Distinción svatántrika-prasaṅgika

Distinción doctrinal dentro del budismo tibetano

La distinción Svātantrika–Prāsaṅgika es una distinción doctrinal realizada dentro del budismo tibetano entre dos posturas con respecto al uso de la lógica y el significado de la verdad convencional dentro de la presentación del Madhyamaka .

El svātantrika es una categoría de puntos de vista del Madhyamaka atribuidos principalmente al erudito indio del siglo VI Bhāviveka . Bhāviveka criticó la abstinencia de Buddhapalita del razonamiento silogístico en su comentario sobre Nāgārjuna . [1] Siguiendo el ejemplo del influyente lógico Dignāga , Bhāviveka utilizó silogismos de razonamiento silogístico autónomo ( svātantra ) en la explicación del Madhyamaka. Para tener un terreno común con los oponentes esencialistas y hacer posible el uso del razonamiento silogístico en la discusión con esos esencialistas, Bhāviveka argumentó que se puede decir que las cosas existen convencionalmente "de acuerdo con las características". Esto hace posible tomar el mero objeto como punto de partida para la discusión sobre la existencia inherente. A partir de ahí, es posible explicar cómo estas cosas están en última instancia vacías de existencia inherente. [2]

Las opiniones de Prāsaṅgika se basan en la crítica de Candrakīrti a Bhāviveka, que aboga por una confianza exclusiva en prasaṅga , "consecuencia lógica", un método de reductio ad absurdum que utilizan todos los Mādhyamikas, utilizando silogismos para señalar las consecuencias lógicas absurdas e imposibles de mantener opiniones esencialistas. [3] Según Candrakīrti, el mero objeto solo puede discutirse si ambas partes lo perciben de la misma manera. [4] [nota 1] Como consecuencia (según Candrakīrti), el razonamiento svātantrika es imposible en un debate, ya que los oponentes argumentan desde dos puntos de vista irreconciliables, a saber, una percepción esencialista errónea y una percepción no esencialista correcta. Esto no deja lugar a una discusión que comience desde un objeto de discusión percibido de manera similar. Y también hace imposible el uso del razonamiento silogístico para convencer al oponente. [nota 2]

Las obras de Candrakīrti no tuvieron influencia en la escuela Madhayamaka india y tibetana temprana, pero comenzaron a adquirir importancia en el Tíbet en el siglo XII. Tsongkhapa (1357-1419), el fundador de la escuela Gelugpa y el defensor más abierto de la distinción, siguió a Candrakīrti en su rechazo de los argumentos de Bhavaviveka. [5] Según Tsongkhapa, los Svātantrikas niegan la naturaleza intrínseca en última instancia, pero "aceptan que las cosas tienen convencionalmente un carácter intrínseco o una naturaleza intrínseca". [6] Tsongkhapa, al comentar sobre Candrakīrti, dice que "refuta la naturaleza esencial o intrínseca incluso convencionalmente". [7] Para Tsongkhapa, así como para la escuela Karma Kagyu , las diferencias con Bhavaviveka son de gran importancia. [8]

Establecida por Lama Tsongkhapa, la visión de Candrakīrti reemplazó el enfoque Yogācāra-Mādhyamaka de Śāntarakṣita (725-788), quien sintetizó Madhyamaka, Yogācāra y la lógica budista en una síntesis poderosa e influyente llamada Yogācāra-Mādhyamaka . Śāntarakṣita estableció el budismo en el Tíbet, y su Yogācāra-Mādhyamaka fue el punto de vista filosófico primario hasta el siglo XII, cuando las obras de Candrakīrti se tradujeron por primera vez al tibetano. [9] En esta síntesis, la verdad o realidad convencional se explica y analiza en términos del sistema Yogācāra, mientras que la verdad última se presenta en términos del sistema Madhyamaka. [10] Aunque la síntesis de Śāntarakṣita refleja el desarrollo final del Madhyamaka indio y es posterior a Candrakīrti, los doxógrafos tibetanos ignoraron los matices de la síntesis de Śāntarakṣita, agrupando su enfoque junto con el de Bhāviveka, debido a su uso de razonamientos silogísticos para explicar y defender el Madhyamaka. [9]

Después de la guerra civil del siglo XVII en el Tíbet y la intervención mongola que puso a la escuela Gelugpa en el centro del poder, las opiniones de Tsongkhapa dominaron el budismo tibetano hasta el siglo XX. [9] El movimiento Rimé revivió enseñanzas alternativas, proporcionando alternativas a la interpretación de Tsongkhapa y reintroduciendo los matices de Śāntarakṣita. Para las escuelas Sakya y Nyingma , que participaron en el movimiento Rimé, la distinción Svātantrika-Prāsaṅgika generalmente se considera de menor importancia. [11] [12] [8] Para estas escuelas, la distinción clave entre estos puntos de vista es si uno trabaja con afirmaciones sobre la naturaleza última de la realidad, o si uno se abstiene por completo de hacerlo. Si uno trabaja con afirmaciones, entonces ese es un enfoque Svātantrika. Abstenerse de hacerlo es un enfoque Prāsangika. En este contexto, Tenzin Gyatso , su santidad el Dalai Lama , dice en un prólogo del libro de Shantideva " Una guía para el modo de vida del Bodhisattva ", una obra basada en la idea de que las enseñanzas Mahayana se centran en cultivar una mente que desee beneficiar a otros seres sensibles, que la postura filosófica de Shantideva sigue el punto de vista Prāsangika-Madhyamaka de Chandrakīrti. [13]

Madhyamaka de la India

Madhyamaka se originó con las obras de

  • Nāgārjuna (c. 150 – c. 250 d. C.) y sus comentaristas. La distinción entre Svātantrika y Prāsaṅgika se puede rastrear hasta los siguientes tres comentaristas:
  • Buddhapālita (470 – 550 d. C.), un autor menor en la India, [14] a quien la tradición tibetana atribuye el mérito de ser el fundador de la "escuela" Prāsaṅgika, fue uno de los primeros en adoptar métodos silogísticos y consecuencialistas en sus escritos, aunque de una forma particularmente limitada;
  • Bhāviveka (c. 500 – c. 578 d. C.), que fue influenciado por la lógica budista en desarrollo iniciada por Dignāga (c. 480 – c. 540 d. C.), utilizó el razonamiento silogístico en su comentario sobre Nāgārjuna. Lo hizo para ponerse al día con estos desarrollos en la lógica budista y evitar que el Madhyamaka se volviera obsoleto. [15] Sus críticas a Buddhapalita se imaginan retrospectivamente como la base de la "escuela" Svātantrika;
  • Candrakīrti (c. 600 – c. 650 d. C.), que defendió a Buddhapālita contra Bhāvyaviveka. Aunque "casi no tuvo seguidores y no tuvo ningún impacto en el desarrollo de la tradición Madhyamaka" en la India, [14] la tradición tibetana lo consideró después de 1200 d. C. un importante defensor de Prāsangika.
  • Śāntarakṣita (725–788), que sintetizó el Madhyamaka, el Yogācāra y la lógica budista en una síntesis poderosa e influyente llamada Yogācāra-Mādhyamaka . Estableció el budismo en el Tíbet, y su Yogācāra-Mādhyamaka fue el principal punto de vista filosófico establecido allí, que reinó superior hasta el siglo XII, cuando las obras de Candrakīrti se tradujeron por primera vez al tibetano. [14]

El nombre Prāsaṅgika se deriva de Prasaṅga , un método de investigación lógica que deconstruye los argumentos de los oponentes en el debate mediante el uso de consecuencias lógicas no deseadas. Surge de la crítica de Bhāvaviveka de que Buddhapālita no debería haber confiado únicamente en la argumentación reductio ad absurdum —de ahí el nombre "Prāsangika", de prāsanga ("consecuencia")— sino que debería haber establecido silogismos "autónomos" ( svātantra ) propios. [16] [nota 3]

Bhaviveka

Bhāviveka (c. 500 – c. 578 d. C.) sostuvo que era necesario un razonamiento silogístico autónomo para explicar o comentar las enseñanzas de Nagarjuna sobre la vacuidad o la falta de esencia. [17] [nota 4] Para poder utilizar el razonamiento silogístico, ambas partes deben compartir un objeto común de discusión en el nivel convencional. Si bien los diversos oponentes tienen diferentes opiniones sobre los detalles de sus enseñanzas, los meros objetos o meras formas se les aparecen en común a ambas partes, "disfrutando de una cierta existencia 'según sus características'". [4] [nota 5]

Bhāviveka criticó a Buddhapalita por simplemente repetir el enfoque absurdo de Nāgārjuna en su comentario, en lugar de aclarar las enseñanzas de Nāgārjuna. Según Bhāviveka, el razonamiento silogístico podría usarse con el fin de aclarar. [nota 6] Bhāviveka argumentó además que Buddhapalita solo mostró las consecuencias lógicas y la incoherencia de las opiniones del Samkhya sobre la causalidad y la existencia inherente, pero no abordó sus argumentos contra las críticas budistas. Además, simplemente negar la opinión del oponente, sin plantear la propia posición, "deja lugar a la duda en la mente del oponente", y no está justificado. [20]

Para facilitar la posibilidad de discutir el Madhyamaka con sus oponentes, Bhāviveka hizo una división provisional de las dos verdades, aceptando que los fenómenos existen “según sus características”. [21] Bhāviveka hizo una distinción adicional en su tratamiento de la verdad o realidad última. La verdad o realidad última trasciende el pensamiento discursivo y no puede expresarse con palabras. Para poder hablar de ella de todos modos y distinguirla de la verdad o realidad relativa, Bhāviveka hace una distinción entre la “verdad última en sí misma” o “trascendente del mundo”, que es inefable y está más allá de las palabras; y la “pura sabiduría mundana” o “verdad aproximada”, de la que se puede hablar y que apunta a la “verdad última en sí misma”, que tiene que experimentarse personalmente. [22]

Dreyfus y McClintock observan que Bhāvaviveka fue más influyente en el Madhyamaka indio que Candrakīrti: "En este sentido, Bhāvaviveka probablemente debería ser visto como bastante exitoso: aparte de Candrakīrti y Jayananda, casi todos los demás Mādhyamikas indios siguieron sus pasos y adoptaron argumentos autónomos como herramientas importantes en sus esfuerzos por establecer la supremacía de la visión Madhyamaka". [23]

Candrakirti

Candrakīrti (c. 600 – c. 650 d. C.) tuvo poco impacto durante su vida. El primer comentario sobre su Madhyamakāvatāra fue escrito en la India en el siglo XI, más de 300 años después de su muerte. [24] En el siglo XII sus obras fueron traducidas al tibetano y adquirieron gran influencia. [24]

Candrakīrti rechazó la crítica de Bhāviveka a Buddhapālita y su uso de la lógica independiente. [24] Según Candrakīrti, el mero objeto solo puede discutirse si ambas partes lo perciben de la misma manera. [4] [nota 1] Según Candrakīrti, esto es imposible, ya que los oponentes argumentan desde dos puntos de vista irreconciliables, a saber, una percepción esencialista errónea y una percepción no esencialista correcta. Esto no deja lugar a una discusión a partir de un objeto de discusión percibido de manera similar, y también hace imposible el uso del razonamiento silogístico para convencer al oponente. [nota 2] Según Candrakīrti, sin un conjunto de características que parezcan convencionales sobre las cuales designar, el Svātantrika no podría establecer un silogismo. [nota 7]

Candrakīrti también rechazó el argumento de Bhāviveka de que se deberían usar argumentos autónomos en los comentarios para aclarar el texto original, señalando que el propio Nāgārjuna, en su autocomentario sobre el Vigrahavyavartani , tampoco utilizó argumentos autónomos. [24]

Candrakīrti rechazó "el uso de argumentos autónomos, por la misma razón que implican la aceptación (aunque sea provisional) de entidades". [24] Según Candrakīrti, este modo de pensar es una forma sutil de aferrarse a la existencia inherente: la mente sigue buscando alguna manera de aferrarse a una esencia, un yo o una identidad para los objetos percibidos convencionalmente. [27] Para Candrakīrti, no tiene sentido explicar la verdad relativa en ningún sistema filosófico; "la verdad relativa consiste simplemente en los fenómenos tal como los observamos, los constituyentes no analizados del consenso común". [24] El único objetivo de los argumentos consecuentes "es introducir a la mente en el conocimiento directo de la vacuidad, no en una comprensión intelectual de ella", [24] sin hacer "concesiones a los espiritualmente desprevenidos". [24]

La crítica de Candrakīrti era "parte de un rechazo más amplio de la tradición lógico-epistemológica de Dignāga, que él consideraba un intento equivocado de encontrar "completitud filosófica" y un sentido de seguridad intelectual que es antitético a la visión fundamental de Madhyamaka". [24] Candrakīrti no rechazó el uso de la lógica, pero sirvió para demarcar los límites del pensamiento discursivo. [24] En ausencia de cualquier acuerdo entre Mādhyamikas y sustancialistas, prasaṅga es el mejor enfoque "para indicar lo último sin hacer declaraciones que [...] comprometan u [...] oscurezcan su propia posición". [24] Dado que el uso de argumentos autónomos implica la aceptación de entidades reales, incluso si son solo provisionales, no deberían usarse. [24]

Santaraksita

Nacido y educado en la India, Śāntarakṣita (725-788) llegó al Imperio tibetano por instigación del rey Trisong Detsen después de que Nyang Tingdzin Zangpo hubiera alentado al rey a hacer la invitación. Śāntarakṣita llegó al Tíbet en algún momento antes del 767 d. C. Supervisó la construcción del primer monasterio budista en Samye en 787 d. C., ordenó a los primeros monjes allí, hizo que se trajeran textos budistas indios al Tíbet y comenzó el primer proyecto de traducción. También aconsejó al rey que invitara a Padmasambhava a venir al Tíbet. También fue fundamental en la llegada de Kamalaśīla al Tíbet, quien participó en el llamado "concilio de Lhasa", que, según la tradición tibetana, condujo a la derrota del monje chan chino Moheyan y al establecimiento del budismo indio como la norma para el budismo tibetano. [28]

Śāntarakṣita sintetizó el Madhyamaka, el Yogācāra y la tradición lógico-epistemológica de Dignaga y Dharmakirti. En esta síntesis, la verdad o realidad convencional se explica y analiza en términos del sistema Yogācāra, mientras que la verdad última se presenta en términos del sistema Madhyamaka. [10]

Madhyamaka tibetano

Divisiones anteriores a la distinción

Cuando el budismo se estableció en el Tíbet, el punto de vista filosófico primario establecido allí fue el de Śāntarakṣita (725-788), una síntesis de Madhyamaka, Yogācāra y lógica budista llamada Yogācāra-Mādhyamaka . [29] Una distinción común de las enseñanzas Madhyamaka fue dada por Jñanasutra ( Wylie : ye shes sde , siglos VIII-IX), un estudiante de Śāntarakṣita: [30]

  1. " Sautrāntika -Madhyamaka", incluido Bhāviveka; y
  2. " Yogācāra -Madhyamaka", incluidos Śāntarakṣita , Kamalaśīla y Haribhadra .

La diferencia radica en su “aceptación o rechazo de los fenómenos extramentales en el nivel convencional”. [29] Mientras que Bhavaviveka consideraba que los fenómenos materiales en el nivel convencional existían fuera de la mente, aplicó la terminología Sautrāntika para describirlos y explicarlos. Śāntarakṣita rechazó este enfoque, negando “el estado extramental de los fenómenos que aparecen dentro de la esfera de la verdad convencional”. En cambio, vio los fenómenos convencionales como manifestaciones de la mente, en línea con el enfoque Yogācāra. [30]

Las obras de Candrakīrti eran conocidas en el Tíbet ya en el siglo VIII, pero "específicamente en conexión con la tradición lógica", cuando el Yuktishashtika de Candrakīrti fue traducido por Yeshe De (Jñanasutra) y algunos otros. [31] La distinción Prāsangika-Svātantrika fue posiblemente inventada por el traductor tibetano Pa tshab nyi ma grags (1055-1145), usando los términos Rang rgyud pa y Thal 'gyur ba , que fueron sanscritizados por los eruditos modernos como Svātantrika y Prāsaṅgika . [32] Según Dreyfus y McClintock, los propios eruditos tibetanos afirman que la distinción "es una creación tibetana que se aplicó retroactivamente en un intento de aportar claridad y orden al estudio de las interpretaciones contemporáneas del Madhyamaka indio". [33] [nota 8] Los eruditos Gelugpa posteriores, así como los Nyingmapas, después de que las obras de Candrakīrti se tradujeran al tibetano en el siglo XII, [29] consideraron que ambos constituían subdivisiones de Svātantrika, sin embargo, bajo los nombres de "Sautrāntika-Svātantrika-Madhyamaka" y "Yogācāra-Svātantrika-Madhyamaka".

Estos diversos maestros y sus enfoques fueron agrupados debido a su uso de razonamientos silogísticos para explicar y defender el Madhyamaka, sin tener en cuenta los matices filosóficos del enfoque de Śāntarakṣita. [29]

Un tema doctrinal relacionado y de profundo desacuerdo es el que se da entre Rangtong y Shentong , que se refiere a la "naturaleza" de la verdad última como vacía de un yo o esencia, o como constituyente de una realidad absoluta que es "verdaderamente existente" y vacía de cualquier otro fenómeno transicional. [nota 9]

La visión dominante de Lama Tsongkhapa y Gelugpa

Inicialmente, esta nueva distinción basada en el Prasannapada de Candrakīrti se topó con una feroz resistencia en el Tíbet, pero ganó popularidad y fue fuertemente apoyada por Je Tsongkhapa [29] (1357 – 1419 d.C.). Se convirtió en el defensor más abierto de la distinción Svātantrika-Prāsaṅgika, argumentando que "las dos subescuelas están separadas por diferencias filosóficas cruciales, incluyendo una comprensión diferente de la vacuidad y de la realidad convencional". [11] Tsongkhapa era una personalidad poderosa con un gran número de seguidores, pero él también se encontró con una fuerte resistencia, especialmente dentro de la escuela Sakya a la que originalmente pertenecía. Sus críticos rechazaron su interpretación como "inadecuada, novedosa y sin respaldo en la tradición". [29] Según esos críticos, Tsongkhapa había "exagerado enormemente la divergencia de puntos de vista". [29]

La visión de Tsongkhapa se convirtió en la visión dominante a principios del siglo XVII, cuando Gusri Khan (1582-1655) puso fin a la guerra civil en el Tíbet central y puso al quinto Dalai Lama al mando de los templos del Tíbet. Esto dio a la escuela Gelugpa un fuerte poder político y los medios para prohibir de manera efectiva los escritos de los críticos de Tsongkhapa. [29]

La visión de Tsongkhapa

Para Tsongkhapa, la distinción Svātantrika–Prāsaṅgika se centra en el uso del razonamiento silogístico autónomo para convencer a los oponentes del punto de vista Madhyamaka y las implicaciones del establecimiento de una existencia convencional "según las características".

Tsongkhapa se opuso al uso que hace Bhaviveka del razonamiento silogístico autónomo para explicar la vacuidad o la falta de esencia. [5] Para poder utilizar el razonamiento silogístico, ambas partes deben tener un terreno común sobre el que se puedan aplicar esos razonamientos silogísticos. Este terreno común es la percepción compartida del objeto cuya vacuidad de existencia inherente se pretende establecer. Según Bhaviveka, esta percepción compartida es posible porque los objetos percibidos se imputan mentalmente (se etiquetan) en función de marcas características que los distinguen de otros objetos. [35] [web 1] [nota 10]

Los Prāsaṅgika rechazan esta idea, argumentando que "lo que establece que las cosas existen es solo que son imputables, no que son imputables con una característica que se pueda encontrar". [web 1] Según Tsongkhapa, no existe tal base común o percepción compartida, [nota 2] [nota 11] mientras que la confianza en marcas características implica una existencia inherente en el nivel convencional, lo cual no está de acuerdo con el punto de vista Madhyamaka. [2]

Tsongkhapa sostiene que el reductio ad absurdum de los puntos de vista esencialistas es el método más válido para demostrar la vacuidad de la existencia inherente y para demostrar que las cosas convencionales no tienen una identidad convencional que se dé de manera natural. [37] [web 2] [nota 12] Según Tsongkhapa, si ambas personas en un debate o discusión ya tienen una comprensión válida de la vacuidad, entonces los argumentos silogísticos autónomos podrían ser bastante efectivos. Sin embargo, en una circunstancia en la que una o ambas partes en un debate o discusión no tienen una comprensión válida, "el debate [debería] estar fundado en lo que las partes aceptan como válido. Por lo tanto, es apropiado refutar a los oponentes en términos de lo que ellos aceptan". [25] En otras palabras, es más apropiado establecer una posición de vacuidad mostrando las consecuencias lógicas de la posición incorrecta que el oponente ya acepta, que establecer la vacuidad a través del razonamiento silogístico utilizando premisas que el oponente (y quizás incluso el proponente) no entienden completa o profundamente. [38]

Aunque las ideas de Tsongkhapa se encontraron con una fuerte resistencia tras su introducción, [39] sus opiniones llegaron a dominar el Tíbet en el siglo XVII, con el gobierno de Ganden Phodrang , tras la intervención militar del señor mongol Gusri Khan. Apoyó a los Gelugpa contra la familia Tsangpa y puso al quinto Dalai Lama a cargo del Tíbet. [40] Los textos fundamentales que criticaban las ideas de Tsongkhapa, como la crítica de Gorampa , "dejaron de estar disponibles y casi se perdieron". [29]

Los ocho puntos difíciles de Tsongkhapa

Lama Tsongkhapa destaca ocho puntos clave que diferencian al Prāsaṅgika de sus oponentes que, según él, sostienen una visión Svātantrika. Son: [41]

  1. Refutación, incluso a un nivel convencional, del ālāyavijñāna (o conciencia-almacén);
  2. Inexistencia de conciencia reflexiva;
  3. Rechazo de los silogismos autónomos para establecer la visión última;
  4. La afirmación de la existencia de objetos externos en el mismo nivel que la cognición;
  5. La afirmación de que los Śrāvakas y Pratyekabuddhas comprenden el altruismo de los fenómenos;
  6. La afirmación de que el apego a los fenómenos es una emoción negativa;
  7. La afirmación de que la desintegración es una cosa funcional (impermanente);
  8. La presentación poco común de los tres tiempos (pasado, presente y futuro).

Sin embargo, muchos estudiosos afirman que la principal diferencia se condensa en el punto 3: el uso de silogismos autónomos por parte de los Svātantrikas y el reductio ad absurdum por parte de los Prāsaṅgikas, mientras que consideran los otros puntos planteados por Tsongkhapa como diferencias doctrinales menores en el enfoque Madhyamaka de Gelugpa. Otras escuelas afirman que Tsongkhapa exageró la brecha entre Svātantrika y Prāsaṅgika al plantear otros 7 puntos.

Puntos de vista alternativos y críticas

Según Dreyfus y McClintock, "muchos otros comentaristas tibetanos han tendido a restar importancia a la importancia de cualquier diferencia". [11]

Nyingma

En el siglo XIX, las escuelas Nyingma, Kagyu y Sakya unieron fuerzas en el movimiento Rimé , en un intento de preservar su legado religioso contra la escuela Gelugpa dominante. [42] El comentario de Ju Mipham sobre Madhyamakālaṃkāra ("El adorno del camino medio") de Śāntarakṣita es un ejemplo de este nuevo impulso a las antiguas corrientes del budismo tibetano. [43] Mipham presenta una interpretación alternativa de la distinción Svātantrika-Prāsaṅgika, en la que el énfasis no está en las "preferencias dialécticas" (razonamiento consecuencial versus razonamiento silogístico), sino en la distinción entre la "verdad última aproximada" y la "verdad última real", tal como lo hizo Bhāviveka. [44] Según Mipham, “el Svatantrika auténtico es el enfoque que enfatiza lo último aproximado, mientras que el enfoque Prasangika enfatiza lo último en sí mismo, más allá de todas las afirmaciones”. [43] El suyo es un enfoque gradual, que comienza con la experiencia sensorial y la “realidad” de las “cosas” percibidas a través de ellas, a las que se les “concede provisionalmente una cierta existencia”. A partir de ahí se postula la verdad última aproximada, demostrando que “los fenómenos no pueden posiblemente existir en la forma en que aparecen”, invalidando la realidad convencional de las apariencias. A partir de ahí, “se alcanza la verdad última en sí misma, que está completamente libre de toda afirmación”. [43] Si bien los Svātantrikas hacen afirmaciones sobre la verdad o realidad convencional, permanecen en silencio sobre lo último en sí mismo, al igual que los Prāsaṅgikas. [45]

A la luz de los escritos de Mipham, los Prāsaṅgikas rechazan el enfoque de los Svātantrikas mediante el uso de "tres razonamientos soberanos", que son tres consecuencias absurdas derivadas de la separación entre las dos verdades enfatizadas por los Svātantrikas. Son: (1) la meditación de los āryas sobre la vacuidad destruiría los fenómenos; (2) la producción de acuerdo con sus características no podría ser refutada en el nivel último; y (3) la verdad convencional resistiría el análisis absoluto. [46] Estas corresponden respectivamente a las estrofas 34, 36 y 35 del sexto capítulo del Madhyamakāvatāra de Candrakīrti presentado en el esquema de comentarios de Mipham.

Según Ju Mipham, el enfoque de Tsongkhapa tenía graves defectos. [47] El enfoque de Tsongkhapa lleva a los estudiantes en la dirección correcta, pero no los llevará a la verdad última hasta que vayan más allá. [48] Mipham argumenta además que el enfoque de Tsongkhapa es un excelente enfoque Svātantrika, debido a la forma en que refuta el verdadero establecimiento en lugar de los objetos mismos. [48] Según el Padmakara Translation Group, "su presentación de la existencia "convencional", como distinta de la "verdadera", parece muy cercana a la "existencia según las características" que Bhavya había atribuido a los fenómenos en el nivel relativo. [49]

Sakya

El maestro Sakya Gorampa fue crítico de Tsongkhapa y sus puntos de vista. Una de las obras más importantes y populares de Gorampa es Distinguiendo los puntos de vista ( Tibetano : ལྟ་བའི་ཤན་འབྱེད , Wylie : lta ba'i shan 'byed ), en la que defiende su visión del Madhyamaka . Él y otros maestros Sakya se clasifican a sí mismos como presentadores del Madhyamaka "Libre de la Proliferación" ( Tibetano : སྤྲོས་བྲལ་ , Wylie : spros bral ). [50] Gorampa no está de acuerdo con Tsonghkapa en que los métodos Prāsaṅgika y Svātantrika produzcan resultados diferentes, ni en que el Prāsaṅgika sea una visión "superior". También critica el enfoque Svātantrika por depender demasiado de la lógica, porque en su opinión los componentes de la lógica silogística no son aplicables en el ámbito de lo último. Pero esta crítica se limita a la metodología, y él creía que ambos enfoques alcanzan la misma realización última. [51]

Los Sakyas de la corriente dominante (siguiendo a Rongtön y Gorampa ) también sostienen que la distinción entre estas dos escuelas es meramente de naturaleza pedagógica. Con respecto a la visión de la verdad última no hay diferencia entre ellas. [12]

Kagyu

Los eruditos Kagyu y Sakya han argumentado en contra de la afirmación de que los estudiantes que utilizan el método Svātantrika no alcanzan la misma realización que aquellos que utilizan el método Prāsaṅgika. [48] Según esos críticos, no hay diferencia en la realización de quienes utilizan los métodos Svātantrika y Prāsaṅgika. También argumentan que el método Svātantrika es mejor para los estudiantes que no son capaces de comprender el método más directo de Prāsaṅgika, pero que, no obstante, da como resultado la misma realización última. [48]

Gelugpa

El debate tampoco se centra estrictamente en líneas de linaje, ya que hay algunos no Gelugpa que prefieren los puntos de Je Tsongkhapa, mientras que un Gelugpa notable, Gendün Chöphel , prefirió y escribió sobre la interpretación de Ju Mipham. [ cita requerida ]

Aunque el enfoque de Lama Tsongkhapa sobre Madhyamaka todavía se considera autoritario en la escuela Gelug del budismo tibetano, el 14.º Dalai Lama integra el Gelugpa Madhyamaka con las visiones Dzogchen, al igual que lo hizo el 5.º Dalai Lama . El 14.º Dalai Lama ha publicado obras como La tradición Gelug/Kagyu del Mahamudra que parecen estar influenciadas por las visiones de Śāntarakṣita y Padmasambhava , y contienen una mezcla de teoría tántrica , Chittamātra y Madyamaka-Prāsaṅgika. [52]

El 14º Dalai Lama, haciéndose eco de los sentimientos de autoridades clásicas como Lobsang Chökyi Gyaltsen (4º Panchen Lama) , afirma que los maestros creíbles de los diversos sistemas de filosofía budista "llegan todos al mismo punto previsto" de realización. [53] Sin embargo, también se afirma que esta posición no confesional es muy difícil de establecer a través de la razón. [53]

Véase también

Notas

  1. ^ ab Chandrakirti, citado por Tsongkhapa en el Lamrim Chenmo, Volumen Tres : “Cuando una de las partes postula algo como razón probatoria, aunque una cognición válida pueda establecerlo para quien postula el silogismo, ¿cómo puede esa persona estar segura de que una cognición válida lo establece para la otra parte?” [25]

    Tsongkhapa, presentando el argumento de Bhavaviveka: “[Según Bhavaviveka] debemos usar el mero ojo o la mera forma como sujeto. ¿Por qué? Porque debe establecerse como algo que aparece en común para ambas partes”. [4]
  2. ^ abc Candrakirti: "...la conciencia inexacta no puede existir cuando está presente la conciencia precisa. Entonces, ¿cómo podría el ojo convencional, como sujeto de un silogismo, existir para una conciencia precisa?" [36]

    Tsongkhapa: "El pasaje de las Palabras Claras que responden a Bhavaviveka muestra que el sujeto no está establecido como algo que aparece en común para las dos partes en el debate". [36]

    Tsongkhapa explica además que en los sistemas no Prasangika, el objeto tal como aparece a la conciencia ordinaria es el objeto tal como es. Según Tsongkhapa, esto no es suficiente para los Madhyamikas, ya que este objeto tal como aparece es una percepción errónea: "Dado que ningún fenómeno puede, incluso convencionalmente, tener una naturaleza que se establezca por medio de su carácter intrínseco, no hay cognición válida que establezca tal cosa. Es con esto en mente que el maestro Candrakirti refuta la noción de silogismo autónomo". [36]
  3. ^ El principal punto en disputa era si un punto de vista Madhyamaka permitiría las afirmaciones fácticas o declaraciones de principios epistemológicos necesarias para tal argumento.
  4. ^ Grupo de traducción de Padmakar: "[Según Bhavya], el papel del comentarista no es repetir la actuación ya superlativa de Nagarjuna, sino discutirla y presentarla hábilmente. La tarea en cuestión es resolver el elemento de duda intrínseco al método consecuencialista, tratar con posibles objeciones y, en general, facilitar la comprensión intelectual de aquellos que requieren una explicación y que aún no pueden penetrar, directamente y sin ayuda, el mensaje profundo del autor original. En esa medida, es necesario y adecuado hacer declaraciones positivas y explicativas". [18]
  5. ^ Padmakara Translation Group: "Bhavaviveka aparentemente era consciente [de que, según las reglas de la lógica, los silogismos independientes comprometen a su usuario a una aquiescencia implícita y comprometedora en la existencia de los elementos a los que se hace referencia], y hemos visto que, en aras de la coherencia, su uso del silogismo independiente iba de la mano con una visión de que, en el nivel convencional, los fenómenos de hecho disfrutan de una cierta existencia 'según sus características'". [19]
  6. ^ Padmakara Translation Group, Nota 12: "Bhavya sostiene que los argumentos consecuentes de Buddhapalita no están en el mismo plano que los de Nagarjuna. En ambos casos, las consecuencias implican negaciones que podrían formularse teóricamente como argumentos positivos (silogísticos). La diferencia entre ellos es que, dada la que se sabe que es la intención de Nagarjuna (la negación de las cuatro posiciones del tetralema), sus negaciones deben entenderse como no implicativas. Pero tal concesión no debe concederse al comentarista, cuya tarea es hacer explícitas en la mayor medida posible las oscuridades del texto comentado. Si el comentarista utiliza consecuencias (sin acompañar de ninguna declaración positiva y clarificadora), las negaciones resultantes no pueden considerarse automáticamente como no implicativas. Por el contrario, son implicativas y, por lo tanto, indeseables en el contexto Madhyamaka... Vale la pena señalar que es en Bhavya donde se hace la importante distinción entre implicativo y no implicativo. Las negaciones aparecen por primera vez. [1]
  7. Daniel Cozort: “[Para los Svātantrika, si el tema del debate no está] establecido como algo que aparece comúnmente y como algo demostrablemente establecido objetivamente, no son capaces de probar los modos del signo en términos de tal (sujeto) porque no es factible que haya un predicado de un sustrato inexistente”. [26]
  8. ^ Tsongkhapa comentó sobre esta distinción, afirmando que "dado que [el uso de los términos Prāsangika y Svātantrika concuerda] con las Palabras Claras de Chandrakırti ( Prasannapada ), no deberías suponer que" es una invención tibetana. [34]
  9. ^ Esto también está relacionado con Rangtong-Shentong, la idea de la Naturaleza de Buda.
  10. ^ Alexander Berzin: "[En Svatantrika] se establece que [algo] existe porque se le puede atribuir (o etiquetar) con un nombre o concepto; eso es lo que establece que existe. Pero no es sólo eso lo que establece que existe, porque hay marcas características que se pueden encontrar en el costado del objeto que lo hacen lo que es, y en conjunción con el etiquetado mental se puede establecer que existe. Así que la verdad relativa de las cosas: tienes estas marcas características que se pueden encontrar. Y la verdad más profunda: no existe tal cosa como una existencia verdadera no imputada. [web 1]
  11. ^ Daniel Cozort: “El significado de autonomía (rang rgyud, svatantra) se afirma como: la generación de cognición inferencial que realiza el probandum (bsgrub bya) dentro del (contexto de los tres modos) [de un silogismo] que se está estableciendo”. Por lo tanto, si el sujeto “del cual dependen los predicados sobre los cuales las dos partes debaten [...] no existe dentro del ser establecido como algo que aparece comúnmente y como algo que se puede demostrar objetivamente, no son capaces de probar los modos del signo”. Porque “no es factible que haya un predicado de un sustrato inexistente”. [26]
  12. ^ Sparham: "Tsongkhapa no acepta el razonamiento svātantra ("autónomo") (el cuarto punto). Afirma que es suficiente, al probar que cualquier sujeto dado está vacío de existencia intrínseca, llevar al interlocutor, a través del razonamiento, a las consecuencias indeseables (prasaṅga) en su propia posición insostenible; no es necesario demostrar la tesis basada en el razonamiento que presupone algún tipo de existencia intrínseca (=autónoma). Esto le da a la filosofía de Tsongkhapa su nombre *Prāsaṅgika-madhyamaka, es decir, una filosofía de un camino intermedio (entre el nihilismo y el eternalismo) a la que se llega mediante la demostración de las consecuencias indeseables (en cualquier posición dada que presuponga existencia intrínseca)". [web 2]

Referencias

  1. ^ ab Padmakara Translation Group 2005, pág. 386, nota 12.
  2. ^ ab Tsong Khapa 2002, págs.
  3. ^ Padmakara Translation Group 2005, pág.  [ página necesaria ] .
  4. ^ abcd Tsong Khapa 2002, pag. 253.
  5. ^ ab Tsong Khapa 2002, págs.
  6. ^ Tsong Khapa 2002, pág. 255.
  7. ^ Tsong Khapa 2002, pág. 274.
  8. ^ ab Cornu 2001, pág.  [ página necesaria ] .
  9. ^ Grupo de traducción abc Padmakara 2005, p.  [ página necesaria ] , a.
  10. ^ ab Padmakara Translation Group, "La importancia de Shantarakshita [...] Dharmakirti". sfn error: no target: CITEREFPadmakara_Translation_Group (help)
  11. ^ abc Dreyfus y McClintock 2015, pág. 4.
  12. ^ ab Cabezón y Lobsang Dargyay 2007, p. 278 n.8.
  13. ^ Shantideva; Padmakara Translation Group (2011). El camino del bodhisattva (PDF) (2.ª ed.). Boston, Massachusetts: Shambhala Publications, Inc., pág. 6. ISBN 978-1-59030-388-7. Recuperado el 26 de enero de 2024 .
  14. ^ abc Padmakara Translation Group 2005, pág.  [ página necesaria ] , m.
  15. ^ Rizzi 1988, págs. 4-5.
  16. ^ Shantarakshita y Ju Mipham 2005, págs. 7-14.
  17. ^ Grupo de Traducción Padmakara 2005.
  18. ^ Padmakara Translation Group 2005, pág.  [ página necesaria ] , b.
  19. ^ Padmakara Translation Group 2012, Sección: "Mipham Rinpoche y la distinción Prasangika-Svatantrika".
  20. ^ Padmakara Translation Group 2012, "Bhavaviveka objetó [...] en la mente del oponente".
  21. ^ Padmakara Translation Group 2005, "Volviendo a la cuestión [...] de que aparecen".
  22. ^ Padmakara Translation Group 2005, "Esta división [...] "concordante última"".
  23. ^ Dreyfus y McClintock 2015, págs. 8-9.
  24. ^ abcdefghijkl Padmakara Translation Group 2005, pág.  [ página necesaria ] , c.
  25. ^ ab Tsong Khapa 2002, pág. 227.
  26. ^ desde Cozort 1989, pág. 239.
  27. ^ Grupo de traducción Padmakara 2012, pag. Sección "Mipham Rinpoche y la distinción Prasangika-Svatantrika".
  28. ^ Padmakara Translation Group, "Con respecto al papel [...] del budismo indio". sfn error: no target: CITEREFPadmakara_Translation_Group (help)
  29. ^ abcdefghi Padmakara Translation Group 2005, pág.  [ página necesaria ] , t.
  30. ^ ab Padmakara Translation Group 2005, "El discípulo de Shantarakshita, Yeshe De [...], que los observa".
  31. ^ Padmakara Translation Group 2005, "Uno es tentado [...] después de la muerte de Chandrakirti.".
  32. ^ Dreyfus y McClintock 2015, pág. 3.
  33. ^ Dreyfus y McClintock 2015, pág. 2.
  34. ^ Tsongkhapa, Lamrim Chenmo vol. 3 p. 116
  35. ^ Padmakara Translation Group 2005, pág.  [ página necesaria ] .
  36. ^ abc Tsong Khapa 2002, pag. 254.
  37. ^ Tsong Khapa 2002, págs. 224-267.
  38. ^ Tsong Khapa 2002, págs. 227-228.
  39. ^ Padmakara Translation Group 2005, "La brillantez [...] importa ontológicamente".
  40. ^ Padmakara Translation Group, "No es sorprendente que [...] tan tarde como 1975". sfn error: no target: CITEREFPadmakara_Translation_Group (help)
  41. ^ Dreyfus y McClintock 2003, págs. 324–325.
  42. ^ Padmakara Translation Group 2005, "Es importante situar [...] la escolástica Gelugpa".
  43. ^ abc Padmakara Translation Group 2005, p.  [ página necesaria ] , n.
  44. ^ Padmakara Translation Group 2005, "Al discutir los dos [...] un poco más.".
  45. ^ Padmakara Translation Group 2005, "Y con respecto a [...] no hay afirmaciones".
  46. ^ Grupo de Traducción Padmakara 2012, Nota 107.
  47. ^ Padmakara Translation Group 2005, "Porque en opinión de Miphams [...] severamente defectuoso".
  48. ^ abcd Padmakara Translation Group 2005, págs. 21–24.
  49. ^ Grupo de Traducción Padmakara 2005, pág. 23.
  50. ^ Dreyfus y McClintock 2003, pág. 302.
  51. ^ Dreyfus y McClintock 2003, págs. 302–306.
  52. ^ Panchen Lama, Dalai Lama y Berzin 1997.
  53. ^ ab Panchen Lama, Dalai Lama y Berzin 1997, pág. 235.

Fuentes

Fuentes impresas primarias
Fuentes impresas secundarias
  • Brunhölzl, Karl (2004), Centro del cielo iluminado por el sol: Madhyamaka en la tradición Kagyu , Snow Lion Publications
  • Cabezon, JI; Lobsang Dargyay (2007), Libertad de los extremos. “Distinguir la visión” de Gorampa y las polémicas de la vacuidad , la sabiduría (Sakya)
  • Cheng, Hsueh-Li (1981), "Las raíces del budismo zen", Journal of Chinese Philosophy , 8 (4): 451–478, doi :10.1111/j.1540-6253.1981.tb00267.x
  • Cornu, Philippe (2001), "Nawoord", Schijn en werkelijkheid. De twee waarheden in de vier boeddhistische leerstelselsels , KunchabPublicaties
  • Cozort, Daniel (1989). Principios singulares de la Escuela de las Consecuencias del Camino Medio (tesis doctoral). OCLC  1195442831.
  • Dreyfus, Georges BJ; McClintock, Sara L., eds. (2003). La distinción entre svatantrika y prasangika: ¿qué diferencia hace una diferencia? . Simon and Schuster. ISBN 0861713249.
  • Dreyfus, Georges BJ; McClintock, L. Sara (2015), "Introducción", en Dreyfus, Georges BJ; McClintock, Sara L. (eds.), Distinción svatantrika-prasangika: ¿Qué diferencia hace una diferencia?, Simon and Schuster
  • Garfield, Jay L.; Thakchöe, Sonam (2011), "Identificar el objeto de la negación y el estatus de la verdad convencional: por qué el dGag Bya es tan importante para los mādhyamikas tibetanos", en Cowherds (ed.), Moonshadows: Conventional Truth in Buddhist Philosophy , Oxford University Press
  • Hopkins, Jeffrey (1994), "Una perspectiva tibetana sobre la naturaleza de la experiencia espiritual", en Buswell, Robert E. Jr.; Gimello, Robert M. (eds.), Caminos hacia la liberación. El marga y sus transformaciones en el pensamiento budista , Motilal Banarsidass
  • Hopkins, Jeffrey (1999), "Yoga del vacío", Kalachakra Tantra. Rito de iniciación , Wisdom Publications
  • Jinpa, Thupten (2006), "Negación, identificación de su objeto", en Leaman, Oliver (ed.), Enciclopedia de filosofía asiática , Routledge.
  • Newland, Guy (1999), Schijn en werkelijkheid. De twee waarheden in de vier boeddhistische leerstelselsels , KunchabPublicaties
  • Padmakara Translation Group (2005), "Introducción del traductor", El adorno del Camino Medio. Madhyamakalankara de Shantarakshita con comentarios de Jamgön Mipham , Shambhala
  • Padmakara Translation Group (2012), “Introducción del traductor”, Introducción al Camino Medio. Madhyamakavatara de Candrakirti; con comentarios de Ju Mipham , Shambhala
  • Rizzi, Cesare (1988), Candrakīrti , Motilal Banarsidass
  • 1er Panchen Lama ; 14º Dalái Lama; Berzin, Alexander (1997), "Sesión 10", La tradición Gelug/Kagyu de Mahamudra (PDF) , Shambhala{{citation}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link) (Gelugpa)
Fuentes web
  1. ^ abc Alexander Berzin, El vacío propio y el otro vacío
  2. ^ por Gareth Sparham (2017), Tsongkhapa, Enciclopedia de Filosofía de Stanford

Lectura adicional

Introducción
  • López (1987), "Introducción; Capítulo 2: Svatantrika y Prasangika", Un estudio de Svatantrika , Snow Lion Publications
  • Padmakara Translation Group (2005), "Introducción del traductor", El adorno del Camino Medio. Madhyamakalankara de Shantarakshita con comentarios de Jamgön Mipham , Shambhala
  • Padmakara Translation Group (2012), “Introducción del traductor”, Introducción al Camino Medio. Madhyamakavatara de Candrakirti; con comentarios de Ju Mipham , Shambhala
Madhyamaka de la India
  • della Santina, Peter. Escuelas Madhyamaka en la India . Motilal Banarsidass. Delhi. (1986)
Madhyamaka tibetano (fuentes primarias y secundarias)
  • Cabezon, JI; Lobsang Dargyay (2007), Libertad de los extremos. “Distinguir la visión” de Gorampa y las polémicas de la vacuidad , la sabiduría (Sakya)
  • Candrakirti; Ju Mipham (2012), Introducción al Camino Medio. Madhyamakavatara de Candrakirti; con comentarios de Ju Mipham , Shambhala (Candrakirti/Nyingma)
  • Shantarakshita; Ju Mipham (2005), El adorno del camino medio , Shambhala, ISBN 1-59030-241-9 (Shantarakshita/Nyingma)
  • Tsong Khapa (2002), El gran tratado sobre las etapas del camino hacia la iluminación: Volumen 3 , Snow Lion Publications, ISBN 1-55939-166-9 (Gelugpa)
  • Khedrup Gelek Pelzang, primer Panchen Lama ; 14º Dalái Lama; Berzin, Alexander (1997), "Sesión 10", La tradición Gelug/Kagyu de Mahamudra (PDF) , Shambhala{{citation}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link) (Gelugpa)
  • Jang-Gya; López, Donald (1987), Un estudio de Svatantrika , Snow Lion Publications (Gelugpa)
  • Brunhölzl, Karl (2004), Centro del cielo iluminado por el sol: Madhyamaka en la tradición Kagyu , Snow Lion Publications (Kagyu)
Madhyamaka tibetano (fuentes secundarias)
  • Cornu, Philippe (2001), "Nawoord", Schijn en werkelijkheid. De twee waarheden in de vier boeddhistische leerstelselsels , KunchabPublicaties
  • Dreyfus, Georges BJ; McClintock, L. Sara, eds. (2003), Distinción svatantrika-prasangika: ¿Qué diferencia hace una diferencia?, Wisdom Publications
  • Vose, Kevin Alan (2005), El nacimiento de Prāsaṅgika: un movimiento budista en la India y el Tíbet, Universidad de Virginia
  • Jay L. Garfield (2011), Identificación del objeto de la negación y el estatus de la verdad convencional: por qué el dGag Bya es tan importante para los mādhyamikas tibetanos. En: Moonshadows: Conventional Truth in Buddhist Philosophy, Oxford University Press (se centra en el debate entre Tsongkhapa y Gorampa)
  • Phuntsho, Karma . Dialéctica de Mipham y debates sobre el vacío: Ser, no ser o ninguno de los dos. Londres: RoutledgeCurzon (2005) ISBN 0-415-35252-5 
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Svatantrika–Prasaṅgika_distinction&oldid=1251101228"