Conquistas musulmanas en el subcontinente indio

Las conquistas musulmanas en el subcontinente indio tuvieron lugar principalmente entre los siglos XIII y XVIII, estableciendo el período indomusulmán . [1] [2] Las conquistas musulmanas anteriores en el subcontinente incluyen las invasiones que comenzaron en el subcontinente noroccidental (actual Pakistán ), especialmente las campañas omeyas durante el siglo VIII. Mahmud de Ghazni , sultán del Imperio Ghaznavid , conservó un vínculo ideológico con la soberanía del califato abasí e invadió vastas partes de Punjab y Gujarat durante el siglo XI. [3] [4] Después de la captura de Lahore y el final de los Ghaznavids , el gobernante Ghurid Muhammad de Ghor sentó las bases del gobierno musulmán en la India en 1192. En 1202, Bakhtiyar Khalji lideró la conquista musulmana de Bengala , marcando la expansión más oriental del Islam en ese momento.

El Imperio Ghurid pronto evolucionó hacia el Sultanato de Delhi en 1206, gobernado por Qutb ud-Din Aibak , el fundador de la dinastía mameluca . Con el Sultanato de Delhi establecido, el Islam se extendió por la mayor parte del subcontinente indio. En el siglo XIV, la dinastía Khalji bajo Alauddin Khalji , extendió el gobierno musulmán hacia el sur hasta Gujarat , Rajastán y el Decán . La dinastía sucesora Tughlaq expandió temporalmente su alcance territorial a Tamil Nadu . [5] La desintegración del Sultanato de Delhi, coronada por la invasión de Tamerlán en 1398, provocó que surgieran varios sultanatos y dinastías musulmanas en todo el subcontinente indio, como el Sultanato de Gujarat , el Sultanato de Malwa , el Sultanato de Bahmani , el Sultanato de Jaunpur , el Sultanato de Madurai y el Sultanato de Bengala . [6] Algunas de estas, sin embargo, fueron seguidas por reconquistas hindúes y resistencia de los poderes y estados nativos, como los estados Telugu Nayakas, Vijayanagara , [7] y Rajput . [8]

El sultanato de Delhi fue reemplazado por el Imperio mogol en 1526, que fue uno de los tres imperios de la pólvora . El emperador Akbar amplió gradualmente el Imperio mogol para incluir una gran parte del subcontinente. Bajo Akbar, que hizo hincapié en la importancia de la tolerancia religiosa y de ganarse la buena voluntad de los súbditos, surgió un imperio multicultural con varios súbditos no musulmanes que se integraron activamente en la burocracia y la maquinaria militar del Imperio mogol. El apogeo económico y territorial de los mogoles se alcanzó a finales del siglo XVII, cuando bajo el reinado del emperador Aurangzeb el imperio fue testigo del establecimiento completo de la sharia islámica a través de la Fatawa al-Alamgir .

Los mogoles entraron en un declive repentino inmediatamente después de alcanzar su apogeo tras la muerte de Aurangzeb en 1707, debido a la falta de gobernantes competentes y efectivos entre los sucesores de Aurangzeb. Otros factores incluyeron las costosas y sangrientas Guerras Mughal-Rajput [9] y las Guerras Mughal-Maratha . [10] La invasión del gobernante Afsharid Nader Shah en 1739 fue un ataque inesperado que demostró la debilidad del Imperio Mughal. [11] Esto proporcionó oportunidades para que varios estados regionales como los estados Rajput , el Reino de Mysore , el Estado de Sindh , los Nawabs de Bengala y Murshidabad , el Imperio Maratha , el Imperio Sikh y los Nizams de Hyderabad declararan su independencia y ejercieran control sobre grandes regiones del subcontinente indio, acelerando aún más la desintegración geopolítica del subcontinente indio. [12]

El Imperio Maratha reemplazó a los mogoles como potencia dominante del subcontinente indio desde 1720 hasta 1818. Las conquistas musulmanas en el subcontinente indio se detuvieron después de la Batalla de Plassey (1757), la Batalla de Buxar (1764), las Guerras Anglo-Mysore (1767-1799), las Guerras Anglo-Maratha (1775-1818) y las Guerras Anglo-Sikh (1845-1848) cuando la Compañía Británica de las Indias Orientales tomó el control de gran parte del subcontinente indio hasta 1857. A lo largo del siglo XVIII, las potencias europeas continuaron ejerciendo una gran cantidad de influencia política sobre el subcontinente indio y, a fines del siglo XIX, la mayor parte del subcontinente indio quedó bajo la dominación colonial europea , especialmente el Raj británico hasta 1947.

Primera fase (siglos VIII al X)

Presencia musulmana temprana

La primera incursión registrada por los árabes en la India ocurrió alrededor de 636/7 d.C., durante el Califato Rashidun , mucho antes de que cualquier ejército árabe alcanzara la frontera de la India por tierra. [13] Uthman ibn Abi al-As al-Thaqafi , el gobernador de Bahréin y Omán, había enviado expediciones navales contra la costa sasánida y más al este hasta las fronteras de la India, como lo confirmó el historiador armenio contemporáneo, Sebeos . [14] Uthman, por iniciativa propia y sin la sanción del califa Umar , según la historia de al-Baladhuri , también había lanzado dos incursiones navales contra puertos del subcontinente indio, la primera de estas incursiones tuvo como objetivo Thane [15] (una pequeña ciudad cerca de Mumbai ) y Bharuch (una ciudad en Gujarat ). La segunda incursión tuvo como objetivo Debal (una ciudad cerca de Karachi ). [15] [16] [17] El asalto a Thane, la primera incursión árabe registrada en la India, fue comandada por el hermano de Uthman, al-Hakam, quien también dirigió la incursión en Bharuch. [18] La siguiente incursión en Debal fue comandada por otro hermano, al-Mughira. [19] Las incursiones probablemente se lanzaron alrededor del año  636 según al-Baladhuri. [20] Estas expediciones no fueron sancionadas por el califa Umar y Uthman escapó del castigo solo porque no hubo víctimas. [21]

Las incursiones en Thane y Bharuch pueden haber sido exitosas ya que los árabes no habían perdido hombres durante estas incursiones, pero al-Baladhuri no declara específicamente que estas incursiones fueran exitosas (al-Balādhurī 1924, p. 209), por lo que algunos eruditos opinan que las incursiones árabes pueden haber sido un fracaso. [15] [22] y obligaron a los árabes a retirarse. [23] [15] La incursión en Debal puede haber ocurrido en 643 d. C. y haber tenido éxito, [15] [22] pero es poco probable ya que Umar todavía era el califa y era poco probable que Uthman desobedeciera su directiva sobre las incursiones marítimas, y la fuente que informa esto se considera poco confiable. [24] [15]

La motivación de estas expediciones puede haber sido buscar botín o atacar a los piratas para salvaguardar el comercio árabe en el Mar Arábigo , no iniciar la conquista de la India. [25] Poco después de la conquista musulmana de Persia , la conexión entre Sindh y el Islam fue establecida por las misiones musulmanas iniciales durante el Califato Rashidun. [15]

El califato de Rashidun y los reinos fronterizos

Campañas árabes en el subcontinente indio.
  Zonas desérticas ( desierto de Registán y desierto de Thar )
  Reino de Sindh (c. 632–711 d. C.)
, luego provincia califal de Sind (712-854 d. C.)
  Reino de Maitraka (c.475-c.776 d.C.)

Los reinos de Kapisa - Gandhara en el actual Afganistán, Zabulistán y Sindh (que entonces albergaba Makran) en el actual Pakistán, todos ellos parte cultural del subcontinente indio desde la antigüedad, eran conocidos como "La frontera de Al Hind" para los árabes. [26] Makran había sido conquistada por Chach de Aror en 631 d. C., pero diez años después, Xuanzang , que había visitado la región en 641, la describió como "bajo el gobierno de Persia". [27]

El primer enfrentamiento entre un gobernante de un reino indio y los árabes tuvo lugar en 643, cuando las fuerzas árabes derrotaron a Rutbil, el rey de Zabulistán en Sistán . [28] Los árabes liderados por Suhail b. Abdi derrotaron más tarde a un ejército sindhi en la batalla de Rasil en 644 en la costa del océano Índico, luego llegaron al río Indo . [29] [30] El califa Umar ibn Al-Khattab negó a Suhail permiso para continuar cruzando el río. [29] Al-Hakim ibn Jabalah al-Abdi, quien atacó a Makran en el año 649 d. C., fue uno de los primeros partidarios de Ali ibn Abu Talib. [31]

Abdullah ibn Aamir lideró la invasión de Jorasán en 650 d. C., y su general Rabi b. Ziyad Al Harithi atacó Sistán y tomó Zaranj y las áreas circundantes en 651, mientras que Ahnaf ibn Qais conquistó a los hepthalitas de Herat y avanzó hasta Balkh en 653. Las conquistas árabes ahora bordeaban los reinos de Kapisa, Zabul y Sindh en los actuales Afganistán y Pakistán. Los árabes recaudaron tributos anuales en las áreas recién capturadas y, después de dejar guarniciones de 4.000 hombres en Merv y Zaranj, se retiraron a Irak en lugar de avanzar contra la frontera de la India. [32] El califa Uthman b. Affan autorizó un ataque contra Makran en 652 y envió una misión de reconocimiento a Sindh en 653. La misión describió a Makran como inhóspito y el califa Uthman, probablemente asumiendo que el país más allá del Indo era mucho peor, prohibió cualquier otra incursión en el subcontinente indio. [33] Durante el califato de Ali, muchos hindúes de Sindh habían caído bajo la influencia del chiismo [34] y algunos incluso participaron en la Batalla de Camel y murieron luchando por Ali. [31]

Durante el reinado de los Omeyas (661-750 d. C.), muchos chiítas buscaron asilo en la región de Sindh para vivir en relativa paz en esa zona remota. Ziyad Hindi fue uno de esos refugiados. [35]

La expansión omeya en Al Hind

Mu'awiya I estableció el gobierno omeya sobre los árabes después de la Primera Fitna en el 661 d.C. y reanudó la expansión del imperio musulmán. Al-Baladuri escribió que "en el año 44 H. (664 d.C.), y en los días del califa Mu'awiya, Muhallib hijo de Abu Safra hizo la guerra en la misma frontera y avanzó hasta Banna [ Bannu ] y Alahwar [ Lahore ], que se encuentran entre Multan y Kabul ". [36]

Después de 663-665 d.C., los árabes lanzaron una invasión contra Kapisa, Zabul y lo que ahora es Baluchistán paquistaní . Abdur Rahman b. Samurra sitió Kabul en 663 d.C., mientras que Haris b Marrah avanzó contra Kalat después de marchar a través de Fannazabur y Quandabil y moverse a través del Paso de Bolan . El rey Chach de Sindh envió un ejército contra los árabes, los árabes quedaron atrapados cuando el enemigo bloqueó los pasos de montaña, Haris fue asesinado y su ejército fue aniquilado. [ cita requerida ] Al-Muhallab ibn Abi Sufra tomó un destacamento a través del paso de Khyber hacia Multan en el sur de Punjab en el actual Pakistán en 664 d.C., luego avanzó hacia el sur hacia Kikan, [37] y también puede haber atacado Quandabil. Turki Shah y Zunbil expulsaron a los árabes de sus respectivos reinos en 670, y Zunbil comenzó a ayudar a organizar la resistencia contra los árabes en Makran. [ cita requerida ]

Este fue el comienzo de una prolongada lucha entre los gobernantes de Kabul y Zabul (actualmente Pakistán) contra los sucesivos gobernadores árabes de Sistán, Jorasán y Makrán. Los reyes Shahi de Kabul y sus parientes Zunbil bloquearon con éxito el acceso a las rutas del Paso Khyber y el Paso Gomal hacia la India desde el 653 hasta el 870 d. C., [38] mientras que el Baluchistán moderno, Pakistán, que comprende las áreas de Kikan o Qiqanan, Nukan, Turan, Buqan, Qufs, Mashkey y Makrán, se enfrentaría a varias expediciones árabes entre el 661 y el 711 d. C. Los árabes lanzaron varias incursiones contra estas tierras fronterizas, pero las repetidas rebeliones en Sistán y Jorasán entre el 653 y el 691 d. C. desviaron gran parte de sus recursos militares para someter a estas provincias separatistas y evitar la expansión hacia Al Hind. Como resultado, el control musulmán de estas áreas disminuyó y aumentó repetidamente hasta el 870 d. C. [ cita requerida ] A las tropas árabes no les gustaba estar estacionadas en Makran. [39] La feroz resistencia detuvo repetidamente el progreso árabe en la "zona fronteriza". [30] [40] y, como resultado, los árabes tuvieron que centrarse en la extracción de tributos en lugar de la conquista sistemática.

Batallas en Makran y Zabulistan

Los árabes lanzaron varias campañas en el este de Baluchistán entre 661 y 681 d. C. Sin embargo, cuatro comandantes árabes murieron durante estas campañas, Sinan b. Salma logró conquistar partes de Makran, incluida la zona de Chagai, [ cita requerida ] y estableció una base de operaciones permanente en 673 d. C. [ 41 ] Rashid b. Amr, el siguiente gobernador de Makran, sometió a Mashkey en 672 d. C. [ cita requerida ] Munzir b. Jarood Al Abadi logró guarnecer Kikan y conquistar Buqan en 681 d. C., mientras que Ibn Harri Al Bahili llevó a cabo varias campañas para asegurar el control árabe sobre Kikan, Makran y Buqan en 683 d. C. [ 42 ] [ mejor fuente necesaria ] [ 43 ] Zunbil rechazó las campañas árabes en 668, 672 y 673 pagando tributo. Aunque los árabes ocuparon las zonas al sur de Helmand en 673 de forma permanente [41], Zunbil derrotó al ejército de Yazid b. Salm en 681 d. C. en Junzah, y los árabes tuvieron que pagar 500.000 dirhams como rescate para liberar a sus prisioneros. [44]

Al Hajjaj y el Este

Al-Hajjaj ibn Yusuf Al Thaqifi , que había desempeñado un papel crucial durante la Segunda Fitna por la causa omeya, fue nombrado gobernador de Irak en el año 694 d. C. Hajjaj recibió la gobernación de Jorasán y Sistán en el año 697 y patrocinó las expansiones musulmanas en Makran , Sistán, Transoxiana y Sindh. [45] [46]

Campañas en Makran y Zabul

El control árabe sobre Makran se debilitó cuando los rebeldes árabes tomaron la provincia, y Hajjaj tuvo que enviar expediciones bajo tres gobernadores entre 694 y 707 d. C. antes de que Makran fuera parcialmente recuperada en 694 d. C. [ cita requerida ] Al Hajjaj también luchó contra Zunbil en 698 y 700 d. C. El ejército de 20.000 hombres liderado por Ubaidullah ibn Abu Bakra fue atrapado por los ejércitos de Zunbil y Turki Shah cerca de Kabul en 698 d. C., y perdió 15.000 hombres por sed y hambre, lo que le valió a esta fuerza el título de "Ejército Condenado". [47] [48] Abd al-Rahman ibn Muhammad ibn al-Ash'ath dirigió a continuación 20.000 tropas cada una desde Kufa y Basora (apodado el "Ejército del Pavo Real" debido al esplendor de su equipo y la participación de numerosos miembros de la nobleza árabe). [49] [50] Su metódica campaña del año 699 d. C. dio resultados, pero Hajjaj lo reprendió con desprecio a cada paso. [49] [51] Cuando Ibn al-Ash'ath detuvo su operación para consolidarse, Hajjaj lo insultó y ordenó un avance inmediato. Esta demanda irrazonable condujo a un motín. [51] El motín fue sofocado en el año 704 d. C., y Al-Hajjaj concedió una tregua de siete años a Zunbil.

La expansión omeya en Sind y Multan

Campañas de Muhammad ibn Qasim en Sindh.
  Zonas desérticas ( desierto de Registán y desierto de Thar )
  Reino de Sindh (c. 632–712 d. C.)
  Reino Maitraka (c. 475 – c. 776 d. C.)
  Califato Omeya (c. 710 d. C.)

Los piratas Meds operaban desde sus bases en Kutch , Debal y Kathiawar [52] y durante una de sus incursiones habían secuestrado a mujeres musulmanas que viajaban desde Sri Lanka a Arabia , proporcionando así el casus belli [53] [54] contra Sindh Raja Dahir . [55] Raja Dahir de Sindh se había negado previamente a devolver a los rebeldes árabes de Sindh [56] y además, ahora expresó su incapacidad para castigar a los piratas. [ cita requerida ] Hajjaj envió dos expediciones a Sindh, ambas fueron derrotadas. [57] A continuación, Al Hajjaj equipó un ejército formado por alrededor de 6.000 jinetes sirios y destacamentos de mawali de Irak, seis mil jinetes de camellos y un tren de equipajes de 3.000 camellos bajo el mando de su sobrino Muhammad bin Qasim a Sindh. Su artillería de cinco catapultas fue enviada a Debal por mar [58] ("manjaniks").

Conquista de Sindh

Muhammad bin Qasim partió de Shiraz en el año 710 d. C., el ejército marchó a lo largo de la costa hasta Tiaz en Makran, donde el ejército de Makran se unió a él, y la fuerza combinada se trasladó al valle de Kech. [ cita requerida ] Muhammad sometió las ciudades rebeldes de Fannazbur y Armabil, [59] completando finalmente la conquista de Makran. Luego, el ejército se encontró con los refuerzos y catapultas enviadas por mar cerca de Debal y tomó Debal por asalto. [58] Desde Debal, los árabes se movieron hacia el norte a lo largo del Indo, despejando la región hasta Budha. Algunas ciudades como Nerun y Sadusan ( Sehwan ) se rindieron pacíficamente. Muhammad bin Qasim regresó a Nerun para reabastecerse y recibir refuerzos enviados por Hajjaj. [60] Los árabes cruzaron el Indo más al sur y derrotaron al ejército de Dahir, quien fue asesinado. [61] [62] Brahmanabad , luego Alor ( Aror ) y finalmente Multan , fueron capturadas junto con otras ciudades intermedias con solo bajas musulmanas ligeras. [63] Los árabes marcharon hasta las estribaciones de Cachemira a lo largo del Jhelum en 713 d. C., [ cita requerida ] y asaltaron Al-Kiraj (posiblemente el valle de Kangra). [64] Mahoma fue depuesto después de la muerte del califa Walid en 715. Jai Singh, hijo de Dahir, capturó Brahmanabad y el gobierno árabe se limitó a la costa occidental del Indo. [65] Sindh se perdió brevemente ante el califa cuando el rebelde Yazid b. Muhallab tomó Sindh en 720. [66]

Últimas campañas omeyas en Al Hind

Conquista árabe temprana de lo que hoy es Pakistán por Muhammad bin Qasim para el gobierno del califato omeya alrededor del 711 d.C.

Junaid b. Abd Al Rahman Al Marri se convirtió en gobernador de Sindh en el año 723 d. C. Conquistó Debal, derrotó y mató a Jai ​​Singh, aseguró Sindh y el sur de Punjab y luego asaltó Al Kiraj (valle de Kangra) en el año 724 d. C. [67] [68] Junaid atacó a continuación varios reinos hindúes en lo que hoy es Rajastán, Gujarat y Madhya Pradesh con el objetivo de una conquista permanente, [69] pero la cronología y el área de operación de las campañas durante el período 725-743 son difíciles de seguir porque falta información precisa y completa. [ cita requerida ] Los árabes se movieron al este desde Sindh en varios destacamentos [21] y probablemente atacaron tanto desde la tierra como desde el mar, ocupando Mirmad (Marumada, en Jaisalmer ), Al-Mandal (quizás Okhamandal en Gujarat) o Marwar, [70] y atacando Dahnaj , no identificado, al-Baylaman ( Bhilmal ) y Jurz (país Gurjara, norte de Gujarat y sur de Rajastán), [71] y atacando Barwas ( Broach ). [69] El rey Gurjara Siluka [72] repelió a los árabes de "Stravani y Valla", probablemente el área al norte de Jaisalmer y Jodhpur , y la invasión de Malwa, pero finalmente fueron derrotados por Bappa Rawal y Nagabhata I en 725 d. C. cerca de Ujjain. [73] Los árabes perdieron el control sobre los territorios recién conquistados y parte de Sindh debido a las luchas internas entre las tribus árabes y a que los soldados árabes desertaron del territorio recién conquistado [74] en el año 731 d. C.

Al Hakam b. Awana Al Kalbi fundó la ciudad guarnición de Al Mahfuza en el lado oriental de un lago cerca de Brahmanabad. [75] A continuación, Hakam intentó recuperar las conquistas de Junaid en Al Hind. Los registros árabes simplemente afirman que tuvo éxito, los registros indios en Navasari [76] detallan que las fuerzas árabes derrotaron a los reyes "Kacchella, Saindhava, Saurashtra, Cavotaka, Maurya y Gurjara". La ciudad de Al Mansura fue fundada cerca de Al Mahfuza por Amr b. Muhammad. [75] A continuación, Al Hakam invadió el Deccan en 739 con la intención de una conquista permanente, pero fue derrotado decisivamente en Navsari por el virrey Avanijanashraya Pulakeshin del Imperio Chalukya al servicio de Vikramaditya II . El gobierno árabe se limitó al oeste del desierto de Thar.

Últimos días del control del califato abasí

Cuando la Revolución Abasí derrocó a los Omeyas en 750 d. C. después de la Tercera Fitna , Sindh se volvió independiente y fue capturada por Musa b. K'ab al Tamimi en 752 d. C. [77] Zunbil había derrotado a los árabes en 728 d. C., y había rechazado dos invasiones Abasíes en 769 y 785. Los Abasíes atacaron Kabul varias veces y recaudaron tributos entre 787 y 815 d. C. y extrajeron tributo después de cada campaña. El gobernador Abasí de Sindh, Hisham (en el cargo entre 768 y 773) atacó Cachemira, recuperó partes de Punjab del control de Karkota , [78] y lanzó incursiones navales contra los puertos de Gujarat. [79] Estas incursiones, como otras incursiones navales Abasíes lanzadas en 776 y 779 d. C., no ganaron territorio. Los árabes ocuparon Sindian (Kutch meridional) en 810, pero lo perdieron en 841. [80] La guerra civil estalló en Sindh en 842 d. C. y la dinastía Habbari ocupó Mansurah. Para 871, habían surgido cinco principados independientes: el clan Banu Habbari controlaba Mansurah, Banu Munabbih ocupaba Multan, Banu Madan gobernaba Makran y Makshey y Turan caían en manos de otros gobernantes, todos ellos fuera del control directo del califato. [81] Los misioneros ismaelitas encontraron una audiencia receptiva entre las poblaciones sunitas y no musulmanas en Multan, que se convirtió en el centro de la secta ismaelita del Islam. La dinastía safárida de Zaranj ocupó Kabul y el reino de Zunbil de forma permanente en 871 d. C. Un nuevo capítulo de conquistas musulmanas comenzó cuando la dinastía samánida se hizo cargo del reino safárida y Sabuktigin se apoderó de Ghazni .

Invasiones musulmanas posteriores

Tras la decadencia del califato , las incursiones musulmanas se reanudaron bajo las dinastías turcas y de Asia central posteriores, como la dinastía saffarí y la dinastía samánida, con más capitales locales. Suplantaron al califato abasí y expandieron sus dominios tanto hacia el norte como hacia el este. Las continuas incursiones de estos imperios en el noroeste de la India llevaron a la pérdida de estabilidad en los reinos indios. [ cita requerida ]

Segunda fase (siglos XI-XII)

Sultanato Ghaznavid

Bajo el reinado de Sabuktigin , el Imperio Ghaznavid entró en conflicto con el rajá Shahi Jayapala de Kabul en el este. Cuando Sabuktigin murió y su hijo Mahmud ascendió al trono en el año 998 d. C., Ghazni estaba en guerra con los Qarakhanids en el norte cuando el rajá Shahi reanudó las hostilidades en el este una vez más.

A principios del siglo XI, Mahmud de Ghazni emprendió diecisiete expediciones al subcontinente indio. En 1001, el sultán Mahmud de Ghazni derrotó al rajá Jayapala de la dinastía hindú Shahi de Gandhara (en el actual Afganistán) en la batalla de Peshawar y avanzó hacia el oeste de Peshawar (en el actual Pakistán) y, en 1005, la convirtió en el centro de sus fuerzas.

En 1030, Al Biruni informó sobre la devastación causada durante la conquista de Gandhara y gran parte del noroeste de la India por Mahmud de Ghazni tras su derrota de Jayapala en la batalla de Peshawar en 1001:

En los tiempos siguientes, ningún conquistador musulmán pasó más allá de la frontera de Kabul y del río Sindh hasta los días de los turcos, cuando tomaron el poder en Ghazna bajo la dinastía Sâmânî , y el poder supremo recayó en Nasir-addaula Sabuktagin. Este príncipe eligió la guerra santa como su vocación, y por eso se llamó a sí mismo al-Ghazi ("el guerrero/invasor"). En interés de sus sucesores, construyó, para debilitar la frontera india, aquellas carreteras por las que luego su hijo Yamin-addaula Mahmud marchó hacia la India durante un período de treinta años y más. ¡Dios tenga misericordia de ambos, padre e hijo! Mahmud arruinó por completo la prosperidad del país y realizó allí proezas maravillosas, por las cuales los hindúes se convirtieron en átomos de polvo esparcidos en todas direcciones, y como un cuento antiguo en boca del pueblo. Sus restos dispersos albergan, por supuesto, la más inveterada aversión hacia todos los musulmanes. Ésta es también la razón por la que las ciencias hindúes se han retirado de las partes del país que hemos conquistado y han huido a lugares a los que nuestra mano aún no puede llegar, a Cachemira, Benarés y otros lugares. Y allí el antagonismo entre ellas y todos los extranjeros recibe cada vez más alimento tanto de fuentes políticas como religiosas. [82]

Durante los últimos años del siglo X y los primeros años del siglo siguiente de nuestra era, Mahmud, el primer sultán y musulmán de la dinastía turca de reyes que gobernaron en Ghazni , realizó una sucesión de incursiones de doce o catorce en número en Gandhar, el actual valle de Peshwar , en el curso de sus invasiones proselitistas del Indostán. [83]

Fuego y espada, estragos y destrucción marcaron su camino por todas partes. Gandhar, que fue llamado el Jardín del Norte , quedó a su muerte en un desierto extraño y desolado. Sus ricos campos y fructíferos jardines, junto con el canal que los regaba (cuyo curso aún se puede rastrear parcialmente en la parte occidental de la llanura), habían desaparecido. Sus numerosas ciudades construidas en piedra, monasterios y topes con sus valiosos y reverenciados monumentos y esculturas, fueron saqueados, incendiados, arrasados ​​y completamente destruidos como viviendas. [83]

Las conquistas gaznávidas se dirigieron inicialmente contra los fatimíes ismaelitas de Multan, que se encontraban enzarzados en una lucha continua con las provincias del califato abasí junto con sus compatriotas del califato fatimí en el norte de África y Oriente Medio; Mahmud aparentemente esperaba ganarse el favor de los abasíes de esta manera. Sin embargo, una vez logrado este objetivo, pasó al saqueo de templos y monasterios indios. En 1027, Mahmud había capturado partes del norte de la India y obtenido el reconocimiento formal de la soberanía de Ghazni del califa abasí, al-Qadir Billah.

El gobierno de Ghaznavid en el noroeste de la India (actual Afganistán y Pakistán) duró 175 años, desde 1010 hasta 1187. Fue durante este período que Lahore adquirió considerable importancia, además de ser la segunda capital, y más tarde la única capital del Imperio Ghaznavid .

Al final de su reinado, el imperio de Mahmud se extendía desde Kurdistán en el oeste hasta Samarcanda en el noreste, y desde el mar Caspio hasta el Punjab en el oeste. Aunque sus incursiones llevaron a sus fuerzas a través del norte y el oeste de la India, solo el Punjab quedó bajo su dominio permanente, mientras que Cachemira , Doab , Rajastán y Gujarat permanecieron nominalmente bajo el control de las dinastías indias locales. En 1030, Mahmud cayó gravemente enfermo y murió a los 59 años. Al igual que los invasores de hace tres siglos, los ejércitos de Mahmud llegaron a los templos de Varanasi , Mathura , Ujjain , Maheshwar , Jwalamukhi, Somnath y Dwarka .

Imperio Ghurid

Mapa de la dinastía Ghurid en su máximo esplendor a principios del siglo XIII, bajo Ghiyath al-Din Muhammad y Muhammad de Ghor

Mu'izz al-Din , más conocido como Shahāb-ud-Din Muhammad Ghori fue un conquistador de la región de Ghor en el actual Afganistán . Antes de 1160, el Imperio Ghaznavid cubría un área que se extendía desde el centro de Irán al este hasta el Punjab, con capitales en Ghazni en las orillas del río Ghazni en el actual Afganistán, y en Lahore en el actual Pakistán . En 1173, Muhammad de Ghor fue coronado Ghazni. En 1186, conquistó Lahore, poniendo fin al imperio Ghaznavid y poniendo el último territorio Ghaznavid bajo su control. Sus primeras campañas en el subcontinente indio fueron contra los cármatas de Multan.

En 1191, invadió el territorio de Prithviraj III de Ajmer , que gobernaba su territorio desde Delhi hasta Ajmer en el actual Rajastán , pero fue derrotado en la Primera Batalla de Tarain . [84] Al año siguiente, Mu'izz al-Din reunió a 120.000 jinetes y una vez más invadió la India. El ejército de Mu'izz al-Din se enfrentó al ejército de Prithviraj nuevamente en Tarain, y esta vez Mu'izz al-Din ganó; Govindraj fue asesinado, Prithviraj ejecutado [85] y Mu'izz al-Din avanzó sobre Delhi. En menos de un año, Mu'izz al-Din controlaba el noroeste de Rajastán y el norte de Doab Ganges-Yamuna. Después de estas victorias en la India, y el establecimiento de Delhi por parte de Mu'izz al-Din como la capital de sus provincias indias, Multan también se incorporó como una parte importante de su imperio. Luego, Mu'izz al-Din regresó al este, a Ghazni, para hacer frente a la amenaza que representaban los turcos del Imperio Corasmia en sus fronteras orientales, mientras sus ejércitos continuaban avanzando por el norte de la India y atacando lugares tan lejanos como Bengala .

Mu'izz al-Din regresó a Lahore después de 1200. En 1206, Mu'izz al-Din tuvo que viajar a Lahore para aplastar una revuelta. En su camino de regreso a Ghazni, su caravana detuvo su marcha en Damik, cerca de Sohawa (que está cerca de la ciudad de Jhelum en la provincia de Punjab , en el actual Pakistán). Fue asesinado el 15 de marzo de 1206, mientras ofrecía sus oraciones vespertinas, por los asesinos de la secta musulmana ismailita. [86] [87]

Tercera fase (siglos XIII al XVI)

Sultanato de Delhi

Dinastía mameluca

Los sucesores de Muhammad Ghori establecieron la primera dinastía del sultanato de Delhi , mientras que la dinastía mameluca en 1211 (sin embargo, tradicionalmente se considera que el sultanato de Delhi se fundó en 1206) tomó las riendas del imperio. Mameluco significa "esclavo" y se refería a los soldados esclavos turcos que se convirtieron en gobernantes. El territorio bajo control de los gobernantes musulmanes en Delhi se expandió rápidamente.

Varias dinastías turco-afganas gobernaron desde Delhi: los mamelucos (1206-1290), los khaljis (1290-1320), los tughlaqs (1320-1414), los sayyid (1414-1451) y los lodhis (1451-1526). A mediados de siglo, Bengala y gran parte de la India central estaban bajo el sultanato de Delhi.

Invasiones de Tughlaq

El Sultanato de Delhi alcanzó su apogeo bajo la dinastía Tughlaq . [88]

Los Tughlaqs conquistaron Delhi con el apoyo de las tribus Khokhar que formaban la vanguardia del ejército. [89] [90] Los Tughlaqs afirmaban estar "ligados a todos los indios por lazos de sangre y parentesco". [91] [92] Bajo el primer gobernante de la dinastía, Ghiyath al-Din Tughlaq, la corte Tughlaq escribió una balada de guerra conocida como el Vaar en lengua punjabi , describiendo la introducción del ascenso de Ghazi Malik al trono. [93] Este fue el primer Vaar conocido en la poesía punjabi. [94] Los Tughalqs atacaron y saquearon Malwa, Gujarat, Mahratta, Tilang, Kampila, Dhur-samundar, Mabar, Lakhnauti, Chittagong, Sunarganw y Tirhut. [95] Los Tughlaqs eligieron Daulatabad en el sur de la India como la segunda capital administrativa del Sultanato de Delhi. [96] El sultanato de Delhi obligó a la población musulmana de Delhi, incluida su familia real, los nobles, los syeds, los jeques y los ulemas, a migrar a Daulatabad. El propósito de trasladar a toda la élite musulmana a Daulatabad era actuar como propagandistas que adaptaran el simbolismo religioso islámico a la retórica del imperio, y así los sufíes podrían, mediante la persuasión, hacer que muchos de los habitantes del Decán se convirtieran al Islam. [97] Estos colonos de élite de la capital de Delhi eran hablantes de urdu , que llevaron el idioma urdu al Decán. [98]

Durante la época del Sultanato de Delhi, el Imperio Vijayanagara resistió los intentos del Sultanato de Delhi de establecer su dominio en el sur de la India , sirviendo como barrera contra la invasión de los musulmanes. [99]

Masacre de monjes budistas en Bihar, India , perpetrada por Bakhtiyar Khilji . Khilji destruyó las universidades de Nalanda y Vikramshila durante sus incursiones en las llanuras del norte de la India, masacrando a muchos eruditos budistas y brahmanes . [100] [101]

Los sultanes de Delhi mantenían relaciones cordiales, aunque superficiales, con los gobernantes musulmanes de Oriente Próximo, pero no les debían lealtad. Basaban sus leyes en el Corán y la sharia y permitían a los súbditos no musulmanes practicar sus propias religiones si pagaban la jizya (impuesto de capitación). Gobernaban desde centros urbanos, mientras que los campamentos militares y los puestos comerciales proporcionaban los núcleos de las ciudades que surgían en el campo.

Tal vez la contribución más significativa del Sultanato fue su éxito temporal en aislar al subcontinente de la potencial devastación de la invasión mongola desde Asia Central en el siglo XIII, que no obstante llevó a la captura de Afganistán y Pakistán occidental por los mongoles (véase la dinastía Ilkhanate ). Bajo el Sultanato, la fusión "indo-musulmana" dejó monumentos duraderos en arquitectura, música, literatura y religión. Además, se supone que el idioma urdu (que literalmente significa "horda" o "campamento" en varios dialectos turcos) nació durante el período del Sultanato de Delhi como resultado de la mezcla del hindi sánscrito con el persa, el turco y el árabe favorecidos por los invasores musulmanes de la India [ cita requerida ] .

El sultanato sufrió mucho por el saqueo de Delhi en 1398 por parte de Tamerlán , pero resurgió brevemente bajo la dinastía Lodi. Esta fue la última dinastía del sultanato antes de que fuera conquistada por Zahiruddin Babur en 1526, quien posteriormente fundó la dinastía mogol que gobernó desde el siglo XVI hasta el XVIII.

Timur

Tīmūr bin Tara gh ay Barlas , conocido en Occidente como Tamerlán o "Timur el cojo", fue un caudillo militar del siglo XIV de ascendencia turco-mongol . [102] Había conquistado gran parte de Asia occidental y central, y fundó el Imperio timúrida (1370-1507) en Asia central que sobrevivió hasta 1857 como la dinastía mogol de la India.

Timur derrota al sultán de Delhi , Nasir-u Din Mehmud, en el invierno de 1397-1398.

Informado sobre la guerra civil en el sur de Asia, Timur comenzó una campaña a partir de 1398 para invadir la ciudad de Delhi, en el norte de la India, del sultán reinante Nasir-u Din Mehmud de la dinastía Tughlaq. [ cita requerida ] Su campaña tenía como pretexto político que el sultanato musulmán de Delhi era demasiado tolerante con sus súbditos "hindúes", pero eso no podía ocultar la verdadera razón: amasar la riqueza del sultanato de Delhi. [103]

Sin embargo, la invasión de Tamerlán no pasó inadvertida y encontró cierta resistencia durante su marcha hacia Delhi, sobre todo por parte de la coalición Sarv Khap en el norte de la India, así como del gobernador de Meerut . Aunque impresionado y momentáneamente estancado por el valor de Ilyaas Awan , Tamerlán pudo continuar su implacable avance hacia Delhi, y llegó en 1398 para combatir a los ejércitos del sultán Mehmud, ya debilitado por una batalla interna por la ascensión dentro de la familia real.

El ejército del sultán fue derrotado fácilmente el 17 de diciembre de 1398. Timur entró en Delhi y la ciudad fue saqueada, destruida y quedó en ruinas. Antes de la batalla de Delhi, Timur ejecutó a más de 100.000 prisioneros "hindúes". [104] [ se necesita una mejor fuente ]

La supuesta autobiografía de Timur, Tuzk-i-Timuri ("Memorias de Temur"), es una invención posterior. [102]

El historiador Irfan Habib escribió que en el siglo XIV, la palabra "hindú" (pueblo de "Al-Hind", donde "Hind" significa "India") incluía "tanto a hindúes como a musulmanes" en connotaciones religiosas. [105]

Cuando Timur entró en Delhi tras derrotar a las fuerzas de Mahmud Toghloq, concedió una amnistía a cambio de dinero de protección (mâl-e amâni). Pero al cuarto día ordenó que todos los habitantes de la ciudad fueran esclavizados; y así fue. Así lo relata Yahya, que aquí inserta una piadosa plegaria en árabe para el consuelo de las víctimas ("A Dios volvemos, y todo sucede por Su voluntad"). Yazdi, por su parte, no tiene ninguna compasión que perder con estos desgraciados. Relata que Timur había concedido protección a los habitantes de Delhi el 18 de diciembre de 1398, y los recaudadores habían empezado a recaudar el dinero de protección. Pero grandes grupos de soldados de Timur empezaron a entrar en la ciudad y, como aves de rapiña, atacaron a sus ciudadanos. Los "hindúes paganos" (Henduân-e gabr) tuvieron la temeridad de empezar a inmolar a sus mujeres y a sí mismos, y las tres ciudades de Delhi fueron saqueadas por los soldados de Timur. "Los hindúes infieles", añade, se habían reunido en la mezquita de la Congregación de la Vieja Delhi y los oficiales de Tamerlán los masacraron sin piedad allí el 29 de diciembre. Es evidente que entre los "hindúes" de Yazdi también había musulmanes. [105]

Timur abandonó Delhi aproximadamente en enero de 1399. En abril había regresado a su propia capital, situada más allá del Oxus (Amu Darya). Se llevaron enormes cantidades de botín de la India. Según Ruy Gonzáles de Clavijo , se emplearon 90 elefantes capturados simplemente para transportar piedras preciosas saqueadas de su conquista, que se utilizaron para erigir una mezquita en Samarcanda, lo que los historiadores creen hoy que es la enorme mezquita de Bibi-Khanym . Irónicamente, la mezquita se construyó demasiado rápido y sufrió un deterioro a las pocas décadas de su construcción.

Sultanatos regionales

El Sultanato de Cachemira y el Sultanato de Sindh fueron establecidos por las dinastías Shah Mir y Samma respectivamente en el siglo XIV, mientras que el Sultanato de Multan fue establecido en el siglo XV por la dinastía Langah . Los reinos regionales como Bengala, Gujarat, Malwa , Khandesh, Jaunpur y Bahmanis se expandieron a expensas del Sultanato de Delhi. Obtener conversiones al Islam fue más fácil bajo los sultanatos regionales. [106]

Sultanatos del Deccan

Mapa de cinco sultanatos del Decán antes de la batalla de Talikota .

El término Sultanatos del Decán [107] se utilizó para cinco dinastías musulmanas que gobernaron varios reinos indios de finales de la Edad Media , a saber, el Sultanato de Bijapur , [108] el Sultanato de Golkonda , [109] el Sultanato de Ahmadnagar , el Sultanato de Bidar , [110] y el Sultanato de Berar [111] en el sur de la India . Los Sultanatos del Decán gobernaron la meseta del Decán entre el río Krishna y la cordillera de Vindhya . Estos sultanatos se independizaron durante la separación del Sultanato Bahmani , otro imperio musulmán.

Victoria de los sultanatos del Deccan en la batalla de Talikota .

Las familias gobernantes de estos cinco sultanatos eran de origen diverso: la dinastía Qutb Shahi del Sultanato de Golconda era de origen turcomano , [112] la dinastía Barid Shahi del Sultanato de Bidar fue fundada por un esclavo turco , [113] la dinastía Adil Shahi del Sultanato de Bijapur fue fundada por un esclavo georgiano [114] mientras que la dinastía Nizam Shahi del Sultanato de Ahmadnagar y la dinastía Imad Shahi del Sultanato de Berar eran de linaje hindú (Ahmadnagar era brahmán [115] y Berar era kanarés [116] ).

Cuarta fase (siglos XVI al XVIII)

Imperio mogol

El Imperio mogol en 1700

La India de principios del siglo XVI presentaba una imagen fragmentada de gobernantes que no se preocupaban por sus súbditos y no lograron crear un cuerpo común de leyes o instituciones. [ cita requerida ] Los acontecimientos externos también influyeron en la configuración de los acontecimientos. La circunnavegación de África por parte del explorador portugués Vasco da Gama en 1498 permitió a los europeos desafiar el control musulmán de las rutas comerciales entre Europa y Asia. En Asia central y Afganistán, los cambios en el poder empujaron a Babur de la dinastía timúrida (en la actual Uzbekistán ) hacia el sur, primero a Kabul y luego al corazón del subcontinente indio. La dinastía que fundó perduró durante más de dos siglos.

Babur

Babur y el ejército mogol en el valle de Urvah en Gwalior .

Babur, descendiente de Gengis Kan y de Tamerlán, combinaba fuerza y ​​coraje con amor por la belleza, y habilidad militar con cultura. Se concentró en obtener el control del noroeste de la India, y lo hizo en 1526 al derrotar al último sultán de Lodhi en la primera batalla de Panipat , una ciudad al norte de Delhi. Babur se dedicó entonces a persuadir a sus seguidores de Asia central para que permanecieran en la India y a vencer a otros contendientes por el poder, como los rajputs y los afganos . Tuvo éxito en ambas tareas, pero murió poco después, en 1530. El Imperio mogol fue uno de los estados centralizados más grandes de la historia premoderna y fue el precursor del Imperio británico de la India .

A Babur le sucedió su bisnieto, Shah Jahan (1628-1658), constructor del Taj Mahal y otros magníficos edificios. Otras dos figuras destacadas de la era mogol fueron Akbar (1556-1605) y Aurangzeb (1658-1707). Ambos gobernantes expandieron enormemente el imperio y fueron administradores competentes. Sin embargo, Akbar era conocido por su tolerancia religiosa y su genio administrativo, mientras que Aurangzeb era un musulmán piadoso y un feroz defensor del islam más ortodoxo.

Aurangzeb

Mientras que algunos gobernantes fueron celosos en su difusión del Islam, otros fueron relativamente liberales. El emperador mogol Akbar, un ejemplo de esto último, estableció una nueva religión, Din E Elahi , que incluía creencias de diferentes religiones e incluso construyó muchos templos en su imperio. Abolió la yizya dos veces. En contraste, su bisnieto Aurangazeb fue un gobernante más religioso y ortodoxo. La campaña de Aurangzeb en el Decán vio una de las mayores cifras de muertes en la historia del sur de Asia, con un estimado de 4,6 millones de personas asesinadas durante su reinado, musulmanes e hindúes por igual. [118] Se estima que 2,5 millones del ejército de Aurangzeb murieron durante las guerras mogol-maratha (100.000 al año durante un cuarto de siglo), mientras que 2 millones de civiles en tierras devastadas por la guerra murieron debido a la sequía, la plaga y la hambruna . [119] [118] En el siglo y medio que siguió a la muerte de Aurangzeb, el control musulmán efectivo comenzó a debilitarse. La sucesión al poder imperial e incluso provincial, que a menudo se había vuelto hereditario, estaba sujeta a intrigas y a la fuerza. El sistema mansabdari dio paso al sistema zamindari, en el que los funcionarios de alto rango asumieron la apariencia de una aristocracia terrateniente hereditaria con poderes para recaudar rentas. A medida que el control de Delhi se desvanecía, surgieron otros contendientes por el poder y se enfrentaron, preparando así el camino para la eventual toma del poder por parte de los británicos.

Imperio Durrani

Ahmad Shah Durrani y su coalición derrotaron al Imperio Maratha durante la Tercera Batalla de Panipat y restauraron al emperador mogol Shah Alam II . [120]

Ahmed Shah Abdali, un pastún  , se embarcó en la conquista del sur de Asia a partir de 1747. [121] En el corto tiempo de poco más de un cuarto de siglo, forjó uno de los mayores imperios musulmanes del siglo XVIII. El punto culminante de sus conquistas fue su victoria sobre los poderosos marathas en la Tercera Batalla de Panipat , que ocurrió en 1761. En el subcontinente indio, su imperio se extendía desde el Indo en Attock hasta el este de Punjab. Sin interés en la conquista a largo plazo o en reemplazar al Imperio mogol, se preocupó cada vez más por las revueltas de los sijs. [ cita requerida ] Vadda Ghalughara se llevó a cabo bajo el gobierno provincial musulmán con sede en Lahore para eliminar a los sijs, con mujeres, niños y ancianos no combatientes asesinados, una ofensiva que había comenzado con los mogoles, con el Chhota Ghallughara . [122] pero después de dos meses los Sikh Misls se reunieron nuevamente y derrotaron a Durranis en la Batalla de Harnaulgarh . Los Sikhs capturaron a Sirhind Labore Multan. Su imperio comenzó a desmoronarse una década antes de su muerte en 1772.

Decadencia del dominio musulmán

Imperio Maratha

El Imperio Maratha (área amarilla) en su apogeo en 1760, extendiéndose desde el Decán hasta el actual Pakistán

El poder más importante que surgió en la dinastía mogol fue la Confederación Maratha (1674-1818). [123] Los marathas son responsables, en gran medida, de poner fin al gobierno mogol en la India. [124] El Imperio Maratha gobernó grandes partes de la India después de la decadencia de los mogoles. La larga e inútil guerra llevó a la bancarrota a uno de los imperios más poderosos del mundo. Mountstuart Elphinstone calificó este como un período desmoralizador para los musulmanes, ya que muchos de ellos perdieron la voluntad de luchar contra el Imperio Maratha. [125] [126] [127] El imperio Maratha en su apogeo se extendía desde Trichinopoly (actual Tiruchirappalli en Tamil Nadu) en el sur hasta la frontera afgana en el norte. [128] [129] A principios de 1771, Mahadji, un notable general Maratha, recuperó Delhi e instaló a Shah Alam II como gobernante títere en el trono mogol. En el norte de la India, los marathas recuperaron así el territorio y el prestigio perdidos como resultado de la derrota en Panipath en 1761. [130]

Imperio Sikh

Imperio Sikh , fundado por Ranjit Singh en el noroeste de la India

En el Punjab, el poder mogol decayó en los siglos XVII y XVIII. Sucesivas bandas de sijs atacaron Lahore y en 1780 se la repartieron entre ellos. Ranjit Singh unificó a los misldhars (comandantes) sijs e hizo de Lahore la capital administrativa de un nuevo imperio sij en 1799. [131] En Afganistán, Zaman Shah Durrani fue derrotado por el poderoso jefe barakzai Fateh Khan , quien nombró a Mahmud Shah Durrani como nuevo gobernante de Afganistán y se designó a sí mismo como Wazir de Afganistán. [132] Sin embargo, los sijs ahora eran superiores a los afganos y comenzaron a anexar provincias afganas. La mayor victoria del Imperio sij sobre el Imperio durrani se produjo en la Batalla de Attock, librada en 1813 entre los sijs y el Wazir de Afganistán Fateh Khan y su hermano menor Dost Mohammad Khan . Los afganos fueron derrotados por el ejército sij y perdieron más de 9.000 soldados en esta batalla. Dost Mohammad resultó gravemente herido mientras que su hermano Wazir Fateh Khan huyó de regreso a Kabul temiendo que su hermano estuviera muerto. [133] En 1819, los sijs derrotaron a los afganos en Shopian y conquistaron Cachemira. [134]

El impacto en la India, el Islam y los musulmanes en la India

Considerando la compleja historia de las conquistas musulmanas de la India, su recuerdo y legado son controvertidos.

El historiador estadounidense del siglo XX Will Durant escribió sobre la India medieval: "La conquista islámica de la India es probablemente la historia más sangrienta de la historia". [135]

Por el contrario, hay otros historiadores, como la historiadora estadounidense Audrey Truschke y la historiadora india Romila Thapar , que afirman que tales opiniones son infundadas o exageradas. [136] [137]

Teorías de conversión

Ruinas del Templo Surya en Martand , que fue destruido debido a las políticas iconoclastas de Sikandar Butshikan , foto tomada por John Burke en 1868.
El templo de Somnath fue atacado por primera vez por Mahmud de Ghazni y reconstruido repetidamente.

Existe una considerable controversia tanto en la opinión académica como en la opinión pública sobre las conversiones al Islam, típicamente representadas por las siguientes escuelas de pensamiento: [138]

  1. La mayoría de los musulmanes son descendientes de inmigrantes de la meseta iraní o de árabes. [139]
  2. Conversión de esclavos al Islam. Los hijos engendrados por musulmanes con esclavos no musulmanes serían criados como musulmanes. Las mujeres no musulmanas que los dieran a luz se convertirían al Islam para evitar el rechazo de sus propias comunidades. [140]
  3. Las conversiones se produjeron por razones no religiosas de pragmatismo y clientelismo, como la movilidad social dentro de la élite gobernante musulmana o para obtener alivio de impuestos. [138] [141]
  4. La conversión fue resultado de las acciones de los santos sufíes sunitas e implicó un cambio genuino de corazón. [138]
  5. La conversión provino de los budistas y de las conversiones en masa de las castas inferiores para la liberación social y como rechazo a las opresivas restricciones de castas hindúes . [142]
  6. Una combinación que inicialmente se hizo bajo presión y luego fue seguida por un cambio genuino de actitud. [138]
  7. Como un proceso sociocultural de difusión e integración a lo largo de un período prolongado de tiempo en la esfera de la civilización musulmana dominante y la política global en general. [143]

En esto se basa el concepto del Islam como una imposición extranjera y del hinduismo como una condición natural de los nativos que resistieron, lo que resultó en el fracaso del proyecto de islamizar el subcontinente indio y está muy enredado en la política de partición y comunalismo en la India. [138]

Historiadores como Will Durant describieron las invasiones islámicas de la India como "la historia más sangrienta de la historia". [135] Jadunath Sarkar sostiene que varios invasores musulmanes estaban librando una yihad sistemática contra los hindúes en la India, en el sentido de que "se recurrió a todos los dispositivos, salvo la masacre a sangre fría, para convertir a los súbditos paganos". [144]

Sin embargo, los hindúes que se convirtieron al Islam no fueron completamente inmunes a la persecución debido al sistema de castas entre los musulmanes en la India establecido por Ziauddin al-Barani en Fatawa-i Jahandari , [145] donde eran considerados como una casta "Ajlaf" y sujetos a discriminación por las castas "Ashraf". [146] [ página necesaria ] Otros argumentan que, durante las conquistas musulmanas en el subcontinente indio, las religiones de origen indio experimentaron persecución por parte de varios conquistadores musulmanes [147] que masacraron a hindúes, jainistas y budistas, atacaron templos y monasterios y forzaron conversiones en el campo de batalla. [148]

Quienes se oponen a la teoría de la "conversión por la espada" señalan la presencia de grandes comunidades musulmanas en el sur de la India, Sri Lanka, Birmania occidental, Bangladesh , el sur de Tailandia , Indonesia , Malasia y Filipinas, junto con la falta de comunidades musulmanas equivalentes en el corazón de los imperios musulmanes históricos del subcontinente indio, como refutación de la "teoría de la conversión por la espada". El legado de la conquista musulmana del sur de Asia es una cuestión muy debatida y discutida hasta hoy.

Los invasores musulmanes no eran todos simples saqueadores. Los gobernantes posteriores lucharon para ganar reinos y se quedaron para crear nuevas dinastías gobernantes. Las prácticas de estos nuevos gobernantes y sus herederos posteriores (algunos de los cuales nacieron de esposas hindúes) variaron considerablemente. Mientras que algunos fueron odiados uniformemente, otros desarrollaron un seguimiento popular. Según las memorias de Ibn Battuta , que viajó por Delhi en el siglo XIV, uno de los sultanes anteriores había sido especialmente brutal y era profundamente odiado por la población de Delhi. Las memorias de Batuta también indican que los musulmanes del mundo árabe, Persia y Anatolia a menudo eran favorecidos con puestos importantes en las cortes reales, lo que sugiere que los locales pueden haber desempeñado un papel algo subordinado en la administración de Delhi. El término "turco" se usaba comúnmente para referirse a su estatus social superior. Sin embargo, SAA Rizvi ( The Wonder That Was India – II ) señala a Muhammad ibn Tughluq no solo como un promotor de la presencia de los lugareños, sino también como un promotor de grupos de artesanos como cocineros, barberos y jardineros para puestos administrativos elevados. Es probable que durante su reinado se produjeran conversiones al Islam como un medio para buscar una mayor movilidad social y una mejor posición social. [149] [¿ Fuente autoeditada? ]

Numerosos templos fueron destruidos por los conquistadores musulmanes. [150] Richard M. Eaton enumera un total de 80 templos que fueron profanados por conquistadores musulmanes, [151] pero señala que esto no era inusual en la India medieval , donde numerosos templos también fueron profanados por reyes hindúes y budistas contra reinos indios rivales durante conflictos entre devotos de diferentes deidades hindúes, y entre hindúes, budistas y jainistas. [152] [153] [154] También señala que hubo muchos casos del Sultanato de Delhi , que a menudo tenía ministros hindúes, ordenando la protección, el mantenimiento y la reparación de templos, según fuentes musulmanas e hindúes, y que los ataques a los templos habían disminuido significativamente bajo el Imperio mogol . [151]

KS Lal , en su libro Growth of Muslim Population in Medieval India , afirmó que entre 1000 y 1500 la población india disminuyó en 30 millones, [155] pero afirmó que sus estimaciones eran provisionales y no afirmaban ninguna finalidad. [156] [157] [158] Su trabajo ha sido criticado por historiadores como Simon Digby ( SOAS, Universidad de Londres ) e Irfan Habib por su agenda y falta de datos precisos en tiempos previos al censo. [159] [160] Diferentes estimaciones de población de los historiadores de economía Angus Maddison y Jean-Noël Biraben también indican que la población de la India no disminuyó entre 1000 y 1500, sino que aumentó en decenas de millones durante ese tiempo. [161] [162] Las estimaciones de población india realizadas por otros historiadores económicos, entre ellos Colin Clark , John D. Durand y Colin McEvedy, también muestran que hubo un aumento de población en la India entre 1000 y 1500. [163]

Expansión del comercio

Cheraman Juma Masjid en Kerala

La expansión del comercio puso a la India en contacto con el Islam. Los comerciantes árabes se establecieron en los puertos indios. En el siglo VII, se convirtieron al Islam, dando lugar a pequeñas comunidades musulmanas. Estas comunidades crecieron debido a las conversiones indias y porque los reyes hindúes del sur de la India (como los Cholas ) contrataron mercenarios musulmanes . [164]

Un aspecto significativo del período musulmán en la historia mundial fue el surgimiento de tribunales islámicos de la sharia capaces de imponer un sistema comercial y legal común que se extendió desde Marruecos en el oeste hasta Mongolia en el noreste e Indonesia en el sureste. Mientras que el sur de la India ya comerciaba con árabes/musulmanes, el norte de la India encontró nuevas oportunidades. A medida que los reinos hindúes y budistas de Asia fueron subyugados por el Islam, y a medida que el Islam se extendió por África, se convirtió en una fuerza altamente centralizadora que facilitó la creación de un sistema legal común que permitió que las cartas de crédito emitidas en, por ejemplo, Egipto o Túnez, fueran honradas en la India o Indonesia (la sharia tiene leyes sobre la transacción de negocios tanto con musulmanes como con no musulmanes [ cita requerida ] ). Para consolidar sus reglas, los gobernantes musulmanes inicialmente promovieron un sistema en el que había una puerta giratoria entre el clero, la nobleza administrativa y las clases mercantiles. Los viajes del explorador Muhammad Ibn-Abdullah Ibn-Batuta se facilitaron gracias a este sistema. Fue imán en Delhi, funcionario judicial en las Maldivas y enviado y comerciante en Malabar. Nunca hubo contradicción en ninguno de sus cargos porque cada uno de estos papeles se complementaba con el otro. El Islam creó un pacto en virtud del cual el poder político, la ley y la religión se fusionaron de manera tal que se salvaguardaran los intereses de la clase mercantil. Esto llevó a que el comercio mundial se expandiera al máximo posible en el mundo medieval. Sher Shah Suri tomó iniciativas para mejorar el comercio aboliendo todos los impuestos que obstaculizaban el progreso del libre comercio. Construyó grandes redes de carreteras y construyó la Gran Carretera Troncal (1540-1544), que conecta Chittagong con Kabul ; partes de ella todavía se utilizan hoy en día. Las regiones geográficas se suman a la diversidad de idiomas y políticas.

Influencia cultural

Las políticas de divide y vencerás, la teoría de las dos naciones y la posterior partición de la India británica tras la independencia del Imperio Británico han polarizado la psique subcontinental, lo que dificulta la evaluación objetiva en comparación con las otras sociedades agrícolas sedentarias de la India del Noroeste. El gobierno musulmán se diferenció de estos otros en el nivel de asimilación y sincretismo que se produjo. Conservaron su identidad e introdujeron sistemas legales y administrativos que reemplazaron los sistemas existentes de conducta social y ética. Si bien esto fue una fuente de fricción, dio como resultado una experiencia única cuyo legado es una comunidad musulmana de carácter fuertemente islámico y, al mismo tiempo, distintiva y única entre sus pares.

El impacto del Islam en la cultura india ha sido inestimable. Influyó permanentemente en el desarrollo de todas las áreas del quehacer humano: el idioma, la vestimenta, la cocina, todas las formas de arte, la arquitectura y el diseño urbano, y las costumbres y valores sociales. Por el contrario, las lenguas de los invasores musulmanes se modificaron por el contacto con las lenguas locales, hasta llegar al urdu, que utiliza la escritura árabe . Esta lengua también se conocía como indostánico , un término general utilizado para la terminología vernácula del hindi , así como del urdu , dos de las principales lenguas del sur de Asia en la actualidad derivadas principalmente de las estructuras gramaticales y el vocabulario del sánscrito .

El dominio musulmán provocó una mayor urbanización de la India y el surgimiento de muchas ciudades y sus respectivas culturas urbanas. El mayor impacto se produjo en el comercio, como resultado de un sistema comercial y legal común que se extendió desde Marruecos hasta Indonesia. Este cambio de énfasis en el mercantilismo y el comercio, en lugar de los sistemas de gobierno más fuertemente centralizados, chocó aún más con la economía tradicional basada en la agricultura y también avivó las tensiones sociales y políticas.

Un desarrollo relacionado con las cambiantes condiciones económicas fue el establecimiento de Karkhanas, o pequeñas fábricas, y la importación y difusión de tecnología a través de la India y el resto del mundo. El uso de azulejos de cerámica se adoptó de las tradiciones arquitectónicas de Irak, Irán y Asia Central. La cerámica azul de Rajastán era una variación local de la cerámica china importada. También está el ejemplo del sultán Abidin (1420-1470), que envió artesanos de Cachemira a Samarcanda para aprender encuadernación y fabricación de papel. Khurja y Siwan se hicieron famosos por la cerámica, Moradabad por la cerámica de latón, Mirzapur por las alfombras, Firozabad por la cristalería, Farrukhabad por la imprenta, Sahranpur y Nagina por la talla de madera, Bidar y Lucknow por la cerámica bidri, Srinagar por el papel maché, Benaras por la joyería y los textiles, etc. Por otro lado, el fomento de ese crecimiento también dio lugar a mayores impuestos para el campesinado.

Numerosos avances científicos y matemáticos indios y los numerales hindúes se difundieron al resto del mundo [165] y gran parte del trabajo académico y los avances en las ciencias de la época bajo las naciones musulmanas de todo el mundo fueron importados por el patrocinio liberal de las artes y las ciencias por parte de los gobernantes. Los idiomas traídos por el Islam fueron modificados por el contacto con los idiomas locales, lo que llevó a la creación de varios idiomas nuevos, como el urdu, que utiliza la escritura árabe modificada , pero con más palabras persas. Las influencias de estos idiomas existen en varios dialectos de la India actual.

La arquitectura y el arte islámicos y mogoles son muy conocidos en la India, como el Taj Mahal y la Jama Masjid . Al mismo tiempo, los gobernantes musulmanes destruyeron muchas de las antiguas maravillas arquitectónicas indias y las convirtieron en estructuras islámicas, sobre todo en Varanasi , Mathura , Ayodhya y el complejo Kutub en Nueva Delhi.

Migración de hindúes

Inscripción de cobre de uno de los reyes Baise (22) de Doti , Raika Mandhata Shahi en la era Saka , 1612 d.C.

Pocos grupos de hindúes , incluidos los rajputs, ingresaban a lo que hoy es Nepal antes de la caída de Chittor debido a las invasiones regulares de musulmanes en la India. [166] Después de la caída de Chittorgarh en 1303 por parte de Alauddin Khilji de la dinastía Khalji , los rajputs de la región inmigraron en grandes grupos a lo que hoy es Nepal debido a la fuerte persecución religiosa. El incidente está respaldado tanto por las tradiciones rajput como por las nepalesas. [167] [168] [169] [166] [nota 1] El historiador John T Hitchcock y John Whelpton sostienen que las invasiones regulares de musulmanes llevaron a una fuerte afluencia de rajputs con brahmanes a partir del siglo XII. [173] [174]

Políticas religiosas

Efecto general

Algunas partes de la India han estado sujetas al dominio musulmán desde el período de Muhammad ibn Qasim hasta la caída del Imperio mogol . Si bien existe una tendencia a considerar las conquistas musulmanas y los imperios musulmanes como un período prolongado de violencia contra la cultura hindú [nota 2] , entre los períodos de guerras y conquistas, hubo relaciones armoniosas entre hindúes y musulmanes en la mayoría de las comunidades indias [175] , y la población india creció durante la época musulmana medieval. Los reyes musulmanes o hindúes no expulsaron a ninguna población por su religión, ni se intentó aniquilar una religión específica [175] .

Según Romila Thapar, con la llegada del régimen musulmán, todos los indios, tanto de castas superiores como inferiores, fueron incluidos en la categoría de “hindúes”. Mientras que los indios de castas superiores consideraban impuros a los de castas inferiores, ahora se los consideraba pertenecientes a una categoría similar, lo que explica en parte la creencia entre muchos indios de castas superiores de que “el hinduismo en los últimos mil años ha sufrido la persecución más severa que cualquier religión del mundo haya sufrido jamás”. Thapar señala además que “es necesario exagerar la persecución a manos de los musulmanes para justificar la inculcación de sentimientos antimusulmanes entre los hindúes de hoy”. [176] Los aliados del Hindutva incluso han calificado la violencia musulmana contra las expresiones de fe hindúes como un “Holocausto hindú”. [177]

Romila Thapar afirma que la creencia en una persecución severa en el último milenio deja de lado las "diversas expresiones de persecución religiosa en la India antes de la llegada de los musulmanes y particularmente entre las sectas Śaiva y budista y jaina". Ella cuestiona qué significa persecución, y si significa conversiones religiosas, duda que las conversiones puedan ser interpretadas como formas de persecución. Es bastante correcto mencionar que los iconoclastas musulmanes destruyeron templos y rompieron imágenes de hindúes, afirma Thapar, también debería mencionarse que los gobernantes musulmanes hicieron donaciones a sectas hindúes durante su gobierno. [176]

Durante el período del gobierno islámico, afirma David Lorenzen , hubo persecución patrocinada por el estado contra los hindúes, aunque fue esporádica y dirigida principalmente a los monumentos religiosos hindúes. [178] Según Deepa Ollapally, el emperador mogol Aurangzeb era claramente discriminatorio hacia los hindúes y todos los demás no musulmanes, mostrando un "nivel sin precedentes de intolerancia religiosa", pero tal vez esto fue una consecuencia de la oposición a la que se enfrentó por parte de varios miembros de su familia. [179] Durante el período medieval, afirma, "los episodios de persecución religiosa directa de los hindúes fueron raros", al igual que los disturbios comunales entre hindúes y musulmanes. [180]

Destrucción de arquitectura religiosa

Según Wink, la mutilación y destrucción de ídolos y templos religiosos hindúes fueron un ataque a la práctica religiosa hindú, [181] [ verificación fallida ] [nota 3] y la destrucción musulmana de la arquitectura religiosa fue un medio para erradicar los vestigios de los símbolos religiosos hindúes. Los textos musulmanes de este período lo justifican basándose en su desprecio y aborrecimiento por los ídolos y los idólatras en el pensamiento islámico. [185] [nota 4] Jackson señala que los historiadores musulmanes de la era medieval vieron la creación y expansión de los sultanatos islámicos en Hindustan como una "guerra santa" y una conquista religiosa, caracterizando a las fuerzas musulmanas como "el ejército del Islam" y a los hindúes como infieles. [187] [188] Sin embargo, afirma Jackson, estos registros deben interpretarse y confiarse en ellos con cuidado dadas sus tendencias a la exageración. Este no fue un período de "iconoclasia intransigente", afirma Jackson. Las ciudades que se rindieron rápidamente al ejército islámico, dice Jackson, "obtuvieron un mejor trato" por sus monumentos religiosos. [187]

Según Richard Davis, los ataques a los templos sagrados no eran algo exclusivo de los gobernantes musulmanes en la India. Algunos reyes hindúes también, antes de la formación de los primeros sultanatos islámicos en la India, expropiaron ídolos sagrados de los templos y los llevaron de vuelta a sus capitales como símbolo político de la victoria. Sin embargo, los templos sagrados, los iconos y la imagen robada que se llevaron seguían siendo sagrados y eran tratados con respeto por el rey hindú victorioso y sus fuerzas, afirma Richard Davis. Apenas hay pruebas de "mutilación de imágenes divinas y profanación intencionada" de iconos o templos sagrados hindúes por parte de ejércitos bajo el control de gobernantes hindúes. Las pruebas disponibles sugieren que los reyes hindúes victoriosos realizaron un esfuerzo significativo para albergar las imágenes expropiadas en nuevos y grandes templos dentro de su reino. [189] Según Wink, la destrucción hindú de lugares de culto budistas y jainistas tuvo lugar antes del siglo X, pero las pruebas de esa "iconoclasia hindú" son incidentales, demasiado vagas y poco convincentes. [190] Según Wink, la mutilación y profanación de íconos sagrados rara vez se evidencia en los textos hindúes, en contraste con los textos musulmanes sobre la iconoclasia islámica en la India. [191]

Efecto sobre el aprendizaje hindú

La destrucción de templos e instituciones educativas, los asesinatos de monjes eruditos y la dispersión de los estudiantes llevaron a un declive generalizado de la educación hindú. [ cita requerida ] Con la caída de los reyes hindúes, la investigación científica y la filosofía enfrentaron algunos reveses debido a la falta de financiación, apoyo real y un entorno abierto. [ cita requerida ] A pesar del trato desfavorable bajo el gobierno musulmán, la educación brahmánica continuó y también fue patrocinada por gobernantes como Akbar y otros. Bukka Raya I , uno de los fundadores del Imperio Vijaynagar , había tomado medidas para rehabilitar las instituciones religiosas y culturales hindúes que sufrieron un grave revés bajo el gobierno musulmán. Los centros de aprendizaje budistas decayeron, lo que llevó al ascenso a la prominencia de las instituciones brahmánicas. [ 192 ]

Mientras que el idioma sánscrito y la investigación sobre la filosofía vedántica enfrentaron un período de lucha, con gobernantes musulmanes que a menudo atacaban a instituciones educativas bien establecidas y conocidas que a menudo estaban en problemas en ese momento, las instituciones educativas tradicionales en las aldeas continuaron como antes, [192] las lenguas regionales vernáculas basadas en el sánscrito prosperaron. Gran parte de la literatura vedántica se tradujo a estas lenguas entre los siglos XII y XV. [193]

Muhammad bin-Qasim y elChach Nombre

La conquista musulmana del subcontinente indio comenzó a principios del siglo VIII d. C. con un ejército dirigido por Muhammad ibn Qasim . Esta campaña está narrada en el Chach Nama de Bakr Kūfī, un manuscrito del siglo XIII que afirma estar basado en un registro árabe anterior. [194]

Contenido

El Chach Nama menciona demoliciones de templos, ejecuciones masivas de fuerzas sindhi resistentes y la esclavitud de sus dependientes; reinos gobernados por reyes hindúes y budistas fueron atacados, sus riquezas saqueadas, tributos ( kharaj ) liquidados y rehenes tomados, a menudo como esclavos para Irak. [195] [196] Según André Wink , un historiador especializado en el período indoislámico en el sur de Asia, a estos hindúes se les dio la opción de convertirse al Islam y unirse a los ejércitos árabes, o ser sellados (tatuándose las manos) y pagar Jizya (un impuesto). [197] El Chach Nama y la evidencia en otros textos persas anteriores al siglo XI sugieren que estos Jats hindúes también sufrieron restricciones y discriminación como no musulmanes, como era habitual en otros lugares para los súbditos no musulmanes ( ahl adh-dhimma ) según la ley islámica (Sharia), afirma Wink. [197]

Yohanan Friedmann, sin embargo, considera que el Chach Nama sostiene que la mayoría de las autoridades religiosas y políticas contemporáneas colaboraron con los invasores, y aquellos que se rindieron rápidamente no solo fueron dotados con enormes sumas de dinero, sino que también se les confió el gobierno de los territorios conquistados. [198] Friedmann también señala que bin-Qasim "dio su bendición incondicional a los rasgos característicos de la sociedad": volvió a nombrar a todos los brahmanes depuestos (de Brahmanabad) en sus puestos, los eximió de la Jizya, permitió la celebración de festivales tradicionales y concedió protección a los templos, pero impuso la jerarquía de castas con mayor vigor, basándose en la Sharia, como es evidente en su tratamiento de los jats. Friedmann 1984, pp. 31-32 En general, Friedmann concluye que la conquista, como se describe en el Chach Nama , "no resultó en ningún cambio significativo en la estructura de la sociedad india". Friedmann 1984, pp. 34

Según Johnson y Koyama, citando a Bosworth, "ciertamente hubo masacres en las ciudades" en las primeras etapas de la campaña contra los hindúes paganos en Sind, pero finalmente se les concedió el estatus de dhimmi y se hicieron tratados de paz con ellos. [199]

Después de la conquista de Sindh, Qasim eligió la escuela Hanafi de derecho islámico que establecía que, bajo el dominio musulmán, las personas de religiones índicas como hindúes, budistas y jainistas debían ser consideradas dhimmis (del término árabe) así como " Pueblo del Libro " y debían pagar yizya por la libertad religiosa. [54]

Fuente dudosa

Se ha cuestionado la historicidad del Chach Nama . Francesco Gabrieli considera que el Chach Nama es un "romance histórico" que fue "una fuente tardía y dudosa" de información sobre bin-Qasim y que debe ser cuidadosamente examinada para localizar los hechos; en esa lectura, admiró las proclamaciones de bin-Qasim sobre el "principio de tolerancia y libertad religiosa". [200] Peter Hardy adopta una postura similar y considera la obra como una obra de "teoría política". Manan Ahmed Asif critica las premisas mismas de recuperar partes del Chach Nama como una crónica histórica de la conquista musulmana; sostiene que el lugar y los tiempos de producción dictaron todo su contenido, y que debe leerse en su totalidad, como una obra original en el género de la "teoría política" donde la historia se extrapola creativamente con ficción romántica para ganar el favor de la corte de Nasiruddin Qabacha. [201] Wink afirma que algunos eruditos tratan el Chach Nama y otros textos musulmanes de su época como "en gran medida pseudohistoria". Coincide en que el escepticismo sobre cada fuente individual está justificado y que el Chach Nama es en parte ficción. [202] [203] Sin embargo, añade Wink, tomados en conjunto los elementos comunes en estas diversas fuentes sugieren que los hindúes fueron tratados como dhimmis y objeto de ciertas medidas discriminatorias prescritas en la Sharia, así como de derecho a protección y libertades religiosas limitadas en un estado musulmán. [202]

Sultanatos tempranos (siglos XI-XII)

Los textos musulmanes de ese período están repletos de retórica iconoclasta, descripciones de masacres de hindúes y repiten hasta la saciedad que "el ejército del Islam obtuvo abundantes riquezas e ilimitadas" de los sitios conquistados. [204] Los hindúes son descritos en estos textos islámicos como infieles, el Indostán como zona de guerra ("Dar-al-Harb") y los ataques a los hindúes paganos como parte de una guerra santa ( yihad ), afirma Peter Jackson . [205] Sin embargo, afirma Wink, esta matanza no era sistemática y "normalmente se limitaba a los 'combatientes'", aunque las guerras y los episodios de violencia rutinaria precipitaron una gran hambruna con víctimas civiles de decenas de miles. [206] La característica omnipresente y más llamativa de la literatura árabe sobre Sind y Hind del siglo XI al XIII es su constante obsesión con la adoración de ídolos y el politeísmo en el subcontinente indio. [207] [208] Hay evidencia fragmentaria de iconoclasia que comenzó en la región de Sind, pero el ataque generalizado y más sistemático contra los principales monumentos religiosos hindúes se evidencia en el norte de la India. [209]

Richard Eaton , Sunil Kumar, Romila Thapar , Richard H. Davis y otros sostienen que estas acciones iconoclastas no fueron impulsadas principalmente por el celo religioso, sino que fueron actos de destrucción políticamente estratégicos en el sentido de que los templos en la India medieval eran sitios asociados con la soberanía, el poder real, el dinero y la autoridad. [152] [210] [211] [212] Según Wink, la iconoclasia fue producto de motivos "religiosos, económicos y políticos" y la práctica indudablemente se intensificó debido a las "vastas cantidades de tesoro inmovilizado" en estos templos. [213] A medida que las conquistas indoislámicas de los siglos XI y XII se trasladaron más allá de Punjab y las estribaciones del Himalaya del noroeste hacia la región del Ganges-Yamuna Doab, afirma Andre Wink, "algunos de los sitios sagrados más importantes de la cultura india fueron destruidos y profanados", [204] y sus partes rotas se reutilizaron constantemente para hacer monumentos islámicos. [214] [nota 5] Phyllis Granoff señala que "los grupos religiosos indios medievales enfrentaron una grave crisis cuando los ejércitos musulmanes invasores saquearon templos y profanaron imágenes sagradas". [216]

Los siglos XI y XII también fueron testigos del surgimiento de grupos irregulares y, posteriormente, de grupos similares a los banjara que adoptaron el Islam. Se trataba de "bandas de saqueadores" que causaron mucho sufrimiento y destrucción en el campo mientras buscaban alimentos y suministros durante la violenta campaña de los gúridas contra el Indostán. [217] Los iconos religiosos de los hindúes fueron uno de los objetivos de estas campañas islámicas. [218]

En el período comprendido entre los siglos XI y XIII no se produjo ningún intento sistemático de conversión forzada de hindúes al islam, ni hay pruebas de una islamización generalizada en Al-Hind que surgiera de la conquista violenta. El poder político pasó de los reyes hindúes a los sultanes musulmanes en las zonas conquistadas. Si bien no se destruyeron algunos templos en esas zonas, sí se produjo una pérdida de mecenazgo para la construcción de templos hindúes y un desarraigo de la geografía sagrada hindú. [219]

Según Peter Jackson, la segunda mitad del siglo XIII fue testigo de incursiones en los reinos hindúes por parte de las fuerzas musulmanas que controlaban el noroeste y el norte de la India. [220] Estas incursiones no condujeron a una persecución sostenida de los hindúes en los reinos atacados, porque los ejércitos musulmanes simplemente saquearon a los hindúes, tomaron ganado y esclavos y luego se fueron. Las incursiones causaron sufrimiento, pero también unieron a los fieles islámicos y debilitaron al príncipe infiel al debilitar su posición entre sus súbditos hindúes. [220] Estas incursiones se llevaron a cabo en los reinos rajput, los de la India central, Lakhnawti-Awadh y en regiones orientales como Bihar. [221]

Numerosos textos islámicos de esa época, afirma Wink, también describen "el traslado forzado de cautivos indios esclavizados ( ghilman-o-jawari, burda, sabaya ), especialmente mujeres y niños" a lo largo del siglo XI desde el Indostán. [222] [223]

Sultanato de Delhi (siglos XIII-XVI)

El sultanato de Delhi comenzó en el siglo XIII y continuó hasta principios del siglo XVI, cuando la conquista mogol lo reemplazó. Los sultanes de Delhi de este período se consideraban, ante todo, gobernantes islámicos, afirma Peter Jackson, para el "pueblo del Islam". [224] No eran enfáticamente "sultanes de los hindúes". Los textos musulmanes de la era del sultanato de Delhi trataban a los hindúes con desdén, señalando que "los hindúes nunca son interesantes en sí mismos, sino solo como conversos, como contribuyentes de impuestos o como cadáveres". [224] Estos gobernantes musulmanes medievales estaban "protegiendo y promoviendo la fe islámica", y dos textos musulmanes de este período señalan que el sultán tenía el deber de "erradicar la infidelidad y humillar a sus súbditos hindúes". [224]

Algunos de los súbditos hindúes conquistados del Sultanato de Delhi sirvieron a estos sultanes, quienes, según afirma Jackson, eran "sin duda, por lo general, esclavos". Estos hindúes construyeron las mezquitas de esta época y desarrollaron la arquitectura indoislámica; algunos sirvieron a la corte en funciones como tesoreros, secretarios, acuñadores de nuevas monedas y otros. Estos hindúes no fueron perseguidos, sino que algunos fueron recompensados ​​con inmunidades y exenciones de impuestos. [225] Además, los esclavos hindúes capturados se agregaron como tropas de infantería en el ejército del Sultanato para su campaña contra otros reinos hindúes. [225] Algunos sultanes adoptaron costumbres indias, como la monta ceremonial de elefantes por parte de los reyes, lo que facilitó la percepción pública del nuevo monarca. Esto sugiere que los sultanes cultivaron a algunos hindúes para que sirvieran a sus objetivos, en lugar de perseguir indiscriminadamente a todos los hindúes. [225]

En general, los súbditos hindúes del Sultanato de Delhi eran aceptados como personas con estatus de dhimmi , no iguales a los musulmanes, pero "protegidos", sujetos al impuesto Jizya y con una lista de restricciones. [226] Los primeros sultanes del Sultanato de Delhi eximieron a los brahmanes de tener que pagar la Jizya, dividiendo así a los hindúes y colocando la carga fiscal discriminatoria enteramente sobre los estratos no brahmanes de la sociedad hindú. Firuz Shah fue el primero en imponer la Jizya a los brahmanes, y escribió en su autobiografía que innumerables hindúes se convirtieron al Islam cuando emitió el edicto de que la conversión los liberaría del requisito de pagar la Jizya. [227] Esta discriminación contra los hindúes estaba en vigor en la segunda mitad del siglo XIV, afirma Jackson, pero es difícil establecer si esto se aplicó fuera de los principales centros bajo control musulmán y cómo. [227]

Los comandantes musulmanes del sultanato de Delhi atacaban regularmente los reinos hindúes en busca de botín, saqueaban sus tesoros y saqueaban los templos hindúes que había en ellos, afirma Jackson. [228] Estas conquistas de los ejércitos del sultanato de Delhi dañaron o destruyeron muchos templos hindúes. Sin embargo, en unos pocos casos, después de la guerra, los sultanes permitieron a los hindúes reparar y reconstruir sus templos. Tales casos, afirma Jackson, han sido citados por el erudito indio PB Desai como evidencia de un "alto grado de tolerancia" por parte de los sultanes musulmanes. Pero esto sucedió en áreas fronterizas después de que recientemente habían sido conquistadas y puestas bajo el dominio musulmán directo, donde la autoridad del sultán era "altamente precaria". [229] Dentro de las regiones que ya estaban bajo el firme control del sultanato de Delhi, la evidencia directa de esto es escasa. Un ejemplo al que se hace referencia es el de una supuesta solicitud del rey de China para construir un templo en la India, según lo registrado por Ibn Battuta. Eso es cuestionable y no hay evidencia que lo corrobore, afirma Jackson. No se puede verificar si se construyeron alguna vez algunos ejemplos similares cerca de Delhi, como el del templo Sri Krishna Bhagwan. [229]

Algunos textos indios de la era moderna mencionan que los templos hindúes y jainistas de la era del Sultanato de Delhi recibieron donaciones de las autoridades musulmanas, presentándolas como evidencia de la falta de persecución durante este período. "No está fuera de los límites de la posibilidad" que en algunos casos esto sucediera. [230] Pero en general, afirma Jackson, los textos e incluso las memorias escritas por algunos sultanes mismos describen cómo "se propusieron destruir nuevos templos y reemplazarlos con mezquitas", y en un caso despoblaron una ciudad de hindúes y reasentaron allí a musulmanes. Jackson aclara que la evidencia sugiere que los templos destruidos eran "templos nuevos", y no los antiguos cerca de Delhi cuyos devotos ya pagaban la yizia regular a las tesorerías del sultán. [230] En algunos casos, las políticas sobre destruir o permitir que los hindúes adoraran en sus antiguos templos cambiaron a medida que cambiaban los sultanes. [230]

Los nobles musulmanes y los consejeros de los sultanes defendieron la persecución de los hindúes. Los textos musulmanes de esa época, afirma Jackson, mencionan con frecuencia temas como que "no se debe permitir bajo ningún concepto que los hindúes vivan en la comodidad y la opulencia", que no se los debe tratar como "Pueblos del Libro" y que el sultán debería "al menos abstenerse de tratar a los hindúes con honor o de permitir la idolatría en la capital". [231] [232] El hecho de no matar a los hindúes ha llevado a que se arraigue el politeísmo. Otro wazir , aunque en teoría estaba de acuerdo con estos puntos de vista, afirmó que esto no sería práctico dada la pequeña población de musulmanes y que esa política debería aplazarse hasta que los musulmanes estuvieran en una posición más fuerte. Si la erradicación de los hindúes no es posible, sugirió otro funcionario musulmán, entonces los hindúes deberían al menos ser insultados, deshonrados y deshonrados. [231] Estas opiniones no eran excepciones, sino que eran coherentes con el pensamiento islámico de esa época y "se encuentran comúnmente en escritos polémicos contra los infieles en diferentes partes del mundo islámico en diferentes épocas", afirma Jackson. [231] [233] Este antagonismo hacia los hindúes puede tener otras razones generales, como el miedo a la apostasía dada la tendencia de los musulmanes comunes a unirse a los hindúes cuando celebraban sus festivales religiosos. Además, la lucha por la sucesión después de la muerte de un sultán generalmente conducía a maniobras políticas por parte del siguiente sultán, donde, dependiendo de las circunstancias, el vencedor defendía al segmento ortodoxo del clero y los juristas islámicos, o daba concesiones a los hindúes y otros grupos para que lo apoyaran cuando el sultanato enfrentaba una amenaza militar desde el exterior. [231]

Sultanato de Madurai

Primeras campañas

El ejército de Ala al-Din Khalji, del sultanato de Delhi, inició su primera campaña en 1310 contra el reino hindú en la región de Madurai (llamada Ma'bar por los historiadores de la corte) con el pretexto de ayudar a Sundar Pandya. Según Mehrdad Shokoohy (estudioso de estudios islámicos e historia arquitectónica en Asia central y meridional), esta campaña duró un año durante el cual Madurai y otras ciudades de la región tamil fueron invadidas por los musulmanes, los templos hindúes fueron demolidos y las ciudades saqueadas. [234] Un registro detallado de la campaña por parte de Amir Khusrau, la destrucción y el saqueo. [234]

Una segunda campaña destructiva fue lanzada por Mubarak Shah, sucesor de Ala al-Din Khalji. Mientras que la riqueza saqueada fue enviada a Delhi, un gobernador musulmán fue nombrado para la región. [234] El gobernador más tarde se rebeló, fundó el efímero Sultanato de Madurai y se rebautizó como Sultan Ahsan Shah en 1334. Los sucesivos sultanes del nuevo Sultanato no contaban con el apoyo de la población hindú regional. El ejército del Sultanato de Madurai, afirma Shokoohy, "a menudo ejercía métodos represivos feroces y brutales contra la población local". [235] El Sultanato se enfrentó a constantes batallas con los estados hindúes vecinos y al asesinato por parte de sus propios nobles. Sultan Sikandar Shah fue el último sultán. Fue asesinado por las fuerzas invasoras del ejército del Imperio Vijayanagara en 1377. [235]

La literatura musulmana de este período registra el motivo de los sultanes de Madurai. Por ejemplo, se describe al general del sultán Shams al-Din Adil Shah como partiendo hacia "una guerra santa contra los infieles y tomando de ellos una gran riqueza y una vasta cantidad de botín". [236] Otro registro afirma que "se involucró en una guerra santa (ghaza) y mató a un gran número de infieles". [236] La región de Madurai tiene varios santuarios islámicos con tumbas construidas durante este período, como uno para Ala al-Din y Shams al-Din. En este santuario, las columnas interiores son irregulares y varían en forma, lo que muestra evidencia de "material reutilizado". La "destrucción de templos y la reutilización de sus materiales", afirma Shokoohy, era una "práctica de los primeros sultanatos del norte de la India, y podemos suponer que esta tradición fue traída al sur por los sultanes de Ma'bar". [237]

El Sultanato de Madurai "saqueó y profanó templos hindúes en todo el país tamil", y estos fueron restaurados y reconsagrados para el culto por los gobernantes Vijayanagara, afirma el indólogo Crispin Branfoot. [238]

Imperio mogol

El emperador mogol Akbar ha sido un ejemplo célebre e inusual de tolerancia. El indólogo Richard Eaton escribe que desde su época hasta hoy, Akbar ha recibido etiquetas contradictorias, "desde un musulmán estricto hasta un apóstata, desde un librepensador hasta un criptohindú , desde un zoroastriano hasta un protocristiano, desde un ateo hasta un innovador radical". De joven, afirma Eaton, Akbar estudió el Islam con tutores chiítas y sunitas, pero de adulto recordó con pesar su juventud, confesando que en aquellos días había "perseguido a los hombres para que se conformaran con mi fe y la había considerado islámica". En sus últimos años sintió "una amargura interna, reconociendo que su alma había sido 'apoderada de un dolor extremo ' " por lo que había hecho antes de lanzar su campaña para "tratar a todos los súbditos mogoles, independientemente de su religión, sobre una base de igualdad legal ante el Estado". [239]

Aurangzeb

El reinado de Aurangzeb (1658-1707) fue testigo de una de las campañas de violencia religiosa más fuertes en la historia del Imperio mogol. Aurangzeb es una figura controvertida en la India moderna, a menudo recordado como un "vil opresor de los hindúes". [240] Durante su gobierno, Aurangzeb expandió el Imperio mogol, conquistando gran parte del sur de la India a través de largas y sangrientas campañas contra los no musulmanes. Convirtió a los hindúes al Islam por la fuerza y ​​destruyó templos hindúes. [241] [242] También reintrodujo la yizya , un impuesto a los no musulmanes, [243] que había sido suspendido durante los 100 años anteriores por su bisabuelo Akbar . [244]

Aurangzeb ordenó la profanación y destrucción de templos cuando conquistaba nuevas tierras y sofocaba rebeliones, castigando a los líderes políticos destruyendo los templos que simbolizaban su poder. [153] En 1669, dio órdenes a todos sus gobernadores de provincias para que "destruyeran con mano voluntaria las escuelas y templos de los infieles, y se les ordenó estrictamente que pusieran fin por completo a la enseñanza y práctica de formas idólatras de adoración". [245] Según Richard Eaton, estas órdenes parecen haber estado dirigidas no a los templos hindúes en general, sino a un "grupo desviado" definido de manera más estricta. [246] El número de templos hindúes destruidos o profanados bajo el gobierno de Aurangzeb no está claro, pero puede haber sido exagerado enormemente, [nota 6] y probablemente construyó más templos de los que destruyó. [248] Según Ikram, "Aurangzeb intentó hacer cumplir la estricta ley islámica ordenando la destrucción de los templos hindúes recién construidos. Más tarde, se adoptó el procedimiento de cerrar en lugar de destruir los templos recién construidos en localidades hindúes. También es cierto que muy a menudo las órdenes de destrucción quedaron en letra muerta". [249] Algunos templos fueron destruidos por completo; en otros casos se construyeron mezquitas sobre sus cimientos, a veces utilizando las mismas piedras. Los ídolos de los templos fueron destrozados, y la ciudad de Mathura fue rebautizada temporalmente como Islamabad en los documentos oficiales locales. [245] [250]

La persecución durante el período islámico también afectó a los no hindúes. [nota 7] En algunos casos, como hacia el final de la era mogol, la violencia y la persecución fueron mutuas. Los hindúes también atacaron y dañaron tumbas musulmanas, incluso cuando las tropas tenían órdenes de no dañar los refugios religiosos de los musulmanes. Estos "pocos ejemplos de falta de respeto por los lugares islámicos", afirma el indólogo Nicholas Gier, "palidecen en comparación con la gran destrucción de templos y la persecución general de los hindúes por parte de los musulmanes durante 500 años". [252] Las fuentes documentan episodios brutales de persecución. Los textos sijs, por ejemplo, documentan que "Guru Teg Bahadur acompañó a dieciséis brahmanes hindúes en una misión para detener la persecución mogol de los hindúes; fueron arrestados y se les ordenó convertirse al Islam bajo pena de tortura y muerte", afirma Gier, "todos se negaron, y en noviembre de 1675, Mati Das fue aserrado por la mitad, Dayal Das fue hervido vivo, Sati Das fue quemado vivo y Teg Bahadar fue decapitado". [253]

Iconoclasia

Durante la conquista musulmana de Sindh (región de Sindh)

El historiador Upendra Thakur registra la persecución de hindúes y budistas :

Muhammad [bin Qasim] marchó triunfante por el país, conquistando Debal, Sehwan, Nerun, Brahmanadabad, Alor y Multan, uno tras otro en rápida sucesión, y en menos de un año y medio, el extenso reino hindú fue aplastado... 'Hubo un terrible brote de intolerancia religiosa en varios lugares y los templos fueron profanados sin motivo. En Debal, Nairun y Aror, los templos fueron demolidos y convertidos en mezquitas'. [254]

Iconoclasia bajo el Sultanato de Delhi

Iconoclasia bajo el Sultanato de Delhi

El historiador Richard Eaton ha tabulado una campaña de destrucción de ídolos y templos por parte de los sultanes de Delhi, entremezclada con casos de años en los que los templos fueron protegidos de la profanación . [153] [151] [152] En su artículo, ha enumerado 37 casos de templos hindúes que fueron profanados o destruidos en la India durante el Sultanato de Delhi, de 1234 a 1518, para los cuales hay evidencia razonable disponible. [151] [256] [257] Señaló que esto no era inusual en la India medieval, ya que hubo numerosos casos registrados de profanación de templos por parte de reyes hindúes y budistas contra reinos indios rivales entre 642 y 1520, que involucraron conflictos entre devotos de diferentes deidades hindúes , así como entre hindúes, budistas y jainistas . [153] [152] [154] También señaló que hubo muchos casos de sultanes de Delhi, que a menudo tenían ministros hindúes, que ordenaban la protección, el mantenimiento y la reparación de templos, según fuentes musulmanas e hindúes. Por ejemplo, una inscripción sánscrita señala que el sultán Muhammad bin Tughluq reparó un templo de Siva en Bidar después de su conquista del Decán . A menudo había un patrón de sultanes de Delhi que saqueaban o dañaban templos durante la conquista, y luego patrocinaban o reparaban templos después de la conquista. Este patrón llegó a su fin con el Imperio mogol, donde el ministro principal de Akbar, Abu'l-Fazl, criticó los excesos de sultanes anteriores como Mahmud de Ghazni . [151]

En muchos casos, los restos demolidos, las rocas y los trozos de estatuas rotas de los templos destruidos por los sultanes de Delhi se reutilizaron para construir mezquitas y otros edificios. Por ejemplo, el complejo Qutb en Delhi se construyó a partir de piedras de 27 templos hindúes y jainistas demolidos, según algunos relatos. [258] De manera similar, la mezquita musulmana en Khanapur, Maharashtra, se construyó a partir de partes saqueadas y restos demolidos de templos hindúes. [259] Muhammad bin Bakhtiyar Khalji destruyó bibliotecas budistas e hindúes y sus manuscritos en las universidades de Nalanda y Odantapuri en 1193 d. C., al comienzo del Sultanato de Delhi. [154] [260]

El primer registro histórico de este período de una campaña de destrucción de templos y profanación de rostros o cabezas de ídolos hindúes duró desde 1193 hasta 1194 en Rajastán, Punjab, Haryana y Uttar Pradesh bajo el mando de Ghuri. Bajo los mamelucos y los khaljis, la campaña de profanación de templos se extendió a Bihar, Madhya Pradesh, Gujarat y Maharashtra, y continuó hasta finales del siglo XIII. [153] Los templos de Orissa fueron destruidos en el siglo XIV bajo los tughlaqs. [ cita requerida ]

Además de la destrucción y la profanación, los sultanes del Sultanato de Delhi en algunos casos habían prohibido la reconstrucción o reparación de templos hindúes, jainistas y budistas dañados. En ciertos casos, el Sultanato otorgaba un permiso para reparaciones y construcción de templos si el patrón o la comunidad religiosa pagaba jizya (tasa, impuesto). Por ejemplo, según el relato de Ibn Battuta, una propuesta del emperador chino de la dinastía Yuan para reparar los templos budistas del Himalaya destruidos por el ejército del Sultanato fue rechazada, con el argumento de que tales reparaciones de templos solo se permitían si los chinos aceptaban pagar el impuesto jizya al tesoro del Sultanato. [261] [ 262] [263] Según Eva De Clercq, experta en el estudio del jainismo, los sultanes de Delhi no prohibieron estrictamente la construcción de nuevos templos en el sultanato, a pesar de la ley islámica. [264] En sus memorias, Firoz Shah Tughlaq describe cómo destruyó templos y construyó mezquitas en su lugar y mató a quienes se atrevieron a construir nuevos templos. [265] Otros registros históricos de wazires , emires e historiadores de la corte de varios sultanes del Sultanato de Delhi describen la grandeza de los ídolos y templos que presenciaron en sus campañas y cómo estos fueron destruidos y profanados. [266]

Nalanda

En 1193, el complejo de la Universidad de Nalanda fue destruido por los musulmanes afganos Khalji - Ghilzai bajo el mando de Bakhtiyar Khalji ; este acontecimiento se considera el hito final en la decadencia del budismo en la India . También quemó la importante biblioteca budista de Nalanda y la Universidad Vikramshila , [267] así como numerosos monasterios budistas en la India. Cuando el traductor tibetano, Chag Lotsawa Dharmasvamin (Chag Lo-tsa-ba, 1197-1264), visitó el norte de la India en 1235, Nalanda sufrió daños, fue saqueada y en gran parte estaba desierta, pero aún seguía en pie y funcionando con setenta estudiantes.

Se descubrió que Mahabodhi, Sompura, Vajrasan y otros monasterios importantes no habían sido afectados. Los estragos del Ghuri sólo afectaron a los monasterios que se encontraban en el camino directo de su avance y que estaban fortificados a modo de fuertes defensivos.

A finales del siglo XII, tras la conquista musulmana del bastión budista de Bihar, el budismo, que ya había declinado en el sur, también decayó en el norte porque los sobrevivientes se retiraron a Nepal, Sikkim y el Tíbet o escaparon al sur del subcontinente indio.

Martes

Ruinas del Templo Surya en Martand , que fue destruido debido a las políticas iconoclastas de Sikandar Butshikan , foto tomada por John Burke en 1868

El Templo del Sol de Martand fue construido por el tercer gobernante de la dinastía Karkota , Lalitaditya Muktapida , en el siglo VIII d. C. [268] El templo fue completamente destruido por orden del gobernante musulmán Sikandar Butshikan a principios del siglo XV, y la demolición duró un año. Se le recuerda por sus denodados esfuerzos para convertir a los hindúes de Cachemira al Islam. Estos esfuerzos incluyeron la destrucción de numerosos templos antiguos, la prohibición de los ritos y rituales hindúes e incluso el uso de ropa al estilo hindú. [269]

Vijayanagara

La ciudad floreció entre el siglo XIV y el siglo XVI, durante el apogeo del Imperio Vijayanagara . Durante este tiempo, a menudo estuvo en conflicto con los reinos que surgieron en el norte del Decán, y que a menudo se denominan colectivamente Sultanatos del Decán . El Imperio Vijaynagara resistió con éxito las invasiones musulmanas durante siglos. Pero en 1565, los ejércitos del imperio sufrieron una derrota masiva y catastrófica a manos de una alianza de los sultanatos, y la capital fue tomada. Los ejércitos victoriosos arrasaron, despoblaron y destruyeron la ciudad durante varios meses. El imperio continuó su lento declive, pero la capital original no fue reocupada ni reconstruida.

Somnath

Alrededor de 1024 d. C., durante el reinado de Bhima I , Mahmud de Ghazni atacó Gujarat y saqueó el templo de Somnath. Según una inscripción de 1169, Bhima reconstruyó el templo. Esta inscripción no menciona ninguna destrucción causada por Mahmud y afirma que el templo se había "deteriorado debido al tiempo". [270] En 1299, el ejército de Alauddin Khalji bajo el liderazgo de Ulugh Khan derrotó a Karandev II de la dinastía Vaghela y saqueó el templo de Somnath. [270] En 1665, el emperador mogol Aurangzeb ordenó nuevamente que el templo fuera destruido. [271] En 1702, ordenó que si los hindúes habían revivido el culto allí, debería ser demolido por completo. [272]

Ruinas de la Universidad de Nalanda
Templo de Sri Krishna en Hampi
El templo de Somnath fue atacado por primera vez por el invasor turco musulmán Mahmud de Ghazni y reconstruido repetidamente después de ser demolido por sucesivos gobernantes musulmanes.

Véase también

Notas y referencias

Notas

  1. ^ El erudito escocés Francis Buchanan-Hamilton duda de la primera tradición de la afluencia de Rajput a lo que hoy es Nepal, que afirma que los Rajputs de Chittor llegaron a Ridi Bazaar en 1495 d. C. y luego capturaron el Reino de Gorkha después de permanecer en Bhirkot . [170] Menciona la segunda tradición que afirma que los Rajputs llegaron a Palpa a través de Rajpur en el río Gandak . [171] La tercera tradición menciona que los Rajputs llegaron a Palpa a través de Kumaon y Jumla . [172]
  2. Will Durant calificó la conquista musulmana de la India como "probablemente la historia más sangrienta de la historia". [135]
  3. ^ Los hindúes devotos aprecian la manifestación de lo divino en todas partes, como en los íconos, las personas y los lugares sagrados. [182] El hinduismo está "incrustado en una iconografía sagrada, una prosopografía sagrada y una geografía sagrada", afirma Wink, las imágenes se consideraban "'ayudas' para contemplar lo divino". [183] ​​Estas forman la estructura fundamental detrás de la peregrinación, la mitología, los festivales y la comunidad hindúes, al igual que las otras religiones indias principales. [184] [ verificación fallida ]
  4. ^ Los historiadores de la corte musulmana describen las ciudades sagradas profanadas de los hindúes en términos degradantes. Por ejemplo, describen a Mathura –una ciudad sagrada de la tradición de Krishna en el hinduismo– como “obra de demonios (jinn)”, y se refieren a los ídolos sagrados así como a sus adoradores (hindúes) como “diablos” (shayatin). [186] La arquitectura de los templos hindúes sufrió cambios bajo los gobernantes musulmanes e incorporó influencias islámicas. Los templos de Vrindavan , construidos bajo Akbar, carecen de ornamentación ya que las imágenes estaban generalmente prohibidas. [150]
  5. ^ Algunas de las pruebas de profanación y destrucción de monumentos sagrados hindúes son independientes de los textos musulmanes de la época. Se encuentran en monumentos islámicos construidos durante este período. Como ejemplos, la mezquita Qutb en Delhi muestra su "dependencia de materiales desmontados del templo", al igual que la mezquita Caurasi Kambha cerca de Bharatpur, la Jami Masjid en Sultankot (también llamada mezquita Ukha mandir) y la 'idgah en Bayana. [215]
  6. ^ Número de templos destruidos:
    * Avari (2013, p. 115) citando un estudio de 2000, escribe: "Aurangzeb quizás no fue más culpable que la mayoría de los sultanes antes que él; profanaron los templos asociados con el poder hindú, no todos los templos. Vale la pena señalar que, en contraste con la afirmación tradicional de que Aurangzeb destruyó cientos de templos hindúes, un estudio reciente sugiere una modesta cifra de solo quince destrucciones".
    * Truschke 2017, p. 85: "Nadie sabe el número exacto de templos demolidos o saqueados por orden de Aurangzeb, y nunca lo sabremos. Richard Eaton, la principal autoridad en la materia, calcula que el número de destrucciones de templos confirmadas durante el gobierno de Aurangzeb es de poco más de una docena, y menos de ellas están vinculadas a órdenes directas del emperador. Otros estudiosos han señalado otras demoliciones de templos que Eaton no contabilizó, como dos órdenes de destruir el templo de Somanatha en 1659 y 1706 (la existencia de una segunda orden sugiere que la primera nunca se llevó a cabo). Aurangzeb también supervisó profanaciones de templos. Por ejemplo, en 1645 ordenó que se erigieran mihrabs (nichos de oración, normalmente situados en mezquitas) en el templo Chintamani Parshvanath de Ahmedabad, construido por el comerciante jainista Shantidas. Sin embargo, incluso añadiendo estos acontecimientos, para citar a Eaton, "la evidencia es casi siempre fragmentaria, incompleta o incluso contradictoria". Teniendo en cuenta esto, probablemente hubo más templos destruidos "Bajo Aurangzeb, podemos confirmar más de lo que podemos confirmar (¿quizás unas pocas docenas en total?), pero aquí nos topamos con una cortina oscura que se extiende sobre un pasado desconocido".
    En contraste, el historiador Abraham Eraly estima que la destrucción de la era de Aurangzeb fue significativamente mayor; "en 1670, todos los templos alrededor de Ujjain fueron destruidos"; y más tarde, "300 templos fueron destruidos en Chitor, Udaipur y Jaipur y sus alrededores ", entre otros templos hindúes destruidos en otras partes en campañas hasta 1705. [247]
  7. ^ Avari escribe: "La política religiosa de Aurangzeb causó fricción entre él y el noveno gurú sij , Tegh Bahadur. Tanto en Punjab como en Cachemira, el líder sij se vio impulsado a actuar por las políticas islámicas excesivamente celosas de Aurangzeb. Capturado y llevado a Delhi, Aurangzeb le pidió que abrazara el Islam y, al negarse, fue torturado durante cinco días y luego decapitado en noviembre de 1675. Dos de los diez gurús sijs murieron así como mártires a manos de los mogoles . [251]

Notas al pie

  1. ^ Goetz, Hermann (1934). "La génesis de la civilización indomusulmana: algunas notas arqueológicas". Ars Islamica . 1 (1): 46–50. ISSN  1939-6406. JSTOR  4515459.
  2. ^ "Ver | Indios, episodio 9: Los mogoles y Bernier". thewire.in . Consultado el 3 de octubre de 2024 .
  3. ^ Heathcote 1995, pág. 6
  4. ^ Anjum 2007, pág. 234
  5. ^ Patel, Abhay (27 de agosto de 2024). "La breve expansión de la dinastía Tughlaq en Tamil Nadu". Examgain . Consultado el 30 de agosto de 2024 .
  6. ^ Kulke y Rothermund 2004, págs. 177-178, 181
  7. ^ Stein, Burton (1990). La nueva historia de Cambridge de la India: Vijayanagara. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-26693-2.
  8. ^ Majumdar 1980, pág. 70
  9. ^ Haig 1928, pág. 322
  10. ^ Marshman 2010, pág. 93
  11. ^ Browne 1924, pág. 121
  12. ^ Copland y otros, 2012, pág. 161
  13. ^ Guiño. Vol. I 2002, pág. 201
  14. ^ Hoyland 2015, pág. 85.
  15. ^ abcdefg El Hareir y M'Baye 2011, págs. 594, 601–602
  16. ^ Baloch 1953, pág. 243.
  17. ^ Friedmann 1970, pág. 253.
  18. ^ Baloch 1946, pág. 251.
  19. ^ Ishaq 1945, pág. 109.
  20. ^ Ishaq 1945, pág. 110.
  21. ^ ab al-Balādhurī 1924, p. 209: “'Uthmân ibn-abu-l-'Âși ath-Thaķafi ... envió a su hermano, al-Hakam, a al-Bahréin, y él mismo fue a 'Umân, y envió un ejército a través de Tânah. Cuando el ejército regresó, escribió a 'Umar, informándole de esta expedición y su resultado. 'Umar le escribió en respuesta: '... Por Alá, juro que si hubieran sido derrotados, exigiría a tu tribu el equivalente'. Al-Hakam también envió una expedición contra Barwaș [Broach], y envió a su hermano, al-Mughîrah ibn-abu-l-'Âsi, al golfo de ad-Daibul, donde se enfrentó al enemigo en batalla y ganó una victoria ".
  22. ^ ab Avari, Burjor (2013). Civilización islámica en el sur de Asia: una historia del poder y la presencia musulmana en el subcontinente indio. Routledge . p. 20. ISBN 9780415580618. Recuperado el 20 de diciembre de 2023. Una flota enviada por el califa Umar en 637 para capturar Thana, cerca de Mumbai, fracasó.
  23. ^ Ishaq 1945, págs. 109, 112.
  24. ^ Khushalani 2006, pág. 221
  25. ^ Sen 1999, pág. 346
  26. ^ Mehta 1979, pp. 31–32: "[p. 31] Noroeste de la India: ... El Afganistán moderno era parte de la antigua India ... La parte norte, llamada Kabul (o Kabulistán) ... Zabul (o Zabulistán), la región sur ... [p. 32] El valle inferior del Indo, al sur de Multan e incluyendo Sind y Mekran ... [fn. 11] Udabhandapur ... la ciudad fue mencionada por Alberuni como la capital de Gandhara, el antiguo nombre de la parte noroeste de la India".
  27. ^ Guiño. Vol. I 2002, págs. 133-134
  28. ^ Guiño. Vol. I 2002, págs. 119-120
  29. ^ de Crawford 2014, pág. 192
  30. ^ de Wink. Vol. I 2002, pág. 129
  31. ^ de Maclean 1989, pág. 126
  32. ^ Morony 2012, págs. 214-216
  33. ^ Elliot 1853, pág. 9
  34. ^ Rizvi 1986, pág. 138
  35. ^ Rezavi 2006, pág. 283
  36. ^ Elliot 1867, pág. 116
  37. ^ Guiño. Vol. I 2002, págs. 122, 129
  38. ^ al-Balādhurī 1924, págs. 141-151
  39. ^ Hoyland 2015, pág. 191
  40. ^ Kennedy 2007, págs. 194-196
  41. ^ ab al-Balādhurī 1924, pág. 212
  42. ^ Khushalani 2006, pág. 76
  43. ^ Al-Balādhurī 1924, pág. 213
  44. ^ al-Balādhurī 1924, p. 148: "Yazîd ibn-Ziyâd procedió contra ellos [los habitantes de Kabul] y los atacó en Junzah, pero él y muchos de los que estaban con él fueron asesinados, y el resto fue puesto en fuga... rescató a Abu-'Ubaidah por 500.000 dirhams".
  45. ^ Hoyland 2015, pág. 150
  46. ^ Hitti 2002, pág. 209
  47. ^ Kennedy 2007, pág. 196
  48. ^ Hoyland 2015, pág. 152
  49. ^ de Kennedy 2004, pág. 101
  50. ^ Kennedy 2007, pág. 197
  51. ^ por Kennedy 2007, pág. 198
  52. ^ Guiño. Vol. I 2002, pág. 164
  53. ^ Guiño. Vol. I 2002, págs. 164-165
  54. ^ desde Gier 2006
  55. ^ Berzin, Alexander . «La interacción histórica entre las culturas budista e islámica antes del Imperio mongol: primera incursión musulmana en el subcontinente indio». Study Buddhism . Consultado el 21 de junio de 2016 .
  56. ^ El Hareir y M'Baye 2011, págs. 604–605
  57. ^ Al-Balādhurī 1924, pág. 216
  58. ^ de Wink. Vol. I 2002, pág. 203
  59. ^ Guiño. Vol. I 2002, pág. 131
  60. ^ Guiño. Vol. I 2002, pág. 204
  61. ^ Kennedy 2007, pág. 301
  62. ^ Haig 1928, pág. 5
  63. ^ Guiño. Vol. I 2002, pág. 205
  64. ^ Blankinship 1994, pág. 132
  65. ^ al-Balādhurī 1924, pág. 225: "El hijo de Dâhir, Hullishah, había regresado a Brahmanâbâdh".
  66. ^ Blankinship 1994, pág. 131
  67. ^ Blankinship 1994, págs. 131-132
  68. ^ Misra 1983, pág. 56
  69. ^ de Blankinship 1994, pág. 133
  70. ^ Atherton 1997, pág. 14
  71. Bhandarkar 1929, págs. 29-30; Wink, vol. I, 2002, pág. 208
  72. ^ Misra 1983, pág. 45
  73. Bhandarkar 1929, págs. 30-31; Rāya 1939, pág. 125; Majumdar 1977, pág. 267; Puri 1986, pág. 46; Wink. Vol. I 2002, pág. 208
  74. ^ Puri 1986, pág. 46; Wink. Vol. I 2002, pág. 209
  75. ^ de Blankinship 1994, pág. 186
  76. Bhandarkar 1929, págs. 29-30; Majumdar 1977, págs. 266-267; Puri 1986, pág. 45; Wink. Vol. I 2002, pág. 208; Sen 1999, pág. 348
  77. ^ Elliot 1853, pág. 51
  78. ^ El Hareir y M'Baye 2011, pág. 613
  79. ^ Guiño. Vol. I 2002, pág. 210
  80. ^ El Hareir y M'Baye 2011, pág. 614
  81. ^ Baloch 1992, págs. 298-301
  82. ^ Al-Biruni 1888, pág. 22
  83. ^ de Bellew 1880, pág. 73
  84. ^ Chandra 1997, pág. 25
  85. ^ Tucker 2010, pág. 263
  86. ^ Chandra 2007, p. 73: "Recurrió a una matanza a gran escala de los Khokhars y los intimidó. En su camino de regreso a Ghazni, fue asesinado por un fanático musulmán perteneciente a una secta rival".
  87. ^ Bosworth 1968, p. 168: "La supresión de la revuelta en el Punjab ocupó los últimos meses de Mu'izz al-Din, ya que en el camino de regreso a Ghazna fue asesinado, supuestamente por emisarios de los ismailíes a quienes había perseguido a menudo durante su vida (602/1206)".
  88. ^ Malik 2008, pág. 104
  89. ^ Khan 2005, pág. 490
  90. ^ Siddiqi 1996, p. 19: "el ejército de Ghazi Malik también tenía un número considerable de soldados hindúes Khokhar"
  91. ^ Khan 2021, pág. 183: "La observación del hijo de Tughluq, Jauna, de que 'me siento unido a todos los indios por lazos de sangre y parentesco' es significativa en este contexto".
  92. ^ Wink. Vol. III 2004, p. 127: "Muhammad bin Tughluq estaba emparentado por lazos de sangre 'con todos los indios'"
  93. ^ Exploraciones: Volúmenes 10-11. Departamento de Lengua y Literatura Inglesa, Government College. 1984. pág. 19.
  94. ^ Actas - Conferencia de Historia de Punjab: Volumen 26. Departamento de Estudios Históricos de Punjab, Universidad Punjabi. 1995. ISBN 978-81-7380-120-4.
  95. ^ Elliot 1871, págs. 236-237
  96. ^ Ray 2019: "El sultán creó Daulatabad como segundo centro administrativo. Un escritor contemporáneo ha escrito que el Imperio tenía dos capitales: Delhi y Daulatabad".
  97. ^ Ernst 1992, pág. 113
  98. ^ Eaton 2015, pág. 41
  99. ^ "Vijayanagar". Enciclopedia Británica . 12 de mayo de 2023.
  100. ^ Sanyal 2012, págs. 130-1
  101. ^ Meston 1934, pág. 169
  102. ^ de Manz 2006
  103. ^ "El mundo islámico hasta 1600: las invasiones mongolas (el imperio timúrida)". Universidad de Calgary . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2009.
  104. ^ Phillips, Charles (10 de diciembre de 2023). "Batalla de Delhi". www.britannica.com .
  105. ^Ab Habib 1997, pág. 298
  106. ^ Lal 1990, p. 70: "En conclusión, se puede destacar que incluso cuando las fuerzas históricas habían dividido el país en una serie de estados independientes como consecuencia de la disolución del Sultanato de Delhi, el trabajo de proselitismo continuó sin cesar. De hecho, facilitó la tarea de conversión. Se pudo tratar con detalle las regiones pequeñas y los severos gobernantes musulmanes, los ulemas ortodoxos y los sufíes celosos trabajaron en ellas con eficacia. Fue debido a situaciones extraordinarias que el valle de Cachemira y Bengala Oriental se convirtieron en regiones de mayoría musulmana ya en el siglo XV. En otras partes del país, donde había un gobernante musulmán, la población musulmana creció rápidamente de la manera normal y habitual".
  107. ^ Haidar y Sardar 2015
  108. ^ Sen 2013, pág. 119
  109. ^ Schimmel 1975, pág. 143
  110. ^ "Dinastía Barīd Shāhī". Enciclopedia Británica . Consultado el 13 de marzo de 2019 .
  111. ^ Sewell 1884, pág. 178
  112. ^ Censo de la India, 1991: Mahbubnagar. Gobierno de Andhra Pradesh. 1994.
  113. ^ Bosworth 1996, pág. 324
  114. ^ Chaurasia 2002, pág. 101
  115. ^ Ferishta 1829, págs. 189
  116. ^ Ferishta 1829, págs. 485, 487
  117. ^ Joven hindú ante el emperador mogol Akbar Archivado el 27 de marzo de 2020 en Wayback Machine , en The Walters Art Museum .
  118. ^ ab White 2011, pág. 113
  119. ^ Malešević 2017, pág. 119
  120. ^ Ikram 1964, págs. 254-276
  121. ^ Christensen 1995, pág. 12
  122. ^ Cole y Sambhi 2005, pág. 86
  123. ^ "Los Marathas". Enciclopedia Británica .
  124. ^ "Bal Gangadhar Tilak". Enciclopedia Británica . 11 de abril de 2024.
  125. ^ Elphinstone y Cowell 1866, pág. 27
  126. ^ Jaques 2007
  127. ^ Sarkar 1988, pág. 246
  128. ^ Mehta 2005, pág. 204
  129. ^ Mikaberidze 2011, pág. 43
  130. ^ Rathod 1994, pág. 8
  131. ^ Glover 2008, págs. 11-12
  132. ^ Adamec 2011, pág. 142
  133. ^ Griffin 1905, pág. 192
  134. ^ Jaques 2007, págs. 938-939
  135. ^ abc Durant 2014, p. 459: "La conquista musulmana de la India es probablemente la historia más sangrienta de la historia. Es un relato desalentador, porque su moraleja evidente es que la civilización es algo precario, cuyo delicado complejo de orden y libertad, cultura y paz puede ser derrocado en cualquier momento por los bárbaros que invaden desde fuera o se multiplican desde dentro. Los hindúes habían permitido que su fuerza se desperdiciara en divisiones internas y guerras; habían adoptado religiones como el budismo y el jainismo, que los inquietaban para las tareas de la vida; no habían logrado organizar sus fuerzas para la protección de sus fronteras y sus capitales".
  136. ^ Truschke, Audrey . "Ya es hora de que descartemos el pernicioso mito de los 'villanos' musulmanes medievales de la India". The Wire . Consultado el 11 de marzo de 2021 .
  137. ^ Thapar, Romila (27 de noviembre de 2020). "Que los musulmanes hayan esclavizado a los hindúes durante los últimos 1000 años es históricamente inaceptable: Romila Thapar". ThePrint . Consultado el 11 de marzo de 2021 .
  138. ^ abcde van der Veer 1994, págs. 27-29
  139. ^ Eaton 1993, pág. 113
  140. ^ Hardy, Peter (octubre de 2009). Musulmanes de la India británica. Cambridge University Press. pág. 9.
  141. ^ Eaton 1993, pág. 116
  142. ^ Eaton 1993, págs. 116-117
  143. ^ Eaton 1993, págs. 305-306, 308
  144. ^ Sarkar 1928, pág. 254
  145. ^ Sikanda 2004
  146. ^ Aggarwal 1978
  147. ^ Franco y Preisendanz 2007, pag. 248
  148. ^ Murphy 2013, pág. 16
  149. ^ "El Islam y el subcontinente: evaluación de su impacto". Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de noviembre de 2006 .
  150. ^ por Allen 1991, pág. 362
  151. ^ abcde Eaton 2001, págs. 70-77
  152. ^ abcd Eaton 2000b, págs. 62-70
  153. ^ abcdefgh Eaton 2000a, págs. 283–319
  154. ^ abc Eaton 2004
  155. ^ Lal 1999, p. 343: "He llegado a la conclusión de que la población de la India en el año 1000 d. C. era de unos 200 millones y en el año 1500 era de 170 millones".
  156. ^ Lal 1999, pág. 89
  157. ^ Elst 1995, pág. 33
  158. ^ Miller 2014, pág. 80
  159. ^ Digby 1975, págs. 176-177
  160. ^ Habib 1978, págs. 287-303
  161. ^ Maddison 2007, pág. 376
  162. ^ Biraben 2003, pág. 2
  163. ^ Maddison 2001, págs. 236, 241–242
  164. ^ McLeod 2002, pág. 33
  165. ^ "Historia de la India, programa de estudios". Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2005. Consultado el 5 de diciembre de 2005 .
  166. ^Ab Pradhan 2012, pág. 3
  167. ^ Hamilton 1819, págs. 129-132
  168. ^ Regmi 1961, pág. 14
  169. ^ Wright 1877, págs. 167-168
  170. ^ Hamilton 1819, págs. 240–244.
  171. ^ Hamilton 1819, págs. 129-132.
  172. ^ Hamilton 1819, págs. 12-13, 15-16.
  173. ^ Hitchcock 1978, págs. 112-113
  174. ^ Whelpton 2005, pág. 10
  175. ^ ab Gier 2014, p. 9: 'Aparte de Akbar, la mayoría de las comunidades medievales indias vivieron relaciones armoniosas, como explica Stuart Gordon: "No se tomaron enclaves musulmanes o hindúes; no se expulsó a ninguna población por motivos religiosos. Ningún príncipe se comprometió públicamente con todos sus recursos a la aniquilación del Otro. Tanto hindúes como musulmanes fueron reclutados rutinariamente y sin comentarios en todos los ejércitos de la época".
  176. ^ ab Thapar, Romila (21 de febrero de 2018). «Hinduismo sindicado». Foro Cultural Indio . Consultado el 5 de marzo de 2021 .
  177. ^ Chatterji 2009, p. 43: "En 2003, la idea de un 'Museo Hindú del Holocausto' fue propuesta por el periodista francés y aliado del Hindutva, François Gautier".
  178. ^ Lorenzen 1999, pág. 631
  179. ^ Ollapally 2008, pág. 29
  180. ^ Ollapally 2008, pág. 31
  181. ^ Wink. Vol. II 2002, págs. 301–306 con notas al pie
  182. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 301.
  183. ^ Guiño. Vol. II 2002, págs. 301–302, 306.
  184. ^ Wink. Vol. II 2002, págs. 301–306 con notas a pie de página.
  185. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 323
  186. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 327.
  187. ^ de Jackson 2003, págs. 19–22, 126–128, 139–142, 173–175, 213–215
  188. ^ Jackson 2003, pág. Capítulo 14 (pp 278–289)
  189. ^ Davis 1993, págs. 22-48
  190. ^ Guiño. Vol. II 2002, págs. 309–310.
  191. ^ Guiño. Vol. II 2002, págs. 308–309.
  192. ^ Ab Mehta 1986, pág. 287
  193. ^ Ikram 1964, págs. 123-132
  194. ^ Friedman 2006
  195. ^ Guiño. Vol. I 2002, págs. 51, 204-205
  196. ^ Guiño. Vol. I 2002, pág. 161
  197. ^ ab Wink. Vol. I 2002, págs. 161-163 con notas al pie
  198. ^ Friedmann 1984, págs. 30-31
  199. ^ Johnson y Koyama 2019, págs. 279-280 nota 3
  200. ^ Gabrieli 1965, págs. 281-295
  201. ^ Asif 2016, págs. 8-15
  202. ^ ab Wink. Vol. I 2002, págs. 192–195.
  203. ^ Wink, Andre . "Wink on Asif, 'A Book of Conquest: The Chachnama and Muslim Origins in South Asia'". H-Asia . Consultado el 7 de marzo de 2021 .
  204. ^ de Wink. Vol. II 2002, págs. 124
  205. ^ Jackson 2003, págs. 6-10 con notas al pie
  206. ^ Guiño. Vol. II 2002, págs. 125-126
  207. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 319
  208. ^ Friedmann 1975, págs. 214-217
  209. ^ Guiño. Vol. II 2002, págs. 320–321
  210. ^ Dutta 2009, págs. 89-92
  211. ^ Iyer, Shrivastava y Ticku 2017, pág. 3
  212. ^ Lycett y Morrison 2013, págs. 433–470
  213. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 321
  214. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 322
  215. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 226
  216. ^ Granoff 1991, págs. 189-203
  217. ^ Wink. Vol. II 2002, págs. 142-143 con notas al pie
  218. ^ Guiño. Vol. II 2002, págs. 319–321
  219. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 294
  220. ^ ab Jackson 2003, págs. 123-125 con notas al pie
  221. ^ Jackson 2003, págs. 123–125, 139–145 con notas al pie
  222. ^ Guiño. Vol. II 2002, pág. 126
  223. ^ Wink. Vol. II 2002, págs. 130-135 con notas al pie, para ejemplos específicos de destrucción y saqueo en y alrededor de lo que hoy es Delhi, Uttar Pradesh, Gujarat, Rajastán oriental y la India central
  224. ^ abc Jackson 2003, págs. 278-279 con notas al pie
  225. ^ abc Jackson 2003, págs. 279–281 con notas al pie
  226. ^ Jackson 2003, págs. 282-284 con notas al pie
  227. ^ ab Jackson 2003, págs. 285–287 con notas al pie
  228. ^ Jackson 2003, págs. 208-210 con notas al pie
  229. ^ ab Jackson 2003, págs. 287–288 con notas al pie
  230. ^ abc Jackson 2003, págs. 288-289 con notas al pie
  231. ^ abcd Jackson 2003, págs. 290–291, 293–295 con notas al pie
  232. ^ Aquil 2008, págs. 177-181
  233. ^ Aquil 2008, págs. 168–171, 177–179, 181–189
  234. ^ abc Shokoohy 1991, págs. 33-34 con notas al pie
  235. ^ ab Shokoohy 1991, págs. 34-35 con notas al pie
  236. ^ ab Shokoohy 1991, págs. 44-45 con notas al pie
  237. ^ Shokoohy 1991, págs. 46-47 con notas al pie
  238. ^ Branfoot 2003, págs. 156-157
  239. ^ Eaton 2019, pág. 233
  240. ^ Truschke 2017, págs. 2-9
  241. ^ Ayalon 1986, pág. 271
  242. ^ "Aurangzeb, tal como era según los registros mogoles". HECHO . François Gautier . Consultado el 15 de mayo de 2017 .Más enlaces al final de esa página. Para un registro de las principales campañas de destrucción de templos hindúes, desde 1193 hasta 1729 d. C., véase Eaton 2000a, págs. 283-319.
  243. ^ Smith 1919, pág. 438
  244. ^ Truschke 2017, pág. 70
  245. ^Ab Smith 1919, pág. 437
  246. ^ Eaton 2001, págs. 73-75
  247. ^ Eraly 2000, págs. 398-399
  248. ^ Copland y otros, 2012, pág. 119
  249. ^ Ikram 1964, págs. 198-199
  250. ^ Braudel 1994, págs. 232-236
  251. ^ Avari 2013, pág. 115
  252. ^ Gier 2014, págs. 17-18
  253. ^ Gier 2014, págs. 19-21
  254. ^ Thakur 1959, pág. 15
  255. ^ de Bradnock y Bradnock 2000, pág. 959
  256. ^ Schimmel 1980, págs. 7-10
  257. ^ Brown 1949, págs. 11-25
  258. ^ Welch 1993, pág. 311
  259. ^ Welch y Crane 1983, pág. 126
  260. ^ Gul y Khan 2008, pág. 2
  261. ^ Srivastava 1966, pág. 305
  262. ^ Islam 2002, pág. 11
  263. ^ Jackson 2003, págs. 287-295
  264. ^ De Clercq 2010, págs. 293–284
  265. ^ Elliot 1869, págs. 377–381
  266. ^ Elliot 1871, págs. 22, 219, 398, 471
  267. ^ Rahman 2002, pág. 292
  268. ^ Geer 2008, pág. 1xx
  269. ^ Kaw 2004, págs. 108-109
  270. ^ ab Yagnik y Sheth 2005, págs. 40–47
  271. ^ Chandra 1999, pág. 278
  272. ^ Yagnik y Sheth 2005, pág. 55
  273. ^ Eaton 2001, p. 73: punto 16 de la tabla
  274. ^ Gopal 1994, pág. 148
  275. ^ Jaffrelot 1996, pág. 84

Bibliografía

  • Adamec, Ludwig W. (2011). Diccionario histórico de Afganistán. Scarecrow Press. ISBN 978-0-8108-7957-7.
  • Aggarwal, Patrap (1978). "La jerarquía de castas en un pueblo meo de Rajastán". En Ahmad, Imtiaz (ed.). Casta y estratificación social entre los musulmanes en la India . Manohar. ISBN 978-0-8364-0050-2.
  • Ahmad, Mohammad Aziz (1939). "La fundación del gobierno musulmán en la India. (1206-1290 d. C.)". Actas del Congreso de Historia de la India . 3 : 832-841. JSTOR  4425-2438.
  • Ahmed, Fouzia Farooq (2016). El gobierno musulmán en la India medieval: poder y religión en el sultanato de Delhi. Bloomsbury. ISBN 978-1-78673-082-4.
  • Allen, Margaret Prosser (1991). Ornamento en la arquitectura india. University of Delaware Press. ISBN 978-0-87413-399-8.
  • Anjum, Tanvir (verano de 2007). "El surgimiento del gobierno musulmán en la India: algunas desconexiones históricas y eslabones perdidos". Estudios islámicos . 46 (2): 217–240. JSTOR  20839068.
  • Aquil, Raziuddin (2008). "Sobre el Islam y el Kufr en el Sultanato de Delhi". En Datta, Rajat (ed.). Replanteando un milenio: perspectivas sobre la historia de la India desde el siglo VIII al XVIII . Aakar Books. ISBN 978-81-89833-36-7.
  • Asif, Manan Ahmed (2016). Un libro de conquista. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-97243-8.
  • Atherton, Cynthia P. (1997). La escultura del Rajastán medieval temprano . Brill. ISBN 978-90-04-10789-2.
  • Avari, Burjor (2013). Civilización islámica en el sur de Asia: una historia del poder y la presencia musulmana en el subcontinente indio . Routledge. ISBN 978-0-415-58061-8.
  • Ayalon, David (1986). Estudios sobre historia y civilización islámicas . Brill. ISBN 978-965-264-014-7.
  • al-Balādhurī (1924). Los orígenes del Estado Islámico. vol. Parte II. Traducido por Murgotten, Francis Clark. Nueva York: Universidad de Columbia. OCLC  6396175.
  • Baloch, NA (1992). "Los gobernantes de Sind, Baluchistán y Multan (750-1500)". En Asimov, MS; Bosworth, CE (eds.). Historia de las civilizaciones de Asia central . Vol. IV.1. UNESCO. págs. 298–301. ISBN. 978-92-3-103467-1.
  • Baloch, Nabi Bakhsh Khan (1953). "Muhammad ibn al-Qasim: Un estudio de su origen familiar y personalidad". Cultura islámica . 1927 (4): 242–271.
  • Baloch, Nabi Bakhsh Khan (1946). "La fecha probable de las primeras expediciones árabes a la India". Cultura islámica . 20 (3): 250–266.
  • Bellew, Henry Walter (1880). Las razas de Afganistán: breve relato de las principales naciones que habitan ese país. Calcuta: Thacker, Spink, and Co.
  • Bhandarkar, DR (1929). "Estudios indios n.º I: El lento progreso del poder islámico en la India antigua". Anales del Instituto de Investigación Oriental Bhandarkar . 10 (1/2): 25–44. JSTOR  41682407.
  • Biraben, Jean-Noël (marzo de 2003). "El número creciente de personas en la humanidad" (PDF) . Poblaciones y sociedades (Editorial). N.º 394.
  • al-Biruni (1888). La India de Alberuni. vol. I. Traducido por Sachau, Edward C. Londres: Trübner & Co.
  • Blankinship, Khalid Y. (1994). El fin del Estado de la Jihad . State University of New York Press. ISBN 0-7914-1827-8.
  • Bosworth, Clifford Edmund (1996). Las nuevas dinastías islámicas . Columbia University Press. ISBN 978-0-231-10714-3.
  • Bosworth, CE (1968). "La historia política y dinástica del mundo iraní (1000-1217 d. C.)". En Boyle, JA (ed.). La historia de Irán en Cambridge. Vol. 5. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-06936-6.
  • Bradnock, Robert; Bradnock, Roma (2000). Manual de la India. McGraw-Hill. ISBN 978-0-658-01151-1.
  • Branfoot, Crispin (2003). "Los Nayakas de Madurai y el templo de Skanda en Tirupparankundram". Ars Orientalis . 33 : 156–157. JSTOR  4434276.
  • Braudel, Fernand (1994). Una historia de las civilizaciones. Traducido por Richard Mayne. Penguin Books/Allen Lane. ISBN 978-0-713-99022-5.
  • Brown, James D. (enero de 1949). "La historia del Islam en la India". El mundo musulmán . 39 (1): 11–25. doi :10.1111/j.1478-1913.1949.tb00991.x.
  • Browne, Edward G. (1924). Historia de la literatura persa en tiempos modernos (1500-1924 d. C.). Cambridge University Press.
  • Chandra, Satish (2007). Historia de la India medieval: 800-1700. Orient Longman. ISBN 978-81-250-3226-7.
  • Chandra, Satish (1997). India medieval: del sultanato a los mogoles . Vol. 1 (1.ª ed.). Nueva Delhi: Har-Anand Publications. OCLC  36806798.
  • Chandra, Satish (1999). India medieval: del sultanato a los mogoles . Vol. 2 (1.ª ed.). Nueva Delhi: Har-Anand Publications. OCLC  36806798.
  • Chandra, Satish (2004). La India medieval: del sultanato a los mogoles. Vol. 1 (edición revisada). Har-Anand Publications. ISBN 978-81-241-1064-5.
  • Chatterji, Angana P. (2009). Dioses violentos: el nacionalismo hindú en la India actual: relatos de Orissa . Three Essays Collective. ISBN 978-81-88789-45-0.
  • Chaurasia, Radhey Shyam (2002). Historia de la India medieval: desde el año 1000 d. C. hasta el año 1707 d. C. Nueva Delhi: Atlantic Publishers & Distributors. ISBN 81-269-0123-3.
  • Chaurasia, Radhey Shyam (2004). Historia de los marathas. Nueva Delhi: Atlantic Publishers & Distributors. ISBN 978-81-269-0394-8.
  • Christensen, Asger (1995). Ayuda a Afganistán: antecedentes y perspectivas de reconstrucción en una sociedad fragmentada . Copenhague: NIAS Books. ISBN 978-87-87062-44-2.
  • Cole, W. Owen; Sambhi, Piara Singh (2005). Un diccionario popular del sijismo: religión y filosofía sij . Taylor & Francis. ISBN 978-1-135-79759-1.
  • Copland, Ian; Mabbett, Ian; Roy, Asim; et al. (2012). Una historia del Estado y la religión en la India . Routledge. ISBN 978-1-138-84465-0.
  • Crawford, Peter (2014). La guerra de los tres dioses: romanos, persas y el ascenso del Islam . Skyhorse Publishing. ISBN 978-1-62914-512-9.
  • Davis, Richard (1993). "Objetos de arte indio como botín". Revista de estudios asiáticos . 52 (1): 22–48. doi :10.2307/2059143. JSTOR  2059143. S2CID  161593825.
  • De Clercq, Eva (septiembre de 2010). "Sobre Jaina ApabhraṂśa Praśastis ". Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hungaricae . 63 (3): 293–284. doi :10.1556/AOrient.63.2010.3.4. JSTOR  23659006.
  • Digby, Simon (1975). "Reseñas: KS Lal: Crecimiento de la población musulmana en la India medieval (1000-1800 d. C.)". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 38 (1): 176-177. doi :10.1017/S0041977X0004739X. JSTOR  614231. S2CID  161748418.
  • Durant, Will (2014) [publicado por primera vez en 1935]. La historia de la civilización. Vol. I. Nueva York: Simon and Schuster. ISBN 978-1-4767-7971-3.
  • Dutta, Ranjeeta (noviembre-diciembre de 2009). "Reseña de Demolishing Myths or Mosques and Temples? Readings on History and Temple Desecration in Medieval India". Científico social . 37 (11/12): 89-92. ISSN  0970-0293. JSTOR  27748619.
  • Eaton, Richard M. (2019). La India en la era persa: 1000-1765. Penguin Books. ISBN 978-0-520-97423-4.
  • Eaton, Richard M. (1993). El ascenso del Islam y la frontera de Bengala, 1204-1760. University of California Press . Consultado el 1 de mayo de 2007 .
  • Eaton, Richard Maxwell (2015). Los sufíes de Bijapur, 1300-1700. Princeton University Press. ISBN 978-1-4008-6815-5.
  • Eaton, Richard M. (septiembre de 2000). "Profanación de templos y estados indomusulmanes". Revista de estudios islámicos . 11 (3): 283–319. doi : 10.1093/jis/11.3.283 .
  • Eaton, Richard M. (5 de enero de 2001). «La profanación de templos y los estados indomusulmanes, parte II» (PDF) . Frontline . pp. 70–77. Archivado desde el original (PDF) el 6 de enero de 2014.Enlace alternativo Archivado el 21 de septiembre de 2020 en Wayback Machine.
  • Eaton, Richard M. (2004). Profanación de templos y estados musulmanes en la India medieval . Gurgaon: Hope India Publications. ISBN 978-81-7871-027-3.
  • Eaton, Richard M. (9 de diciembre de 2000). «Profanación de templos en la India premoderna, parte I». Frontline . Vol. 17, núm. 25. págs. 62–70. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013.Enlace alternativo Archivado el 29 de diciembre de 2020 en Wayback Machine.
  • El Hareir, Idris; M'Baye, Ravene, eds. (2011). La difusión del Islam en todo el mundo (PDF) . Los diferentes aspectos de la cultura islámica. Vol. Tres. UNESCO Publishing. ISBN 978-92-3-104153-2.
  • Elliot, HM (1867). Dowson, John (ed.). La historia de la India, contada por sus propios historiadores: el período musulmán. Vol. I. Londres: Trübner & Co.
  • Elliot, HM (1869). Dowson, John (ed.). La historia de la India, tal como la cuentan sus propios historiadores: el período musulmán. Vol. II. Londres: Trübner and Co.
  • Elliot, HM (1871). Dowson, John (ed.). La historia de la India, tal como la cuentan sus propios historiadores: el período musulmán. Vol. III. Londres: Trübner and Co.
  • Elliot, Henry (1853). Apéndice a Los árabes en Sind. Historiadores de la India. Vol. III, Parte 1. S. Solomon & Co. pág. 9.
  • Elliot, Henry Miers ; Ed. John Dowson (1990) [Publicado por primera vez en 1871]. Dowson, John (ed.). La historia de la India, contada por sus propios historiadores. El período musulmán . Nueva Delhi: Low Price Publications. OCLC  356910.
  • Elphinstone, Mountstuart ; Cowell, Edward Byles (1866). Historia de la India: los períodos hindú y mahometano (5.ª ed.). Londres: John Murray.
  • Elst, Koenraad (1995). "El debate de Ayodhya". En Pollet, Gilbert (ed.). Valores épicos indios: Rāmāyaṇa y su impacto: Actas de la 8.ª Conferencia Internacional de Rāmāyaạ, Lovaina, 6-8 de julio de 1991. Peeters Publishers. ISBN 978-90-6831-701-5.
  • Eraly, Abraham (2000). Emperadores del trono del pavo real: la saga de los grandes mogoles . Penguin Books. ISBN 978-0-14-100143-2.
  • Ernst, Carl W. (1992). Jardín eterno: misticismo, historia y política en un centro sufí del sur de Asia. SUNY Press. ISBN 978-1-4384-0212-3.
  • Fanselow, Frank S. (enero de 1989). "La sociedad musulmana en Tamil Nadu (India): una perspectiva histórica". Revista Institute of Muslim Minority Affairs . 10 (1): 264–289. doi :10.1080/02666958908716118.
  • Ferishta, Mahomed Kasim (1829). Historia del ascenso del poder mahometano en la India, hasta el año 1612 d. C. Volumen III. Traducido por Briggs, John . Londres: Longman, Rees, Orme, Brown y Green.
  • Franco, Eli; Preisendanz, Karin (2007). Más allá del orientalismo: la obra de Wilhelm Halbfass y su impacto en los estudios indios y transculturales. Motlilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-3110-0.
  • Friedmann, Yohanan (2006). "ČAČ-NĀMA". En Bearman, P. (ed.). Enciclopedia del Islam (segunda edición). Brill Academic Publishers. doi :10.1163/1573-3912_islam_sim_8436. ISBN 978-90-04-16121-4.
  • Friedmann, Yohanan (1984). Islam en Asia. vol. 1. Magnes Press, Universidad de Jerusalén. ISBN 978-965-223-521-3.
  • Friedmann, Yohanan (junio de 1975). "Visiones musulmanas medievales de las religiones indias". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 95 (2): 214–217. doi :10.2307/600318. JSTOR  600318.
  • Friedmann, Yohanan (1970). "Problemas menores en el relato de al-Baladhuri sobre la conquista de Sind". Rivista degli studi orientali . 45 (3): 253–260. JSTOR  41880183.
  • Gabrieli, Francesco (septiembre-diciembre de 1965). «Muḥammad ibn Qāsim ath-Thaqafī y la conquista árabe de Sind». Oriente y Occidente . 15 (3/4): 281–295. ISSN  0012-8376. JSTOR  29754928.
  • Gautier, François (1996). Reescribiendo la historia de la India . Nueva Delhi: Vikas Pub. House. ISBN 0-7069-9976-2.
  • Geer, Alexandra van der (2008). Animales en piedra: mamíferos indios esculpidos a través del tiempo. Leiden: Brill. pp. Ixx. ISBN 978-90-04-16819-0.
  • Gier, Nicholas F. (mayo de 2006). From Mongols to Mughals: Religious Violence in India IX-XVIII Centuries. Reunión regional del Pacífico Noroeste de la Academia Estadounidense de Religión. Universidad Gonzaga. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2012.
  • Gier, Nicholas F. (2014). Los orígenes de la violencia religiosa: una perspectiva asiática. Lexington Books. ISBN 978-0-7391-9223-8.
  • Glover, William J. (2008). Modernizar Lahore: construir e imaginar una ciudad colonial. University of Minnesota Press. ISBN 978-0-8166-5021-7.
  • Gopal, Ram (1994). La cultura hindú durante y después del gobierno musulmán: supervivencia y desafíos posteriores. MD Publications. ISBN 81-85880-26-3.
  • Granoff, Phyllis (diciembre de 1991). "Cuentos de miembros rotos y heridas sangrantes: respuestas a la iconoclasia musulmana en la India medieval". Oriente y Occidente . 41 (1/4): 189–203. ISSN  0012-8376. JSTOR  29756976.
  • Griffin, Lepel (1905). Ranjit Singh y la barrera sikh entre nuestro imperio en crecimiento y Asia central. Clarendon Press.
  • Gul, Sumeer; Khan, Samina (2008). "Crecimiento y desarrollo de las bibliotecas orientales en la India". Filosofía y práctica bibliotecaria .
  • Habib, Irfan (enero de 1978). "Historia económica del sultanato de Delhi: un ensayo de interpretación". The Indian Historical Review . IV (2): 287–303.
  • Habib, Irfan (1997). "Timur en la tradición política y la historiografía de la India mogol". Cahiers d'Asie centrale . 3/4 : 295–312. JSTOR  44133321.
  • Haidar, Navina Najat ; Sardar, Marika (2015). Sultanes de la India del Decán, 1500-1700: opulencia y fantasía. Museo Metropolitano de Arte. ISBN 978-0-300-21110-8Sultanatos del Decán.
  • Haig, Wolseley , ed. (1928). Historia de la India en Cambridge. Vol. III. Cambridge University Press.
  • Hamilton, Francis (1819). Relato del Reino de Nepal y los territorios anexados a este dominio por la Casa de Gorkha. Un alguacil.
  • Heathcote, TA (1995). El ejército en la India británica: el desarrollo de las fuerzas británicas en el sur de Asia: 1600-1947 . Manchester University Press. ISBN 978-1-78383-064-0.
  • Hitchcock, John T. (1978). "Una perspectiva adicional sobre el sistema de castas nepalí" . En James F. Fisher (ed.). Antropología del Himalaya: la interfaz indo-tibetana . Walter de Gruyter. ISBN 978-90-279-7700-7.
  • Hitti, Philip K. (1994). Historia de los árabes 10.ª edición . The MacMillan Press Ltd. ISBN 0-333-09871-4.
  • Hitti, Philip K. (2002). Historia de los árabes: desde los primeros tiempos hasta el presente (10.ª ed.). Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-333-63142-3.
  • Hoyland, Robert G. (2015). En el camino de Dios: las conquistas árabes y la creación de un imperio islámico . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-991636-8.
  • Ikram, SM (1964). Embree, Ainslie (ed.). La civilización musulmana en la India. Vol. 1. Columbia University Press. OCLC  409401 – vía Frances W. Pritchett.
  • Ishaq, Mohammad (1945). "Una mirada a las primeras expediciones árabes a la India bajo la dirección de los Compañeros del Profeta". Cultura islámica . 19 (2): 109–114.
  • Islam, Riazul (octubre-diciembre de 2002). "Teoría y práctica de la yizia en el sultanato de Delhi (siglo XIV)". Revista de la Sociedad Histórica de Pakistán . 50 (4): 11.
  • Iyer, S.; Shrivastava, A.; Ticku, R. (23 de enero de 2017). "¿Guerras santas? Profanaciones de templos en la India medieval". Instituto Cambridge-INET . doi :10.17863/cam.7847.
  • Jackson, Peter (2003). El sultanato de Delhi: una historia política y militar. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-54329-3.
  • Jaffrelot, Christophe (1996). El movimiento nacionalista hindú y la política india: de 1925 a la década de 1990. C. Hurst & Co. Publishers. ISBN 1-85065-170-1.
  • Jaques, Tony (2007). Diccionario de batallas y asedios. Westport, Connecticut: Greenwood Press. ISBN 978-0-313-33536-5.
  • Johnson, Noel D.; Koyama, Mark (2019). Persecución y tolerancia: el largo camino hacia la libertad religiosa. Cambridge University Press. ISBN 978-1-108-42502-5.
  • Kaw, MK, ed. (2004). Cachemira y su gente: estudios sobre la evolución de la sociedad cachemira. APH Publishing Corporation. ISBN 978-81-7648-537-1.
  • Kennedy, Hugh (2001). Los ejércitos de los califas . Routledge. ISBN 0-415-25092-7.
  • Kennedy, Hugh (2007). Las grandes conquistas árabes . Phoenix. ISBN 978-0-7538-2389-7.
  • Kennedy, Hugh (2004). El profeta y la era de los califatos . Pearson Education Limited. ISBN 978-0-582-40525-7.
  • Khan, AD (2021). Una historia de Sadarat en la India medieval. Vol. IKK Publications.
  • Khan, Rana Muhammad Sarvar (2005). Los rajputs: historia, clanes, cultura y nobleza. Vol. 1. Canal View Housing Society. OCLC  225243214.
  • Khushalani, Gobind (2006). Chachnama Retold: Un relato de las conquistas árabes de Sindh . Promilla & Co. ISBN 81-85002-68-1.
  • Kulke, Hermann ; Rothermund, Dietmar (2004) [Publicado por primera vez en 1986]. Una historia de la India (4.ª ed.). Routledge. ISBN 978-0-415-32919-4.
  • Lal, KS (1990). Musulmanes indios: ¿Quiénes son? . Nueva Delhi: Voice of India. ISBN 978-81-85990-10-1.
  • Lal, Kishori Saran (1999). Teoría y práctica del Estado musulmán en la India. Aditya Prakashan. ISBN 978-81-86471-72-2.
  • Latif, Shaikh Abdul (1993). "Los elementos indios en la burocracia del Sultanato de Delhi". Actas del Congreso de Historia de la India . 54 : 158–162. JSTOR  44142942.
  • Lorenzen, David N. (octubre de 1999). "¿Quién inventó el hinduismo?". Estudios comparativos en sociedad e historia . 41 (4): 630–659. doi :10.1017/S0010417599003084 (inactivo el 27 de agosto de 2024). JSTOR  179424. S2CID  247327484.{{cite journal}}: CS1 maint: DOI inactive as of August 2024 (link)
  • Lycett, Mark T.; Morrison, Kathleen D. (2013). "La "caída" de Vijayanagara reconsiderada: destrucción política y construcción histórica en la historia del sur de la India". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 56 (3): 433–470. doi :10.1163/15685209-12341314. ISSN  0022-4995. JSTOR  43303558.
  • Maclean, Derryl N. (1989). Religión y sociedad en el Sind árabe . Leiden: Genial. ISBN 978-90-04-08551-0.
  • Maddison, Angus (2007). Los contornos de la economía mundial, 1-2030 d . C. Oxford University Press . ISBN 978-0-19-922721-1.
  • Maddison, Angus (2001). La economía mundial: una perspectiva milenaria (PDF) . Centro de Desarrollo de la OCDE. ISBN 92-64-02261-9.
  • Majumdar, RC (1977). India antigua (Octava ed.). Delhi: Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-0436-4.
  • Majumdar, RC , ed. (1980) [Publicado por primera vez en 1960]. El Sultanato de Delhi. Historia y cultura del pueblo indio. Vol. VI (3.ª ed.). Bombay: Bharatiya Vidya Bhavan. OCLC  664485.
  • Majumdar, RC , ed. (1973). Historia y cultura del pueblo indio . Vol. VII. Mumbai: G. Allen & Unwin. OCLC  664485.
  • Malešević, Siniša (2017). El auge de la brutalidad organizada. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-107-09562-5.
  • Malik, Jamal (2008). El Islam en el sur de Asia: una breve historia. Brill Publishers . ISBN 978-90-04-16859-6.
  • Manz, Beatrice F. (2006). "Tīmūr Lang". Enciclopedia del Islam (2.ª ed.). Brill. doi :10.1163/1573-3912_islam_COM_1223.
  • Marshman, John Clark (2010) [Publicado por primera vez en 1869]. Historia de la India desde el período más temprano hasta el final del gobierno de la Compañía de las Indias Orientales. Cambridge University Press. ISBN 978-1-108-02104-3.
  • McLeod, John (2002). La historia de la India. Serie "La vida cotidiana a través de la historia" de Greenwood Press. Greenwood Press. ISBN 978-0-313-31459-9.
  • Mehta, Jaswant Lal (1979). Estudio avanzado de la historia de la India medieval. Vol. I (1.ª ed.). Sterling Publishers. OCLC  557595150.
  • Mehta, Jaswant Lal (1986). Estudio avanzado de la historia de la India medieval. Vol. 1 (2.ª ed.). Sterling Publishers Pvt. ISBN 978-81-207-0617-0.
  • Mehta, Jaswant Lal (2005). Estudio avanzado de la historia de la India moderna, 1707-1813. New Dawn Press. ISBN 1-932705-54-6.
  • Meston, James , ed. (1934). Historia de las naciones de Hutchison. Londres: Hutchison & Co.
  • Mikaberidze, Alexander, ed. (2011). Conflicto y conquista en el mundo islámico: una enciclopedia histórica. ABC-Clio. ISBN 978-1-59884-336-1. Recuperado el 18 de agosto de 2014 .
  • Miller, Sam (2014). Un paraíso extraño: la India a través de ojos extranjeros. Random House. ISBN 978-14-4819-220-5.
  • Misra, Ram Gopal (1983). Resistencia india a los primeros invasores musulmanes, hasta 1206 d . C. Meerut City: Anu Books. OCLC  11866350.
  • Morony, Michael G. (2012). "Irán en el período islámico temprano". En Daryaee, Touraj (ed.). The Oxford Handbook of Iranian History . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-939042-7.
  • Murphy, Emon (2013). La creación del terrorismo en Pakistán: raíces históricas y sociales del extremismo. Routledge. ISBN 978-0-415-56526-4.
  • Ollapally, Deepa M. (2008). La política del extremismo en el sur de Asia . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-87584-4.
  • Pandey, Ram Niwas (1997). La creación del Nepal moderno: un estudio de la historia, el arte y la cultura de los principados del Nepal occidental . Nirala Publications. ISBN 978-81-85693-37-8.
  • Pradhan, Kumar L. (2012). La política de Thapa en Nepal: con especial referencia a Bhim Sen Thapa, 1806-1839 . Nueva Delhi: Concept Publishing Company. ISBN 978-81-8069-813-2.
  • Puri, Baij Nath (1986). La historia de los Gurjara-Pratiharas . Delhi: Munshiram Manoharlal. OCLC  15164632.
  • Rahman, Abdur (2002). La interacción de la India con China, Asia central y occidental . Historia de la ciencia, la filosofía y la cultura en la civilización india. Vol. 3, 2. Nueva Delhi: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-565789-0.
  • Rathod, NG (1994). El gran Maratha Mahadaji Scindia. Nueva Delhi: Sarup & Sons. pag. 8.ISBN 978-81-85431-52-9.
  • Ray, Aniruddha (2019). El Sultanato de Delhi (1206-1526): política, economía, sociedad y cultura. Routledge. ISBN 978-1-000-00729-9.
  • Rāya, Panchānana (1939). Una revisión histórica de la India hindú: 300 a. C. a 1200 d. C. IMH Press. OCLC  551490926.
  • Regmi, DR (1961). Nepal moderno . Calcuta: Firma KL Mukhopadhyay. OCLC  1045947445.
  • Rezavi, SAN (2006). "Los musulmanes chiítas". En Grewal, JS (ed.). Movimientos e instituciones religiosas en la India medieval . Historia de la ciencia, la filosofía y la cultura en la civilización india. Vol. 7, Parte 2. Nueva Delhi: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-567703-4.
  • Rizvi, SAA (1986). Una historia sociointelectual de Isna Ashari Shi'is en la India . Canberra: Editorial Mar'ifat. OCLC  1071565873.
  • Roy, Kaushik (2003). La guerra en la India prebritánica: de 1500 a. C. a 1740 d. C., Routledge. ISBN 978-1-317-58691-3.
  • Sanyal, Sanjeev (2012). La tierra de los siete ríos: historia de la geografía de la India. Penguin Books Limited. ISBN 978-81-8475-671-5.
  • Sarkar, Jadunath (1988) [Publicado por primera vez en 1950]. Caída del Imperio mogol: 1789-1803. Vol. 4. Sangam. ISBN 978-0-86131-749-3.
  • Sarkar, Jadunath (1928) [Publicado por primera vez en 1912]. Historia de Aurangzeb. Vol. 3 (3.ª ed.). MC Sarkar and Sons.
  • Schimmel, Annemarie (1975). Literatura urdu clásica desde el comienzo hasta Iqbāl . Wiesbaden: Otto Harrasowitz. ISBN 978-3-447-01671-1.
  • Schimmel, Annemarie (1980). El Islam en el subcontinente indio . Leiden: EJ Brill. ISBN 978-90-04-06117-0.
  • Sen, Sailendra Nath (1999). Historia y civilización de la antigua India (segunda edición). Nueva Delhi: New Age International Publishers. ISBN 978-81-224-1198-0.
  • Sen, Sailendra (2013). Un libro de texto de historia medieval de la India . Primus Books. ISBN 978-9-38060-734-4.
  • Sewell, Robert (1884). Listas de inscripciones y bosquejo de las dinastías del sur de la India. Archaeological Survey of India. OCLC  85167633.
  • Shokoohy, Mehrdad (abril de 1991). "Arquitectura del sultanato de Ma'bar en Madura y otros monumentos musulmanes en el sur de la India". Revista de la Royal Asiatic Society . Tercera serie. 1 (1): 31–92. doi :10.1017/S1356186300000055. JSTOR  25182270. S2CID  163145743.
  • Siddiqi, Yasin Mazhar (febrero de 1996). "Hindúes en el aparato administrativo del Sultanato de Delhi". Islam y la Edad Moderna . 27 (1): 17–28.
  • Siddiqi, Yasin Mazhar (1971). "La Oficina del Kotwal bajo los sultanes de Delhi". Actas del Congreso de Historia de la India . 33 : 189–195. JSTOR  44145331.
  • Sikand, Yoginder Singh (verano de 2004). "Caste in Indian Muslim Society". The Asianists' ASIA . III . ISSN  1298-0358. Archivado desde el original el 17 de enero de 2012.
  • Smith, Vincent A. (1919). Historia de la India en Oxford. Oxford University Press. OCLC  839048936.
  • Srivastava, AL (1966) [Publicado por primera vez en 1950]. El Sultanato de Delhi (5.ª ed.). Agra: Shiva Lal Agarwal & Company.
  • Thakur, Upendra (1959). Cultura sindhi. Universidad de Bombay. OCLC  3621318.
  • Truschke, Audrey (2017). Aurangzeb: La vida y el legado del rey más controvertido de la India . Stanford University Press. ISBN 978-1-5036-0257-1.
  • Tucker, Spencer C. , ed. (2010). Una cronología global de los conflictos: desde el mundo antiguo hasta el Oriente Medio moderno . Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. ISBN 978-1-85109-667-1.
  • van der Veer, Peter (1994). Nacionalismo religioso: hindúes y musulmanes en la India . University of California Press. ISBN 978-0-520-08256-4.
  • Welch, Anthony (1993). "El mecenazgo arquitectónico y el pasado: los sultanes Tughluq de la India". Muqarnas . 10 : 311–322. doi :10.2307/1523196. JSTOR  1523196.
  • Welch, Anthony; Crane, Howard (1983). "Los Tughluqs: maestros constructores del sultanato de Delhi" (PDF) . Muqarnas . 1 : 123–166. doi :10.2307/1523075. JSTOR  1523075. Archivado desde el original (PDF) el 13 de agosto de 2016.
  • Whelpton, John (2005). Una historia de Nepal . Cambridge University Press . ISBN 0-521-80470-1.
  • White, Matthew (2011). Atrocitología: los 100 logros más letales de la humanidad. Canongate Books . ISBN 978-0-85786-125-2.
  • Wink, André (2002) [Publicado por primera vez en 1990]. Al-Hind, la creación del mundo indoislámico. Vol. II (3.ª ed.). Brill Academic Publishers. ISBN 0-391-04174-6.
  • Wink, André (2002) [Publicado por primera vez en 1990]. Al-Hind, la creación del mundo indoislámico. Vol. I (3.ª ed.). Brill Academic Publishers. ISBN 0-391-04173-8.
  • Wink, André (2004) [Publicado por primera vez en 1990]. Al-Hind, la creación del mundo indoislámico. Vol. III (3.ª ed.). Brillante. ISBN 90-04-13561-8.
  • Wright, Daniel (1877). Historia de Nepal. Cambridge University Press.
  • Yagnik, Achyut ; Sheth, Suchitra (2005). La configuración del Gujarat moderno: pluralidad, hindutva y más allá. Penguin Books India. ISBN 978-0-14-400038-8.
  • Dominio públicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público . Estudios de países. División Federal de Investigación . – India Archivado el 9 de diciembre de 2022 en Wayback Machine , Pakistán Archivado el 9 de diciembre de 2022 en Wayback Machine
  • Historia del Islam en la India por Neria Harish Hebbar (artículo de varias páginas)
  • Biblioteca de historia hindú moderna – La era islámica
  • Una respuesta al legado musulmán en la India
  • Interacción histórica entre el budismo y el islam (incluye un libro electrónico sobre las distintas fases de la conquista de la India por parte de los gobernantes musulmanes)
  • Historia de Pakistán
  • Historia de la artesanía, la manufactura y el comercio en el sur de Asia
  • Recursos para el estudio del período musulmán en la India
  • La batalla entre el rey Chach de Sindh y los árabes
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Muslim_conquests_in_the_Indian_subcontinent&oldid=1249696309"