Rarámuri

Pueblos indígenas de las Américas que viven en el estado de Chihuahua en México

Grupo étnico
Tarahumara
Rarámuri
Dos hombres tarahumaras fotografiados en Tuaripa, Chihuahua, en 1892 por Carl Lumholtz
Población total
Desconocido: las estimaciones varían
Regiones con poblaciones significativas
México ( Chihuahua , Durango , Sonora )
Idiomas
Tarahumara , español
Religión
Animismo , peyotismo y catolicismo romano
Grupos étnicos relacionados
suma , guarijío , huichol , tepehuán , mayo , yaqui

Los rarámuri o tarahumaras son un grupo indígena de América que vive en el estado de Chihuahua , México. Son famosos por su forma de oración que consiste en correr durante largos períodos de tiempo. [1]

Originalmente habitantes de gran parte de Chihuahua, los rarámuri se retiraron a las altas sierras y cañones como el Cañón del Cobre en la Sierra Madre Occidental a la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI. [2] El área de la Sierra Madre Occidental que ahora habitan a menudo se llama Sierra Tarahumara debido a su presencia.

Se estima que en 2006 la población rarámuri se situaba entre 50.000 y 70.000 personas. La mayoría de ellos todavía practican un estilo de vida tradicional, que incluye la vivienda en refugios naturales (cuevas o salientes de acantilados). Los cultivos básicos son el maíz y los frijoles ; sin embargo, muchos de los rarámuri todavía practican la trashumancia , es decir, crían ganado vacuno , ovino y caprino. Casi todos los rarámuri migran de un lugar a otro durante el transcurso de un año.

La lengua rarámuri pertenece a la familia utoazteca . Aunque está en decadencia por la presión del español, todavía se habla ampliamente. En la lengua rarámuri, el término endonímico rarámuri se refiere específicamente a los hombres; a las mujeres se las llama mukí (individualmente) y omugí o igómale (colectivamente).

Historia

Se cree que los rarámuri descienden de un pueblo de la cultura mogollón . [3] Los rarámuri rechazaron y nunca fueron conquistados por los conquistadores españoles ni totalmente convertidos por los misioneros jesuitas. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, llamaron a estos nativos "tarahumaras". [4] A principios del siglo XVII, los españoles habían establecido minas en territorio tarahumara y realizaron algunas incursiones esclavistas para obtener trabajadores para las minas. El jesuita Juan Fonte estableció una misión, San Pablo Balleza , en el extremo sur del territorio tarahumara, expandiendo el trabajo misionero con los tepehuanes hacia el sur. La violenta resistencia de los tepehuanes a la incursión española en la revuelta tepehuana de 1616 mató a Fonte y a otros siete misioneros jesuitas, cerrando la misión durante más de una década. [5] [6]

El descubrimiento de las minas de Parral, Chihuahua , en 1631 aumentó la presencia española en tierras tarahumaras, lo que trajo más incursiones esclavistas y misioneros jesuitas. Se establecieron misiones en Las Bocas, Huejotitán , San Felipe y Satevó . [7] En 1648, los tarahumaras emprendieron una guerra contra los españoles. Se reunieron en Fariagic y luego destruyeron la misión de San Francisco de Borja . Dos de los líderes de este ataque fueron capturados por los españoles y ejecutados. Poco después, los españoles establecieron Villa de Aguilar en el corazón del país de la alta Tarahumara.

A partir de entonces, los tarahumaras se dividieron en dos grupos. Los de las misiones bajas continuaron incorporándose a la población católica general y perdieron en gran medida su identidad tribal. Los de las zonas altas fueron a la guerra bajo el liderazgo de Tepóraca y otros, expulsando a los jesuitas y colonos españoles de la zona. Los jesuitas regresaron en la década de 1670 y finalmente bautizaron a miles de tarahumaras, pero estas personas han conservado una identidad separada. Tepóraca fue ejecutado por los españoles en 1690. [8] De 1696 a 1698, los tarahumaras volvieron a hacer la guerra contra los españoles, pero fueron derrotados. Un importante informe jesuita de 1691 se refería a la resistencia de los tarahumaras a la evangelización, Historia de la tercera rebelión tarahumara . [9] [10]

En 1753, los jesuitas entregaron las misiones de la región de la Tarahumara inferior a sacerdotes seculares, y en 1767 los jesuitas fueron expulsados ​​de los territorios españoles. La mayoría de las misiones en la región tarahumara dejaron de funcionar [11] o fueron entregadas a los franciscanos . A pesar de los esfuerzos devotos y entusiastas, los franciscanos no pudieron igualar las hazañas de los jesuitas, y las misiones decayeron. Los jesuitas restablecieron las misiones a principios del siglo XX.

Cultura

Habilidades atléticas

La palabra tarahumara para ellos mismos, rarámuri , significa "corredores a pie" o "aquellos que corren rápido" en su lengua materna según algunos etnógrafos tempranos como el noruego Carl Lumholtz , aunque esta interpretación no ha sido completamente aceptada. Con asentamientos ampliamente dispersos, estas personas desarrollaron una tradición de carreras de larga distancia de hasta 200 millas (320 km) en una sesión, durante un período de dos días a través de su tierra natal de un país accidentado de cañones, para la comunicación entre aldeas, el transporte y la caza. [12]

El uso de huaraches , su forma tradicional de sandalias, por parte de los tarahumaras al correr ha sido objeto de estudios científicos [13] [14] y discurso periodístico. [15] [16] En su libro, Born to Run , el autor Christopher McDougall argumenta a favor de la hipótesis de la carrera de resistencia y el movimiento de correr descalzo basándose en su tiempo con el pueblo tarahumara y su carrera con huaraches. [17] Las sandalias tarahumaras se han convertido en un sinónimo en muchos círculos de carreras minimalistas de EE. UU. y muchas empresas comenzaron desde que el libro de McDougall popularizó el estilo. [18]

Su tradición de carreras de larga distancia también tiene aspectos ceremoniales y competitivos. A menudo, los hombres patean pelotas de madera mientras corren en competiciones de "lanzamiento de pies", rarajipari , y las mujeres usan un palo y un aro. Las carreras de lanzamiento de pies son relevos en los que los corredores patean las pelotas y las pasan al siguiente corredor mientras los compañeros de equipo corren por delante hasta el siguiente punto de relevo. Estas carreras pueden durar desde unas pocas horas hasta un par de días sin descanso. [19]

Los tarahumaras suelen cazar con arco y flechas, pero también son conocidos por su habilidad para cazar venados y pavos salvajes. El antropólogo Jonathan F. Cassel describe las habilidades de caza de los tarahumaras: "los tarahumaras literalmente matan a los pájaros corriendo en lo que se conoce como caza persistente . Obligados a realizar una serie rápida de despegues, sin períodos de descanso suficientes entre ellos, el ave de cuerpo pesado no tiene la fuerza para volar o huir del cazador tarahumara". [20]

Creencias religiosas

La religión rarámuri es una mezcla de costumbres indígenas y catolicismo romano . A finales del siglo XVII y principios del XVIII, hubo una fuerte actividad misionera jesuita, que encontró resistencia. Más tarde, cuando la orden jesuita fue expulsada, los rarámuri quedaron libres para interpretar, modificar, mantener o promulgar creencias, símbolos y prácticas católicas con poca intervención externa. [21]

Aunque se han mantenido elementos religiosos nativos, hay elementos rituales católicos españoles, lo que demuestra "una integración genuina con intereses culturales vitales". [22] Los seres de mayor importancia son: Dios ( Riosi ), la esposa de Dios, que es la Virgen María cristiana transformada [ cita requerida ] , y el diablo ( Riablo) . Se cree que Riosi es la deidad indígena Onoruame ("Gran Padre"), y la Virgen María es Iyeruame ("Gran Madre"). Las contrapartes indígenas de Padre-Sol y Madre-Luna se superponen, respectivamente, con estos conceptos de Dios y esposa de Dios.

Otra variante reportada es que Dios tiene una esposa que vive con él en el cielo, junto con sus hijos, los llamados sukristo (del español Jesucristo ) y sus hijas, las Santi . Estos seres tienen un vínculo directo con el mundo físico a través de la iconografía católica, los crucifijos y los medallones de los santos, respectivamente.

Aunque Riablo se alinea con el diablo, los rarámuri no creen en un ser que encarne el mal por completo. [21] En cambio, está contaminado por sus vínculos con los chabochi (no rarámuri). Se dice que el diablo a veces colabora con Dios para organizar castigos adecuados y se lo puede apaciguar mediante sacrificios. En algunos casos, se lo puede persuadir para que actúe como una entidad benévola.

Algunas prácticas religiosas Rarámuri tienen el sentido de konema (es decir, alimentar a Dios), prevaleciendo el sentido de devolver a Dios un poco de lo mucho que Él ha dado.

Algunos tarahumaras sostienen la creencia de que el más allá es un reflejo del mundo mortal y que las buenas acciones deben realizarse, no para obtener una recompensa espiritual, sino para mejorar la vida en la tierra.

Los rarámuri comparten con otras tribus uto-aztecas la veneración del peyote . [23]

Música

Flauta estilo tarahumara, recopilada por Richard W. Payne, de la colección de Clint Goss

La música y la danza están muy integradas en la vida social tarahumara. La pianista clásica Romayne Wheeler escribe que "la música santifica el momento de la vida de todos los tarahumaras" y "todas nuestras acciones tienen un significado musical". [24] Durante el ciclo de fin de año, los tarahumaras tocan violines que están tallados con maestría pero no barnizados. Las melodías se conocen como piezas de matachín y son bailadas por bailarines ricamente vestidos con coloridos atuendos que se asemejan a las prendas del norte de África y acompañados de sonajas ( sáuraka ). Durante la Cuaresma tocan flautas de tres agujeros de caña de río, junto con tambores. [25]

Ropa

Vestidos tradicionales rarámuri exhibidos en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México:

Alimento

Los cultivos básicos de los tarahumaras son el maíz, los frijoles, las verduras, la calabaza y el tabaco. El chile, las papas, los tomates y las batatas aparecen en las regiones mexicanizadas. El maíz se planta en febrero y marzo con bueyes que a menudo se prestan, ya que no todos tienen uno. El maíz comienza a florecer en agosto; en noviembre se cosecha y se cocina o almacena. [26] Los platos de maíz comunes son el pinole , las tortillas , el atole , los tamales y las mazorcas hervidas y asadas. [27] Los frijoles son uno de los alimentos ricos en proteínas esenciales de los tarahumaras y generalmente se sirven fritos después de hervirlos. Los tamales y los frijoles son un alimento común que los tarahumaras llevan consigo en sus viajes. El trigo y las frutas fueron introducidos por los misioneros y son una fuente menor de nutrición. Las frutas cultivadas por los tarahumaras incluyen manzanas, albaricoques, higos y naranjas.

Los tarahumaras también comen carne, pero ésta constituye menos del 5% de su dieta. La mayoría de las carnes que consumen son pescado, pollo y ardillas. [28] En ocasiones ceremoniales, se matan y comen animales domésticos como vacas, ovejas y cabras. Los tarahumaras practican la caza persistente de venados y pavos salvajes siguiéndolos a un ritmo constante durante uno o dos días hasta que el animal cae exhausto. [29]

Según William Connors, investigador en nutrición, se ha descubierto que su dieta tradicional está relacionada con la baja incidencia de enfermedades como la diabetes tipo 2. Sin embargo, la salud de los tarahumaras está cambiando en regiones donde los productos procesados ​​han comenzado a reemplazar sus alimentos básicos tradicionales. [30]

Fiestas del Tesgüino y Tesgüinadas

El tesgüino es una bebida fermentada que se elabora durante todo el año a partir de maíz germinado. A veces también se elabora con tallos aún verdes, frutos de ciertos cactus, arbustos, trigo y árboles cuando el maíz es escaso. El proceso comienza malteando el maíz y esparciéndolo en una canasta poco profunda cubierta con agujas de pino todos los días durante cuatro o cinco días. Se mantiene húmedo hasta que el maíz germina, momento en el que el almidón del maíz se ha convertido en azúcares más pequeños. Luego se machaca y se hierve durante ocho horas. Se muelen diversas hierbas y se mezclan con agua hasta formar una pasta que luego se fermenta durante la noche al fuego. Luego, la pasta se combina con el líquido del maíz y se fermenta durante otros tres o cuatro días. El consumo de la bebida alcohólica generalmente se realiza poco después de su preparación, ya que el tesgüino puede echarse a perder en 24 horas. [31] [32]

Las reuniones para celebraciones, carreras y ceremonias religiosas a menudo se llevan a cabo con tesgüinadas, un festival de cerveza al estilo tarahumara. Estas reuniones tienen lugar durante todo el año, pero la mayoría ocurren en invierno y son los eventos sociales entre los vecinos tarahumaras. [33] Los eventos de tesgüinada incluyen fiestas de la lluvia, ceremonias de la cosecha, fiestas de curación, Fiesta de Guadalupe , Semana Santa , carreras y reuniones dominicales. Algunos de estos eventos tienen lugar durante y después de las actividades comunales, por ejemplo, cuando los vecinos ayudan a las familias de los demás con sus campos o construyen grandes estructuras como graneros, casas y corrales. Las ceremonias de la cosecha y la lluvia tienen lugar durante los meses de cultivo para asegurar una buena temporada de cultivo. Estos eventos también requieren un chamán, curandero o cantor. El trabajo del chamán y el curandero es puramente religioso, ya que el curandero está allí para diagnosticar y curar a los enfermos de la comunidad, y los cantores dirigen las tesgüinadas en cantos y ritmos para acompañar las ceremonias. [34]

Las tesgüinadas son un aspecto importante de la cultura tarahumara, ya que a menudo es el único momento en el que los hombres tienen relaciones sexuales con sus esposas. Actúan como lubricantes sociales , ya que los tarahumaras son muy tímidos y reservados. El antropólogo John Kennedy describe la institución de la tesgüinada como un tejido social importante de la cultura tarahumara al que llama la " red tesgüino ". También afirma que "el tarahumara promedio pasa al menos 100 días al año directamente relacionado con el tesgüino y gran parte de este tiempo bajo su influencia o efectos posteriores". [35]

El papel religioso del tesgüino es un aspecto muy importante de la tesgüinada. Antes de poder beber una olla de tesgüino, se debe dedicar a Onorúame. Durante las ceremonias de curación, la olla debe reposar frente a una cruz hasta que finalice la ceremonia. A los 14 años, a un niño se le permite beber tesgüino por primera vez después de un breve sermón sobre sus responsabilidades masculinas. Estos rituales a veces pueden durar hasta 48 horas. Las tesgüinadas suelen ir acompañadas de bailes y de la ejecución de violines, flautas, tambores y guitarras. [36]

Rarámuri notables

Amenazas

Factores ambientales

Hombre tarahumara recogiendo leña

La tala de árboles se ha llevado a cabo desde finales del siglo XIX, cuando llegaron los primeros leñadores. Más tarde, la liberalización de las leyes en la década de 1990 dio lugar al agotamiento de los recursos. [38] En 1995, se declaró que "después de cien años de tala, sólo queda el dos por ciento (300.000 acres; 120.000 ha) de estos bosques únicos", dejando uno de los ecosistemas biológicamente más diversos de América del Norte, que contiene cientos de especies de plantas medicinales, robles y pinos en peligro de extinción. [38] La Comisión Mexicana de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos elaboró ​​un informe en 2000 en el que se señalaba la falta de estudios por parte del gobierno sobre cómo la producción de madera afectaba al ecosistema. De manera similar, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) impulsó la inversión extranjera, lo que dio lugar a la privatización de las tierras comunales y a mecanismos de regulación ambiental basados ​​en el mercado. [38]

En enero de 2017, Isidro Baldenegro López ( premio ambiental Goldman en 2005 ), líder comunitario de la tribu Tarahumara, fue asesinado a tiros en México. Baldenegro pasó gran parte de su vida defendiendo los bosques ancestrales de la región de la Sierra Madre de los efectos devastadores de la tala.

La sequía también ha afectado a la región durante diez años y se ha agravado en los últimos años. Durante 2011, fue el año más seco registrado en México, con sólo 12 pulgadas (300 mm) de lluvia, en comparación con un promedio histórico de 21 pulgadas (530 mm). [39] La zona más afectada fue la región de la Sierra Madre. Las pérdidas agrícolas en Chihuahua se estiman en 25 millones de dólares; 180.000 cabezas de ganado ya han muerto como resultado de la creciente falta de precipitaciones en la región. [38]

Debido a la falta de agua, las cosechas fueron destruidas y la hambruna se extendió. Combinado con las gélidas temperaturas de un frente frío, las condiciones de vida se han vuelto pobres para los rarámuri. Su dependencia del medio ambiente empeora la situación, ya que carecen de oportunidades de empleo para generar ingresos en actividades no agrícolas. [40] Además, el aumento del contacto con el mundo exterior puede ser perjudicial porque crea dependencia. Estos indígenas enfrentan una pobreza extrema, como lo refleja el Índice de Desarrollo Humano (IDH) mexicano, que en la Sierra Madre es el más bajo del país: 49.1% por debajo del promedio nacional. [41] Alberto Herrera, director mexicano de Amnistía Internacional, afirmó que los pueblos indígenas en su país han sufrido "discriminación, exclusión y marginación permanentes". [42]

Minería

La minería data del año 950 d. C. con las civilizaciones tolteca y maya . [43] Desde la conquista española, miles de toneladas de mercurio y plomo se han liberado en el cinturón minero mexicano, que se extiende desde Oaxaca hasta Sonora en el noroeste. La parte de Sierra Madre de este cinturón es uno de los distritos mineros de oro y plata más prolíficos del mundo. [44] Georgius Agricola mencionó en 1556 que la minería provocó la deforestación , la desaparición de la vida silvestre y la contaminación de las cuencas hidrográficas. [45] Se deforestaron grandes áreas para explotar depósitos de metal. Las reformas de la década de 1990 permitieron la propiedad extranjera y dieron como resultado la reapertura de minas y el aumento de la minería. Según la Secretaría de Economía, 204 empresas mineras con inversión extranjera directa tenían 310 proyectos en curso en México en 2006. En 2010, la producción minera de México alcanzó niveles altos: el 19% de la producción mundial de plata se extrajo aquí, y el cinturón minero fue el distrito más productivo del mundo como lo fue históricamente. [46] Los impactos ambientales son dramáticos y provocan cambios en el paisaje y la propagación de metales pesados.

Efecto de la violencia relacionada con las drogas

La violencia , el cultivo y el comercio de drogas en esta región han afectado el estilo de vida de los rarámuri, dada la proximidad de la gente y la Sierra Madre, una de las regiones de cultivo de drogas más productivas de la Tierra. La tala de árboles no solo está controlada por el gobierno mexicano, sino que también la practican de manera ilegal los madereros y los capos de la droga que utilizan los bosques para cultivar marihuana u opio o como espacio para sus operaciones. Los cárteles de la droga suelen tener vínculos con las empresas madereras que blanquean el dinero obtenido en el tráfico de drogas. [47] El narcotráfico pesa mucho sobre los tarahumaras, ya que los capos de la droga obligan a los agricultores a cultivar drogas en lugar de sus propios cultivos. [48] Los cárteles han explotado la reputación de los tarahumaras como corredores de larga distancia al obligarlos a llevar drogas ilegales a los Estados Unidos. [49]

Desplazamiento forzado

Dos mujeres rarámuri (una de ellas con un bebé amamantando) en el lago Arareco, cerca de Creel, Chihuahua . Las mujeres tarahumaras visten la ropa tradicional de colores brillantes por la que son famosas. Estas mujeres confeccionan y venden artículos hechos a mano en el lago.

Las condiciones de violencia que se viven impulsan a la población rarámuri a huir de su lugar de origen, muchas veces intimidada por grupos criminales y empresas extractivas tanto mexicanas como extranjeras.

Turismo

El terreno remoto de la Sierra Madre ha servido durante mucho tiempo como refugio para los tarahumaras. Sin embargo, los caminos y el turismo se han expandido, trayendo oportunidades para algunos pero problemas para otros. Irónicamente, los mismos rarámuri rara vez han buscado esta publicidad. [50] En el siglo XIX, se intentó construir un ferrocarril. Actualmente, esta línea es utilizada por el tren Chihuahua Pacífico o El Chepe para transportar turistas, atraídos por falsas representaciones de la zona como pura y prístina, a lugares turísticos. [51] Para cerca de muchos pueblos tarahumaras, atrayendo a visitantes que esperan ver "nativos primitivos" (la leyenda de los tarahumaras). Junto con los nuevos caminos para automóviles, los ferrocarriles construidos en el área han desarrollado la tala y el turismo, que han acelerado el ritmo de modernización entre los rarámuri. [52]

Véase también

Referencias

  1. ^ Preedy, Michael (1 de junio de 2021). "Reseña del libro: Ejercicio: la ciencia de la actividad física, el descanso y la salud, del profesor Daniel Lieberman". Physiology News . doi :10.36866/122.12.
  2. ^ Pennington, Campbell W. (1963) Los tarahumar de México, su medio ambiente y cultura material . Prensa de la Universidad de Utah.
  3. ^ "Los tarahumaras" (PDF) . lebaronsprimitives.com . Hubbard Museum of the American West Ruidoso Downs . Consultado el 23 de septiembre de 2014 .[ enlace muerto permanente ]
  4. ^ "Deforestación en la Sierra Madre Mexicana". Archivado desde el original el 28 de febrero de 2012 . Consultado el 15 de marzo de 2012 .
  5. ^ William Dirk Raat (1996). La Sierra Tarahumara de México: una fotohistoria de la gente del borde. Prensa de la Universidad de Oklahoma. págs. 56–57. ISBN 978-0-8061-2815-3.
  6. ^ Peter M. Dunne (1991). «Tomás de Guadalajara, Misionero de los Tarhumares». En Charles W. Polzer (ed.). Las Misiones Jesuíticas del Norte de México . Taylor y Francisco. pag. 232.ISBN 978-0-8240-2096-5.
  7. ^ Spicer, págs. 25-29
  8. ^ Spicer, págs. 30-33
  9. Tomás de Guadalajara (?), Historia de la tercera rebelión tarahumara . Roberto Ramos, ed. Chihuahua 1950.
  10. ^ J. Benedict Warren, "An Introductory Survey of Secular Writings in the European Tradition on Colonial Middle America, 1503-1818", entrada 107. "Jesuit Missions in Northwestern Mexico" en Handbook of Middle American Indians, vol. 13, Guide to Ethnohistorical Sources . Howard F. Cline, editor del volumen. Austin: University of Texas Press 1973, pág. 95.
  11. ^ Spicer, pág. 37
  12. ^ Irigoyen, Fructuoso y Manuel Palma, Jesús (1995). Rarajípari, la carrera de kick-ball de los indios tarahumaras . La Prensa.
  13. ^ Rixe, Jeffrey A.; Gallo, Robert A.; Silvis, Matthew L. (2012). "El debate sobre los pies descalzos: ¿pueden los zapatos minimalistas reducir la resistencia a correr? : Informes actuales sobre medicina deportiva". Informes actuales sobre medicina deportiva . 11 (3): 160–165. doi : 10.1249/JSR.0b013e31825640a6 . PMID  22580495. S2CID  13254054.
  14. ^ Lieberman, Daniel E. (1 de junio de 2014). "Variación del tipo de pisada entre los indios tarahumaras que usan sandalias minimalistas en comparación con zapatillas de running convencionales". Revista de Ciencias del Deporte y la Salud . Número especial sobre "Correr descalzo y con zapatillas minimalistas". 3 (2): 86–94. doi : 10.1016/j.jshs.2014.03.009 .
  15. ^ "Estudio: Forma de correr de los indios tarahumaras". Runner's World . 12 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  16. ^ "Cómo correr con la forma perfecta como la tribu tarahumara". The Bioneer . 16 de julio de 2014. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015 . Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  17. ^ Parker-pope, Tara (26 de octubre de 2009). «El cuerpo humano está diseñado para la distancia». The New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  18. ^ "Correr de forma minimalista no es tan sencillo como quitarse los zapatos. Cómo correr de forma natural y segura". The Poughkeepsie Journal . 31 de agosto de 2021 . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  19. ^ Lieberman, Daniel; Mahaffey, Mickey; Cubesare Quimare, Silvino; Holowka, Nicholas; Wallace, Ian; Baggish, Aaron (junio de 2020). "Corriendo en la cultura tarahumara (rarámuri)". Antropología actual . 61 (3): 356–379. doi : 10.1086/708810 . S2CID  219067151.
  20. ^ Cassel, Jonathan (1969). Indios tarahumaras . Estados Unidos: The Naylor Company. pág. 96.
  21. ^ ab Arrieta, Olivia (1 de enero de 1992). "Religión y ritual entre los indios tarahumaras del norte de México: mantenimiento de la autonomía cultural mediante la resistencia y la transformación de los símbolos colonizadores". Revista de Estudios Culturales . 8 (2): 11–23. doi :10.2307/1408992. JSTOR  1408992.
  22. ^ Zingg, Robert M. (1 de enero de 1942). "Los valores genuinos y espurios en la cultura tarahumara". Antropólogo estadounidense . 44 (1): 78–92. doi :10.1525/aa.1942.44.1.02a00080. JSTOR  662830.
  23. ^ Anthony Kales; Chester M. Pierce; Milton Greenblatt (29 de abril de 1992). El mosaico de la psiquiatría contemporánea en perspectiva. Springer Nueva York. pp. 121–129. ISBN 978-0-387-97760-7.
  24. ^ Romayne Wheeler (1993). La vida a través de los ojos de los tarahumaras . Editorial Camino. p. 161.
  25. ^ Clint Goss (2011). «Flautas Tarahumaras». Flutopedia . Archivado desde el original el 30 de marzo de 2012. Consultado el 15 de enero de 2012 .
  26. ^ Bennett, Wendell (1935). Los tarahumaras: una tribu indígena del norte de México. Chicago: The University of Chicago Press.
  27. ^ Fontana, pág. 51
  28. ^ Fontana, pág. 60
  29. ^ Balke, Bruno (1965). "Observaciones antropológicas y fisiológicas sobre corredores de resistencia tarahumaras". Revista Americana de Antropología Física . 23 (3): 293–301. doi :10.1002/ajpa.1330230317. PMID  5861226.
  30. ^ Lieberman, Daniel E.; Mahaffey, Mickey; Cubesare Quimare, Silvino; Holowka, Nicholas B.; Wallace, Ian J.; Baggish, Aaron L. (1 de junio de 2020). "Correr en la cultura tarahumara (rarámuri): la caza persistente, las carreras a pie, el baile, el trabajo y la falacia del salvaje atlético". Antropología actual . 61 (3): 356–379. doi : 10.1086/708810 . ISSN  0011-3204. S2CID  219067151.
  31. ^ Fontana, pág. 54
  32. ^ Niethammer, Carolyn (1974). Comida y tradiciones de los indios americanos . Nueva York: A Simon & Schuster Macmillan Company. pág. 145. ISBN 0-02-010000-0.
  33. ^ Fried, Jacob (1951). Normas ideales y control social en la sociedad tarahumara. New Haven, Connecticut: Universidad de Yale. pág. 93.
  34. ^ Fontana, pág. 57
  35. ^ Kennedy, John (1978). Tarahumaras de la Sierra Madre: cerveza, ecología y organización social . Arlington Heights, Illinois: AHM Publishing Corporation. pág. 111.
  36. ^ Kennedy, John (1978). Tarahumaras de la Sierra Madre: cerveza, ecología y organización social . Arlington Heights, Illinois: AHM Publishing Corporation. págs. 115–116.
  37. ^ "Fighters". Golden Boy Promotions. Archivado desde el original el 30 de julio de 2010. Consultado el 9 de septiembre de 2011 .
  38. ^ abcd La industria forestal en la Sierra Madre de Chihuahua: impactos sociales, económicos y ecológicos Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine . De los Derechos Humanos, AC Chihuahua México y Texas Center for Policy Studies (2000) pp. 5–6.
  39. ^ "El norte de México se marchita bajo la peor sequía registrada". Odessa American Online . Associated Press. 2 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2011 . Consultado el 4 de enero de 2023 .
  40. ^ Sequía y hambruna: una mirada a los tarahumaras Archivado el 9 de noviembre de 2012 en Wayback Machine . Tecglobalist . 3 de marzo de 2012.
  41. ^ Crisis en la Tarahumara: ¿Qué, cómo y por qué está sucediendo la crisis alimentaria en la Tarahumara? Archivado el 24 de junio de 2013 en Wayback Machine . Oxfammexico.org. Consultado el 22 de agosto de 2014.
  42. ^ Viar, Asela. Los nativos devastados por la peor sequía de México en siete décadas Archivado el 6 de marzo de 2014 en Wayback Machine . Laht.com. Consultado el 22 de agosto de 2014.
  43. ^ Wasser, Trey (12 de marzo de 2007). «Junior Mining Companies: The Treasure of the Sierra Madre». Seekingalpha.com . Seeking Alpha. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012. Consultado el 4 de enero de 2023 .
  44. ^ "UC Resources – Pronósticos financieros, de ventas y económicos para inversiones y negocios". Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012. Consultado el 5 de mayo de 2012 .Recuperado el 21 de mayo de 2012
  45. ^ Studnicki-Gizbert, Daviken (2009) Agotamiento de la Sierra Madre: tendencias a largo plazo en los impactos ambientales de la minería en México. Borrador para repensar la regulación de la industria extractiva, la desposesión y las demandas emergentes Archivado el 22 de diciembre de 2014 en Wayback Machine . Universidad de York. pp. 1, 5
  46. ^ La minería en México en la actualidad Archivado el 4 de mayo de 2012 en Wayback Machine . Firstmajestic.com. Consultado el 22 de agosto de 2014.
  47. ^ Beadle, Kristian (15 de julio de 2010). "La destrucción de México por las drogas, parte II". Pacific Standard . Archivado desde el original el 29 de julio de 2017. Consultado el 4 de enero de 2023 .
  48. ^ Salmon, Enrique. Narcotráfico en la Sierra Tarahumara Archivado el 25 de septiembre de 2012 en Wayback Machine . Culturalsurvival.org. Consultado el 22 de agosto de 2014.
  49. ^ Goldberg, Ryan (25 de julio de 2017). "The Drug Runners". Texas Monthly . Archivado desde el original el 28 de julio de 2017. Consultado el 28 de julio de 2017 .
  50. ^ Levi, Jerome M. (febrero de 1999). "Transcripciones ocultas entre los rarámuri: cultura, resistencia y relaciones interétnicas en el norte de México". American Ethnologist . 26 (1): 90–113. doi :10.1525/ae.1999.26.1.90. JSTOR  647500.
  51. ^ "Pueblo Tarahumara – Revista National Geographic". National Geographic . 17 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2012 . Consultado el 21 de mayo de 2012 .
  52. ^ West, Robert (1 de enero de 1980). "Reseña de Rarámuri: A Tarahumara Colonial Chronicle, 1607–1791 ; Tarahumara: Where Night Is the Day of the Moon ". The Hispanic American Historical Review . 60 (3): 493–495. doi :10.2307/2513286. JSTOR  2513286.

Bibliografía

  • Fontana, Bernard (1979). Tarahumara: donde la noche es el día de la luna . Flagstaff: Northland Press. ISBN 9780873581837.
  • Spicer, Edward H. (1962). Ciclos de conquista: el impacto de España, México y los Estados Unidos en los indios del suroeste 1533-1960 . Tucson: University of Arizona Press.

Lectura adicional

  • Una introducción a la historia y cultura de los Tarahumaras.
    Una breve descripción de la cultura y la historia tarahumara.
    Un relato completo de la cosmovisión Rarámuri.
    Un estudio de caso detallado de la curación ceremonial tarahumara.
    Edición moderna del primer informe detallado sobre los tarahumaras, escrito por un misionero croata en el siglo XVII. Publicado en croata , alemán y latín .
    Un relato de la visita de Artaud a los Tarahumaras a mediados de la década de 1930 y de su experiencia con el peyote.
    Un relato de la estancia de Biggers entre los tarahumaras a finales de la década de 1990.
    Un relato de los viajes de Wampler en el ferrocarril Chihuahua al Pacífico que serpentea a lo largo de la Barranca del Cobre a través de tierras Tarahumaras.
    Un relato antropológico temprano de la década de 1890 sobre los pueblos de las remotas montañas del noroeste de México, incluidos los tarahumaras.
    En otro texto, "La montaña de los signos", Artaud dijo que los rarámuri descendían del pueblo perdido de la Atlántida , una isla ficticia descrita por Platón. [1]
    Proporciona la etnografía de base clásica de este grupo para principios del siglo XX.
  • Antonin Artaud : La danza del peyote (trad. Helen Weaver ; Farrar, Straus and Giroux, Inc., 1976)
  • Bennett, W. y Zingg, R. (1935) Los tarahumaras. Univ. de Chicago Press. Reimpreso por Rio Grande Press, 1976.
  • Carl Sofus Lumholtz : México desconocido: un registro de cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre occidental; en la Tierra Caliente de Tepic y Jalisco; y entre los tarascos de Michoacán , (Nueva York: Scribner's and Sons, 1902)
  • Christopher McDougall : "Los hombres que viven para siempre", Men's Health , abril de 2008
  • Christopher McDougall : Nacidos para correr: Una tribu oculta, superatletas y la carrera más grande que el mundo nunca ha visto (Knopf, 2009. ISBN 0-307-26630-3 ) 
  • Cynthia Gorney: “Un pueblo aparte”, Revista National Geographic, noviembre de 2008
  • Don Burgess. Fotos de Don Burgess y Bob Schalkwijk : ¿Podrías vivir como un tarahumara? ¿Podrías vivir como un tarahumara? , (Taos, Nuevo México: Barranca Press, 2015. ISBN 9781939604-187 ) 
  • Fructuoso Irigoyen Rascón. Cerocahui, una Comunidad en la Tarahumara. 40 Años Después. Ediciones Don Quijote/AmazonKindle. 2011.
  • Ivan Ratkaj : Izvješća iz Tarahumare (Reportes desde Tarahumara), (Zagreb: Artresor, 1998)
  • Jeff Biggers : En la Sierra Madre (University of Illinois Press, 2006)
  • Jerome M. Levi: "Tarahumara (Rarámuri)", En: David Carrasco, editor en jefe. The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures, Vol. 3. Nueva York: Oxford University Press, 2001: 183–185.
  • Joseph Wampler: El «Gran Cañón» de México: la región y la historia de los indios tarahumaras y el FC Chihuahua al Pacífico (Berkeley: Autopublicado, 1978. ISBN 0-935080-03-1 ) 
  • Kennedy, JG (1978) Tarahumaras de la Sierra Madre; Cerveza, ecología y organización social, AHM Publishing Corp, Arlington Heights, Illinois. Republicado como Los tarahumaras de la Sierra Madre: sobrevivientes al borde del cañón en 1996.
  • Levi, Jerome M. (1999). "La encarnación de una identidad de trabajo: poder y proceso en la curación ritual rarámuri". Revista de investigación y cultura india americana . 23 (3): 13–46. doi :10.17953/aicr.23.3.n54560014066th1h.
  • Lumholtz, C. (1902) México desconocido. 2 volúmenes. Scribner's Sons, Nueva York. Republicado en inglés y español.
  • Pennington, C. (1963) Los tarahumar de México, su medio ambiente y cultura material. Univ. de Utah Press. Reimpresión de Editorial Agata, Guadalajara, 1996.
  • Schalkwijk, Bob. (2014) Tarahumara. México, DF: RED, Conaculta. 168 páginas. Español e inglés. Amplia colección de fotografías de Bob Schalkwijk con introducción de Ana Paula Pintado.
  • Wendell C. Bennett y Robert M. Zingg: Los tarahumaras: una tribu indígena del norte de México (Chicago: University of Chicago Press, 1935)
  • William L. Merrill: Almas rarámuri: conocimiento y proceso social en el norte de México (Washington, DC: Smithsonian Institution Scholarly Press, 1988)
  • Wyndham, Felice S (2009). "2009 Esferas de relaciones, líneas de interacción: ecologías sutiles del paisaje rarámuri en el norte de México. (Número especial: Gestión tradicional de recursos y medio ambiente: pasado, presente y futuro; Dana S. Lepofsky, ed.)". Revista de Etnobiología . 29 (2): 271–295. doi :10.2993/0278-0771-29.2.271. S2CID  86139607.
  • Wyndham, Felice S (2010). "Entornos de aprendizaje de 2010: conocimiento de las plantas de los niños rarámuri y experiencia de escolaridad, familia y paisajes en la Sierra Tarahumara, México". Ecología humana . 38 (1): 87–99. doi :10.1007/s10745-009-9287-5. S2CID  145077598.
  • "Los hombres que viven para siempre" Artículo de Men's Health sobre la destreza atlética de los tarahumaras
  • Libros Tarahumaras: Libros de, para y sobre los Ralámuli de Chihuahua, México.
  • Fundación Tarahumara- Organización que ha trabajado con comunidades indígenas durante veinte años, mejorando la nutrición infantil, la educación, la seguridad alimentaria, la disponibilidad y conservación del agua.
  • Los ultrarunners tarahumaras


  1. ^ Yépez, Heriberto (2013) [2007]. "Parte II: Co-Oxident Kinh-Time Empire". El Imperio de la neomemoria [The Empire of Neomemory] . Traducido por Hofer, Jen; Nagler, Christian; Whitener, Brian. Enlaces de cadena.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rarámuri&oldid=1251623401"