Regiones con poblaciones significativas | |
---|---|
Estados Unidos ( Luisiana , Texas ) | |
Idiomas | |
Inglés , Francés , Español , Atakapa | |
Religión | |
Cristianismo , religión indígena | |
Grupos étnicos relacionados | |
grupo lingüístico aislado, mezclado con caddo , koasati [1] y houma [ 2] |
Los atakapa / ə ˈ t æ k ə p ə , - p ɑː / [3] [4] o atacapa eran un pueblo indígena de los bosques del sureste , que hablaban el idioma atakapa y que históricamente vivieron a lo largo del golfo de México en lo que hoy es Texas y Luisiana .
Incluían varias bandas distintas. Hablaban la lengua atakapa , que era un idioma aislado .
Después de 1762, cuando Luisiana fue transferida a España tras la derrota francesa en la Guerra de los Siete Años , se escribió poco sobre los atakapa como pueblo. Debido a una alta tasa de muertes por epidemias infecciosas de finales del siglo XVIII, dejaron de funcionar como pueblo. Los sobrevivientes generalmente se unieron a los caddo , koasati y otros pueblos vecinos, aunque mantuvieron algunas tradiciones. Algunos descendientes de atakapa culturalmente distintos sobrevivieron hasta principios del siglo XX. [1]
Los Atakapa se llamaban a sí mismos Ishak / iː ˈ ʃ æ k / , que se traduce como "el pueblo". [5]
Su nombre también se deletreaba Atacapaze , Atalapa , Attakapa , Attakapas o Attacapa . [6]
Atakapa es un término choctaw o mobiliano que significa "devorador de carne humana". Los choctaw usaban este término debido a su práctica de canibalismo ritual . Los europeos se encontraron con los choctaw por primera vez durante sus exploraciones y adoptaron su nombre para este pueblo al oeste. [7] [8] Los pueblos vivían en valles fluviales, a lo largo de las orillas de los lagos y las costas desde la actual bahía Vermilion , en Luisiana, hasta la bahía de Galveston, en Texas . [3]
La lengua atakapa fue una lengua aislada , que alguna vez se habló a lo largo de la costa de Luisiana y el este de Texas y se creía extinta desde mediados del siglo XX. [9] John R. Swanton en 1919 propuso una familia de lenguas tunicanas que incluiría atakapa, tunica y chitimacha . Mary Haas luego amplió esto en la familia de lenguas del Golfo con la adición de las lenguas muskogeanas . A partir de 2001, los lingüistas generalmente no consideran que estas familias propuestas estén probadas. [10]
La historia oral de los atakapa dice que su origen está en el mar. Un profeta ancestral estableció las reglas de conducta. [11]
El primer contacto europeo con los atakapa pudo haber sido en 1528 por los sobrevivientes de la expedición española Pánfilo de Narváez . Estos hombres en Florida habían construido dos barcazas, en un intento de navegar a México, y estas fueron arrastradas a la costa del Golfo. Un grupo de sobrevivientes se encontró con los karankawa , mientras que el otro probablemente desembarcó en la isla de Galveston . Este último registró un encuentro con un grupo que se autodenominaba han, que pueden haber sido los akokisa . Entre los sobrevivientes estaba Álvar Núñez Cabeza de Vaca , quien más tarde escribió un relato de varios años viviendo entre los indios de la costa de Texas. [3]
En 1703, Jean-Baptiste Le Moyne , gobernador francés de Luisiana , envió a tres hombres a explorar la costa del Golfo al oeste del río Misisipi . La séptima nación con la que se encontraron fueron los atakapa, que capturaron, mataron y canibalizaron a un miembro de su grupo. [3] En 1714, esta tribu fue una de las 14 que se registraron como llegadas a Jean-Michel de Lepinay , quien fue gobernador francés interino de Luisiana entre 1717 y 1718, [12] mientras fortificaba la isla Dauphin, Alabama . [13]
Los choctaw hablaron a los colonos franceses sobre el "pueblo del oeste", que representaba subdivisiones o tribus. Los franceses se referían a ellos como les sauvages . Los choctaw usaban el nombre Atakapa, que significa "devorador de personas" ( hattak 'persona', apa 'comer'), para referirse a ellos. [11] Se refería a su práctica de canibalismo ritual relacionado con la guerra.
Un explorador francés, Francois Simars de Bellisle , vivió entre los atakapa de 1719 a 1721. [3] Describió las fiestas de los atakapa, que incluían el consumo de carne humana, algo que observó de primera mano. [14] La práctica del canibalismo probablemente tenía una base religiosa y ritualista. Los misioneros jesuitas franceses instaron a los atakapa a poner fin a esta práctica.
El historiador francés Antoine-Simon Le Page du Pratz vivió en Luisiana entre 1718 y 1734. Escribió: [15]
A lo largo de la costa occidental, no lejos del mar, habita la nación llamada Atacapas, es decir, los devoradores de hombres, llamados así por las otras naciones a causa de su detestable costumbre de devorar a sus enemigos, o a quienes creen que son sus enemigos. En el vasto país no hay otros caníbales aparte de los Atacapas; y desde que los franceses han estado entre ellos, han despertado en ellos tal horror a esa abominable práctica de devorar a criaturas de su propia especie, que han prometido abandonarla; y, en consecuencia, desde hace mucho tiempo no hemos oído hablar de tal barbarie entre ellos.
— Antoine-Simon Le Page du Pratz
Louis LeClerc Milfort, un francés que pasó 20 años viviendo y viajando entre los Muscogee (Creek), se topó con los Atakapa en 1781 durante sus viajes. Escribió: [16]
El bosque en el que nos encontrábamos era tan espeso que no se veía a ninguno de mis hombres. Los formé en tres destacamentos y los dispuse de tal manera que rodearan a aquellos salvajes y no les dejaran otra vía de retirada que la del estanque. Entonces los hice avanzar a todos y envié por delante a un jefe subordinado para que averiguara a qué nación pertenecían aquellos salvajes y cuáles serían sus intenciones hacia nosotros. Pronto nos aseguraron que eran atakapas, quienes, en cuanto nos vieron, lejos de intentar defenderse, nos hicieron señales de paz y amistad. Eran ciento ochenta [180] de ambos sexos, ocupados, como sospechábamos, en ahumar carne. En cuanto mis tres destacamentos salieron del bosque, vi a uno de aquellos salvajes que venía directamente hacia mí; a primera vista, reconocí que no pertenecía a la nación de los atakapas; se dirigió a mí con cortesía y de una manera desenfadada, algo poco habitual entre estos salvajes. Ofreció comida y bebida a mis guerreros, lo cual acepté, expresándole mi gratitud. Se sirvió carne a todo mi destacamento, y durante el tiempo de aproximadamente seis horas que permanecí con este hombre, me enteré de que era europeo, que había sido jesuita y que, habiendo ido a México, esta gente lo había elegido como su jefe. Hablaba francés bastante bien. Me dijo que se llamaba Joseph, pero no supe de qué parte de Europa provenía.
Me informó que el nombre de Atakapas, que quiere decir comedores de hombres, se lo habían dado los españoles a esta nación porque cada vez que capturaban a uno de ellos, lo asaban vivo, pero que no los comían; que actuaban de esta manera con esta nación para vengar a sus antepasados por la tortura que les hicieron sufrir cuando vinieron a tomar posesión de México ; que si algunos ingleses o franceses se perdían en esta región de la bahía, los Atakapas los recibían con bondad, les daban hospitalidad; y si no querían permanecer con ellos, los hacían llevar a los Akancas, de donde podían ir fácilmente a Nueva Orleans .
Me dijo: "Ves aquí aproximadamente la mitad de la nación Atakapas; la otra mitad está más lejos. Tenemos la costumbre de dividirnos en dos o tres grupos para seguir a los búfalos , que en la primavera regresan al oeste y en otoño bajan a estas partes; hay manadas de estos búfalos, que a veces llegan hasta el Missouri ; los matamos con flechas; nuestros jóvenes cazadores son muy hábiles en esta caza. Además, entiendes que estos animales son muy numerosos y tan mansos como si hubieran sido criados en una granja; en consecuencia, tenemos mucho cuidado de no asustarlos nunca. Cuando se quedan en una pradera o en un bosque, acampamos cerca de ellos para acostumbrarlos a vernos y seguimos todos sus vagabundeos para que no se nos escapen. Usamos su carne como alimento y sus pieles como ropa. Llevo viviendo con esta gente unos once años; soy feliz y estoy satisfecho aquí, y no tengo el menor deseo de regresar a Europa. Tengo seis hijos a los que quiero mucho y con los que quiero terminar mis días."
Cuando mis guerreros estuvieron descansados y refrescados, me despedí de José y de los Atakapas, asegurándoles mi deseo de poder hacer algo por su amistosa bienvenida, y reanudé mi viaje.
—Louis LeClerc Milfort
En 1760, el francés Gabriel Fuselier de la Claire llegó al territorio de los Attakapas y compró toda la tierra entre el río Vermilion y Bayou Teche al jefe de los Atakapas orientales Kinemo. Poco después, una tribu india rival, los Opelousa , procedentes de la zona entre los ríos Atchafalaya y Sabine , exterminaron a los Atakapas orientales. Habían ocupado la zona entre el río Atchafalaya y Bayou Nezpique (territorio de los Attakapas).
William Byrd Powell (1799-1867), médico y fisiólogo , consideraba a los atakapanes caníbales. Señaló que tradicionalmente aplanaban sus cráneos frontalmente y no occipitalmente, una práctica opuesta a la de las tribus vecinas, como la Nación Natchez . [17]
Los atakapa comerciaban con la tribu chitimacha . [18] A principios del siglo XVIII, algunos atakapa se casaron con miembros de la tribu houma de Luisiana. [2] Los miembros de la tribu tunica-biloxi se unieron a la tribu atakapa a finales del siglo XVIII. [19]
John R. Swanton registró que solo 175 Atakapa vivían en Luisiana en 1805. [20] Se cree que la mayoría de las tribus o subdivisiones Atakapa occidentales fueron diezmadas en la década de 1850, principalmente por enfermedades infecciosas [20] y la pobreza.
En 1908, se identificaron nueve descendientes conocidos de Atakapa. [20] Armojean Reon (ca. 1873–1925) de Lake Charles, Luisiana , fue reconocido como un hablante fluido de Atakapa. [21] En la década de 1920, los etnólogos Albert Gatshet y John Swanton estudiaron el idioma y publicaron A Dictionary of the Atakapa Language en 1932. [20]
Los atakapan comían mariscos y pescado. Las mujeres recolectaban huevos de aves, el loto americano ( Nelumbo lutea ) por sus raíces y semillas, así como otras plantas silvestres. Los hombres cazaban ciervos , osos y bisontes , que les proporcionaban carne, grasa y pieles . Las mujeres cultivaban variedades de maíz . Procesaban las carnes, los huesos y las pieles para preparar alimentos para almacenar, así como para hacer ropa, cubiertas para tiendas de campaña, herramientas, materiales de costura, estuches para flechas, bridas y aparejos para caballos y otros artículos necesarios para su supervivencia. [11] [22]
Los hombres fabricaban sus herramientas para cazar y pescar: arcos y flechas, lanzas para pescar con puntas de hueso y lanzas con puntas de pedernal . Usaban venenos para pescar, atrapaban platijas a la luz de las antorchas y atravesaban con lanzas a los caimanes en los ojos. La gente se aplicaba aceite de caimán en la piel expuesta para repeler a los mosquitos . Los bidai cazaban con trampas y atrapaban a los animales en corrales de caña . En 1719, los atakapan habían conseguido caballos y cazaban bisontes a caballo. Usaban canoas para navegar por los pantanos y cerca de la costa, pero no se aventuraban demasiado en el océano. [22]
En verano, las familias se trasladaban a la costa. En invierno, se trasladaban al interior y vivían en aldeas con casas hechas de postes y paja. Los bidai vivían en tiendas de piel de oso. Las casas de los jefes y los curanderos se erigían sobre montículos de tierra hechos por varias culturas anteriores, incluida la misisipiana . [11]
Los pueblos de habla atakapa se denominan atakapan, mientras que atakapa se refiere a una tribu específica. [23] Los pueblos de habla atakapa se dividían en bandas que estaban representadas por tótems , como serpientes, caimanes y otros seres naturales.
Los grupos Atakapa Oriental (Hiyekiti Ishak, "Gente del Amanecer") vivían en las actuales parroquias de Acadiana en el suroeste de Luisiana y estaban organizados en tres grandes bandas regionales:
Los Atakapa occidentales (Hikike Ishak, "pueblo del ocaso") vivían en el sureste de Texas y estaban organizados de la siguiente manera:
Diferentes grupos que afirman ser descendientes de los atakapa han creado varias organizaciones, y algunos han solicitado sin éxito que Luisiana, Texas y los Estados Unidos se les reconozca el estatus de tribu. [33] Un miembro de la "Nación india de criollo atakapa", que afirma ser fideicomisario, monarca y deidad, presentó una serie de demandas en un tribunal federal alegando, entre otras cosas, que los gobiernos de Luisiana y los Estados Unidos buscan "monopolizar el comercio exterior intergaláctico". Las demandas fueron desestimadas por frívolas. [34]
Otro grupo, la Tribu Atakapa Ishak del Sudeste de Texas y Suroeste de Luisiana , también llamada Nación Atakapa Ishak, [35] con sede en Lake Charles, Luisiana, obtuvo el estatus de organización sin fines de lucro en 2008 como una organización de "conciencia étnica". [36] También se refieren a sí mismos como la Nación Atakapa-Ishak y se reunieron en masa el 28 de octubre de 2006. [37] La Nación Atakapas Ishak del Sudeste de Texas y Suroeste de Luisiana solicitó sin éxito el reconocimiento al gobierno federal de los EE. UU. el 2 de febrero de 2007.
Estas organizaciones no están reconocidas a nivel federal ni estatal como tribus nativas americanas.
Los nombres de las ciudades actuales de la región se remontan a los Ishak; se derivan tanto de su idioma como de la transliteración francesa de los nombres de sus líderes prominentes y nombres de lugares. La ciudad de Mermentau es una forma corrupta del jefe local Nementou. "Plaquemine", como en Bayou Plaquemine Brûlée y Plaquemines Parish , se deriva de la palabra atakapa pikamin , que significa ' caqui '. Bayou Nezpiqué recibió su nombre de un atakapa que tenía la nariz tatuada. Se cree que Bayou Queue de Tortue recibió su nombre del jefe Celestine La Tortue de la nación atakapa. [38] El nombre Calcasieu proviene del francés de un nombre atakapa, Katkōsh Yōk ('Águila que llora'). [39]
La ciudad de Lafayette, Luisiana , está planeando una serie de senderos, financiados por la Administración Federal de Carreteras , que se llamarán "Atakapa–Ishak Trail". Consistirá en un sendero para bicicletas que conectará las áreas del centro de la ciudad a lo largo de los pantanos Vermilion y Teche, a los que ahora solo se puede acceder a pie o en barco. [40] [41]
{{cite book}}
: |work=
ignorado ( ayuda )