Pueblo criollo

Latinoamericanos de ascendencia española

Grupo étnico
Criollo
Regiones con poblaciones significativas
El imperio colonial español en las Américas
Idiomas
Español
Religión
Predominantemente católica

En Hispanoamérica , criollo ( pronunciación en español: [ˈkɾjoʝo] ) es un término usado originalmente para describir a las personas de ascendencia española completa nacidas en los virreinatos . En diferentes países latinoamericanos, la palabra ha llegado a tener diferentes significados, refiriéndose principalmente a la mayoría nacida localmente. Históricamente, han sido retratados erróneamente como una clase social en la jerarquía de las colonias de ultramar establecidas por España a partir del siglo XVI, especialmente en Hispanoamérica . Eran personas nacidas localmente, casi siempre de ascendencia española , pero también a veces de otros orígenes étnicos europeos . [1] [2]

Su identidad se fortaleció como resultado de las reformas borbónicas de 1700, que cambiaron las políticas del Imperio español hacia sus colonias y llevaron a tensiones entre criollos y peninsulares . [3] El crecimiento de la fuerza política y económica criolla local en las colonias separadas, junto con su distribución geográfica global, las llevó a desarrollar identidades y puntos de vista nacionales orgánicos separados (tanto entre sí como de España). Durante las Guerras de Independencia Hispanoamericanas , criollos como Miguel Hidalgo y Costilla , Simón Bolívar y José de San Martín se convirtieron en los principales partidarios de la independencia del dominio español en sus respectivos países. La palabra se usa hoy en día en algunos países como un adjetivo que define algo local o muy típico de un país latinoamericano en particular. [4]

Historia

Origen

Caudillo argentino Juan Manuel de Rosas , un ejemplo de criollo de ascendencia totalmente española

Algunos estudiosos, incluido el eminente antropólogo mexicano Gonzalo Aguirre Beltrán , creen que la palabra criollo y su cognado portugués crioulo derivan del verbo español/portugués criar , que significa "criar" o "criar"; sin embargo, no hay evidencia que respalde esta derivación en la literatura española temprana que discuta el origen de la palabra. [5] En las colonias españolas, un español criollo era un español étnico que había nacido en las colonias, a diferencia de un español peninsular nacido en España. [6]

Los españoles nacidos en las Indias Orientales Españolas eran llamados insulares . Los blancos nacidos en el Brasil colonial, con ambos padres nacidos en la península Ibérica, eran conocidos como mazombos.

Sociedad colonial

Los europeos comenzaron a llegar a América Latina durante la conquista española; y durante el período colonial, la mayor parte de la inmigración europea fue española. En los siglos XIX y XX, millones de poblaciones europeas y de origen europeo de América del Norte y del Sur emigraron a la región. [7] Según los registros eclesiásticos y censales de Acatzingo en 1792, durante la época colonial , el 73% de los hombres españoles se casaron con mujeres españolas. [8] Las narrativas ideológicas a menudo han retratado a los criollos como un pueblo "español puro", en su mayoría hombres, que formaban parte de una pequeña élite poderosa. Sin embargo, los españoles eran a menudo el grupo étnico más numeroso en las ciudades coloniales, [9] [10] y había trabajadores domésticos y personas en situación de pobreza que eran de origen español en toda América Latina. [8]

Cultura criolla

Los criollos permitieron un sincretismo en su cultura y gastronomía, y en general se sintieron más identificados con el territorio donde nacieron que con la península ibérica. [ cita requerida ] Prueba de ello es su autoría de obras que demuestran un apego y orgullo por los indígenas y su historia. A veces criticaron los crímenes de los conquistadores , a menudo denunciando y defendiendo a los nativos de los abusos. En los dos últimos siglos de la colonia, los criollos se rebelaron en respuesta a la dura represión de los levantamientos indígenas. Permitieron que los nativos y los mestizos (mezcla de indígenas y europeos) fueran escolarizados en las universidades y escuelas de arte, y muchos nativos y mestizos fueron de hecho pintores y arquitectos notables, principalmente en los Andes, pero también en México.

La música mixta religiosa o profana aparece desde el siglo XVI en lenguas españolas e indígenas. La música barroca es importada de España pero aparece con instrumentos europeos y africanos (como tambores y congas ). Los españoles introducen también una escala musical más amplia que la pentatónica indígena , y un repertorio melódico y poético, transmitido por escritos como cancioneros, común de ella es la voz cantada, común en la música barroca europea, las estéticas mixtas son fruto de diversos aportes indígenas, africanos y sobre todo, españoles y europeos. Los instrumentos introducidos por los españoles son las chirimías , sacabuches , dulcianes , orlos, cornetas , violas , guitarras , violines , arpas , órganos , etc., junto con las percusiones (que pueden ser indígenas o africanas), todo converge en una música escuchada por todos. El dominico Diego Durán en 1570 escribe, “Todos los pueblos tienen fiestas, y por tanto es impensable quitarlas (porque es imposible y porque tampoco conviene)”, él mismo desfila como los indígenas con un ramo de flores en una fiesta cristiana que coincide con la celebración de Tezcatlipoca en México. Los jesuitas desarrollan con gran éxito una “pedagogía de la teatralidad”, con ello la Compañía de Jesús atrae a los indígenas y negros a la iglesia, donde los niños aprenden a tocar instrumentos europeos. En Quito (1609): “había muchas danzas de indígenas altos y pequeños, y no faltaban indígenas moscas que danzaban a la manera del Nuevo Reino [europeo] (...) y danzas de españoles y negros y otras danzas de los indígenas deben bailarse ante el Santísimo Sacramento y delante de la Virgen María y los santos en las fiestas y Semana Santa, si no lo hacen entonces son castigados”. La conocida Zambra mora era comúnmente bailada por los negros, al son de castañuelas y tambores. La Sarabanda española era bailada por blancos y negros. Los negros también tienen sus jefes. En estos eventos locales, las cofradías de los Congos dan origen a las Congadas (Brasil, Caribe). [11]

En realidad, no hubo artistas negros relevantes durante la colonia; además, hay que considerar el hecho de que muchos de los negros puros eran esclavos , pero la Ley de Coartación o "ley de esclavos" fue creada desde el siglo XVI, [12] alcanzando su máximo auge en el siglo XVIII, que obligaba a los esclavos negros a comprar su libertad, mediante pagos periódicos a su dueño, lo que eventualmente conducía a la libertad. [13] [14] Otros eran liberados y comprados por familiares o blancos aliados. [12] Fue un acto consuetudinario en Hispanoamérica; permitió la aparición de una gran población de negros libres en todo el territorio. La libertad también podía obtenerse mediante el bautismo , reconociendo el blanco a sus hijos ilegítimos ; su palabra era suficiente para que el recién nacido fuera declarado libre. [12] La libertad legal era más común en las ciudades y pueblos que en el campo. [12] Además, desde finales del siglo XVII hasta el siglo XIX, los españoles alentaron a los esclavos de las colonias británicas y de los Estados Unidos a venir a la Florida española como refugio; el rey Carlos II de España y su corte emitieron un decreto real liberando a todos los esclavos que huyeron a la Florida española y aceptaron la conversión católica y el bautismo (desde 1690), [15] [16] la mayoría fue al área alrededor de San Agustín , pero los esclavos escapados también llegaron a Pensacola y Cuba . [15] Además, un número sustancial de negros de Haití (una colonia francesa) llegaron como refugiados a la Luisiana española debido a estas mayores libertades. [17] La ​​española Santa Teresa de Mose (Florida) se convirtió en la primera ciudad negra libre legalmente sancionada en los actuales Estados Unidos. [16] La popularidad de la Ley de coartación resultó en una gran población de negros libres en Hispanoamérica. [18]

Asimismo, el historiador mexicano Federico Navarrete comenta: que “si recibían el apellido del padre blanco y los incorporaban a su familia, esos hijos contaban como blancos americanos teniendo los mismos derechos, sin importar la raza”. [19] Además, un hecho es que en todo matrimonio, incluyendo el más mestizo, se les caracteriza, retrata y nombra según la casta producto de que fueron según su ascendencia, y si esta no puede, según su apariencia y color. [20]

Varios documentos mencionan que los indígenas llamaban a los criollos con el mismo nombre de uno de sus dioses. Por ejemplo, Juan Pablo Viscardo relata (1797) que los indígenas (del Perú) llaman a los criollos ' Viracocha '; [21] también, dice que los criollos nacen en el seno de los indígenas, son respetados, y también queridos por muchos, que hablan la lengua de los nativos (además del español) y están acostumbrados a las costumbres indígenas. [21]

Luego de reprimirse el Levantamiento de Túpac Amaru II de 1780 en el virreinato del Perú , comenzaron las pruebas contra los criollos mal dispuestos por parte de la Corona española, especialmente por la Rebelión de Oruro procesada en Buenos Aires, y también por el proceso seguido contra el doctor Juan José Segovia, nacido en Tacna , y el coronel Ignacio Flores , nacido en Quito , quienes se habían desempeñado como Presidente de la Real Audiencia de Charcas y habían sido Gobernador Mayor de La Plata (Chuquisaca o Charcas, actual Sucre ). [22]

Los criollos y las guerras de independencia

Los criollos guatemaltecos se regocijan al conocer la declaración de independencia de España el 15 de septiembre de 1821.

Hasta 1760, las colonias españolas se regían por leyes diseñadas por los Habsburgo españoles , que otorgaban a las provincias americanas una amplia autonomía. Esa situación cambió con las Reformas borbónicas del siglo XVIII durante el reinado de Carlos III . España necesitaba extraer cada vez más riqueza de sus colonias para apoyar las guerras europeas y globales que necesitaba para mantener el Imperio español . La Corona amplió los privilegios de los peninsulares , que se hicieron cargo de muchos cargos administrativos que habían sido ocupados por criollos. Al mismo tiempo, las reformas de la Iglesia católica redujeron los roles y privilegios de los rangos inferiores del clero, que eran en su mayoría criollos. [ cita requerida ] En el siglo XIX, esta política discriminatoria de la Corona española y los ejemplos de las revoluciones estadounidense y francesa llevaron a las facciones criollas a rebelarse contra los peninsulares . [ cita requerida ] Con el creciente apoyo de las otras castas, se enfrentaron a España en una lucha por la independencia (1809-1826). El antiguo Imperio español en América se dividió en varias repúblicas independientes.

Usos coloquiales modernos

La palabra criollo conserva su significado original en la mayoría de los países hispanohablantes de América . Sin embargo, en algunos países, con el tiempo la palabra criollo ha adquirido significados adicionales, como "local" o "de cosecha propia". Por ejemplo, comida criolla en los países hispanohablantes se refiere a la "cocina local", no a la "cocina de los criollos". En portugués, crioulo también es un término de jerga racista que se refiere a los negros. [23] [24]

En algunos países, el término se amplió o modificó a lo largo de los años:

  • En Argentina , se utiliza el término criollo para designar a personas cuyos antepasados ​​ya estaban presentes en el territorio en el período colonial, independientemente de su raza. Las excepciones son los negros de piel oscura y los indígenas actuales (mientras que los amerindios no indígenas también suelen ser denominados criollos ).
  • En Perú , criollo se asocia a la cultura sincrética de la Costa del Pacífico, mezcla de elementos españoles, africanos, indígenas y gitanos . Su significado es, por tanto, más parecido al de “ criollo de Luisiana ” que al de criollo de la época colonial.
  • En el territorio estadounidense de Puerto Rico , a los nativos del pueblo de Caguas se les suele llamar criollos ; a los equipos deportivos profesionales de ese pueblo también se les suele apodar Criollos de Caguas ("Caguas Creoles"). Caguas está ubicada cerca de la zona montañosa de la Cordillera Central de Puerto Rico .
La imagen muestra a músicos venezolanos interpretando Música llanera ( música criolla ).
  • En Venezuela , el criollo se asocia con la cultura nacional de Venezuela. El pabellón criollo es el plato nacional de Venezuela, y la Corporación Criollitos de Venezuela es una sembradora de la reconocida Liga Venezolana de Béisbol Profesional , entre otros ejemplos. Música Criolla es una forma de referirse a la música tradicional venezolana, es decir, el joropo . En Venezuela, novelistas como Rómulo Gallegos con su novela Doña Bárbara , Pedro Emilio Coll y Luis Manuel Urbaneja Achelpohl con la novela Peonía fueron los principales exponentes del movimiento Criollismo . Criollo también se refiere a menudo a un perro mestizo , o algo tradicional del país o sus ciudadanos.
  • En Cuba , Puerto Rico y Colombia , la palabra criollo tiene significados similares a los de Venezuela.

En México

Periodo colonial

La familia Fagoaga Arozqueta. Una pareja criolla mexicana colonial de ascendencia española [vasca] con sus diez hijos en la Ciudad de México , Nueva España , pintor anónimo, ca. 1735. Museo Nacional de San Carlos de la Ciudad de México. [25]
Una escena que representa una velada en el jardín de Chapultepec, ca. 1780-1790, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec , Ciudad de México.

Ya en el siglo XVI, en el período colonial de la Nueva España , los criollos , o los "descendientes de los colonos españoles", [26] comenzaron a "distinguirse de los peninsulares más ricos y poderosos ", a quienes se referían como gachupines , como un insulto. Al mismo tiempo, a los españoles nacidos en México se les llamaba criollos , inicialmente como un término que pretendía insultar. Sin embargo, con el tiempo, "aquellos insultados a quienes se referían como criollos comenzaron a reclamar el término como una identidad para sí mismos". [27] En 1563, los hijos criollos del conquistador español Hernán Cortés , intentaron sacar a México del dominio español y colocar a Martín , su medio hermano, en el poder. Sin embargo, su complot fracasó. Ellos, junto con muchos otros involucrados, fueron decapitados por la monarquía española, que suprimió las expresiones de resentimiento abierto de los criollos hacia los peninsulares por un corto período. En 1623, los criollos participaron en manifestaciones abiertas y disturbios en México en desafío a su estatus de segunda clase. En respuesta, un español visitante llamado Martín Carrillo señaló que "el odio a la dominación de la madre patria está profundamente arraigado, especialmente entre los criollos ". [28]

A pesar de ser descendientes de colonizadores españoles, muchos criollos de la época "consideraban a los aztecas como sus antepasados ​​y se identificaban cada vez más con los indígenas por un sentimiento de sufrimiento compartido a manos de los españoles". Muchos sintieron que la historia de la Virgen de Guadalupe , publicada por el sacerdote criollo Miguel Sánchez en Imagen de la Virgen María en 1648, "significaba que Dios había bendecido tanto a México como particularmente a los criollos , como "el nuevo pueblo elegido de Dios". [28] Para el siglo XVIII, aunque restringidos a ocupar puestos de élite en el gobierno colonial, los criollos formaban notablemente la clase "rica e influyente" de los principales agricultores, "mineros, empresarios, médicos, abogados, profesores universitarios, clérigos y oficiales militares". Debido a que los criollos no eran percibidos como iguales por los peninsulares españoles , "sentían que eran tratados injustamente y su relación con su madre patria era inestable y ambigua: España era, y no era, su patria", como señaló el escritor mexicano Octavio Paz . [26]

Ellos [ los criollos ] sentían la misma ambigüedad con respecto a su tierra natal. Era difícil considerarse compatriotas de los indios e imposible compartir su pasado prehispánico. Aun así, los mejores entre ellos, aunque un tanto vagamente, admiraban el pasado, incluso lo idealizaban. Les parecía que el fantasma del imperio romano se había encarnado a veces en el imperio azteca . El sueño criollo era la creación de un imperio mexicano, y sus arquetipos eran Roma y Tenochtitlán . Los criollos eran conscientes de la naturaleza extraña de su situación, pero, como sucede en estos casos, no podían trascenderla: estaban enredados en redes de su propio tejido. Su situación era motivo de orgullo y de desprecio, de celebración y de humillación. Los criollos se adoraban y se aborrecían a sí mismos. [...] Se veían a sí mismos como seres extraordinarios, únicos y no sabían si regocijarse o llorar ante esa autoimagen. Estaban hechizados por su propia singularidad. [26]

Movimiento de independencia

Ya en 1799 se produjeron en la Ciudad de México disturbios abiertos contra el dominio colonial español, que presagiaban el surgimiento de un movimiento independentista en toda regla. En la Conspiración de los machetes , soldados y comerciantes criollos atacaron propiedades coloniales "en nombre de México y de la Virgen de Guadalupe". Cuando llegaron a México las noticias de que los ejércitos de Napoleón I ocupaban España, los peninsulares nacidos en España, como Gabriel de Yermo, se opusieron firmemente a las propuestas criollas de gobierno, depusieron al virrey y asumieron el poder. Sin embargo, aunque los españoles mantuvieron el poder en la Ciudad de México, las revueltas en el campo se extendieron rápidamente. [29]

El resentimiento entre criollos y peninsulares estalló después de que Napoleón I depuso a Carlos IV de España del poder, lo que "llevó a un grupo de peninsulares a tomar el poder en la Ciudad de México y arrestar a varios funcionarios, incluidos criollos". Esto, a su vez, motivó al sacerdote criollo Miguel Hidalgo y Costilla a comenzar una campaña por la independencia de México del dominio colonial español. Lanzada en la ciudad natal de Hidalgo, Dolores , Guanajuato , en 1810, la campaña de Hidalgo ganó apoyo entre muchos "amerindios y mestizos, pero a pesar de apoderarse de varias ciudades", sus fuerzas no lograron capturar la Ciudad de México. En el verano de 1811, Hidalgo fue capturado por los españoles y ejecutado. A pesar de estar liderados por un criollo, muchos criollos no se unieron inicialmente al movimiento de independencia mexicano, y se informó que "menos de cien criollos lucharon con Hidalgo", a pesar de su estatus de casta compartido. Aunque muchos criollos de la época estaban resentidos por su "estatus de segunda clase" en comparación con los peninsulares , "temían que el derrocamiento de los españoles pudiera significar compartir el poder con los amerindios y mestizos, a quienes consideraban sus inferiores". Además, debido a su posición social privilegiada, "muchos criollos habían prosperado bajo el dominio español y no querían amenazar sus medios de vida". [28]

Los criollos sólo emprendieron acciones directas en el movimiento de independencia mexicano cuando los nuevos gobernantes coloniales españoles amenazaron sus derechos de propiedad y el poder de la iglesia, un acto que fue "deplorado por la mayoría de los criollos " y por lo tanto llevó a muchos de ellos al movimiento de independencia mexicano. [28] México obtuvo su independencia de España en 1821 bajo el liderazgo de coalición de conservadores, ex realistas y criollos , que detestaban la adopción por parte del emperador Fernando VII de una constitución liberal que amenazaba su poder. Esta coalición creó el Plan de Iguala , que concentró el poder en manos de la élite criolla, así como de la iglesia bajo la autoridad del criollo Agustín de Iturbide, quien se convirtió en el emperador Agustín I del Imperio mexicano . [30] Iturbide era hijo de un "rico terrateniente español y una madre mexicana ( criolla )" que ascendió en las filas del ejército colonial español hasta convertirse en coronel . Se dice que Iturbide luchó contra "todos los principales líderes de la independencia mexicana desde 1810, incluidos Hidalgo, José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero ", y según algunos historiadores, sus "razones para apoyar la independencia tenían más que ver con la ambición personal que con nociones radicales de igualdad y libertad". [28]

Post-independencia

La independencia de México de España en 1821 dio como resultado el comienzo del gobierno criollo en México, ya que se convirtieron en "firmemente en el control del estado recién independizado". Aunque el gobierno español directo ya no existía, "en general, los mexicanos de ascendencia principalmente europea gobernaban la nación". [31] El período también estuvo marcado por la expulsión de los peninsulares de México, de los cuales una fuente sustancial de " sentimiento pro-expulsor criollo fue la rivalidad mercantil entre mexicanos y españoles durante un período de grave declive económico", agitación política interna y pérdida sustancial de territorio. [32] El liderazgo "cambió de manos 48 veces entre 1825 y 1855" solamente, "y el período fue testigo tanto de la Guerra México-Estadounidense como de la pérdida de los territorios del norte de México a manos de los Estados Unidos en el Tratado de Guadalupe Hidalgo y la Compra de Gadsden ". Algunos atribuyen la " inexperiencia de los criollos en el gobierno" y el liderazgo como causa de esta agitación. Fue sólo "bajo el gobierno de no criollos como el indio Benito Juárez y el mestizo Porfiro Díaz " que México "experimentó períodos de relativa calma". [28]

A finales del siglo XIX y principios del XX, la identidad criolla "comenzó a desaparecer", con la institución de políticas de mestizaje e indigenismo por parte del gobierno nacional, que enfatizaban una homogeneización uniforme de la población mexicana bajo la identidad mestiza. Como resultado, "aunque algunos mexicanos están más cerca de la etnicidad de los criollos que otros" en el México contemporáneo, "la distinción rara vez se hace". Durante el movimiento chicano , cuando los líderes promovieron la ideología de la "antigua patria de Aztlán como símbolo de unidad para los mexicano-estadounidenses , los líderes del movimiento chicano de la década de 1960 argumentaron que prácticamente todos los mexicanos modernos son mestizos". [28]

En los Estados Unidos

Retrato de una familia criolla española en Nueva Orleans , Luisiana española , 1790, pintado por José Francisco de Salazar .

A medida que Estados Unidos se expandió hacia el oeste , anexó tierras con una población establecida de colonos hispanohablantes. Este grupo pasó a conocerse como hispanos . Antes de su incorporación a los Estados Unidos (y brevemente, al Texas independiente ), los hispanos habían disfrutado de un estatus privilegiado en la sociedad de Nueva España y, más tarde, en el México poscolonial. [ cita requerida ]

Los subgrupos regionales de hispanos recibieron su nombre por su ubicación geográfica en las llamadas "provincias internas" de la Nueva España:

Véase también

Notas

Referencias

  1. ^ Donghi, Tulio Halperín (1993). La Historia Contemporánea de América Latina . Prensa de la Universidad de Duke. pag. 49.ISBN 0-8223-1374-X.
  2. ^ Carrera, Magali M. (2003). Imaginando la identidad en la Nueva España: raza, linaje y el cuerpo colonial en retratos y pinturas de castas (Joe R. y Teresa Lozano Long Series in Latin American and Latino Art and Culture) . University of Texas Press. pág. 12. ISBN 978-0-292-71245-4.
  3. ^ Mike Duncan (12 de junio de 2016). "Revolutions Podcast" (Podcast). Mike Duncan . Consultado el 28 de agosto de 2016 .
  4. ^ "Criollo, criolla | Diccionario de la lengua española".
  5. ^ Peter A. Roberts (2006). "La odisea del criollo". En Linda A. Thornburg; Janet M. Miller (eds.). Estudios en lingüística de contacto: ensayos en honor a Glenn G. Gilbert . Peter Lang. pág. 5. ISBN 978-0-8204-7934-7.
  6. ^ Guía histórica genealógica de América Latina – Página 52
  7. ^ Navarrete, Federico. "El mestizaje y las culturas" [Mestizaje y culturas]. México Multicultural (en español). México: UNAM . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2013 . Consultado el 19 de julio de 2011 .
  8. ^ ab San Miguel, G. (noviembre de 2000). "Ser mestizo en la nueva España a fines del siglo XVIII: Acatzingo, 1792" [Ser mestizo en la Nueva España a fines del siglo XVIII: Acatzingo, 1792]. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy (en español) (13): 325–342.
  9. ^ Cocinero amigo de Sherburne; Woodrow Borah (1998). Ensayos sobre historia de la población. México y el Caribe 2. Siglo XXI. pag. 223.ISBN 9789682301063. Recuperado el 12 de septiembre de 2017 .
  10. ^ Hardin, Monica Leagans (2006). Hogar y familia en Guadalajara, México, 1811-1842: El proceso de movilidad y persistencia a corto plazo (Tesis). p. 62.
  11. ^ Bernand, Carmen (diciembre de 2009). "Músicas mestizas, músicas populares, músicas latinas: gestación colonial, identidades republicanas y globalización" [Música mestiza, música popular, música latina: gestación colonial, identidades republicanas y globalización]. Coherencia (en español). 6 (11): 87-106.
  12. ^ abcd Doudou Diène (2001). De las cadenas a los lazos: la trata de esclavos revisitada. París: UNESCO . p. 387. ISBN 92-3-103439-1.
  13. ^ Miguel Vega Carrasco (3 de febrero de 2015). "La "coatación" de esclavos en la Cuba colonial". descubrirlahistoria.es .
  14. Manuel Lucena Salmoral (1999). "El derecho de coartación del esclavo en la América española". Revista de Indias . 59 (216). Revista de Indias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España : 357–374. doi : 10.3989/revindias.1999.i216.726 .
  15. ^ ab Gene A. Smith , Texas Christian University , Santuario en el Imperio español: Un oficial afroamericano gana la libertad en Florida, Servicio de Parques Nacionales
  16. ^ ab "Fort Mose. La fortaleza colonial negra de la libertad en Estados Unidos". Museo de Historia Natural de Florida . 9 de agosto de 2017.
  17. ^ Alejandro de la Fuente; Ariela J Gross (16 de enero de 2020). Volverse libre, volverse negro: raza, libertad y la ley en Cuba, Virginia y Luisiana; Estudios de historia jurídica. Cambridge University Press . p. 115. ISBN 978-1-108-48064-2.
  18. ^ Proctor, III, Frank "Trey" (2006). Palmer, Colin A. (ed.). "Coartacion". Enciclopedia de la cultura y la historia afroamericana. Detroit: Macmillan Reference USA. 2: pp= 490–493
  19. Federico Navarrete (12 de octubre de 2017). "Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la división de castas durante el dominio español en América". BBC .
  20. Carlos López Beltrán. "Sangre y Temperamento. Pureza y mestizajes en las sociedades de castas americanas" (PDF) . Universidad Nacional Autónoma de México .
  21. ↑ ab María Luisa Rivara de Tuesta ( Juan Pablo Vizcardo y Guzmán ). Ideólogos de la Emancipación peruana (PDF) . Universidad Nacional de San Marcos . pag. 39.
  22. ^ Frigerio, José Óscar (30 de junio de 1995). "La rebelión criolla de la Villa de Oruro. Principales causas y perspectivas". Anuario de Estudios Americanos . 52 (1): 57–90. doi : 10.3989/aeamer.1995.v52.i1.465 .
  23. ^ "Portugal: Autarca proíbe funcionária de falar crioulo - Primeiro diário caboverdiano em linha". Una semana . Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015 . Consultado el 24 de noviembre de 2015 .
  24. ^ "Racismo na controversa UnB - Opinião e Notícia". Opiniónaoenoticia.com.br . Consultado el 24 de noviembre de 2015 .
  25. ^ "Retrato de la familia Fagoaga-Arozqueta". Revista electrónica Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México .
  26. ^ abc Paz, Octavio (1990). México: Esplendores de los Siglos Treinta . Prensa Bulfinch. pag. 26.ISBN 9780821217979.
  27. Lasso de la Vega, Luis (1998). Sousa, Lisa; Poole CM, Stafford; Lockhart, James (eds.). La Historia de Guadalupe: Huei tlamahuiçoltica de Luis Laso de la Vega de 1649 . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 2.ISBN 9780804734837.
  28. ^ abcdefg Campbell, Andrew (2002). Stacy, Lee (ed.). México y Estados Unidos . Marshall Cavendish Corp. págs. 245–246. ISBN 9780761474036.
  29. ^ Caistor, Nick (2000). Ciudad de México: un compañero cultural y literario . Interlink Pub Group Inc. pp. 20. ISBN 9781566563499.
  30. ^ Himmel, Kelly F. (1999). La conquista de los karankawas y los tonkawas: 1821-1859 . Prensa de la Universidad Texas A&M. pág. 6. ISBN 9780890968673.
  31. ^ Levinson, I (2002). Diplomacia armada: dos siglos de campañas estadounidenses . DIANE. págs. 1–2.
  32. ^ Sims, Harold (1990). La expulsión de los españoles de México, 1821-1836 . University of Pittsburgh Press. pág. 18. ISBN 9780822985242.

Bibliografía

  • Will Fowler. América Latina, 1800-2000: Historia moderna para lenguas modernas . Oxford University Press, 2000. ISBN 978-0-340-76351-3 
  • Carrera, Magali Marie (2003). Imaginar la identidad en la Nueva España: raza, linaje y el cuerpo colonial en retratos y pinturas de castas. Serie larga de Joe R. y Teresa Lozano sobre arte y cultura latinoamericanos y latinos. Austin: Universidad de Texas. ISBN 978-0-292-71245-4.

Lectura adicional

  • José Presas y Marull (1828). Juicio imparcial sobre las principales causas de la revolución de la América Española y acerca de las poderosas razones que tiene la metrópoli para reconocer su absoluta independencia. (documento original) [ Juicio justo sobre las principales causas de la revolución de la América española y sobre las poderosas razones que tiene la metrópoli para reconocer su absoluta independencia ]. Burdeos: Imprenta de D. Pedro Beaume.
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Criollo_people&oldid=1250395255"