Katha Upanishad

Una de las antiguas escrituras sánscritas del hinduismo.

Katha
Katha Upanishad, versos 1.1.1 a 1.1.3 (sánscrito, escritura devanagari)
Devanagari
Asociación Internacional de IngenierosKatha
FechaDel siglo V al I a. C.
TipoUpanishad Mukhya
Veda vinculadoKrishna Yajurveda
Comentado porAdi Shankara , Madhvacharya

El Katha Upanishad ( sánscrito : कठोपनिषद् , IAST : Kaṭhopaniṣad ), es un antiguo texto hindú y uno de los Upanishads mukhya (primarios) , incrustado en las últimas ocho secciones cortas de la escuela Kaṭha del Krishna Yajurveda . [1] [2] También se lo conoce como Kāṭhaka Upanishad, y figura como el número 3 en el canon Muktika de 108 Upanishads.

El Katha Upanishad consta de dos capítulos ( Adhyāyas ), cada uno dividido en tres secciones ( Vallis ). Se considera que el primer Adhyāya es de origen más antiguo que el segundo. [2] El Upanishad cuenta la legendaria historia de un niño pequeño, Nachiketa , el hijo del sabio Vajasravasa, que conoce a Yama (el rey de los muertos). Su conversación evoluciona hacia una discusión sobre la naturaleza del hombre, el conocimiento, Atman (el Ser) y moksha (la liberación). [2]

La cronología del Katha Upanishad no está clara y es controvertida, pero generalmente se considera que pertenece a los Upanishads posteriores, que datan del siglo V [3] [4] al I a. C. [5] .

El Kathaka Upanishad es un importante corpus antiguo en sánscrito de las subescuelas Vedanta y un Śruti influyente para las diversas escuelas del hinduismo . Afirma que "Atman (el Ser) existe", enseña el precepto "busca el autoconocimiento, que es la más alta felicidad", y expone esta premisa como los otros Upanishads primarios del hinduismo. Las enseñanzas detalladas del Katha Upanishad han sido interpretadas de diversas formas, como Dvaita (dualista) [6] y como Advaita ( no dualista ). [7] [8] [9]

Se trata de uno de los Upanishads más estudiados. El Katha Upanishad fue traducido al persa en el siglo XVII, y luego se tradujeron copias al latín y se distribuyeron en Europa. [10] Otros filósofos como Arthur Schopenhauer lo elogiaron, Edwin Arnold lo tradujo en verso como "El secreto de la muerte", y Ralph Waldo Emerson atribuyó al Katha Upanishad la historia central al final de su ensayo La inmortalidad , así como su poema " Brahma ". [7] [11]

Etimología

Katha (sánscrito: कठ) significa literalmente "angustia". [12] Katha es también el nombre de un sabio, al que se le atribuye la fundación de una rama del Krishna Yajur-veda, así como el término que se utiliza para designar a una alumna o seguidora de la escuela Kathas del Yajurveda. [12] Paul Deussen señala que el Katha Upanishad utiliza palabras que simbólicamente incorporan y tienen significados creativos múltiples. Por ejemplo, una palabra pronunciada de forma muy cercana, Katha (sánscrito: कथा), significa literalmente "historia, leyenda, conversación, discurso, cuento". [12] Todos estos significados relacionados son relevantes para el Katha Upanishad.

De manera similar, Nachiketa, el niño y personaje central de la leyenda del Katha Upanishad, tiene palabras estrechamente relacionadas con raíces y significados relevantes para el texto. Paul Deussen [2] sugiere que Na kṣiti y Na aksiyete , que son juegos de palabras y se pronuncian de manera similar a Nachiketa, significan "no decadencia, o lo que no se descompone", un significado que es relevante para la segunda parte de la historia de Nachiketa. De manera similar, Na jiti es otro juego de palabras y significa "lo que no puede ser vencido", lo que es contextualmente relevante para la tercera bendición de Nachiketa. [2] Tanto Whitney como Deussen sugieren de forma independiente otra variación de Nachiketa, con raíces etimológicas que son relevantes para el Katha Upanishad: la palabra Na-ciketa también significa "no sé, o él no sabe". [13] Algunos de estos juegos de palabras sánscritos están incorporados dentro del texto del Upanishad. [14]

Al igual que el Taittiriya Upanishad del Yajurveda, cada sección del Katha Upanishad se denomina Valli (वल्ली), que literalmente significa una planta trepadora medicinal parecida a una enredadera que crece de forma independiente pero que está unida a un árbol principal. Paul Deussen afirma que esta terminología simbólica es adecuada y probablemente refleja la raíz y la naturaleza de los Upanishads en el Yajurveda Negro, que también es en gran medida independiente del Yajurveda litúrgico y está unido al texto principal. [15]

Cronología

La cronología del Katha Upanishad no está clara y los eruditos la discuten. [16] Todas las opiniones se basan en evidencia escasa, un análisis del arcaísmo, el estilo y las repeticiones en los textos, impulsadas por suposiciones sobre la probable evolución de las ideas y sobre presunciones sobre qué filosofía podría haber influido en qué otras filosofías indias. [16] [9]

Richard King y AL Basham datan la composición del Katha Upanishad aproximadamente en el siglo V a. C., ubicándolo cronológicamente después de los primeros cánones budistas Pali. [3] [4] Olivelle asigna el Katha Upanishad a los Upanishads en verso, junto con el Kena , Isha , Svetasvatara y Mundaka , [5] fechándolo en los primeros siglos a. C. [5] Paul Deussen también considera que el Katha Upanishad es un Upanishad posterior a la prosa, aunque de una etapa anterior, compuesto aproximadamente en la época en que lo fueron los Upanishads Kena e Isha, debido a la estructura métrica poética y matemática de sus himnos. [17]

Stephen Phillips señala el desacuerdo entre los estudiosos modernos. Phillips sitúa el Katha Upanishad cronológicamente después de Brihadaranyaka, Chandogya, Isha, Taittiriya, Aitareya y Kena, pero antes de Mundaka, Prasna, Mandukya, Svetasvatara y Maitri Upanishads, así como antes de los primeros cánones budistas pali y jaina. [16] [nota 1] Winternitz considera el Kathaka Upanishad como literatura prebudista y prejainista. [17] [19]

Estructura

El Katha Upanishad tiene dos capítulos ( adhyāyas ), cada uno con tres secciones ( valli ), por lo que tiene un total de seis secciones. La primera sección tiene 29 versos, la segunda sección 25 versos y la tercera sección 17. El segundo capítulo comienza con la cuarta sección del Katha Upanishad, que tiene 15 versos, mientras que el quinto valli también tiene 15 versos. La sección final tiene 17 versos. [2]

El primer capítulo con los tres primeros vallis se considera más antiguo porque la tercera sección termina con una estructura en sánscrito que se encuentra típicamente al final de otros Upanishads. Además, las ideas centrales se repiten y amplían en las últimas tres secciones, que conforman el segundo capítulo. [2] Sin embargo, esto no implica una brecha significativa entre los dos capítulos, ambos capítulos se consideran antiguos y del primer milenio a. C. [2]

El origen de la historia del niño llamado Nachiketa , contenida en Katha Upanishad es de un origen mucho más antiguo. [14] Nachiketa es mencionado en los versos del capítulo 3.11 de Taittiriya Brahmana , tanto como una historia similar, [14] y como el nombre de uno de los cinco arreglos de fuego para rituales, junto con Savitra , Caturhotra , Vaisvasrja y Aruna Agni . [2] [20]

El estilo y la estructura sugieren que algunos de los versos del Katha Upanishad, como 1.1.8, 1.1.16-1.1.18, 1.1.28, entre otros, no son filosóficos, no encajan con el resto del texto y es probable que sean inserciones e interpolaciones posteriores. [2] [14] [21]

Contenido

El hijo interroga a su padre - Primer Valli

El Upanishad comienza con la historia de Vajasravasa, también llamado Aruni Auddalaki Gautama , [22] quien regala todas sus posesiones mundanas. Sin embargo, su hijo Nachiketa (sánscrito: नचिकेता) ve el sacrificio caritativo como una farsa, porque todas esas cosas mundanas ya se han usado hasta el agotamiento y no tienen ningún valor para los destinatarios. Las vacas que fueron regaladas, por ejemplo, eran tan viejas que habían "bebido su última agua" (पीतोदकाः), "comido su última hierba" (जग्धतृणाः), "no den leche" (दुग्धदोहाः), "que son estériles". (निरिन्द्रियाः). [23] Preocupado, el hijo le pregunta a su padre:

"Padre querido, ¿a quién me entregarás?"
Lo dijo una segunda vez y luego una tercera vez.
El padre, presa de la ira, respondió: "A la muerte te entrego".

—  Nachiketa, Katha Upanishad, 1.1.1-1.1.4 [24] [25]

Nachiketa no muere, pero acepta el regalo de su padre a la Muerte visitando la morada de Yama , la deidad de la muerte en el panteón de deidades de la India. Nachiketa llega, pero Yama no está en su morada. Nachiketa, como invitado, pasa hambre durante tres noches, afirma el verso 9 del primer Valli del Katha Upanishad. Yama llega y se disculpa por esta deshonra al invitado, por lo que le ofrece a Nachiketa tres deseos. [26]

El primer deseo de Nachiketa es que Yama lo libere de la morada de la muerte y lo devuelva a su familia, y que su padre esté tranquilo, bien dispuesto, no resentido y sea el mismo que antes cuando regrese. Yama le concede el primer deseo de inmediato, dice el verso 1.1.11 del Katha Upanishad. [26]

En su segundo deseo, Nachiketa comienza su petición con la afirmación de que el cielo es un lugar donde no hay miedo, ni ansiedad, ni vejez, ni hambre, ni sed, ni tristeza. [26] Luego, en el verso 1.1.13 del Katha Upanishad, le pide a Yama que le instruya sobre la ejecución adecuada del ritual del fuego que permite a un ser humano conseguir el cielo. Yama responde detallando el ritual del fuego, incluyendo cómo deben disponerse los ladrillos y cómo el fuego representa la construcción del mundo. Nachiketa recuerda lo que Yama le dice, repite el ritual, una hazaña que complace a Yama, y ​​declara que este ritual del fuego se llamará a partir de entonces los "fuegos de Nachiketa". [27] Yama añade que junto con los "tres fuegos de Nachiketa", cualquiera que respete tres vínculos (con la madre, el padre y el maestro), haga tres tipos de karma (rituales, estudios y caridad) y comprenda el conocimiento que contienen, se libera del dolor. [27]

En su tercer deseo, Nachiketa le pregunta a Yama, en el verso 1.1.20, sobre la duda que tienen los seres humanos acerca de "¿qué sucede después de que una persona muere? ¿Continúa existiendo en otra forma? ¿O no?" [27] El verso restante del primer Valli del Katha Upanishad es una expresión de la renuencia de Yama a dar una respuesta directa de "sí o no". Yama afirma que incluso los dioses dudan y están inseguros acerca de esa pregunta, e insta a Nachiketa a elegir otro deseo. [28] Nachiketa dice que si los dioses dudan de eso, entonces él "Yama" como deidad de la muerte debería ser el único que sabe la respuesta. Yama le ofrece todo tipo de riquezas y placeres mundanos en cambio, pero Nachiketa dice que la vida humana es corta, le pide a Yama que guarde las riquezas y los placeres mundanos para sí mismo, declara que la riqueza pomposa, la lujuria y los placeres son fugaces y vanos, luego insiste en conocer la naturaleza de Atman (Ser) y se aferra a su pregunta: "¿qué sucede después de la muerte?" [29] [30]

La teoría del bien versus el mal – Segundo Valli

Yama le enseña Atma vidya a Nachiketa.

Yama comienza su enseñanza distinguiendo entre preya (प्रेय, प्रिय, querido, agradable, gratificante), [31] y shreya (श्रेय, bueno, excelencia beneficiosa). [32] [33]

Distinto es el bien y distinto es lo querido,
ambos, teniendo fines diferentes, os encadenan a los hombres;
el que elige para sí el bien, llega al bienestar,
el que elige lo querido, pierde el objetivo.

El bien y lo querido se acercan al hombre,
el hombre sabio, ponderando sobre ambos, los distingue;
el sabio elige el bien sobre lo querido,
el necio, codicioso y codicioso, elige lo querido.

—  Yama, Katha Upanishad, 1.2.1-1.2.2 [33] [34]

Los versos 1.2.4 a 1.2.6 del Katha Upanishad caracterizan el conocimiento/sabiduría como la búsqueda del bien, y la ignorancia/engaño como la búsqueda de lo placentero. [34] Los versos 1.2.7 a 1.2.11 del Katha Upanishad afirman que el conocimiento/sabiduría y la búsqueda del bien son difíciles pero eternos, mientras que la ignorancia/engaño y la búsqueda de lo placentero son fáciles pero transitorios. El conocimiento requiere esfuerzo, y a menudo el hombre no lo comprende ni siquiera cuando lo lee o lo escucha o por razonamiento interno. [35] La búsqueda del conocimiento y del bien se puede enseñar, [36] aprender y, por lo tanto, realizar. [37]

Una discusión y distinción similar entre lo placentero y lo beneficioso se encuentra en la filosofía griega antigua, como en Fedro de Platón . [38]

El Atman existe, la teoría del Yoga y la esencia de los Vedas - Segundo Valli

El Katha Upanishad, en los versos 1.2.12, afirma que el Atman –el Ser– existe, aunque es invisible y está lleno de misterio. [39] También afirma que es antiguo y reconocible por medio del Yoga (meditación sobre uno mismo). Esta es una de las primeras menciones del Yoga en la literatura sánscrita antigua, en el contexto del autodesarrollo y la meditación.

En los versos 1.2.14 a 1.2.22, el Katha Upanishad afirma que la esencia de los Vedas es liberar, mirar más allá de lo que ha sucedido y lo que no ha sucedido, liberarse del pasado y del futuro, reenfocar la atención de la ignorancia al conocimiento, lo que conduce a los medios de la existencia dichosa más allá de la alegría y la tristeza. Esto se puede lograr a través de la realización de Atman- Brahman , afirma el Katha Upanishad, y esta esencia se recuerda en los Vedas a través de la palabra Om ( , Aum), como se afirma en los versos 1.2.15-1.2.16. [42] Esa sílaba, Aum , está en Brahman, significa Brahman, significa lo Más Alto, significa lo Dichoso en el interior. [41] [42]

Yama es el portavoz del segundo Valli del Katha Upanishad. Afirma que el hombre no debe temer a nadie ni a nada, ni siquiera a la muerte, ya que la verdadera esencia del hombre (Atman) es eterna, está más allá del nacimiento y la muerte, e es idéntica a Brahman. Estos pasajes han sido ampliamente estudiados e inspiraron a Emerson, entre otros: [7] [43]

El veedor (Atman, Ser) no nace, ni muere,
No se origina de nadie, ni se convierte en nadie,
Eterno, antiguo, permanece eterno,
no es asesinado, aunque el cuerpo sea asesinado.

—  Katha Upanishad, 2.1.18 [44]

El Ser (Atman), más pequeño que lo pequeño, más grande que lo grande,
está oculto en el corazón de esa criatura.
Un hombre libre de deseos y libre de dolor,
ve la majestad del Ser por la gracia del Creador.

—  Katha Upanishad, 2.1.20 [45]

En los versos finales del segundo Valli, el Katha Upanishad afirma que el conocimiento del Atman no puede alcanzarse únicamente mediante el esfuerzo intelectual, la razón o el estudio de las escrituras, sino que es revelado por el Ser (Atman) a quienes selecciona, pero sólo si cumplen ciertas condiciones morales previas. [45] [46]

El Atman no se alcanza por medio de la instrucción,
ni por medio de la razón y de mucho estudio de las Escrituras;
Él sólo será comprendido por aquel a quien Él seleccione,
a quien el Atman le revelará su naturaleza esencial.

—  Katha Upanishad, 2.1.23 [44]

Ideas similares se repiten en el Mundaka Upanishad en el capítulo 3.2, otra escritura clásica antigua del hinduismo . [46]

La parábola del carro - Tercer Valli

El tercer Valli del Katha Upanishad presenta la parábola del carro , para resaltar cómo el Atman, el cuerpo, la mente, los sentidos y la realidad empírica se relacionan con el ser humano. [47] [48]

Sabed que el Atman es el jinete del carro,
y el cuerpo es el carro,
sabed que Buddhi (inteligencia, capacidad de razonar) es el auriga,
y Manas (mente) son las riendas.

Los sentidos son llamados los caballos,
los objetos de los sentidos son sus caminos,
Formados a partir de la unión del Atman, los sentidos y la mente,
a él lo llaman el "disfrutador".

—  Katha Upanishad, 1.3.3-1.3.4 [47] [49]

El Katha Upanishad afirma que aquel que no utiliza sus poderes de razonamiento, cuyos sentidos son rebeldes y su mente desenfrenada, su vida va a la deriva en el caos y la confusión, su existencia enredada en el samsara . Aquellos que utilizan su inteligencia, tienen sus sentidos tranquilos y bajo la razón, viven una vida de dicha y liberación, que es el lugar más alto de Vishnu . [49] Whitney aclara que "Vishnu" aparece en los Vedas como una forma del Sol, y "el lugar más alto de Vishnu" es una frase védica que significa "cenit". [50] Madhvacharya , el erudito de Dvaita Vedanta interpreta este término de manera diferente, y basa su interpretación teísta del Katha Upanishad al afirmar que el término se refiere a la deidad Vishnu . [51]

Esta parábola metafórica del carro se encuentra en varios textos indios antiguos y se llama Ratha Kalpana . Un símil similar se encuentra en la literatura griega antigua, como en el Parménides , el prólogo de Prólogo de Jenofonte y en el diálogo platónico Fedro . [47]

La naturaleza del Atman, la necesidad de la ética y la jerarquía de la Realidad - Tercer Valli

El Katha Upanishad, en los versos 1.3.10 a 1.3.12 presenta una jerarquía de la Realidad desde la perspectiva de un ser humano. Afirma que Artha (objetos, medios de vida) están por encima de Indriya (sentidos), que Manas (mente) está por encima de Artha en esta jerarquía, y por encima de Manas está Buddhi (intelecto, su capacidad de discernimiento). Por encima de Buddhi está Atman (su Ser, gran Ser). [47] [50] El Katha Upanishad afirma que más allá de Atman está el Avyaktam (Realidad no manifestada), y el Purusha (Ser cósmico) está más allá del Avyaktam . Más allá del Purusha , no hay nada, ya que representa la meta última y el camino más alto. [47] En el nivel básico de la vida, la interacción ocurre entre Artha e Indriya (órganos sensoriales); mientras que en el nivel más alto, el hombre se vuelve consciente y realiza holísticamente toda la jerarquía. El Ser está oculto en todos los seres, afirma el Katha Upanishad; no se muestra, pero su conciencia es percibida por los videntes con agrya sukshma (pensadores sutiles, conscientes, más evidentes). [50] [52]

En el verso 1.3.13, el Katha Upanishad afirma que Prajna (el hombre consciente) debe prestar atención al precepto ético del autoexamen y la autocontrol , restringiendo su habla y su mente mediante la aplicación de su Buddhi (el poder de razonar). El hombre debe, afirma el Katha Upanishad, unificar holísticamente sus sentidos y mente templados con su intelecto, todos estos con su Atman (Ser), y unificar su "gran Ser" con el Ser del resto, la tranquilidad de la Unidad con el Avyaktam y el "Ser cósmico". [50] [52] El Ser (Atman) es insonoro, insensible, sin forma, sin sabor, sin olor, sin principio, sin fin, imperecedero, más allá de lo grande, dichoso, y cuando uno reverencia a su propio Ser, se libera. [53] Tal autorrealización no es fácil según el Katha Upanishad, [54]

Paul Deussen afirma que los versículos 1.3.10 a 1.3.13 del Katha Upanishad son una de las primeras menciones de los elementos de la teoría del Yoga y la recomendación del Yoga como un camino hacia la meta más alta del hombre, que es una vida de libertad y liberación espiritual. [56] Esta teoría se amplía significativamente en el segundo capítulo del Katha Upanishad, particularmente en el sexto Valli. [56]

La teoría del Atman, la Unidad y la Pluralidad - Cuarto Valli

El cuarto Valli comienza afirmando que el conocimiento interior es el de la unidad, la calma eterna y la Unicidad espiritual, mientras que el conocimiento externo es el de la pluralidad, el "correr de un lado a otro" perecedero y los objetos sensoriales. [57] [58] El Katha Upanishad, en quince versos del cuarto Valli, así como los del quinto Valli, explica qué es Atman, cómo puede ser conocido, la naturaleza de Atman y por qué debe ser conocido. Para la definición, despliega una combinación epistémica de "afirmaciones positivas" así como de "exposición por eliminación", esta última repetida con, [59]

किमत्र परिशिष्यते । एतद्वै तत् ॥ ४ ॥ [60]

¿Qué queda aquí? En verdad, esto es aquello (Atman).

—  Katha Upanishad, 2.4.3 [57] [58]

Atman, afirma el Katha Upanishad, es el sujeto del autoconocimiento, el portador de la realidad espiritual, aquello que es omnipresente, dentro de cada ser, que unifica a todos los seres humanos así como a todas las criaturas, la dicha oculta, eterna, inmortal, pura. Existe y está activo cuando el hombre está en estado de vigilia, existe y está activo cuando el hombre está en estado de sueño. [57] [59] La realidad empírica es la "miel" para el Atman, [58] con la metáfora de la miel repitiendo la doctrina del "fruto de numerosas flores del karma en el valle de la vida" que se encuentra en otros Upanishads, como en el segundo capítulo del Brihadaranyaka Upanishad . Para conocer el Atman, mira hacia dentro e introspecciona; para conocer los objetos, mira hacia fuera y examina, afirma el Katha Upanishad. Todo lo que cambia no es Atman, lo que fue, es, será y nunca cambia es Atman. [57] Así como un bebé está oculto dentro del vientre de una madre cuando es concebido, el Atman está oculto dentro de cada criatura, afirma el verso 2.4.8 del Katha Upanishad. [59]

El Ser es el señor del pasado, el señor del ahora y el señor del futuro. [57] El Ser es eterno, nunca nace, nunca muere, parte de lo que existía antes de que el universo se formara a partir del "calor melancólico". [59] El sol reposa en él, los dioses descansan en él, toda la naturaleza descansa en él, está en todas partes, está en todo. [61] Comprender la naturaleza eterna del Ser es sentir calma, paz interior, paciencia y libertad sin importar las circunstancias en las que uno se encuentre, los afectos o amenazas que uno enfrente, las alabanzas o los insultos a los que uno esté sujeto. Cualquiera que corra tras las impresiones sensoriales, se pierde entre ellas tal como el agua fluye al azar después de la lluvia en las montañas, afirman los versos 2.4.14 y 2.4.15 del Katha Upanishad; y aquellos que conocen su Ser y actúan de acuerdo con su Dharma [62] permanecen puros como el agua pura permanece pura cuando se vierte en agua pura. [59] [63]

No hay pluralidad ni separación entre la esencia (Atman) de mí y de los demás, entre la esencia de la naturaleza y del espíritu, afirma el Katha Upanishad en los versos 2.4.10 y 2.4.11. [57] [63] El individuo autodirigido ignora la individualidad superficial de los demás y acepta su identidad esencial. [63] Paul Deussen sugiere que los versos 2.4.6 y 2.4.7 postulan una posición no dualista (Advaita), donde tanto Purusha como Prakrti son solo Atman . Esta posición contrasta con una de las premisas fundamentales de las escuelas dualistas del hinduismo. [64] Shankara está de acuerdo con esta interpretación. Ramanuja no lo está y ofrece en cambio una interpretación basada en el dualismo teísta. [65]

La vida es la alegría más alta y lo que sucede después de la muerte - Quinto Valli

El quinto Valli del Katha Upanishad es un tratado escatológico . Comienza afirmando que el cuerpo humano es como un Pura (sánscrito: पुर, pueblo, ciudad) con once puertas [66] que lo conectan con el universo. El Katha Upanishad afirma que un individuo que comprende y reverencia esta ciudad de espíritu eterno e inmutable, nunca es torcido de mente y siempre es libre. [67] [68] El Ser habita en el cisne, en la atmósfera, en el hombre, en los espacios amplios ( Varasad ), en la ley eterna y en todas partes del universo. Nace del agua, nace del ganado, nace de Ṛta (derecho, verdad, ética, moral, ley eterna) y nace de la piedra (montañas) como el gran Ṛta , como debe ser. Este Ser es adorado por todos los dioses. El cuerpo muere, el Ser no. [68]

En los versículos 2.5.6 y 2.5.7, el Katha Upanishad analiza lo que le sucede al Ser después de la muerte, enunciando una variante de la premisa de la teoría del Karma que subyace a las principales religiones indias, [69]

योनिमन्ये प्रपद्यन्ते शरीरत्वाय देहिनः ।
स्थाणुमन्येऽनुसंयन्ति यथा कर्म यथा श्रुतम् ॥ ७ ॥
[70]

Algunos de estos Seres entran en el útero para encarnarse nuevamente en seres orgánicos,
otros se reúnen en lo que es Sthānu (cosas inamovibles),
de acuerdo con su karma , de acuerdo con su shrutam (श्रुतम्, conocimiento, aprendizaje). .

—  Katha Upanishad, 2.5.7 [67] [68] [69]

El Ser está siempre despierto y activo, mientras uno está dormido, dando forma a sueños ilusorios. Es uno con Brahman . Está en todas partes, dentro y fuera, es inmortal. Este tema universal de unidad es explicado por el Katha Upanishad con tres símiles , que Paul Deussen llama excelentes. [68] Así como una luz existe y penetra el espacio cósmico, envolviendo y aferrándose a todo y a cada forma individualmente, el "único Ser interior" de los seres existe y mora en todos los seres, se aferra a cada forma y permanece quieto fuera, afirma el Katha Upanishad. [68] Así como un aire existe y penetra el mundo, envolviendo y aferrándose a todo y a cada ser individualmente, el "único Ser interior" de los seres existe y mora en todos los seres, se aferra a cada forma y permanece quieto fuera. [67] Así como el Sol existe y su naturaleza no está contaminada por las impurezas que ven los ojos, el "único Ser interior" de los seres existe y su naturaleza es pura, nunca contaminada por las penas y las imperfecciones del mundo externo. [68] [69] Partes de las ideas en estos dos primeros símiles del Katha Upanishad son de orígenes mucho más antiguos, y se encuentran por ejemplo en el Libro 6, Capítulo 47 del Rig Veda. [67]

El individuo que comprende que el Atman está en su interior, que él mismo es el Maestro, que el Ser interior de todos los seres y su propio Ser son "una forma múltiple", y ninguna otra. [69] [71] La vida es espíritu, llena de alegría. El significado es Atman, lleno de paz perenne. "Verdaderamente, esto es eso", una vez sentido y comprendido profundamente por el hombre, es la alegría suprema inexpresable. Es aquel que comprende esto quien brilla, su esplendor ilumina todo con y por ( Anu ), el mundo entero brilla por esa alegría desatada, por ese esplendor manifestado. [72]

La teoría del yoga - Sexto Valli

El sexto Valli continúa la discusión del Karma y la teoría del renacimiento, secciones de las cuales Max Muller afirma que posiblemente fueron interpoladas e insertadas en un período posterior. Los primeros cinco versos de la última sección del Upanishad afirman que aquellos que no conocen o no entienden el Atman regresan al mundo de la creación, y aquellos que lo entienden son libres, liberados. [73] [74] Algunos que no son conscientes de la esencia de Brahman están naturalmente inclinados a temer a Dios y su manifestación como la naturaleza (fuego, relámpago, sol), afirman los versos 2.6.2 y 2.6.3 del Katha Upanishad. [73] Aquellos que son conscientes de la esencia de Brahman, despiertan al conocimiento, no temen a nadie ni a nada, se vuelven inmortales como Brahman. [75]

El Katha Upanishad, en los versos 2.6.6 al 2.6.13, recomienda un camino hacia el autoconocimiento, y a este camino lo llama Yoga . [76]

Date cuenta de que eres perfecto ahora y aquí - Sexto Valli

El Katha Upanishad concluye su exposición filosófica en los versos 14-15 del sexto Valli. El estado de perfección, según la última sección del Upanishad, explica Paul Deussen, no consiste "en la consecución de un mundo futuro o más allá, sino que ya está aquí y ahora para quien se ha realizado a sí mismo, quien conoce su Ser como Brahman (Ser Cósmico)". Esta enseñanza también se presenta en otras escrituras antiguas del hinduismo, como el capítulo 4.4.6 del Brihadaranyaka Upanishad. [77] [79]

El versículo 15 del sexto Valli declara que el Upanishad concluye su enseñanza en ese punto. [79] Sin embargo, el Valli contiene tres versículos adicionales en manuscritos de la era moderna. Los eruditos sugieren [79] [80] que estos versículos restantes 2.6.16 – 2.6.18 son posiblemente añadidos modernos como apéndice y han sido interpolados. Esto se debe a la declaración del final del Upanishad en el versículo 15, y los tres versículos adicionales que están estructurados de manera similar a la prosa, en lugar de la perfección poética y métrica en la que está escrito en gran parte el Katha Upanishad.

Recepción

Charles Johnston ha calificado al Katha Upanishad como uno de los textos espirituales más elevados, con capas de metáforas incrustadas en él. Para Johnston, las tres noches y las tres bendiciones del primer Valli del Katha Upanishad, por ejemplo, se encuentran entre las muchas capas del texto, y las tres connotan el pasado, el presente y el futuro. [81]

El poeta irlandés William Butler Yeats dedicó varios ensayos y sonetos a temas del Katha Upanishad y otros Upanishads antiguos relacionados de la India. [82] George William Russell también estimaba al Katha y otros Upanishads. [83] [84] El poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson tenía en alta estima al Katha Upanishad y escribió varios poemas y ensayos que trataban los temas que contenía. [85] [86]

Los diversos temas contenidos en el Katha Upanishad han sido objeto de muchos trabajos académicos. Por ejemplo, Elizabeth Schiltz [87] ha comparado "la parábola del carro" en el Katha Upanishad y el diálogo platónico "Fedro", señalando que "las notables similitudes dan lugar a una gran cantidad de preguntas históricas y literarias tentadoras", y agregando el comentario, "cada uno proporciona una imagen del yo como el carro, cada uno ofrece una psicología moral compleja y apunta hacia una justificación efectiva de la mejor vida". [87] Radhakrishnan señala que la discusión del Katha Upanishad sobre "lo bueno versus lo agradable" es evidencia de las teorías éticas y los anhelos filosóficos de los seres humanos antiguos en la India en el primer milenio a. C., muy similares a los de las ciudades-estado griegas en Europa. [88]

Un verso del Upanishad inspiró el título y el epígrafe de la novela de W. Somerset Maugham de 1944 The Razor's Edge , posteriormente adaptada, dos veces, en películas del mismo título (ver artículos sobre las películas de 1946 y 1984 ). El epígrafe dice: "El filo de una navaja es difícil de pasar por encima; por eso los sabios dicen que el camino a la Salvación es duro". tomado de un verso del Katha-Upanishad – 1.3.14. Maugham había visitado la India en 1938 y conoció a Ramana Maharishi en su ashram en Tamil Nadu . [89] [90]

El cineasta Ashish Avikunthak hizo una película basada en este Upanishad llamada “Katho Upanishad”, que se mostró por primera vez como una instalación de video en la Galería Chatterjee & Lal en Mumbai en 2012. [91] [92]

Roger Zelazny incluyó una cita del Katha Upanishad como diálogo entre dos personajes en su novela, El Señor de la Luz .

Véase también

Notas

  1. ^ Ranade [18] postula una visión similar a la de Phillips, con un orden ligeramente diferente, ubicando la composición cronológica de Katha en el cuarto grupo de los antiguos Upanishads junto con Mundaka y Svetasvatara.

Referencias

  1. ^ Johnston, Charles (1920-1931). Los Mukhya Upanishads . Libros de Kshetra. ISBN  9781495946530 (reimpreso en 2014).
  2. ^ abcdefghij Paul Deussen. Sesenta Upanishads de los Vedas . Volumen 1, Motilal Banarsidass. ISBN 978-8120814684 . Páginas 269-273. 
  3. ^ ab Richard King (1995), Ācārya, Gauḍapāda - Advaita Vedānta temprana y budismo: el contexto Mahāyāna del Gauḍapādīya-kārikā, SUNY Press, ISBN 978-0-7914-2513-8 , páginas 51-58 
  4. ^ de AL Basham en Paul Williams, ed., Budismo: orígenes budistas e historia temprana del budismo en el sur y sudeste de Asia . Taylor & Francis, 2005, ISBN 978-0-415-33227-9 (página 61). 
  5. ^ abc Olivelle 1996, pag. xxxvii.
  6. ^ Ariel Glucklich (2008), The Strides of Vishnu: Hindu Culture in Historical Perspective , Oxford University Press, ISBN 978-0-19-531405-2 , página 70, Cita: "La era Upanishad también se caracterizó por un pluralismo de visiones del mundo. Mientras que algunos Upanishads han sido considerados 'monistas', otros, incluido el Katha Upanishad, son dualistas . El monismo sostiene que la realidad es una -Brahman- y que toda multiplicidad (materia, Seres individuales) es en última instancia reducible a esa única realidad. El Katha Upanishad, un texto relativamente tardío del Yajurveda Negro, es más complejo. Enseña Brahman, como otros Upanishads, pero también afirma que por encima de lo 'no manifiesto' (Brahman) se encuentra Purusha , o 'Persona'. Esta afirmación se originó en la filosofía Samkhya (análisis), que dividió toda la realidad en dos principios coeternos: espíritu (purusha) y matriz primordial ( prakriti )." 
  7. ^ abc SH Nasr (1989), Conocimiento y lo Sagrado: Revisión de la Responsabilidad Académica, State University of New York Press, ISBN 978-0791401767 , página 99, Cita: "Emerson estaba especialmente embriagado por el mensaje de los Upanishads, cuya doctrina no dualista contenida tan lúcidamente en el Katha Upanishad, se refleja en su conocido poema Brahma". 
  8. ^ Kathopanishad, en The Katha and Prasna Upanishads with Sri Shankara's Commentary, traducido por SS Sastri, Archivos del Harvard College, páginas 1-3
  9. ^ ab Olivelle 1996, p. Capítulo de introducción.
  10. ^ Philip Renard (1995), Bibliografía histórica de los Upanishads traducidos, Journal of Indian philosophy, vol 23, número 2, páginas 223-246
  11. ^ R White (2010), Schopenhauer y la filosofía india, International Philosophical Quarterly, vol. 50, número 1, páginas 57-76
  12. ^ abc Diccionario sánscrito-inglés de KaTha Monier-Williams, Léxico sánscrito digital de Colonia, Alemania
  13. ^ WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, página 91
  14. ^ abcd WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, páginas 88-112
  15. ^ Paul Deussen , Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 217-219 
  16. ^ abc Stephen Phillips (2009), Yoga, karma y renacimiento: una breve historia y filosofía, Columbia University Press, ISBN 978-0231144858 , Capítulo 1 
  17. ^ ab S Sharma (1985), La vida en los Upanishads, ISBN 978-8170172024 , páginas 17-19 
  18. ^ RD Ranade, Un estudio constructivo de la filosofía upanishádica, Capítulo 1, páginas 13-18
  19. ^ M Winternitz (2010), Historia de la literatura india, vol. 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120802643 
  20. ^ Radhakrishnan, S. (1994). Los principales Upanishads . Nueva Delhi: HarperCollins Publishers India. ISBN 81-7223-124-5 pág. 593 . 
  21. ^ Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas xxi-xxv y página 5 con nota al pie 1 
  22. ^ (1962), Katha Upanishad, en The Upanishads - Part II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 1 con nota al pie 1 
  23. ^ (1962), Katha Upanishad, en The Upanishads - Part II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 1-2 con nota al pie 3 
  24. ^ Upanishads. Reimpresión de Courier (Original: Oxford University Press). 1962. pág. xxii. ISBN 978-0-486-20993-7.
  25. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 275-276 
  26. ^ abc Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 277-278 
  27. ^ abc Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 278-279 
  28. ^ (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 5-6 
  29. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 279-281 
  30. ^ (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 7 
  31. ^ Búsqueda de las ortografías zreyas y priya según la convención Harvard-Kyoto para el sánscrito Monier-Williams' Sanskrit-English Dictionary, Cologne Digital Sanskrit Lexicon, Alemania
  32. ^ p. 42, Easwaran (2009), Essence of the Upanishads (ver artículo ). Easwaran escribe que "estas alternativas tienen nombres sánscritos precisos que no tienen equivalente en español: preya y shreya . Preya es lo que es agradable; shreya, lo que es beneficioso. Preya es lo que nos complace, lo que hace cosquillas al ego. Shreya, por otro lado, no tiene ninguna referencia a agradar o desagradar. Simplemente significa lo que nos beneficia" (p. 42).
  33. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 281 
  34. ^ de Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 8 
  35. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 282-283 
  36. ^ Nota: en versos posteriores, el Katha Upanishad aclara que el conocimiento empírico puede enseñarse, pero el conocimiento espiritual sobre el Atman no puede enseñarse, solo puede meditarse sobre él y realizarse. Véanse los versos 1.2.23-1.2.25, Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , página 286 
  37. ^ Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 9 
  38. ^ S Radhakrishnan (1994 Reprint, 1953), The Principal Upanishads (ver artículo ), al discutir este verso, ofrece una cita del Fedro de Platón para comparación: "En cada uno de nosotros hay dos principios gobernantes y directores, cuya guía seguimos dondequiera que nos lleven; uno es un dispositivo innato de placer, el otro un juicio adquirido que aspira a la excelencia. Ahora bien, estos dos principios en un momento mantienen la armonía, mientras que en otro están en disputa dentro de nosotros, y ahora uno y ahora el otro obtienen el dominio" (p. 608).
  39. ^ Paul Deussen, Kathaka Upanishad en Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 283 
  40. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 283 
  41. ^ de Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 10 
  42. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 284-286 
  43. ^ Brahma Ralph Waldo Emerson, Fundación de poesía
  44. ^ por Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 285 Error en la cita: La referencia nombrada "pauldeussen1218" fue definida varias veces con contenido diferente (ver la página de ayuda ). 
  45. ^ de Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 10-11 
  46. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 285-286 
  47. ^ abcde Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 12-13 
  48. ^ Katha Upanishad - Tercer Valli Los trece Upanishads principales, Robert Hume (Traductor), página 351
  49. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 287 
  50. ^ abcd WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, página 103
  51. ^ BNK Sharma (2008), Una historia de la escuela Dvaita de Vedānta y su literatura, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120815759 , páginas 8, 160-169 
  52. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 288-289 
  53. ^ ab WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, página 104
  54. ^ de Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 13-14 
  55. ^ Katha Upanishad 1.III.14 Wikisource
  56. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 288, 298-299 
  57. ^ abcdef Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 288, 290-292 
  58. ^ abc WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, páginas 104-106
  59. ^ abcde Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 15-17 
  60. ^ Katha Upanishad 2.IV.3 Wikisource
  61. ^ Este principio se repite en muchos textos védicos, como el Atharva Veda en el capítulo 10.8, y es más antiguo que el Katha Upanishad; por ejemplo, el Rigveda lo enuncia en el himno 10.121.6; véase Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , página 292. 
  62. ^ ley interior, ética, moral, justo, correcto, preceptos
  63. ^ abc WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, páginas 106-107
  64. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , página 291 
  65. ^ Kathakopanishad con Sankara Bhasya y Prakasika SS Pathak de Ranga Ramanuja, en sánscrito, páginas 64-65, 150-151
  66. ^ Son dos ojos, dos orejas, dos fosas nasales, una boca, dos órganos de evacuación/excreción, el ombligo y Brahmarandhram , la abertura en la parte superior de la cabeza a través de la cual el Atman se conecta con el Ser Cósmico. Véase Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , página 293 
  67. ^ abcd WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, páginas 107-108
  68. ^ abcdef Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 293-295 
  69. ^ abcd Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 18-20 
  70. ^ Katha Upanishad 2.V.7 Wikisource
  71. ^ WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, páginas 108-109
  72. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 295-296 
  73. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 296-298 
  74. ^ ab WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, páginas 109-111
  75. ^ Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , páginas 16-22 
  76. ^ Max Muller (1962), Katha Upanishad, en Los Upanishads - Parte II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937 , página 22 
  77. ^ por Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 298-299 
  78. ^ Katha Upanishad 2.VI.10-11 Wikisource
  79. ^ abc WD Whitney, Traducción del Katha-Upanishad, Transactions of the American Philological Association, vol. 21, página 111-112
  80. ^ Paul Deussen, Sesenta Upanishads del Veda, Volumen 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684 , páginas 299-300 
  81. ^ Charles Johnston, The Mukhya Upanishads: Books of Hidden Wisdom, (1920-1931), The Mukhya Upanishads, Kshetra Books, ISBN 978-1495946530 (reimpreso en 2014), páginas 149-152 
  82. ^ JZ Marsh, La influencia del hinduismo en "Meru" de William Butler Yeats, Yeats Eliot Review, vol. 22, n.º 4, invierno de 2005
  83. ^ Peter Kuch (1986), Yeats y AE: "el antagonismo que une a queridos amigos", Colin Smythe, ISBN 978-0861401161 , páginas 19-23 
  84. ^ A Davenport (1952), WB Yeats y los Upanishads, Review of English Studies, Oxford University Press, vol. 3, núm. 9, páginas 55-62
  85. ^ Andrew M. Mclean (1969), Emerson's Brahma as an Expression of Brahman, The New England Quarterly, vol. 42, n.º 1 (marzo de 1969), páginas 115-122
  86. ^ Frederick I. Carpenter, La inmortalidad de la India, Literatura americana, vol. 1, núm. 3 (noviembre de 1929), págs. 233-242
  87. ^ de Elizabeth A. Schiltz (2006), Dos carros: La justificación de la mejor vida en el "Katha Upanishad" y el "Fedro" de Platón, Philosophy East and West, vol. 56, n.º 3 (julio de 2006), páginas 451-468
  88. ^ S. Radakrishnan, La ética del Bhagavad-gita y Kant, International Journal of Ethics, vol. 21, n.º 4 (julio de 1911), páginas 465-475
  89. ^ Katha Upanishad Archivado el 7 de febrero de 2009 en Wayback Machine , 1.3.14.
  90. ^ Razors Edge: The Katha Upanishad Archivado el 27 de septiembre de 2018 en Wayback Machine por Nancy Cantwell. Timequotidian.com, 29 de enero de 2010.
  91. ^ "El secreto de la muerte". Mid Day, Mumbai, 9 de julio de 2012.
  92. ^ "¿Debe el 'arte elevado' evolucionar con los tiempos para mantenerse en la carrera?". Sunday Guardian, Mumbai. 12 de julio de 2012. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020. Consultado el 13 de agosto de 2019 .

Fuentes

  • Olivelle, Patrick (1996), Los primeros Upanishads: texto anotado y traducción , Oxford University Press, ISBN 978-0195124354

Lectura adicional

  • Deutsch, Eliot y Rohit Dalvi (Editores) (2004). The Essential Vedānta: A New Source Book of Advaita Vedānta. Bloomington, Indiana, EE. UU.: World Wisdom, ISBN 0-941532-52-6 
  • Easwaran, Eknath (2009). La esencia de los Upanishads: una clave para la espiritualidad india (ver artículo). Tomales, CA: Nilgiri Press. ISBN 978-1-58638-036-6.
  • Müller, Max (enero de 2000). "Katha Upanishad". Upanishads . Ediciones Wordsworth. ISBN 184022102X.
  • Sarvananda, Swami (1987). Kathopanisad (14.ª ed.). Madrás, India: Sri Ramakrishna Math. (Incluye versos originales, texto elaborado y traducciones palabra por palabra).
  • Radhakrishnan, S. (1994). The Principal Upanishads (véase el artículo ). Nueva Delhi: HarperCollins Publishers India. ISBN 81-7223-124-5 (la traducción y el comentario sobre Katha Upanishad se encuentran en las páginas 593-648) (publicación original, 1953). 
  • Parmananda, Swami (2004). "Katha Upanishad". Los Upanishads . Primera Editorial Mundial. ISBN 1-59540-120-2.
Traducciones
  • Varias traducciones (Raja Ram Mohun Roy, Charles Johnston, Swāmi Nikhilānanda)
  • Katha Upanishad en Los trece Upanishads principales, Robert Hume (traducción con cierta recomposición creativa)
  • Katha Upanishad Traducido por Sanderson Beck, en Sabiduría de China e India
  • Traducción y comentario de Swami Paramananda
  • El Katha Upanishad con el comentario de Shankara traducido por S. Sitarama Sastri, libro electrónico en línea
Texto
  • Kāṭha-Upaniṣad editado por Marcos Albino, Erlangen 1996; versión transliterada de TITUS por Jost Gippert
  • Obras de o sobre Katha Upanishad en Internet Archive (audio, video y texto)
Recitación
  • Katha Upanishad recitada por el pt. Ganesh Vidyalankar
  • Primero de la recopilación de siete discursos que traducen del sánscrito al inglés mediante audio mp3
  • Recitación de Swami Atmajnananda

Recursos

  • Clases en video/audio, textos de referencia, debates y otros materiales de estudio sobre Katha Upanishad en Vedanta Hub
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Katha_Upanishad&oldid=1255836353"