Filosofía de la mente

Rama de la filosofía

La filosofía de la mente es una rama de la filosofía que trata de la naturaleza de la mente y su relación con el cuerpo y el mundo externo .

El problema mente-cuerpo es una cuestión paradigmática en la filosofía de la mente, aunque se abordan otras cuestiones, como el difícil problema de la conciencia y la naturaleza de estados mentales particulares. [1] [2] [3] Los aspectos de la mente que se estudian incluyen los eventos mentales , las funciones mentales , las propiedades mentales , la conciencia y sus correlatos neuronales , la ontología de la mente, la naturaleza de la cognición y del pensamiento , y la relación de la mente con el cuerpo.

El dualismo y el monismo son las dos escuelas centrales de pensamiento sobre el problema mente-cuerpo, aunque han surgido opiniones matizadas que no encajan perfectamente en una u otra categoría.

  • El dualismo encuentra su entrada en la filosofía occidental gracias a René Descartes en el siglo XVII . [4] Los dualistas de sustancias como Descartes argumentan que la mente es una sustancia que existe independientemente , mientras que los dualistas de propiedades sostienen que la mente es un grupo de propiedades independientes que emergen del cerebro y no pueden reducirse a él, pero que no es una sustancia distinta. [5]
  • El monismo es la postura de que la mente y el cuerpo son entidades ontológicamente indiscernibles, no sustancias dependientes. Esta visión fue defendida por el racionalista del siglo XVII Baruch Spinoza . [6] Los fisicalistas argumentan que solo existen las entidades postuladas por la teoría física, y que los procesos mentales eventualmente se explicarán en términos de estas entidades a medida que la teoría física continúe evolucionando. Los fisicalistas mantienen diversas posiciones sobre las perspectivas de reducir las propiedades mentales a propiedades físicas (muchos de los cuales adoptan formas compatibles de dualismo de propiedades), [7] [8] [9] [10] [11] [12] y el estatus ontológico de tales propiedades mentales sigue sin estar claro. [11] [13] [14] Los idealistas sostienen que la mente es todo lo que existe y que el mundo externo es mental en sí mismo o una ilusión creada por la mente. Los monistas neutrales como Ernst Mach y William James sostienen que los acontecimientos del mundo pueden considerarse mentales (psicológicos) o físicos dependiendo de la red de relaciones en la que entran, y los monistas de doble aspecto como Spinoza se adhieren a la posición de que existe alguna otra sustancia neutral, y que tanto la materia como la mente son propiedades de esta sustancia desconocida. Los monismos más comunes en los siglos XX y XXI han sido todos variaciones del fisicalismo; estas posiciones incluyen el conductismo , la teoría de la identidad de tipos , el monismo anómalo y el funcionalismo . [15]

La mayoría de los filósofos modernos de la mente adoptan una posición fisicalista reduccionista o no reduccionista , manteniendo en sus diferentes formas que la mente no es algo separado del cuerpo. [15] Estos enfoques han sido particularmente influyentes en las ciencias, especialmente en los campos de la sociobiología , la informática (específicamente, la inteligencia artificial ), la psicología evolutiva y las diversas neurociencias . [16] [17] [18] [19] Los fisicalistas reduccionistas afirman que todos los estados y propiedades mentales eventualmente serán explicados por explicaciones científicas de los procesos y estados fisiológicos. [20] [21] [22] Los fisicalistas no reduccionistas argumentan que aunque la mente no es una sustancia separada, las propiedades mentales supervienen a las propiedades físicas, o que los predicados y el vocabulario utilizados en las descripciones y explicaciones mentales son indispensables y no pueden reducirse al lenguaje y las explicaciones de nivel inferior de la ciencia física. [23] [24] El continuo progreso neurocientífico ha ayudado a aclarar algunas de estas cuestiones; sin embargo, están lejos de resolverse. Los filósofos modernos de la mente siguen preguntándose cómo se pueden explicar las cualidades subjetivas y la intencionalidad de los estados y propiedades mentales en términos naturalistas. [25] [26]

Los problemas que plantean las teorías fisicalistas de la mente han llevado a algunos filósofos contemporáneos a afirmar que debe defenderse la visión tradicional del dualismo de sustancias. Desde esta perspectiva, esta teoría es coherente y problemas como el de la “interacción entre mente y cuerpo” pueden resolverse racionalmente. [27]

Problema mente-cuerpo

Ilustración del dualismo mente-cuerpo de René Descartes . Las señales se transmiten a través de los órganos sensoriales a la glándula pineal y de allí al espíritu inmaterial .

El problema mente-cuerpo se ocupa de la explicación de la relación que existe entre las mentes , o procesos mentales , y los estados o procesos corporales. [1] El objetivo principal de los filósofos que trabajan en esta área es determinar la naturaleza de la mente y los estados/procesos mentales, y cómo —o incluso si— las mentes se ven afectadas por el cuerpo y pueden afectarlo.

Las experiencias perceptivas dependen de estímulos que llegan a nuestros diversos órganos sensoriales desde el mundo exterior, y estos estímulos provocan cambios en nuestros estados mentales, que en última instancia nos hacen sentir una sensación, que puede ser agradable o desagradable. Por ejemplo, el deseo de alguien de comer un trozo de pizza tenderá a hacer que esa persona mueva su cuerpo de una manera y dirección específicas para obtener lo que quiere. La pregunta, entonces, es cómo es posible que surjan experiencias conscientes de un trozo de materia gris dotado únicamente de propiedades electroquímicas. [15]

Un problema relacionado es el de cómo las actitudes proposicionales de alguien (por ejemplo, creencias y deseos) hacen que las neuronas de ese individuo se activen y los músculos se contraigan. Estos son algunos de los enigmas que han enfrentado a los epistemólogos y filósofos de la mente desde la época de René Descartes . [4]

Soluciones dualistas al problema mente-cuerpo

El dualismo es un conjunto de puntos de vista sobre la relación entre la mente y la materia (o cuerpo ). Comienza con la afirmación de que los fenómenos mentales son, en algunos aspectos, no físicos . [5] Una de las primeras formulaciones conocidas del dualismo mente-cuerpo se expresó en las escuelas orientales Samkhya y Yoga de la filosofía hindú ( c.  650 a. C. ), que dividían el mundo en purusha (mente/espíritu) y prakriti (sustancia material). [28] Específicamente, el Yoga Sutra de Patanjali presenta un enfoque analítico de la naturaleza de la mente.

En la filosofía occidental, las primeras discusiones sobre las ideas dualistas se encuentran en los escritos de Platón, quien sugirió que la inteligencia de los humanos (una facultad de la mente o el alma) no podía identificarse con, o explicarse en términos de, su cuerpo físico. [29] [30] Sin embargo, la versión más conocida del dualismo se debe a René Descartes (1641), y sostiene que la mente es una sustancia no extensa y no física, una " res cogitans ". [4] Descartes fue el primero en identificar claramente la mente con la conciencia y la autoconciencia , y en distinguirla del cerebro, que era la sede de la inteligencia. Por lo tanto, fue el primero en formular el problema mente-cuerpo en la forma en que todavía existe hoy. [4]

Argumentos a favor del dualismo

El argumento más frecuentemente utilizado en favor del dualismo apela a la intuición de sentido común de que la experiencia consciente es distinta de la materia inanimada. Si se le preguntara qué es la mente, la persona promedio respondería generalmente identificándola con su yo , su personalidad, su alma u otra entidad relacionada. Casi con certeza negarían que la mente simplemente sea el cerebro, o viceversa, encontrando la idea de que solo hay una entidad ontológica en juego demasiado mecanicista o ininteligible. [5] Los filósofos modernos de la mente piensan que estas intuiciones son engañosas y que las facultades críticas, junto con la evidencia empírica de las ciencias, deberían usarse para examinar estas suposiciones y determinar si tienen alguna base real. [5]

Según algunos, lo mental y lo físico parecen tener propiedades muy diferentes y tal vez irreconciliables. [ 31] Los acontecimientos mentales tienen una cualidad subjetiva, mientras que los acontecimientos físicos no. Así, por ejemplo, uno puede preguntar razonablemente qué se siente al quemarse un dedo, cómo se ve el cielo azul o cómo suena una música agradable. Pero no tiene sentido, o al menos es extraño, preguntar cómo se siente un aumento repentino de la absorción de glutamato en la porción dorsolateral de la corteza prefrontal .

Los filósofos de la mente llaman a los aspectos subjetivos de los acontecimientos mentales " qualia " o "sensaciones crudas". [31] Hay qualia involucrados en estos acontecimientos mentales que parecen particularmente difíciles de reducir a algo físico. David Chalmers explica este argumento afirmando que podríamos conocer toda la información objetiva sobre algo, como los estados cerebrales y las longitudes de onda de la luz involucradas en ver el color rojo, pero aún así no saber algo fundamental sobre la situación: cómo es ver el color rojo. [32]

Si la conciencia (la mente) puede existir independientemente de la realidad física (el cerebro), hay que explicar cómo se crean los recuerdos físicos relacionados con la conciencia. Por lo tanto, el dualismo debe explicar cómo la conciencia afecta a la realidad física. Una posible explicación es la de un milagro, propuesta por Arnold Geulincx y Nicolas Malebranche , según la cual todas las interacciones mente-cuerpo requieren la intervención directa de Dios.

Otro argumento propuesto por CS Lewis [33] es el argumento de la razón : si, como implica el monismo, todos nuestros pensamientos son efectos de causas físicas, entonces no tenemos ninguna razón para suponer que también sean consecuencia de un fundamento razonable. Sin embargo, el conocimiento se aprehende razonando a partir del fundamento y la consecuencia. Por lo tanto, si el monismo es correcto, no habría forma de saber esto (ni ninguna otra cosa), ni siquiera podríamos suponerlo, salvo por casualidad.

El argumento del zombi se basa en un experimento mental propuesto por Todd Moody y desarrollado por David Chalmers en su libro The Conscious Mind . La idea básica es que uno puede imaginar su propio cuerpo, y por lo tanto concebir la existencia de su cuerpo, sin que ningún estado consciente esté asociado con este cuerpo. El argumento de Chalmers es que parece posible que tal ser pueda existir porque todo lo que se necesita es que todas y solo las cosas que las ciencias físicas describen sobre un zombi deben ser ciertas de él. Dado que ninguno de los conceptos involucrados en estas ciencias hace referencia a la conciencia u otros fenómenos mentales, y cualquier entidad física puede ser descrita científicamente por definición a través de la física , el paso de la concebibilidad a la posibilidad no es tan grande. [34] Otros, como Dennett, han argumentado que la noción de un zombi filosófico es un concepto incoherente [35] o improbable [36] . Se ha sostenido, en el marco del fisicalismo, que uno debe creer que cualquiera, incluido uno mismo, puede ser un zombi, o que nadie puede ser un zombi, lo que se desprende de la afirmación de que la propia convicción de ser (o no ser) un zombi es un producto del mundo físico y, por lo tanto, no es diferente de la de cualquier otra persona. Este argumento ha sido expresado por Dennett, quien sostiene que "los zombis creen que son conscientes, creen que tienen qualia, creen que sufren dolores; ¡simplemente están 'equivocados' (según esta lamentable tradición) de maneras que ni ellos ni nosotros podríamos jamás descubrir!" [35] Véase también el problema de las otras mentes .

Dualismo interaccionista

Retrato de René Descartes por Frans Hals (1648)

El dualismo interaccionista, o simplemente interaccionismo, es la forma particular de dualismo defendida por primera vez por Descartes en las Meditaciones . [4] En el siglo XX, sus principales defensores han sido Karl Popper y John Carew Eccles . [37] Es la visión de que los estados mentales, como las creencias y los deseos, interactúan causalmente con los estados físicos. [5]

El argumento de Descartes para esta posición puede resumirse de la siguiente manera: Seth tiene una idea clara y distinta de su mente como algo pensante que no tiene extensión espacial (es decir, no puede medirse en términos de longitud, peso, altura, etc.). También tiene una idea clara y distinta de su cuerpo como algo que se extiende espacialmente, está sujeto a cuantificación y no es capaz de pensar. De ello se deduce que la mente y el cuerpo no son idénticos porque tienen propiedades radicalmente diferentes. [4]

Los estados mentales de Seth (deseos, creencias, etc.) tienen efectos causales en su cuerpo y viceversa: un niño toca una estufa caliente (evento físico) lo que le causa dolor (evento mental) y lo hace gritar (evento físico), esto a su vez provoca una sensación de miedo y protección en el cuidador (evento mental), y así sucesivamente.

El argumento de Descartes se basa en la premisa de que lo que Seth cree que son ideas "claras y distintas" en su mente son necesariamente verdaderas . Muchos filósofos contemporáneos dudan de esto. [38] [39] [40] Por ejemplo, Joseph Agassi sugiere que varios descubrimientos científicos realizados desde principios del siglo XX han socavado la idea del acceso privilegiado a las propias ideas. Freud afirmó que un observador psicológicamente entrenado puede comprender las motivaciones inconscientes de una persona mejor que la propia persona. Duhem ha demostrado que un filósofo de la ciencia puede conocer los métodos de descubrimiento de una persona mejor que esa misma persona, mientras que Malinowski ha demostrado que un antropólogo puede conocer las costumbres y hábitos de una persona mejor que la persona cuyas costumbres y hábitos son. También afirma que los experimentos psicológicos modernos que hacen que las personas vean cosas que no existen proporcionan motivos para rechazar el argumento de Descartes, porque los científicos pueden describir las percepciones de una persona mejor que la propia persona. [41] [42]

Otras formas de dualismo

Cuatro variedades de dualismo. Las flechas indican la dirección de las interacciones causales. No se muestra el ocasionalismo.
Paralelismo psicofísico

El paralelismo psicofísico , o simplemente paralelismo , es la visión de que la mente y el cuerpo, aunque tienen estados ontológicos distintos, no se influyen causalmente entre sí. En cambio, recorren caminos paralelos (los eventos mentales interactúan causalmente con los eventos mentales y los eventos cerebrales interactúan causalmente con los eventos cerebrales) y solo parecen influirse entre sí. [43] Esta visión fue defendida de manera más destacada por Gottfried Leibniz . Aunque Leibniz era un monista ontológico que creía que solo existe un tipo de sustancia, la mónada , en el universo, y que todo es reducible a ella, no obstante sostuvo que había una distinción importante entre "lo mental" y "lo físico" en términos de causalidad. Sostenía que Dios había dispuesto las cosas de antemano para que las mentes y los cuerpos estuvieran en armonía entre sí. Esto se conoce como la doctrina de la armonía preestablecida . [44]

Ocasionalismo

El ocasionalismo es la visión defendida por Nicholas Malebranche y filósofos islámicos como Abu Hamid Muhammad ibn Muhammad al-Ghazali , que afirma que todas las relaciones supuestamente causales entre eventos físicos, o entre eventos físicos y mentales, en realidad no son causales en absoluto. Si bien el cuerpo y la mente son sustancias diferentes, las causas (ya sean mentales o físicas) están relacionadas con sus efectos por un acto de intervención de Dios en cada ocasión específica. [45]

Dualismo de propiedad

El dualismo de propiedades es la idea de que el mundo está constituido por un solo tipo de sustancia (la física) y que existen dos tipos distintos de propiedades: propiedades físicas y propiedades mentales . Es la idea de que las propiedades mentales no físicas (como creencias, deseos y emociones) son inherentes a algunos cuerpos físicos (al menos, cerebros). Las subvariedades del dualismo de propiedades incluyen:

  1. El materialismo emergente afirma que cuando la materia se organiza de la manera apropiada (es decir, de la manera en que están organizados los cuerpos humanos vivos), las propiedades mentales emergen de una manera que no es totalmente explicable por las leyes físicas. [5] Estas propiedades emergentes tienen un estatus ontológico independiente y no pueden reducirse a, o explicarse en términos del sustrato físico del que emergen. Dependen de las propiedades físicas de las que emergen, pero las opiniones varían en cuanto a la coherencia de la causalidad de arriba hacia abajo, es decir, la efectividad causal de tales propiedades. David Chalmers ha defendido una forma de materialismo emergente y el concepto ha experimentado una especie de renacimiento en los últimos años, [46] pero ya fue sugerido en el siglo XIX por William James .
  2. El epifenomenalismo es una doctrina formulada por primera vez por Thomas Henry Huxley . [47] Consiste en la visión de que los fenómenos mentales son causalmente ineficaces, donde uno o más estados mentales no tienen ninguna influencia en los estados físicos o los fenómenos mentales son los efectos, pero no las causas, de los fenómenos físicos. Los eventos físicos pueden causar otros eventos físicos y mentales, pero los eventos mentales no pueden causar nada ya que son solo subproductos causalmente inertes (es decir, epifenómenos) del mundo físico. [43] Esta visión ha sido defendida por Frank Jackson . [48]
  3. El fisicalismo no reduccionista sostiene que las propiedades mentales forman una clase ontológica separada de las propiedades físicas: los estados mentales (como los qualia) no son reducibles a los estados físicos. La postura ontológica hacia los qualia en el caso del fisicalismo no reduccionista no implica que los qualia sean causalmente inertes; esto es lo que lo distingue del epifenomenalismo.
  4. El panpsiquismo es la idea de que toda la materia tiene un aspecto mental o, alternativamente, que todos los objetos tienen un centro unificado de experiencia o punto de vista. Superficialmente, parece ser una forma de dualismo de propiedades, ya que considera que todo tiene propiedades tanto mentales como físicas. Sin embargo, algunos panpsiquistas dicen que el comportamiento mecánico se deriva de la mentalidad primitiva de los átomos y las moléculas, al igual que la mentalidad sofisticada y el comportamiento orgánico, y que la diferencia se atribuye a la presencia o ausencia de una estructura compleja en un objeto compuesto. Mientras se dé la reducción de las propiedades no mentales a las mentales, el panpsiquismo no es una forma (fuerte) de dualismo de propiedades; de lo contrario, lo es.
Teoría del doble aspecto

La teoría del doble aspecto o monismo de doble aspecto es la visión de que lo mental y lo físico son dos aspectos o perspectivas de la misma sustancia (por lo tanto, es una posición mixta, que es monista en algunos aspectos). En los escritos filosóficos modernos, la relación de la teoría con el monismo neutral se ha vuelto un tanto imprecisa, pero una distinción propuesta dice que mientras que el monismo neutral permite que el contexto de un grupo dado de elementos neutrales y las relaciones en las que entran determinen si el grupo puede ser pensado como mental, físico, ambos o ninguno, la teoría del doble aspecto sugiere que lo mental y lo físico son manifestaciones (o aspectos) de alguna sustancia, entidad o proceso subyacente que en sí mismo no es ni mental ni físico como se entiende normalmente. Varias formulaciones del monismo de doble aspecto también requieren que lo mental y lo físico sean complementarios, mutuamente irreductibles y tal vez inseparables (aunque distintos). [49] [50] [51]

Dualismo experiencial

Se trata de una filosofía de la mente que considera que los grados de libertad entre el bienestar mental y físico no son sinónimos, lo que implica un dualismo experiencial entre el cuerpo y la mente. Un ejemplo de estos grados dispares de libertad lo da Allan Wallace, quien señala que "es evidente desde el punto de vista experiencial que uno puede sentirse físicamente incómodo (por ejemplo, mientras realiza un ejercicio físico extenuante) mientras que mentalmente está alegre; por el contrario, uno puede estar mentalmente perturbado mientras experimenta comodidad física". [52] El dualismo experiencial señala que nuestra experiencia subjetiva de simplemente ver algo en el mundo físico parece cualitativamente diferente de los procesos mentales como el dolor que surge al perder a un ser querido. Esta filosofía es una defensora del dualismo causal, que se define como la capacidad dual de los estados mentales y los estados físicos de afectarse mutuamente. Los estados mentales pueden causar cambios en los estados físicos y viceversa.

Sin embargo, a diferencia del dualismo cartesiano o de otros sistemas, el dualismo experiencial no postula dos sustancias fundamentales en la realidad: mente y materia. Más bien, el dualismo experiencial debe entenderse como un marco conceptual que da crédito a la diferencia cualitativa entre la experiencia de los estados mentales y físicos. El dualismo experiencial se acepta como el marco conceptual del budismo Madhyamaka .

El budismo Madhayamaka va más allá y encuentra defectos en la visión monista de las filosofías fisicalistas de la mente, ya que éstas generalmente postulan la materia y la energía como la sustancia fundamental de la realidad. Sin embargo, esto no implica que la visión dualista cartesiana sea correcta, sino que el Madhyamaka considera errónea cualquier visión que afirme una sustancia fundamental para la realidad.

Al negar la existencia independiente de todos los fenómenos que componen el mundo de nuestra experiencia, la concepción madhyamaka se aparta tanto del dualismo de sustancias de Descartes como del monismo de sustancias —es decir, el fisicalismo— característico de la ciencia moderna. El fisicalismo propuesto por muchos científicos contemporáneos parece afirmar que el mundo real está compuesto de cosas físicas en sí mismas, mientras que todos los fenómenos mentales se consideran meras apariencias, carentes de realidad en sí mismas. Se habla mucho de esta diferencia entre apariencias y realidad. [52]

De hecho, el fisicalismo, o la idea de que la materia es la única sustancia fundamental de la realidad, es rechazada explícitamente por el budismo.

En la concepción madhyamaka, los acontecimientos mentales no son ni más ni menos reales que los acontecimientos físicos. En términos de nuestra experiencia de sentido común, existen diferencias de tipo entre los fenómenos físicos y mentales. Mientras que los primeros suelen tener masa, ubicación, velocidad, forma, tamaño y otros numerosos atributos físicos, éstos no son generalmente característicos de los fenómenos mentales. Por ejemplo, no solemos concebir que el sentimiento de afecto por otra persona tenga masa o ubicación. Estos atributos físicos no son más apropiados para otros acontecimientos mentales como la tristeza, una imagen recordada de la propia infancia, la percepción visual de una rosa o la conciencia de cualquier tipo. Por lo tanto, los fenómenos mentales no se consideran físicos, por la sencilla razón de que carecen de muchos de los atributos que son característicos únicamente de los fenómenos físicos. Así, el budismo nunca ha adoptado el principio fisicalista que considera reales sólo las cosas físicas. [52]

Soluciones monistas al problema mente-cuerpo

A diferencia del dualismo , el monismo no acepta ninguna división fundamental. La naturaleza fundamentalmente dispar de la realidad ha sido central para las formas de filosofías orientales durante más de dos milenios. En la filosofía india y china , el monismo es parte integral de cómo se entiende la experiencia. Hoy, las formas más comunes de monismo en la filosofía occidental son fisicalistas . [15] El monismo fisicalista afirma que la única sustancia existente es física, en algún sentido de ese término que debe ser aclarado por nuestra mejor ciencia. [53] Sin embargo, son posibles una variedad de formulaciones (ver más abajo). Otra forma de monismo, el idealismo , afirma que la única sustancia existente es mental. Aunque el idealismo puro, como el de George Berkeley , es poco común en la filosofía occidental contemporánea, una variante más sofisticada llamada panpsiquismo , según la cual la experiencia y las propiedades mentales pueden estar en la base de la experiencia y las propiedades físicas, ha sido defendida por algunos filósofos como Alfred North Whitehead [54] y David Ray Griffin . [46]

El fenomenalismo es la teoría de que las representaciones (o datos sensoriales ) de los objetos externos son todo lo que existe. Esta visión fue adoptada brevemente por Bertrand Russell y muchos de los positivistas lógicos durante el siglo XX. [55] Una tercera posibilidad es aceptar la existencia de una sustancia básica que no es ni física ni mental. Lo mental y lo físico serían entonces propiedades de esta sustancia neutral. Esta posición fue adoptada por Baruch Spinoza [6] y fue popularizada por Ernst Mach [56] en el siglo XIX. Este monismo neutral , como se le llama, se asemeja al dualismo de propiedades.

Monismos fisicalistas

Behaviorismo

El conductismo dominó la filosofía de la mente durante gran parte del siglo XX, especialmente la primera mitad. [15] En psicología, el conductismo se desarrolló como una reacción a las deficiencias del introspeccionismo . [53] Los informes introspectivos sobre la propia vida mental interior no están sujetos a un examen cuidadoso para comprobar su precisión y no pueden utilizarse para formular generalizaciones predictivas. Sin la generalización y la posibilidad de un examen en tercera persona, argumentaban los conductistas, la psicología no puede ser científica. [53] Por tanto, la salida era eliminar por completo la idea de una vida mental interior (y, por tanto, de una mente ontológicamente independiente) y centrarse en cambio en la descripción de la conducta observable. [57]

Paralelamente a estos desarrollos en psicología, se desarrolló un conductismo filosófico (a veces llamado conductismo lógico). [53] Éste se caracteriza por un fuerte verificacionismo , que generalmente considera inútiles las afirmaciones no verificables sobre la vida mental interior. Para el conductista, los estados mentales no son estados interiores sobre los que se puedan hacer informes introspectivos. Son simplemente descripciones de la conducta o disposiciones a comportarse de determinadas maneras, hechas por terceros para explicar y predecir la conducta de otro. [58]

El conductismo filosófico ha caído en desgracia desde la segunda mitad del siglo XX, coincidiendo con el auge del cognitivismo . [1]

Teoría de la identidad

El fisicalismo de tipos (o teoría de la identidad de tipos) fue desarrollado por Jack Smart [22] y Ullin Place [59] como una reacción directa al fracaso del conductismo. Estos filósofos razonaron que, si los estados mentales son algo material, pero no conductual, entonces los estados mentales son probablemente idénticos a los estados internos del cerebro. En términos muy simplificados: un estado mental M no es otra cosa que el estado cerebral B. El estado mental "deseo de una taza de café" no sería entonces nada más que la "activación de ciertas neuronas en ciertas regiones cerebrales". [22]

La teoría clásica de la identidad y el monismo anómalo en contraste. Para la teoría de la identidad, cada instanciación de un único tipo mental corresponde (como lo indican las flechas) a un único tipo físico. Para el monismo anómalo, las correspondencias entre elementos pueden quedar fuera de las correspondencias entre tipos. El resultado es la identidad de elementos.

Por otra parte, incluso concediendo lo anterior, no se sigue que las teorías de identidad de todos los tipos deban ser abandonadas. Según las teorías de identidad de tokens, el hecho de que un cierto estado cerebral esté conectado con un solo estado mental de una persona no tiene por qué significar que exista una correlación absoluta entre los tipos de estado mental y los tipos de estado cerebral. La distinción entre tipo y token se puede ilustrar con un ejemplo simple: la palabra "verde" contiene cuatro tipos de letras (g, r, e, n) con dos tokens (ocurrencias) de la letra e junto con una de cada una de las otras. La idea de la identidad de tokens es que solo las ocurrencias particulares de eventos mentales son idénticas a las ocurrencias particulares o tokenizaciones de eventos físicos. [60] El monismo anómalo (ver más abajo) y la mayoría de los demás fisicalismos no reductivos son teorías de identidad de tokens. [61] A pesar de estos problemas, existe un renovado interés en la teoría de la identidad de tipos en la actualidad, principalmente debido a la influencia de Jaegwon Kim . [22]

Funcionalismo

El funcionalismo fue formulado por Hilary Putnam y Jerry Fodor como una reacción a las deficiencias de la teoría de la identidad. [24] Putnam y Fodor vieron los estados mentales en términos de una teoría computacional empírica de la mente . [62] Casi al mismo tiempo o un poco después, DM Armstrong y David Kellogg Lewis formularon una versión del funcionalismo que analizaba los conceptos mentales de la psicología popular en términos de roles funcionales. [63] Finalmente, la idea de Wittgenstein del significado como uso condujo a una versión del funcionalismo como teoría del significado, desarrollada posteriormente por Wilfrid Sellars y Gilbert Harman . Otra, el psicofuncionalismo , es un enfoque adoptado por la filosofía naturalista de la mente asociada con Jerry Fodor y Zenon Pylyshyn .

Los estados mentales se caracterizan por sus relaciones causales con otros estados mentales y con las entradas sensoriales y las salidas conductuales. El funcionalismo se abstrae de los detalles de la implementación física de un estado mental caracterizándolo en términos de propiedades funcionales no mentales. Por ejemplo, un riñón se caracteriza científicamente por su papel funcional en la filtración de la sangre y el mantenimiento de ciertos equilibrios químicos. [62]

Fisicalismo no reduccionista

Los filósofos no reduccionistas se adhieren firmemente a dos convicciones esenciales con respecto a las relaciones mente-cuerpo: 1) el fisicalismo es verdadero y los estados mentales deben ser estados físicos, pero 2) todas las propuestas reduccionistas son insatisfactorias: los estados mentales no pueden reducirse a comportamiento, estados cerebrales o estados funcionales. [53] Por lo tanto, surge la pregunta de si todavía puede haber un fisicalismo no reduccionista. El monismo anómalo de Donald Davidson [23] es un intento de formular tal fisicalismo. Él "piensa que cuando uno se encuentra con lo que tradicionalmente se considera absurdos de la razón, como la acrasia o el autoengaño, el marco de la psicología personal no debe abandonarse en favor del subpersonal, sino que debe ampliarse o extenderse de modo que la racionalidad establecida por el principio de caridad pueda encontrarse en otra parte". [64]

Davidson utiliza la tesis de la superveniencia : los estados mentales sobrevienen sobre los estados físicos, pero no son reducibles a ellos. Por lo tanto, la "superveniencia" describe una dependencia funcional: no puede haber cambio en lo mental sin algún cambio en lo físico: la reducibilidad causal entre lo mental y lo físico sin reducibilidad ontológica. [65]

Emergentismo débil

El emergentismo débil es una forma de "fisicalismo no reductivo" que implica una visión estratificada de la naturaleza, con las capas dispuestas en términos de complejidad creciente y cada una correspondiente a su propia ciencia especial. Algunos filósofos [ ¿quiénes? ] sostienen que las propiedades emergentes interactúan causalmente con niveles más fundamentales, mientras que otros sostienen que las propiedades de orden superior simplemente sobrevienen sobre niveles inferiores sin interacción causal directa. Por lo tanto, el último grupo sostiene una definición menos estricta, o "más débil", del emergentismo, que puede enunciarse rigurosamente de la siguiente manera: una propiedad P de un objeto compuesto O es emergente si es metafísicamente imposible que otro objeto carezca de la propiedad P si ese objeto está compuesto de partes con propiedades intrínsecas idénticas a las de O y tiene esas partes en una configuración idéntica. [ cita requerida ]

A veces los emergentistas usan el ejemplo de que el agua tiene una nueva propiedad cuando el hidrógeno H y el oxígeno O se combinan para formar H 2 O (agua). En este ejemplo, "emerge" una nueva propiedad de un líquido transparente que no se habría podido predecir si se entendiera que el hidrógeno y el oxígeno son gases. Esto es análogo a las propiedades físicas del cerebro que dan lugar a un estado mental. Los emergentistas intentan resolver la famosa brecha mente-cuerpo de esta manera. Un problema para el emergentismo es la idea de cierre causal en el mundo que no permite una causalidad mente-cuerpo. [66]

Materialismo eliminativo

Si uno es materialista y cree que todos los aspectos de nuestra psicología del sentido común encontrarán reducción en una neurociencia cognitiva madura , y que el materialismo no reduccionista es erróneo, entonces puede adoptar una posición final, más radical: el materialismo eliminativo.

Existen diversas variedades de materialismo eliminativo, pero todas sostienen que nuestra " psicología popular " de sentido común tergiversa gravemente la naturaleza de algún aspecto de la cognición. Los eliminativistas como Patricia y Paul Churchland sostienen que, si bien la psicología popular trata la cognición como algo fundamentalmente oracional, el modelo no lingüístico de vector/matriz de la teoría de redes neuronales o el conexionismo demostrarán ser una explicación mucho más precisa de cómo funciona el cerebro. [20]

Los Churchland a menudo invocan el destino de otras teorías y ontologías populares erróneas que han surgido en el curso de la historia. [20] [21] Por ejemplo, la astronomía ptolemaica sirvió para explicar y predecir aproximadamente los movimientos de los planetas durante siglos, pero finalmente este modelo del sistema solar fue eliminado en favor del modelo copernicano. Los Churchland creen que el mismo destino eliminatorio le espera al modelo de la mente "triturador de oraciones" en el que el pensamiento y la conducta son el resultado de la manipulación de estados similares a oraciones llamados " actitudes proposicionales ". El sociólogo Jacy Reese Anthis defiende el materialismo eliminativo de todas las facultades de la mente, incluida la conciencia, afirmando que "los misterios más profundos de la mente están a nuestro alcance". [67]

Misterianismo

Algunos filósofos adoptan un enfoque epistémico y sostienen que el problema mente-cuerpo es actualmente irresoluble, y tal vez siempre lo seguirá siendo para los seres humanos. Esto suele denominarse nuevo misterianismo . Colin McGinn sostiene que los seres humanos son cognitivamente cerrados con respecto a sus propias mentes. Según McGinn, las mentes humanas carecen de los procedimientos de formación de conceptos para comprender plenamente cómo las propiedades mentales como la conciencia surgen de su base causal. [68] Un ejemplo sería cómo un elefante es cognitivamente cerrado con respecto a la física de partículas.

Una concepción más moderada ha sido expuesta por Thomas Nagel , quien sostiene que el problema mente-cuerpo es actualmente irresoluble en la etapa actual del desarrollo científico y que podría ser necesario un cambio de paradigma científico o una revolución futura para salvar la brecha explicativa . Nagel postula que en el futuro una especie de " fenomenología objetiva " podría ser capaz de salvar la brecha entre la experiencia consciente subjetiva y su base física. [69]

Crítica lingüística del problema mente-cuerpo

Cada intento de dar respuesta al problema mente-cuerpo se enfrenta a problemas sustanciales. Algunos filósofos sostienen que esto se debe a que hay una confusión conceptual subyacente. [70] Estos filósofos, como Ludwig Wittgenstein y sus seguidores en la tradición de la crítica lingüística, rechazan por tanto el problema como ilusorio. [71] Argumentan que es un error preguntar cómo encajan los estados mentales y biológicos. Más bien, debería aceptarse simplemente que la experiencia humana puede describirse de diferentes maneras, por ejemplo, en un vocabulario mental y en uno biológico. Los problemas ilusorios surgen si uno trata de describir uno en términos del vocabulario del otro o si el vocabulario mental se utiliza en los contextos equivocados. [71] Este es el caso, por ejemplo, si uno busca estados mentales del cerebro. El cerebro es simplemente el contexto equivocado para el uso del vocabulario mental: la búsqueda de estados mentales del cerebro es, por tanto, un error de categoría o una especie de falacia de razonamiento. [71]

Hoy en día, esta posición es adoptada a menudo por intérpretes de Wittgenstein como Peter Hacker . [70] Sin embargo, Hilary Putnam , el creador del funcionalismo, también ha adoptado la posición de que el problema mente-cuerpo es un problema ilusorio que debería disolverse según el estilo de Wittgenstein. [72]

El naturalismo y sus problemas

La tesis del fisicalismo es que la mente es parte del mundo material (o físico). Esta postura se enfrenta al problema de que la mente tiene ciertas propiedades que ninguna otra cosa material parece poseer. Por lo tanto, el fisicalismo debe explicar cómo es posible que esas propiedades puedan surgir, no obstante, de una cosa material. El proyecto de proporcionar tal explicación se conoce a menudo como la " naturalización de lo mental". [53] Algunos de los problemas cruciales que este proyecto intenta resolver incluyen la existencia de qualia y la naturaleza de la intencionalidad. [53]

Cualidad

Muchos estados mentales parecen ser experimentados subjetivamente de diferentes maneras por diferentes individuos. [32] Y es característico de un estado mental que tenga alguna cualidad experiencial , por ejemplo, del dolor, que duela. Sin embargo, la sensación de dolor entre dos individuos puede no ser idéntica, ya que nadie tiene una forma perfecta de medir cuánto duele algo o de describir exactamente cómo se siente el dolor. Por lo tanto, los filósofos y los científicos se preguntan de dónde provienen estas experiencias. La existencia de eventos cerebrales, en sí mismos, no puede explicar por qué están acompañados por estas experiencias cualitativas correspondientes. El enigma de por qué muchos procesos cerebrales ocurren con un aspecto experiencial acompañante en la conciencia parece imposible de explicar. [31]

Sin embargo, a muchos también les parece que la ciencia eventualmente tendrá que explicar tales experiencias. [53] Esto se desprende de una suposición sobre la posibilidad de explicaciones reductivas . Según esta visión, si se puede intentar con éxito explicar un fenómeno de manera reductiva (por ejemplo, el agua), entonces se puede explicar por qué el fenómeno tiene todas sus propiedades (por ejemplo, fluidez, transparencia). [53] En el caso de los estados mentales, esto significa que debe haber una explicación de por qué tienen la propiedad de ser experimentados de una determinada manera.

El filósofo alemán del siglo XX Martin Heidegger criticó los supuestos ontológicos que sustentaban ese modelo reductivo y afirmó que era imposible dar sentido a la experiencia en esos términos. Esto se debe a que, según Heidegger, la naturaleza de nuestra experiencia subjetiva y sus cualidades es imposible de entender en términos de "sustancias" cartesianas que tienen "propiedades". Otra forma de decirlo es que el concepto mismo de experiencia cualitativa es incoherente en términos de sustancias que tienen propiedades (o es semánticamente inconmensurable con el concepto de dichas sustancias). [73]

Este problema de explicar aspectos introspectivos en primera persona de los estados mentales y la conciencia en general en términos de neurociencia cuantitativa en tercera persona se llama brecha explicativa . [74] Hay varias visiones diferentes de la naturaleza de esta brecha entre los filósofos contemporáneos de la mente. David Chalmers y el primer Frank Jackson interpretan la brecha como de naturaleza ontológica ; es decir, sostienen que los qualia nunca pueden ser explicados por la ciencia porque el fisicalismo es falso. Hay dos categorías separadas involucradas y una no puede reducirse a la otra. [75] Una visión alternativa es adoptada por filósofos como Thomas Nagel y Colin McGinn . Según ellos, la brecha es de naturaleza epistemológica . Para Nagel, la ciencia aún no es capaz de explicar la experiencia subjetiva porque aún no ha llegado al nivel o tipo de conocimiento que se requiere. Ni siquiera somos capaces de formular el problema de manera coherente. [32] Para McGinn, por otro lado, el problema es uno de limitaciones biológicas permanentes e inherentes. No somos capaces de resolver la brecha explicativa porque el reino de las experiencias subjetivas está cognitivamente cerrado para nosotros de la misma manera que la física cuántica está cognitivamente cerrada para los elefantes. [76] Otros filósofos liquidan la brecha como un problema puramente semántico. Este problema semántico, por supuesto, condujo a la famosa " cuestión de qualia ", que es: ¿el rojo causa enrojecimiento ?

Intencionalidad

John Searle , uno de los filósofos de la mente más influyentes, defensor del naturalismo biológico (Berkeley 2002)

La intencionalidad es la capacidad de los estados mentales de estar dirigidos hacia ( sobre ) o estar en relación con algo en el mundo externo. [26] Esta propiedad de los estados mentales implica que tienen contenidos y referentes semánticos y, por lo tanto, se les pueden asignar valores de verdad . Cuando uno intenta reducir estos estados a procesos naturales surge un problema: los procesos naturales no son verdaderos o falsos, simplemente ocurren. [77] No tendría ningún sentido decir que un proceso natural es verdadero o falso. Pero las ideas o juicios mentales son verdaderos o falsos, entonces, ¿cómo pueden los estados mentales (ideas o juicios) ser procesos naturales? La posibilidad de asignar valor semántico a las ideas debe significar que tales ideas se refieren a hechos. Así, por ejemplo, la idea de que Heródoto era un historiador se refiere a Heródoto y al hecho de que era un historiador. Si el hecho es verdadero, entonces la idea es verdadera; de lo contrario, es falsa. Pero, ¿de dónde viene esta relación? En el cerebro, solo hay procesos electroquímicos y estos parecen no tener nada que ver con Heródoto. [25]

Filosofía de la percepción

La filosofía de la percepción se ocupa de la naturaleza de la experiencia perceptiva y del estatus de los objetos perceptivos, en particular de cómo la experiencia perceptiva se relaciona con las apariencias y las creencias sobre el mundo. Las principales visiones contemporáneas dentro de la filosofía de la percepción incluyen el realismo ingenuo , el enactivismo y las visiones representacionales . [2] [3] [78]

Un mapeo frenológico del cerebro : la frenología fue uno de los primeros intentos de correlacionar las funciones mentales con partes específicas del cerebro, aunque ahora está ampliamente desacreditada.

Filosofía de la mente y la ciencia

Los seres humanos son seres corpóreos y, como tales, están sujetos al examen y la descripción de las ciencias naturales. Dado que los procesos mentales están íntimamente relacionados con los procesos corporales (por ejemplo, la teoría de la cognición corpórea de la mente), las descripciones que las ciencias naturales proporcionan de los seres humanos desempeñan un papel importante en la filosofía de la mente. [1] Hay muchas disciplinas científicas que estudian los procesos relacionados con lo mental. La lista de tales ciencias incluye: biología , informática , ciencia cognitiva , cibernética , lingüística , medicina , farmacología y psicología . [79]

Neurobiología

El fundamento teórico de la biología, como sucede en general con las ciencias naturales modernas , es fundamentalmente materialista. Los objetos de estudio son, en primer lugar, los procesos físicos, que se consideran los fundamentos de la actividad y la conducta psíquicas. [80] El éxito creciente de la biología en la explicación de los fenómenos psíquicos se puede apreciar en la ausencia de cualquier refutación empírica de su presupuesto fundamental: "no puede haber cambios en los estados mentales de una persona sin un cambio en los estados cerebrales". [79]

Dentro del campo de la neurobiología, hay muchas subdisciplinas que se ocupan de las relaciones entre los estados y procesos mentales y físicos: [80] La neurofisiología sensorial investiga la relación entre los procesos de percepción y estimulación . [81] La neurociencia cognitiva estudia las correlaciones entre los procesos mentales y los procesos neuronales. [81] La neuropsicología describe la dependencia de las facultades mentales de regiones anatómicas específicas del cerebro. [81] Por último, la biología evolutiva estudia los orígenes y el desarrollo del sistema nervioso humano y, en la medida en que este es la base de la mente, también describe el desarrollo ontogenético y filogenético de los fenómenos mentales a partir de sus etapas más primitivas. [79] La biología evolutiva, además, impone restricciones estrictas a cualquier teoría filosófica de la mente, ya que el mecanismo basado en los genes de la selección natural no permite ningún salto gigante en el desarrollo de la complejidad neuronal o el software neuronal, sino solo pasos incrementales a lo largo de largos períodos de tiempo. [82]

Desde la década de 1980, sofisticados procedimientos de neuroimagen , como la fMRI (arriba), han proporcionado un conocimiento cada vez mayor sobre el funcionamiento del cerebro humano, arrojando luz sobre antiguos problemas filosóficos.

Los avances metodológicos en el campo de las neurociencias, en particular la introducción de procedimientos de neuroimagen de alta tecnología, han impulsado a los científicos hacia la elaboración de programas de investigación cada vez más ambiciosos: uno de los principales objetivos es describir y comprender los procesos neuronales que corresponden a las funciones mentales (véase: correlato neuronal ). [80] Varios grupos se inspiran en estos avances.

Ciencias de la Computación

La informática se ocupa del procesamiento automático de la información (o al menos de los sistemas físicos de símbolos a los que se asigna información) por medio de cosas como las computadoras . [83] Desde el principio, los programadores de computadoras han podido desarrollar programas que permiten a las computadoras realizar tareas para las que los seres orgánicos necesitan una mente. Un ejemplo sencillo es la multiplicación. No está claro si se podría decir que las computadoras tienen una mente. ¿Podrían, algún día, llegar a tener lo que llamamos una mente? Esta pregunta ha sido impulsada al frente de mucho debate filosófico debido a las investigaciones en el campo de la inteligencia artificial (IA).

Dentro de la IA, es común distinguir entre un programa de investigación modesto y uno más ambicioso: esta distinción fue acuñada por John Searle en términos de una IA débil y una IA fuerte . El objetivo exclusivo de la "IA débil", según Searle, es la simulación exitosa de estados mentales, sin ningún intento de hacer que las computadoras se vuelvan conscientes o conscientes, etc. El objetivo de la IA fuerte, por el contrario, es una computadora con conciencia similar a la de los seres humanos. [84] El programa de la IA fuerte se remonta a uno de los pioneros de la computación Alan Turing . Como respuesta a la pregunta "¿Pueden pensar las computadoras?", formuló el famoso test de Turing . [85] Turing creía que se podía decir que una computadora "piensa" cuando, si se colocaba en una habitación sola al lado de otra habitación que contenía un ser humano y con las mismas preguntas formuladas tanto a la computadora como al ser humano por un tercero humano, las respuestas de la computadora resultaban ser indistinguibles de las del humano. En esencia, la visión de Turing sobre la inteligencia de las máquinas seguía el modelo conductista de la mente: la inteligencia es lo que la inteligencia hace. El test de Turing ha recibido muchas críticas, entre las cuales la más famosa es probablemente el experimento mental de la habitación china formulado por Searle. [84]

La cuestión de la posible sensibilidad ( qualia ) de los ordenadores o de los robots sigue abierta. Algunos informáticos creen que la especialidad de la IA todavía puede hacer nuevas aportaciones a la resolución del «problema mente-cuerpo». Sugieren que, basándose en las influencias recíprocas entre software y hardware que se dan en todos los ordenadores, es posible que algún día se puedan descubrir teorías que nos ayuden a entender las influencias recíprocas entre la mente humana y el cerebro ( wetware ). [86]

Psicología

La psicología es la ciencia que investiga directamente los estados mentales. Utiliza métodos generalmente empíricos para investigar estados mentales concretos como la alegría , el miedo o las obsesiones . La psicología investiga las leyes que vinculan estos estados mentales entre sí o con las entradas y salidas del organismo humano. [87]

Un ejemplo de esto es la psicología de la percepción . Los científicos que trabajan en este campo han descubierto principios generales de la percepción de las formas . Una ley de la psicología de las formas dice que los objetos que se mueven en la misma dirección se perciben como relacionados entre sí. [79] Esta ley describe una relación entre la información visual y los estados perceptivos mentales. Sin embargo, no sugiere nada sobre la naturaleza de los estados perceptivos. Las leyes descubiertas por la psicología son compatibles con todas las respuestas al problema mente-cuerpo ya descrito.

Ciencia cognitiva

La ciencia cognitiva es el estudio científico interdisciplinario de la mente y sus procesos. Examina qué es la cognición , qué hace y cómo funciona. Incluye investigaciones sobre la inteligencia y el comportamiento, centrándose especialmente en cómo se representa, procesa y transforma la información (en facultades como la percepción, el lenguaje, la memoria, el razonamiento y la emoción) dentro de los sistemas nerviosos (humanos u otros animales) y las máquinas (por ejemplo, las computadoras). La ciencia cognitiva consta de múltiples disciplinas de investigación, entre ellas la psicología , la inteligencia artificial , la filosofía , la neurociencia , la lingüística , la antropología , la sociología y la educación . [88] Abarca muchos niveles de análisis, desde el aprendizaje de bajo nivel y los mecanismos de decisión hasta la lógica y la planificación de alto nivel; desde los circuitos neuronales hasta la organización modular del cerebro. A lo largo de los años, la ciencia cognitiva ha evolucionado desde un enfoque representacional y de procesamiento de la información para explicar la mente hasta adoptar una perspectiva encarnada de la misma. En consecuencia, los procesos corporales juegan un papel importante en la adquisición, el desarrollo y la conformación de las capacidades cognitivas. [89] Por ejemplo, Rowlands (2012) sostiene que la cognición es activa, corporizada , incrustada, afectiva y (potencialmente) extendida. Se adopta la postura de que el "sándwich clásico" de cognición intercalado entre la percepción y la acción es artificial; la cognición tiene que verse como un producto de una interacción fuertemente acoplada que no puede dividirse de esta manera. [90] [91]

Investigación cercana a la muerte

En el campo de la investigación de situaciones cercanas a la muerte, se produce, entre otros, el siguiente fenómeno: por ejemplo, durante algunas operaciones cerebrales, el cerebro se desactiva artificialmente y de forma mensurable. Sin embargo, algunos pacientes informan durante esta fase de que han percibido lo que está sucediendo a su alrededor, es decir, que han tenido conciencia. Los pacientes también informan de experiencias durante un paro cardíaco. Existe el siguiente problema: tan pronto como el cerebro ya no recibe sangre y, por lo tanto, oxígeno después de un paro cardíaco, el cerebro deja de funcionar normalmente después de unos 15 segundos, es decir, el cerebro cae en un estado de inconsciencia. [92]

La filosofía de la mente en la tradición continental

La mayor parte de la discusión en este artículo se ha centrado en un estilo o tradición de filosofía en la cultura occidental moderna , generalmente llamada filosofía analítica (a veces descrita como filosofía angloamericana). [93] Sin embargo, existen muchas otras escuelas de pensamiento, que a veces se subsumen bajo la etiqueta amplia (y vaga) de filosofía continental . [93] En cualquier caso, aunque los temas y métodos aquí son numerosos, en relación con la filosofía de la mente, las diversas escuelas que caen bajo esta etiqueta ( fenomenología , existencialismo , etc.) pueden verse globalmente como diferentes de la escuela analítica en que se centran menos en el lenguaje y el análisis lógico solo, pero también toman otras formas de comprensión de la existencia y la experiencia humanas. Con referencia específicamente a la discusión de la mente, esto tiende a traducirse en intentos de comprender los conceptos de pensamiento y experiencia perceptiva en algún sentido que no involucre simplemente el análisis de formas lingüísticas. [93]

La Crítica de la razón pura de Immanuel Kant , publicada por primera vez en 1781 y presentada nuevamente con importantes revisiones en 1787, representa una intervención significativa en lo que más tarde se conocería como la filosofía de la mente. La primera crítica de Kant es generalmente reconocida como una de las obras más significativas de la filosofía moderna en Occidente. Kant es una figura cuya influencia es marcada tanto en la filosofía continental como en la analítica/angloamericana. La obra de Kant desarrolla un estudio profundo de la conciencia trascendental , o la vida de la mente tal como se concibe a través de las categorías universales del entendimiento.

En la Filosofía del espíritu de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (frecuentemente traducida como Filosofía del espíritu o Geist ), [94] la tercera parte de su Enciclopedia de las ciencias filosóficas , Hegel analiza tres tipos distintos de mente: la "mente/espíritu subjetivo", la mente de un individuo; la "mente/espíritu objetivo", la mente de la sociedad y del Estado; y la "mente/espíritu absoluto", la posición de la religión, el arte y la filosofía. Véase también La fenomenología del espíritu de Hegel . No obstante, la obra de Hegel difiere radicalmente del estilo de la filosofía de la mente angloamericana .

En 1896, Henri Bergson presentó en Materia y memoria "Ensayo sobre la relación entre el cuerpo y el espíritu" un argumento contundente sobre la diferencia ontológica entre cuerpo y mente al reducir el problema al más concreto de la memoria, permitiendo así una solución construida sobre el caso de prueba empírico de la afasia .

En los tiempos modernos, las dos escuelas principales que se han desarrollado en respuesta u oposición a esta tradición hegeliana son la fenomenología y el existencialismo. La fenomenología, fundada por Edmund Husserl , se centra en los contenidos de la mente humana (véase noema ) y cómo los procesos dan forma a nuestras experiencias. [95] El existencialismo, una escuela de pensamiento fundada en el trabajo de Søren Kierkegaard , se centra en la situación humana y en cómo las personas afrontan la situación de estar vivos. La fenomenología existencial representa una rama importante de la filosofía continental (no son contradictorias), arraigada en el trabajo de Husserl pero expresada en sus formas más completas en el trabajo de Martin Heidegger , Jean-Paul Sartre , Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-Ponty . Véase El ser y el tiempo de Heidegger , La fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty , El ser y la nada de Sartre y El segundo sexo de Simone de Beauvoir .

Son innumerables los temas que se ven afectados por las ideas desarrolladas en la filosofía de la mente. Ejemplos claros de ello son la naturaleza de la muerte y su carácter definitivo, la naturaleza de la emoción , de la percepción y de la memoria . Las preguntas sobre qué es una persona y cuál es su identidad tienen que ver con la filosofía de la mente. Hay dos temas que, en conexión con la filosofía de la mente, han despertado especial atención: el libre albedrío y el yo . [1]

Libre albedrío

En el contexto de la filosofía de la mente, el problema del libre albedrío adquiere una renovada intensidad. Es el caso de los deterministas materialistas [1] . Según esta postura, las leyes naturales determinan por completo el curso del mundo material. Los estados mentales, y por tanto también la voluntad, serían estados materiales, lo que significa que la conducta y las decisiones humanas estarían completamente determinadas por leyes naturales. Algunos llevan este razonamiento un paso más allá: las personas no pueden determinar por sí mismas lo que quieren y lo que hacen. En consecuencia, no son libres [96] .

Esta argumentación es rechazada, por un lado, por los compatibilistas . Quienes adoptan esta posición sugieren que la pregunta "¿Somos libres?" sólo puede ser respondida una vez que hayamos determinado qué significa el término "libre". Lo opuesto de "libre" no es "causado" sino "obligado" o "coaccionado". No es apropiado identificar libertad con indeterminación. Un acto libre es aquel en el que el agente podría haber actuado de otra manera si hubiera elegido otra cosa. En este sentido, una persona puede ser libre aunque el determinismo sea verdadero. [96] El compatibilista más importante en la historia de la filosofía fue David Hume . [97] Más recientemente, [ ¿cuándo? ] esta posición fue defendida, por ejemplo, por Daniel Dennett . [98]

Por otra parte, también hay muchos incompatibilistas que rechazan el argumento porque creen que la voluntad es libre en un sentido más fuerte llamado libertarismo . [96] Estos filósofos afirman que el curso del mundo o bien a) no está completamente determinado por la ley natural donde la ley natural es interceptada por una agencia físicamente independiente, [99] b) está determinado únicamente por la ley natural indeterminista, o c) está determinado por la ley natural indeterminista en línea con el esfuerzo subjetivo de una agencia físicamente no reducible. [100] Bajo el libertarismo, la voluntad no tiene por qué ser determinista y, por lo tanto, es potencialmente libre. Los críticos de la segunda proposición (b) acusan a los incompatibilistas de utilizar un concepto incoherente de libertad. Argumentan lo siguiente: si nuestra voluntad no está determinada por nada, entonces deseamos lo que deseamos por pura casualidad. Y si lo que deseamos es puramente accidental, no somos libres. Así que si nuestra voluntad no está determinada por nada, no somos libres. [96]

Ser

La filosofía de la mente también tiene consecuencias importantes para el concepto de "yo". Si por "yo" o "yo" uno se refiere a un núcleo esencial e inmutable de la persona , algunos filósofos modernos de la mente, como Daniel Dennett , creen que tal cosa no existe. Según Dennett y otros contemporáneos, el yo es considerado una ilusión. [101] La idea de un yo como un núcleo esencial inmutable deriva de la idea de un alma inmaterial . Tal idea es inaceptable para los filósofos modernos con orientaciones fisicalistas y su escepticismo general del concepto de "yo" postulado por David Hume , quien nunca podría sorprenderse a sí mismo sin hacer, pensar o sentir nada. [102] Sin embargo, a la luz de los resultados empíricos de la psicología del desarrollo , la biología del desarrollo y la neurociencia , la idea de un núcleo material inconstante esencial -un sistema de representación integrado distribuido sobre patrones cambiantes de conexiones sinápticas- parece razonable. [103]

Véase también

Referencias

  1. ^ abcdef Kim, Jaegwan (1995). "Propiedades emergentes". En Honderich, Ted (ed.). Oxford Companion to Philosophy . Oxford: Oxford University Press. pág. 240. ISBN 978-0-19-866132-0.
  2. ^ ab Siegel, S.: Los contenidos de la experiencia visual . Nueva York: Oxford University Press. 2010.
  3. ^ ab Macpherson, F. y Haddock, A., editores, Disjuntivismo: percepción, acción, conocimiento , Oxford: Oxford University Press, 2008.
  4. ^ abcdef Descartes, René (1998). Discurso del método y Meditaciones sobre la filosofía primera . Hacket Publishing Company. ISBN 978-0-87220-421-8.
  5. ^ abcdef Hart, WD (1996) "Dualismo", en Samuel Guttenplan (org) Un compañero para la filosofía de la mente , Blackwell, Oxford, 265–7.
  6. ^ ab Spinoza, Baruch (1670) Tractatus Theologico-Politicus (Un tratado teológico-político).
  7. ^ Schneider, Susan (2013). "Fisicalismo no reductivo y el problema de la mente1". Noûs . 47 (1): 135–153. doi :10.1111/j.1468-0068.2011.00847.x. ISSN  0029-4624.
  8. ^ DePaul, Michael; Baltimore, Joseph A. (2013). "Fisicalismo de tipos y exclusión causal". Revista de investigación filosófica . 38 : 405–418. doi :10.5840/jpr20133821. ISSN  1053-8364.
  9. ^ SC Gibb; EJ Lowe; RD Ingthorsson (21 de marzo de 2013). Causación mental y ontología. OUP Oxford. p. 58. ISBN 978-0-19-165255-4.
  10. ^ Demircioglu, Erhan (2011). "Superveniencia y fisicalismo reductivo". Revista Europea de Filosofía Analítica . 7 (1): 25–35.
  11. ^ ab Francescotti, Robert. "Supervenience and Mind". The Internet Encyclopedia of Philosophy . ISSN  2161-0002. Archivado desde el original el 17 de julio de 2014. Consultado el 10 de agosto de 2014 .
  12. ^ Gibb, Sophie (2010). "Principios de cierre y leyes de conservación de la energía y el momento". Dialectica . 64 (3): 363–384. doi :10.1111/j.1746-8361.2010.01237.x. ISSN  0012-2017. S2CID  55120533.Véase también Dempsey, LP (2012). "Conciencia, superveniencia e identidad: Marras y Kim sobre la eficacia de la experiencia consciente". Diálogo . 51 (3): 373–395. doi :10.1017/s0012217312000662. S2CID  147060838.Véase también Baltimore, JA (2010). "Defendiendo el principio piggyback contra el enfoque empírico de Shapiro y Sober". Dialectica . 175 (2): 151–168. doi :10.1007/s11229-009-9467-2. S2CID  13314992.
  13. ^ McLaughlin, Brian; Bennett, Karen (2014). Edward N. Zalta (ed.). "Supervenience". The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2014) . Consultado el 10 de agosto de 2014 .
  14. ^ Megill, Jason (2012). "Una defensa de la emergencia". Axiomathes . 23 (4): 597–615. doi :10.1007/s10516-012-9203-2. ISSN  1122-1151. S2CID  170226477.
  15. ^ abcde Kim, J., "El problema del cuerpo y la mente", Oxford Companion to Philosophy . Ted Honderich (ed.). Oxford: Oxford University Press. 1995.
  16. ^ Pinel, J. Psicobiología , (1990) Prentice Hall, Inc. ISBN 88-15-07174-1 
  17. ^ LeDoux, J. (2002) El yo sináptico: cómo nuestro cerebro se convierte en lo que somos , Nueva York: Viking Penguin. ISBN 88-7078-795-8 
  18. ^ Russell, S. y Norvig, P. Inteligencia artificial: un enfoque moderno , Nueva Jersey: Prentice Hall. ISBN 0-13-103805-2 
  19. ^ Dawkins, R. El gen egoísta (1976) Oxford: Oxford University Press. ISBN
  20. ^ abc Churchland, Patricia (1986). Neurofilosofía: hacia una ciencia unificada de la mente y el cerebro . MIT Press. ISBN 978-0-262-03116-5.
  21. ^ ab Churchland, Paul (1981). "Materialismo eliminativo y actitudes proposicionales". Revista de filosofía . 78 (2): 67–90. doi :10.2307/2025900. JSTOR  2025900.
  22. ^ abcd Smart, JJC (1956). "Sensaciones y procesos cerebrales". Philosophical Review .
  23. ^ de Donald Davidson (1980). Ensayos sobre acciones y acontecimientos . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-924627-4.
  24. ^ ab Putnam, Hilary (1967). "Predicados psicológicos", en WH Capitan y DD Merrill, eds., Arte, mente y religión (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press).
  25. ^ ab Dennett, Daniel (1998). La postura intencional. Cambridge, Mass.: MIT Press. ISBN 978-0-262-54053-7.
  26. ^ ab Searle, John (2001). Intencionalidad. Un artículo sobre la filosofía de la mente . Frankfurt am Main: Nachdr. Suhrkamp. ISBN 978-3-518-28556-5.
  27. ^ Mousavirad, Seyyed Jaaber (29 de noviembre de 2023). "Coherencia del dualismo de sustancias". International Philosophical Quarterly . 63 (1): 33–42. doi :10.5840/ipq20231114214.
  28. ^ Sri Swami Sivananda. "Sankhya: filosofía hindú: el Sankhya". Archivado desde el original el 15 de mayo de 2006.
  29. ^ Platón (1995). EA Duke; WF Hicken; WSM Nicoll; DB Robinson; JCG Strachan (eds.). Fedón . Clarendon Press. ISBN 978-1-4065-4150-2.
  30. ^ Robinson, H. (1983): "Dualismo aristotélico", Oxford Studies in Ancient Philosophy 1, 123–44.
  31. ^ abc Jackson, F. (1982) "Epiphenomenal Qualia". Reimpreso en Chalmers, David ed. :2002. Filosofía de la mente: lecturas clásicas y contemporáneas . Oxford University Press.
  32. ^ abc Nagel, T. (1974). "¿Cómo es ser un murciélago?" (PDF) . Philosophical Review . 83 (4): 435–456. doi :10.2307/2183914. JSTOR  2183914.
  33. ^ Lewis, CS (1947). Milagros. Nueva York: W. Morrow & Co. ISBN 978-0-688-17369-2.
  34. ^ Chalmers, David (1997). La mente consciente . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-511789-9.
  35. ^ ab Dennett, Daniel (1995). «La inimaginable absurdidad de los zombis». Journal of Consciousness Studies . 2 : 322–6. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2017 . Consultado el 27 de abril de 2017 .
  36. ^ Dennett, Daniel (1991). La conciencia explicada. Little, Brown and Co., pág. 95. ISBN 978-0-316-18065-8.
  37. ^ Popper, Karl y Eccles, John (2002). El yo y su cerebro . Springer Verlag. ISBN 978-3-492-21096-6.
  38. ^ Dennett D., (1991), La conciencia explicada , Boston: Little, Brown & Company
  39. ^ Stich, S., (1983), De la psicología popular a la ciencia cognitiva . Cambridge, MA: MIT Press (Bradford)
  40. ^ Ryle, G., 1949, El concepto de mente, Nueva York: Barnes and Noble
  41. ^ Agassi, J. (1975). Acceso privilegiado: ciencia en constante cambio, Boston Studies in the Philosophy of Science , 80. Dordrecht: Reidel.
  42. ^ Agassi, J. (1997). La Scienza en Divinire . Roma: Armando.
  43. ^ ab Robinson, Howard (19 de agosto de 2003). "Dualismo". The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2003) . Centro para el estudio del lenguaje y la información, Universidad de Stanford . Consultado el 25 de septiembre de 2006 .
  44. ^ Leibniz, Gottfried Wilhelm (1714). Monadología . ISBN 978-0-87548-030-5.
  45. ^ Schmaltz, Tad (2002). "Nicolas Malebranche". The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de verano de 2002) . Centro para el estudio del lenguaje y la información, Universidad de Stanford . Consultado el 25 de septiembre de 2006 .
  46. ^ ab Chalmers, David (1996). La mente consciente . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-511789-9.
  47. ^ Huxley, TH [1874] "Sobre la hipótesis de que los animales son autómatas y su historia", The Fortnightly Review , ns16:555–580. Reimpreso en Método y resultados: ensayos de Thomas H. Huxley (Nueva York: D. Appleton and Company, 1898).
  48. ^ Jackson, Frank (1986). "Lo que Mary no sabía". Revista de Filosofía . 83 (5): 291–295. doi :10.2307/2026143. JSTOR  2026143. S2CID  19000667.
  49. ^ Atmanspacher, H (2012). "Monismo de doble aspecto a la Pauli y Jung". Revista de Estudios de la Conciencia . 19 (9–10): 96–120.
  50. ^ Velmans, M (2012). "Monismo reflexivo: relaciones psicofísicas entre mente, materia y conciencia". Journal of Consciousness Studies . 19 (9–10): 143–165. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2017.
  51. ^ Leopold Stubenberg. "El monismo neutral y la teoría del aspecto dual". Stanford Encyclopedia of Philosophy.
  52. ^ abc Wallace, Allen (1999). La conciencia en la encrucijada: conversaciones con el Dalai Lama sobre la neurociencia y el budismo . Snow Lion. ISBN 978-0-545-22720-9.
  53. ^ abcdefghi Stoljar, Daniel (2005). "Fisicalismo". The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2005) . Centro para el estudio del lenguaje y la información, Universidad de Stanford . Consultado el 24 de septiembre de 2006 .
  54. ^ Cf. Michel Weber y Anderson Weekes (eds.), Enfoques de procesos de la conciencia en psicología, neurociencia y filosofía de la mente (Whitehead Psychology Nexus Studies II) Archivado el 8 de abril de 2015 en Wayback Machine , Albany, Nueva York, State University of New York Press, 2009.
  55. ^ Russell, Bertrand (1918) Misticismo y lógica y otros ensayos , Londres: Longmans, Green.
  56. ^ Mach, Ernst (1959) [1886]. Die Analyse der Empfindungen und das Verhältnis des Physischen zum Psychischen [ El análisis de las sensaciones y la relación de lo físico con lo psíquico ] (Quinta ed.). Nueva York: Dover.
  57. ^ Skinner, BF (1972). Más allá de la libertad y la dignidad . Nueva York: Bantam/Vintage Books. ISBN 978-0-553-14372-0.
  58. ^ Ryle, Gilbert (1949). El concepto de mente . Chicago: Chicago University Press. ISBN 978-0-226-73295-4.
  59. ^ Place, Ullin (1956). "¿Es la conciencia un proceso cerebral?". British Journal of Psychology . 47 (1): 44–50. doi :10.1111/j.2044-8295.1956.tb00560.x. PMID  13304279. S2CID  36940527.
  60. ^ Smart, JJC, "Teoría de la identidad", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de verano de 2002), Edward N. Zalta (ed.)
  61. ^ Davidson, D. (2001). Subjetivo, intersubjetivo, objetivo . Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-88-7078-832-7.
  62. ^ ab Block, Ned. "¿Qué es el funcionalismo?" en Lecturas de filosofía de la psicología , 2 vols. Vol 1. (Cambridge: Harvard, 1980).
  63. ^ Armstrong, D., 1968, Una teoría materialista de la mente , Routledge.
  64. ^ Di Francesco M. & Marraffa M. (2013). "El inconsciente, la conciencia y la ilusión del yo" (PDF) . Diálogos en filosofía, ciencias mentales y neurociencias . 6 (1): 10–22. Archivado (PDF) desde el original el 2017-03-03.
  65. ^ Stanton, WL (1983). "Superveniencia y ley psicológica en el monismo anómalo". Pacific Philosophical Quarterly . 64 : 72–9. doi :10.1111/j.1468-0114.1983.tb00185.x.
  66. ^ Jaegwon Kim, Philosophy of Mind, Westview Press; 2da edición (8 de julio de 2005) ISBN 0-8133-4269-4 
  67. ^ Anthis, Jacy (2022). "Semanticismo de la conciencia: una teoría eliminativista precisa de la conciencia". Arquitecturas cognitivas de inspiración biológica 2021. Estudios en inteligencia computacional. Vol. 1032. págs. 20–41. doi :10.1007/978-3-030-96993-6_3. ISBN 978-3-030-96992-9. Recuperado el 7 de agosto de 2022 .
  68. ^ McGinn, Colin. "¿Podemos resolver el problema mente-cuerpo?" Archivado el 26 de diciembre de 2016 en Wayback Machine , Mind , New Series, vol. 98, núm. 391, julio de 1989 (págs. 349-366), pág. 350.
    • Reimpreso en O'Connor, Timothy y Robb, David. "Colin McGinn, ¿Podemos resolver el problema mente-cuerpo?", Philosophy of Mind: Contemporary Readings . Routledge, 2003, pág. 438ff.
  69. ^ "El difícil problema de la conciencia" Archivado el 20 de abril de 2015 en Wayback Machine , The Internet Encyclopedia of Philosophy , Josh Weisberg
  70. ^ ab Hacker, Peter (2003). Fundamentos filosóficos de la neurociencia . Blackwel Pub. ISBN 978-1-4051-0838-6.
  71. ^ abc Wittgenstein, Ludwig (1954). Investigaciones filosóficas. Nueva York: Macmillan. ISBN 978-0-631-14660-5.
  72. ^ Putnam, Hilary (2000). El cordón triple: mente, cuerpo y mundo . Nueva York: Columbia University Press. ISBN 978-0-231-10286-5.
  73. ^ Hubert Dreyfus, "Crítica de Descartes I" (conferencia grabada), Universidad de California en Berkeley, 18 de septiembre de 2007.
  74. ^ Joseph Levine , Materialismo y qualia: la brecha explicativa , en: Pacific Philosophical Quarterly , vol. 64, núm. 4, octubre de 1983, 354–361
  75. ^ Jackson, F. (1986) "Lo que María no sabía", Journal of Philosophy, 83, 5, págs. 291–295.
  76. ^ McGinn, C. "¿Se puede resolver el problema mente-cuerpo?", Mind , New Series, Volumen 98, Número 391, págs. 349-366. a (en línea) Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  77. ^ Fodor, Jerry (1993). Psicosemántica. El problema del significado en la filosofía de la mente . Cambridge: MIT Press. ISBN 978-0-262-06106-3.
  78. ^ Siegel, S. (2011). "Los contenidos de la percepción", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2011), Edward N. Zalta (ed.), URL = http://plato.stanford.edu/archives/win2011/entries/perception-contents/.
  79. ^ abcd Pinker, S. (1997) Cómo funciona la mente . tr. It: Come Funziona la Mente . Milán: Mondadori, 2000. ISBN 88-04-49908-7 
  80. ^ abc Bear, MF et al. Eds. (1995). Neurociencia: exploración del cerebro . Baltimore, Maryland, Williams and Wilkins. ISBN 0-7817-3944-6 
  81. ^ abc Pinel, JPJ (1997). Psicobiología . Prentice Hall. ISBN 978-88-15-07174-3.
  82. ^ Metzinger, Thomas (2003). No ser nadie: la teoría del modelo del yo como subjetividad . Cambridge: MIT Press. pp. 349–366. ISBN 978-0-262-13417-0.
  83. ^ Sipser, M. (1998). Introducción a la teoría de la computación. Boston, Mass.: PWS Publishing Co. ISBN 978-0-534-94728-6.
  84. ^ ab Searle, John (1980). "Mentes, cerebros y programas" (PDF) . Ciencias del comportamiento y del cerebro . 3 (3): 417–424. doi :10.1017/S0140525X00005756. S2CID  55303721.
  85. ^ Turing, Alan (octubre de 1950), "Maquinaria informática e inteligencia", Mind , LIX (236): 433–460, doi :10.1093/mind/LIX.236.433, ISSN  0026-4423
  86. ^ Russell, S. y Norvig, R. (1995). Inteligencia artificial: un enfoque moderno . Nueva Jersey: Prentice Hall, Inc. ISBN 978-0-13-103805-9.
  87. ^ "Enciclopedia de Psicología". 7 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2008.
  88. ^ Thagard, Paul, Ciencia cognitiva, The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2008), Edward N. Zalta (ed.).
  89. ^ Calvo, Paco; Gomila, Toni (2008). Manual de ciencia cognitiva: un enfoque incorporado. Elsevier. ISBN 978-0-08-091487-9.
  90. ^ Mark Rowlands (2010). "Capítulo 3: La mente incorporada". La nueva ciencia de la mente: de la mente extendida a la fenomenología incorporada . MIT Press. pp. 51 y siguientes . ISBN 978-0-262-01455-7.
  91. ^ Dave Ward; Mog Stapleton (2012). "Los E son buenos. La cognición como puesta en acto, encarnada, incorporada, afectiva y extendida". En Fabio Paglieri (ed.). La conciencia en interacción: el papel del contexto natural y social en la formación de la conciencia . John Benjamins Publishing. pp. 89 y siguientes . ISBN 978-90-272-1352-5.Versión en línea aquí Archivado el 10 de abril de 2014 en Wayback Machine .
  92. ^ JM Luce: Trastornos crónicos de la conciencia después del coma: Primera parte: cuestiones médicas. En: Chest. Band 144, número 4, octubre de 2013, págs. 1381–1387, doi:10.1378/chest.13-0395, PMID  24081351 (Revisión).
  93. ^ abc Dummett, M. (2001). Origini della Filosofía Analítica . Einaudi. ISBN 978-88-06-15286-4.
  94. ^ Hegel, GWF (1983). Fenomenología del espíritu . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-503169-0., traducido por AV Miller con análisis del texto y prólogo de JN Findlay (Oxford: Clarendon Press, 1977) ISBN 0-19-824597-1 . 
  95. ^ Husserl, Edmund (2008). Logische Untersuchungen . Akademie Verlag Berlín. ISBN 978-3-05-004391-3.traducción: Giovanni Piana. Milán: EST. ISBN 88-428-0949-7 
  96. ^ abcd "Recurso web sobre el determinismo del filósofo Ted Honderich". Archivado desde el original el 16 de mayo de 2008.
  97. ^ Russell, Paul, Libertad y sentimiento moral: la manera de Hume de naturalizar la responsabilidad Oxford University Press: Nueva York y Oxford, 1995.
  98. ^ Dennett, Daniel (1984). Las variedades del libre albedrío que vale la pena desear . Cambridge, MA: Bradford Books–MIT Press. ISBN 978-0-262-54042-1.
  99. ^ Descartes, René (1649). Pasiones del alma . Hackett Publishing Company. ISBN 978-0-87220-035-7.
  100. ^ Kane, Robert (2009). "Libertarianismo". Estudios filosóficos . 144 (1): 39. doi :10.1007/s11098-009-9365-y. S2CID  262782420.
  101. ^ Dennett, C. y Hofstadter, DR (1981). La mente de I. Bantam Books. ISBN 978-0-553-01412-9.
  102. ^ Searle, John (1 de noviembre de 2004). Mind: A Brief Introduction . Oxford University Press Inc, EE. UU. ISBN 978-0-19-515733-8.
  103. ^ LeDoux, Joseph (2002). El yo sináptico . Nueva York: Viking Penguin. ISBN. 978-88-7078-795-5.

Lectura adicional

  • La Guía de estudio de filosofía de Londres, archivada el 23 de septiembre de 2009 en Wayback Machine, ofrece muchas sugerencias sobre qué leer, dependiendo de la familiaridad del estudiante con el tema: Filosofía de la mente, archivada el 15 de junio de 2020 en Wayback Machine
  • Richard Rorty , La filosofía y el espejo de la naturaleza (Princeton, 1980), pág. 120, 125.
  • Pedro Jesús Teruel, Mente, cerebro y antropología en Kant (Madrid, 2008). ISBN 978-84-309-4688-4 . 
  • David J. Ungs, Mejor que uno: cómo cada uno de nosotros tiene dos mentes (Londres, 2004). ISBN 978-1-78220-173-1 
  • Alfred North Whitehead, Ciencia y el mundo moderno (1925; reimpreso en Londres, 1985), págs. 68-70.
  • Edwin Burtt Los fundamentos metafísicos de la ciencia física moderna , 2.ª ed. (Londres, 1932), págs. 318-19.
  • Felix Deutsch (ed.) Sobre el misterioso salto de la mente al cuerpo (Nueva York, 1959).
  • Herbert Feigl Lo "mental" y lo "físico": ensayo y posdata (1967) , en H. Feigl et al., (eds.), Minnesota Studies in the Philosophy of Science (Minneapolis, 1958), vol. 2, págs. 370–497, en la pág. 373.
  • Nap Mabaquiao, Jr., Mente, ciencia y computación (con prólogo de Tim Crane ). Manila: De La Salle University Publishing House, 2012.
  • Celia Green The Lost Cause: Causation and the Mind–Body Problem (La causa perdida: causalidad y el problema mente-cuerpo ) (Oxford: Oxford Forum, 2003). Aplica una visión escéptica sobre la causalidad a los problemas del interaccionismo.
  • Gyatso, Geshe Kelsang Gyatso , Entendiendo la mente : La naturaleza y el poder de la mente, Tharpa Publications (2.ª ed., 1997) ISBN 978-0-948006-78-4 
  • Gerhard Medicus. Ser humano: tender puentes entre las ciencias del cuerpo y la mente. Berlín (2015): VWB
  • Gerhard Medicus (2017). Ser humano: tender puentes entre las ciencias del cuerpo y la mente, VWB Berlín
  • Scott Robert Sehon, Realismo teleológico: mente, agencia y explicación. Cambridge: MIT University Press, 2005.
  • Filosofía de la mente en PhilPapers
  • Filosofía de la mente en el Indiana Philosophy Ontology Project
  • "Teoría de la mente". Enciclopedia de filosofía en Internet .
  • Guía de filosofía de la mente, compilada por David Chalmers.
  • MindPapers: Una bibliografía de la filosofía de la mente y la ciencia de la conciencia, compilada por David Chalmers (Editor) y David Bourget (Editor asistente).
  • Diccionario de filosofía de la mente, editado por Chris Eliasmith.
  • Introducción a la filosofía de la mente, de Paul Newall, dirigido a principiantes.
  • Una lista de artículos en línea sobre la conciencia y la filosofía de la mente, compilada por David Chalmers
  • Campo mental: el patio de juegos de los dioses, de la serie de Psicología India de Swami Veda Bharati.
  • [1] Gerhard Medicus: Ser humano: tender puentes entre las ciencias del cuerpo y la mente, Berlín 2017 VWB
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Philosophy_of_mind&oldid=1251645093"