Isha Upanishad

Una de las antiguas escrituras sánscritas del hinduismo.
Isha
Isha Upanishad , versículos 1 a 3 (sánscrito, escritura devanagari)
DevanagariYa
Asociación Internacional de Ingenierosyo
Fecha1er milenio antes de Cristo
TipoUpanishad Mukhya
Veda vinculadoShukla Yajurveda
Versos17 o 18
Comentado porAdi Shankara , Madhvacharya [1]

El Isha Upanishad ( sánscrito : ईशोपनिषद् , IAST : Īśopaniṣad ), también conocido como Shri Ishopanishad , Ishavasya Upanishad o Vajasaneyi Samhita Upanishad , es uno de los Upanishads más cortos , incrustado como el capítulo final ( adhyāya ) del Shukla Yajurveda . Es un Upanishad Mukhya (primario, principal), y se conoce en dos recensiones, llamadas Kanva (VSK) y Madhyandina (VSM). El Upanishad es un poema breve, que consta de 17 o 18 versos, dependiendo de la recensión .

Es una escritura clave de las subescuelas Vedanta y un Śruti influyente para diversas escuelas del hinduismo . Es el capítulo 40 del Yajurveda . El nombre del texto deriva de su incipit, īśā vāsyam , "envuelto por el Señor ", [2] u "oculto en el Señor (Ser)". [3] El texto analiza la teoría Atman (Ser) del hinduismo y es referenciado tanto por las subescuelas Dvaita (dualismo) como por las Advaita (no dualismo) del Vedanta. [4] [5]

Está clasificado como un "Upanishad poético" junto con Kena , Katha , Svetasvatara y Mundaka por Paul Deussen (1908). [6]

Etimología

La raíz de la palabra Īśvara (ईश्वर, Ishvara ) proviene de īś- (ईश्, Ish ) que significa "capaz de" y "dueño, gobernante, jefe de", [7] en última instancia emparentado con el inglés own (germánico *aigana- , PIE *aik- ). La palabra Īśa (ईश) significa literalmente "gobernante, amo, señor". [8] El término vāsyam (वास्य) significa literalmente "escondido en, cubierto con, envuelto por". [9]

Tanto Ralph Griffith como Max Müller interpretan el término "Isha" en el Upanishad de manera intercambiable como "Señor" y "Ser" (el Ser de uno mismo). [2] [3] Puqun Li traduce el título del Upanishad como "el gobernante del Ser". [10]

El Upanishad también se conoce como Ishavasya Upanishad y Vajasaneyi Samhita Upanishad. [3]

Cronología

La cronología del Isha Upanishad, junto con otras obras literarias de la era védica, no está clara y es objeto de debate entre los eruditos. [11] Todas las opiniones se basan en evidencias escasas, suposiciones sobre la probable evolución de las ideas y en presunciones sobre qué filosofía podría haber influido en qué otras filosofías indias. [11] [12]

Los estudiosos del budismo, como Richard King, datan la composición del Isha Upanishad aproximadamente en la segunda mitad del primer milenio a. C., ubicándolo cronológicamente después de los primeros cánones budistas pali. [13]

Los estudiosos del hinduismo, como Stephen Phillips [11], señalan el desacuerdo entre los estudiosos modernos. Phillips sugiere que el Isha Upanishad fue probablemente uno de los primeros Upanishads, compuesto en la primera mitad del primer milenio a. C., después de Brihadaranyaka y Chandogya, pero anterior a los Upanishads Taittiriya, Aitareya, Kaushitaki, Kena, Katha, Manduka, Prasna, Svetasvatara y Maitri, así como anterior a los primeros cánones budistas Pali y Jaina. [11]

Los estudiosos de los siglos XIX y XX expresaron de manera similar un espectro de opiniones. Isha Upanishad ha sido enumerado cronológicamente por ellos como uno de los primeros Upanishads y uno de los Upanishads intermedios. Deussen [14] sugirió, por ejemplo, que Isha fue compuesto después de los antiguos Upanishads en prosa: Brihadaranyaka, Chandogya, Taittiriya, Aitareya, Kaushitaki y Kena; durante un período en el que se estaban componiendo Upanishads de tipo poema métrico. Además, sugiere que Isha fue compuesto antes de otros Upanishads en prosa como Prasna, Maitri, Mandukya y todos los Upanishads de la era post-védica.

Winternitz, [15] sugiere que el Isha Upanishad fue probablemente una composición pre-búdica junto con el Katha, Svetasvatara, Mundaka y Prasna Upanishad, pero posterior a la primera fase de los antiguos Upanishads que fueron compuestos en prosa como Brihadaranyaka, Chandogya, Taittiriya, Aitareya, Kaushitaki y Kena. Winternitz afirma que es probable que el Isha fuera compuesto antes de los Upanishads post-budistas como Maitri y Mandukya.

Ranade [16] postula que Isha fue compuesta en el segundo grupo de Upanishads junto con Kena Upanishad, justo después del primer grupo de Brihadaranyaka y Chandogya, pero cronológicamente antes de Taittiriya, Aitareya, Kaushitaki, Katha, Mundaka, Svetasvatara, Prasna, Mandukya y Maitrayani. .

Estructura

Una página manuscrita del Isha Upanisad.

El Isha Upanishad es el único Upanishad que está vinculado a un Samhita , la capa más antigua de texto védico conocida por sus mantras y bendiciones. Otros Upanishads están vinculados a una capa posterior de textos védicos, como los Brahmanas y los Aranyakas . Max Muller señala que esto no significa necesariamente que el Isha Upanishad se encuentre entre los más antiguos, [17] porque se reconoce que el Shukla Yajur Veda tiene un origen posterior al de las capas textuales de otros Vedas, como el Rig Veda.

El erudito indio del siglo VIII Adi Shankara , en su Bhasya (revisión y comentario) señaló que los mantras e himnos del Isha Upanishad no se utilizan en rituales, porque su propósito es iluminar al lector sobre "cuál es la naturaleza del Ser (Atman)?"; el Upanishad, por lo tanto, a pesar del enfoque litúrgico del Yajurveda Samhita, no ha servido históricamente como texto litúrgico. [17] [18] El Isha Upanishad es un texto filosófico. [19]

Diferencia entre recensiones

El manuscrito del Isha Upanishad difiere en las dos shakhas del Shukla Yajurveda . Estas se llaman las recensiones Kanva (VSK) y Madhyandina (VSM). El orden de los versos 1-8 es el mismo en ambos, sin embargo, los versos Kanva 9-14 corresponden a los versos Madhyandina 12, 13, 14, 9, 10, 11. El verso Madhyandina 17 es una variación de Kanva 15, el verso Kanva 16 falta en Madhyandina, y los versos Kanva 17-18 corresponden a Madhyandina 15-16.

En ambas versiones, el Isha Upanishad es el capítulo 40 del Shukla Yajur Veda. Las versiones con 18 versos hacen referencia al Kanva, mientras que las que tienen 17 versos hacen referencia al Madhyandina.

Canva 40123456789101112131415161718
Madhyandina 401234567812131491011(17)1516

Contenido

Monismo versus teísmo

El Isha Upanishad es significativo por la mención singular del término " Isha " en el primer himno, un término que nunca se repite en otros himnos. El concepto "Isha" exhibe monismo en una interpretación, o una forma de monoteísmo en una interpretación alternativa, a la que se hace referencia como "Ser" o "Señor de la Deidad", respectivamente.

Todo esto debe estar envuelto por el Señor: cada cosa que se mueve en la tierra. Con esa renuncia, disfruta de ti mismo. No codicies la riqueza de ningún hombre.

—  Isha Upanishad, Himno 1 [20]

Ralph Griffith interpreta la palabra “Isha” contextualmente, traduciéndola como “el Señor”, y aclara que este “el Señor” significa “el Ser de Todo, y tu Ser más íntimo – la única Realidad Absoluta”. [21] El término “Este Todo” es la realidad empírica, mientras que el término “renunciado” se refiere al concepto indio de sannyasa , y “disfruta de ti mismo” se refiere al “deleite dichoso de la Autorrealización”. [21] [22]

El erudito del Vedanta Advaita Shankara interpreta el himno 1 mencionado anteriormente como una comparación entre "el Señor" y el "Atman" (el Ser). [18] Por el contrario, Madhvacharya , el erudito del Vedanta Dvaita, interpreta el himno como una comparación entre "el Señor" y Vishnu , o un Dios monoteísta en un sentido henoteísta . [23] También se han sugerido otras interpretaciones. Por ejemplo, el erudito más reciente Mahīdhara sugirió que el himno 1 puede estar haciendo referencia a Buda, una interpretación que Max Muller afirmó que era inadmisible debido a la diferencia fundamental entre el hinduismo y el budismo, ya que el hinduismo se basa en la premisa "el Ser, el Ser existe" y el budismo en la premisa "el Alma, el Ser no existe". [22] [24]

La búsqueda del karma versus la búsqueda del yo

El Isha Upanishad, en los himnos 2-6, reconoce la tensión contrastante dentro del hinduismo, entre la vida empírica del jefe de familia y la acción ( karma ) y la vida espiritual de renuncia y conocimiento ( jnana ). [2]

Si uno desea vivir cien años en esta tierra, debe vivir haciendo Karma. Mientras vivas así, como hombre, no hay otra manera de que el Karma no se aferre a ti. Aquellos que participan de la naturaleza de los Asuras [el mal], están envueltos en una oscuridad ciega, y ahí es donde residen los que ignoran su Atman [el Ser]. Para la liberación, conoce tu Atman, que es inmóvil pero más rápido que la mente, está distante, está cerca, está dentro de todo, está fuera de todo esto. Es omnipresente. Y aquel que contempla a todos los seres en el Ser, y al Ser en todos los seres, nunca se aleja de él [el Ser].

—  Isha Upanishad, Himnos 2-6 [18] [25]

Adi Shankara sugiere que "él" en el himno 6 (última oración en la cita anterior) es el "buscador de la emancipación, en un viaje para realizar el Ser y la Unidad en el ser más íntimo y en todos, e incluye a aquellos en sannyasa "; [18] mientras que Madhvacharya sugiere que "él" es "el Ser individual en amorosa devoción a Dios, buscando acercarse infinitamente al Ser Dios". [23]

Max Muller, en su revisión de los comentarios de muchos eruditos indios antiguos y medievales, [22] afirma que estos versos del Isha Upanishad proclaman la "inutilidad de todos los rituales, ya sean relacionados con sacrificios o preceptos del dharma ", pero al mismo tiempo reconocen la "inocuidad y necesidad de la actividad social, que puede verse como una preparación potencialmente intermedia para el camino del Conocimiento". El Isha Upanishad recuerda al lector que ni la vida rutinaria ni los rituales son correctos ni incorrectos, afirma Max Muller. [22] Sin embargo, pueden ser necesarios para muchos para preparar a una persona para la emancipación, para mostrar el camino donde los antojos parecen carentes de sentido y para producir una mente serena que anhele el significado y pueda discernir el conocimiento más elevado. [22] Ralph Griffith sugiere que los versos 2-6 del Isha Upanishad condenan a quienes realizan Karma para "obtener futuras ventajas en la vida o ganar un lugar en el cielo", porque eso es ignorancia. Evitar el “conocimiento del Ser y su naturaleza eterna y omnipresente” es similar a “matar al propio Ser” y vivir una vida muerta, afirma Isha Upanishad, afirma Griffith. [2] La búsqueda del Ser es la búsqueda de lo eterno, lo total, lo que todo lo trasciende, lo que depende de uno mismo, la Unidad y la ley de toda la naturaleza y la existencia. [26]

Vidya contra Avidya

El Isha Upanishad sugiere que una de las raíces del dolor y el sufrimiento es considerar que el Ser propio es distinto y está en conflicto con el Ser de los demás, asumiendo que la naturaleza de la existencia es una dualidad conflictiva donde la felicidad y el sufrimiento propios se consideran diferentes de la felicidad y el sufrimiento de otro ser vivo. Tal dolor y sufrimiento no pueden existir, sugiere el Upanishad, si un individuo se da cuenta de que el Ser está en todas las cosas, comprende la Unidad en toda la existencia, se concentra más allá de los egos individuales y en la búsqueda de valores universales, el Ser y el Conocimiento Real. [19]

Cuando para un hombre que entiende,
el Ser se ha convertido en todas las cosas,
¡qué dolor, qué problema puede haber
para aquel que contempla esa unidad!

—  Isha Upanishad, Himno 7 [25]

El Isha Upanishad, en los himnos 8 a 11, alaba el estudio de Vidya (Conocimiento Real, verdades eternas) y Avidya (no Conocimiento Real, verdades empíricas). [22] [27] Afirma que a quien conoce tanto Vidya como Avidya , Avidya le da poder para vencer la muerte (le da vida), mientras que Vidya le da poder con la inmortalidad. El Conocimiento Real lleva a uno a la libertad, a la liberación de todas las penas y temores, a un estado de vida dichoso. [18] [22] Mukherjee afirma que el Isha Upanishad en el verso 11 recomienda que uno debe buscar el conocimiento material y la sabiduría espiritual simultáneamente, y que una vida plena resulta de la alineación armoniosa y equilibrada de los intereses individuales y sociales, los objetivos personales y organizacionales, las búsquedas materiales y espirituales de la vida. [28]

Los himnos 12 a 14 del Isha Upanishad advierten contra la búsqueda de la causa manifestada o la causa espiritual de cualquier cosa, afirmando que las búsquedas unilaterales conducen a la oscuridad. Para ser iluminado, busque ambas (उभय सह, ubhayam saha ), sugiere el Upanishad. [29] Afirma que aquel que conoce tanto lo Real como lo Perecedero, tanto la causa no Verdadera manifestada como la causa Verdadera oculta, es aquel que se libera para la inmortalidad. [18] [22]

Virtud versus vicio

En los himnos finales 15 a 18, el Upanishad afirma un anhelo por el Conocimiento, afirmando que está oculto detrás del disco dorado de luz, pero una luz que uno busca. Le recuerda a la propia mente que recuerde sus acciones y acepte sus consecuencias. [18] La recensión Madhyandina y la recensión Kanva varían en la secuencia relativa de los himnos, pero ambos afirman el precepto introspectivo, "Oh Agni (fuego) y mente, llévame hacia una vida de virtudes, guíame lejos de una vida de vicios", y así hacia el buen camino y el disfrute de la riqueza (tanto de la miel del karma como de la Autorrealización). [19] [22] Los himnos finales del Isha Upanishad también declaran la premisa fundamental, "Yo soy Él", equiparando la unidad de uno mismo con el Ser cósmico. [18] [30]

पुरुषः सोऽहमस्मि
Yo soy Él, el Purusha dentro de ti.

—  Isha Upanishad, Himno 16 abreviado [25]

Recepción

Mahatma Gandhi lo apreciaba tanto que dijo: “Si todos los Upanishads y todas las demás escrituras de repente se redujeran a cenizas, y si sólo el primer verso del Ishopanishad quedara en la memoria de los hindúes, el hinduismo viviría para siempre”. [31]

Paul Deussen afirma que los primeros versículos son notables por incluir la ética de quien conoce el Atman. [32]

Swami Chinmayananda en su comentario [ año necesario ] afirma: "La primera estrofa de este incomparable Upanishad es en sí misma un libro de texto filosófico en miniatura. Además de ser exhaustivo en su enunciación de la Verdad, proporciona una exposición vívida de la técnica de realización de la Verdad en un lenguaje incomparable en belleza filosófica y perfección literaria. Sus mantras son la exposición más breve sobre filosofía y cada uno es un ejercicio de contemplación". [33] Swami Chinmayananda señala en su comentario que los 18 versos (recensión VSK) proceden sobre 7 "olas de pensamiento" con los primeros 3 representando 3 caminos distintos de vida, 4-8 señalando la Visión de la Verdad, 9-14 revelando el camino de adoración que conduce a la purificación, 15-17 revelando el llamado de los Rishis para que el hombre despierte a su propio estado Inmortal, y el verso 18 la oración al Señor para bendecir a todos los buscadores con fuerza para vivir a la altura de las enseñanzas del Upanishad. [34]

Véase también

Referencias

  1. ^ Sharma, BNK: Filosofía de Sri Madhvacharya , página 363. Bharatiya Vidya Bhavan, 1962.
  2. ^ abcd Ralph TH Griffith , Los textos del Yajurveda Blanco, páginas 304-308
  3. ^ abc Max Muller , Los Upanishads, los libros sagrados de Oriente , Parte 1, Oxford University Press, reimpreso por Routledge en 2013, ISBN  978-0700706006 , Vol. 1, páginas 311-319
  4. ^ AK Bhattacharyya, Hindu Dharma: Introducción a las Escrituras y la teología , ISBN 978-0595384556 , páginas 25-46 
  5. ^ Madhava Acharya, El comentario de Sri Madhva sobre Isha y Kena Upanishad , OCLC  24455623; también Isavasyopanisad bhasya sangraha , ISBN 978-8187177210 , OCLC  81882275 
  6. ^ Deussen, Paul (1908), La filosofía de los Upanishads
  7. ^ Arthur Anthony Macdonell (2004), Un diccionario sánscrito práctico, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120820005 , página 47 
  8. ^ iza Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine Diccionario sánscrito-inglés, Universidad de Colonia, Alemania
  9. ^ vAsya Archivado el 14 de marzo de 2016 en Wayback Machine Diccionario sánscrito-inglés, Universidad de Colonia, Alemania
  10. ^ P Li (2012), Una guía de los clásicos de la filosofía asiática, Broadview Press, ISBN 978-1554810345 , página 4 
  11. ^ abcd Stephen Phillips (2009), Yoga, karma y renacimiento: una breve historia y filosofía, Columbia University Press, ISBN 978-0231144858 , Capítulo 1 
  12. ^ Patrick Olivelle (1996), Los primeros Upanishads: texto anotado y traducción, Oxford University Press, ISBN 978-0195124354 , Capítulo de introducción 
  13. ^ Richard King (1995), Ācārya, Gauḍapāda - Advaita Vedānta temprano y budismo: el contexto Mahāyāna del Gauḍapādīya-kārikā, SUNY Press, ISBN 978-0-7914-2513-8 , páginas 51–54 
  14. ^ Paul Deussen, La filosofía de los Upanishads, páginas 22-26
  15. ^ M Winternitz (2010), Historia de la literatura india, vol. 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120802643 
  16. ^ RD Ranade, Un estudio constructivo de la filosofía upanishádica, Capítulo 1, páginas 13-18
  17. ^ de Max Muller (traductor), Vajasaneyi Samhita Upanishad, Oxford University Press, páginas de la sección Introducción c-ci
  18. ^ abcdefgh Los Upanishads Isa, Kena y Mundaka y el comentario de Sri Sankara Adi Shankara, SS Sastri (Traductor), páginas 1-29
  19. ^ abc Charles Johnston (1920), Los Mukhya Upanishads: Libros de sabiduría oculta en Google Books , reimpreso por Ksetra Books, páginas 49-83
  20. ^ Libro Cuadragésimo Yajurveda Blanco, Ralph Griffith (Traductor), página 304-308
  21. ^ ab Libro cuadragésimo Yajurveda Blanco, Ralph Griffith (Traductor), página 304 con nota al pie 1
  22. ^ abcdefghi Max Muller (traductor), Vajasaneyi Samhita Upanishad, Oxford University Press, páginas 314-320
  23. ^ ab Isopanishad con comentarios de Sri Madhavacharya Páginas extraídas 1-5 (en sánscrito)
  24. ^ John C. Plott et al (2000), Global History of Philosophy: The Axial Age, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120801585 , página 63, Cita: "Las escuelas budistas rechazan cualquier concepto de Ātman. Como ya hemos observado, esta es la distinción básica e inerradicable entre el hinduismo y el budismo". 
  25. ^ abc Max Muller (traductor), Vajasaneyi Samhita Upanishad, Oxford University Press, páginas 311-314
  26. ^ Astrid Fitzgerald (2002), Ser Conciencia Felicidad: Una guía para el buscador, Steiner, ISBN 978-0970109781 , página 52 
  27. ^ Richard H. Jones (1981), Vidyā y Avidyā en el Isha Upanishad, Philosophy East and West, vol. 31, n.º 1 (enero de 1981), páginas 79-87
  28. ^ S Mukherjee (2011), Filosofía de gestión india, en The Palgrave Handbook of Spirituality and Business (Editores: Luk Bouckaert y Laszlo Zsolnai), Palgrave Macmillan, ISBN 978-0230238312 , página 82 
  29. ^ Original en sánscrito: विद्यां चाविद्यां च यस्तद्वे दोभयँ सह । अविद्यया मृत्युं तीर्त्वा विद्ययाऽमृतमश्नुते ॥११॥ (...) सम्भूतिं च विनाशं च यस्तद्वे दोभयँ सह । विनाशेन मृत्युं तीर्त्वा सम्भूत्याऽमृतमश्नुते ॥१४॥ (Fuente: Wikisource);
    Revisión y traducción al inglés : Max Muller (Traductor), Vajasaneyi Samhita Upanishad, Oxford University Press, página 317
  30. ^ E Röer, Bibliotheca Indica: una colección de obras orientales, Isha Upanishad, Sociedad Asiática de Bengala, Volumen 15, páginas 69-74
  31. ^ Easwaran, Eknath: Los Upanishads, traducidos para el lector moderno , página 205. Nilgiri Press, 1987.
  32. ^ Paul Deussen (Traductor), Sesenta Upanisads del Veda, Vol 2, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814691 , página 547 
  33. ^ Chinmayananda, Swami: "Isavasya Upanishad", prefacio.
  34. ^ Chinmayananda, "Isavasya Upanishad", páginas 58-9
  • Albrecht Weber , La historia de la literatura india (1878).
  • N. Srinivasagopalan, Isa Upanisad Revisited , Oupanisada Publications, 16, Vayupuri, Secunderabad 500 094. 2004 ISBN 978-81-7525-831-0 El subtítulo es 'La receta para una vida iluminada y alegre de alta eficacia y éxito total' 
ediciones y traducciones

Texto original

  • Isha Upanishad en sánscrito, archivado por SanskritDocuments.Org
  • Isha Upanishad, manuscrito en formato electrónico GRETIL, archivado por la Universidad de Göttingen

Comentario y traducción

  • El Ishavasya Upanishad con el comentario de Shankara Traducido por M. Hiriyanna, libro electrónico en línea
  • El Isopanisad con el comentario de Madhva Traducido por Srisa Chandra Vasu
  • Traducción del Vagasaneyi Samhita Upanishad o Isa Upanishad por Max Müller – Recensión Kanva (18 himnos)
  • Isha Upanishad como Shukla Yajurveda Adhyaya 40 (White Yajurveda Capítulo 40) Una traducción de Ralph TH Griffith, 1899 - Recensión Madhyandina (17 himnos)
  • Traducciones de Isha Upanishad por Raja Ram Mohun Roy, Johnston, Nikhilānanda
  • Comentarios publicados sobre el Isha Upanishad por Madhvacharya, Dvaita.org

Recitación

  • Audio descargable de 9 clases sobre Isha Upanishad de Swami Tattwamayananda
  • Isha Upanishad recitado por Pt. Ganesh Vidyalankar (con música instrumental)
  • Isha Upanishad recitado por el pt. Parashurama Ghanapathi y el Prof. K. Ramasubramanian

Recursos

  • Clases en video/audio, textos de referencia, debates y otros materiales de estudio sobre Isha Upanishad en Vedanta Hub
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Isha_Upanishad&oldid=1255844733"