Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente a Tonga y no representan una visión mundial del tema . ( febrero de 2022 ) |
La tela tapa (o simplemente tapa ) es una tela de corteza que se fabrica en las islas del océano Pacífico , principalmente en Tonga , Samoa y Fiji , pero en lugares tan lejanos como Niue , Islas Cook , Futuna , Islas Salomón , Java , Nueva Zelanda , Vanuatu , Papúa Nueva Guinea y Hawái (donde se la llama kapa ). En la Polinesia Francesa casi ha desaparecido, a excepción de algunos pueblos de las Marquesas .
La palabra tapa proviene de Tahití y las Islas Cook , donde el capitán Cook fue el primer europeo en recolectarla y presentarla al resto del mundo. [1] [2] [3] La tela también se conoce con varios nombres locales, aunque el término tapa es internacional y se entiende en todas las islas que usan la tela. En Tonga, la misma tela se conoce como ngatu , y aquí es de gran importancia social para los isleños, a menudo se da como regalo. [4] En Samoa, se llama siapo , y en Niue es hiapo . En Hawái, se conoce como kapa . En Rotuma , una isla polinesia que forma parte de Fiji , se llama ʻuha y en otras islas fiyianas se llama masi . [5] En las islas Pitcairn se llamaba ' ahu , y en Nueva Zelanda como aute . [6] También se conoce como tapia.
Todas estas palabras dan alguna pista sobre el origen. Masi podría significar la (corteza del) higo tintorero ( Ficus tinctoria ) , endémico de Oceanía, y probablemente el que se utilizó originalmente para hacer tapa. En algún momento de la historia, durante los viajes de migración se introdujo el hiapo o siapo desde el sudeste asiático , el árbol de morera para papel ( Broussonetia papyrifera ). La corteza de este árbol es mucho mejor de utilizar, y puso en el olvido el uso del higo tintorero. Solo su nombre permaneció en Fiji. Tapa finalmente tiene el significado de borde o tira. Parece probable que antes de que el proceso de encolado se volviera común para hacer láminas grandes (ver más abajo) solo se producían tiras estrechas.
La tapa se puede decorar frotando, estampando, estampando, ahumando (en fiyiano: masi kuvui , "tela de corteza ahumada") o tiñéndola. Los patrones de la tapa tongana, samoana y fiyiana suelen formar una cuadrícula de cuadrados, cada uno de los cuales contiene patrones geométricos con motivos repetidos, como peces y plantas, por ejemplo, cuatro hojas estilizadas que forman una cruz diagonal. Los tintes tradicionales suelen ser el negro y el marrón óxido, aunque se conocen otros colores.
En tiempos pasados, la tela se utilizaba principalmente para la confección de ropa, pero ahora el algodón y otros tejidos la han sustituido. El principal problema de la ropa de tapa es que el tejido pierde su resistencia cuando se moja y se deshace. Sin embargo, era mejor que las faldas de hierba, que normalmente son más pesadas y duras o se deshacen fácilmente con el viento, pero en los atolones de coral bajos donde no crece la morera, la gente no tenía otra opción. Además, su fabricación requiere mucha mano de obra. La tela de tapa la confeccionaban tanto los hombres como las mujeres en la antigüedad. Un ejemplo son los hombres hawaianos, que también fabricaban sus propias armas.
En la actualidad, el tapa se usa a menudo en ocasiones formales, como bodas. Otro uso es como manta por la noche o para separar ambientes. Es muy apreciado por su valor decorativo y a menudo se encuentra colgado en las paredes como decoración. En Tonga, una familia se considera pobre, sin importar cuánto dinero tenga, si no tiene tapa en casa para donar en eventos de la vida como bodas, funerales, etc. Si la tapa les fue donada por un jefe o incluso por la familia real, es más valiosa. Se ha utilizado en máscaras ceremoniales en Papúa Nueva Guinea y las Islas Cook (máscaras Mangian). Se usaba para envolver objetos sagrados, por ejemplo, "bastones de Dios" en las Islas Cook.
En Nueva Zelanda, presumiblemente los primeros colonos maoríes crearon ropa a partir de los árboles Broussonetia papyrifera ( aute ) que fueron traídos a las islas para ser cultivados, sin embargo, no existe evidencia arqueológica de esto. [6] El clima de Nueva Zelanda no era adecuado para cultivar grandes cantidades de tela tapa, por lo que los primeros maoríes adoptaron el uso de harakeke ( Phormium tenax o lino de Nueva Zelanda) en su lugar. [7] En la década de 1770, el uso principal de la tela tapa era crear una tela suave y blanca utilizada para filetes o perforaciones en las orejas por hombres de alto estatus, sin embargo, los textiles de corteza desaparecieron de su uso a principios del siglo XIX, coincidiendo con la desaparición del árbol de Nueva Zelanda. [6] La arqueología experimental para revivir las técnicas de esta producción fue iniciada en la década de 2010 por el artista maorí Nikau Hindin, ex estudiante de Estudios Hawaianos en la Universidad de Hawái en Mānoa . [8] [9]
A continuación se describe la fabricación de la tela Tapa en Tonga, donde todavía forma parte de la vida cotidiana. [10] Puede haber pequeñas o grandes diferencias para otras ubicaciones.
En Tonga, hiapo es el nombre que se le da al árbol de morera de papel. Por lo general, no se cultiva en plantaciones enteras, pero a menudo se reservan porciones de un huerto de ñame u otra verdura para ello. [11] Se cortan y se llevan a casa, donde la primera tarea es quitarles la corteza a los árboles. Las tiras tienen aproximadamente un palmo de ancho y una persona de largo. La madera que queda se llama mokofute . La corteza consta de dos capas; la corteza exterior se raspa o se separa de la corteza interior. Este trabajo se llama haʻalo . La corteza exterior se descarta; la corteza interior, llamada tutu o loututu , es lo que queda. Se seca al sol antes de remojarla.
Después de esto, la corteza se golpea en un yunque de madera tutua utilizando mazos de madera llamados ike . En el golpeo, la corteza se hace más fina y se extiende a un ancho de unos 25 cm (9,8 pulgadas). Esta fase del trabajo se llama tutu (o tutua ). Los mazos son planos en un lado y tienen ranuras gruesas y finas en los otros lados. Primero se utilizan los lados gruesos y, hacia el final del trabajo, el lado plano ( tā-tuʻa ).
Los golpes continuos del mazo de tapa son un sonido normal en los pueblos de Tonga. [10] Si varias mujeres trabajan juntas pueden hacer un concierto con ellos. En ese caso, puede haber una que toque el extremo de la tutua para marcar el ritmo.
Cuando las tiras son lo suficientemente finas, se toman varias y se baten juntas hasta formar una lámina grande. Se puede frotar un poco de almidón de la kumala o mandioca en los lugares que no se pegan. Esta parte del trabajo se llama ʻopoʻopo , el pegamento se llama tou y la lámina de tapa resultante se llama fetaʻaki . Luego consta de dos capas de tiras en dirección perpendicular, la superior llamada lauʻolunga y la inferior laulalo .
Para cortar los bordes se utiliza un cuchillo o una cáscara afilada, llamada mutu , y los trozos que se desprenden en este proceso se denominan papanaki . Cuando el feta'aki blanco se ahuma hasta quedar marrón, se denomina sala .
A menudo, las mujeres de todo un pueblo trabajan juntas en una enorme lámina de tapa. En una ocasión importante, se hace una donación a la iglesia o a su jefe. Estas láminas miden unos 3 m (9,8 pies) de ancho y 15 o 30 m (49 o 98 pies), o a veces incluso 60 m (200 pies) de largo. Las piezas de 15 metros se llaman launima (que significa cinco láminas, porque la lámina tiene cinco cuadrados), y las piezas de 30 m se llaman lautefuhi .
Ratzel (1896) [12] describió la fabricación de tapa de la siguiente manera:
Se hace un corte circular con una concha en la corteza, por encima de la raíz del árbol; se parte el árbol y, al cabo de unos días, cuando el tallo está medio seco, se separan la corteza y el líber. A continuación, se limpia el líber y se macera en agua, tras lo cual se golpea con la maza acanalada sobre un bloque de madera. Este golpe anima a un pueblo de Tonga como lo hace la trilla en Europa. En media hora, la pieza habrá cambiado de forma, pasando de una tira a un cuadrado. Se cortan los bordes con conchas y se dibujan por separado un gran número de piezas sobre un sello de madera semicilíndrico, sobre el que se estira el patrón, trabajado en fibra de coco, y se unta con un líquido que es a la vez adhesivo y colorante. Sobre cada una de ellas se coloca una segunda y una tercera capa; y la pieza, de tres capas de espesor, se colorea con más fuerza en las partes que resaltan por las desigualdades del lecho. Se le añaden otros tanto a los lados como al final, hasta obtener piezas de una yarda de ancho y de 20 a 25 yardas de largo.
- — Friedrich Ratzel , (1896) [12]
El feta'aki casi siempre se pinta. Luego se convierte en ngatu , la palabra tongana para el producto final. La pintura se realiza en toda la longitud, pero solo en los 2,5 metros centrales (8 pies 2 pulgadas) en la dirección del ancho. En ambos lados hay un borde sin pintar de unos 20 cm (7,9 pulgadas) de ancho, que se llama tapa ( en Tonga). Para pintarlo, las hojas se colocan sobre un gran tambor de madera cubierto con plantillas o kupesi ( upeti en Samoa). Estas plantillas están hechas de nervaduras centrales delanteras de coco (o cualquier otro palo de unos pocos milímetros de grosor) y se hacen con el patrón que se utilizará. Hay un puñado de diseños de kupesi estándar , como el 'camino de pino' (el camino del palacio al cementerio real), o el 'escudo de Tonga', o el 'león' (el rey), o la 'paloma' (el rey como gobernante), y figuras más abstractas como el 'Manulua' (dos pájaros).
La hoja de tapa se coloca sobre el tambor y las mujeres frotan con fuerza un pincel con un poco de pintura marrón (hecha del árbol koka ( Bischofia javanica )) sobre la hoja. Este trabajo se llama tataʻi . Cuando frotan sobre una costilla del kupesi, se pegará más pintura en esa posición mientras que muy poca en el resto. De esta manera, el patrón básico se pone en la hoja. Una vez que se hace una parte, levantan la hoja y proceden a la siguiente tira y así sucesivamente. Solo cuando toda la hoja ha sido preprocesada, se extenderá en el suelo y se [ especificar ] con un pincel (hecho de semillas de Pandanus ). Las mujeres acentuarán las marcas débilmente visibles con un poco de pintura más generosa, esta vez hecha de tongo , el manglar ( Rhizophora mangle ) . Tanto la pintura koka como la tongo son siempre marrones, pero esta última es mucho más oscura. El negro no se usa en Tonga, aunque es característico de Fiji.
Es costumbre que durante el proceso de pintura se dibujen líneas en el ngatu a lo largo del ancho cada 45 cm (18 pulgadas) o más. Los kupesi también se hacen al tamaño que encajen en las divisiones así hechas. Tal división se conoce como langanga y se numeran (en la tapa en blanco ) del uno al tanto como sea necesario para toda la longitud. Cuando se necesita un trozo más pequeño de ngatu, la hoja se corta a lo largo de una división langanga . Un trozo de 4 a 6 langanga se llama folaʻosi . Un trozo de 8 trozos es fātuua , mientras que un trozo de 10 langanga de ngatu se conoce como toka hongofulu . Menos comunes son los fātuua dobles , llamados fātufā o doble de eso nuevamente, el fātuvalu .
Estos son los ngatu tradicionales , como lo demuestra el amplio vocabulario utilizado (aún existen muchos más términos). Hoy en día, para el sector turístico, también se pueden fabricar otros tamaños y diseños.