Mexicanos

Ciudadanos y nacionales de los Estados Unidos Mexicanos

Grupo étnico
Mexicanos
Mexicanos
Población total
c. 137,2 millones [1] Diáspora mexicana: c. 12 millones 1,9% de la población mundial

Regiones con poblaciones significativas
 México 129,875,529 [2]
 Estados Unidos37.414.772 [3]
 Canadá128.480 [4]
 España61.194 [5]
 Alemania41.000 [6]
 Francia40.000 [7] [8]
 Brasil24.214 [9]
 Guatemala18.000 [10]
 Reino Unido16.050 [11]
 Chile14.402 [12]
 Australia10.754 [13]
 Costa Rica10,188 [14]
 Bolivia9.797 [15]
 Países Bajos8.252 [16]
 Argentina7.828 [17]
  Suiza7.789 [18]
 Israel6.321 [19]
 Belice6.000 [20]
 Panamá5,188 [21]
 Italia4.767 [22]
 Suecia4.155 [23]
 Japón3.504 [24]
 Porcelana3.361 [25]
 Noruega3.084 [26]
 Colombia3.050 [27]
 Bélgica2.745 [28]
 Irlanda2.654 [29]
 Austria2.437 [30]
 Nueva Zelanda2.080 [31]
 Paraguay1.805 [32]
 Emiratos Árabes Unidos1.744 [33]
 Dinamarca1.579 [34]
 El Salvador1.543 [35]
 Ecuador1.503 [36]
 Honduras1.468 [37]
 República Dominicana1.298 [38]
 Perú1.177 [39]
 Finlandia1.159 [40]
 Cuba1.058 [41]
Otros países combinados370.633 [42]
Idiomas
Español , numerosas lenguas indígenas, inglés , otras lenguas de México [43] [44] [45]
Religión
Predominantemente católica romana ; existen minorías religiosas como protestantes , ateos , agnósticos y otros [46]
Grupos étnicos relacionados

Los mexicanos ( en español : Mexicanos ) son los ciudadanos y nacionales de los Estados Unidos Mexicanos . El pueblo mexicano tiene orígenes variados, siendo el español el idioma más hablado , pero muchos también hablan idiomas de 68 grupos lingüísticos indígenas diferentes y otros idiomas traídos a México por expatriados o inmigración reciente. En 2020, el 19,4% de la población de México se identificó como indígena . [2] Actualmente hay alrededor de 12 millones de ciudadanos mexicanos que residen fuera de México, y alrededor de 11,7 millones [47] viven en los Estados Unidos. La diáspora mexicana más grande también puede incluir personas que trazan su ascendencia hasta México y se autoidentifican como mexicanas, pero no son necesariamente mexicanas por ciudadanía . Estados Unidos tiene la población mexicana más grande del mundo después de México con 37.186.361 en 2019. [48]

La nación moderna de México logró su independencia del Imperio español en 1821, después de una década de guerra por la independencia que comenzó en 1810; esto inició el proceso de forjar una identidad nacional que fusionó los rasgos culturales de origen indígena precolombino con los de ascendencia española y africana. Esto condujo a lo que se ha denominado "una forma peculiar de nacionalismo multiétnico" [49] que se fortaleció y desarrolló más después de la Revolución Mexicana cuando la Constitución de 1917 estableció oficialmente a México como una nación pluricultural indivisible fundada en sus raíces indígenas. [50] [51]

Historia y definiciones

Mural de Diego Rivera en Palacio Nacional que representa la historia de México desde la Conquista hasta principios del siglo XX

Mexicano (Mexican) se deriva de la propia palabra México . [52] En el modelo principal para crear gentilicios en español, se añade el sufijo -ano al nombre del lugar de origen. Sin embargo, en lengua náhuatl , el gentilicio original se convierte en mexica . El área que ahora es el México moderno ha sido cuna de muchas civilizaciones predecesoras, remontándose hasta los olmecas que influyeron en las últimas civilizaciones de Teotihuacan (200 a. C. a 700 d. C.) y el muy debatido pueblo tolteca que floreció alrededor de los siglos X y XII d. C., y terminando con la última gran civilización indígena antes de que el idioma náhuatl fuera una lengua común en la región del México central moderno durante el Imperio azteca, pero después de la llegada de los europeos y la conquista española , la conquista del imperio azteca (13 de marzo de 1325 al 13 de agosto de 1521) el idioma común de la región se convirtió en español. [53]

Los españoles readministraron la tierra y expandieron su propio imperio más allá de los límites anteriores de los aztecas, agregando más territorio a la esfera de influencia mexicana que permaneció bajo la Corona española durante 300 años. Se ha sugerido que el nombre del país se deriva de Mextli o Mēxihtli, un nombre secreto para el dios de la guerra y patrón de los mexicas, Huitzilopochtli , en cuyo caso Mēxihco significa "Lugar donde vive Huitzilopochtli". [54] Otra hipótesis [55] sugiere que Mēxihco deriva de las palabras náhuatl para "Luna" ( Mētztli ) y ombligo ( xīctli ). Este significado ("Lugar en el Centro de la Luna") podría referirse a la posición de Tenochtitlan en medio del lago de Texcoco . El sistema de lagos interconectados, del que Texcoco formaba el centro, tenía la forma de un conejo, que los mesoamericanos asociaban pareidólicamente con la Luna . Otra hipótesis sugiere que se deriva de Mēctli, la diosa del maguey . [55]

Grupos étnicos

Mexicanos mestizos

El presidente Porfirio Díaz era de ascendencia parcialmente mestiza.

La mayoría de los mexicanos tienen diversos grados de ascendencia española y mesoamericana y han sido clasificados como "mestizos". En el sentido moderno del término, esto significa que no se identifican plenamente con ninguna cultura indígena ni con una herencia cultural española, sino que se identifican con la identidad única mexicana que incorpora elementos tanto de las tradiciones españolas como de las indígenas. Mediante los esfuerzos deliberados de los gobiernos posrevolucionarios, se construyó la "identidad mestiza" como base de la identidad nacional mexicana moderna, a través de un proceso de síntesis cultural conocido como mestizaje [mestiˈsaxe] . Los políticos y reformadores mexicanos como José Vasconcelos y Manuel Gamio fueron fundamentales en la construcción de una identidad nacional mexicana basada en las políticas culturales antes mencionadas, [56] [57] que fueron diseñadas con el objetivo principal de "ayudar" a los pueblos indígenas a alcanzar el mismo nivel de progreso que el resto de la sociedad mediante la transformación de las comunidades indígenas en mestizas, asimilándolas eventualmente a la sociedad mexicana mestiza. [58]

Barrera actuando en 2013
Melissa Barrera es una actriz mexicana.

Como la identidad mestiza promovida por el gobierno es más una identidad cultural, ha logrado una fuerte influencia en el país y ha hecho que muchas personas que no podrían calificar como "mestizos" en su sentido original sean contabilizadas como tales en las investigaciones demográficas y censos de México, y muchas personas que podrían considerarse " blancas " han sido clasificadas históricamente como mestizas. [59] Una situación similar ocurre con respecto a las distinciones entre pueblos indígenas y mestizos: mientras que el término mestizo en inglés tiene el significado de una persona con ascendencia mixta indígena y europea, este uso no se ajusta a la realidad social mexicana donde una persona de herencia genética indígena pura sería considerada mestiza ya sea por rechazar su cultura indígena o por no hablar una lengua indígena, [60] y una persona con ninguna o un porcentaje muy bajo de herencia genética indígena sería considerada completamente indígena ya sea por hablar una lengua indígena o por identificarse con una herencia cultural indígena particular. [61] [62] [63] En ciertas zonas de México la palabra mestizo tiene un significado diferente: en la península de Yucatán se ha utilizado para referirse a las poblaciones de habla maya que viven en comunidades tradicionales, pues durante la guerra de castas de finales del siglo XIX aquellos mayas que no se unieron a la rebelión fueron clasificados como mestizos [60] mientras que en el estado de Chiapas se utiliza la palabra "ladino" en lugar de "mestizo". [64]

El cantante mexicano Alejandro Fernández en concierto

Dado que la palabra mestizo ha tenido diferentes definiciones a lo largo de la historia de México, las estimaciones de la población mestiza mexicana varían ampliamente. Según la Enciclopedia Británica , que utiliza un enfoque basado en la biología, alrededor de tres quintas partes de la población mexicana es mestiza. [65] Un criterio basado en la cultura estima el porcentaje de mestizos en hasta un 90%. [66] Paradójicamente, la palabra "mestizo" ha sido eliminada del vocabulario popular mexicano desde hace mucho tiempo y la palabra incluso tiene connotaciones peyorativas, lo que complica aún más los intentos de cuantificar a los mestizos a través de la autoidentificación. [60] Una investigación reciente basada en la autoidentificación ha observado que muchos mexicanos en realidad no se identifican como mestizos y no estarían de acuerdo en ser etiquetados como tales [67], siendo más comunes las etiquetas raciales "estáticas" como blanco, indio, negro, etc. [68]

Si bien durante la mayor parte de su historia el concepto de mestizaje ha sido elogiado por los círculos intelectuales de México, en tiempos recientes ha sido blanco de críticas, con sus detractores alegando que deslegitima la importancia de la raza en México bajo la idea de que el racismo "no existe aquí [en México], ya que todos son mestizos". [69] En general, los autores concluyen que si México introdujera una clasificación racial real y se aceptara a sí mismo como un país multicultural opuesto a un país mestizo monolítico, esto traería beneficios a la sociedad mexicana en su conjunto. [70]

Mexicanos blancos

Miguel Hidalgo y Costilla líder de la Guerra de Independencia de México.

Los mexicanos blancos son ciudadanos mexicanos que rastrean toda o la mayor parte de su ascendencia a Europa. [71] [72] [73] [74] [75] [76] [77] Los europeos comenzaron a llegar a México durante la conquista española del Imperio Azteca ; mientras que durante el período colonial la mayor parte de la inmigración europea fue española, en los siglos XIX y XX las poblaciones europeas y de origen europeo de América del Norte y del Sur inmigraron al país. Según los académicos de los siglos XX y XXI, la mezcla a gran escala entre los inmigrantes europeos y los pueblos indígenas nativos produciría un grupo mestizo que se convertiría en la abrumadora mayoría de la población de México en el momento de la independencia . [78] Sin embargo, según los registros eclesiásticos de la época colonial , la mayoría de los hombres españoles se casaron con mujeres españolas. Dichos registros también ponen en tela de juicio otras narrativas sostenidas por académicos contemporáneos, como la de que los inmigrantes europeos que llegaron a México eran casi exclusivamente hombres o la de que los “españoles puros” formaban parte de una pequeña élite poderosa, pues los españoles eran a menudo el grupo étnico más numeroso en las ciudades coloniales [79] [80] y había trabajadores domésticos y personas en situación de pobreza que eran de origen completamente español. [81]

La cantante mexicana Paulina Rubio es de ascendencia española. [82]
El cineasta mexicano Guillermo del Toro en la Comic-Con de San Diego en 2015

Las estimaciones de la población blanca de México difieren mucho tanto en la metodología como en los porcentajes dados. Fuentes extraoficiales como el CIA World Factbook , que utiliza los resultados del censo de 1921 como base de sus estimaciones, calculan que la población blanca de México es solo del 9%, [83] sin embargo, los resultados del censo de 1921 han sido cuestionados por varios historiadores y se consideran inexactos en la actualidad. [84] Otras fuentes sugieren porcentajes más altos: la Encyclopædia Britannica los estima en alrededor del 30% de la población; [85] Encuestas de campo que utilizan la presencia de cabello rubio como referencia para clasificar a un mexicano como blanco como la de la Universidad Autónoma Metropolitana de México calcularon el porcentaje de dicho grupo étnico en 23%, [86] con una metodología similar la Asociación Americana de Sociología obtuvo un porcentaje de 18.8%, teniendo su mayor frecuencia en la región Norte (22.3%–23.9%) seguida de la región Centro (18.4%–21.3%) y la región Sur (11.9%). [87] Otro estudio realizado por el University College London en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México encontró que las frecuencias de cabello rubio y ojos claros en los mexicanos son de 18% y 28% respectivamente. [88] Encuestas que utilizan como referencia el color de la piel como las realizadas por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México reportan porcentajes que van desde 27% [89] hasta 47%. [90] [91] [92] [93] El uso de paletas de colores de piel como criterio primario para estimar los grupos etnoraciales que habitan en un país determinado tiene su origen en las investigaciones realizadas por las Universidades de Princeton y Vanderbilt, que encontraron que era más preciso que la autoidentificación particularmente en América Latina, donde los diferentes discursos que existen en torno a la identidad nacional han hecho poco confiables los intentos previos de estimar grupos étnicos. [94]

Las regiones norte y oeste de México tienen los porcentajes más altos de población europea , y la mayoría de las personas no tienen mezcla nativa o son de ascendencia predominantemente europea. [95] En el norte y oeste de México, las tribus indígenas eran sustancialmente más pequeñas y, a diferencia de las que se encuentran en el centro y sur de México, eran en su mayoría nómadas, por lo que permanecían aisladas de los centros de población coloniales, y a menudo se producían hostilidades entre ellas y los colonos mexicanos. [96] Esto eventualmente llevó a que la región noreste del país se convirtiera en la región con la mayor proporción de blancos durante el período colonial español, aunque las recientes olas migratorias han estado cambiando sus tendencias demográficas. [97]

Indígenas mexicanos

Benito Juárez fue el primer presidente de ascendencia indígena en México

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de 2003 reconoce 62 lenguas indígenas como "lenguas nacionales" que tienen la misma validez que el español en todos los territorios en que se hablan. [98] El reconocimiento de las lenguas indígenas y la protección de las culturas indígenas se otorga no sólo a los grupos étnicos indígenas del actual territorio mexicano, sino también a otros grupos indígenas norteamericanos que migraron a México desde Estados Unidos , como los Kikapú [99] en el siglo XIX y los que inmigraron de Guatemala en la década de 1980. [100] La categoría de indígena en México ha sido definida con base en diferentes criterios a través de la historia; esto significa que el porcentaje de la población mexicana definida como "indígena" varía según la definición que se aplique. Puede definirse de manera estricta según criterios lingüísticos que incluyan sólo a las personas que hablan una lengua indígena. Con base en este criterio, aproximadamente el 5.4% de la población es indígena. [101] Sin embargo, los activistas en defensa de los derechos de los pueblos indígenas han calificado el uso de este criterio para fines censales como “genocidio estadístico”. [102] [103]

Yalitza Aparicio

Otras encuestas realizadas por el gobierno mexicano sí consideran como indígenas a todas las personas que hablan una lengua indígena y a las personas que no hablan lenguas indígenas ni viven en comunidades indígenas pero se autoidentifican como indígenas. De acuerdo con este criterio, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ( CDI) y el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México), afirmaron que hay 15,7 millones de indígenas en México de muchos grupos étnicos diferentes, [104] que constituyen el 14,9% de la población del país. [a] Según la última encuesta intercensal realizada por el gobierno mexicano en 2015, los indígenas representan el 21,5% de la población de México. En esta ocasión, las personas que se autoidentificaron como "indígenas" y las personas que se autoidentificaron como "parcialmente indígenas" fueron clasificadas en la categoría de "indígenas" en conjunto. [107] [108] En el censo mexicano de 2020, el 19,4% de la población del país se autoidentificó como indígena [2] y se informó que el 9,36% vivía en hogares indígenas. [109]

Tenoch Huerta , actor mexicano

La población indígena absoluta está creciendo, pero a un ritmo más lento que el resto de la población, de modo que el porcentaje de pueblos indígenas está disminuyendo. [101] [110] [111] La mayoría de la población indígena se concentra en los estados del centro-sur y sureste, y la mayor parte de la población indígena vive en zonas rurales. Algunas comunidades indígenas tienen un grado de autonomía bajo la legislación de "usos y costumbres" , lo que les permite regular algunas cuestiones internas bajo el derecho consuetudinario .

De acuerdo con el CDI, los estados con mayor porcentaje de población indígena son [112] Yucatán , con 62.7%, Quintana Roo con 33.8% y Campeche con 32% de la población siendo indígena, la mayoría de ellos mayas ; Oaxaca con 58% de la población siendo los grupos más numerosos los pueblos mixtecos y zapotecos ; Chiapas tiene 32.7%, la mayoría siendo mayas tzeltales y tzotziles ; Hidalgo con 30.1%, la mayoría siendo otomíes ; Puebla con 25.2%, y Guerrero con 22.6%, en su mayoría nahuas y los estados de San Luis Potosí y Veracruz albergan ambos una población de 19% de indígenas, en su mayoría de los grupos totonacas , nahuas y teenek (huastecas) . [113]

Afromexicanos

Lupita Nyong'o , actriz keniata -mexicana,

Los afromexicanos son un grupo étnico que predomina en ciertas zonas de México como la Costa Chica de Oaxaca y la Costa Chica de Guerrero , Veracruz (p. ej. Yanga ) y en algunas localidades del norte de México, principalmente en el municipio de Múzquiz , Coahuila. La existencia de individuos de ascendencia africana en México tiene su origen en la trata de esclavos que se llevó a cabo durante la época colonial y que no terminó hasta 1829. Históricamente, la presencia de este grupo étnico dentro del país ha sido difícil de evaluar por varias razones: su reducido número, los fuertes matrimonios mixtos con otros grupos étnicos y la tradición de México de definirse como una sociedad mestiza o mezcla de europeos e indígenas únicamente. [114] Hoy en día, este grupo étnico también incluye a inmigrantes recientes de África, el Caribe y otras partes de las Américas. [97]

La mayoría de los afrodescendientes de México son afromestizos , es decir, "mestizos". Según la encuesta intercensal realizada en 2015, el 1,2% de la población se autoidentificó como afromexicana [115], de los cuales el 64,9% (896.829) también se identificaron como indígenas y el 9,3% eran hablantes de lenguas indígenas . [107] En la encuesta del censo de 2020 realizada por el gobierno mexicano, se informó que los afromexicanos representaban el 2,04% de la población del país. [2]

Otras comunidades etnoculturales

Judíos mexicanos

El director mexicano Gary Alazraki

Una población judía, específicamente sefardí , ha existido en México desde el comienzo de la invasión y ocupación española de México. La población judía actual en México se compone principalmente de aquellos que descienden de inmigrantes de los siglos XIX y principios del XX, con totales a nivel nacional estimados entre 80.000 y 90.000, aproximadamente el 75% de los cuales se encuentran en la Ciudad de México. [116] [117] No se conocen los números exactos. Una fuente principal de cifras es el Comité Central Israelita en la Ciudad de México, pero su contacto se limita a las congregaciones ortodoxas y conservadoras sin contacto con judíos que puedan estar afiliados al movimiento reformista o aquellos que se consideran seculares. El censo del gobierno mexicano enumera la religión, pero sus categorías son confusas, confundiendo a las de algunas sectas protestantes que practican rituales judaicos con grupos judíos. También existe controversia sobre si se debe contar a los criptojudíos que se han convertido (de nuevo) al judaísmo. [117] El sesenta y dos por ciento de la población mayor de quince años está casada, el tres por ciento está divorciada y el cuatro por ciento es viuda. Sin embargo, las mujeres judías más jóvenes tienen más probabilidades de trabajar fuera del hogar (solo el 18 por ciento de las mujeres son amas de casa) y las tasas de fertilidad están cayendo de 3,5 hijos de mujeres mayores de 65 años a 2,7 para la población general en la actualidad. Hay un bajo nivel de matrimonios mixtos con la población mexicana en general, ya que solo el 3,1 por ciento de los matrimonios son mixtos. [116] Aunque la comunidad judía representa menos del uno por ciento de la población total de México, México es uno de los pocos países cuya población judía se espera que crezca. [118] [119]

Mexicanos alemanes

Marion Reimers es una destacada periodista deportiva mexicana conocida por su extenso trabajo en transmisiones de fútbol y comentarios deportivos.

Los mexicanos alemanes ( en alemán : Deutschmexikaner [120] o Deutsch-Mexikanisch , en español: germano-mexicano o alemán-mexicano ) son mexicanos de ascendencia u origen alemán .

La mayoría de los alemanes étnicos llegaron a México a mediados y finales del siglo XIX, impulsados ​​por las políticas gubernamentales de Porfirio Díaz . Aunque un buen número de ellos aprovecharon las políticas liberales vigentes en ese momento en México y se dedicaron a empresas comerciales, industriales y educativas, otros llegaron sin capital o con capital limitado, como empleados o agricultores. [121] La mayoría se estableció en la Ciudad de México, Veracruz, Yucatán y Puebla . Un número significativo de inmigrantes alemanes también llegaron durante y después de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. El idioma plautdietsch también lo hablan los menonitas mexicanos , descendientes de inmigrantes alemanes y holandeses en los estados de Chihuahua , Durango , Zacatecas y Aguascalientes . Otras ciudades alemanas se encuentran en los estados de Nuevo León , Jalisco , Sinaloa , Yucatán , Chiapas , Quintana Roo y otras partes de Puebla, donde la cultura y el idioma alemanes se han conservado en diferentes grados.

La comunidad mexicana alemana se ha integrado en gran medida a la sociedad mexicana en su conjunto, aunque ha conservado algunos rasgos culturales y, a su vez, ha ejercido influencias culturales e industriales en la sociedad mexicana. Especialmente después de la Primera Guerra Mundial se pueden observar intensos procesos de transculturación, particularmente en la Ciudad de México, Jalisco , Nuevo León , Puebla y, notablemente, con los mayas en Chiapas . Estos incluyen aspectos sociales, culturales y de identidad. [121]

Mexicanos árabes

Carlos Slim es de ascendencia libanesa .
José María Yazpik es un actor mexicano de origen libanés.

Un mexicano árabe es un ciudadano mexicano de origen árabe que puede tener varios orígenes ancestrales. La gran mayoría de los 450.000 mexicanos que tienen al menos ascendencia árabe parcial rastrean su ascendencia hasta lo que ahora es Líbano y Siria . [122] La inmigración de árabes en México ha influido en la cultura mexicana, en particular en la comida, donde han introducido el kibbeh , el tabbouleh e incluso han creado recetas como los tacos árabes . En 1765, los españoles introdujeron en México los dátiles , que se originaron en Medio Oriente. La fusión entre la comida árabe y mexicana ha influido mucho en la cocina yucateca . [123]

La inmigración árabe a México comenzó en los siglos XIX y principios del XX. [124] Aproximadamente 100.000 árabes se establecieron en México durante este período de tiempo. Procedían principalmente del Líbano , Siria, Palestina e Irak y se establecieron en cantidades significativas en Nayarit , Puebla , Ciudad de México y la parte norte del país, principalmente en los estados de Baja California , Tamaulipas , Nuevo León , Sinaloa , Chihuahua, Coahuila y Durango , así como en la ciudad de Tampico y Guadalajara .

Durante la guerra entre Israel y el Líbano en 1948 y durante la Guerra de los Seis Días, miles de libaneses abandonaron el Líbano y se dirigieron a México. Primero llegaron a Veracruz.

La mayoría de los árabes mexicanos son cristianos que pertenecen a las iglesias maronita , católica romana , ortodoxa oriental y católica de rito oriental . [125] Un número escaso son musulmanes , así como musulmanes indígenas que son más comunes en estados del sur como Chiapas u Oaxaca. Y judíos de orígenes del Medio Oriente.

Mexicanos romaníes

La primera ola de gitanos llegó a México en la década de 1890, cuando llegaron a América desde Hungría , Polonia y Rusia y se establecieron principalmente en Estados Unidos y Brasil, pero también en México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Existen comunidades gitanas en las ciudades de Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Guadalajara y Monterrey. También hay una gran comunidad gitana en San Luís Potosí. [126]

Mexicanos asiáticos

Jóvenes mexicanos japoneses en Monterrey
Sanjaya Rajaram fue un científico mexicano nacido en la India y ganador del Premio Mundial de Alimentación 2014 .

La inmigración asiática comenzó con la llegada forzada de personas de las jurisdicciones de las Indias Orientales Españolas durante el período virreinal de México . Durante dos siglos y medio, entre 1565 y 1815, las islas Filipinas, Guam y Marianas, etc., fueron gobernadas desde la Ciudad de México para la corona española. Durante este período, se formó el Galeón Manila-Acapulco que ayudaba a España en su comercio entre Asia y las Américas. Miles de filipinos fueron traídos en estos viajes a México como esclavos y fueron llamados Chino , [127] que significa chino. Algunos también eran miembros de la tripulación del barco y prisioneros. Junto a los grupos de filipinos, había, en realidad, muchos asiáticos diversos, incluidos malayos, javaneses, camboyanos, timorenses y personas de Makassar, Tidore, Terenate y China. A todos ellos se les conocía como chinos . [128] [129] [130] Un ejemplo notable es la historia de Catarina de San Juan (Mirra), una niña india capturada por los portugueses y vendida como esclava en Manila. Llegó a Nueva España y eventualmente dio origen a la China Poblana .

Lo contrario también fue cierto, miles de mexicanos de diferentes razas también terminaron como inmigrantes en Filipinas [131] cuando había una población filipina de solo 1,5 millones de filipinos. [132]

Más tarde, grupos de asiáticos, predominantemente chinos, se convirtieron en el grupo de inmigrantes de más rápido crecimiento en México desde la década de 1880 hasta la de 1920, creciendo de aproximadamente 1.500 en 1895 a más de 20.000 en 1910, [133] pero también se encontraron con un fuerte sentimiento antichino , especialmente en Sonora y Sinaloa, lo que llevó a deportaciones y expulsiones ilegales de muchos de ellos y sus descendientes.

Censos oficiales

Históricamente, los estudios de población y los censos nunca han estado a la altura de los estándares que requiere una población tan diversa y numerosa como la mexicana. El primer censo racial se realizó en 1793, siendo también el primer censo de población a nivel nacional de México (entonces conocido como Nueva España ). De él, solo sobreviven una parte de los conjuntos de datos originales. Por lo tanto, la mayor parte de lo que se sabe de él proviene de ensayos realizados por investigadores que utilizaron los hallazgos del censo como referencia para sus propios trabajos. Pasaría más de un siglo hasta que el gobierno mexicano realizó un nuevo censo racial en 1921 (algunas fuentes afirman que el censo de 1895 incluía una clasificación racial integral, [78] sin embargo, según los archivos históricos del Instituto Nacional de Estadística de México ese no fue el caso). [134] Si bien el censo de 1921 fue la última vez que el gobierno mexicano realizó un censo que incluía una clasificación racial integral, en tiempos recientes ha realizado encuestas a nivel nacional para cuantificar la mayoría de los grupos étnicos que habitan el país, así como la dinámica social y las desigualdades entre ellos.

Censo de 1793

Nueva España en 1819 con los límites establecidos en el Tratado Adams-Onís

También conocido como "Censo de Revillagigedo" debido a que su realización fue ordenada por el Conde del mismo nombre, este censo fue el primer censo de población realizado a nivel nacional en México (entonces conocido como el Virreinato de la Nueva España ). Se dice que la mayoría de sus bases de datos originales se han perdido, por lo que la mayor parte de lo que se sabe ahora sobre él proviene de ensayos e investigaciones de campo realizadas por académicos que tuvieron acceso a los datos del censo y los usaron como referencia para sus trabajos, como el geógrafo prusiano Alexander von Humboldt . Cada autor da estimaciones diferentes para cada grupo racial en el país, aunque no varían mucho, con los europeos que van desde el 18% al 22% de la población de la Nueva España, los mestizos que van desde el 21% al 25%, los amerindios que van desde el 51% al 61% y los africanos entre 6.000 y 10.000. Las estimaciones dadas para la población total varían de 3.799.561 a 6.122.354. Se concluye entonces que a lo largo de casi tres siglos de colonización, las tendencias de crecimiento de la población de europeos y mestizos fueron uniformes, mientras que el porcentaje total de la población indígena disminuyó a una tasa de 13%-17% por siglo. Los autores afirman que, en lugar de que los europeos y los mestizos tengan tasas de natalidad más altas, la razón de la disminución de los números de la población indígena radica en que sufren tasas de mortalidad más altas, debido a que viven en lugares remotos en lugar de en ciudades y pueblos fundados por los colonizadores españoles o están en guerra con ellos. Es también por estas razones que el número de indígenas mexicanos presenta el mayor rango de variación entre publicaciones, como en los casos en que sus números en una localidad determinada fueron estimados en lugar de contabilizados, lo que lleva a posibles sobreestimaciones en algunas provincias y posibles subestimaciones en otras. [135]

Intendencia/territorioPoblación europea (%)Población indígena (%)Población mestiza (%)
México (solo Estado de México y Ciudad de México )16,9%66,1%16,7%
Puebla10,1%74,3%15,3%
Oaxaca06,3%88,2%05,2%
Guanajuato25,8%44,0%29,9%
San Luis Potosí13,0%51,2%35,7%
Zacatecas15,8%29,0%55,1%
Durango20,2%36,0%43,5%
Sonora28,5%44,9%26,4%
Yucatán14,8%72,6%12,3%
Guadalajara31,7%33,3%34,7%
Veracruz10,4%74,0%15,2%
Valladolid27,6%42,5%29,6%
Nuevo México~30,8%69,0%
Vieja California~51,7%47,9%
Nueva California~89,9%09,8%
Coahuila30,9%28,9%40,0%
Nuevo León62,6%05,5%31,6%
Nuevo Santander25,8%23,3%50,8%
Texas39,7%27,3%32,4%
Tlaxcala13,6%72,4%13,8%

~ Los europeos están incluidos dentro de la categoría de mestizos.

Más allá de las posibles imprecisiones relacionadas con el recuento de los pueblos indígenas que vivían fuera de las áreas colonizadas, cabe destacar el esfuerzo que pusieron las autoridades novohispanas en considerarlos como sujetos, ya que los censos realizados por otros países coloniales o postcoloniales no consideraban a los amerindios como ciudadanos/súbditos, como por ejemplo los censos realizados por el Virreinato del Río de la Plata solo contabilizaban a los habitantes de los asentamientos colonizados. [136] Otro ejemplo serían los censos realizados por los Estados Unidos , que no incluyeron a los pueblos indígenas que vivían entre la población general hasta 1860, y a los pueblos indígenas en su conjunto hasta 1900. [137]

Censo de 1921

La nueva Constitución fue aprobada el 5 de febrero de 1917. Esta imagen muestra al Congreso Constituyente de 1917 jurando lealtad a la nueva Constitución.

Realizado justo después de consumada la revolución mexicana, el contexto social en el que se realizó este censo lo hace particularmente único, ya que el gobierno de la época estaba en proceso de reconstrucción del país y buscaba unir a todos los mexicanos bajo una sola identidad nacional. Los resultados finales del censo de 1921 en cuanto a raza, que afirman que el 59.3% de la población mexicana se autoidentificaba como mestiza, el 29.1% como indígena y solo el 9.8% como blanca, fueron entonces esenciales para cimentar la ideología del "mestizaje" (que afirma que la población mexicana en su conjunto es producto de la mezcla de todas las razas) que dio forma a la identidad y la cultura mexicanas a lo largo del siglo XX y que sigue siendo prominente en la actualidad, con publicaciones internacionales extraoficiales como The World Factbook que los utilizan como referencia para estimar la composición racial de México hasta el día de hoy. [138]

Sin embargo, en tiempos recientes los resultados del censo han sido sometidos al escrutinio de historiadores, académicos y activistas sociales por igual, quienes afirman que tales alteraciones drásticas en las tendencias demográficas con respecto al censo de 1793 no son posibles y citan, entre otras estadísticas, la frecuencia relativamente baja de matrimonios entre personas de diferentes ascendencias continentales en el México colonial y en los primeros años de la independencia. [139] Se afirma que el proceso de "mestizaje" patrocinado por el estado fue más "cultural que biológico", lo que resultó en que las cifras del grupo mestizo mexicano se inflaran a expensas de la identidad de otras razas. [140] Dejando de lado las controversias, este censo constituyó la última vez que el gobierno mexicano llevó a cabo un censo racial integral con el desglose por estados como sigue (extranjeros y personas que respondieron "otros" no incluidos): [141]

Unidades federativasMestizo (%)Amerindio (%)Blanco (%)
Aguascalientes66,12%16,70%16,77%
Baja California
(Distrito Norte)
72,50%07,72%00,35%
Baja California
(Distrito Sur)
59,61%06,06%33,40%
Campeche41,45%43,41%14,17%
Coahuila77,88%11,38%10,13%
Colima68,54%26,00%04,50%
Chiapas36,27%47,64%11,82%
Chihuahua50,09%12,76%36,33%
Durango89,85%09,99%00,01%
Guanajuato96,33%02,96%00,54%
Guerrero54,05%43,84%02,07%
Hidalgo51,47%39,49%08,83%
Jalisco75,83%16,76%07,31%
Ciudad de México54,78%18,75%22,79%
Estado de México47,71%42,13%10,02%
Michoacán70,95%21,04%06,94%
Morelos61,24%34,93%03,59%
Nayarit73,45%20,38%05,83%
Nuevo León75,47%05,14%19,23%
Oaxaca28,15%69,17%01,43%
Puebla39,34%54,73%05,66%
Querétaro80,15%19,40%00,30%
Quintana Roo42,35%20,59%15,16%
San Luis Potosí61,88%30,60%05,41%
Sinaloa98,30%00,93%00,19%
Sonora41,04%14,00%42,54%
salsa Tabasco53,67%18,50%27,56%
Tamaulipas69,77%13,89%13,62%
Tlaxcala42,44%54,70%02,53%
Veracruz50,09%36,60%10,28%
Yucatán33,83%43,31%21,85%
Zacatecas86,10%08,54%05,26%
Crecimiento poblacional en México, 1910-2015

Cuando se comparan los resultados del censo de 1921 con los resultados de los censos recientes de México [107] así como con la investigación genética moderna, [142] se encuentra una alta consistencia con respecto a la distribución de los indígenas mexicanos en todo el país, y los estados ubicados en el sur y sureste de México tienen los porcentajes más altos de población que se autoidentifica como indígena y los porcentajes más altos de ascendencia genética amerindia. Sin embargo, este no es el caso cuando se trata de mexicanos europeos, ya que hay casos en los que los estados que han demostrado tener una ascendencia europea considerablemente alta según la investigación científica tienen poblaciones blancas muy pequeñas en el censo de 1921, siendo el caso más extremo el del estado de Durango, donde el censo antes mencionado afirma que solo el 0.01% de la población del estado (33 personas) se autoidentificó como "blanca", mientras que la investigación científica moderna muestra que la población de Durango tiene frecuencias genéticas similares a las encontradas en los pueblos europeos (y la población indígena del estado tampoco muestra casi ninguna mezcla extranjera). [143] Varios autores teorizan que la razón de estas inconsistencias puede estar en la identidad mestiza promovida por el gobierno mexicano, que supuestamente llevó a que personas que no son biológicamente mestizas fueran clasificadas como tales. [144] [145]

En la actualidad

Ana de la Reguera Actriz mexicana que ha protagonizado telenovelas, películas, las series de televisión de HBO Eastbound & Down y Capadocia .

Desde el final de la Revolución Mexicana , la identidad oficial promovida por el gobierno para los mexicanos no indígenas ha sido la mestiza (una mezcla de cultura y herencia europea e indígena). [78] Establecida con la intención original de eliminar divisiones y crear una identidad unificada que permitiera a México modernizarse e integrarse a la comunidad internacional, [146] esta política no ha podido lograr su objetivo. Se especula que esto se debe a las propias contradicciones internas de la identidad, [78] ya que incluye en la misma raza teórica a personas que, en las interacciones diarias, no se consideran de la misma raza y tienen poco en común biológicamente, [147] siendo algunos de ellos completamente indígenas, otros completamente europeos, e incluyendo también africanos y asiáticos. [148] En la actualidad, no existe un censo definitivo que cuantifique la población blanca de México, y las estimaciones del gobierno mexicano oscilan entre el 27% [89] y el 47% [149] [91] , cifra que se basa en rasgos fenotípicos en lugar de en la autoidentificación de la ascendencia. La falta de una línea divisoria clara entre los mexicanos blancos y los mestizos ha hecho que el concepto de raza sea relativamente fluido, y que la descendencia sea un factor más determinante que los rasgos biológicos. [78] [146]

En términos generales, las relaciones étnicas se pueden organizar en un eje entre los dos extremos de la herencia cultural europea y amerindia, esto es un remanente del sistema de castas español que categorizaba a los individuos según su nivel percibido de mezcla biológica entre los dos grupos. Además, la presencia de porciones considerables de la población con herencia africana complica aún más la situación. [150] En la práctica, el sistema de clasificación ya no se basa biológicamente, sino que mezcla rasgos socioculturales con rasgos fenotípicos, y la clasificación es en gran medida fluida, lo que permite a los individuos moverse entre categorías y definir sus identidades étnicas y raciales situacionalmente. [60] [151] Aunque hay una gran variación en los fenotipos entre los mexicanos, la apariencia europea todavía es fuertemente preferida en la sociedad mexicana, y la piel más clara recibe una atención más positiva, ya que se asocia con una clase social más alta, poder, dinero y modernidad. [146] [148] Por el contrario, la ascendencia indígena a menudo se asocia con tener una clase social inferior, así como con niveles más bajos de educación. [78] [152] Estas distinciones son más fuertes en la Ciudad de México , donde se encuentra la élite más poderosa del país. [146]

Luis Miguel , siempre conocido como El Sol de México .

A pesar de que el gobierno de México no utilizó oficialmente términos raciales relacionados con personas europeas o blancas durante casi un siglo (reanudándolos después de 2010), los conceptos de "gente blanca" (conocidos como güeros o blancos en español mexicano ) y de "ser blanco" no desaparecieron [153] y todavía están presentes en la cultura mexicana cotidiana: en la sociedad mexicana se utilizan diferentes modismos de raza que sirven como términos mediadores entre grupos raciales. No es extraño ver a vendedores ambulantes llamar a un cliente potencial "Güero" o "güerito" , a veces incluso cuando la persona no es de piel clara. En este caso se utiliza para iniciar una especie de familiaridad, pero en casos donde las tensiones sociales/raciales son relativamente altas, puede tener el efecto contrario. [146] Sin embargo, los sociólogos e historiadores contemporáneos coinciden en que, dado que el concepto de "raza" tiene un fundamento psicológico más que biológico y a los ojos de la sociedad un mestizo con un alto porcentaje de ascendencia europea es considerado "blanco" y un mestizo con un alto porcentaje de ascendencia indígena es considerado "indio", a una persona que se identifica con un grupo étnico determinado se le debe permitir hacerlo, incluso si biológicamente no pertenece completamente a ese grupo. [147]

Estudios genéticos

Ascendencia genética de los mexicanos según diversas fuentes [154] [155]

  Europeo (51,49%)
  Amerindio (42,91%)
  Africano (10,03%)
  Asiático (0,3%)
Distribución de estimaciones de mezcla para individuos de la Ciudad de México y Quetalmahue. [156]

Los estudios genéticos en México se pueden dividir en tres grupos: estudios realizados sobre mestizos autoidentificados, estudios realizados sobre pueblos indígenas y estudios realizados sobre la población mexicana en general. No se han realizado estudios que se centren en mexicanos de ascendencia predominantemente europea o afromexicanos. Los mexicanos que se autoidentifican como mestizos son principalmente de ascendencia europea y nativa americana . El tercer componente más grande es africano , en las áreas costeras esto es en parte un legado de la esclavitud en la Nueva España [157] (200.000 esclavos negros). Sin embargo, los autores de este estudio afirman que la mayoría de la ascendencia africana en los mexicanos es de origen africano del norte y subsahariano y fue traída por los propios españoles como una parte diluida de su ascendencia genética. [158]

Según el promedio de varios estudios, los mexicanos son en promedio 51.49% europeos, 42.91% amerindios, 10.03% africanos y 0.3% asiáticos. Sin embargo, esto varía mucho según la metodología y el estudio, algunos apuntan hacia una mayor mezcla amerindia mientras que otros apuntan hacia una mayor mezcla europea. La mezcla varía según la región, la riqueza e incluso el estudio. Sin embargo, en general se puede evaluar que los mexicanos (en promedio) son una mezcla uniforme de nativos americanos y europeos con una contribución africana menor, sin que ni los europeos ni los nativos sean más dominantes en la mezcla genética. [154] [155] Según estos estudios, la mezcla nativa es más dominante en las regiones central y sur de México, mientras que la mezcla europea es más dominante en las regiones occidental y norte de México. Los mestizos y amerindios tienden a tener una mezcla amerindia ligeramente más dominante, mientras que los mexicanos considerados blancos tienden a tener una mezcla europea dominante.

Estos estudios de ADN en mexicanos muestran una variación genética significativa dependiendo de la región analizada, con la región central de México mostrando un equilibrio entre componentes indígenas y europeos, [159] y este último aumentando gradualmente conforme se viaja hacia el norte y el oeste, donde la ascendencia europea se convierte en la mayoría del aporte genético [160] hasta ciudades ubicadas en la frontera México-Estados Unidos , donde los estudios sugieren que hay un resurgimiento significativo de la mezcla indígena y africana. En el sur de México hay una mezcla indígena mesoamericana predominante, pero también europea, y una pequeña pero mayor contribución genética africana . [161]

Análisis de componentes principales de los genomas humanos modernos de África y Eurasia. Los mexicanos están ubicados a lo largo de una clina entre el grupo de los "nativos americanos" (o "asiáticos") y el grupo de los europeos. [162]

Según numerosos estudios, en promedio, el mayor componente genético de los mexicanos que se autoidentifican como mestizos es indígena, aunque la diferencia en incidencia entre los compuestos indígenas y europeos es relativamente pequeña, ya que ambos representan más del 40% de la composición genética de los mestizos. [163]

En dos estudios de mexicanos de la Ciudad de México y de los Estados Unidos, los investigadores observaron que los mexicanos tenían en su mayoría ascendencia europea, y que la ascendencia nativa americana representaba el 44% de la ascendencia general de los mexicanos. Sin embargo, la ascendencia cromosómica X de los nativos americanos superaba el 50%, y otros estudios encontraron que aproximadamente el 90% de los mexicanos tenían un haplogrupo materno nativo americano . Los autores sugieren que esto es consistente con la etnogénesis de los latinos , a través de matrimonios mixtos que involucraron principalmente a hombres europeos y mujeres nativas americanas. [164] [165]

Las investigaciones existentes sugieren que la ubicación geográfica juega un papel más importante en la determinación de la composición genética de la persona indígena promedio que los rasgos culturales, un ejemplo de esto es la población indígena de Tlapa en el estado de Guerrero que a pesar de hablar en su mayor parte español y tener las mismas costumbres culturales que los mexicanos no indígenas, muestra una ascendencia indígena del 95%. [166] En contraste, un estudio muestra que los pueblos indígenas de habla nahua de Coyolillo, Veracruz , tienen una ascendencia europea media del 42% y una ascendencia africana del 22%. [167]

Variación regional de la ascendencia según un estudio realizado por Ruiz-Linares en 2014, cada punto representa un voluntario, siendo la mayoría provenientes del sur de México y de la Ciudad de México. [88]

La ideología del mestizaje, que ha desdibujado las líneas de raza a nivel institucional, también ha tenido una influencia significativa en los estudios genéticos realizados en México: [168] Como el criterio utilizado en los estudios para determinar si un mexicano es mestizo o indígena a menudo radica en rasgos culturales como la lengua hablada en lugar de la autoidentificación racial o una selección basada en el fenotipo, hay estudios en los que las poblaciones que se consideran indígenas en virtud de la lengua hablada muestran un mayor grado de mezcla genética europea que el que las poblaciones consideradas mestizas reportan en otros estudios. [167] También sucede lo contrario, ya que hay casos en los que las poblaciones consideradas mestizas muestran frecuencias genéticas muy similares a los pueblos de Europa continental en el caso de los mestizos del estado de Durango [143] o a los americanos de origen europeo en el caso de los mestizos del estado de Jalisco . [169]

En 1991, se realizó un estudio autosómico en mexicanos de los estados de Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, con una muestra de 207. Se encontró que la mezcla promedio era de 78,46% española y 21,54% "indígena mexicana" (indígena). Los datos también muestran que las generaciones más jóvenes tienen una mayor mezcla de nativos americanos en comparación con las más antiguas. En el informe, la generación más antigua tenía un promedio total de 91,14% de ascendencia española. [170]

Estados de México por densidad de población

Un estudio de 2006 realizado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica de México (INMEGEN) , que genotipificó 104 muestras, informó que los mexicanos mestizos son 58,96% europeos, 35,05% "asiáticos" (nativos americanos) y 5,03% negros. De los seis estados que participaron en el estudio, el estado de Sonora mostró la ascendencia europea más alta con aproximadamente 70%, mientras que el estado de Guerrero presentó la ascendencia europea más baja, alrededor del 50%. [171] Sin embargo, en 2009, el mismo equipo publicó un hallazgo actualizado, que muestreó a 300 mexicanos que se autoidentificaron como mestizos, se calculó que la mezcla promedio era 55,2% nativos americanos, 41,8% europeos, 2% africanos y 0,5% asiáticos. [163]

En 2014, los investigadores analizaron aproximadamente veinte estudios previos realizados sobre la mezcla de mexicanos y su conclusión general fue que el mexicano promedio es más nativo americano que europeo. [172]

Posteriormente, en 2015, un equipo independiente de investigadores realizó un metanálisis, en el que se incorporaron los hallazgos de muchos estudios previos con investigaciones adicionales. Este análisis exhaustivo reveló una composición genética con un promedio de 62 % de nativos americanos, 32 % de europeos y 6 % de africanos. [173]

Un estudio de 2017 informó una ascendencia altamente variable en los mestizos mexicanos, que oscila entre el 70,2 % y el 46,2 % de amerindios, el 25,4 % y el 48,7 % de europeos y el 2,8 % y el 5,2 % de africanos (Martínez-Cortés et al., 2017). [174]

En 2014, un estudio genético arrojó resultados de 56,0% amerindios; 37,0% europeos; y 5,0% africanos para los mestizos mexicanos. [88] Los autores informaron hallazgos similares de variación geográfica, como en otros estudios. La ascendencia nativa americana es menor en las regiones del norte de México y mayor en el sur. La ascendencia africana es generalmente bastante baja en la mayor parte de México, con la excepción de un pequeño número de comunidades costeras.

Un estudio autosómico realizado en mestizos de las tres ciudades más grandes de México informó que los mestizos de la Ciudad de México tenían una ascendencia promedio de 50% europea, 5% africana y 49% amerindia, mientras que los mestizos de las ciudades de Monterrey y Guadalajara tenían una ascendencia europea de 60% y una ascendencia indígena de 40% en promedio. [175]

Trivate para ascendencia, del mismo estudio que la imagen de arriba (Ruiz-Linares en 2014). [88]

Un estudio autosómico realizado en la Ciudad de México informó que la ascendencia media de los mestizos mexicanos era 57% europea, 40% amerindia y 3% africana. Sin embargo, el conjunto de la muestra era extremadamente bajo, con sólo 19 individuos. Los investigadores Francisco Mauro Salzano y Mónica Sans se refirieron a esto como un "valor anómalo" en su informe mencionado anteriormente. [156] [172]

Estudios adicionales sugieren una tendencia que relaciona una mayor mezcla europea con un mayor estatus socioeconómico y una mayor ascendencia amerindia con un menor estatus socioeconómico: un estudio realizado exclusivamente en mestizos de bajos ingresos que vivían en la Ciudad de México encontró que la mezcla media era de 0,590, 0,348 y 0,162 para amerindios, europeos y africanos respectivamente, mientras que la mezcla europea aumentó a un promedio de alrededor del 70% en los mestizos pertenecientes a un nivel socioeconómico más alto. [176]

Un estudio genético autosómico que incluyó los estados de México , Morelos , Puebla , Querétaro y Ciudad de México determinó que la ascendencia promedio de la región central de México es 52% europea, 39% amerindia y 9% africana. [177]

Un estudio genético autosómico realizado en el municipio de Metztitlán , en el estado de Hidalgo, informó que la ascendencia genética promedio de la población autóctona (indígena) del municipio era 64% amerindia, 25% europea y 11% africana. [178]

Un estudio de 2012 publicado por el Journal of Human Genetics sobre los cromosomas Y encontró que la ascendencia paterna profunda de la población mestiza mexicana era predominantemente europea (64,9%), seguida de amerindia (30,8%) y asiática (1,2%). [180] El cromosoma Y europeo fue más frecuente en el norte y el oeste (66,7-95%) y la ascendencia nativa americana aumentó en el centro y sureste (37-50%), la ascendencia africana fue baja y relativamente homogénea (2-8,8%). [180] Los estados que participaron en este estudio fueron Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Yucatán. [181] La mayor cantidad de cromosomas encontrados fueron identificados como pertenecientes a los haplogrupos de Europa Occidental , Europa Oriental y Eurasia , Siberia y las Américas y Europa del Norte con rastros relativamente más pequeños de haplogrupos de Asia Central , Sudeste Asiático , Asia Central-Sur , Asia Occidental , el Cáucaso , África del Norte , Oriente Próximo , Asia Oriental , Noreste Asiático , Sudoeste Asiático y Oriente Medio . [182]

Dependiendo de la región, algunas pueden tener pequeñas trazas de mezcla asiática debido a los miles de filipinos y chinos (esclavos asiáticos de diversos orígenes, no solo chinos) que llegaron en la Nao de China . La inmigración asiática más reciente (específicamente china) puede ayudar a explicar la contribución asiática comparativamente alta en el noroeste de México (es decir, Sonora). [163]

Estudios etiológicos

Los estudios etiológicos son estudios genéticos en los que los voluntarios padecen una condición de salud/enfermedad específica, ya que las enfermedades tienden a manifestarse con mayor frecuencia en personas con una ascendencia genética determinada, los resultados de dichos estudios no son precisos para representar la genética de la población a la que pertenecen dichos voluntarios en su conjunto.

  • 56,0% amerindios; 38% europeos; 6% africanos para el noreste de México (Martínez-Fierro et al., 2009). [183]
  • 61,0% amerindios; 37,0% europeos; 2.0% africanos para Ciudad de México (Kosoy et al., 2009). [184]
  • 65,0% amerindios; 30,0% europeos; 5.0% Africano para Ciudad de México. [185]

Investigación fenotípica

Pancho Villa y seguidores de la División del Norte
Emiliano Zapata y seguidores del Ejército Libertador del Sur

Aunque no son tan numerosos ni tienen una historia tan larga como la investigación genética en el país, se han realizado estudios sobre la presencia de diferentes rasgos fenotípicos (color de pelo, forma del pelo, color de ojos, etc.) en los mexicanos. Estos estudios han llamado la atención del gobierno de México, que ha comenzado a realizar sus propias investigaciones a nivel nacional, con el objetivo de documentar la dinámica y las desigualdades en las interacciones entre mexicanos de diferentes etnias/razas, así como para tener una idea más concisa de la composición étnica del país (un campo que ha sido descuidado durante mucho tiempo a nivel institucional en México). Los resultados de estos estudios refutan eficazmente los conceptos erróneos sobre la población de México, mostrando que México es un país excepcionalmente diverso, donde cualquier color o tipo de rasgo se puede encontrar con facilidad en cualquier región. [186]

Algunos estudios, como el publicado por la Asociación Sociológica Americana, refutan conceptos erróneos que son muy frecuentes incluso entre los mismos mexicanos, ya que encontró que las diferencias en las frecuencias de rasgos fenotípicos como el cabello rubio entre la población de las regiones del norte de México (donde este rasgo tiene una frecuencia de 22.3%–23.9%) y la población de las regiones centrales de México (con una frecuencia de 18.9%–21.3%) no son tan pronunciadas como comúnmente se cree. De acuerdo con la metodología del estudio, la presencia de cabello rubio era necesaria para que un mexicano fuera clasificado como blanco ya que "a diferencia del color de piel, el cabello rubio no se oscurece con la exposición al sol". [87] Con una metodología similar, otro estudio, realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana de México calculó la frecuencia de cabello rubio en 23%, por lo que los mexicanos con cabello pelirrojo fueron clasificados como "otros". [86]

Un estudio realizado en 2014 por el University College de Londres analizó las frecuencias de varios rasgos fenotípicos diferentes en poblaciones de cinco países latinoamericanos diferentes ( Brasil , Chile , Colombia , México y Perú ). En el caso de México colaboró ​​en la investigación el Instituto Nacional de Antropología e Historia, siendo los resultados los siguientes: [88]

Color de ojos azul/gris  Miel  verde  marrón claro  marrón oscuro/negro 
Hombres1%2%6%21%71%
Hembras1%3%4%21%72%
Color de pelo rojo/rojizo  rubio  rubio oscuro/castaño claro  marrón/negro 
Hombres0%1%12%86%
Hembras0%2%21%77%
Forma del cabello derecho  ondulado  ondulado  rizado 
Hombres45%43%12%0%
Hembras46%41%12%1%

La mayoría de las muestras (aproximadamente el 90%) provenían de la Ciudad de México y de los estados del sur de México, lo que significa que las regiones del norte y el oeste de México estaban subrepresentadas, ya que alrededor del 45% de la población de México vive allí. [88]

Resultados de la encuesta realizada por el CONAPRED en el año 2010. [187]

Se han realizado encuestas a nivel nacional patrocinadas por el gobierno mexicano que cuantifican el porcentaje de los diferentes tonos de piel presentes en la población de México, la primera en 2010 por la CONAPRED (Oficina Nacional para Prevenir la Discriminación de México) [91] y la segunda en 2017 por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística de México). [77] [93] Cada estudio utilizó una paleta de colores diferente, en el caso del estudio de CONAPRED fue una paleta con 9 opciones de color desarrollada por el propio instituto mientras que en el caso del estudio del INEGI la paleta utilizada fue la paleta del PERLA (Proyecto Latinoamericano de Raza y Etnicidad) con 11 categorías de color.

Tipo de pielPorcentaje
(INEGI 2017)
 A 0,2%
 B 0,5%
 do 1.0%
 D 3.0%
 mi 2,7%
 F 13,0%
 GRAMO 30,0%
 yo 37,4%
 I 5,2%
 Yo 4,9%
 K 2,1%

Como la progresión de los tonos más oscuros a los más claros no es tan uniforme en la paleta utilizada por el INEGI (algunos tonos son prácticamente iguales mientras que hay marcadas diferencias entre otros) como lo es en la paleta del CONAPRED, dos categorías de color terminaron conteniendo casi el 70% de los mexicanos encuestados mientras que hubo categorías de color que tenían menos del 1% de mexicanos cada una. Si bien el gobierno de México ha restado importancia a las connotaciones raciales de dichos estudios al optar por utilizar el término "mexicano de piel clara" para referirse al segmento de la población mexicana que posee rasgos físicos/apariencia europea y "mexicano de piel oscura" para referirse al segmento de la población mexicana que no los tiene, la publicación de dichos estudios no ha estado libre de controversia, especialmente en el caso del estudio publicado en 2017, ya que además del color de la piel también tomó en cuenta diferentes factores socioeconómicos como los logros educativos y los perfiles ocupacionales, y los medios de comunicación llevaron a los principales círculos de opinión de México conceptos como el racismo sistémico, el privilegio blanco y el colonialismo. [188] [189] No obstante, se coincide en que reconocer que México es un país diverso constituye un paso en la dirección correcta para combatir las desigualdades sociales.

En 2018 se publicó la nueva edición de la ENADIS, esta vez un esfuerzo conjunto del CONAPRED y el INEGI con la colaboración de la UNAM , el CONACyT y la CNDH . [89] Al igual que su antecesor de 2010, encuestó a ciudadanos mexicanos sobre temas relacionados con la discriminación y recopiló datos relacionados con el fenotipo y la autoidentificación étnica. Concluyó que México sigue siendo un país bastante conservador con respecto a los grupos minoritarios como las minorías religiosas, las minorías étnicas, los extranjeros, los miembros del colectivo LGBT, etc., aunque existen marcadas diferencias regionales, ya que los estados de las regiones centro-sur de México tienen en general tasas de discriminación notoriamente más altas hacia los grupos sociales antes mencionados que los estados de las regiones occidente-norte. [89] Para la recolección de datos relacionados con el color de piel, la paleta utilizada fue nuevamente la PERLA. En esta ocasión, el 11% de los mexicanos tenían “tonos de piel oscuros (A–E)”, el 59% “tonos de piel medios (F–G)” y el 29% “tonos de piel claros (H–K)”. [89] La razón de la enorme diferencia en cuanto a los porcentajes reportados de mexicanos con piel clara (alrededor de 18% menor) y piel media (alrededor de 16% mayor) en relación con las encuestas nacionales anteriores radica en el hecho de que la ENADIS 2017 priorizó el encuestado de mexicanos de “grupos vulnerables”, lo que entre otras medidas significó que los estados con un alto número conocido de personas de dichos grupos encuestaron a más personas. [190]

Las siguientes tablas (la primera de un estudio publicado en 2002 [191] y la segunda de un estudio publicado en 2018 [192] ) muestran las frecuencias de diferentes tipos de sangre en varias ciudades y estados mexicanos, ya que la población amerindia/indígena de México exhibe exclusivamente el tipo de sangre "O", la presencia de otros grupos sanguíneos puede dar una idea aproximada de la cantidad de influencia extranjera que hay en cada estado que se ha analizado. Sin embargo, los resultados de estos estudios no deben tomarse como estimaciones exactas y literales de los porcentajes de diferentes grupos étnicos que puede haber en México (es decir, grupos sanguíneos A + B = porcentaje de mexicanos blancos) por razones como el hecho de que un mexicano mestizo puede tener tipos de sangre A, B, etc. o el hecho de que el tipo de sangre O existe en Europa, con una frecuencia del 44% en España, por ejemplo. [193]

CiudadEstadoO (%)A (%)B (%)AB (%)
La PazBaja California Sur58,49%31,4%8,40%1,71%
GuadalajaraJalisco57,2%31,2%9,7%1,9%
Gómez PalacioDurango57,99%29,17%10,76%2,08%
Ciudad VictoriaTamaulipas63,6%27,3%7,4%1,7%
MonterreyNuevo León63,1%26,5%9.0%1,4%
VeracruzVeracruz64,2%25,7%8,1%2,0%
SaltilloCoahuila64,2%24,9%9,7%1,2%
SaladeroVeracruz60,5%28,6%10,9%0,0%
TorreónCoahuila66,35%24,47%8,3%0,88%
Ciudad de MéxicoCiudad de México67,7%23,4%7,2%1,7%
DurangoDurango55,1%38,6%6,3%0,0%
Ciudad del CarmenCampeche69,7%22,0%6,4%1,8%
MéridaYucatán67,5%21,1%10,5%0,9%
LeónGuanajuato65,3%24,7%6.0%4.0%
ZacatecasZacatecas61,9%22,2%13,5%2,4%
TlaxcalaTlaxcala71,7%19,6%6,5%2,2%
PueblaPuebla72,3%19,5%7,4%0,8%
OaxacaOaxaca71,8%20,5%7,7%0,0%
Paraísosalsa Tabasco75,8%14,9%9,3%0,0%
Total~~65,0%25,0%8,6%1,4%
EstadoO (%)A (%)B (%)AB (%)
Baja California Norte60,25%28,79%9,03%1,92%
Sonora58,58%30,48%9,11%1,84%
Sinaloa56,46%32,93%8,56%2,05%
Durango59,29%26,89%11,33%2,50%
Coahuila66,17%23,49%9,01%1,33%
Nuevo León62,43%25,62%10,10%1,85%
Nayarit59,20%29,62%9,32%1,85%
Jalisco57,85%29,95%9,78%2,42%
Michoacán60,25%29,51%9,04%2,44%
Puebla74,36%18,73%6,05%0,87%
Veracruz67,82%21,90%8,94%1,34%
San Luis Potosí67,47%24,27%7,28%0,97%
Aguascalientes61,42%26,25%10,28%2,05%
Guanajuato61,98%26,83%9,33%1,85%
Querétaro65,71%23,60%9,40%1,29%
Estado de México70,68%21,11%7,18%1,04%
Ciudad de México66,72%23,70%8,04%1,54%
Total61,82%27,43%8,93%1,81%

En ambos estudios se encuentran tendencias similares en cuanto a la distribución de los diferentes grupos sanguíneos, siendo los grupos sanguíneos extranjeros más comunes en las regiones norte y occidente de México, lo cual es congruente con los hallazgos de estudios genéticos que se han realizado en el país a través de los años. También se observa que los grupos sanguíneos A y B son más comunes entre los voluntarios más jóvenes, mientras que los AB y O son más comunes en los mayores. El número total de muestras analizadas en el estudio de 2018 fue de 271,164.

Un estudio realizado en hospitales de la Ciudad de México reportó que en promedio el 51.8% de los recién nacidos mexicanos presentaron la marca de nacimiento congénita en la piel conocida como mancha mongólica mientras que estaba ausente en el 48.2% de los bebés analizados. [194] La mancha mongólica aparece con una frecuencia muy alta (85-95%) en niños asiáticos, nativos americanos y africanos. [195] La lesión cutánea aparece casi siempre en niños sudamericanos [196] y mexicanos que son racialmente mestizos [197] mientras que tiene una frecuencia muy baja (5-10%) en niños caucásicos. [198] Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional, alrededor de la mitad de los bebés mexicanos tienen la mancha mongólica. [199]

Idiomas

Mapa del año 2000 de las lenguas indígenas de México con más de 100 mil hablantes

Los mexicanos son lingüísticamente diversos, y muchos hablan lenguas europeas, así como varias lenguas indígenas mexicanas . Aproximadamente el 92,17% de los mexicanos hablan español como primera lengua, lo que los convierte en el grupo hispanohablante más grande del mundo [200] , seguido de Colombia (45 273 925), España (41 063 259) [201] y Argentina (40 134 425). La lengua indígena más numerosa hablada por los mexicanos es el náhuatl , que habla el 1,7% de la población de México mayor de 5 años. [202] Aproximadamente 7 364 645 mexicanos (6,1% de la población) hablan una lengua indígena según el censo mexicano de 2020. [203] También hay mexicanos que viven en el extranjero que hablan lenguas indígenas principalmente en Estados Unidos, pero se desconoce su número. [204] Aunque la gran mayoría habla español, el segundo idioma más hablado entre los mexicanos es el inglés debido a la proximidad regional con Estados Unidos que exige una relación bilingüe para realizar negocios y comercio, así como a la migración de mexicanos a ese país que lo adoptan como segunda lengua. [205]

El español mexicano es distinto en dialecto, tono y sintaxis al español peninsular hablado en España. Contiene una gran cantidad de palabras prestadas de lenguas indígenas, principalmente del idioma náhuatl , como: chocolate , tomate , mezquite , chile y coyote . [206]

México no tiene una lengua oficial de iure , [207] pero a partir de 2003 reconoció 68 lenguas indígenas amerindias como "lenguas nacionales" junto con el español, que están protegidas por la ley nacional mexicana que otorga a los pueblos indígenas el derecho a solicitar servicios públicos y documentos en sus lenguas nativas. [208] La ley también incluye otras lenguas amerindias independientemente de su origen, es decir, incluye las lenguas amerindias de otros grupos étnicos que no son nativos del territorio nacional mexicano. Como tal, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México reconoce la lengua de los Kickapoo que inmigraron de los Estados Unidos, [209] y reconoce las lenguas de los refugiados amerindios guatemaltecos . [210]

Cultura

Vista del Zócalo , Ciudad de México

La cultura mexicana refleja la complejidad de la historia del país a través de la mezcla de culturas indígenas y la cultura de España , impartida durante los 300 años de colonización de México por parte de España. Se han incorporado a la cultura mexicana elementos culturales exógenos, principalmente de los Estados Unidos. [211]

La era porfiriana ( el Porfiriato ), en el último cuarto del siglo XIX y la primera década del siglo XX, estuvo marcada por el progreso económico y la paz. Después de cuatro décadas de disturbios civiles y guerra, México vio el desarrollo de la filosofía y las artes, promovidas por el propio presidente Díaz. Desde entonces, como se acentuó durante la Revolución Mexicana , la identidad cultural ha tenido su fundamento en el mestizaje , del cual el elemento indígena (es decir, amerindio) es el núcleo. A la luz de las diversas etnias que formaron el pueblo mexicano, José Vasconcelos en su publicación La Raza Cósmica (1925) definió a México como el crisol de todas las razas (ampliando así la definición del mestizo ) no solo biológicamente sino también culturalmente. [212] Esta exaltación del mestizaje fue una idea revolucionaria que contrastaba marcadamente con la idea de una raza pura superior prevaleciente en Europa en ese momento. [213]

Literatura

Centro Cultural Casa del Lago Juan José Arreola de la Universidad Nacional Autónoma de México .
David Huerta en Tepoztlán , 2018

La literatura de México tiene sus antecedentes en las literaturas de los asentamientos indígenas de Mesoamérica. El poeta prehispánico más conocido es Nezahualcóyotl . La literatura mexicana moderna estuvo influenciada por los conceptos de la colonización española de Mesoamérica . Entre los escritores y poetas destacados del período español se encuentran Juan Ruiz de Alarcón y Juana Inés de la Cruz . [214]

A la luz de las diversas etnias que formaron el pueblo mexicano, José Vasconcelos en su publicación La Raza Cósmica ( 1925 ) definió a México como el crisol de todas las razas, tanto biológicas como culturales. [212]

Otros escritores son Alfonso Reyes , José Joaquín Fernández de Lizardi , Ignacio Manuel Altamirano , Carlos Fuentes , Octavio Paz (Premio Nobel), Renato Leduc , Carlos Monsiváis , Elena Poniatowska , Mariano Azuela ( Los de abajo ) y Juan Rulfo ( Pedro Páramo ). Bruno Traven escribió Canasta de cuentos mexicanos , El tesoro de la Sierra Madre . [215]

Ciencia

Luis E. Miramontes (derecha) con Mario Molina , c.  1995

La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada oficialmente en 1910, [216] y la universidad se convirtió en uno de los institutos de educación superior más importantes de México. [217] La ​​UNAM ofrece educación de clase mundial en ciencia, medicina e ingeniería. [218] Muchos institutos científicos y nuevos institutos de educación superior, como el Instituto Politécnico Nacional (fundado en 1936), [219] se establecieron durante la primera mitad del siglo XX. La mayoría de los nuevos institutos de investigación se crearon dentro de la UNAM. Doce institutos se integraron a la UNAM entre 1929 y 1973. [220] En 1959, se creó la Academia Mexicana de Ciencias para coordinar los esfuerzos científicos entre los académicos.

En 1995, el químico mexicano Mario J. Molina compartió el Premio Nobel de Química con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland por su trabajo en química atmosférica, particularmente en lo referente a la formación y descomposición del ozono. [221] Molina, exalumno de la UNAM, se convirtió en el primer ciudadano mexicano en ganar el Premio Nobel de Ciencias. [222]

En los últimos años, el proyecto científico más grande que se ha desarrollado en México ha sido la construcción del Gran Telescopio Milimétrico ( GMT ), el telescopio de una sola apertura más grande y sensible del mundo en su rango de frecuencia. [223] Fue diseñado para observar regiones del espacio oscurecidas por el polvo estelar.

Música

Ximena Sariñana , compositora y cantante

La sociedad mexicana disfruta de una amplia gama de géneros musicales, lo que demuestra la diversidad de la cultura mexicana. La música tradicional incluye mariachi , banda , norteño , ranchera , cumbia y corridos ; a diario, la mayoría de los mexicanos escuchan música contemporánea como pop , rock, etc., tanto en inglés como en español. México tiene la industria de medios más grande de Hispanoamérica, y produce artistas mexicanos que son famosos en América Central y del Sur y en partes de Europa, especialmente España. [224]

Algunos cantantes mexicanos conocidos son Thalía , Luis Miguel , Alejandro Fernández , Julieta Venegas y Paulina Rubio . Cantantes mexicanos de música tradicional son Lila Downs , Susana Harp , Jaramar , GEO Meneses y Alejandra Robles . Grupos populares son Café Tacuba , Molotov y Maná , entre otros. Desde los primeros años de la década de 2000, el rock mexicano ha experimentado un crecimiento generalizado tanto a nivel nacional como internacional. [225] [226]

Cine

Gael García Bernal , actor y productor

Las películas mexicanas de la Época de Oro de las décadas de 1940 y 1950 son los mayores ejemplos del cine hispanoamericano, con una enorme industria comparable al Hollywood de esos años. [227] Las películas mexicanas fueron exportadas y exhibidas en toda Hispanoamérica y Europa. María Candelaria (1944) de Emilio Fernández , fue una de las primeras películas galardonadas con una Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1946, la primera vez que se realizó el evento después de la Segunda Guerra Mundial. El famoso director de origen español Luis Buñuel realizó en México, entre 1947 y 1965 algunas de sus obras maestras como Los olvidados (1949), Viridiana (1961), y El ángel exterminador (1963). Actores y actrices famosos de este período incluyen a María Félix , Pedro Infante , Dolores del Río , Jorge Negrete y el comediante Cantinflas .

Más recientemente, películas como Como agua para chocolate (1992), Cronos (1993), Y tu mamá también (2001) y El laberinto del fauno (2006) han tenido éxito en la creación de historias universales sobre temas contemporáneos, y fueron reconocidas internacionalmente, como en el prestigioso Festival de Cine de Cannes. Los directores mexicanos Alejandro González Iñárritu ( Amores perros , Babel , Birdman ), Alfonso Cuarón ( Hijos del hombre , Harry Potter y el prisionero de Azkaban , Gravedad , Roma ), Guillermo del Toro ( Pacific Rim , Crimson Peak , La forma del agua ), Carlos Carrera ( El crimen del padre Amaro ) y el guionista Guillermo Arriaga son algunos de los cineastas actuales más conocidos. [228] [229]

Artes visuales

Automóvil conmemorativo del bicentenario de México durante el Desfile de las Rosas de Pasadena (California). Enero 2010

El arte posrevolucionario en México tuvo su expresión en las obras de reconocidos artistas como Frida Kahlo , Diego Rivera , José Clemente Orozco , Rufino Tamayo , Federico Cantú Garza , David Alfaro Siqueiros y Juan O'Gorman . Diego Rivera, la figura más conocida del muralismo mexicano, pintó El hombre en la encrucijada en el Rockefeller Center de la ciudad de Nueva York, un enorme mural que fue destruido al año siguiente debido a la inclusión de un retrato del líder comunista ruso Lenin . [230]

Arquitectura

Por la relevancia artística de muchas de las estructuras arquitectónicas de México, incluyendo secciones enteras de ciudades prehispánicas y coloniales, han sido designadas Patrimonio de la Humanidad . El país ocupa el primer lugar en número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el continente americano. [231]

Cocina

El mole es el plato nacional de México

La cocina mexicana está influenciada por las culturas española e indígena. El mole es el plato nacional de México. El chocolate y la vainilla fueron descubiertos por los aztecas de México. Los pueblos indígenas de México introdujeron la vainilla, el maíz , el chocolate, las batatas , los tomates , las papayas , los chiles, los aguacates y las piñas . [232]

Vacaciones

El Día de los Muertos es una importante festividad mexicana que celebran los mexicanos. La festividad está influenciada por los rituales mesoamericanos, la religión europea y la cultura española. [233] La festividad tiene sus raíces en los aztecas y la tradición fue practicada por primera vez hace miles de años por pueblos indígenas como los aztecas y los toltecas. [234]

Religión

Religión en México (2017) [235]

  Otros cristianos (5%)
  Otras religiones (3%)
  No religioso (11%)
  No especificado (1%)
Celebración del Día de los Muertos

México no tiene religión oficial , pero la mayoría de los mexicanos se declaran católicos romanos. [236] [237] [238] México es visto a menudo como una sociedad católica muy observante. La mayoría de los mexicanos tienden a tener opiniones que están más en línea con la enseñanza social católica . [239] [236] [240] México ha sido resistente a la incursión protestante en parte porque el protestantismo en México ha estado asociado durante mucho tiempo con los Estados Unidos, [240] lo que lleva al refuerzo del catolicismo como parte de la identidad mexicana. [240]

La Constitución de 1917 impuso limitaciones a la Iglesia y, en ocasiones, codificó la intromisión del Estado en los asuntos eclesiásticos. El gobierno no aporta contribuciones financieras a la Iglesia, ni ésta participa en la educación pública. Sin embargo, la Navidad es una fiesta nacional y cada año, durante la Pascua y la Navidad, todas las escuelas de México, públicas y privadas, envían a sus alumnos de vacaciones.

En 1992, México levantó casi todas las restricciones a la religión, incluyendo la concesión de estatus legal a todos los grupos religiosos, la concesión de propiedades limitadas y el levantamiento de las restricciones al número de sacerdotes en el país. [241]

La Iglesia católica es la religión dominante en México, con cerca del 80% de la población en 2017, [235] lo que supone el segundo mayor número de católicos del mundo, superado sólo por Brasil . [242] Movimientos de retorno y resurgimiento de las religiones indígenas mesoamericanas ( Mexicayotl , Toltecayotl ) también han aparecido en las últimas décadas. [243] [244]

Diáspora

Dhani Harrison actuando en Seattle , 2010

Hay una gran diáspora mexicana en los Estados Unidos . Se concentra en California y Texas . El área metropolitana de Los Ángeles alberga una gran población de inmigrantes mexicanos. [245] También hay una población mexicana considerable en Canadá, que alberga la segunda población más grande de mexicanos en Canadá , España , Guatemala y Alemania . [246]

Véase también

Referencias

  1. ^ Definido como personas que viven en un hogar donde uno de los miembros adultos de la familia habla una lengua indígena o personas que se identifican como indígenas ( "Criteria del hogar: De esta manera, se establece, que los hogares indígenas son aquellos en donde el jefe y/o el cónyuge y/o padre o madre del jefe y/o suegro o suegra del jefe hablan una lengua indígena y también aquellos que declararon pertenecer a un grupo indígena." [105] y personas que hablan un indígena idioma pero que no viven en un hogar así ( "Por lo antes mencionado, la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México (CDI) considera población indígena (PI) a todas las personas que forman parte de un hogar indígena, donde el jefe(a) del hogar, su cónyuge y/o alguno de los ascendientes (madre o padre, madrastra o padrastro, abuelo(a), bisabuelo(a), tatarabuelo(a), suegro(a)) declara ser hablante de lengua indígena Además, también incluye a personas que declararon hablar. alguna lengua indígena y que no forman parte de estos hogares" ) [106]
  1. ^ "Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos" (PDF) . INEGI . pag. 1. Archivado desde el original (PDF) el 10 de diciembre de 2015 . Consultado el 9 de diciembre de 2015 .
  2. ^ abcd "Censo de Población y Vivienda 2020". INEGI. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 26 de enero de 2021 .
  3. ^ "B03001 ORIGEN HISPANO O LATINO POR ORIGEN ESPECÍFICO – Estados Unidos – Estimaciones de 1 año de la Encuesta sobre la comunidad estadounidense de 2022". Oficina del Censo de los Estados Unidos . 1 de julio de 2022.
  4. ^ "Origen étnico, ambos sexos, edad (total), Canadá, censo de 2016 – Datos de muestra del 25 %". Censo de Canadá de 2016 . Statistics Canada . 20 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 6 de julio de 2021 . Consultado el 30 de enero de 2020 .
  5. «Mexicanos residentes en España» (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME). Archivado (PDF) desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  6. ^ "Bevölkerung in Privathaushalten nach Migrationshintergrund im weiteren Sinn nach ausgewählten Geburtsstaaten". Oficina Federal de Estadística de Alemania . Archivado desde el original el 20 de abril de 2019 . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  7. ^ "Mexicanos residentes en Francia 2020" (PDF) . Gobierno de México . Archivado (PDF) del original el 13 de diciembre de 2023 . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  8. ^ "Tableau CD-MF2 - Inmigrantes según el sexo, la categoría de población y los países de nacimiento detallados" . Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE). 2020. (en francés)
  9. ^ Inmigrantes en Brasil (2024, en portugués)
  10. ^ "Poblaciones inmigrantes y emigrantes por país de origen y destino". Instituto de Política Migratoria. 17 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021. Consultado el 11 de abril de 2020 .
  11. ^ "Mexicanos residentes en Reino Unido 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  12. ^ "Mexicanos residentes en Chile 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  13. ^ "Personas en Australia que nacieron en México". Oficina Australiana de Estadísticas .
  14. ^ "Mexicanos residentes en Costa Rica 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  15. ^ "Mexicanos residentes en Bolivia 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  16. ^ "Mexicanos residentes en Países Bajos 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  17. ^ "Mexicanos residentes en Argentina 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  18. ^ "Suiza - Inmigración". Datosmacro.com (en español). Expansión . 2019. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  19. ^ "Mexicanos residentes en Israel 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  20. ^ "Mexicanos residentes en Belice 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  21. ^ "Mexicanos residentes en Panamá 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  22. ^ "Tuttitalia - cittadini messicani al 2022" (en italiano). Tuttitalia. 2023. Archivado desde el original el 19 de abril de 2023 . Consultado el 19 de abril de 2023 .
  23. ^ "Befolkning efter födelseland, ålder, kön och år" (en sueco). SCB . 29 de noviembre de 2021 . Consultado el 8 de mayo de 2024 .
  24. ^ "在留外国人統計 (旧登録外国人統計)" (en japonés). 5 de julio de 2024 . Consultado el 3 de septiembre de 2024 .
  25. ^ "Mexicanos residentes en Panamá 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  26. ^ "Mexicanos residentes en Panamá 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 29 de mayo de 2022. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  27. ^ "Colombia - Inmigración" (en español). Expansión . 2019. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2023 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  28. ^ "Bélgica - Inmigración" (en español). Expansión . 2019. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2022 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  29. ^ "Mexicanos residentes en Irlanda 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  30. ^ "Mexicanos residentes en Austria 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  31. ^ "Mexicanos residentes en Nueva Zelanda 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  32. ^ "Mexicanos residentes en Paraguay 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  33. ^ "Mexicanos residentes en Emiratos Árabes Unidos 2020" (PDF) (en español). Instituto para los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  34. ^ "Mexicanos residentes en Dinamarca 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 15 de noviembre de 2022. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  35. ^ "Mexicanos residentes en El Salvador 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  36. ^ "Mexicanos residentes en Ecuador 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  37. ^ "Mexicanos residentes en Honduras 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  38. ^ "Mexicanos residentes en República Dominicana 2020" (PDF) (en español). Instituto para los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  39. ^ "Mexicanos residentes en Perú 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  40. ^ "Finlandia - Inmigración" (en español). Expansión . 2019. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2023 . Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  41. ^ "Mexicanos residentes en Cuba 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2021 .
  42. ^ "Población mexicana en el mundo 2020" (PDF) . Instituto de los Mexicanos en el Exterior . 29 de noviembre de 2021. Archivado (PDF) del original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 20 de diciembre de 2021 .
  43. ^ "Lista de idiomas y países" (PDF) . Recurso de apoyo clínico multicultural . Archivado (PDF) del original el 16 de marzo de 2023 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .
  44. ^ "Censo de Población y vivienda 2020: Lenguas e Idiomas". INEGI (en español). 30 de agosto de 2021. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 7 de enero de 2022 .
  45. ^ «México – Lenguas» . Ethnologue . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023 . Consultado el 2 de junio de 2022 .
  46. ^ "Censo de Población y Vivienda 2010 - Cuestionario básico". INEGI. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 4 de marzo de 2011 .
  47. ^ "Los mexicanos en Estados Unidos: La importancia de sus contribuciones" (PDF) . Secretaría de Relaciones Exteriores (México) . Archivado (PDF) desde el original el 13 de mayo de 2015 . Consultado el 31 de mayo de 2015 .
  48. ^ "B03001 Origen hispano o latino por origen específico – Estados Unidos – Estimaciones de 1 año de la Encuesta sobre la comunidad estadounidense de 2019". Oficina del Censo de los Estados Unidos . 1 de julio de 2019. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2022 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .
  49. ^ Wimmer, Andreas (2002). Exclusión nacionalista y conflicto étnico: sombras de la modernidad . Cambridge University Press. pág. 115.
  50. ^ "Lo que dicen los libros de texto sobre la conquista de México: algunas sugerencias de preguntas que se pueden hacer sobre la evidencia". Asociación Histórica Estadounidense. Archivado desde el original el 21 de julio de 2021. Consultado el 21 de julio de 2021 .
  51. ^ "Historia del pueblo mexicano" (PDF) (en español).
  52. ^ "Mexicano". Diccionario Etimológico Online . Archivado desde el original el 22 de julio de 2022. Consultado el 22 de julio de 2022 .
  53. ^ "Teotihuacan". Editores de History.com . A&E Television Networks. 21 de agosto de 2018 [5 de enero de 2018]. Archivado desde el original el 21 de julio de 2021. Consultado el 21 de julio de 2021 .
  54. ^ Aguilar-Moreno, Manuel (2006). Manual de vida en el mundo azteca. Datos de la vida. p. 19. ISBN 978-0-8160-5673-6.
  55. ^ ab "Nombre del Estado de México". Gobierno del Estado de México. Archivado desde el original el 27 de abril de 2007. Consultado el 3 de octubre de 2007 .
  56. ^ Wade 1981, p. 32. [ cita completa necesaria ]Error de sfn: no hay destino: CITEREFWade1981 ( ayuda )
  57. ^ Knight 1990, págs. 78–85.
  58. ^ Bartolomé 1996, pág. 5.
  59. ^ "Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI" (PDF) . Investigación académica (en español). Universidad del Estado de México. 2005. Archivado desde el original (PDF) el 22 de octubre de 2013 . Consultado el 10 de junio de 2014 .
  60. ^ abcd Bartolomé 1996, pág. 2.
  61. ^ Caballero 1990, pág. 73.
  62. ^ Schaefer, Richard T., ed. (2008). Enciclopedia de raza, etnicidad y sociedad . Sage. pág. 900. ISBN 978-1-4129-2694-2En la Nueva España no existía una idea estricta de raza (algo que se mantuvo en México). Los indígenas que habían perdido sus vínculos con sus comunidades y habían adoptado elementos culturales diferentes podían “pasar” a ser considerados mestizos. Lo mismo ocurría con los negros y las castas.
  63. ^ Wade 1997, p.  [ página necesaria ] .
  64. ^ Wade 1997, págs. 44–47.
  65. ^ «México – Grupos étnicos». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2016 .
  66. ^ "En el censo de 1930 el gobierno mexicano dejó de clasificar a la población del país en tres categorías raciales, blanco, mestizo e indígena, y adoptó una nueva clasificación étnica que distinguía a los hablantes de lenguas indígenas del resto de la población, es decir de los hablantes de español". Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013.
  67. ^ Schwartz-Marín, Ernesto; Silva-Zolezzi, Irma (2010). "'El mapa del genoma mexicano': identidad nacional superpuesta y genómica poblacional". Identidad en la sociedad de la información . 3 (3): 489–514. doi : 10.1007/s12394-010-0074-7 . hdl : 10871/33766 .
  68. ^ Navarrete Linares, Federico. "El mestizaje en México" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 1 de agosto de 2017. Consultado el 31 de julio de 2017 .
  69. ^ Moreno Figueroa, Mónica G. (agosto de 2016). "El archivo del estudio del racismo en México" Desacatos (en español) (51): 92–107. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020 . Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  70. ^ "El mestizaje en México" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 1 de agosto de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2018 .
  71. ^ "En el año de 1808 aproximadamente el 60% de la población de lo que sería México pertenecía a la categoría étnica de indígena, el 18% eran europeos o de origen europeo (de los cuales la inmensa mayoría eran criollos nacidos en México)" . Archivado el 23 de agosto de 2013 en Wayback Machine .
  72. ^ "Por estas razones el color de piel determina las oportunidades de los mexicanos". Archivado el 22 de junio de 2018 en Wayback Machine , Huffington Post , 26 de julio de 2017, obtenido el 30 de abril de 2018.
  73. ^ "Ser Blanco". Archivado el 19 de junio de 2018 en Wayback Machine . El Universal , 6 de julio de 2017, Consultado el 19 de junio de 2018.
  74. ^ "Comprobado con datos: en México te va mejor si eres blanco". Archivado el 5 de noviembre de 2018 en Wayback Machine . Forbes , 7 de agosto de 2018, obtenido el 4 de noviembre de 2018.
  75. ^ "¿Sears racista? Causa polémica su nueva campaña de publicidad". Archivado el 21 de julio de 2020 en Wayback Machine . Economiahoy.mx , 5 de marzo de 2020, obtenido el 21 de julio de 2020.
  76. ^ "Críticas series mexicanas de Netflix por sólo tener personajes blancos". Archivado el 19 de abril de 2021 en Wayback Machine . Tomatazo . 23 de mayo de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  77. ^ ab "Resultados del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional" (PDF) . INEGI . 16 de junio de 2017. Archivado desde el original (PDF) el 9 de julio de 2018 . Consultado el 30 de abril de 2018 .
  78. ^ abcdef Navarrete, Federico. "El mestizaje y las culturas" [Mestizaje y culturas]. México Multicultural (en español). México: UNAM . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013 . Consultado el 19 de julio de 2011 .
  79. ^ Cocinero, amigo de Sherburne; Borah, Woodrow (1998). Ensayos sobre historia de la población. México y el Caribe 2. Siglo XXI. pag. 223.ISBN 9789682301063Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 12 de septiembre de 2017 .
  80. ^ "Movilidad y persistencia de hogares en Guadalajara, México: 1811–1842", pág. 62. Archivado el 10 de diciembre de 2018 en Wayback Machine . Universidad Estatal de Florida. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2018.
  81. San Miguel, G. (noviembre de 2000). "Ser mestizo en la nueva España a fines del siglo XVIII: Acatzingo, 1792". Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy (13): 325–342. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2020 . Consultado el 3 de julio de 2017 .
  82. ^ "Dorada estrella mexicana y feliz mamá" (en español). Radio KePadre. 8 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 27 de abril de 2018 . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  83. ^ "América del Norte: México: gente y sociedad". The World Factbook . Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 23 de agosto de 2017 . mestizo (amerindio-español) 62%, predominantemente amerindio 21%, amerindio 7%, otros 10% (mayoritariamente europeos)
  84. Navarrete, Federico (2016). México racista. Penguin Random House Grupo Editorial México. pag. 86.ISBN 9786073143646Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 23 de febrero de 2018 .
  85. ^ «México». Enciclopedia Británica . 4 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015. Consultado el 27 de junio de 2017 .
  86. ^ ab Ortiz-Hernández, Luis; Compeán-Dardón, Sandra; Verde-Flota, Elizabeth; Flores-Martínez, Maricela Nanet (abril de 2011). "Racismo y salud mental entre estudiantes universitarios de la Ciudad de México". Salud Pública de México . 53 (2): 125-133. doi : 10.1590/S0036-36342011000200005 . PMID  21537803.
  87. ^ ab Villarreal, Andrés (2010). "Estratificación por color de piel en el México contemporáneo". American Sociological Review . 75 (5): 652–678. doi :10.1177/0003122410378232. JSTOR  20799484. S2CID  145295212.
  88. ^ abcdef Ruiz-Linares, Andrés; Adhikari, Kaustubh; Acuña-Alonzo, Víctor; Quinto-Sánchez, Mirsha; Jaramillo, Claudia; Arias, Guillermo; Fuentes, Macarena; Pizarro, María; Everardo, Paola; de Ávila, Francisco; Gómez-Valdés, Jorge; León-Mimila, Paola; Hunemeier, Tábita; Ramallo, Virginia; Silva de Cerqueira, Caio C.; Burley, Mari-Wyn; Konca, Esra; de Oliveira, Marcelo Zagonel; Verónez, Mauricio Roberto; Rubio-Codina, Marta; Attanasio, Orazio; Gibón, Sahara; Ray, Nicolás; Gallo, Carla; Poletti, Giovanni; Rosique, Javier; Schuler-Faccini, Lavinia; Salzano, Francisco M.; Bortolini, María-Cátira; Cañizales-Quinteros, Samuel; Rothhammer, Francisco; Bedoya, Gabriel; Balding, David; Gonzalez-José, Rolando (25 de septiembre de 2014). "Mezcla en América Latina: Estructura geográfica, diversidad fenotípica y autopercepción de la ascendencia basada en 7.342 individuos". PLOS Genetics . 10 (9): e1004572. doi : 10.1371/journal.pgen.1004572 . PMC 4177621 . PMID  25254375. 
  89. ^ abcde "Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017" (PDF) . CNDH . 6 de agosto de 2018. Archivado (PDF) desde el original el 10 de agosto de 2018 . Consultado el 10 de agosto de 2018 .
  90. ^ "21 de Marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" [21 de marzo: Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial] (PDF) (en español). México: CONAPRED . 2017. pág. 7. Archivado (PDF) desde el original el 25 de mayo de 2017 . Consultado el 23 de agosto de 2017 .
  91. ^ abc "Encuesta Nacional Sobre Discriminación en México" (PDF) . CONAPREDO . México. Junio ​​de 2011. Archivado (PDF) desde el original el 8 de noviembre de 2012 . Consultado el 28 de abril de 2017 .
  92. ^ "Documento Informativo Sobre Discriminación Racial en México" (PDF) . CONAPREDO . México. 21 de marzo de 2011. Archivado (PDF) desde el original el 25 de mayo de 2017 . Consultado el 28 de abril de 2017 .
  93. ^ ab "Visión INEGI 2021 Julio Santaella Castell" (PDF) . INEGI . 3 de julio de 2017. Archivado (PDF) desde el original el 21 de enero de 2019 . Consultado el 30 de abril de 2018 .
  94. ^ "Latinobarómetro de las Américas: Perspectivas 2012". Archivado el 5 de abril de 2023 en Wayback Machine . Universidad de Vanderbilt. 2012. Consultado el 26 de junio de 2021.
  95. ^ Cline, Howard F. (1963). Estados Unidos y México. Harvard University Press. pág. 104. ISBN 9780674497061Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 18 de mayo de 2017 .
  96. "Nómadas y sedentarios, El pasado prehispánico de Zacatecas", Mesoweb , México, página 10, consultado el 7 de julio de 2024.
  97. ^ ab "Transición migratoria y demográfica de México. Nuevos patrones", página 17, consultado el 12 de septiembre de 2024.
  98. ^ "Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas". Archivado el 11 de junio de 2008 en Wayback Machine.
  99. ^ "Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas - México". Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  100. ^ "Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas - México". Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007.
  101. ^ ab "Indicadores seleccionados sobre la población hablante de lengua indígena, 1950 a 2005". INEGI. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012 . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  102. ^ Knight 1990, págs. 73–74.
  103. ^ Bartolomé 1996, pág. 4.
  104. ^ "Síntesis de Resultados" (PDF) . Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2006. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de diciembre de 2010 .
  105. ^ Conceptos Generales Sobre Pueblos Indígenas cdi.gob.mx
  106. ^ Indicadores y estadísticas cdi.gob.mx
  107. ↑ abc «Encuesta Intercensal 2015» (PDF) . México: INEGI . Diciembre de 2015. Archivado desde el original (PDF) el 22 de abril de 2017 . Consultado el 28 de abril de 2017 .
  108. «Encuesta Intercensal 2015: Principales resultados» (PDF) . INEGI . Archivado desde el original (PDF) el 10 de diciembre de 2015.
  109. ^ "Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022", México, consultado el 16 de agosto de 2024.
  110. ^ "INEGI: Cada vez más mexicanos hablan una lengua indígena - Nacional". CNNMéxico . 30 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2011 . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  111. Navarrete Linares, Federico (2008). Los Pueblos Indígenas de México: Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. ISBN 978-970-753-157-4Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011.
  112. ^ "Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México". Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2004 . Consultado el 10 de diciembre de 2011 .
  113. «La Población Indígena en México» (PDF) . INEGI. Archivado desde el original (PDF) el 12 de enero de 2012 . Consultado el 4 de octubre de 2023 .
  114. ^ "Afromexicanos en México - Grupo de Derechos de las Minorías".
  115. «Panorama sociodemográfico de México» (PDF) . INEGI . 2015. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016.
  116. ^ de Judit Bokser Liwerant. "México". Mujeres judías: una enciclopedia histórica completa . Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de noviembre de 2012 .
  117. ^ ab Lenchek, Shep (1 de marzo de 2000). "Los judíos en México, una lucha por la supervivencia: Segunda parte". Boletín Mexconnect. ISSN  1028-9089. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de noviembre de 2012 .
  118. ^ Wasko, Dennis (16 de mayo de 2011). "El paladar judío: los judíos de México". Jerusalem Post . Jerusalén. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2011 . Consultado el 28 de noviembre de 2012 .
  119. ^ Medina, Manuel F. (primavera de 2000). "Imaginando un espacio intermedio: Escribiendo la brecha entre las identidades judía y mexicana en la narrativa de Rosa Nissan". Estudios en la imaginación literaria . 33 (1): 93–106. ProQuest  198122825.
  120. ^ Buchenau, Jürgen (2010). El Heimat en el extranjero: los límites de la germanidad. Prensa de la Universidad de Michigan. ISBN 978-0472025121Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
  121. ^ ab Durán-Merk, Alma J. (julio de 2012). ¿Los migrantes europeos como «embajadores de la modernización»? El caso de los alemanes en Yucatán durante el auge henequenero. 54° Congreso Internacional de Americanistas. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023. Consultado el 20 de noviembre de 2020 .
  122. ^ Ita, Rosa E. García. "Los árabes de México. Asimilación y herencia cultural" [Los árabes de México. Asimilación y herencia cultural]. CONfines (en español) (2): 107–109.
  123. ^ "Influencia árabe en la cocina yucateca". Discovery Mexico.com . 16 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2008 . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  124. ^ Velcamp, T. (mayo de 2005). "Reseña: La inmigración árabe en México en los siglos XIX y XX: asimilación y herencia árabe por Roberto Marín-Guzmán, Zidane Zéraoui; Un siglo de inmigración palestina en América Central: un estudio de su situación económica y cultural por Roberto Marín-Guzmán". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 37 (2): 266–269. doi :10.1017/S0020743805232063. JSTOR  3879733.
  125. ^ Marin-Guzman, Roberto; Zeraoui, Zidane. "La inmigración árabe en México en los siglos XIX y XX: asimilación y herencia árabe". Goliath Business News . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2011.
  126. ^ "Gitanos, o cómo ser invisibles en México". 12 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 12 de julio de 2022. Consultado el 10 de julio de 2022 .
  127. ^ Seijas, Tatiana (2014). Esclavos asiáticos en el México colonial: de chinos a indios. Cambridge University Press. pág. 21. ISBN 9781107063129Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 20 de febrero de 2015 .
  128. ^ Leslie Bethell, ed. (1984). The Cambridge History of Latin America. Vol. 2: Colonial Latin America. I–II (edición ilustrada y reimpresa). Cambridge University Press. pág. 21. ISBN 978-0521245166.
  129. ^ López-Calvo, Ignacio (2013). La afinidad del ojo: la escritura nikkei en el Perú. University of Arizona Press. p. 134. ISBN 978-0816599875.
  130. ^ Hoerder, Dirk (2002). Culturas en contacto: migraciones mundiales en el segundo milenio. Duke University Press. pág. 200. ISBN 978-0822384076Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 20 de diciembre de 2015 .
  131. ^ "Intimidades intercoloniales que vinculan a América Latina con las Filipinas, 1898-1964 Paula C. Park" Página 100
  132. ^ "El país desafortunado: la República de Filipinas en el siglo XXI", de Duncan Alexander McKenzie (2012) (página xii)
  133. ^ Buchenau, Jürgen (primavera de 2001). "Pequeños números, gran impacto: México y sus inmigrantes, 1821-1973". Revista de historia étnica estadounidense . 20 (3): 35. doi :10.2307/27502710. JSTOR  27502710. PMID  17605190. S2CID  29111441.
  134. "censo General de la Republica Mexicana 1895" Archivado el 10 de agosto de 2017 en Wayback Machine , " INEGI ", México, obtenido el 24 de julio de 2017.
  135. ^ Lerner, Victoria (1968). "Consideraciones sobre la población de la Nueva España (1793-1810): Según Humboldt y Navarro y Noriega" Según Humboldt y Navarro y Noriega]. Historia Mexicana (en español). 17 (3): 327–348. JSTOR  25134694.
  136. ^ Diccionario histórico de Argentina . Londres: Scarecrow Press, 1978. pp. 239–40.
  137. ^ "Los indios americanos en el censo decenal federal" Archivado el 20 de noviembre de 2020 en Wayback Machine , consultado el 25 de julio de 2017.
  138. ^ "América del Norte: México". The World Factbook . Grupos étnicos: Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 11 de abril de 2014. Mestizo (amerindio-español) 60%, amerindio o predominantemente amerindio 30%, blanco 9%, otros 1%
  139. ^ "El mestizaje es un mito, la identidad cultural sí importa" Istmo , México, obtenido el 25 de julio de 2017.
  140. ^ "Más desindianización que mestizaje. Una relectura de los censos generales de población" Archivado el 31 de julio de 2017 en Wayback Machine INAH , México, obtenido el 25 de julio de 2017.
  141. ^ Departamento De La Estadistica Nacional Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine Censo General De Habitantes 1921 Census (Página: 62)
  142. "El impacto del mestizaje en México" Archivado el 22 de junio de 2017 en Wayback Machine , Investigación y Ciencia , España, octubre de 2013. Consultado el 1 de junio de 2017.
  143. ^ ab Sosa-Macías, Martha (2006). "Genotipo y fenotipo CYP2D6 en amerindios de origen tepehuano y mestizos de Durango, México". La Revista de Farmacología Clínica . 46 (5): 527–536. doi :10.1177/0091270006287586. PMID  16638736. S2CID  41443294.
  144. ^ Lizcano Fernández, Francisco (agosto de 2005). "Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI". Convergencia (en español). 12 (38): 185–232.
  145. ^ "El mestizaje y las culturas regionales". Archivado el 23 de agosto de 2013 en Wayback Machine .
  146. ^ abcde Alejandra M. Leal Martínez (2011). Para el disfrute de todos: aspiraciones cosmopolitas, encuentros urbanos y límites de clase en la Ciudad de México (tesis doctoral). Escuela de Posgrado en Artes y Ciencias de la Universidad de Columbia 3453017.
  147. ^ ab "El mestizaje en México" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 1 de agosto de 2017. Consultado el 23 de junio de 2017 .
  148. ^ ab Lizcano Fernández, Francisco (agosto de 2005). "Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI" [Composición étnica de las tres áreas culturales del continente americano a principios del siglo XXI]. Convergencia (en español). 12 (38): 185–232. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022 . Consultado el 18 de noviembre de 2020 .
  149. ^ "21 de Marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial" [21 de marzo: Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial] (PDF) (en español). México: CONAPRED . 2017. pág. 7. Archivado (PDF) desde el original el 25 de mayo de 2017 . Consultado el 23 de agosto de 2017 .
  150. ^ Frudakis, Tony Nick (2008). Fotoajuste molecular: predicción de la ascendencia y el fenotipo mediante el uso del ADN. Elsevier. p. 348. ISBN 978-0-12-088492-6.
  151. ^ Caballero 1990, pág. 74.
  152. ^ Fortes de Leff, Jacqueline (diciembre de 2002). "Racismo en México: raíces culturales e intervenciones clínicas1". Proceso familiar . 41 (4): 619–623. doi :10.1111/j.1545-5300.2002.00619.x. PMID  12613120.
  153. ^ Nutini, Hugo; Barry Isaac (2009). Estratificación social en el centro de México 1500-2000 . University of Texas Press, pág. 55.
  154. ^ ab Salazar-Flores, J.; Zúñiga-Chiquette, F.; Rubi-Castellanos, R.; Álvarez-Miranda, JL; Zetina-Hérnandez, A.; Martínez-Sevilla, VM; González-Andrade, F.; Corach, D.; Vullo, C.; Álvarez, JC; Lorente, JA; Sánchez-Diz, P.; Herrera, RJ; Cerda-Flores, RM; Muñoz-Valle, JF; Rangel-Villalobos, H. (2015). "Mezcla y relaciones genéticas de mestizos mexicanos respecto de poblaciones latinoamericanas y caribeñas con base en 13 CODIS-STRS". Homo . 66 (1): 44–59. doi :10.1016/j.jchb.2014.08.005. hdl : 11336/15953 . Número de modelo:  PMID25435058.
  155. ^ ab Precio, Alkes L.; Patterson, Nick; Yu, Fuli; Cox, David R.; Waliszewska, Alicja; McDonald, Gavin J.; Tandón, Arti; Schirmer, Christine; Neubauer, Julie; Bedoya, Gabriel; Duque, Constanza; Villegas, Alberto; Bortolini, María Catira; Salzano, Francisco M.; Gallo, Carla; Mazzotti, Guido; Tello-Ruiz, Marcela; Riba, Laura; Aguilar-Salinas, Carlos A.; Cañizales-Quinteros, Samuel; Menjívar, Marta; Klitz, William; Henderson, Brian; Haiman, Christopher A.; Winkler, Cheryl; Tusie-Luna, Teresa; Ruiz-Linares, Andrés; Reich, David (junio de 2007). "Un mapa de mezcla de todo el genoma para poblaciones latinas". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 80 (6): 1024-1036. doi :10.1086/518313. PMC 1867092. PMID 17503322  . 
  156. ^ ab Wang, Sijia; Ray, Nicolás; Rojas, Winston; Parra, María V.; Bedoya, Gabriel; Gallo, Carla; Poletti, Giovanni; Mazzotti, Guido; Colina, Kim; Hurtado, Ana M.; Camrena, Beatriz; Nicolini, Humberto; Klitz, William; Barrantes, Ramiro; Molina, Julio A.; Freimer, Nelson B.; Bortolini, María Cátira; Salzano, Francisco M.; Petzl-Erler, María L.; Tsuneto, Luisa T.; Dipierri, José E.; Alfaro, Emma L.; Bailliet, Graciela; Bianchi, Néstor O.; Llop, Elena; Rothhammer, Francisco; Excoffier, Laurent; Ruiz-Linares, Andrés (21 de marzo de 2008). "Patrones geográficos de mezcla de genomas en mestizos latinoamericanos". PLOS Genética . 4 (3): e1000037. doi : 10.1371/journal.pgen.1000037 . PMC 2265669 . PMID  18369456. 
  157. ^ Bailey, Rayna (2010). Inmigración y migración. Infobase Publishing. pág. 93. ISBN 9780816071067Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 1 de junio de 2017 .
  158. ^ "Genoma destapa diferencias de mexicanos". Expansión (en español). 6 de junio de 2009. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2020 . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  159. ^ Hernández-Gutiérrez, S.; Hernández-Franco, P.; Martínez-Tripp, S.; Ramos-Kuri, M.; Rangel-Villalobos, H. (30 de junio de 2005). "Datos STR para 15 loci en una muestra poblacional de la región central de México". Forensic Science International . 151 (1): 97–100. doi :10.1016/j.forsciint.2004.09.080. PMID  15935948.
  160. ^ Cerda-Flores, Ricardo M.; Villalobos-Torres, María C.; Barrera-Saldaña, Hugo A.; Cortés-Prieto, Lizette M.; Barajas, Leticia O.; Rivas, Fernando; Carracedo, Ángel; Zhong, Yixi; Barton, Sara A.; Chakraborty, Ranajit (2002). "Mezcla genética en tres poblaciones mestizas mexicanas basada en loci D1S80 y HLA-DQA1". Revista Estadounidense de Biología Humana . 14 (2): 257–263. doi :10.1002/ajhb.10020. PMID  11891937. S2CID  31830084.
  161. ^ Loya Méndez, Yolanda; Reyes Leal, G.; Sánchez González, A.; Portillo Reyes, V.; Reyes Ruvalcaba, D.; Bojórquez Rangel, G. (1 de febrero de 2015). "Variantes genotípicas del SNP-19 del gen de la CAPN 10 y su relación con la diabetes mellitus tipo 2 en una población de Ciudad Juárez, México" una población de Ciudad Juárez, México]. Nutrición Hospitalaria (en español). 31 (2): 744–750. doi :10.3305/nh.2015.31.2.7729. PMID  25617558. S2CID  196279677.
  162. ^ Gravel, Simon; Zakharia, Fouad; Moreno-Estrada, Andres; Byrnes, Jake K.; Muzzio, Marina; Rodriguez-Flores, Juan L.; Kenny, Eimear E.; Gignoux, Christopher R.; Maples, Brian K.; Guiblet, Wilfried; Dutil, Julie; Via, Marc; Sandoval, Karla; Bedoya, Gabriel; Proyecto, Los 1000 Genomas (26 de diciembre de 2013). "Reconstrucción de las migraciones de los nativos americanos a partir de datos de todo el genoma y todo el exoma". PLOS Genetics . 9 (12): e1004023. doi : 10.1371/journal.pgen.1004023 . ISSN  1553-7404. PMC 3873240 . PMID  24385924. {{cite journal}}: CS1 maint: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  163. ^ a b C Silva-Zolezzi, I .; Hidalgo-Miranda, A.; Estrada-Gil, J.; Fernández-López, JC; Uribe-Figueroa, L.; Contreras, A.; Balam-Ortiz, E.; del Bosque-Plata, L.; Velázquez-Fernández, D.; Lara, C.; Goya, R.; Hernández-Lemus, E.; Dávila, C.; Barrientos, E.; marzo, S.; Jiménez-Sánchez, G. (11 de mayo de 2009). "Análisis de la diversidad genómica en poblaciones mestizas mexicanas para desarrollar la medicina genómica en México". Actas de la Academia Nacional de Ciencias . 106 (21): 8611–8616. Código Bib : 2009PNAS..106.8611S. doi : 10.1073/pnas.0903045106 . PMC 2680428 . PMID  19433783. En este modelo, sus ascendencias medias (±Desviación estándar) fueron 0,552 ±0,154 para AMI, 0,418 ±0,155 para EUR, 0,018 ±0,035 para AFR y 0,012 ±0,018 para A.E. 
  164. ^ Kumar, Satish; Bellis, Claire; Zlojutro, Mark; Melton, Phillip E.; Blangero, John; Curran, Joanne E. (7 de octubre de 2011). "La secuenciación mitocondrial a gran escala en mexicano-americanos sugiere una reevaluación de los orígenes de los nativos americanos". BMC Evolutionary Biology . 11 (1): 293. Bibcode :2011BMCEE..11..293K. doi : 10.1186/1471-2148-11-293 . PMC 3217880 . PMID  21978175. En el caso de la variación del ADNmt, algunos estudios han medido las contribuciones de los nativos americanos, europeos y africanos a las poblaciones mexicanas y mexicoamericanas, revelando que entre el 85 y el 90 % de los linajes del ADNmt son de origen nativo americano [53,54], y el resto tiene ascendencia europea (5-7 %) o africana (3-5 %). Por lo tanto, la frecuencia observada del ADNmt nativo americano en los mexicanos/mexicoamericanos es mayor de lo esperado sobre la base de las estimaciones autosómicas de mezcla con nativos americanos para estas poblaciones, es decir, ~ 30-46 %. La diferencia es indicativa de un apareamiento direccional que involucra preferentemente a hombres inmigrantes y mujeres nativas americanas. Este tipo de asimetría genética se ha observado en otras poblaciones, incluidos individuos brasileños de ascendencia africana, ya que el análisis de marcadores autosómicos y específicos del sexo ha revelado evidencia de una mezcla europea sustancial que fue mediada principalmente por los hombres. 
  165. ^ Precio, Alkes L.; Patterson, Nick; Yu, Fuli; Cox, David R.; Waliszewska, Alicja; McDonald, Gavin J.; Tandón, Arti; Schirmer, Christine; Neubauer, Julie; Bedoya, Gabriel; Duque, Constanza; Villegas, Alberto; Bortolini, María Catira; Salzano, Francisco M.; Gallo, Carla; Mazzotti, Guido; Tello-Ruiz, Marcela; Riba, Laura; Aguilar-Salinas, Carlos A.; Cañizales-Quinteros, Samuel; Menjívar, Marta; Klitz, William; Henderson, Brian; Haiman, Christopher A.; Winkler, Cheryl; Tusie-Luna, Teresa; Ruiz-Linares, Andrés; Reich, David (junio de 2007). "Un mapa de mezcla de todo el genoma para poblaciones latinas". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 80 (6): 1024-1036. doi :10.1086/518313. PMC 1867092. PMID 17503322.  Los resultados se presentan en la tabla 2 e indican una mayor ascendencia nativa americana total para los latinos de Los Ángeles y los mexicanos (45% y 44%, respectivamente) que para los brasileños y colombianos (18% y 19%, respectivamente). , respectivamente), lo que coincide con estudios anteriores. También observamos una ascendencia nativa americana uniformemente mayor en el cromosoma X (57% para los latinos de Los Ángeles, 54% para los mexicanos, 33% para los brasileños y 27% para los colombianos), lo que es consistente con la evidencia de ascendencia patrilineal predominantemente europea y matrilineal nativa americana en las poblaciones latinas. 
  166. ^ Parra, EJ; Kittles, RA; Shriver, MD (26 de octubre de 2004). "Implicaciones de las correlaciones entre el color de la piel y la ascendencia genética para la investigación biomédica". Nature Genetics . 36 (11s): S54–S60. doi : 10.1038/ng1440 . PMID  15508005.
  167. ^ ab Buentello-Malo L, Peñaloza-Espinosa RI, Salamanca-Gómez F, Cerda-Flores RM (2008). "Mezcla genética de ocho poblaciones indígenas mexicanas: basada en cinco polimarcadores, loci HLA-DQA1, ABO y RH". Revista Estadounidense de Biología Humana . 20 (6): 647–650. doi :10.1002/ajhb.20747. PMID  18770527. S2CID  28766515.
  168. ^ Schwartz-Marín, Ernesto; Silva-Zolezzi, Irma (1 de octubre de 2010). «'El mapa del genoma mexicano': identidad nacional superpuesta y genómica poblacional». Identidad en la sociedad de la información . 3 (3): 489–514. doi : 10.1007/s12394-010-0074-7 . hdl : 10871/33766 .
  169. ^ Valdez-Velázquez, Laura L.; Mendoza-Carrera, Francisco; Pérez-Parra, Sandra A.; Rodarte-Hurtado, Katia; Sandoval-Ramírez, Lucila; Montoya-Fuentes, Héctor; Quintero-Ramos, Antonio; Delgado-Enciso, Iván; Montes-Galindo, Daniel A.; Gómez-Sandoval, Zeferino; Olivares, Norma; Rivas, Fernando (16 de diciembre de 2010). "Diversidad de haplotipos del gen renina y desequilibrio de ligamiento en dos muestras de población mexicana y una alemana". Revista del sistema renina-angiotensina-aldosterona . 12 (3): 231–237. doi : 10.1177/1470320310388440 . PMID  21163863. S2CID  26481247.
  170. ^ Cerda-Flores, Ricardo; Kshatriya, Gautam; Barton, Sara; Leal-Garza, Carlos; Garza-Chapa, Raúl; Schull, William; Chakraborty, Ranajit (27 de enero de 2014). "Estructura genética de las poblaciones migratorias de SanLuis Potosí y Zacatecas a Nuevo León en México". Biología Humana . 63 (3): 309–27. JSTOR  41464178. PMID  2055589.
  171. ^ Estrada, JK; Hidalgo-Miranda, A.; Silva-Zolezzi, I.; Jiménez-Sánchez, G. "Evaluación de la distribución de ascendencia y desequilibrio de ligamiento en la población mixta en México". ASHG. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2014. Consultado el 18 de julio de 2012 .
  172. ^ ab Salzano, Francisco Mauro; Sans, Mónica (2014). "Mezcla interétnica y evolución de las poblaciones latinoamericanas". Genética y biología molecular . 37 (1 suppl 1): 151–170. doi :10.1590/s1415-47572014000200003. PMC 3983580 . PMID  24764751. 
  173. ^ Rodrigues de Moura, Ronald; Coelho, Antonio Víctor Campos; de Queiroz Balbino, Valdir; Crovella, Sergio; Brandão, Lucas André Cavalcanti (10 de septiembre de 2015). "Metanálisis de la mezcla genética brasileña y comparación con otros países de América Latina". Revista Estadounidense de Biología Humana . 27 (5): 674–680. doi :10.1002/ajhb.22714. hdl : 11368/2837176 . PMID  25820814.
  174. ^ Martínez-Cortés, Gabriela; Zúñiga-Castellanos, Rubí Alejandra; García-Aceves, Mayra Elizabeth; Salcido, Víctor Hugo; Cortés-Trujillo, Irán; Rangel-Villalobos, H. (diciembre de 2017). "Diversidad genética de poblaciones mexicano-mestizas utilizando 114 polimorfismos INDEL". Forensic Science International: Serie de suplementos genéticos . 6 : e423–e425. doi :10.1016/j.fsigss.2017.09.153.
  175. ^ Cerda-Flores RM, Villalobos-Torres MC, Barrera-Saldaña HA, Cortés-Prieto LM, Barajas LO, Rivas F, Carracedo A, Zhong Y, Barton SA, Chakraborty R (2002). "Mezcla genética en tres poblaciones mestizas mexicanas basada en los loci D1S80 y HLA-DQA1". Revista Estadounidense de Biología Humana . 14 (2): 257–263. doi :10.1002/ajhb.10020. PMID  11891937. S2CID  31830084.
  176. ^ Lisker, Rubén (27 de mayo de 2005). "Mestizaje racial en una población mestiza de la Ciudad de México". Revista Americana de Biología Humana . 7 (2): 213–216. doi :10.1002/ajhb.1310070210. PMID  28557218. S2CID  8177392.
  177. ^ A Luna-Vazquez (30 de junio de 2005). "STR para 15 loci en una muestra poblacional de la región central de México". Forensic Science International . 151 (1): 97–100. doi :10.1016/j.forsciint.2004.09.080. PMID  15935948.
  178. ^ Gorostiza A, González-Martín A, Ramírez CL, Sánchez C, Barrot C, Ortega M, Huguet E, Corbella J, Gené M (2007). "Frecuencias alélicas de los 15 loci AmpF/Str Identifiler en la población de Metztitlán (Estado de Hidalgo), México". Internacional de Ciencias Forenses . 166 (2–3): 230–232. doi :10.1016/j.forsciint.2005.12.007. PMID  16436322.
  179. ^ abc Martínez-Cortés G, Salazar-Flores J, Fernández-Rodríguez LG, Rubi-Castellanos R, Rodríguez-Loya C, Velarde-Félix JS, Muñoz-Valle JF, Parra-Rojas I, Rangel-Villalobos H (2012). "Mezcla y estructura poblacional en mexicanos-mestizos basada en linajes paternos". Revista de genética humana . 57 (9): 568–74. doi : 10.1038/jhg.2012.67 . PMID  22832385.
  180. ^ ab "En la muestra de población total, la ascendencia paterna fue predominantemente europea (64,9%), seguida de la nativa americana (30,8%) y africana (4,2%). Sin embargo, la ascendencia europea prevaleció en el norte y el oeste (66,7–95%) y, por el contrario, la ascendencia nativa americana aumentó en el centro y sureste (37–50%), mientras que la ascendencia africana fue baja y relativamente homogénea (2–8,8%)" (Martínez-Cortés et al., 2012). [179]
  181. ^ Figura 3 (Martínez-Cortés et al., 2012). [179]
  182. ^ Figura 2 (Martínez-Cortés et al., 2012). [179]
  183. ^ Martínez-Fierro, Margarita L.; Beuten, Broma; Leach, Robin J.; Parra, Esteban J.; Cruz-López, Miguel; Rangel-Villalobos, Héctor; Riego-Ruiz, Lina R.; Ortiz-López, Rocío; Martínez-Rodríguez, Herminia G.; Rojas-Martínez, Augusto (septiembre de 2009). "Marcadores informativos de ascendencia y proporciones de mezcla en el noreste de México". Revista de genética humana . 54 (9): 504–509. doi : 10.1038/jhg.2009.65 . PMID  19680268.
  184. ^ Kosoy, Roman; Nassir, Rami; Tian, ​​Chao; White, Phoebe A.; Butler, Lesley M.; Silva, Gabriel; Kittles, Rick; Alarcon-Riquelme, Marta E.; Gregersen, Peter K.; Belmont, John W.; Vega, Francisco M. De La; Seldin, Michael F. (2009). "Conjuntos de marcadores informativos de ascendencia para determinar el origen continental y las proporciones de mezcla en poblaciones comunes en América". Mutación humana . 30 (1): 69–78. doi :10.1002/humu.20822. PMC 3073397 . PMID  18683858. 
  185. ^ Martinez-Marignac, Veronica L.; Valladares, Adan; Cameron, Emily; Chan, Andrea; Perera, Arjuna; Globus-Goldberg, Rachel; Wacher, Niels; Kumate, Jesús; McKeigue, Paul; O'Donnell, David; Shriver, Mark D.; Cruz, Miguel; Parra, Esteban J. (18 de enero de 2007). "Mezcla en la Ciudad de México: implicaciones para el mapeo de la mezcla de factores de riesgo genéticos de diabetes tipo 2". Genética humana . 120 (6): 807–819. doi :10.1007/s00439-006-0273-3. PMID  17066296. S2CID  18304529.
  186. ^ La genética de México recapitula la subestructura de los nativos americanos y afecta los rasgos biomédicos
  187. ^ "Encuesta Nacional Sobre Discriminación en México" (PDF) . CONAPRED. Junio ​​de 2011. págs. 40–43. Archivado (PDF) desde el original el 8 de noviembre de 2012 . Consultado el 28 de abril de 2017 .
  188. ^ "Por estas razones el color de piel determina las oportunidades de los mexicanos". Archivado el 22 de junio de 2018 en Wayback Machine . Huffington Post , 26 de julio de 2017. Consultado el 30 de abril de 2018.
  189. ^ "Presenta INEGI estudio que relaciona color de piel con oportunidades". Archivado el 1 de mayo de 2018 en Wayback Machine . El Universal , 16 de junio de 2017. Consultado el 30 de abril de 2018.
  190. ^ "Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017. ENADIS. Diseño muestral. 2018" (PDF) . INEGI . 6 de agosto de 2018. Archivado desde el original (PDF) el 10 de agosto de 2018 . Consultado el 10 de agosto de 2018 .
  191. ^ del Peón-Hidalgo, Lorenzo; Pacheco-Cano, Mamá Guadalupe; Zavala-Ruiz, Mirna; Madueño-López, Alejandro; García-González, Adolfo (septiembre de 2002). "Frecuencias de grupos sanguíneos e incompatibilidades ABO y RhD, en La Paz, Baja California Sur, México". Salud Pública de México (en español). 44 (5): 406–412. doi : 10.1590/S0036-36342002000500004 .
  192. ^ Cañizalez-Román, Adrián; Campos-Romero, Abraham; Castro-Sánchez, José A.; López-Martínez, Mario A.; Andrade-Muñoz, Francisco J.; Cruz-Zamudio, Cinthia K.; Ortíz-Espinoza, Tania G.; León-Sicairos, Nidia; Gaudrón Llanos, Alma M.; Velázquez-Román, Jorge; Flores-Villaseñor, Héctor; Muro-Amador, Secundino; Martínez-García, Jesús J.; Alcántar-Fernández, Jonathan (2018). "Distribución de grupos sanguíneos y diversidad genética de los loci ABO y Rh (D) en la población mexicana". Investigación BioMed Internacional . 2018 : 1–11. doi : 10.1155/2018/1925619 . Número de modelo : PMID 29850485  . 
  193. ^ "Grupos Sanguineos". Cruz Roja Española. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020. Consultado el 15 de julio de 2019 .
  194. ^ Magaña, Mario; Valerio, Julia; Mateo, Adriana; Magaña-Lozano, Mario (abril de 2005). "Alteraciones cutáneas del neonato en dos grupos de población de México" Boletín médico del Hospital Infantil de México (en español). 62 (2): 117–122. Archivado desde el original el 30 de junio de 2021 . Consultado el 27 de febrero de 2018 .
  195. ^ Miller, Carol A. (1999). Atención de enfermería a adultos mayores: teoría y práctica (3.ª edición ilustrada). Lippincott Williams & Wilkins. pág. 90. ISBN 978-0781720762Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 17 de mayo de 2014 .
  196. ^ Melanocitosis dérmica congénita (mancha mongola) en eMedicine
  197. ^ Parish, Lawrence C.; Millikan, Larry E.; Amer, Mohamed; Graham-Brown, Robin AC; Klaus, Sidney N.; Pace, Joseph L., eds. (2012). Dermatología global: diagnóstico y tratamiento según la geografía, el clima y la cultura. Springer Science & Business Media. pág. 197. ISBN 978-1461226147Archivado desde el original el 13 de enero de 2023 . Consultado el 17 de mayo de 2014 .
  198. ^ "Acerca de la mancha mongola". Universidad Médica de Tokio. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2008. Consultado el 1 de octubre de 2015 .
  199. ^ "Tienen manchas mongólicas 50% de bebés". El Universal . Enero de 2012. Archivado desde el original el 1 de junio de 2020 . Consultado el 3 de julio de 2017 .
  200. ^ Encyclopædia Britannica. «Lengua española». Enciclopedia Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2010. Consultado el 26 de julio de 2010 .
  201. ^ «Población española 2009» (PDF) . Ine.es. Archivado (PDF) desde el original el 11 de junio de 2009. Consultado el 28 de octubre de 2010 .
  202. ^ "Perfil sociodemográfico de la población hablante de náhuatl" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 26 de julio de 2010 .
  203. ^ Error de cita: La referencia nombrada 2020-Censusfue invocada pero nunca definida (ver la página de ayuda ).
  204. ^ "¿Puede una madre perder a su hijo porque no habla inglés?". Time . 27 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2009. Consultado el 12 de mayo de 2010 .
  205. ^ Delacroix, Jacques; Nikiforov, Sergey (2009). «Si mexicanos y estadounidenses pudieran cruzar la frontera libremente». The Independent Review . 14 (1): 101–133. ISSN  1086-1653. JSTOR  24562214. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2022. Consultado el 11 de agosto de 2022 .
  206. ^ "Historia de la lengua española y principales países de habla hispana". Todaytranslations.com. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2008. Consultado el 26 de julio de 2010 .
  207. ^ "Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 17 de julio de 2011 . Consultado el 26 de julio de 2010 .
  208. «Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 11 de junio de 2008 . Consultado el 26 de julio de 2010 .
  209. ^ "Kikapúes — Kikaapoa". CDI México. Archivado desde el original el 24 de abril de 2015. Consultado el 2 de octubre de 2007 .
  210. ^ "Aguacatecos, cakchiqueles, ixiles, kekchíes, tecos y quichés". CDI México. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de octubre de 2007 .
  211. ^ "Cultura mexicana: conceptos básicos". Atlas cultural . 6 de agosto de 2023. Archivado desde el original el 21 de julio de 2021 . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  212. ^ ab Vasconcelos, José (1997). La Raza Cósmica [ The Cosmic Race ]. Traducido por Jaén, Didier T. The Johns Hopkins University Press. pag. 160.ISBN 978-0-8018-5655-6.
  213. ^ Conceptos espaciales para la descolonización de las Américas. p. 141.
  214. ^ Sánchez Prado, Ignacio M.; Nogar, Anna M.; Serra, José Ramón Ruisánchez (24 de junio de 2016). Una historia de la literatura mexicana. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-316-48980-2.
  215. ^ "13 Autores Mexicanos Famosos".
  216. ^ Coerver, Don M.; Pasztor, Suzanne B.; Buffington, Robert (2004). México: una enciclopedia de cultura e historia contemporáneas . ABC-CLIO. pág. 161. ISBN 9781576071328.
  217. ^ Summerfield y Devine 1998, pág. 285.
  218. ^ Summerfield y Devine 1998, pág. 286.
  219. ^ Forest, James JF; Altbach, Philip G. (2006). Manual internacional de educación superior . pág. 882. ISBN 9781402040115.
  220. ^ Fortes, Jacqueline; Lomnitz, Larissa (1990). Convertirse en científico en México . Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania. pág. 18. ISBN 9780271026329.
  221. ^ "El Premio Nobel de Química 1995". Nobelprize.org . Fundación Nobel . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 2 de enero de 2009 .
  222. ^ Thomson, Elizabeth A. (18 de octubre de 1995). «Molina gana el Premio Nobel por su trabajo sobre el ozono». Instituto Tecnológico de Massachusetts . Archivado desde el original el 9 de enero de 2014. Consultado el 2 de enero de 2009 .
  223. ^ Carramiñana, Alberto; La colaboración LMT-GTM (2007). "Descifrando fuentes de rayos gamma no identificadas con el gran telescopio milimétrico". En Paredes, Josep M.; Reimer, Olaf; Torres, Diego F. (eds.). El enfoque multimensajero para fuentes de rayos gamma de alta energía . Springer Netherlands. pp. 527–530. ISBN 978-1-4020-6117-2.
  224. ^ Vamos a México (22.ª ed.). Macmillan. 27 de noviembre de 2007. pág. 68. ISBN 9780312374525Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 28 de julio de 2022 .
  225. ^ La enciclopedia internacional SAGE de música y cultura.
  226. ^ México: Un kit de supervivencia para viajes. p. 81.
  227. ^ Falicov, Tamara L. (27 de junio de 2019). Industrias cinematográficas latinoamericanas. Bloomsbury. p. 15. ISBN 9781911239383Archivado desde el original el 3 de abril de 2023 . Consultado el 28 de julio de 2022 .
  228. ^ Gringolandia: Identidad mexicana y percepciones de los Estados Unidos.
  229. ^ Cine mexicano: reflejos de una sociedad, 1896-2004, 3a ed. p. 1.
  230. ^ "La polémica de Rockefeller". Grabados de Diego Rivera. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 2 de octubre de 2007 .
  231. ^ "México". UNESCO. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2023. Consultado el 2 de julio de 2018 .
  232. ^ Kopka, Deborah (septiembre de 2011). Bienvenidos a México: Pasaporte a Norteamérica. Milliken. p. 61. ISBN 9780787727901Archivado del original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 28 de julio de 2022 .
  233. ^ "Día de los Muertos". Archivado desde el original el 18 de mayo de 2022. Consultado el 18 de mayo de 2022 .
  234. ^ "Más allá de las calaveras de azúcar: la historia y la cultura del Día de los Muertos". PBS . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2022 . Consultado el 18 de mayo de 2022 .
  235. ^ ab "Latinobarómetro 1995 - 2017: El Papa Francisco y la Religión en Chile y América Latina" (PDF) (en español). Enero de 2018. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 19 de enero de 2018 .
  236. ^ ab Donoso, Juan Carlos. En materia de religión, los mexicanos son más católicos y a menudo más tradicionales que los mexicano-estadounidenses. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2019. Consultado el 14 de abril de 2020 .
  237. ^ "Censo de Población y Vivienda 2010 - Cuestionario básico". INEGI. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 4 de marzo de 2011 .
  238. ^ "México". The World Factbook . CIA. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 20 de marzo de 2020 .
  239. ^ Frahm, Sara (2014). La cruz y la brújula: masonería y tolerancia religiosa en México. Palibrio. ISBN 9781463340063Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
  240. ^ abc Patterson, Eric (2013). La neorreforma en América Latina: la influencia de la religión en la política contemporánea. Routledge . ISBN 9781135412845Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2023 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
  241. ^ "México". International Religious Report . Departamento de Estado de Estados Unidos. 2003. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019 . Consultado el 4 de octubre de 2007 .
  242. ^ "Las comunidades católicas más grandes". Adherents.com . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2000. Consultado el 10 de noviembre de 2007 .
  243. ^ Torres, Yolotl González (1996). "El resurgimiento de las religiones mexicanas: el impacto del nativismo". Numen . 43 (1): 1–31. doi :10.1163/1568527962598395. JSTOR  3270234. ProQuest  1299165664.
  244. ^ Citlalcóatl, Zotero (2010). Amoxtli Yaoxochimeh (Tesis). hdl :10150/193424.
  245. ^ "La diáspora mexicana en Estados Unidos" (PDF) . Migration Policy Institute. Archivado (PDF) del original el 18 de abril de 2023. Consultado el 27 de septiembre de 2023 .
  246. ^ "Inmigrantes mexicanos en Estados Unidos". Instituto de Política Migratoria. 4 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 18 de enero de 2021. Consultado el 27 de septiembre de 2023 .

Obras citadas

  • Friedlander, Judith. 1975. Ser indio en Hueyapan: un estudio de identidad forzada en el México contemporáneo . Nueva York: Saint Martin's Press .
  • Gómez M., et al. Historia de México: Texto de Consulta Para Educación Media Superior. México: Limusa, 2006.
  • Moot Rodríguez, Historia Moderna de México, Universidad de Chan, México, 2002.
  • Bartolomé, Miguel Alberto (1996). Pluralismo cultural y redefinición del estado en México (PDF) . OCLC  605212355.
  • Knight, Alan (1990). "Racismo, revolución e indigenismo: México 1910-1940". En Graham, Richard (ed.). La idea de raza en América Latina, 1870-1940 . University of Texas Press. págs. 71-113. ISBN 978-0-292-73857-7.
  • Summerfield, Carol J.; Devine, Mary Elizabeth, eds. (1998). Diccionario internacional de historias universitarias. Taylor & Francis. ISBN 9781884964237.
  • Wade, Peter (1997). Raza y etnicidad en América Latina . Pluto Press. ISBN 978-0-7453-0987-3. Recuperado el 17 de julio de 2013 .

Bibliografía

  • Navarrete Linares, Federico (2008). Los pueblos indígenas de México. Serie Pueblos Indígenas del México Contemporáneo (en español). México, DF: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas . ISBN 978-970-753-157-4. OCLC  319215886. Archivado desde el original (PDF facsímil en línea) el 18 de marzo de 2015 . Consultado el 26 de noviembre de 2014 .
  • Satish Kumar; Claire Bellis; Mark Zlojutro; Phillip E Melton; John Blangero; Joanne E Curran (2011). "La secuenciación mitocondrial a gran escala en mexicano-americanos sugiere una reevaluación de los orígenes de los nativos americanos". BMC Ecology and Evolution . 11 (1): 293. Bibcode :2011BMCEE..11..293K. doi : 10.1186/1471-2148-11-293 . PMC  3217880 . PMID  21978175.

Lectura adicional

  • Oster, Patrick, Los mexicanos: un retrato personal de un pueblo, Nueva York : HarperCollins, 2002. ISBN 0-06-097310-2 . 
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mexicanos&oldid=1250937885"