Upanishad Kaushitaki

Una de las antiguas escrituras sánscritas del hinduismo.

El Kaushitaki Upanishad ( sánscrito : कौषीतकि उपनिषद् , Kauṣītaki Upaniṣad ) es un antiguo texto sánscrito contenido dentro del Rigveda . [1] Está asociado con el Kaushitaki shakha , pero es un Sāmānya Upanishad, lo que significa que es "común" a todas las escuelas de Vedanta . Fue incluido en la lista de Robert Hume de 13 Upanishads principales, [2] y figura como el número 25 en el canon Muktikā de 108 Upanishads.

El Kaushitaki Upanishad, también conocido como Kaushitaki Brahmana Upanishad, [3] es parte del Kaushitaki Aranyaka o Shankhayana Aranyaka . El Kausitaki Aranyaka consta de 15 capítulos y cuatro de estos capítulos forman el Kaushitaki Upanishad.

Cronología

La cronología del Kaushitaki Upanishad, al igual que la de otros Upanishads, no está clara. Se basa en un análisis del arcaísmo, el estilo y las repeticiones en los textos, impulsado por suposiciones sobre la probable evolución de las ideas y sobre qué filosofía podría haber influido en qué otras filosofías indias. [4] [5]

El Kaushitaki Upanishad probablemente fue compuesto antes de mediados del primer milenio a. C. Ranade [6] sitúa la composición cronológica de Kaushitaki en el tercer grupo de los Upanishads antiguos, compuestos en la época de los Upanishads Aitareya y Taittiriya. Juan Mascaró postula que el Kaushitaki Upanishad probablemente fue compuesto después de los Upanishads Brihadaranyaka, Chandogya y Taittiriya, pero antes de todos los demás Upanishads principales antiguos del hinduismo. [7] Deussen, así como Winternitz, consideran que el Kaushitaki Upanishad es uno de los Upanishads en prosa más antiguos y de la literatura prebudista y prejainista. [8] [9]

Ian Whicher data el Kaushitaki Upanishad en aproximadamente el año 800 a. C. [10] Según una revisión de 1998 de Patrick Olivelle y otros académicos, el Kaushitaki Upanishad probablemente fue compuesto en un período prebudista, pero después de los más antiguos Brihadaranyaka y Chandogya Upanishads, lo que ubica el texto de Kaushitaki entre el siglo VI y el V a. C. [11] [12]

Estructura

El Kaushitaki Upanishad es parte del Rigveda, pero ocupa diferentes números de capítulo en los manuscritos védicos descubiertos en diferentes partes de la India. Tres secuencias son las más comunes: el Upanishad son los capítulos 1, 2, 3 y 4 del Kausitaki Aranyaka, o los capítulos 6, 7, 8, 9 de ese Aranyaka , o los capítulos 1, 7, 8 y 9 en algunos manuscritos. [1] [3] Paul Deussen sugiere que estos diferentes números de capítulo pueden reflejar que la capa Upanishad de la literatura védica se creó e incorporó como conocimiento espiritual en la capa preexistente de Aranyaka de textos védicos, y cuando esto se estaba haciendo en partes distantes de la India, la información de secuenciación no se implementó de manera uniforme. [1]

El Kausitaki Upanishad es un texto en prosa, dividido en cuatro capítulos, que contienen 6, [13] 15, 9 y 20 versos respectivamente.

Hay alguna evidencia de que el Kaushitaki Upanishad, en algunos manuscritos, tenía nueve capítulos, pero estos manuscritos están perdidos o aún no se han encontrado. [3]

Contenido

Primer capítulo

En el primer capítulo del Kausitaki Upanishad se afirma que el renacimiento y la transmigración del Atman (el Ser) existen y que la vida de uno se ve afectada por el karma , y ​​luego se pregunta si existe la liberación y la libertad de los ciclos de nacimiento y renacimiento. El verso 2 del primer capítulo lo dice de la siguiente manera (abreviado): [14]

Nací y renací de nuevo,
como el año doce veces mayor, como el decimotercero más allá de la luna,
del padre doce veces mayor, del padre trece veces mayor,
el uno y el otro contra este saber,
hasta que vosotros, estaciones, me condujisteis a la muerte en virtud de esta verdad, en virtud de este Tapas ,
¡yo soy las estaciones, soy el hijo de las estaciones!
¿Quiénes sois vosotros? Yo soy vosotros.

—  Kaushitaki Upanishad, Capítulo 1, Himno 2 [14]

En el versículo 6 del capítulo 1, el Kausitaki Upanishad afirma que el hombre es la estación (la naturaleza), que brota de la estación, se levanta de una cuna, renace a través de su esposa, como esplendor. A continuación, afirma, en un diálogo entre el Hombre y Brahman (el Ser Universal, la Realidad Eterna), [15]

Él declara: “El hombre es el Ser de cada ser viviente. Tú eres el Ser de cada ser. Lo que tú eres, yo lo soy”.
El hombre pregunta: “¿Quién soy yo entonces?”
. Brahman responde: “La Verdad”.

—  Kaushitaki Upanishad, Capítulo 1, Himno 6, Traducido por Paul Deussen [15] )

Edward Cowell traduce los versos anteriores que declaran el principio de "Unidad en Atman y Brahman" de la siguiente manera:

(El Ser responde, cuando Brahma le pregunta: "¿Quién eres tú?")
Yo soy el tiempo, yo soy lo que está en el tiempo;
nací del vientre del espacio;
de la luz auto-manifestante de Brahman;
la semilla del año;
el esplendor del pasado y la causa, el Ser de todo lo que es sensible e insensible, y de los cinco elementos;
Tú eres el Ser. Lo que tú eres, eso soy yo
. Brahma le dice: "¿Quién soy yo?"
Su respuesta: "Tú eres la Verdad".

—  Kaushitaki Upanishad, Capítulo 1, Traducido por Edward Cowell [16]

Segundo capítulo

En el segundo capítulo del Kausitaki Upanishad, cada vida y todas las vidas son declaradas como Brahman (Ser Universal, Ser Eterno). En la medida en que una persona se da cuenta de que su ser es idéntico a Brahman, en esa medida es Brahman. No necesita rezar, afirma el Kausitaki Upanishad, aquel que se da cuenta y comprende su verdadera naturaleza como idéntica al universo, el Brahman. [17] Aquellos que no comprenden su Atman, sirven ciegamente a sus sentidos y anhelos, adoran lo externo; y en contraste, aquellos que comprenden su Atman, sus sentidos sirven a su Atman, viven holísticamente. [17]

En el versículo 5 del segundo capítulo, el Kausitaki Upanishad afirma que “los rituales externos como el Agnihotram ofrecido por la mañana y por la tarde, deben ser reemplazados por el Agnihotram interno, el ritual de introspección”. Paul Deussen afirma que este capítulo reformula la religión al declarar que “se supone que la religión no consiste en la observancia del culto externo, sino en aquello que pone toda la vida, con cada respiración, a su servicio”. Es el conocimiento lo que hace que uno sea el más hermoso, el más glorioso y el más fuerte. No los rituales, sino el conocimiento, deberían ser la búsqueda de uno. [17]

Tercer capítulo

Después de afirmar que Atman (el Ser) es la personificación de Dios en los dos primeros capítulos, el Kausitaki Upanishad desarrolla la doctrina filosófica del Atman en el tercer capítulo. [18] Identifica la percepción de los objetos sensoriales como dependiente de los órganos sensoriales, que a su vez dependen de los poderes psicológicos integradores de la mente. Luego postula que la libertad y la liberación no provienen de los objetos sensoriales, ni de los órganos sensoriales, ni de los poderes psicológicos subjetivos de la mente, sino que provienen únicamente del "conocimiento y la acción". Aquel que conoce al Ser y actúa en armonía con el Ser, existe solemnemente como el Dios supremo que es ese Ser (Atman) mismo. [18] El capítulo invoca a la deidad Indra, lo personifica como Atman y lo revela como comunicando que él es el aliento de vida y Atman, y Atman es él y todo es Uno.

El capítulo presenta la definición metafísica de un ser humano como Conciencia, Atman, Ser. En el versículo 3, desarrolla el fundamento de esta definición al explicar que el habla no puede definir a un ser humano, porque vemos seres humanos entre nosotros que nacen sin el poder del habla (mudos); que la vista no puede definir a un ser humano, porque vemos seres humanos entre nosotros que nacen sin la capacidad de ver (ciegos); que el oído no puede definir a un ser humano, porque vemos seres humanos entre nosotros que nacen sin la capacidad de oír (sordos); que la mente no puede definir a un ser humano, porque vemos seres humanos entre nosotros que no tienen el poder de pensar con claridad (necedad); que los brazos o las piernas no pueden definir a un ser humano, porque vemos seres humanos entre nosotros que pierden sus brazos o piernas (cortados en un accidente). [18] Un ser tiene fuerza vital, que es conciencia. Y lo que es consciente, tiene fuerza vital. [18] [19]

En muchos versos del capítulo 3, Kaushitaki Upanishad reafirma el tema, la prueba y la premisa, que " Prāṇa es prajñā , Prajñā es prāṇa" (वै प्राणः सा प्रज्ञा या वा प्रज्ञा स प्राणः, La fuerza vital es conciencia, la conciencia es fuerza vital). [18]

En los últimos versos del capítulo 3, el Kaushitaki Upanishad afirma que para conocer realmente a alguien, uno debe conocer su Ser. Conocer el Ser del sujeto, no sólo los objetos superficiales. La estructura de su argumento es la siguiente (abreviada): [20] [21]

Español Uno no debe desear entender el habla sino debe desear conocer a quien habla,
Uno no debe desear entender el olor (descrito por una persona) sino debe desear conocer a quien huele,
Uno no debe desear entender la forma (de la persona) sino debe desear conocer a quien ve la forma,
Uno no debe desear entender el sonido (descrito) sino debe desear conocer a quien oye,
Uno no debe desear entender la comida (descripción) sino debe desear conocer a quien prueba,
Uno no debe desear entender el hecho sino debe desear conocer a quien realiza el hecho,
Uno no debe desear entender el placer y el dolor de la excitación sino debe desear conocer a quien siente el placer y el dolor,
Uno no debe desear entender la opinión y el pensamiento sino debe desear conocer a quien opina y piensa.
Porque si no hubiera elementos de conciencia, no habría elementos de ser material
Porque si no hubiera elementos de ser material, no habría elementos de conciencia
Porque ningún fenómeno se produce a través de uno sin el otro,
Porque Prāṇa (fuerza vital) es también Prajñātman (conocimiento del ser), es bienaventuranza, no envejece, es inmortal
Este es mi Ātman (Ser) que uno debe conocer, ¡oh! este es mi Ātman que uno debe conocer.

—  Kausitaki Upanishad, Capítulo 3 [20]

Edward Cowell traduce estos últimos versos como: “Prāṇa es prajñā, es alegría, es eternamente joven, es inmortal. Este es el guardián del mundo, este es el rey del mundo, este es el señor del mundo, este es mi Ser. Así que el hombre sepa, así que el hombre sepa”. [22] Robert Hume resume el último verso del Capítulo 3 de Kaushitaki diciendo que “la responsabilidad ética de un ser humano, su propio ser es idéntico al mundo-todo”. [23]

Capítulo cuarto

El cuarto capítulo del Kausitaki Upanishad se basa en el tercer capítulo, pero varía de forma peculiar en varios manuscritos del Rigveda descubiertos en el subcontinente indio. Esto sugiere que este capítulo puede ser una adición de una era posterior. A pesar de las variaciones, la idea central es similar en todas las recensiones hasta ahora. El capítulo ofrece dieciséis temas para explicar qué es Brahman (Atman), que se superponen con los doce que se encuentran en el Capítulo 2 del Brihadaranyaka Upanishad . [24] Este último capítulo del Kausitaki Upanishad afirma que Brahman y el Ser son uno, que hay una unidad última en el Ser, que es lo creativo, omnipresente, supremo y universal en cada ser vivo. [25]

Traducciones

El Kaushitaki Upanishad ha sido traducido por muchos eruditos, pero las traducciones varían porque los manuscritos utilizados varían. Fue traducido al persa en tiempos medievales, como Kokhenk; [3] sin embargo, el manuscrito utilizado para esa traducción se ha perdido. Las traducciones al inglés más citadas son las de Eduard Cowell, [3] Paul Deussen, Robert Hume y Max Müller. [1] [26]

Referencias

  1. ^ abcd Paul Deussen , Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN  978-8120814684 , páginas 21-23
  2. ^ Hume, Robert Ernest (1921), Los trece Upanishads principales, Oxford University Press , página xi
  3. ^ abcde Max Müller , Los Upanishads , pág. PR98, en Google Books , Oxford University Press, páginas xcviii a ci
  4. ^ Stephen Phillips (2009), Yoga, karma y renacimiento: una breve historia y filosofía, Columbia University Press, ISBN 978-0231144858 , Capítulo 1 
  5. ^ Patrick Olivelle (1996), Los primeros Upanishads: texto anotado y traducción, Oxford University Press, ISBN 978-0195124354 , Capítulo de introducción 
  6. ^ RD Ranade, A Constructive Survey of Upanishadic Philosophy, Capítulo 1, página 16, véanse las páginas 13-18 para una discusión
  7. ^ Juan Mascaro (1965), Los Upanishads, Penguin Classics, ISBN 978-0140441635 , página 45 
  8. ^ S Sharma (1985), La vida en los Upanishads, ISBN 978-8170172024 , páginas 17-19 
  9. ^ M Winternitz (2010), Historia de la literatura india, vol. 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120802643 
  10. ^ Ian Whicher (1999), La integridad del Yoga Darsana: una reconsideración del yoga clásico, State University of New York Press, ISBN 978-0791438152 , página 14 
  11. ^ Patrick Olivelle (1998). Los primeros Upanishads: texto anotado y traducción. Oxford University Press. pp. 12-13. ISBN 978-0-19-512435-4.
  12. ^ Stephen Phillips (2009). Yoga, karma y renacimiento: una breve historia y filosofía . Columbia University Press. pp. 28–30. ISBN 978-0-231-14485-8.
  13. ^ Algunos manuscritos numeran el capítulo en 7 versículos.
  14. ^ por Paul Deussen , Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 24–31; El himno completo es: स होवाच ये वै के चास्माल्लोकात्प्रयन्ति चन ्द्रमसमेव ते सर्वे गच्च्हन्ति । तेषां प्राणैः पूर्वपक्ष आप्यायते । अथापरपक्षे न प्रजनयति । Más información ्तं यत्प्रत्याह तमतिसृजतेऽथ य एनं कीटो Más información मत्स्यो वा परश्वा वा पुरुषो वान्यो वैतेषु स्थ ानेषु प्रत्याजायते यथाकर्म यथाविद्यम् । Más información ्षणादृतवो रेत आभृतं पुंसि कर्तर्येरयध्वं पुंसा कर्त्रा मातरि मा निषिक्तः स जायमान उपजायमानो द्वादश त्रयोदश उ Más información तन्म ऋतवो मर्त्यव आरभध्वम् । Más información ्वमस्मीति तमतिसृजते ॥ २ ॥ (Wikisource 
  15. ^ por Paul Deussen , Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 24–31; El himno completo es: ऋतुरस्म्यार्तवोऽस्म्याकाशाद्योनेः सम्भू Más información भूतोह मस्मीति तमाह कोऽहमस्मीति सत्यमिति Más ्च प्राणेभ्यश्च तत्सदथ यद्देवाच्च प्राणाश्च तत्त्यं तदेतया वाचाभिव्यासत्यमित्य ेतावदिदं सर्वमिदं सर्वमसि । इत्येवैनं तदाह । तदेतदृक्श्लोकेनाभ्युक्तं यजूदरः सामशिरा अस ावृङ्मूर्तिरव्ययः । स ब्रह्मेति हि विज्ञेय ँ ि । तमाह केन मे पौंस्रानि नामान्याप्नोतीति प्राण ेनेति ब्रूयात् । केन स्त्रीनामानीति वाचेति केन नपुंसकनामानीत ि मनसेति केन गन्धानिति घ्राणेनेति ब्रूयात् । केन रूपाणीति चक्षुषेति केन शब्दानिति श्रोत्र ेणेति केनान्नरसानिति जिह्वयेति केन कर्माणीति हस्ताभ्यामिति केन सुखदुःखे इति रेणेति केनानन्दं रतिं प्रजापतिमित्युपस्थेनेति । केनेत्या इति केन धियो विज्ञातव् यं कामानिति प्रज्ञयेति ब्रूयात्तमह । आपो वै खलु मे ह्यसावयं ते लोक इति सा या ब्रह्मण ॊ जितिर्या व्यष्टिस्तां जितिं जयति तां व्यष्टिं व्यश्नुते य एवं वेद य एवं वेद ॥ ६ ॥ (Wikisource 
  16. ^ Kaushitaki Upanishad Edward Cowell (Traductor), Sociedad Asiática de Bengala (1861), página 149
  17. ^ abc Paul Deussen , Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 30–42; 
  18. ^ abcde Paul Deussen , Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 43–47; 
  19. ^ Kaushitaki Upanishad Edward Cowell (traductor), Sociedad Asiática de Bengala (1861), páginas 161-163
  20. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 50–51; Sánscrito: न वाचं विजिज्ञासीत वक्तारं विद्यान्न गन्धं विजिज्ञासीत घ्रातारं विद्यान्न रूपं Más información ्ञासीत श्रोतारं विद्यान्नान्नरसं विजिज्ञासीतान्नरसविज्ञातारँ Más información Más información नानन्दं न रतिं न प्रजातिं विजिज्ञासीतानन्दस्य रतेः प्रजातेर्विज्ञाता Más información विद्यात् । न मनो विजिज्ञासीत मन्तारं विद्यात् । ता वा एता दशैव भूतमात्रा अधिप्रज्ञं दश प्रज्ञ ामात्रा अधिभूतं यद्धि भूतमात्रा न स्युर्न प्रज्ञामात्राः स्युर्यद्वा प्रज्ञामात्रा न स्युर्न भूतमात्राः स्युः ॥ ८ ॥ न ह्यन्यतरतो रूपं किञ5 Más información अर्पिता एवमेवैता भु प्रज्ञामात्राः प्राणेऽर्पिताः स एष प्राण एव प्रज्ञात्मानन्दोऽजरोऽमृतः । न साधुना कर्मणा भूयान्नो एवासाधुना कनीयान् । Más información Más información यमधॊ निनीषत । एष लोकपाल एष लोकाधिपतिरेष सर्वेश्वरः स म आत्म ेति विद्यात्स म आत्मेति विद्यात् ॥ ९ ॥ (Wikisource) 
  21. ^ Kauṣītaki Upaniṣad Robert Hume (traductor), Oxford University Press, páginas 327–328
  22. ^ Kaushitaki Upanishad Edward Cowell (traductor), Sociedad Asiática de Bengala (1861), páginas 166-167
  23. ^ Kausitaki Upanishad Robert Hume (Traductor), Oxford University Press, página 328
  24. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 51–54 
  25. ^ Kausitaki Upanishad Capítulo 4, Versículo 20 Robert Hume (Traductor), Oxford University Press, página 334
  26. ^ A Weber, Indische Studien: Beiträge für die Kunde des indischen Alterthums , p. 392, en Google Books , volumen 1, páginas 392–393
  • Kaushitaki Upanishad Robert Hume (Traductor), Oxford University Press (1921)
  • Kaushitaki Upanishad Max Müller (Traductor), Oxford University Press
  • Kaushitaki Upanishad Edward Cowell (Traductor), la versión sánscrita está en las páginas 1-144, la traducción al inglés de Cowell comienza en la página 145 en adelante.
  • Sri Aurobindo , Los Upanishads . Ashram de Sri Aurobindo , Pondicherry . 1972.
  • Audiolibro de dominio público Kaushitaki Upanishad en LibriVox
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Kaushitaki_Upanishad&oldid=1253942831"