Necrópolis real de Biblos

Necrópolis fenicia en el Líbano

Necrópolis real de Biblos
Imagen de una colina junto al mar. Arbustos de adelfas con abundantes flores rosadas, un pino piñonero y varios cipreses se entrelazan con antiguas ruinas de piedra y seis columnas romanas compuestas. En la imagen aparecen fosas funerarias cercadas y un grupo de turistas. Al fondo se ve una gran extensión de mar.
Promontorio de Biblos. La necrópolis real se encuentra al pie de la columnata romana .
Coordenadas34°07′10″N 35°38′43″E / 34.11944, -35.64528
FundadoSiglo XIX a. C.
Creado paraLugar de descanso de los gobernantes fenicios gebalitas
Estilo(s) arquitectónico(s)Inspirado en el antiguo Egipto , fenicio
Órgano rectorDirección General de Antigüedades del Líbano [1]
Mapa

La necrópolis real de Biblos es un grupo de nueve tumbas subterráneas de pozo y cámara de la Edad de Bronce que albergan los sarcófagos de varios reyes de la ciudad . Biblos (actual Jbeil) es una ciudad costera del Líbano y una de las ciudades más antiguas del mundo que ha estado continuamente poblada. La ciudad estableció importantes vínculos comerciales con Egipto durante la Edad de Bronce, lo que dio lugar a una fuerte influencia egipcia en la cultura local y las prácticas funerarias. La ubicación de la antigua Biblos se perdió en la historia, pero fue redescubierta a finales del siglo XIX por el erudito bíblico y orientalista francés Ernest Renan . Los restos de la antigua ciudad se asentaban en la cima de una colina en las inmediaciones de la moderna ciudad de Jbeil. Las autoridades del mandato francés realizaron trincheras exploratorias y excavaciones menores , durante las cuales se excavaron relieves inscritos con jeroglíficos egipcios . El descubrimiento despertó el interés de los eruditos occidentales, lo que llevó a estudios sistemáticos del sitio.

El 16 de febrero de 1922, unas fuertes lluvias provocaron un corrimiento de tierra en el acantilado costero de Jbeil, dejando al descubierto una tumba subterránea que contenía un enorme sarcófago de piedra. La tumba fue explorada por el epigrafista y arqueólogo francés Charles Virolleaud . El egiptólogo francés Pierre Montet llevó a cabo excavaciones intensivas alrededor del lugar de la tumba y desenterró ocho tumbas de pozo y cámara adicionales. Cada una de las tumbas consistía en un pozo vertical conectado a una cámara funeraria horizontal en su parte inferior. Montet clasificó las tumbas en dos grupos. Las tumbas del primer grupo datan de la Edad del Bronce Medio , concretamente del siglo XIX a. C.; algunas estaban intactas y contenían una multitud de objetos a menudo valiosos, incluidos obsequios reales de los faraones del Reino Medio Amenemhat III y Amenemhat IV , joyas de estilo egipcio de fabricación local y varios recipientes para servir. Las tumbas del segundo grupo fueron robadas en la antigüedad, lo que hace problemática su datación precisa, pero los artefactos indican que algunas de las tumbas fueron utilizadas hasta la Edad del Bronce Final (siglos XVI al XI a.C.).

Además de los ajuares funerarios, se descubrieron siete sarcófagos de piedra; las cámaras funerarias que no contenían sarcófagos de piedra parecen haber albergado sarcófagos de madera que se desintegraron con el tiempo. Los sarcófagos de piedra no estaban decorados, salvo el sarcófago de Ahiram . Este sarcófago es famoso por su inscripción fenicia , uno de los cinco epígrafes conocidos como las inscripciones reales biblianas ; se considera que es el ejemplo más antiguo conocido del alfabeto fenicio completamente desarrollado . Montet comparó la función de las tumbas de Biblos con la de las mastabas egipcias , donde se creía que el alma del difunto volaba desde la cámara funeraria, a través del pozo funerario, hasta la capilla a nivel del suelo donde los sacerdotes oficiaban.

Antecedentes históricos

Imagen de dos estructuras bajas de mampostería tosca de forma ovalada
Cabañas neolíticas en el parque arqueológico

Biblos (Jbeil) es una de las ciudades más antiguas del mundo que ha estado continuamente poblada. Ha recibido muchos nombres a lo largo de los siglos; aparece como Kebny en los registros jeroglíficos egipcios de la IV dinastía , y como Gubla ( 𒁺𒆷 ) en las cartas cuneiformes acádicas de Amarna del Egipto de la XVIII dinastía . [2] [3] [4] En el segundo milenio a. C., su nombre apareció en inscripciones fenicias , como el epitafio del sarcófago de Ahiram , como Gebal ( 𐤂𐤁𐤋 , GBL ), [5] [6] [7] que deriva de GB ( 𐤂𐤁 , " pozo "), y ʾL ( 𐤀𐤋 , " dios "). Por tanto, el nombre parece haber significado el "Pozo del Dios". [8] Otra interpretación del nombre Gebal es "ciudad de montaña", derivada del cananeo Gubal. [9] "Biblos" es un exónimo griego muy posterior , posiblemente una corrupción de Gebal. [9] El antiguo asentamiento se encontraba en una meseta que lindaba inmediatamente con el mar y que ha estado habitada continuamente desde el 7000-8000 a. C. [10] En Biblos se desenterraron unidades habitacionales simples, circulares y rectangulares y entierros en vasijas que datan del Calcolítico . El pueblo creció durante la Edad del Bronce y se convirtió en un importante centro de comercio con Mesopotamia , Anatolia , Creta y Egipto . [11] [12]

Egipto trató de mantener relaciones favorables con Biblos debido a su necesidad de madera, abundante en las montañas del Líbano. [11] [13] [14] Durante el Antiguo Reino de Egipto ( c.  2686 a. C. - c.  2181 a. C. ), Biblos estaba bajo la esfera de influencia egipcia. La ciudad fue destruida por los amorreos alrededor de 2150 a. C., como consecuencia del vacío de poder que se produjo tras la caída del Antiguo Reino. [11] [12] Sin embargo, con el surgimiento del Reino Medio de Egipto ( c.  1991 a. C. - c.  1778 a. C. ), se reconstruyeron las murallas defensivas y los templos de Biblos, y volvió a ser aliada de Egipto. [11] [12] En 1725 a. C., el delta del Nilo de Egipto y las ciudades costeras de Fenicia cayeron en manos de los hicsos mientras el Reino Medio se desintegraba. Un siglo y medio después, Egipto expulsó a los hicsos y recuperó Fenicia, defendiéndola eficazmente contra las invasiones hititas y de Mitanni . [11] [12] Durante este período, el comercio gebalita [a] floreció y se desarrolló el primer alfabeto fonético en Biblos. [12] Consistía en 22 grafemas consonánticos que eran lo suficientemente simples para que los usaran los comerciantes comunes. [12] [17] [18]

Las relaciones con Egipto volvieron a deteriorarse a mediados del siglo XIV, como lo atestigua la correspondencia de Amarna con el rey gebalita Rib-Hadda . Las cartas revelan la incapacidad de Egipto para defender Biblos y sus territorios contra la incursión hitita. [11] [12] [19] Durante la época de Ramsés II , se restableció la hegemonía egipcia sobre Biblos; sin embargo, la ciudad fue destruida poco después por los Pueblos del Mar alrededor de 1195 a. C. Egipto se debilitó durante este tiempo y, en consecuencia, Fenicia experimentó un período de prosperidad e independencia. La Historia de Wenamun , que es contemporánea a este período, muestra las relaciones continuas, aunque tibias, entre el gobernante gebalita y los egipcios. [11]

Las relaciones de larga data con Egipto influyeron en gran medida en la cultura local y las prácticas funerarias . Fue durante el período de dominio egipcio cuando apareció la práctica de los entierros en fosas inspirada en Egipto . [20]

Historia de la excavación

La búsqueda de la ciudad antigua

Dibujo de una moneda que muestra una figura femenina sentada y cuatro columnas de un templo. La mujer lleva un velo y un gran tocado. Debajo de ella, se muestra a un hombre en posición de nadar, representación de un río.
Dibujo del reverso de una moneda de la época de Heliogábalo con una representación personificada de la ciudad de Biblos. Renán utilizó la imagen como guía para localizar la antigua ciudad. [21]

Los textos y manuscritos antiguos apuntaban a la ubicación de Gebal, que se perdió para la historia hasta su redescubrimiento a mediados del siglo XIX. En 1860, el erudito bíblico y orientalista francés Ernest Renan llevó a cabo una misión arqueológica en Líbano y Siria durante la expedición francesa en la zona. Renan se había basado en los escritos del historiador y geógrafo griego antiguo Estrabón en su intento de localizar la ciudad. Estrabón identificó a Biblos como una ciudad situada en una colina a cierta distancia del mar. [b] [23] [21] Esta descripción engañó a los eruditos, incluido Renan, que pensó que la ciudad se encontraba en la vecina Qassouba (Kassouba), pero concluyó que esta colina era demasiado pequeña para haber albergado una gran ciudad antigua. [24] [25]

Renan postuló correctamente que la antigua Biblos debía estar situada en la cima de la colina circular dominada por la ciudadela cruzada de Jbeil , en las inmediaciones de la ciudad moderna. Basó su suposición en el reverso de una moneda romana de la época de Heliogábalo que mostraba una representación de la ciudad con un río corriendo a sus pies, [c] [25] [24] y teorizó que el río en cuestión era el arroyo que bordea la colina de la ciudadela. Partiendo de la ciudadela, hizo cavar dos largas trincheras; las trincheras revelaron artefactos antiguos que demostraban incuestionablemente que Jbeil es la misma que la antigua ciudad de Gebal/Biblos. [23] [25]

Primeros trabajos arqueológicos

Imagen de ruinas antiguas con cipreses y un castillo fortificado al fondo
Restos de un templo fenicio con la ciudadela de Jbeil al fondo

Durante el período del Mandato francés , el Alto Comisario General Henri Gouraud estableció el Servicio de Antigüedades en el Líbano; nombró al arqueólogo francés Joseph Chamonard para dirigir el servicio recién creado. Chamonard fue sucedido por el epigrafista y arqueólogo francés Charles Virolleaud a partir del 1 de octubre de 1920. El servicio priorizó los estudios arqueológicos en la ciudad de Jbeil, donde Renan había encontrado restos antiguos. [26]

El 16 de marzo de 1921, Pierre Montet , profesor de egiptología de la Universidad de Estrasburgo , dirigió una carta al notable arqueólogo francés Charles Simon Clermont-Ganneau describiendo los relieves con inscripciones egipcias que había descubierto durante una misión arqueológica en Jbeil en 1919. El fascinado Clermont-Ganneau financió personalmente el estudio metodológico del sitio, que creía que contenía un templo egipcio. Montet fue seleccionado para dirigir las excavaciones, llegó a Beirut el 17 de octubre de 1921. [27] [28] Las obras de excavación en Jbeil fueron inauguradas el 20 de octubre de 1921 por las autoridades del mandato francés, consistieron en campañas anuales de tres meses cada una. [29]

Descubrimiento de la necrópolis real

Mapa de la costa de Jbeil/Biblos, en el que se muestran dos ensenadas, una de las cuales está marcada como "puerto". El mapa muestra una colina con un cuadrado marcado como "Chateau". El límite costero de la colina está marcado como "Cimetière royal"
Ubicación del cementerio

El 16 de febrero de 1922, una fuerte lluvia provocó un deslizamiento de tierra en el acantilado costero de Jbeil que dejó al descubierto una cavidad subterránea artificial. Al día siguiente, el asesor administrativo del Monte Líbano informó al Servicio de Antigüedades del deslizamiento de tierra y anunció el descubrimiento de una antigua tumba subterránea que contenía un gran sarcófago sin abrir . [30] [31] Para mantener a raya a los cazadores de tesoros, el Mudir de Jbeil, el jeque Wadih Hobeiche, aseguró el perímetro . [32] Virolleaud llegó al lugar para limpiar y hacer un inventario del contenido de la tumba desenterrada; [31] continuó supervisando las excavaciones y abrió el sarcófago descubierto el 26 de febrero de 1922. [33] Montet descubrió una segunda tumba (llamada Tumba II) en octubre de 1923; [34] El descubrimiento desencadenó un estudio sistemático del área circundante en el otoño de 1923. [35] Montet dirigió la excavación de la antigua Biblos hasta 1924; durante este período, descubrió otras siete tumbas, lo que elevó el número total a nueve. [11] El arqueólogo francés Maurice Dunand sucedió a Montet en 1925 y continuó el trabajo de su predecesor en el yacimiento arqueológico durante otros cuarenta años. [11]

Ubicación

Ubicada a 33 km (21 mi) al norte de Beirut , [36] la antigua Biblos/Gebal (nombre moderno: Jbeil/Gebeil) se encuentra al sur del centro medieval de la ciudad. Se encuentra en un promontorio costero que consta de dos colinas separadas por una cañada . Un pozo de 22 m (72 pies) de profundidad proporcionaba agua dulce al asentamiento. [37] El yacimiento arqueológico de Biblos, altamente defendible, está flanqueado por dos puertos que se usaban para el comercio marítimo. [37] La ​​necrópolis real de Biblos es un cementerio semicircular ubicado en la cima del promontorio, en un espolón que domina ambos puertos marítimos de la ciudad, dentro de las murallas de la antigua Biblos. [38] [39]

Descripción

Mapa esbozado que muestra la ubicación de las tumbas y los pozos marcados como cuadrados
Mapa de Montet que muestra la ubicación y disposición de las tumbas de la necrópolis real de Biblos.

Montet asignó números a las tumbas reales y las clasificó en dos grupos: el primer grupo, el norte, incluía las tumbas I a IV; estas eran de una fecha de construcción más antigua y fueron construidas meticulosamente. Las tumbas III y IV habían sido vaciadas de su contenido por antiguos saqueadores, mientras que las otras dos permanecieron intactas. [40] [41]

El segundo grupo de tumbas se encuentra en el lado sur de la necrópolis e incluye las tumbas V a IX. Las tumbas V a VIII eran de calidad de construcción inferior en comparación con las del norte, y fueron excavadas en arcilla en lugar de roca en un período de tiempo posterior. [40] [42] Solo la Tumba IX conserva evidencia de una construcción cuidadosa que recuerda a las tumbas anteriores. Los fragmentos de cerámica descubiertos en esta tumba, que llevan el nombre de Abishemu en jeroglíficos egipcios, sugieren que su fecha de construcción fue más cercana a la del grupo del norte. Los saqueadores antiguos habían entrado en todas las tumbas del segundo grupo. [40] [41] [43]

Tumbas I y II

La Tumba I consiste en un pozo vertical cuadrado de 4 m (13 pies) de ancho por 12 m (39 pies) de profundidad que da acceso a una cámara funeraria subterránea tallada en parte en roca sólida y en parte en arcilla . [d] El muro oeste, que la aislaba del acantilado costero exterior, se había derrumbado durante el deslizamiento de tierra de 1922. Los ajuares funerarios no se vieron afectados por el deslizamiento de tierra; dentro de la cámara funeraria, los excavadores descubrieron varias vasijas de cerámica en la arcilla húmeda y un gran sarcófago de piedra caliza blanca con tres asas salientes en su tapa por las que se podía manipular. [44]

Imagen de un gran sarcófago de piedra en el interior de una cueva. Del techo cuelgan musgo y vegetación. La tapa tiene dos protuberancias de piedra con forma de hongo en los bordes de la tapa cóncava del sarcófago.
Sarcófago de Abishemu (Tumba I), conservado in situ

El sarcófago fue colocado en una orientación norte-sur. [45] [32] Hay una abertura excavada en la roca a una altura de 1 m (3,3 pies) en la pared norte de la cámara de la Tumba I, directamente frente al sarcófago. La abertura conduce a un corredor de 1,8 m (5,9 pies) de alto y de 1,2 m (3,9 pies) a 1,5 m (4,9 pies) de ancho que une el lado sur del pozo de la Tumba II. El mismo corredor está unido por un pasadizo que emerge del ángulo noroeste del pozo de la Tumba I. A medio camino entre la Tumba I y el pozo de la Tumba II, el corredor en forma de S se abre, hacia su lado norte, a un pequeño agujero anodino que da acceso a una cavidad redonda toscamente cortada que alberga una tumba arcaica. [45]

Un muro de construcción tosca separaba la cámara de la Tumba I de su pozo. El pozo estaba lleno hasta el borde con piedras y mortero. El mismo material se utilizó para construir una plataforma alrededor del pozo, sobre la cual se colocaron los cimientos de un edificio de tipo mastaba . Poco queda de la estructura de inspiración egipcia porque fue reemplazada por un baño de época romana. A diferencia del pozo de la Tumba I, el pozo de la Tumba II no estaba cerrado con piedras y cemento, sino simplemente con tierra. Una losa gruesa de cinco a seis filas de bloques cubría la abertura del pozo y proporcionaba una base para una construcción de la que solo quedan unos pocos bloques de mampostería. [46]

El pozo de la Tumba II es menos profundo que el de la Tumba I; una sola pared lo separaba de la cámara funeraria. La Tumba II no contenía ningún receptáculo funerario cuando fue descubierta. Varias vasijas de cerámica y otros artefactos se hundieron en una gruesa capa de arcilla, y algunas de las vasijas resultaron dañadas por la caída de fragmentos de roca del techo de la cámara. El techo de la cámara funeraria de la Tumba II tiene una altura de 3,5 m (11 pies) en el centro de la sala y desciende hasta una altura de solo 1 m (3,3 pies) en su pared norte. [47] Se encontraron cuatro piedras en el centro de la cámara, que sostenían un ataúd de madera que se había desintegrado, dejando ricos ajuares funerarios esparcidos en la arcilla. [34]

Montet demostró que las Tumbas I y II no fueron forzadas antes de su descubrimiento en 1922-1923, contrariamente a lo que informó su predecesor Virolleaud. [48] Virolleaud había encontrado fragmentos de vidrio alojados en la pared de la cámara de la Tumba I y asumió que databan de la época romana. [e] [32]

Tumbas III y IV

Croquis de una sección transversal de una estructura subterránea. La parte inferior muestra una estructura similar a un pozo lleno de tierra y piedras, la parte superior del pozo muestra mampostería de sillería.
Sección transversal del pozo III: a, a': paredes de grandes bloques; b: capa de hormigón; c: cubierta del pozo; d: cimentación de piedras y cemento; e, f: conductos verticales cortados en el espesor de la cubierta y en ángulo del pozo; g: materiales de relleno de la parte superior del pozo.

Los pozos de las Tumbas III y IV están situados al oeste de las Tumbas I y II, adyacentes al muro norte de los baños romanos. La abertura del pozo de la Tumba III mide 2,5 m × 3,3 m (8,2 pies × 10,8 pies); estaba cubierta por una gruesa capa de cemento que cubría una hilera de mampostería sellada con ceniza, y perforada verticalmente cerca de su ángulo suroeste por un conducto cuadrado de 30 cm (12 pulgadas) que recuerda en función al de los serdabs de las mastabas egipcias . Otro conducto de tamaño y forma similares atravesaba la capa más profunda del relleno del pozo, pero este flanqueaba el ángulo noroeste del pozo, y solo llegaba a una profundidad de 2 m (6,6 pies). Los dos conductos no se conectaban. Se talló un nicho en la pared norte cerca del fondo del pozo. [49] [50]

La cámara funeraria de la Tumba III se extiende desde la pared sur del pozo y estaba cerrada por un muro de una sola hilera sin cemento. Es de buena construcción, con un suelo pavimentado y paredes talladas hasta el techo. [51] La Tumba III no contenía un sarcófago de piedra, se encontraron varios objetos funerarios sobre una capa de arcilla de 70 cm (28 pulgadas). [52]

La Tumba IV está situada al este de la Tumba III; con 5,75 m (18,9 pies) es la más superficial de todas las tumbas de la necrópolis. El pozo mide 3,05 m × 3,95 m (10,0 pies × 13,0 pies); su pared sur estaba cubierta por un muro de mampostería de 1 m (3,3 pies) de espesor y la cámara funeraria parecía intacta, pero los excavadores encontraron que el sarcófago de piedra caliza estaba abierto y vaciado. [53] Un conducto vertical, similar al encontrado en la Tumba III, fue encontrado en la Tumba IV. [52] Estos conductos parecen haber sido un elemento distintivo del culto funerario de Biblos. [40] El sarcófago de la Tumba IV yacía en el centro de la cámara funeraria frente a la entrada, similar a todos los demás sarcófagos encontrados en las tumbas inspeccionadas de la necrópolis. Los constructores colocaron dos piedras en la base del sarcófago para sostenerlo y nivelarlo sobre el piso inclinado. [53]

Tumba V (Tumba del rey Ahiram)

Arriba: Fotografía de 1923 del grafito de la Necrópolis de Biblos .
Abajo: Boceto del grafito. [54]

La forma semicircular de la Tumba V, conocida como la tumba del rey Ahiram, es única dentro de la necrópolis. Fue encontrada medio llena de barro, con tres tumbas en su interior: una grande y sencilla cerca de la pared, el sarcófago de Ahiram finamente tallado en el centro y un sarcófago más pequeño y sencillo. [55] También fue la única tumba que tenía una inscripción en el interior de su pozo. Esta inscripción fenicia, llamada el grafito de la Necrópolis de Biblos , se encuentra a una profundidad de 3 m (9,8 pies) en la pared sur del pozo; advierte a los saqueadores que no entren en la tumba. [56] El epigrafista francés René Dussaud interpretó la inscripción como "Avis, voici ta perte (est) ci-dessous" [Cuidado, aquí está tu pérdida (está) debajo]. [57] [58] [59]

El pozo de la tumba de Ahiram se encuentra a medio camino entre el grupo de tumbas del norte (tumbas I, II, III y IV) y el grupo del sur (tumbas VI, VII, VIII y IX). Está flanqueado al oeste por un muro de dos hileras y bases de columnas que formaban parte de la superestructura de la tumba. El suelo sobre el pozo estaba muy compactado; en la esquina noreste del pozo se encontró un conducto similar a los encontrados en las tumbas III y IV de 2 m de longitud. Con la tierra utilizada para rellenar el pozo se mezclaron fragmentos moldeados y placas de mármol, así como numerosos fragmentos de cerámica, que eran marcadamente diferentes de los fragmentos cerámicos recogidos en las otras tumbas. En las paredes este y oeste del pozo se han tallado dos niveles de cuatro ranuras cuadradas a profundidades de 2,2 m y 4,35 m respectivamente. Estas cuatro filas de ranuras servían para sostener dos filas de vigas verticales de madera y pisos que abarcaban todo el ancho del pozo. [56] Según Montet, los constructores de la tumba no consideraron que el cadáver del rey estuviera suficientemente protegido por las losas del pavimento de la superficie del pozo y por el muro construido a la entrada de la cámara a media altura del pozo, por lo que colocaron vigas de madera que actuaban como un tercer obstáculo. Sin embargo, los saqueadores quitaron el pavimento y excavaron las estructuras de madera; mientras vaciaban el pozo, no pudieron pasar por alto el hechizo de advertencia en su camino hacia la tumba real. [59]

Debajo de las ranuras de las vigas no se encontraron fragmentos de cerámica adicionales, pero cerca del fondo, contra la entrada este de la cámara funeraria, se habían acumulado varios fragmentos de vasos de alabastro que habían sido arrojados fuera de la cámara. [59] [60] Uno de estos fragmentos llevaba el nombre de Ramsés II. Los excavadores descubrieron que el muro que cerraba la cámara funeraria se había derrumbado parcialmente, y el contenido de la habitación estaba desordenado y medio lleno de arcilla fangosa. Un enorme bloque de roca, caído de la bóveda, descansaba sobre el sarcófago decorado de Ahiram que ocupaba el centro de la cámara. Los tres sarcófagos de la cámara fueron saqueados y solo contenían huesos humanos. [61]

Tumbas VI, VII, VIII y IX

Imagen monocromática que muestra a cuatro hombres inspeccionando dos enormes sarcófagos en medio de ruinas antiguas. Al fondo aparecen una ciudad, un campanario de iglesia y una colina.
Sarcófagos excavados con el barrio medieval de Biblos al fondo [62]

Este grupo de tumbas se encuentra a 50 m (160 pies) al este del acantilado de la necrópolis y a 30 m (98 pies) al sur del pozo IV; están construidas en una parte de la colina con un fuerte depósito sedimentario . Los pozos de estas tumbas están menos bien conservados que los del primer grupo. El pozo de la Tumba VIII todavía estaba cubierto con una capa de pavimento, mientras que las Tumbas VI y VII habían perdido la mayor parte de su cubierta superficial. Las cámaras funerarias de las Tumbas VI, VII, VIII y IX están completamente excavadas en suelo fangoso. [63] Los ladrones de tumbas pudieron excavar de una tumba a la siguiente a través de la arcilla blanda. [64]

El pozo de la Tumba VI es el más profundo de todos los pozos de la necrópolis. Un muro de sillares sostenía el pozo hasta una profundidad de 6 m (20 pies); más allá de esta profundidad, el pozo continúa a través del suelo fangoso, sin ningún muro de contención de mampostería. [64] Al igual que el resto de este grupo de tumbas, la Tumba VI fue despojada de su contenido, excepto unos pocos artefactos que se encontraban en la cámara y a la entrada. No había sarcófagos de piedra en esta tumba. [63]

La Tumba VII tiene el mayor de los pozos funerarios, con lados que miden 5 m (16 pies) cada uno. La cámara de la Tumba VII fue excavada como la de la Tumba VI a través de la roca dura y la arcilla subyacente, y se encontró dos tercios llenos de arcilla y guijarros. En el momento de su excavación, la tapa arqueada de un sarcófago de piedra se alzaba a través de la capa de arcilla. El sarcófago de piedra estaba colocado sobre una capa de pavimento de piedra, y capas de piedra que estaban en un estado relativamente bueno de conservación sostenían las paredes de la cámara. El cuerpo del sarcófago de la Tumba VII está tallado de forma tosca y tiene una forma rectangular simple. Dos grandes asas sobresalen de cada uno de los extremos de la tapa cóncava que, como las del sarcófago de la Tumba I, se utilizaron para manipular la pesada cubierta. Esta tumba contenía una buena cantidad de artefactos y joyas preciosas que parecen haber sido pasadas por alto por los saqueadores. [65]

La Tumba VIII se caracteriza por una abertura en forma de rombo , que se nivela en un cuadrado en la parte inferior. La delgada pared que separa la Tumba VIII de la Tumba VI está perforada en su centro, y Montet supuso que se debía a un accidente en una cantera. El pozo también alcanza la capa de arcilla que se encuentra debajo de la capa superior de roca dura, y la cámara de la tumba se encontró llena de arcilla y grava. La cámara tenía muros de contención, la mayoría de los cuales se habían derrumbado, y pequeños guijarros cubrían el suelo. En la tumba se encontró un sencillo sarcófago de piedra, algunos fragmentos de jarrones de alabastro y otros elementos de barro. No se recuperaron artefactos valiosos, excepto láminas de oro que se mezclaron con el suelo fangoso de la tumba. [66]

El pozo de la Tumba IX atraviesa 8 m de roca. La pared que cierra la cámara no fue forzada, los saqueadores habían excavado en la capa de arcilla para acceder a las cámaras de las Tumbas V, VIII y IX. El techo de la Tumba IX se había derrumbado y se encontró lleno hasta el borde de barro y fragmentos de roca del techo. El suelo de la cámara estaba cubierto de adoquines y sus paredes eran resistentes y estaban en buenas condiciones. Los saqueadores vaciaron casi por completo el contenido de la tumba, excepto por fragmentos de alabastro, malaquita y recipientes de cerámica. Entre los hallazgos había artefactos de terracota con los nombres de dos reyes gebalitas, Abi (posiblemente una contracción del nombre) y Abishemu. [67]

Hallazgos

Sarcófagos

En total, se descubrieron siete sarcófagos de piedra en la necrópolis real de Biblos: un solo sarcófago en cada una de las tumbas I, IV, VII y VIII y tres en la tumba de Ahiram (Tumba V). [68] [69] Se cree que las otras cámaras funerarias albergaban ataúdes de madera que se han desintegrado con el tiempo. [68] [69] La Tumba II albergaba un ataúd de madera que se ha podrido, dejando una gran cantidad de objetos tirados en el suelo de la cámara funeraria. [70]

Los sarcófagos de piedra encontrados en las tumbas I y IV son de piedra caliza blanca fina procedente de las cercanas montañas libanesas ; las paredes de ambos sarcófagos son gruesas, bien pulidas y sin decoración. [33] Además, los sarcófagos encontrados en las tumbas I, IV, V y VII comparten la misma morfología que se asemeja a los sarcófagos de piedra comunes de Egipto. Sin embargo, una diferencia es que las tapas de estos sarcófagos gebalitas conservan las asas de la tapa que permitían a los trabajadores manipularlos. [71] [45] [32] Estas características, junto con una serie de contenidos de la tumba que incluyen recipientes de alabastro de forma similar, sugieren que todo el grupo puede atribuirse a un período de tiempo restringido. [40]

Imagen de un gran sarcófago de piedra visto desde arriba. La tapa tiene cuatro protuberancias en forma de hongo en cada una de las esquinas. La protuberancia inferior derecha está rota. La tapa del sarcófago tiene estrías longitudinales.
Sarcófago de Abishemu con estrías longitudinales en su tapa

El sarcófago de la Tumba I mide 1,48 m × 2,82 m (4,9 pies × 9,3 pies), y tiene 1,68 m (5,5 pies) de alto. [f] [33] Las paredes laterales del sarcófago tienen 35 cm (14 pulgadas) de espesor; la parte inferior del cuerpo del sarcófago tiene 44 cm (17 pulgadas) de espesor. [32] El borde de la tapa del Sarcófago I está biselado; está cortado desde abajo para entrar unos centímetros en el cuerpo del sarcófago. La parte posterior de la tapa es redondeada y estriada con estrías de tamaño irregular a lo largo . La estría central es la más ancha; está flanqueada por cinco estrías sucesivamente más pequeñas a cada lado. [72] Tres orejetas sobresalen oblicuamente del exterior de la tapa cerca de sus esquinas; El saliente de la esquina noroeste y una sección completa de la esquina de la tapa se han roto en la parte inferior del sarcófago. El sarcófago fue abierto el 26 de febrero de 1922. [33] [73]

El sarcófago de la Tumba IV mide 1,41 m × 3 m (4,6 pies × 9,8 pies) y tiene 1,49 m (4,9 pies) de alto. El cuerpo del sarcófago es ligeramente más sofisticado, ya que sus dos lados largos están biselados en la parte superior e inferior. Los lados pequeños tienen una protuberancia similar a un banco en la base. Montet determinó que el sarcófago nunca tuvo una tapa de piedra; encontró rastros negruzcos en el borde del cuerpo del sarcófago que prueban que estaba cubierto por una tapa de madera curva. [74]

Los sarcófagos de las tumbas IV, V y VII fueron extraídos durante la quinta campaña, que duró del 8 de marzo de 1926 al 26 de junio de 1926. [75]

El sarcófago de Ahiram

El sarcófago de arenisca de Ahiram fue encontrado en la Tumba V y se llama así por sus tallados en bajorrelieve y su inscripción fenicia que lo atribuye al rey Ahiram. La inscripción con 38 palabras es una de las cinco inscripciones reales biblianas conocidas . Está escrita en dialecto fenicio antiguo y se considera el ejemplo más antiguo conocido del alfabeto fenicio completamente desarrollado descubierto hasta la fecha. [76] Para algunos estudiosos, la inscripción del sarcófago de Ahiram representa el terminus post quem de la transmisión del alfabeto a Europa. [76] El sarcófago mide 3 m (9,8 pies) de largo por 1,14 m (3,7 pies) de ancho y tiene 1,47 m (4,8 pies) de alto, incluida la tapa. [77]

La parte superior del cuerpo del sarcófago está rodeada por un friso de flores de loto invertidas . Las flores se alternan entre capullos cerrados y flores abiertas. Un motivo de cuerda gruesa enmarca la parte superior de la escena principal en bajorrelieve, y los pilares de las esquinas decoran los cuatro lados del sarcófago. [78] El cuerpo del sarcófago descansa sobre cuatro leones en los cuatro lados. Las cabezas y las patas delanteras de los leones sobresalen del tanque del sarcófago, mientras que el resto de los cuerpos de los leones aparecen en bajorrelieve en los lados largos. [78]

Imagen de una talla que muestra un grupo de cuatro mujeres.
Detalle del sarcófago de Ahiram que muestra a un grupo de cuatro mujeres de luto

La escena principal en la parte frontal del sarcófago muestra al rey en un trono sosteniendo una flor de loto marchita. Una mesa llena de ofrendas se encuentra frente al trono, seguida por una procesión de siete figuras masculinas. [79] Dos escenas de una procesión funeraria de cuatro mujeres de luto ocupan los dos lados pequeños del sarcófago. Dos de las mujeres en cada uno de los lados tienen el pecho descubierto, y las otras dos están representadas golpeándose la cabeza con las manos. [79] La escena en la parte posterior del sarcófago muestra una procesión de hombres y mujeres que llevan ofrendas. [80]

La tapa del sarcófago es ligeramente convexa , como las de los sarcófagos vecinos. Tiene solo una orejeta en cada extremo, que tienen forma de cabezas de león. Los cuerpos de los leones están tallados en bajorrelieve en la parte plana de la tapa. Dos efigies barbudas que miden 171 cm (5,61 pies) cada una están talladas a cada lado de los leones; una de las figuras lleva una flor de loto marchita, la otra una viva. Montet postuló que ambas representan al rey fallecido. [78] El arqueólogo libanés y conservador del museo Maurice Chehab , que más tarde demostró la presencia de rastros de pintura roja en el sarcófago, interpretó las dos figuras como el rey fallecido y su hijo. [81]

La inscripción del sarcófago está compuesta por 38 palabras distribuidas en dos partes, [82] [83] la más corta de las cuales se encuentra en el cuerpo del sarcófago, en el espacio de la estrecha banda sobre la hilera de flores de loto. [83] La inscripción más larga está tallada en el borde frontal y largo de la tapa. [84] La inscripción es cautelar y conjura calamidades sobre quien profane la tumba. [85]

Ajuar funerario

Imagen de un pectoral de oro en forma de águila desplegando sus alas. Las alas terminan en dos cabezas de Horus en la punta de cada una de las alas.
Pectoral de Ip-Shemu-Abi en el Museo Nacional de Beirut
Los hallazgos de tumbas con inscripciones y vasos típicos de la Edad del Bronce permitieron a los investigadores datar las tumbas y, en algunos casos, identificar a sus ocupantes.

Se recuperaron más de 260 objetos de la necrópolis real de Biblos. [g] [87]

Regalos reales egipcios

La tumba I contenía un jarrón de obsidiana de 12 cm (4,7 pulgadas) de alto y una tapa engastada en oro, grabada con el nombre de entronización de Amenemhat III en caracteres jeroglíficos. [88] La misma tumba también contenía dos jarrones de alabastro. [89]

En la Tumba II se encontraron dos regalos reales egipcios. El primero es una caja rectangular de obsidiana de 45 cm de largo y una tapa engastada en oro. La caja reposa sobre cuatro patas y su tapa lleva un cartucho jeroglífico egipcio perfectamente conservado que contiene el nombre de entronización y los epítetos de Amenemhat IV . [h] [91] No está claro cuál pudo haber sido el contenido de la caja; receptáculos de forma similar se representaban a menudo en los frisos de las tumbas egipcias y se llamaban " pr 'nti ", que se traduce como "casa de incienso". [90] El segundo regalo es un jarrón de piedra tallado con el nombre de Amenemhat IV; el cartucho dice: "Viva el buen Dios, hijo de Ra, Amenemhat, viviendo por siempre". [90]

Joyas y objetos preciosos

Las tumbas contenían una gran cantidad de joyas reales hechas de oro, plata y piedras preciosas, algunas de las cuales tienen una fuerte influencia egipcia. Cada una de las tumbas I, II y III contenía pectorales de oro cincelado con influencia egipcia. La tumba II contenía un pectoral de oro con incrustaciones de gemas de estilo egipcio, producido localmente, con su cadena y un colgante cloisonné en forma de concha con el nombre del rey Ip-Shemu-Abi. Se recuperaron dos grandes espejos de mano de plata en las tumbas I y II; las tres tumbas contenían brazaletes y anillos de oro y amatista, sandalias de plata y brazos khopesh intrincadamente decorados e inscritos hechos de bronce y oro. El khopesh de la tumba II lleva el nombre de su propietario, el rey Ip-Shemu-Abi y su padre Abishemu. Otros objetos funerarios incluyen un cuchillo de plata decorado con niel y oro, varios tridentes de bronce , jarrones de plata con forma de tetera finamente decorados y varios otros recipientes hechos de oro, plata, bronce, alabastro y terracota. [92] [93]

La tumba I contenía un hallazgo raro y de particular interés, consistente en un fragmento de un jarrón de plata con patrones decorativos en espiral que el experto en historia del arte francés Edmond Pottier comparó con los del enócoe de oro de la tumba IV de Micenas . [94] Este jarrón de plata demuestra la influencia artística del Egeo en el arte gebalita local o podría ser una prueba de comercio con Micenas . [93] [94]

Tener una cita

El sacerdote y arqueólogo francés Padre Louis-Hugues Vincent , Pierre Montet y otros eruditos tempranos creyeron que las tumbas pertenecían a los reyes de Biblos de la Edad del Bronce Media y Tardía , basándose en las características de los fragmentos de cerámica pintada. [95]

Tumba I, II y III

Según Virolleaud y Montet, las suntuosas Tumbas I, II y III datan de la Edad del Bronce Medio , concretamente de la XII Dinastía del Imperio Medio de Egipto (siglo XIX a. C.). Montet basó su datación en los ajuares funerarios y los regalos reales egipcios encontrados en las tres tumbas. La Tumba I albergaba un tarro de ungüento grabado con el cartucho de Amenemhat III, y la Tumba II contenía una caja de obsidiana con el nombre de su hijo y sucesor Amenemhat IV. [96] [97]

Tumba V a IX

Montet comparó el estilo de los fragmentos de cerámica que descubrió en el pozo de la Tumba V con los vasos encontrados por el egiptólogo inglés Flinders Petrie en las ruinas del palacio de Akenatón en Amarna . Ambos presentaban grandes bandas pintadas de marrón o negro, que dividen el cuerpo de los receptáculos en varias partes, cada una de las cuales contenía líneas verticales y motivos circulares. Además, las pequeñas asas de los vasos tienen una forma idéntica. Estas similitudes llevan a Montet a concluir que los fragmentos de cerámica gebalita eran contemporáneos del Imperio Nuevo de Egipto ( c.  1550 a. C.  - c.  1077 a. C. ). [98] [99]

Las demás tumbas del segundo grupo (tumbas VI a IX) fueron saqueadas en la antigüedad, lo que dificulta su datación precisa. Algunos indicios apuntan a un período que abarca desde finales de la Edad del Bronce Medio hasta la Edad del Bronce Tardío. [100] [99]

Atribución

Fragmento de un vaso de plata de la Tumba I [101]

Los estudiosos, siguiendo al experto en historia del arte francés Edmond Pottier, han notado la similitud de los patrones decorativos en espiral encontrados en la Tumba I con los de la enócoa de oro encontrada en la Tumba IV en Micenas. [Compare] Los nombres de algunos de los ocupantes de los sarcófagos se conocen a partir de hallazgos arqueológicos. Las Tumbas I pertenecían al rey Abishemu (también romanizado como "Abishemou" y "Abichemou") que recibió regalos del faraón Amenemhat III, y la Tumba II pertenecía a su hijo Ip-Shemu-Abi (también romanizado como "Ypchemouabi") que recibió regalos similares del hijo de Amenemhat IV. Estos regalos sugieren que los reinados de Abishemu e Ip-Shemu-Abi fueron contemporáneos con los de los gobernantes de finales de la XII Dinastía. [34] [102] [103] Los nombres de ambos reyes gebalitas estaban inscritos en el bastón khopesh encontrado en la Tumba II. [104] Un pasadizo conectaba la cámara de la Tumba I con el pozo de la Tumba II. Montet postuló que Ip-Shemu-Abi hizo cavar este túnel para permanecer en constante comunicación con su padre. [105]

Montet propuso que la Tumba IV fue hecha para un rey vasallo de origen egipcio, que según él fue designado por Egipto, interrumpiendo así la sucesión dinástica gebalita. Esta teoría fue presentada basándose en el descubrimiento de Montet de un escarabajo egipcio inscrito con el nombre egipcio Medjed-Tebit-Atef. [102] [106]

El sarcófago de la Tumba V pertenece a Ahiram; [71] se distingue de los demás sarcófagos por su rica decoración y sus relieves. El sarcófago de Ahiram se encontró en la cámara de la Tumba V junto con otros dos sarcófagos sencillos. La tapa del sarcófago presenta las efigies del difunto y la de su sucesor. La inscripción funeraria del sarcófago identifica los nombres del rey fallecido y de su hijo y sucesor Pilsibaal. [i] [81] [109]

Los fragmentos de cerámica descubiertos en la Tumba IX llevaban el nombre de Abishemu en jeroglíficos egipcios. [41] Esto llevó a los estudiosos a atribuir el sarcófago a Abishemu, el segundo de ese nombre, que podría ser el nieto del mayor. Esta suposición se basa en la costumbre fenicia de ponerle a un príncipe el nombre de su abuelo. [110]

Función

Montet comparó las tumbas de Biblos con mastabas y explicó que en los textos funerarios del Antiguo Egipto se creía que el alma del difunto volaba desde la cámara funeraria, a través del pozo funerario, hasta la capilla a nivel del suelo donde los sacerdotes oficiaban. [111] Comparó el túnel que conecta las Tumbas I y II con la tumba de Aba, hijo de Zau, un alto funcionario contemporáneo del faraón Pepi II , que fue enterrado en Deir el-Gabrawi en la misma tumba que su padre. Aba dejó una inscripción que detalla cómo eligió compartir la tumba de su padre para "estar con él en el mismo lugar". [j] [111]

Véase también

Notas

  1. ^ Los gentilicios Gebalite o Giblite se utilizan en fuentes antiguas para designar a la población general de Gebal, el nombre fenicio y el origen del nombre moderno de la ciudad (Jbeil). [15] [16] En el contexto de este artículo, el gentilicio Gebalite se utilizó ya que el sitio en cuestión se remonta a la época fenicia y es anterior al exónimo griego "Biblos".
  2. ^ "Ahora bien, Biblos, la residencia real de Ciniras, está consagrada a Adonis ; pero Pompeyo la liberó de la tiranía decapitando a su tirano con un hacha; y está situada en una altura a poca distancia del mar." [22]
  3. ^ "R. IERAC BYBLOY. Femme tourrelée et voilée, assise dans un temple tétrastyle; au-dessous d'elle, un fleuve vu à mis-corps ..." [Inversa IERAC BYBLOY. Mujer con torreta y velo sentada en un templo tetrástilo; debajo de ella, un río visto desde un lado...] [24]
  4. ^ El banco de roca que se encuentra en esta parte de la península, a 4 o 5 metros del suelo actual, tiene sólo 6 metros de espesor. Los trabajadores que cavaron el pozo, por tanto, lo atravesaron por un lado y, al no considerar la profundidad suficiente, continuaron cavando en la arcilla. [44]
  5. ^ "II semble bien que personne n'ait tenté de soulever le couvercle du sarcophage. Cependant quelqu'un est entré dans la grotte, à l'époque romaine sans doute, puis qu'on a trouvé mêlés aux pierres du mur de soutènement des Fragmentos de verre qui datent sûrement de ce temps-là." [Parece que nadie ha intentado levantar la tapa del sarcófago. Sin embargo, alguien entró en la cueva, probablemente en época romana, y se encontraron fragmentos de vidrio mezclados con las piedras del muro de contención, que seguramente datan de esa época.] [32]
  6. ^ 2,32 m (7,6 pies) incluida la tapa [32]
  7. ^ Los objetos recuperados de las tumbas reales están numerados del 610 al 872 en el Atlas de Montet. [86]
  8. ^ "Vive le dieu bon, maître des Deux Terres, roi de la Haute et Basse Égypte, Ma'a-kherou-rê, aimé de Tourn, señor d'Héliopolis (On), à qui est donnée la vie éternelle comme Râ. " ["Viva el Buen Dios, Señor de ambas tierras, Rey del Alto y Bajo Egipto, Ma'a-kherou-re, amado de Tourn, Señor de Heliópolis (On), a quien se le da la vida eterna como Ra."] [90]
  9. ^ La reconstrucción del nombre del hijo de Ahiram a partir de la inscripción del sarcófago fue un punto de controversia debido a la presencia de una laguna al principio del nombre del príncipe. Desde que la inscripción del sarcófago de Ahiram se publicó originalmente en 1924, el nombre Ittobaal había prevalecido. Nuevos análisis epigráficos revelan que esta interpretación sostenida durante mucho tiempo es imposible, y se presentó una nueva reconstrucción utilizando métodos paleográficos y caligráficos modernos. Estos han demostrado que el nombre del hijo de Ahiram debe haber sido Pulsibaal o Pilsibaal. [107] [108]
  10. ^ "Por eso me aseguré de ser enterrado en la misma tumba, con este Zau, para estar con él en el mismo lugar, no es que no tuviera los medios para hacer una segunda tumba, sino que hice esto para ver a este Zau todos los días, para estar con él en el mismo lugar." [111]

Referencias

Citas

  1. ^ Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO 2009.
  2. ^ Cooper 2020, pág. 298.
  3. ^ Wilkinson 2011, pág. 66.
  4. ^ Moran 1992, pág. 143.
  5. ^ Head y otros, 1911, pág. 763.
  6. ^ Huss 1985, pág. 561.
  7. ^ Lehmann 2008, págs. 120, 121, 154, 163–164.
  8. ^ Salameh 2017, pág. 353.
  9. ^ desde Harper 2000.
  10. ^ DeVries 2006, pág. 135.
  11. ^ abcdefghi DeVries 1990, pág. 124.
  12. ^ abcdefg Awada Jalu 1995, pág. 37.
  13. ^ Redford 2021, págs. 89, 296.
  14. ^ Jidejian 1986, pág. 1.
  15. ^ Head y otros, 1911, pág. 791.
  16. ^ Barry 2016, encabezado: Gebal.
  17. ^ Fischer 2003, pág. 90.
  18. ^ Segert 1997, pág. 58.
  19. ^ Moran 1992, pág. 197.
  20. ^ Charaf 2014, pág. 442.
  21. ^ por Renan 1864, pág. 173.
  22. ^ Estrabón 1930, pag. 263, §16.2.18.
  23. ^ desde Montet 1928, págs. 2-3.
  24. ^ abc Mionnet 1806, págs. 355–356.
  25. ^ abc Renan 1864, págs. 173-175.
  26. ^ Dussaud 1956, pág. 9.
  27. ^ D. 1921, págs. 333–334.
  28. ^ Montet 1921, págs. 158-168.
  29. ^ Vincent 1925, pág. 163.
  30. ^ Virolleaud 1922, pág. 1.
  31. ^Ab Dussaud 1956, pág. 10.
  32. ^ abcdefg Virolleaud 1922, pág. 275.
  33. ^ abcd Montet 1928, págs. 153-154.
  34. ^ abc Montet 1928, págs. 145-147.
  35. ^ Vincent 1925, pág. 178.
  36. ^ Sparks 2017, pág. 249.
  37. ^ ab Préstamos 2020.
  38. ^ Montet 1928, págs. 22-23, 143.
  39. ^ Nigro 2020, pág. 67.
  40. ^ abcde Porada 1973, pág. 356.
  41. ^ abc Montet 1928, pág. 212.
  42. ^ Montet 1928, pág. 214.
  43. ^ Montet 1928, pág. 155.
  44. ^ desde Montet 1928, pág. 143.
  45. ^ abc Montet 1928, pág. 144.
  46. ^ Montet 1928, págs. 144-145.
  47. ^ Montet 1928, págs. 145-146.
  48. ^ Montet 1928, pág. 146.
  49. ^ Montet 1928, págs. 148-150.
  50. ^ Montet 1929, pag. Pl. LXXVI (ilustración).
  51. ^ Montet 1928, pág. 150.
  52. ^ desde Montet 1928, pág. 151.
  53. ^ ab Montet 1928, págs. 152-153.
  54. ^ Vincent 1925, PLANCHA VIII.
  55. ^ Porada 1973, págs. 356–357.
  56. ^ ab Montet 1928, págs.
  57. ^ Dussaud 1924, pág. 143.
  58. ^ Vincent 1925, pág. 189.
  59. ^ abc Montet 1928, pág. 217.
  60. ^ Porada 1973, pág. 357.
  61. ^ Montet 1928, págs. 217, 225.
  62. ^ Dunand 1937, XXVIII.
  63. ^ ab Montet 1928, págs.
  64. ^ desde Montet 1928, pág. 205.
  65. ^ Montet 1928, págs. 207–210.
  66. ^ Montet 1928, pág. 210.
  67. ^ Montet 1928, págs. 210–213.
  68. ^ ab Montet 1929, págs. 118-120.
  69. ^ ab Montet 1928, págs. 144, 146, 151–153, 205–220, 229.
  70. ^ Montet 1928, págs. 146-147.
  71. ^ desde Porada 1973, pág. 355.
  72. ^ Virolleaud 1922, pág. 276.
  73. ^ Virolleaud 1922, págs. 275-276.
  74. ^ Montet 1928, pág. 154.
  75. ^ Dunand 1939, pág. 2.
  76. ^ desde Cook 1994, pág. 1.
  77. ^ Maïla Afeiche 2019.
  78. ^ abc Montet 1928, pág. 229.
  79. ^ desde Montet 1928, pág. 230.
  80. ^ Montet 1928, pág. 231.
  81. ^ desde Porada 1973, pág. 359.
  82. ^ Lehmann 2008, págs. 121-122.
  83. ^ desde Montet 1928, pág. 236.
  84. ^ Montet 1928, pág. 237.
  85. ^ Teixidor 1987, pág. 137.
  86. ^ Montet 1929, págs. 4-6.
  87. ^ Montet 1928, pág. 202.
  88. ^ Montet 1928, págs. 155-156.
  89. ^ Montet 1928, págs. 156-159.
  90. ^ abc Montet 1928, pág. 159.
  91. ^ Montet 1928, págs. 157-159.
  92. ^ Montet 1928, págs. 155–204.
  93. ^ ab Dussaud 1930, págs. 176-178.
  94. ^ ab Pottier 1922, págs.
  95. ^ Montet 1928, págs. 129, 219.
  96. ^ Virolleaud 1922, págs. 273-290.
  97. ^ Montet 1928, págs. 16-17, 25, 219.
  98. ^ Montet 1928, pág. 220.
  99. ^Ab Kilani 2019, pág. 97.
  100. ^ Montet 1928, págs. 213-214.
  101. ^ Montet 1929, PLANCHA CXI.
  102. ^Ab Dussaud 1930, pág. 176.
  103. ^ Montet 1927, pág. 86.
  104. ^ Montet 1928, pág. 174.
  105. ^ Montet 1928, pág. 147.
  106. ^ Montet 1928, pág. 203.
  107. ^ Lehmann 2005, pág. 38.
  108. ^ Lehmann 2015, pág. 178.
  109. ^ Lehmann 2008, pág. 164.
  110. ^ Helck 1971, pág. 67.
  111. ^ abc Montet 1928, págs. 147–148.

Bibliografía

  • Awada Jalu, Sawsan (1995). «Las piedras de Biblos». El Correo de la UNESCO . París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura : 34–37. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2021. Consultado el 13 de marzo de 2022 .
  • Barry, John D. (2016). Diccionario bíblico Lexham . Bellingham, Washington: Lexham Press .
  • Charaf, Hanan (2014). "El Levante septentrional (Líbano) durante la Edad del Bronce Medio". En Steiner, Margreet L.; Killebrew, Ann E. (eds.). Manual de Oxford de la arqueología del Levante: c. 8000–332 a. C. Oxford: Oxford University Press. ISBN 9780191662553.OCLC 1164893708  .
  • Cook, Edward M. (1994). "Sobre la datación lingüística de la inscripción fenicia Ahiram (KAI 1)". Revista de Estudios del Cercano Oriente . 53 (1). Chicago: University of Chicago Press: 33–36. doi :10.1086/373654. ISSN  0022-2968. JSTOR  545356. S2CID  162039939.
  • Cooper, Julien (2020). Toponimia en la periferia: nombres de lugares del desierto oriental, el mar Rojo y el sur del Sinaí en documentos egipcios desde el período dinástico temprano hasta el final del Imperio Nuevo. Leiden: BRILL. ISBN 9789004422216.OCLC 1240671488  .
  • D., R. (1921). "Mission Pierre Montet à Byblos" [La misión de Pierre Montet en Byblos]. Siria (en francés). 2 (4). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 333–334. ISSN  0039-7946. JSTOR  4389726.
  • DeVries, LaMoine F. (1990). Mills, Watson E.; Bullard, Roger Aubrey; McKnight, Edgar V. (eds.). Diccionario Mercer de la Biblia. Macon, Georgia: Mercer University Press. ISBN 9780865543737.OCLC 613917443  .
  • DeVries, LaMoine F. (2006). Ciudades del mundo bíblico: Introducción a la arqueología, geografía e historia de los sitios bíblicos. Eugene, Oregón: Wipf and Stock Publishers. ISBN 9781556351204.OCLC 1026419222  .
  • Dunand, Mauricio (1937). Fouilles de Byblos, Tomo 1, 1926-1932 (Atlas) [ Las excavaciones de Byblos, Tomo 1, 1926-1932 (Atlas) ]. Bibliothèque archéologique et historique (en francés). vol. 24. París: Biblioteca Orientalista Paul Geuthner. OCLC  85977250.
  • Dunand, Mauricio (1939). Fouilles de Byblos: Tomo 1er, 1926-1932 [ Las excavaciones de Byblos, Tomo 1, 1926-1932 ]. Bibliothèque archéologique et historique (en francés). vol. 24. París: Biblioteca Orientalista Paul Geuthner. OCLC  35255029.
  • Dussaud, René (1924). "Les inscriptions phéniciennes du tombeau d'Ahiram, roi de Byblos" [Inscripciones fenicias de la tumba de Ahiram, rey de Byblos]. Siria (en francés). 5 (2). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 135-157. doi :10.3406/siria.1924.3038. OCLC  977806804.
  • Dussaud, René (1930). "Les quatre campagnes de fouilles de M. Pierre Montet a Byblos" [Las cuatro campañas de excavación del Sr. Pierre Montet en Byblos]. Siria (en francés). 11 (2). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 164–187. doi :10.3406/siria.1930.3470. ISSN  0039-7946. JSTOR  4237002. OCLC  754446601.
  • Dussaud, René (1956). "L'oeuvre scientifique syrienne de M.Charles Virolleaud" [el trabajo científico sirio de M. Charles Virolleaud]. Siria (en francés). 33 (1). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 8–12. doi :10.3406/siria.1956.5186. OCLC  754457329.
  • Fischer, Steven Roger (2003). Historia de la escritura. Londres: Reaktion Books. ISBN 9781861891679.OCLC 439272651  .
  • Harper, Douglas (2000). «Etimología de Biblos». Diccionario etimológico en línea . Tupalo, Mississippi: Douglas Harper. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021. Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  • Head, Barclay Vincent ; Hill, Sir George Francis; MacDonald, George; Wroth, Warwick William (1911). Historia Numorum: Manual de numismática griega. Oxford: Clarendon Press. ISBN 9780722221877.OCLC 1083895850  .
  • Helck, Wolfgang (1971). Die Beziehungen Ägyptens zu Vorderasien im 3. und 2. Jahrtausend v.Chr.: 2., verbesserte Auflage [ Relaciones entre Egipto y Oriente Medio en el tercer y segundo milenio antes de Cristo ]. Ägyptologische Abhandlungen (en alemán). Wiesbaden: O. Harrassowitz. ISBN 9783447012980.OCLC 1049030285  .
  • Huss, Werner (1985). Geschichte der Karthager [ Historia de los cartagineses ] (en alemán). Múnich: CH Beck. pag. 561.ISBN 9783406306549.OCLC 887765515  .
  • Jidejian, Nina (1986). Biblos a través de los tiempos. Beirut: Editorial Dar el-Machreq. OCLC  913477845.
  • Kilani, Marwan (2019). Biblos en la Edad del Bronce Tardío: interacciones entre los mundos levantino y egipcio. Leiden: BRILL. ISBN 9789004416604. OCLC  8303726422.
  • Lehmann, Reinhard G. (2005). Die Inschrift(en) des Ahirom-Sarkophags und die Schachtinschrift des Grabes V en Jbeil (Byblos) [ La(s) inscripción(es) del sarcófago de Ahirom y la inscripción del pozo de la Tumba V en Jbeil (Byblos) ] (en alemán). Maguncia del Rin: von Zabern. ISBN 9783805335089.OCLC 76773474  .
  • Lehmann, Reinhard G. (2008). "Caligrafía y artesanía en la inscripción de Ahirom. Consideraciones sobre la escritura lineal plana especializada en Biblos a principios del primer milenio". MAARAV . 15 (2). Santa Mónica, California: Western Academic Press: 119–164. doi :10.1086/MAR200815202. S2CID  257837024.
  • Lehmann, Reinhard G. (febrero de 2015). ¿Wer war Aḥīrōms Sohn (KAI 1:1)? Eine kalligraphisch-prosopographische Annäherung an eine epigraphisch offene Frage [ ¿Quién era el hijo de Aḥīrōm (KAI 1:1)? Una aproximación caligráfico-prosopográfica a una cuestión epigráficamente abierta . Fünftes Treffen der Arbeitsgemeinschaft Semitistik in der Deutschen Morgenländischen Gesellschaft, Universidad de Basilea. Alter Orient und Altes Testament. vol. 425. Münster: Ugarit-Verlag. págs. 163–180. OCLC  918796397.
  • Lendering, Jona (2020). «Biblos». Livius . Archivado desde el original el 2 de junio de 2021 . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  • Maïla Afeiche, Anne-Marie (24 de septiembre de 2019). "Le sarcophage d'Ahiram roi de Byblos" [El sarcófago de Ahiram, rey de Byblos]. Agenda Cultural . Beirut. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2022 . Consultado el 6 de mayo de 2022 .
  • Mionnet, Théodore Edme (1806). Descripción de medallas antiguas, grecas y romanas; avec leur degré de rareté et leur estimation; ouvrage server de catalog à une suite de plus de vingt mille empreintes en soufre, prise sur les pièces originales [ Descripción de monedas antiguas griegas y romanas; con su grado de rareza y su estimación; obra que sirve de catálogo a un conjunto de más de veinte mil impresiones en azufre, tomadas sobre las piezas originales ] (en francés). París: Imprimerie de Testu. OCLC  632656145.
  • Montet, Pierre (1921). "Lettre à M. Clermont-Ganneau" [Carta al Sr. Clermont-Ganneau]. Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres (en francés). 65 (2). París: Académie des Inscriptions et des Belles Lettres: 158–168. doi :10.3406/crai.1921.74450. ISSN  0065-0536. 4649740372.
  • Montet, Pierre (1927). "Un Egyptien, roi de Byblos, sous la XIIe dynastíe Étude sur deux scarabées de la collection de Clercq" [Un rey egipcio de Byblos bajo la Duodécima Dinastía, estudio sobre dos escarabajos de la colección Clercq]. Siria (en francés). 8 (2). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 85–92. doi :10.3406/siria.1927.3277. ISSN  0039-7946. JSTOR  4195343.
  • Montet, Pierre (1928). Byblos et l'Egypte: Quatre Campagnes de Fouilles à Gebeil 1921–1922–1923–1924 (Texte) [ Byblos y Egipto: cuatro campañas de excavación en Gebeil 1921–1922–1923–1924 (Texto) ]. Bibliothèque archéologique et historique (en francés). vol. 11. París: Geuthner. OCLC  1071294753.
  • Montet, Pierre (1929). Byblos et l'Egypte Quatre Campagnes de Fouilles à Gebeil 1921–1922–1923–1924 (Atlas) [ Byblos y Egipto: cuatro campañas de excavación en Gebeil 1921–1922–1923–1924 (Atlas) ]. Bibliothèque archéologique et historique (en francés). vol. 11. París: Geuthner. OCLC  904661212.
  • Moran, William L. (1992). Las cartas de Amarna. Baltimore: Johns Hopkins University Press. ISBN 9780801842511.OCLC 797943180  .
  • Nigro, Lorenzo (2020). "Biblos, una antigua capital del Levante". La Revue Phénicienne (Especial 100 años). Beirut: 61–74.
  • Porada, Edith (1973). "Notas sobre el sarcófago de Ahiram". Journal of the Ancient Near Eastern Society . 5 (1). Nueva York: Jewish Theological Seminary: 355–372. OCLC  602273437.
  • Pottier, Edmond (1922). "Observations sur quelques objets trouvés dans le sarcophage de Byblos. Lettre à M. René Dussaud, Directeur de la revue Syria" [Observaciones sobre algunos objetos encontrados en el sarcófago de Byblos. Carta al Sr. René Dussaud, director de la revista Siria]. Siria (en francés). 3 (4). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 298–306. doi :10.3406/siria.1922.8854. ISSN  0039-7946.
  • Redford, Donald B. (2021). Egipto, Canaán e Israel en la antigüedad. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 9780691214658.OCLC 1241099443  .
  • Renán, Ernesto (1864). Mission de Phénicie Dirigée par M. Ernest Renan [ Misión a Fenicia, dirigida por el Sr. Ernest Renan ] (en francés). París: Imprimerie impériale. OCLC  763570479.
  • Salameh, Franck (2017). El otro Oriente Próximo: una antología de literatura levantina moderna. New Haven: Yale University Press. ISBN 9780300204445.OCLC 1065338550  .
  • Segert, Stanislav (1997). Kaye, Alan S.; Daniels, Peter T (eds.). Fonologías de Asia y África, incluido el Cáucaso. Winona Lake, Indiana: Eisenbrauns. ISBN 9781575060194. OCLC  929631154.
  • Sparks, Rachael Thyrza (5 de julio de 2017). Vasijas de piedra en el Levante. Oxford: Routledge. ISBN 9781351547789.OCLC 994205911  .
  • Estrabón (1930). Geografía, volumen VII: libros 15-16. Traducido por Horace Leonard Jones. Loeb Classical Library 241. Cambridge: Harvard University Press. pág. 263. OCLC  899735754. Consultado el 6 de julio de 2022 .
  • Teixidor, Javier (1987). "L' inscription d'Ahiram à nouveau" [La inscripción de Ahiram revisitada]. Siria (en francés). 64 (1). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 137–140. doi :10.3406/siria.1987.6979. OCLC  754460302.
  • Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (2009). «Biblos». Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . París: Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Archivado desde el original el 9 de junio de 2022. Consultado el 27 de junio de 2022 .
  • Vicente, Louis-Hugues (1925). "Les fouilles de Byblos" [Las excavaciones de Byblos]. Revue Biblique (en francés). 34 (2). Lovaina: Peeters Publishers: 161–193. ISSN  1240-3032. JSTOR  44102762. OCLC  718118625.
  • Virolleaud, Charles (1922). "Découverte à Byblos d'un hypogée de la douzième dynastie égyptienne" [Descubrimiento en Byblos de un hipogeo de la Duodécima Dinastía egipcia]. Siria (en francés). 3 (4). Beirut: Institut français du Proche-Orient: 273–290. doi :10.3406/siria.1922.8851. ISSN  0039-7946. JSTOR  4195157. OCLC  1136131170.
  • Wilkinson, Toby (2011). El ascenso y la caída del antiguo Egipto. Nueva York: A&C Black. ISBN 9780679604297.OCLC 710823381  .
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Necrópolis_real_de_Biblos&oldid=1190729099"