino de Carlomagno y un escritor importante por derecho propio; su influencia condujo a un renacimiento de la literatura y el saber latinos después del período de depresión que siguió a la desintegración final de la autoridad del Imperio romano de Occidente.

Aunque se estaba desarrollando simultáneamente en las lenguas romances, el latín en sí siguió siendo muy conservador, ya que ya no era una lengua nativa y había muchos libros de gramática antiguos y medievales para dar una forma estándar. Por otro lado, estrictamente hablando, no había una única forma de "latín medieval". Todos los autores latinos del período medieval hablaban el latín como segunda lengua, con distintos grados de fluidez y sintaxis. Sin embargo, la gramática y el vocabulario a menudo estaban influenciados por la lengua materna del autor. Esto fue especialmente cierto a partir del siglo XII, después del cual la lengua se adulteró cada vez más: los documentos latinos de finales de la Edad Media escritos por hablantes franceses tienden a mostrar similitudes con la gramática y el vocabulario del francés medieval; los escritos por alemanes tienden a mostrar similitudes con el alemán, etc. Por ejemplo, en lugar de seguir la práctica clásica del latín de colocar generalmente el verbo al final, los escritores medievales solían seguir las convenciones de su propia lengua materna. Mientras que el latín no tenía artículos definidos o indefinidos, los escritores medievales a veces usaban formas de unus como artículo indefinido, y formas de ille (que reflejan el uso en las lenguas romances) como artículo definido o incluso quidam (que significa "una cierta persona/cosa" en latín clásico) como algo así como un artículo. A diferencia del latín clásico, donde esse ("ser") era el único verbo auxiliar, los escritores latinos medievales podían usar habere ("tener") como auxiliar, de manera similar a las construcciones en las lenguas germánicas y romances. La construcción acusativa e infinitiva en el latín clásico a menudo se reemplazaba por una cláusula subordinada introducida por quod o quia . Esto es casi idéntico, por ejemplo, al uso de que en construcciones similares en francés. Muchos de estos desarrollos son similares al europeo medio estándar y el uso del latín medieval entre las élites cultas de la cristiandad puede haber jugado un papel en la difusión de esas características.

En todas las épocas, desde finales del siglo VIII en adelante, hubo escritores eruditos (especialmente dentro de la Iglesia) que estaban lo suficientemente familiarizados con la sintaxis clásica como para ser conscientes de que estas formas y usos eran "incorrectos" y se resistieron a su uso. Así, el latín de un teólogo como Santo Tomás de Aquino o de un historiador erudito como Guillermo de Tiro tiende a evitar la mayoría de las características descritas anteriormente, mostrando su período solo en el vocabulario y la ortografía; las características enumeradas son mucho más prominentes en el lenguaje de los abogados (por ejemplo, el Domesday Book inglés del siglo XI ), los médicos, los escritores técnicos y los cronistas seculares. Sin embargo, el uso de quod para introducir cláusulas subordinadas fue especialmente generalizado y se encuentra en todos los niveles. [4]

Cambios en vocabulario, sintaxis y gramática.

El latín medieval había dejado de ser una lengua viva y se había convertido en una lengua académica de una minoría de hombres cultos (y un pequeño número de mujeres) en la Europa medieval, utilizada en documentos oficiales más que para la comunicación cotidiana. Esto dio lugar a dos características principales del latín medieval en comparación con el latín clásico, aunque cuando se compara con las otras lenguas vernáculas, el latín medieval desarrolló muy pocos cambios. [4] Hay muchas construcciones en prosa escritas por autores de este período que pueden considerarse "que muestran" un conocimiento del latín clásico o antiguo mediante el uso de formas y secuencias raras o arcaicas. Aunque no habían existido juntas históricamente, es común que un autor use ideas gramaticales de los dos períodos, republicano y arcaico, colocándolas por igual en la misma oración. Además, muchos eruditos poco distinguidos tenían una educación limitada en latín "adecuado", o habían sido influenciados en sus escritos por el latín vulgar.

  • El orden de las palabras solía tender hacia el de la lengua vernácula del autor, no hacia el orden de las palabras del latín clásico. Por el contrario, un erudito podría intentar "lucirse" construyendo intencionalmente una oración muy complicada. Como el latín es una lengua flexiva, es técnicamente posible colocar palabras relacionadas en extremos opuestos de una oración de un párrafo de longitud, y debido a la complejidad de hacerlo, algunos lo consideraban un signo de gran habilidad. El orden de palabras preferido en latín es Sujeto-Objeto-Verbo ; la mayoría de las lenguas vernáculas de los autores latinos medievales tienden o exigen el orden Sujeto-Verbo-Objeto , que por lo tanto es más frecuente en el latín medieval que en el clásico.
  • Por lo general, las preposiciones se usan con mucha más frecuencia (como en las lenguas romances modernas) para mayor claridad, en lugar de usar solo el caso ablativo. Además, en el latín clásico, el sujeto de un verbo a menudo se dejaba implícito, a menos que estuviera acentuado: videt = "él ve". Para mayor claridad, el latín medieval incluye con más frecuencia un sujeto explícito: is videt = "él ve" sin necesariamente acentuar el sujeto. El latín clásico es una lengua pro-drop , mientras que la mayoría de las lenguas germánicas (incluido el inglés estándar) y algunas lenguas romances no lo son.
  • Se produjeron varios cambios en el vocabulario y ciertas palabras se mezclaron en diferentes declinaciones o conjugaciones. Se formaron muchos verbos compuestos nuevos. Algunas palabras conservaron su estructura original, pero cambiaron drásticamente de significado: animositas significa específicamente "ira" en latín medieval, mientras que en latín clásico, generalmente se refería a "alto ánimo, espíritus excitados" de cualquier tipo.
  • Debido al uso intensivo de términos bíblicos, hubo una gran afluencia de nuevas palabras tomadas del griego y el hebreo e incluso algunas influencias gramaticales. Obviamente, esto ocurrió en gran parte entre sacerdotes y eruditos, no entre los laicos. En general, es difícil expresar conceptos abstractos en latín, como muchos eruditos admitieron. Por ejemplo, el concepto abstracto de Platón de "la Verdad" tuvo que expresarse en latín como "lo que siempre es verdad". Los eruditos y teólogos medievales, al traducir tanto la Biblia como a los filósofos griegos al latín a partir del koiné y el griego clásico, improvisaron muchas palabras nuevas que contenían conceptos abstractos en latín.

Sintaxis

  • El discurso indirecto, que en el latín clásico se lograba mediante el uso de un sujeto acusativo e infinitivo, ahora a menudo simplemente se reemplazaba por nuevas conjunciones que cumplían la función del "eso" inglés, como quod , quia o quoniam . Había un alto nivel de superposición entre las construcciones antiguas y nuevas, incluso dentro de la obra del mismo autor, y a menudo era una cuestión de preferencia. Un ejemplo particularmente famoso y a menudo citado es el de Beda el Venerable , que usa ambas construcciones dentro de la misma oración: " Dico me scire et quod sum ignobilis " = "Digo que sé [acusativo e infinitivo] y que soy desconocido [nueva construcción]". La cláusula subordinada resultante a menudo usaba el modo subjuntivo en lugar del indicativo. Esta nueva sintaxis para el discurso indirecto es una de las características más destacadas del latín medieval, el cambio sintáctico más grande. Sin embargo, tal uso de quod o quia también ocurrió en el latín del Imperio Romano tardío , [5] por ejemplo, Mateo 2:22 de la Vulgata : " Audiens autem quod Archelaus regnaret in Judaea pro Herode... " = "Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes..."
  • Se utilizaban con frecuencia varias sustituciones en lugar de las construcciones de oraciones subjuntivas. No rompían las reglas del latín clásico, pero eran una forma alternativa de expresar el mismo significado, evitando el uso de una oración subjuntiva.
    • El participio presente se usaba frecuentemente en forma adverbial en lugar de cláusulas qui o cum , como cláusulas de tiempo, causa, concesión y propósito. Esto era vagamente similar al uso del participio presente en una frase absoluta ablativa, pero el participio no necesitaba estar en caso ablativo.
    • Habeo (tengo que) y "debo" (tengo que) se usarían para expresar obligación con más frecuencia que el gerundivo.
      • Dado que la obligación conlleva inherentemente un sentido de futuridad ("Cartago debe ser destruida" en algún momento en el futuro), esto es paralelo al uso de "habeo" en las lenguas romances como base de sus tiempos futuros (abandonando las formas latinas del tiempo futuro). Mientras que en latín "amare habeo" es el discurso indirecto "tengo que amar", en el equivalente francés, "aimerai" (habeo > ayyo > ai, aimer + ai), se ha convertido en el tiempo futuro, "amaré", perdiendo el sentido de obligación. En el latín medieval, sin embargo, era solo un discurso indirecto y no se usaba simplemente como un tiempo futuro.
    • En lugar de una cláusula introducida por ut o ne , a menudo se usaba un infinitivo con un verbo de esperar, temer, prometer, etc.
  • Por el contrario, algunos autores pueden cambiar aleatoriamente entre las formas subjuntiva e indicativa de los verbos, sin que ello suponga una diferencia intencionada en el significado.
  • El uso de sum cambió significativamente: con frecuencia se omitía o se daba por sentado. Además, muchos autores medievales no creían que tuviera sentido que la construcción pasiva perfecta " laudatus sum " utilizara el tiempo presente de esse en una construcción en tiempo pasado, por lo que comenzaron a utilizar fui , el pasado perfecto de sum , de manera intercambiable con sum .
  • Caos en el uso de los pronombres demostrativos. Hic , ille , iste e incluso el intensivo ipse se utilizan a menudo prácticamente de forma intercambiable. Al igual que en las lenguas romances, hic e ille también se utilizaban con frecuencia simplemente para expresar el artículo determinado "el", que el latín clásico no poseía. Unus también se utilizaba para el artículo indeterminado "un, an".
  • El uso de los reflexivos se ha vuelto mucho más flexible. Un pronombre reflexivo en una oración subordinada puede referirse al sujeto de la oración principal. El posesivo reflexivo suus puede usarse en lugar de un genitivo posesivo como eius .
  • La comparación de adjetivos cambió un poco. La forma comparativa a veces se usaba con significado positivo o superlativo. Además, el adverbio "magis" se usaba a menudo con un adjetivo positivo para indicar un significado comparativo, y multum y nimis podían usarse con una forma positiva de adjetivo para dar un significado superlativo.
  • El latín clásico utilizaba el ablativo absoluto, pero como se ha dicho antes, en el latín medieval se pueden encontrar ejemplos de nominativo absoluto o acusativo absoluto. Este era un punto de diferencia entre el latín eclesiástico del clero y el "latín vulgar" del laicado, que existía junto a él. El clero culto sabía en su mayoría que el latín tradicional no utilizaba el caso nominativo o acusativo en tales construcciones, sino solo el caso ablativo. Estas construcciones se observan en la época medieval, pero son cambios que se desarrollaron entre la gente común sin educación.
  • El latín clásico no distingue la acción progresiva en tiempo presente, por lo que laudo puede significar tanto "alabo" como "estoy alabando". A imitación del griego, el latín medieval podía utilizar un participio presente con sum para formar un tiempo perifrástico equivalente al progresivo inglés. Esta formación del "tiempo perifrástico griego" también podía hacerse en los tiempos pasado y futuro: laudans sum ("estoy alabando"), laudans eram ("estaba alabando"), laudans ero ("estaré alabando").
  • Los verbos del latín clásico tenían como máximo dos voces, activa y pasiva, pero el griego (la lengua original del Nuevo Testamento) tenía una "voz media" adicional (o voz reflexiva). Uno de sus usos era expresar cuando el sujeto actúa sobre sí mismo: "Aquiles se puso la armadura" o "Jesús se vistió con la túnica" utilizarían la voz media. Como el latín no tenía voz media, el latín medieval expresa tales oraciones poniendo el verbo en la forma de voz pasiva, pero el significado conceptual es activo (similar a los verbos deponentes latinos). Por ejemplo, la traducción del Génesis al latín medieval dice literalmente: "el Espíritu de Dios se movió sobre las aguas" ("spiritus Dei ferebatur super aquas", Génesis 1:2), pero simplemente está expresando un verbo griego en voz media: "Dios se movió [a sí mismo] sobre las aguas".
  • En coincidencia con las diferencias ortográficas (ver más abajo), ciertos diptongos se acortaron a veces: "oe" a "e", y "ae" a "e". Así, "oecumenicus" se convierte en el más conocido "ecumenicus" (más conocido en esta forma posterior porque términos religiosos como "ecuménico" eran más comunes en el latín medieval). El diptongo "oe" no es particularmente frecuente en latín, pero el cambio de "ae" a "e" afecta a muchas palabras comunes, como "caelum" (cielo) que se abrevió a "celum"; incluso "puellae" (niñas) se acortó a "puelle".
  • A menudo, un pueblo perdía su nombre en favor del de la tribu, que era acusativo o ablativo plural; dos formas que entonces se usaban para todos los casos o, en otras palabras, se consideraban "indeclinables". [6] [ aclaración necesaria ]

Ortografía

La inscripción dedicatoria de Prüfening, de Baviera , datada en 1119 y escrita en latín medieval. Fue impresa en lugar de tallada.

En la ortografía se encuentran muchas diferencias llamativas entre el latín clásico y el medieval . Quizás la diferencia más llamativa es que los manuscritos medievales utilizaban una amplia gama de abreviaturas mediante superíndices, caracteres especiales, etc.: por ejemplo, las letras "n" y "s" se omitían a menudo y se reemplazaban por un signo diacrítico sobre la letra precedente o siguiente. Aparte de esto, algunas de las diferencias que se dan con más frecuencia son las siguientes. Es evidente que muchas de ellas habrían estado influenciadas por la ortografía y, de hecho, la pronunciación [6] de la lengua vernácula, y por lo tanto variaban entre los diferentes países europeos.

  • Tras las reformas carolingias del siglo IX, la minúscula carolingia fue ampliamente adoptada, lo que dio lugar a una clara diferenciación entre letras mayúsculas y minúsculas.
  • Una diferenciación parcial o total entre v y u , y entre j e i .
  • El diptongo ae suele contraerse y escribirse simplemente como e (o e caudata , ę ); por ejemplo, puellae podría escribirse puelle (o puellę ). Lo mismo ocurre con el diptongo oe , por ejemplo en pena , Edipo , de poena , Edipo . Esta característica ya se encuentra en inscripciones de monedas del siglo IV (p. ej., reipublice por reipublicae ). Por el contrario, una e original en latín clásico a menudo se representaba por ae o oe (p. ej., aecclesia y coena ), lo que también se refleja en grafías inglesas como foetus .
  • Debido a la grave disminución del conocimiento del griego, en los préstamos y nombres extranjeros del griego o transmitidos a través de él, y e i pueden usarse más o menos indistintamente: Ysidorus , Egiptus , de Isidorus , Aegyptus . Esto también se encuentra en palabras latinas puras: ocius ("más rápidamente") aparece como ocyus y silva como sylva , siendo esta última una forma que sobrevivió hasta el siglo XVIII y, por lo tanto, se incorporó al latín botánico moderno (también cf. Pennsylvania ).
  • La h podría perderse, de modo que habere se convierte en abere , o mihi se convierte en mi (esta última también se produjo en el latín clásico); o mihi puede escribirse michi , lo que indica que la h había llegado a pronunciarse como [k] o quizás [x] . Esta pronunciación no se encuentra en el latín clásico, pero había existido muy temprano en el habla vulgar.
  • La pérdida de la h en la pronunciación también llevó a la adición de la h en la escritura donde antes no pertenecía, especialmente cerca de la r , como en chorona por corona , una tendencia que a veces también se observa en el latín clásico.
  • -ti- antes de una vocal suele escribirse como -ci- [tsi], de modo que divitiae se convierte en diviciae (o divicie ), tertius se convierte en tercius , vitium vicium .
  • La combinación mn podría tener otra oclusiva insertada, de modo que alumnus se convierte en alumpnus , somnus sompnus .
  • Las consonantes simples a menudo se duplicaban, o viceversa, de modo que tranquillitas se convierte en tranquilitas y Africa se convierte en Affrica .
  • La síncopa se hizo más frecuente: el vi , especialmente en verbos en tiempo perfecto, podía perderse, de modo que novisse se convertía en nosse (esto ocurría también en el latín clásico, pero era mucho más frecuente en el latín medieval).

Estas diferencias ortográficas se debían a menudo a cambios en la pronunciación o, como en el ejemplo anterior, en la morfología, que los autores reflejaban en sus escritos. En el siglo XVI, Erasmo se quejaba de que los hablantes de distintos países no podían entender las formas de latín de los demás. [7]

Los cambios graduales del latín no pasaron inadvertidos para los contemporáneos. Petrarca , escribiendo en el siglo XIV, se quejó de esta "decadencia" lingüística, lo que contribuyó a alimentar su insatisfacción general con su propia época.

Literatura latina medieval

El corpus de la literatura latina medieval abarca una amplia gama de textos, incluyendo obras tan diversas como sermones , himnos , textos hagiográficos , literatura de viajes , historias , epopeyas y poesía lírica .

La primera mitad del siglo V fue testigo de la actividad literaria de los grandes autores cristianos Jerónimo ( c.  347-420 ) y Agustín de Hipona (354-430), cuyos textos tuvieron una enorme influencia en el pensamiento teológico de la Edad Media, y del discípulo de este último, Próspero de Aquitania ( c.  390  -c.  455 ). De finales del siglo V y principios del siglo VI, Sidonio Apolinar ( c.  430 - después de 489) y Enodio (474-521), ambos de la Galia, son bien conocidos por sus poemas, al igual que Venancio Fortunato ( c.  530  -c.  600 ). Este fue también un período de transmisión: el patricio romano Boecio ( c.  480-524 ) tradujo parte del corpus lógico de Aristóteles , preservándolo así para el Occidente latino , y escribió el influyente tratado literario y filosófico De consolatione Philosophiae ; Casiodoro ( c.  485  -c.  585 ) fundó una importante biblioteca en el monasterio de Vivarium cerca de Squillace donde se preservarían muchos textos de la Antigüedad. Isidoro de Sevilla ( c.  560-636 ) recopiló todo el conocimiento científico todavía disponible en su tiempo en lo que podría llamarse la primera enciclopedia , las Etimologías .

Gregorio de Tours ( c.  538-594 ) escribió una extensa historia de los reyes francos . Gregorio provenía de una familia aristocrática galorromana, y su latín, que muestra muchas aberraciones con respecto a las formas clásicas, da testimonio de la importancia decreciente de la educación clásica en la Galia. Al mismo tiempo, se conservaba un buen conocimiento del latín e incluso del griego en la cultura monástica de Irlanda y fue llevado a Inglaterra y al continente europeo por misioneros en el transcurso de los siglos VI y VII, como Columbano (543-615), quien fundó el monasterio de Bobbio en el norte de Italia. Irlanda también fue la cuna de un extraño estilo poético conocido como latín hispérico . Otros autores insulares importantes incluyen al historiador Gildas ( c.  500  -c.  570 ) y al poeta Aldhelm ( c.  640-709 ). Benedict Biscop ( c.  628-690 ) fundó el monasterio de Wearmouth-Jarrow y lo equipó con libros que había llevado a casa de un viaje a Roma y que luego fueron utilizados por Beda ( c.  672-735 ) para escribir su Historia eclesiástica del pueblo inglés .

Muchas obras latinas medievales han sido publicadas en las series Patrologia Latina , Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum y Corpus Christianorum .

El latín medieval y la vida cotidiana

El latín medieval se separó del latín clásico alrededor del año 800 y en esa época ya no se consideraba parte del lenguaje cotidiano. Hablar latín se convirtió en una práctica utilizada principalmente por la población educada de clase alta. Incluso entonces no se usaba con frecuencia en conversaciones informales. Un ejemplo de estos hombres son los clérigos que podían leer latín, pero no podían hablarlo con eficacia. El uso del latín en las universidades se estructuraba en conferencias y debates, sin embargo, se recomendaba encarecidamente que los estudiantes lo usaran en la conversación. Esta práctica se mantuvo solo debido a las reglas. [8] Uno de los propósitos del latín, la escritura, todavía estaba en práctica; los usos principales eran los estatutos para las transacciones de propiedad y para llevar un registro de los alegatos presentados en la corte. Incluso entonces, los miembros de la iglesia todavía usaban el latín más que el resto de la población. En esa época, el latín tenía poca utilidad para la población regular, pero todavía se usaba regularmente en la cultura eclesiástica. [8] El latín también sirvió como lengua franca entre las élites educadas de la cristiandad : la comunicación escrita a larga distancia, aunque más rara que en la Antigüedad, se realizaba principalmente en latín. La mayoría de las personas alfabetizadas escribían en latín y la mayoría de las personas ricas tenían acceso a escribas que sabían latín para utilizarlo cuando surgía la necesidad de correspondencia a larga distancia. La comunicación a larga distancia en lengua vernácula era poco frecuente, pero el hebreo, el árabe y el griego cumplían una función similar entre los judíos, los musulmanes y los ortodoxos orientales, respectivamente.

Autores latinos medievales importantes

Siglos VI-VIII

Siglo IX

Siglo X

Siglo XI

Siglo XII

Siglo XIII

Siglo XIV

Movimientos literarios

Obras

Notas

  1. ^ Las excepciones incluyen las tierras rumanas de Moldavia y Valaquia.

Referencias

Citas

  1. ^ Ziolkowski, Jan M. (1996), "Hacia una historia de la literatura latina medieval", en Mantello, FAC; Rigg, AG (eds.), Latín medieval: una introducción y una guía bibliográfica , Washington, DC, págs. 505-536 (págs. 510-511){{citation}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  2. ^ "Lenguas romances". Enciclopedia Británica . Consultado el 27 de noviembre de 2018 .
  3. ^ Franklin, James (1983). «Mobiliario mental de los filósofos» (PDF) . Et Cetera . 40 : 177–191 . Consultado el 29 de junio de 2021 .
  4. ^ ab Mantello, FAC, Rigg, AG (1996). Latín medieval: Introducción y guía bibliográfica . Estados Unidos de América: The Catholic University of America Press. pág. 85. ISBN 0813208416.{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  5. ^ Coleman, Robert G. (1999). "Latin language". En Hornblower, Simon; Spawforth, Anthony (eds.). Oxford Classical Dictionary (3.ª ed.). Oxford University Press. pág. 820. El latín comparte exclusivamente con el griego el desarrollo de la construcción acusativo + infinitivo para traducir el discurso indirecto. No había suficientes infinitivos o subjuntivos para representar las distinciones requeridas en las cláusulas principales y subordinadas respectivamente, y toda la construcción ineficiente dio paso a cláusulas con quod, quia (quizás modeladas sobre el griego hōs, hóti 'eso'), en mayor medida en el lenguaje escrito posterior y totalmente en el l[atín] v[ulgar].
  6. ^ ab Beeson, Charles Henry (1986). A Primer of Medieval Latin: antología de prosa y poesía . Washington, DC: Catholic University of America Press. ISBN 0813206359.
  7. ^ Véase Desiderius Erasmus, De recta Latini Graecique sermonis pronunciatione dialogus , Basilea (Frobenius), 1528.
  8. ^ ab Mantello, FAC, Rigg, AG (1996). Latín medieval: Introducción y guía bibliográfica . Estados Unidos de América: The Catholic University of America Press. pág. 315. ISBN 0813208416.{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )

Fuentes

  • KP Harrington, J. Pucci y AG Elliott, Medieval Latin (2ª ed.), (Univ. Chicago Press, 1997) ISBN 0-226-31712-9 
  • FAC Mantello y AG Rigg, eds., Latín medieval: Introducción y guía bibliográfica (CUA Press, 1996) ISBN 0-8132-0842-4 
Diccionarios

Lectura adicional

  • Auerbach, Erich, 1965. El lenguaje literario y su público: en la Antigüedad latina tardía y en la Edad Media . Nueva York, NY, EE. UU., Bollingen Foundation.
  • Bacci, Antonii. Varia Latinitatis Scripta II, Inscriptiones Orationes Epistvlae. Roma, Italia, Societas Librania Stvdivm.
  • Beeson, Charles H., 1925. Una introducción al latín medieval: una antología de prosa y poesía . Chicago, Estados Unidos, Scott, Foresman and Company.
  • Chavannes-Mazel, Claudine A. y Margaret M. Smith, eds. 1996. Manuscritos medievales de los clásicos latinos: producción y uso; *Actas del Seminario sobre la historia del libro hasta 1500, Leiden, 1993. Los Altos Hills, CA: Anderson-Lovelace.
  • Curtius, Ernst Roberts, 1953. Literatura europea y la Edad Media latina. Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, Bollingen Foundation Inc.
  • Dronke, Peter, vol. 1, 1965. El latín medieval y el auge de la lírica amorosa europea. Oxford, Reino Unido, Clarendon Press.
  • Harrington, Karl Pomeroy, 1942. Latín medieval. Norwood, MA, EE. UU., Norwood Press.
  • Hexter, Ralph J., y Townsend, David eds. segunda edición 2012: The Oxford Handbook of Medieval Latin Literature , Oxford: Oxford University Press.
  • Lapidge, Michael. 1993. Literatura anglolatina 900–1066. Londres y Río Grande, OH: Hambledon.
  • --. 1996. Literatura anglolatina 600–899. Londres y Río Grande, OH: Hambledon.
  • Mann, Nicholas y Birger Munk Olsen, eds. 1997. Estudios medievales y renacentistas: actas del segundo taller de la Fundación Europea de Ciencias sobre la tradición clásica en la Edad Media y el Renacimiento, Londres: Warburg Institute, 27-28 de noviembre de 1992. Nueva York: Brill.
  • Mantello, FAC, y George Rigg. 1996. Latín medieval: Introducción y guía bibliográfica. Washington, DC: Catholic University of American Press.
  • Pecere, Oronzo y Michael D. Reeve. 1995. Etapas formativas de las tradiciones clásicas: textos latinos desde la Antigüedad hasta el Renacimiento; actas de una conferencia celebrada en Erice, del 16 al 22 de octubre de 1993, como sexto curso de la Escuela Internacional para el Estudio de Registros Escritos. Spoleto, Italia: Centro Italiano di Studi sull'alto Medioevo.
  • Raby, FJE 1957. Una historia de la poesía latina secular en la Edad Media. 2 vols. 2ª ed. Oxford: Clarendon.
  • Raby, FJE, 1959. El libro de Oxford de verso latino medieval. Amen House, Londres, Oxford University Press.
  • Rigg, AG 1992. Una historia de la literatura anglolatina entre 1066 y 1422 d. C. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
  • Stella, Francesco, Doležalová Lucie y Shanzer, Danuta eds. 2024: Literatura latina de la época medieval y moderna en Europa y más allá , Ámsterdam, Países Bajos y Filadelfia: John Benjamins Publishing Company.
  • Walde, Christine, ed. 2012. Brill's New Pauly Supplement 5: The Reception of Classical Literature. Leiden, Países Bajos, y Boston: Brill.
  • Ziolkowski, Jan M., 1993. Animales parlantes: poesía medieval latina sobre bestias, 750-1150. Filadelfia, PA: University of Pennsylvania Press.
  • Guías detalladas para aprender latín en los Archivos Nacionales del Reino Unido.
  • Revista del latín medieval
  • Wright, Thomas, ed. Una selección de relatos latinos, extraídos de manuscritos de los siglos XIII y XIV: una contribución a la historia de la ficción durante la Edad Media. (Londres: The Percy Society. 1842.)
  • Cuerpo corporal (mlat.uzh.ch)
  • Corpus Thomisticum (corpusthomisticum.org)
  • LacusCurtius (penélope.uchicago.edu)
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Latín_medieval&oldid=1252607325"