Generación espontánea

Teoría de la vida que surge de materia inerte

Según Aristóteles , la generación espontánea de conchas marinas variaba según la naturaleza del fondo marino: el limo dio origen a las ostras ; la arena, a las vieiras ; y los huecos de las rocas, a las lapas y los percebes . Sin embargo, la gente seguía preguntándose si los huevos de estos animales no serían fundamentales para el proceso de generación. [1]

La generación espontánea es una teoría científica superada que sostenía que las criaturas vivas podían surgir de materia inanimada y que tales procesos eran comunes y regulares. Se planteó la hipótesis de que ciertas formas, como las pulgas , podían surgir de materia inanimada como el polvo, o que los gusanos podían surgir de la carne muerta. La doctrina de la generación espontánea fue sintetizada coherentemente por el filósofo y naturalista griego Aristóteles , quien recopiló y amplió el trabajo de filósofos naturales anteriores y las diversas explicaciones antiguas sobre la aparición de los organismos . La generación espontánea se tomó como un hecho científico durante dos milenios. Aunque fue cuestionada en los siglos XVII y XVIII por los experimentos de los biólogos italianos Francesco Redi y Lazzaro Spallanzani , no fue desacreditada hasta el trabajo del químico francés Louis Pasteur y el físico irlandés John Tyndall a mediados del siglo XIX.

Entre los biólogos, el rechazo de la génesis espontánea ya no es motivo de controversia. A mediados del siglo XIX, se pensaba que los experimentos realizados por Pasteur y otros habían refutado la noción convencional de la generación espontánea. Dado que toda la vida parece haber evolucionado a partir de una única forma hace aproximadamente cuatro mil millones de años, la atención se ha centrado en el origen de la vida .

Descripción

El término "generación espontánea" se refiere tanto a los supuestos procesos por los cuales diferentes tipos de vida podrían surgir repetidamente de fuentes específicas distintas de las semillas, los huevos o los padres, como a los principios teóricos presentados en apoyo de tales fenómenos. Para esta doctrina son cruciales las ideas de que la vida proviene de la no vida y que no se necesita ningún agente causal, como un padre. Algunos ejemplos supuestos incluyen la generación estacional de ratones y otros animales a partir del lodo del Nilo , la aparición de pulgas a partir de materia inanimada como el polvo o la aparición de gusanos en la carne muerta. [2] [3] Tales ideas tienen algo en común con la hipótesis moderna del origen de la vida , que afirma que la vida surgió hace unos cuatro mil millones de años a partir de materiales no vivos, en un lapso de tiempo de millones de años, y posteriormente se diversificó en todas las formas que existen ahora. [4] [5]

El término generación equívoca , a veces conocido como heterogénesis o xenogénesis , describe el supuesto proceso por el cual una forma de vida surge de una forma diferente y no relacionada, como las tenias de los cuerpos de sus huéspedes. [6] [7]

Antigüedad

Filósofos presocráticos

Activos en los siglos VI y V a. C., los primeros filósofos griegos, llamados physiologoi en la antigüedad (griego: φυσιολόγοι; en español, filósofos físicos o naturales ), intentaron dar explicaciones naturales de fenómenos que previamente se habían atribuido a la acción de los dioses. [8] Los physiologoi buscaban el principio material o arche (griego: ἀρχή) de las cosas, enfatizando la unidad racional del mundo externo y rechazando las explicaciones teológicas o mitológicas. [9]

Anaximandro , que creía que todas las cosas surgían de la naturaleza elemental del universo, el ápeiron (ἄπειρον) o lo "ilimitado" o "infinito", fue probablemente el primer pensador occidental en proponer que la vida se desarrolló espontáneamente a partir de materia no viva. El caos primordial del ápeiron, eternamente en movimiento, sirvió como plataforma sobre la cual los opuestos elementales (por ejemplo, húmedo y seco , caliente y frío ) generaron y dieron forma a las muchas y variadas cosas del mundo. [10] Según Hipólito de Roma en el siglo III d. C., Anaximandro afirmó que los peces o criaturas parecidas a los peces se formaron por primera vez en lo "húmedo" cuando actuaron sobre ellos el calor del sol y que estas criaturas acuáticas dieron origen a los seres humanos. [11] El autor romano Censorino , escribiendo en el siglo III, informó:

Anaximandro de Mileto consideraba que del agua y la tierra calentadas surgían peces o animales totalmente parecidos a los peces. En el interior de estos animales se formaban los hombres y los embriones quedaban prisioneros hasta la pubertad; sólo entonces, después de que estos animales se abrieran, podían salir hombres y mujeres, ya capaces de alimentarse por sí mismos. [12]

El filósofo griego Anaxímenes , discípulo de Anaximandro, pensaba que el aire era el elemento que impartía vida y dotaba a las criaturas de movimiento y pensamiento. Propuso que las plantas y los animales, incluidos los seres humanos, surgieron de un limo terrestre primordial, una mezcla de tierra y agua, combinada con el calor del sol. El filósofo Anaxágoras , también creía que la vida surgió de un limo terrestre. Sin embargo, Anaxímenes sostenía que las semillas de las plantas existían en el aire desde el principio, y las de los animales en el éter . Otro filósofo, Jenófanes , rastreó el origen del hombre hasta el período de transición entre la etapa fluida de la Tierra y la formación de la tierra, bajo la influencia del Sol . [13]

En lo que a veces se ha visto como una prefiguración de un concepto de selección natural , Empédocles aceptó la generación espontánea de vida, pero sostuvo que diferentes formas, compuestas de diferentes combinaciones de partes, surgían espontáneamente como por ensayo y error: las combinaciones exitosas formaban los individuos presentes en la vida del observador, mientras que las formas fallidas no lograban reproducirse. [14]

Aristóteles

En sus obras biológicas , el filósofo natural Aristóteles teorizó extensamente sobre la reproducción de varios animales, ya sea por generación sexual , partenogenética o espontánea. De acuerdo con su teoría fundamental del hilemorfismo , que sostenía que cada entidad física era un compuesto de materia y forma, la teoría básica de Aristóteles sobre la reproducción sexual sostenía que la semilla del macho imponía la forma, el conjunto de características transmitidas a la descendencia en la "materia" ( sangre menstrual ) suministrada por la hembra. Así, la materia femenina es la causa material de la generación (suministra la materia que constituirá la descendencia), mientras que el semen masculino es la causa eficiente , el factor que instiga y delinea la existencia de la cosa. [15] [16] Sin embargo, Aristóteles propuso en la Historia de los animales que muchas criaturas se forman no a través de procesos sexuales sino por generación espontánea:

Ahora bien, hay una propiedad que los animales tienen en común con las plantas. Pues algunas plantas se generan a partir de la semilla de otras plantas, mientras que otras se generan por sí mismas mediante la formación de algún principio elemental similar a una semilla; y de estas últimas plantas, algunas obtienen su alimento de la tierra, mientras que otras crecen dentro de otras plantas... Así, en el caso de los animales, algunos surgen de animales progenitores según su especie, mientras que otros crecen espontáneamente y no de un tronco afín; y de estos casos de generación espontánea, algunos provienen de la tierra putrefacta o de materia vegetal, como es el caso de varios insectos, mientras que otros se generan espontáneamente en el interior de los animales a partir de las secreciones de sus diversos órganos. [17]

—  Aristóteles, Historia de los animales , Libro V, Parte 1

Según esta teoría, los seres vivos pueden surgir de cosas inertes de una manera aproximadamente análoga a la "formación de la materia femenina por la acción de la semilla masculina" que se observa en la reproducción sexual. [18] Los materiales inertes, como el fluido seminal presente en la generación sexual, contienen pneuma (πνεῦμα, "aliento"), o " calor vital ". Según Aristóteles, el pneuma tenía más "calor" que el aire normal, y este calor dotaba a la sustancia de ciertas propiedades vitales:

El poder de cada alma parece haber participado en un cuerpo diferente y más divino que los llamados [cuatro] elementos... Para cada [animal], lo que hace que la semilla genere es inherente a la semilla y se llama su "calor". Pero esto no es fuego ni ningún poder similar, sino más bien el pneuma que está encerrado en la semilla y en la materia espumosa, siendo esto análogo al elemento de las estrellas. Es por eso que el fuego no genera ningún animal  ... pero el calor del sol y el calor de los animales sí, no sólo el calor que llena la semilla, sino también cualquier otro residuo de la naturaleza [del animal] que pueda existir de manera similar posee este principio vital.

—  Aristóteles, Generación de los animales , 736b29ff. [19]

Aristóteles trazó una analogía entre la "materia espumosa" (τὸ ἀφρῶδες, to aphrodes ) que se encuentra en la naturaleza y la "semilla" de un animal, que él consideraba una especie de espuma en sí misma (compuesta, como estaba, de una mezcla de agua y pneuma ). Para Aristóteles, los materiales generativos de los animales machos y hembras (semen y fluido menstrual) eran esencialmente refinamientos, hechos por los cuerpos masculinos y femeninos de acuerdo con sus respectivas proporciones de calor, de alimento ingerido, que era, a su vez, un subproducto de los elementos tierra y agua. Así, cualquier criatura, ya fuera generada sexualmente a partir de los padres o espontáneamente a través de la interacción del calor vital y la materia elemental, dependía de las proporciones de pneuma y de los diversos elementos que Aristóteles creía que comprendían todas las cosas. [20] Si bien Aristóteles reconoció que muchos seres vivos surgían de materia en putrefacción , señaló que la putrefacción no era la fuente de la vida, sino el subproducto de la acción del elemento "dulce" del agua. [21]

Los animales y las plantas se forman en la tierra y en los líquidos porque en la tierra hay agua y en el agua hay aire, y en todo aire hay calor vital, de modo que, en cierto sentido, todas las cosas están llenas de alma. Por eso, los seres vivos se forman rápidamente cuando este aire y este calor vital están encerrados en algo. Cuando están así encerrados, al calentarse los líquidos corporales, surge como una burbuja espumosa.

—  Aristóteles, Generación de los animales , Libro III, Parte 11

Con distintos grados de confianza en la observación, Aristóteles teorizó la generación espontánea de una variedad de criaturas a partir de diferentes tipos de materia inanimada. Los testáceos (un género que para Aristóteles incluía bivalvos y caracoles), por ejemplo, se caracterizaban por la generación espontánea a partir del barro, pero diferían en función del material preciso en el que crecían: por ejemplo, las almejas y las vieiras en la arena, las ostras en el limo y los percebes y las lapas en los huecos de las rocas. [17]

Fuentes latinas y paleocristianas

Ateneo discrepaba de la generación espontánea, afirmando que una variedad de anchoa no se generaba a partir de huevas , como afirmó Aristóteles, sino más bien, de la espuma del mar . [22]

Como la visión dominante de los filósofos y pensadores seguía siendo a favor de la generación espontánea, algunos teólogos cristianos aceptaron esta idea. El teólogo y filósofo bereber Agustín de Hipona analizó la generación espontánea en La ciudad de Dios y El significado literal del Génesis , citando pasajes bíblicos como "Que las aguas produzcan abundantemente seres vivientes" (Génesis 1:20) como decretos que permitirían la creación continua. [23]

Edad media

En la Edad Media , se creía que el percebe dio a luz al ganso cariblanco, apoyando el nacimiento virginal de Jesús . [24]

Desde la caída del Imperio Romano en el siglo V hasta el Cisma de Oriente y Occidente en 1054, la influencia de la ciencia griega disminuyó, aunque la generación espontánea en general no fue cuestionada. Se hicieron nuevas descripciones. De las creencias, algunas tenían implicaciones doctrinales. En 1188, Gerald de Gales , después de haber viajado a Irlanda, argumentó que el mito del ganso cariblanco era evidencia del nacimiento virginal de Jesús . [24] Donde la práctica del ayuno durante la Cuaresma permitía el pescado, pero prohibía las aves, la idea de que el ganso era de hecho un pez sugirió que su consumo se permitiera durante la Cuaresma. La práctica fue finalmente prohibida por decreto del Papa Inocencio III en 1215. [25]

Después de que las obras de Aristóteles se reintrodujeran en Europa occidental, se tradujeron al latín desde el griego o el árabe originales. Alcanzaron su mayor nivel de aceptación durante el siglo XIII. Con la disponibilidad de traducciones latinas, el filósofo alemán Alberto Magno y su alumno Tomás de Aquino elevaron el aristotelismo a su máxima prominencia. Alberto escribió una paráfrasis de Aristóteles, De causis et processu universitatis , en la que eliminó algunos comentarios de eruditos árabes e incorporó otros. [26] Los influyentes escritos de Aquino, tanto sobre lo físico como sobre lo metafísico, son predominantemente aristotélicos, pero muestran numerosas otras influencias. [27]

La Histoire admirable des plantes et herbes esmerueillables et miraculeuses en Nature de Claude Duret de 1605 ... ilustró numerosos supuestos ejemplos de generación espontánea, [1] como este árbol que genera peces y aves.

La generación espontánea se describe en la literatura como si fuera un hecho hasta bien entrado el Renacimiento . Shakespeare escribió sobre serpientes y cocodrilos que se formaron a partir del lodo del Nilo : [28]

Lépido : ¿Tenéis allí serpientes extrañas?
Antonio : Sí, Lépido.
Lépido: Vuestra serpiente de Egipto se ha criado ahora a partir de vuestro barro por obra de vuestro sol; lo mismo que vuestro cocodrilo.
Antonio: Así son.

Shakespeare: Antonio y Cleopatra : Acto 2, escena 7

El autor de The Compleat Angler , Izaak Walton, repite la cuestión del origen de las anguilas "como las ratas y los ratones, y muchas otras criaturas vivientes, se crían en Egipto, por el calor del sol cuando brilla sobre el desbordamiento del río...". Si bien la antigua cuestión del origen de las anguilas quedó sin respuesta y se mencionó la idea adicional de que las anguilas se reproducían por corrupción de la edad, la generación espontánea de ratas y ratones no suscitó ningún debate. [29]

El biólogo y microscopista holandés Jan Swammerdam rechazó el concepto de que un animal pudiera surgir de otro o de la putrefacción por casualidad porque era impío ; encontró irreligioso el concepto de generación espontánea y lo asoció con el ateísmo . [30]

Creencias previas

Enfoque experimental

Pruebas tempranas

El médico bruselense Jan Baptist van Helmont describió una receta para ratones (un trozo de tela sucia más trigo durante 21 días) y escorpiones ( albahaca , colocada entre dos ladrillos y dejada a la luz del sol). Sus notas sugieren que pudo haber intentado hacer estas cosas. [36]

Mientras que Aristóteles sostenía que el embrión se formaba por una coagulación en el útero , el médico inglés William Harvey demostró mediante la disección de un ciervo que no había ningún embrión visible durante el primer mes. Aunque su trabajo fue anterior al microscopio , esto lo llevó a sugerir que la vida provenía de huevos invisibles. En el frontispicio de su libro de 1651 Exercitationes de Generatione Animalium ( Ensayos sobre la generación de los animales ), negó la generación espontánea con el lema omnia ex ovo ("todo proviene de los huevos"). [23] [37]

Ilustración del experimento de Redi de 1668 para refutar la generación espontánea

Las antiguas creencias fueron puestas a prueba. En 1668, el médico y parasitólogo italiano Francesco Redi cuestionó la idea de que los gusanos surgían espontáneamente de la carne podrida. En el primer experimento importante para desafiar la generación espontánea, colocó carne en una variedad de recipientes sellados, abiertos y parcialmente cubiertos. [38] Al darse cuenta de que los recipientes sellados estaban privados de aire, utilizó "un fino velo de Nápoles" y no observó gusanos en la carne, pero sí aparecieron en la tela. [39] Redi utilizó sus experimentos para apoyar la teoría de la preexistencia propuesta por la Iglesia Católica en ese momento, que sostenía que los seres vivos se originaron de padres. [40] En los círculos científicos, el trabajo de Redi muy pronto tuvo gran influencia, como lo demuestra una carta del teólogo natural inglés John Ray en 1671 a los miembros de la Royal Society de Londres, en la que califica la generación espontánea de insectos de "poco probable". [41]

Pier Antonio Micheli , c.  1729 , observó que cuando se colocaban esporas de hongos en rodajas de melón, se producía el mismo tipo de hongos del que provenían las esporas, y a partir de esta observación notó que los hongos no surgían de la generación espontánea. [42]

En 1745, John Needham realizó una serie de experimentos con caldos hervidos . Creyendo que hervirlos mataría a todos los seres vivos, demostró que, si se sellaban inmediatamente después de hervirlos, los caldos se enturbiaban, lo que permitía que persistiera la creencia en la generación espontánea. Sus estudios fueron examinados rigurosamente por sus colegas, y muchos de ellos estuvieron de acuerdo. [38]

En 1768, Lazzaro Spallanzani modificó el experimento de Needham, en el que intentó excluir la posibilidad de introducir un factor contaminante entre la ebullición y el sellado. Su técnica consistía en hervir el caldo en un recipiente sellado con el aire parcialmente evacuado para evitar explosiones. Aunque no vio crecimiento, la exclusión del aire dejó en el aire la cuestión de si el aire era un factor esencial en la generación espontánea. [38] Pero las actitudes estaban cambiando; a principios del siglo XIX, un científico como Joseph Priestley pudo escribir que "no hay nada en la filosofía moderna que me parezca tan extraordinario como el resurgimiento de lo que durante mucho tiempo se ha considerado como la doctrina desvirtuada de la generación equívoca o, como la llama el Dr. [Erasmus] Darwin, la generación espontánea". [43]

En 1837, Charles Cagniard de la Tour , un físico, y Theodor Schwann , uno de los fundadores de la teoría celular, publicaron su descubrimiento independiente de la levadura en la fermentación alcohólica . Utilizaron el microscopio para examinar la espuma que quedaba del proceso de elaboración de la cerveza. Donde el microscopista holandés Antonie van Leeuwenhoek describió "pequeños glóbulos esferoides", observaron que las células de levadura experimentaban división celular . La fermentación no se produciría cuando se introdujera aire estéril u oxígeno puro si no hubiera levadura presente. Esto sugirió que los microorganismos transportados por el aire , no la generación espontánea, eran los responsables. [44]

Sin embargo, aunque la idea de la generación espontánea había estado en declive durante casi un siglo, sus partidarios no la abandonaron de golpe. Como escribió James Rennie en 1838, a pesar de los experimentos de Redi, "naturalistas distinguidos, como Blumenbach , Cuvier , Bory de St. Vincent , R. Brown , etc." siguieron apoyando la teoría. [45]

Pasteur y Tyndall

El experimento de Louis Pasteur de 1859 demostró que un caldo nutritivo hervido no daba lugar espontáneamente a nueva vida, sino que si se permitía el acceso directo al aire, el caldo se descomponía, lo que implicaba que pequeños organismos (en términos modernos, esporas microbianas ) habían caído y comenzado a crecer en el caldo. [2] [46]

El experimento de Louis Pasteur de 1859 se considera ampliamente como el que resolvió la cuestión de la generación espontánea. [47] Hirvió un caldo de carne en un matraz de cuello de cisne ; la curva del cuello del matraz impidió que las partículas que caían alcanzaran el caldo, al mismo tiempo que permitía el libre flujo de aire. El matraz permaneció libre de crecimiento durante un período prolongado. Cuando se giró el matraz para que las partículas pudieran caer por las curvas, el caldo se enturbió rápidamente. [38] Sin embargo, las objeciones minoritarias fueron persistentes y no siempre irrazonables, dado que las dificultades experimentales eran mucho más desafiantes de lo que sugieren los relatos populares. Las investigaciones del médico irlandés John Tyndall , corresponsal de Pasteur y admirador de su trabajo, fueron decisivas para refutar la generación espontánea. De todos modos, Tyndall encontró dificultades para lidiar con las esporas microbianas , que no se entendían bien en su época. Al igual que Pasteur, hirvió sus cultivos para esterilizarlos, y algunos tipos de esporas bacterianas pueden sobrevivir a la ebullición. El autoclave , que con el tiempo llegó a tener una aplicación universal en la práctica médica y la microbiología para esterilizar equipos, se introdujo después de estos experimentos. [46]

En 1862, la Academia Francesa de Ciencias prestó especial atención a la cuestión, estableciendo un premio "para aquel que, mediante experimentos bien realizados, arroje nueva luz sobre la cuestión de la llamada generación espontánea" y nombró una comisión para juzgar al ganador. [48] Pasteur y otros utilizaron el término biogénesis como lo opuesto a la generación espontánea, para significar que la vida se generaba solo a partir de otra vida. La afirmación de Pasteur siguió la doctrina del médico alemán Rudolf Virchow Omnis cellula e cellula ("todas las células a partir de células"), [49] derivada a su vez del trabajo de Robert Remak . [50] [38] Después del experimento de Pasteur de 1859, el término "generación espontánea" cayó en desgracia. Los experimentalistas utilizaron una variedad de términos para el estudio del origen de la vida a partir de materiales no vivos. La heterogénesis se aplicó a la generación de seres vivos a partir de materia orgánica que alguna vez estuvo viva (como caldos hervidos), y el fisiólogo inglés Henry Charlton Bastian propuso el término arquebiosis para la vida que se origina a partir de materiales no vivos. Como no le gustaba la aleatoriedad e imprevisibilidad implicadas por el término generación espontánea , en 1870 Bastian acuñó el término biogénesis para la formación de vida a partir de materia no viva. Sin embargo, poco después, el biólogo inglés Thomas Henry Huxley propuso el término abiogénesis para este mismo proceso y adoptó biogénesis para el proceso por el cual la vida surge de la vida existente. [51]

Véase también

Referencias

  1. ^ ab Bondeson, Jan (31 de diciembre de 2018). "Generación espontánea". La sirena fiejee y otros ensayos sobre historia natural y no natural . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press . págs. 193–249. doi :10.7591/9781501722271-009. ISBN . 9781501722271.
  2. ^ ab Ball, Philip (2016). «Man Made: A History of Synthetic Life». Destilaciones . 2 (1): 15–23. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2018 .
  3. ^ Stillingfleet, Edward. Origines Sacrae . Cambridge University Press, 1697. [1]
  4. ^ Bernal, JD (1967) [Trabajo reimpreso de AI Oparin publicado originalmente en 1924; Moscú: The Moscow Worker ]. El origen de la vida . Historia natural de Weidenfeld y Nicolson. Traducción de Oparin por Ann Synge. Londres: Weidenfeld & Nicolson . LCCN  67098482.
  5. ^ Woese, Carl R. ; Fox, GE (1977). "Estructura filogenética del dominio procariota: los reinos primarios". PNAS . 7 (11): 5088–5090. Bibcode :1977PNAS...74.5088W. doi : 10.1073/pnas.74.11.5088 . PMC 432104 . PMID  270744. 
  6. ^ Wiener, Philip P., ed. (1973). «Generación espontánea». Diccionario de la historia de las ideas . Vol. 4. Nueva York: Charles Scribner's Sons. págs. 307–311. Archivado desde el original el 6 de julio de 2021.
  7. ^ McLaughlin, Peter (2006). «Generación espontánea versus generación equívoca en la ciencia moderna temprana». Anales de la historia y la filosofía de la biología . 10 : 79–88. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2021 .
  8. ^ Guthrie, William Keith Chambers (junio de 1965). La tradición presocrática desde Parménides hasta Demócrito. Cambridge University Press. pág. 13. ISBN 0-317-66577-4.
  9. ^ Seyffert, Oskar (2017) [1894]. Diccionario de antigüedades clásicas. Hansebooks de Norderstedt. pag. 480.ISBN 978-3337196868.
  10. ^ Curd, Patricia (1998). El legado de Parménides: el monismo eleático y el pensamiento presocrático posterior. Princeton University Press . pág. 77. ISBN 0-691-01182-6.
  11. ^ Kahn, Charles H. (1994). Anaximandro y los orígenes de la cosmología griega. Hackett Publishing. pág. 247. ISBN 0872202550.
  12. ^ Censorino , De Die Natali , IV, 7
  13. ^ Osborn, Henry Fairfield (1894). De los griegos a Darwin: un esbozo del desarrollo de la idea de la evolución. Nueva York: Macmillan.
  14. ^ Zirkle, Conway (1941). «La selección natural antes del «origen de las especies»». Actas de la American Philosophical Society . 84 (1): 71–123. JSTOR  984852. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023. Consultado el 4 de enero de 2023 .
  15. ^ Leroi, Armand Marie (2014). La laguna: cómo Aristóteles inventó la ciencia . Bloomsbury. págs. 215-221. ISBN. 978-1-4088-3622-4.
  16. ^ Brack, André, ed. (1998). "Introducción" (PDF) . Los orígenes moleculares de la vida. Cambridge University Press. pág. 1. ISBN 978-0-521-56475-5.
  17. ^ de Aristóteles (1910) [c. 343 a. C.]. "Libro V". Historia de los animales. Traducido por D'Arcy Wentworth Thompson. Oxford: Clarendon Press. ISBN 978-90-6186-973-3Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 7 de enero de 2009 .
  18. ^ Lehoux, Daryn (2017). Criaturas nacidas de barro y limo: la maravilla y la complejidad de la generación espontánea. Baltimore: Johns Hopkins University Press. pág. 22. ISBN 9781421423814.
  19. ^ Lehoux, Daryn (2017). Criaturas nacidas de barro y limo: la maravilla y la complejidad de la generación espontánea . Baltimore: Johns Hopkins University Press. pág. 23.
  20. ^ Lehoux, Daryn (2017). Criaturas nacidas de barro y limo . Johns Hopkins University Press. págs. 26–28.
  21. Aristóteles (1912) [c. 350 a. C.]. "Libro III". Sobre la generación de los animales. Traducido por Arthur Platt. Oxford: Clarendon Press. ISBN 90-04-09603-5Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de enero de 2009 .
  22. Ateneo de Naucratis . "Libro VII". En Yonge, CD (ed.). Los deipnosofistas, o, Banquete de los doctos de Ateneo. Colección digital de la Universidad de Wisconsin. Vol. I. Londres: Henry G. Bohn. págs. 433–521. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012.
  23. ^ ab Fry, Iris (2000). "Capítulo 2: Generación espontánea: altibajos". El surgimiento de la vida en la Tierra. Rutgers University Press . ISBN 978-0-8135-2740-6. Recuperado el 21 de enero de 2009 .
  24. ^ ab Giraldus Cambrensis (1188). Topografía Hiberniae. Prensa de Humanidades. ISBN 0-85105-386-6Archivado del original el 9 de mayo de 2022.
  25. ^ Lankester, Edwin Ray (1970) [1915]. "XIV. La historia del percebe y el ganso". Diversions of a Naturalist (edición ilustrada). Ayer Publishing. págs. 117–128. ISBN 978-0-8369-1471-9.
  26. ^ Zalta, Edward N. , ed. (20 de marzo de 2006). "Alberto el Grande". Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2009). Stanford, California: The Metaphysics Research Lab. ISBN 1-158-37777-0. OCLC  179833493. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 1996 . Consultado el 23 de enero de 2009 .
  27. ^ Zalta, Edward N. , ed. (12 de julio de 1999). "Santo Tomás de Aquino". Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de invierno de 2009). Stanford, CA: The Metaphysics Research Lab (publicado el 9 de enero de 2005). ISBN 1-158-37777-0. OCLC  179833493. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 1996 . Consultado el 23 de enero de 2009 .
  28. ^ Antonio y Cleopatra 2.7/24–28
  29. ^ Walton, Izaak (1903) [1653]. "XIII. Observaciones de la anguila y otros peces que carecen de escamas y cómo pescarlos". El pescador completo o la recreación del hombre contemplativo (PDF) . George Bell & Sons. ISBN 0-929309-00-6Archivado (PDF) del original el 14 de marzo de 2023 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  30. ^ Osler, Margaret J.; Farber, Paul Lawrence (22 de agosto de 2002). Religión, ciencia y cosmovisión: ensayos en honor a Richard S. Westfall. Cambridge University Press. pp. 230–. ISBN 978-0-521-52493-3.
  31. ^ abcd «Generación espontánea en la Antigüedad –TAPA 51:101‑115 (1920)». penelope.uchicago.edu . Consultado el 22 de mayo de 2023 .
  32. Aristóteles (1910) [c. 343 a. C.]. "Libro IV". La historia de los animales. Traducido por D'Arcy Wentworth Thompson. Oxford: Clarendon Press. ISBN 90-6186-973-0Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2017 . Consultado el 6 de enero de 2009 .
  33. Aristóteles (1910) [c. 343 a. C.]. "Libro VI". Historia de los animales. Traducido por D'Arcy Wentworth Thompson. Oxford: Clarendon Press. ISBN 90-6186-973-0Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2017 . Consultado el 6 de enero de 2009 .
  34. Cayo Plinio Segundo (1855) [c. 77]. «74. (50.) – La generación de los peces». En Bostock, John ; Riley, Henry Thomas (eds.). Historia natural. Vol. Libro IX. La historia natural de los peces. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2008 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .
  35. Marcus Vitruvius Pollio (1826) [c. 25 a. C.]. "Parte 4". Sobre la arquitectura (de Architectura). Vol. Libro VI. Traducido por Joseph Gwilt. Formato electrónico por Bill Thayer. Londres: Priestley and Weale . Consultado el 3 de febrero de 2009 .
  36. Pasteur, Louis (7 de abril de 1864). «Sobre la generación espontánea» (PDF) (Discurso pronunciado por Louis Pasteur en la «Sorbonne Scientific Soirée»). Archivado desde el original (PDF) el 26 de marzo de 2009. Consultado el 1 de julio de 2009 .
  37. ^ Bayon, HP (1947). «William Harvey (1578–1657): Su aplicación del experimento biológico, la observación clínica y la anatomía comparada a los problemas de la generación». Revista de Historia de la Medicina y Ciencias Afines . 2 (1): 51–96. doi :10.1093/jhmas/II.1.51. JSTOR  24619518. PMID  20242557. Archivado desde el original el 25 de enero de 2023 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  38. ^ abcde Levine, Russell; Evers, Chris (1999). «La muerte lenta de la generación espontánea (1668-1859)». Washington, DC: Museo Nacional de la Salud. Archivado desde el original el 24 de enero de 2016. Consultado el 19 de diciembre de 2008 .
  39. ^ Redi, Francesco (1909) [1669]. Experimentos sobre la generación de insectos. Traducido por Mab Bigelow. Chicago: Open Court.
  40. ^ Fry, Iris (2000). Surgimiento de la vida en la Tierra: una reseña histórica y científica. Rutgers University Press. pp. 27–. ISBN 978-0-8135-2740-6.
  41. ^ "Hutton, Charles, 1737–1823; Shaw, George, 1751–1813; Pearson, Richard, 1765–1836. Extracto de una carta escrita por el Sr. JOHN RAY al editor, desde Middleton, el 3 de julio de 1671, sobre la generación espontánea;... Número 73, pág. 2219". Las Transacciones Filosóficas de la Royal Society de Londres, desde su inicio en 1665 : 617–618. 1800.
  42. ^ Agrios, George N. (2005). Fitopatología. Academic Press. pp. 17–. ISBN 978-0-12-044565-3. Recuperado el 14 de agosto de 2012 .
  43. ^ Priestley, Joseph (1809). «Observaciones y experimentos relacionados con la generación equívoca o espontánea». Transactions of the American Philosophical Society . VI : 119–129.
  44. ^ Springer, Alfred (13 de octubre de 1892). "Los microorganismos del suelo". Nature . 46 (1198): 576–579. Bibcode :1892Natur..46R.576.. doi :10.1038/046576b0. S2CID  4037475.
  45. ^ Rennie, James (1838). Transformaciones de insectos. Charles Knight. pág. 10.
  46. ^ de Tyndall, John (1905) [1876–1878]. "IV, XII, XIII". Fragmentos de ciencia. Vol. 2. Nueva York: PF Collier.
  47. ^ "El "col de cygnet" de Pasteur (1859)". www.immunology.org . British Society for Immunology . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2019 . Consultado el 11 de agosto de 2019 .
  48. ^ Engelhardt, Hugo Tristram; Caplan, Arthur L. (1987). Controversias científicas: estudios de casos sobre la resolución y el cierre de disputas en ciencia y tecnología. Cambridge University Press. pág. 107. ISBN 978-0-521-27560-6.
  49. ^ Virchow, Rudolf (1859). Die Cellularpathologie [ Patología celular ] (en alemán). Berlín: August Hirschwald.
  50. ^ Remak, Robert (1852). "Über extracelulare Entstehung thierischer Zellen und über Vermehrung derselben durch Theilung" [Sobre el origen extracelular de las células animales y su multiplicación por división]. Archiv für Anatomie, Physiologie und Wissenschaftliche Medicin (en alemán). 19 : 47–57.
  51. ^ Strick, James (2001). "Introducción". Evolución y la generación espontánea . Continuum International Publishing Group. pp. xi–xxiv. ISBN 978-1-85506-872-8. Recuperado el 27 de agosto de 2012 .
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Generación_espontánea&oldid=1255295413#Pasteur_y_Tyndall"