Tratado de Lutacio

Tratado de paz que puso fin a la Primera Guerra Púnica
Tratado de Lutacio
TipoTratado de paz
ContextoTratado para poner fin a la Primera Guerra Púnica entre Cartago y Roma
Redactado241 a. C.
Firmado241 a. C.
Con un codicilo añadido en 237 a. C.
Mediadores
Negociadores
Fiestas

El Tratado de Lutacio fue el acuerdo entre Cartago y Roma del 241 a. C. (enmendado en el 237 a. C.) que puso fin a la Primera Guerra Púnica después de 23 años de conflicto. La mayor parte de los combates durante la guerra tuvieron lugar en la isla de Sicilia o en las aguas que la rodean y en el 241 a. C. una flota cartaginesa fue derrotada por una flota romana comandada por Cayo Lutacio Catulo mientras intentaba levantar el bloqueo de sus últimas y asediadas fortalezas allí. Aceptando la derrota, el Senado cartaginés ordenó a su comandante del ejército en Sicilia, Amílcar Barca , que negociara un tratado de paz con los romanos, en cualquier término que pudiera negociar. Amílcar se negó, alegando que la rendición era innecesaria, y la negociación de los términos de paz quedó en manos de Giscón , el comandante de Lilibea , como el siguiente cartaginés de mayor rango en la isla. Se acordó rápidamente un borrador de tratado , pero cuando fue remitido a Roma para su ratificación fue rechazado.

Roma envió entonces una comisión de diez hombres para resolver el asunto. Esta, a su vez, acordó que Cartago entregaría lo que aún poseía de Sicilia; renunciaría a varios grupos de islas cercanas; liberaría a todos los prisioneros romanos sin rescate, aunque sería necesario pagar un rescate para asegurar la liberación de los prisioneros retenidos por los romanos; y pagaría una indemnización de 3.200 talentos [nota 1] de plata -82.000 kilogramos (81 toneladas largas )- durante 10 años. El tratado recibió su nombre del victorioso Cayo Lutacio Catulo, quien también negoció el borrador inicial.

En el año 237 a. C., cuando Cartago se estaba recuperando de una amarga y reñida guerra civil, preparó una expedición para recuperar la isla de Cerdeña , que había perdido ante los rebeldes . Cínicamente, los romanos declararon que lo consideraban un acto de guerra. Sus condiciones de paz fueron la cesión de Cerdeña y Córcega y el pago de una indemnización adicional de 1200 talentos (30 000 kg). Debilitada por 30 años de guerra, Cartago aceptó en lugar de entrar en un conflicto con Roma nuevamente; el pago adicional y la renuncia a Cerdeña y Córcega se agregaron al tratado.

Fuentes primarias

Una estela en relieve monocromático que representa a un hombre con ropa griega clásica levantando un brazo.
Polibio  – "un historiador notablemente bien informado, trabajador y perspicaz". [3]

La principal fuente de casi todos los aspectos de la Primera Guerra Púnica [nota 2] es el historiador Polibio ( c.  200 - c.  118 a. C.), un griego enviado a Roma en 167 a. C. como rehén. [5] [6] [7] Sus obras incluyen un manual ahora perdido sobre tácticas militares, [8] pero hoy es conocido por Las Historias , escritas en algún momento después de 146 a. C., o aproximadamente un siglo después del final de la guerra. [5] [9] La obra de Polibio se considera ampliamente objetiva y en gran parte neutral entre los puntos de vista cartaginés y romano. [10] [11]

Los registros escritos cartagineses fueron destruidos junto con su capital, Cartago , en 146 a. C., por lo que el relato de Polibio de la Primera Guerra Púnica se basa en varias fuentes griegas y latinas , ahora perdidas . [12] Solo una parte del primer libro de los cuarenta que comprenden Las Historias trata de la Primera Guerra Púnica. [13] La precisión del relato de Polibio ha sido muy debatida durante los últimos 150 años, pero el consenso moderno es aceptarlo en gran medida al pie de la letra, y los detalles del tratado en las fuentes modernas se basan casi en su totalidad en interpretaciones del relato de Polibio. [13] [14] El historiador moderno Andrew Curry considera que "Polibio resulta [ser] bastante confiable"; [15] mientras que Dexter Hoyos lo describe como "un historiador notablemente bien informado, trabajador y perspicaz". [16] Existen otras historias, posteriores, de la guerra y el tratado que la puso fin, pero en forma fragmentaria o resumida. [6] [17] Los historiadores modernos suelen tener en cuenta también las historias de Diodoro Sículo y Dión Casio , y también se utiliza en ocasiones al cronista bizantino del siglo XII Joannes Zonaras , que se basó en fuentes mucho más antiguas. Todos, como Polibio, extraen la mayor parte de su información de relatos incluso anteriores, ahora perdidos. [18] [19] [20] El clasicista Adrian Goldsworthy afirma que "el relato de Polibio suele preferirse cuando difiere de cualquiera de nuestros otros relatos". [21] [nota 3]

Primera Guerra Púnica

La República romana se había expandido agresivamente en el sur de Italia continental durante un siglo antes de la Primera Guerra Púnica. [22] Había conquistado la Italia peninsular al sur del río Arno en 272 a. C. [23] Durante este período , Cartago , con su capital en lo que ahora es Túnez , había llegado a dominar el sur de Hispania , gran parte de las regiones costeras del norte de África, las Islas Baleares , Córcega , Cerdeña y la mitad occidental de Sicilia en un imperio militar y comercial. [24] En 264 a. C. Cartago y Roma eran las potencias preeminentes en el Mediterráneo occidental. [25] Los dos estados habían afirmado varias veces su amistad mutua a través de alianzas formales : en 509 a. C., 348 a. C. y alrededor de 279 a. C. Las relaciones eran buenas, con fuertes vínculos comerciales. [26] [27] En 264 a. C. las dos ciudades entraron en guerra por la ciudad de Messana (la moderna Messina ) en el extremo noreste de Sicilia. [28]

Un mapa del Mediterráneo occidental que muestra el territorio controlado por Cartago y Roma al comienzo de la Primera Guerra Púnica.
Territorio controlado por Roma y Cartago al inicio de la Primera Guerra Púnica

La guerra duró 23 años, siendo el aspecto marítimo la guerra naval más grande y más larga del mundo antiguo. [29] Para el 249 a. C. la guerra se había convertido en una lucha en la que los romanos intentaban derrotar decisivamente a los cartagineses y, como mínimo, controlar toda Sicilia. [30] Los cartagineses estaban participando en su política tradicional de esperar a que sus oponentes se cansaran, con la expectativa de recuperar algunas o todas sus posesiones y negociar un tratado de paz mutuamente satisfactorio. Roma era la potencia terrestre más fuerte y había ganado el control de la mayor parte de Sicilia. [31] El liderazgo cartaginés prefería expandir su área de control en el norte de África a expensas de los númidas , y probablemente veía a Sicilia como un teatro secundario. [32]

A partir del 250 a. C., los cartagineses solo tenían dos ciudades en Sicilia: Lilibea y Drepana ; estaban bien fortificadas y situadas en la costa oeste, donde podían ser abastecidas y reforzadas sin que los romanos pudieran usar su ejército superior para interferir. [33] [34] Cuando Amílcar Barca [nota 4] tomó el mando de los cartagineses en Sicilia en el 247 a. C., solo se le dio un pequeño ejército y la flota cartaginesa se retiró gradualmente. [36] [37] [38] Después de más de 20 años de guerra, ambos estados estaban financieramente agotados y luchaban por encontrar suficientes hombres en edad militar para sus ejércitos y armadas. [39] La evidencia de la situación financiera de Cartago incluye su solicitud de un préstamo de 2000 talentos [nota 5] del Egipto ptolemaico , que fue rechazado. [40] Roma también estaba cerca de la bancarrota y el número de ciudadanos varones adultos , que proporcionaban mano de obra para la marina y las legiones , había disminuido en un 17 por ciento desde el comienzo de la guerra. [41]

A finales del 243 a. C., al darse cuenta de que no podrían capturar Drepana y Lilibea a menos que pudieran extender su bloqueo hasta el mar, el Senado romano decidió construir una nueva flota. [42] Con las arcas del estado agotadas, el Senado pidió préstamos a los ciudadanos más ricos de Roma para financiar la construcción de un barco cada uno, que se pagarían con las reparaciones que se impondrían a Cartago una vez ganada la guerra. El resultado fue una flota de aproximadamente 200 grandes buques de guerra, construidos, equipados y tripulados sin gastos gubernamentales. [43] Los cartagineses crearon una flota más grande que pretendían utilizar para llevar suministros a Sicilia. Fue interceptada por la flota romana al mando de Cayo Lutacio Catulo y Quinto Valerio Falto el 10 de marzo del 241 a. C. y en la reñida Batalla de las Egates, los romanos mejor entrenados derrotaron a la flota cartaginesa, mal entrenada y con pocos hombres. [44] [45] De los 250 buques de guerra cartagineses, 50 fueron hundidos –20 de ellos con toda su tripulación– y 70 capturados. [42] [46] Después de lograr esta victoria decisiva, los romanos continuaron sus operaciones terrestres en Sicilia contra Lilibeo y Drepana. [47]

Tratado

Una moneda antigua que representa una galera rodeada de una corona de hojas de roble.
Moneda romana del año 109 a. C. que alude a la victoria de Catulo; muestra una galera dentro de una corona de hojas de roble [48]

Tras el fracaso de su esfuerzo de socorro, el Senado cartaginés se mostró reacio a asignar los recursos necesarios para construir y dotar de personal a otra flota. En cualquier caso, era probable que sus guarniciones sicilianas se vieran obligadas a rendirse por hambre antes de que eso pudiera hacerse. [49] En lugar de ello, ordenó a Amílcar que negociara un tratado de paz con los romanos, en cualquier condición que pudiera obtener. Tras recibir la orden de hacer la paz, Amílcar se negó, alegando que la rendición era innecesaria. Varios historiadores modernos han planteado la posibilidad de que, por razones políticas y de prestigio, Amílcar no quisiera estar asociado con el tratado que formalizó la derrota de Cartago en la guerra que duró 23 años. Como el siguiente cartaginés de mayor rango en la isla, quedó en manos de Giscón , el comandante de Lilibea, el mediador de los términos de paz. [49] [50] [51]

Giscón inició negociaciones con Catulo, el recientemente victorioso comandante romano en Sicilia. Era el procedimiento romano de larga data nombrar a dos hombres cada año, conocidos como cónsules , para liderar cada uno un ejército. El mandato de Catulo estaba cerca de su fin y se podía esperar que su reemplazo llegara a Sicilia en breve. Esto lo llevó a ser flexible durante las negociaciones, ya que estaba ansioso por concluir una paz definitiva mientras aún tenía la autoridad para hacerlo, y así reclamar el crédito por poner fin a la larga guerra. [50] [52] Giscón y Catulo acordaron que Cartago entregaría lo que aún tenía de Sicilia; liberaría a todos los prisioneros romanos sin rescate, aunque se necesitaría pagar un rescate para asegurar la liberación de los prisioneros retenidos por los romanos; y pagaría una indemnización de 2200 talentos de plata (57 000 kilogramos (56 toneladas largas)) durante 20 años. [53] [54] Estos términos fueron remitidos a Roma para su ratificación , donde fueron rechazados por la Asamblea Centuriada , una de las tres asambleas populares romanas . [53] [54] Luego se envió una comisión de diez hombres a Sicilia para resolver el asunto. La comisión estaba presidida por el hermano de Catulo, Quinto Lutacio Cerco , quien para entonces lo había sucedido como cónsul. [53] [54] El historiador de la antigua Roma Adam Ziolkowski sostiene que había una facción en Roma opuesta al tratado, y posiblemente a terminar la guerra en absoluto, que estaba liderada por el excónsul Aulo Manlio Torcuato Ático . Este posible desacuerdo dentro de los responsables políticos romanos fue ejemplificado por Ático siendo elegido cónsul nuevamente en 241 a. C. junto con Cerco. [19] [55]

Giscón aceptó rápidamente más concesiones con la comisión: también se entregarían varias islas cercanas a Sicilia; [nota 6] la indemnización se aumentó a 3.200 talentos, [nota 7] con los 1.000 talentos adicionales [nota 8] pagaderos inmediatamente [nota 9] y el tiempo permitido para pagar el saldo se redujo a 10 años. Hubo otras cláusulas menores en el acuerdo final: ninguna de las partes debía interferir con los aliados de la otra ni hacerles la guerra; ni reclutar soldados del territorio de la otra parte; ni recaudar dinero para obras públicas del territorio de la otra parte. [52] Todo esto se formalizó en el Tratado de Lutacio, llamado así por Catulo, que había permanecido en Sicilia como procónsul . [56] [54] Amílcar entregó inmediatamente el mando de Sicilia a Giscón, quien se encargó de informar formalmente a Cartago de lo que se había acordado. [57] Catulo regresó a Roma para celebrar un triunfo el 4 de octubre. [58]

Las opiniones de los estudiosos modernos sobre el tratado son diversas. Nigel Bagnall dice que los negociadores de ambos bandos "se mostraron realistas y razonables en sus exigencias". Adrian Goldsworthy afirma que "los términos de la paz dejaban claro que [Cartago] había sido derrotada" [52] y Richard Miles afirma que "los términos acordados en 241 eran duros". [44] Por otra parte, Bruno Bleckmann cree que el tratado fue "notablemente moderado" [59] y Howard Scullard afirma que fue "algo indulgente" con Cartago. [60]

Cerdeña y Córcega

Después de que Cartago evacuara su ejército de 20.000 hombres de Sicilia al norte de África, se vio envuelta en una disputa salarial con las tropas. Finalmente, las tropas se amotinaron y estalló una guerra con Cartago . La noticia de que había un ejército formado, experimentado y anticartaginés en el corazón de su territorio se extendió rápidamente y muchas ciudades y pueblos se rebelaron; algunos habían sido conquistados recientemente y todos habían sido duramente oprimidos para financiar la guerra que acababa de terminar. Añadieron 70.000 hombres a la fuerza rebelde y suministraron alimentos y recursos financieros. Roma se negó deliberadamente a aprovecharse de los problemas de Cartago y se adhirió a los términos del reciente tratado. A los italianos se les prohibió comerciar con los rebeldes, pero se les animó a comerciar con Cartago; 2.743 prisioneros cartagineses que todavía estaban retenidos fueron liberados sin rescate y se enrolaron inmediatamente en el ejército de Cartago. [61] [62] Hierón II , el rey del reino satélite romano de Siracusa , recibió permiso para abastecer a Cartago con las grandes cantidades de alimentos que necesitaba y que ya no podía obtener de su propio interior . [62] [63] A finales de 240 o principios de 239 a. C., las guarniciones cartaginesas en Cerdeña se unieron al motín, matando a sus oficiales y al gobernador de la isla. [64] [65] Los cartagineses enviaron una fuerza para recuperar la isla. Cuando llegó, sus miembros también se amotinaron, se unieron a los amotinados anteriores, [64] [65] y mataron a todos los cartagineses en la isla. [65] Los amotinados luego pidieron protección a Roma, que fue rechazada. [61] [65] [66]

Un mapa del Mediterráneo occidental que muestra el territorio cedido a Roma por Cartago según el tratado.
El territorio cedido a Roma por Cartago en virtud del tratado se muestra en rosa.

Probablemente en el año 237 a. C. [67] los habitantes indígenas de Cerdeña se levantaron y expulsaron a la guarnición amotinada, que se refugió en la Italia controlada por los romanos. Cuando la guerra en África estaba a punto de terminar, volvieron a pedir ayuda a Roma. Esta vez los romanos aceptaron y prepararon una expedición para apoderarse de Cerdeña y Córcega. [50] Las fuentes no aclaran por qué los romanos actuaron de manera diferente a tres años antes. [61] [68] Polibio sostuvo que esta acción era indefendible. [69] Cartago envió una embajada a Roma, que citó el Tratado de Lutacio y afirmó que Cartago estaba equipando su propia expedición para recuperar la isla, que había ocupado durante 300 años. El Senado romano declaró que consideraba la preparación de esta fuerza un acto de guerra y exigió que Cartago cediera Cerdeña y Córcega y pagara una indemnización adicional de 1200 talentos, como condiciones de paz. [69] [70] [nota 10] Debilitada por 30 años de guerra, Cartago aceptó en lugar de entrar de nuevo en conflicto con Roma. [71] La renuncia a Cerdeña, que se entendió que incluía Córcega, y el pago adicional se añadieron al tratado como un codicilo. [69] [72] Polibio consideró que esto era "contrario a toda justicia" [69] y los historiadores modernos han descrito de diversas formas el comportamiento de los romanos como "agresión no provocada y violación del tratado", [69] "descaradamente oportunista" [67] y un "acto sin escrúpulos". [72]

Secuelas

Para Roma, el tratado marcó el inicio de su expansión más allá de la península itálica. Sicilia se convirtió en la primera provincia romana bajo el nombre de Sicilia , gobernada por un pretor  , con la excepción de Siracusa, que permaneció nominalmente independiente y un aliado cercano de Roma. [30] Los romanos necesitaron una fuerte presencia militar en Cerdeña y Córcega durante al menos los siguientes siete años, mientras luchaban por reprimir a los habitantes locales . [73] A partir de entonces, Roma fue la principal potencia militar en el Mediterráneo occidental y, cada vez más, en la región mediterránea en su conjunto. [74] La toma de Cerdeña y Córcega por parte de Roma y la indemnización adicional alimentaron el resentimiento en Cartago, que no se reconcilió con la percepción de Roma de su situación. [71] Cuando Cartago sitió la ciudad de Sagunto , protegida por los romanos [nota 11] en el este de Iberia en 218 a. C., encendió la Segunda Guerra Púnica con Roma. [76] [73] [77]

Notas, citas y fuentes

Notas

  1. ^ Se conocen varios "talentos" diferentes de la antigüedad. Los mencionados en este artículo son todos talentos eubeos (o eubeicos), de aproximadamente 26 kilogramos (57 libras). [1] [2]
  2. ^ El término púnico proviene de la palabra latina Punicus (o Poenicus ), que significa " cartaginés ", y es una referencia a la ascendencia fenicia de los cartagineses . [4]
  3. Bernard Mineo analiza otras fuentes distintas de Polibio en "Principal Literary Sources for the Punic Wars (apart from Polybius)". [18]
  4. ^ Amílcar Barca fue el padre de Aníbal . [35]
  5. ^ 2.000 talentos equivalían aproximadamente a 52.000 kilogramos (51 toneladas largas) de plata. [1]
  6. ^ Probablemente las islas Lipari y Aegades y Ustica . [1]
  7. ^ 3.200 talentos equivalían aproximadamente a 82.000 kg (81 toneladas largas) de plata. [1]
  8. ^ 1.000 talentos equivalían aproximadamente a 25.000 kg (25 toneladas largas) de plata. [1]
  9. ^ Goldsworthy sugiere que esto era para permitir que el dinero prestado para construir la flota recientemente victoriosa se pudiera devolver rápidamente. [30]
  10. ^ 1.200 talentos equivalían aproximadamente a 30.000 kg (30 toneladas largas) de plata. [1]
  11. ^ Existe un debate académico sobre si Sagunto era un aliado formal de Roma, en cuyo caso atacarla podría haber sido una violación de la cláusula del Tratado de Lutacio que prohibía atacar a los aliados de los demás; o si la ciudad había solicitado de manera menos formal la protección de Roma, y ​​posiblemente se la había concedido. En cualquier caso, los cartagineses argumentaron que las relaciones entabladas después de la firma del tratado no estaban cubiertas por él. [75]

Citas

  1. ^ abcdef Lazenby 1996, pág. 158.
  2. ^ Scullard 2006, pág. 565.
  3. ^ Campeón 2015, pág. 102.
  4. ^ Sidwell y Jones 1997, pág. 16.
  5. ^ desde Goldsworthy 2006, pág. 20.
  6. ^ desde Tipps 1985, pág. 432.
  7. ^ Walbank 1990, pág. 13.
  8. ^ Shutt 1938, pág. 53.
  9. ^ Walbank 1990, págs. 11-12.
  10. ^ Lazenby 1996, págs. x–xi.
  11. ^ Hau 2016, págs. 23-24.
  12. ^ Goldsworthy 2006, pág. 23.
  13. ^ desde Goldsworthy 2006, págs. 20-21.
  14. ^ Lazenby 1996, págs. x–xi, 82–84.
  15. ^ Curry 2012, pág. 34.
  16. ^ Hoyos 2015, pág. 102.
  17. ^ Goldsworthy 2006, pág. 22.
  18. ^ ab Mineo 2015, págs. 111-127.
  19. ^ ab Ziolkowski 1992, págs.
  20. ^ Mineo 2015, pág. 126.
  21. ^ Goldsworthy 2006, pág. 21.
  22. ^ Miles 2011, págs. 157-158.
  23. ^ Bagnall 1999, págs. 21-22.
  24. ^ Goldsworthy 2006, págs. 29-30.
  25. ^ Goldsworthy 2006, págs. 25-26.
  26. ^ Miles 2011, págs. 94, 160, 163–165.
  27. ^ Goldsworthy 2006, págs. 69-70.
  28. ^ Warnington 1993, pág. 165.
  29. ^ Lazenby 1996, pág. x.
  30. ^ abc Goldsworthy 2006, pág. 129.
  31. ^ Goldsworthy 2006, págs. 92, 96–97, 130.
  32. ^ Bagnall 1999, pág. 94.
  33. ^ Goldsworthy 2006, págs. 94-95.
  34. ^ Bagnall 1999, págs. 64-66.
  35. ^ Lazenby 1996, pág. 165.
  36. ^ Lazenby 1996, pág. 144.
  37. ^ Bagnall 1999, págs. 92-94.
  38. ^ Goldsworthy 2006, pág. 95.
  39. ^ Bringmann 2007, pág. 127.
  40. ^ Bagnall 1999, pág. 92.
  41. ^ Bagnall 1999, pág. 91.
  42. ^ desde Miles 2011, pág. 195.
  43. ^ Lazenby 1996, pág. 49.
  44. ^ desde Miles 2011, pág. 196.
  45. ^ Bagnall 1999, pág. 96.
  46. ^ Goldsworthy 2006, pág. 125.
  47. ^ Goldsworthy 2006, págs. 125-126.
  48. ^ Crawford 1974, pág. 315.
  49. ^ desde Bagnall 1999, pág. 97.
  50. ^ abc Lazenby 1996, pág. 157.
  51. ^ Goldsworthy 2006, pág. 133.
  52. ^ abc Goldsworthy 2006, pág. 128.
  53. ^ abc Lazenby 1996, págs. 157-158.
  54. ^ abcd Goldsworthy 2006, págs. 128-129.
  55. ^ Wardle 2005, pág. 382.
  56. ^ Lazenby 1996, págs. 157-159.
  57. ^ Lazenby 1996, págs. 158-159.
  58. ^ Lazenby 1996, pág. 159.
  59. ^ Bleckmann 2015, pág. 180.
  60. ^ Scullard 2006, págs. 565–566.
  61. ^ abc Goldsworthy 2006, págs. 135-136.
  62. ^ desde Lazenby 1996, pág. 173.
  63. ^ Scullard 2006, pág. 568.
  64. ^ desde Goldsworthy 2006, pág. 135.
  65. ^ abcd Miles 2011, pág. 212.
  66. ^ Hoyos 2000, pág. 376.
  67. ^ desde Goldsworthy 2006, pág. 136.
  68. ^ Hoyos 2015, pág. 210.
  69. ^ abcde Scullard 2006, pag. 569.
  70. ^ Miles 2011, págs. 209, 212–213.
  71. ^ desde Lazenby 1996, pág. 175.
  72. ^ desde Bagnall 1999, pág. 124.
  73. ^ ab Hoyos 2015, pág. 211.
  74. ^ Goldsworthy 2006, pág. 360.
  75. ^ Goldsworthy 2006, pág. 144.
  76. ^ Collins 1998, pág. 13.
  77. ^ Millas 2011, pág. 213.

Fuentes

  • Bagnall, Nigel (1999). Las guerras púnicas: Roma, Cartago y la lucha por el Mediterráneo . Londres: Pimlico. ISBN 978-0-7126-6608-4.
  • Bleckmann, Bruno (2015) [2011]. "Política romana en la Primera Guerra Púnica". En Hoyos, Dexter (ed.). A Companion to the Punic Wars . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. págs. 167–183. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Bringmann, Klaus (2007). Una historia de la República romana . Cambridge, Reino Unido: Polity Press. ISBN 978-0-7456-3370-1.
  • Champion, Craige B. (2015) [2011]. "Polibio y las guerras púnicas". En Hoyos, Dexter (ed.). Un compañero para las guerras púnicas . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. págs. 95-110. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Collins, Roger (1998). España: una guía arqueológica de Oxford . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-285300-4.
  • Crawford, Michael (1974). Monedas republicanas romanas . Cambridge: Cambridge University Press. OCLC  859598398.
  • Curry, Andrew (2012). "El arma que cambió la historia". Arqueología . 65 (1): 32–37. JSTOR  41780760.
  • Goldsworthy, Adrian (2006). La caída de Cartago: las guerras púnicas 265-146 a. C. . Londres: Phoenix. ISBN 978-0-304-36642-2.
  • Hau, Lisa (2016). Historia moral desde Heródoto hasta Diodoro Sículo . Edimburgo: Edinburgh University Press. ISBN 978-1-4744-1107-3.
  • Hoyos, Dexter (2000). "Hacia una cronología de la 'guerra sin tregua', 241-237 a. C.". Museo Renano de Filología . 143 (3/4): 369–380. JSTOR  41234468.
  • Hoyos, Dexter (2015) [2011]. Un compañero de las guerras púnicas . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Lazenby, John (1996). La primera guerra púnica: una historia militar . Stanford, California: Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-2673-3.
  • Miles, Richard (2011). Cartago debe ser destruida . Nueva York: Penguin. ISBN 978-0-14-101809-6.
  • Mineo, Bernard (2015) [2011]. "Principales fuentes literarias de las guerras púnicas (aparte de Polibio)". En Hoyos, Dexter (ed.). A Companion to the Punic Wars . Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons. págs. 111–128. ISBN 978-1-1190-2550-4.
  • Scullard, HH (2006) [1989]. "Cartago y Roma". En Walbank, FW; Astin, AE; Frederiksen, MW y Ogilvie, RM (eds.). Cambridge Ancient History: Volumen 7, Parte 2, 2.ª edición . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 486–569. ISBN. 978-0-521-23446-7.
  • Shutt, Rowland (1938). "Polibio: un bosquejo". Grecia y Roma . 8 (22): 50–57. doi :10.1017/S001738350000588X. JSTOR  642112. S2CID  162905667.
  • Sidwell, Keith C .; Jones, Peter V. (1997). El mundo de Roma: una introducción a la cultura romana . Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-38600-5.
  • Consejos, GK (1985). "La batalla de Ecnomus". Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte . 34 (cuarto trimestre): 432–465. JSTOR  4435938.
  • Walbank, FW (1990). Polibio . Vol. 1. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-06981-7.
  • Wardle, David (2005). "Valerio Máximo y el fin de la Primera Guerra Púnica". Latomus . 64 (2): 377–384. JSTOR  41544894.
  • Warmington, Brian (1993) [1960]. Cartago . Nueva York: Barnes & Noble, Inc. ISBN 978-1-56619-210-1.
  • Ziolkowski, Adam (1992). Los templos de la Roma de mediados de la República y su contexto histórico y topográfico . Roma: L'Erma di Bretschneider. ISBN 978-88-7062-798-5.
  • Polibio sobre la Primera Guerra Púnica

Recuperado de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tratado_de_Lutacio&oldid=1206403316"