Benito Pérez Galdós

Novelista realista español (1843-1920)

Benito Pérez Galdós
NacidoBenito María de los Dolores Pérez Galdós 10 de mayo de 1843 Las Palmas de Gran Canaria , Islas Canarias , España
( 10 de mayo de 1843 )
Fallecido4 de enero de 1920 (4 de enero de 1920)(76 años)
Madrid , España
OcupaciónNovelista, dramaturgo, político
Movimiento literarioRealismo
Sede N de la Real Academia Española
En el cargo
desde el 7 de febrero de 1897 hasta el 4 de enero de 1920
Precedido porLeón Galindo de Vera  [es]
Sucedido porLeonardo Torres Quevedo

Benito Pérez Galdós (10 de mayo de 1843 - 4 de enero de 1920) fue un novelista realista español . Fue una figura literaria destacada en la España del siglo XIX y algunos académicos lo consideran el segundo novelista español después de Miguel de Cervantes . [1] [2] [3]

Pérez Galdós fue un escritor prolífico, que publicó 31 novelas importantes, 46 novelas históricas en cinco series , 23 obras de teatro y el equivalente a 20 volúmenes de ficción corta, periodismo y otros escritos. [1] Sigue siendo popular en España y se le considera igual a Dickens , Balzac y Tolstoi . [1] Es menos conocido en los países anglófonos , pero algunas de sus obras han sido traducidas al inglés. Su obra Realidad (1892) es importante en la historia del realismo en el teatro español. El museo Pérez Galdós en Las Palmas , Gran Canaria, presenta un retrato del escritor realizado por Joaquín Sorolla .

Pérez Galdós fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1912 , [4] pero su oposición a las autoridades religiosas lo llevó a ser boicoteado por sectores conservadores de la sociedad española, y los católicos tradicionalistas, que no reconocieron su mérito literario. [5]

Galdós se interesó por la política, aunque no se consideraba un político. Sus inicios políticos fueron liberales, y más tarde abrazó el republicanismo y luego el socialismo, de la mano de Pablo Iglesias Posse . Tempranamente se unió al Partido Progresista de Sagasta y en 1886 se convirtió en diputado por Guayama, Puerto Rico . [6] A principios del siglo XX se unió al Partido Republicano y fue elegido diputado a las cortes de Madrid por la Conjunción Republicano Socialista en las legislaturas de 1907 y 1910. En 1914 fue elegido diputado por Las Palmas.

Infancia y primeros años

Pérez Galdós nació el 10 de mayo de 1843 en la calle Cano de Las Palmas de Gran Canaria , en la casa que hoy es la Casa-Museo de Pérez Galdós. Fue el décimo y último hijo del teniente coronel don Sebastián Pérez y doña Dolores Galdós. Fue bautizado Benito María de los Dolores en la iglesia de San Francisco de Asís, (es) dos días después de su nacimiento. [7]

Pérez Galdós estudió en el colegio de San Agustín, donde recibió clases de maestros formados en los principios de la Ilustración . En 1862, tras finalizar sus estudios secundarios, viajó a Tenerife para obtener el título de bachiller en artes. Ese mismo año se trasladó a Madrid para iniciar la carrera de Derecho, que no concluyó. [7]

Durante sus estudios universitarios, Pérez Galdós frecuentó el Ateneo de Madrid y otras reuniones de intelectuales y artistas. Conoció la vida madrileña y fue testigo de los acontecimientos políticos e históricos de la época, que se reflejaron en sus obras periodísticas y en sus primeras novelas, La Fontana de oro (1870) y El audaz (1871). [7]

Carrera como escritor

Pérez Galdós llevó una vida cómoda, viviendo primero con dos de sus hermanas y luego en casa de su sobrino, José Hurtado de Mendoza. Se levantaba al amanecer y escribía regularmente hasta las diez de la mañana, a lápiz, porque consideraba que el uso de la pluma era una pérdida de tiempo. Luego salía a pasear por Madrid para escuchar a escondidas las conversaciones de otras personas y recabar detalles para sus novelas. No bebía, pero fumaba puros de hoja sin cesar. Por las tardes leía en español, inglés o francés; prefería los clásicos, entre ellos Shakespeare , Dickens , Cervantes , Lope de Vega y Eurípides . En años posteriores, comenzó a leer a León Tolstoi . Por las noches volvía a sus paseos, a menos que hubiera un concierto, pues adoraba la música. Se acostaba temprano y casi nunca iba al teatro.

Según Ramón Pérez de Ayala , Pérez Galdós vestía de forma informal, utilizando tonos sombríos para pasar desapercibido. En invierno llevaba una bufanda de lana blanca enrollada al cuello, con un puro a medio fumar en la mano y, cuando estaba sentado, su perro pastor alemán a su lado. Tenía la costumbre de llevar el pelo cortado al rape y, al parecer, sufría fuertes migrañas.

En 1865, ya publicaba artículos en La Nación sobre literatura, arte, música y política. Completó tres obras de teatro entre 1861 y 1867, pero ninguna fue publicada en ese momento. [8] En 1868, la traducción de Pérez Galdós de Pickwick Papers presentó la obra de Dickens al público español. En 1870, Pérez Galdós fue nombrado editor de La Revista de España y comenzó a expresar sus opiniones sobre una amplia gama de temas, desde historia y cultura hasta política y literatura. Entre 1867 y 1868, escribió su primera novela, La Fontana de Oro , una obra histórica ambientada en el período 1820-1823. Con la ayuda del dinero de su cuñada, se publicó de forma privada en 1870. La reacción crítica fue lenta, pero finalmente se aclamó como el comienzo de una nueva fase en la ficción española, y fue muy elogiada por su calidad literaria, así como por su propósito social y moral. [8]

Pérez Galdós, hacia 1863.

Episodios nacionales

Pérez Galdós desarrolló a continuación el esquema de un gran proyecto, los Episodios Nacionales : una serie de novelas históricas que describen los principales acontecimientos de la historia española a partir de la Batalla de Trafalgar en 1805. El escritor mexicano-español Max Aub dijo:

"Si se perdiera todo el material histórico de aquellos años (siglo XIX), salvando la obra de Galdós, no importaría. Ahí está la vida completa, viva, real de la nación durante los cien años que cubrieron la garra del autor. Ahí están, para siempre, sus cientos y cientos de personajes históricos e imaginados, tan verdaderos unos como otros (...) Sólo los más grandes del mundo, y hay dedos suficientes para contarlos, lograron tanto. Y más aún: lo dejaría en la gloria novelesca de su tiempo de la mano de Tolstoi, porque, además de dar vida a seres siempre presentes, supieron sacar a la luz el genio de su patria a través de sus luchas, glorias y desdichas (...) Galdós ha hecho más por el conocimiento de España por los españoles (...) que todos los historiadores juntos".

El primer volumen se llamó Trafalgar y apareció en 1873. Los volúmenes sucesivos aparecieron de forma irregular, hasta que la cuadragésima sexta y última novela, Cánovas , se publicó en 1912. Estas novelas históricas se vendieron bien y siguieron siendo la base de la reputación y los ingresos contemporáneos de Pérez Galdós. Utilizó una investigación cuidadosa para escribir estas historias y, para lograr el equilibrio y las perspectivas más amplias, Pérez Galdós a menudo buscó sobrevivientes y testigos oculares de los hechos reales, como un anciano que había sido camarero a bordo del barco Santísima Trinidad en Trafalgar, que se convirtió en la figura central de ese libro. Pérez Galdós a menudo criticó las versiones oficiales de los hechos que describía y a menudo tuvo problemas con la Iglesia católica , entonces una fuerza dominante en la vida cultural española. [6]

Otras novelas

El crítico literario José Montesinos clasificó las otras novelas de Pérez Galdós en los siguientes grupos: [9]

  1. Las primeras obras, desde La Fontana de Oro hasta La familia de León Roch (1878), son la más conocida de ellas: Doña Perfecta (1876), que describe el impacto que produce la llegada de un joven radical a un pueblo agobiantemente clerical. En Marianela (1878), un joven recupera la vista tras una vida de ceguera y rechaza a su mejor amiga, Marianela, por su fealdad.
  2. Las novelas españolas contemporáneas, desde La desheredada (1881) hasta Angel Guerra (1891), una serie de 22 novelas vagamente relacionadas que son el principal reclamo del autor a la distinción literaria, incluida su obra maestra Fortunata y Jacinta (1886-87). Están unidas por el recurso de los personajes recurrentes, tomados de La comedia humana de Balzac . Fortunata y Jacinta es casi tan larga como Guerra y paz . Trata sobre la fortuna de cuatro personajes: un joven de pueblo, su esposa, su amante de clase baja y su marido. El personaje de Fortunata está basado en una muchacha real a la que Pérez Galdós vio por primera vez en un edificio de viviendas de Madrid, bebiendo un huevo crudo, que es la forma en que los personajes ficticios se conocen.
  3. Las últimas novelas de investigación psicológica, muchas de las cuales están en forma de diálogo.

Influencias y características

Pérez Galdós fue un viajero frecuente. Sus novelas muestran un conocimiento detallado de muchas ciudades, pueblos y aldeas de toda España, como Toledo en Ángel Guerra . Visitó Gran Bretaña en muchas ocasiones, su primer viaje fue en 1883. Las descripciones de los diversos distritos y personajes de la vida humilde que encontró en Madrid, particularmente en Fortunata y Jacinta , son similares a los enfoques de Dickens y los novelistas realistas franceses como Balzac. [6] Pérez Galdós también mostró un gran interés en la tecnología y la artesanía, por ejemplo, las largas descripciones de la cordelería en La desheredada o los relatos detallados de cómo la heroína de La de Bringas (1884) borda sus imágenes con cabello.

Retrato de Benito Pérez Galdós , de Joaquín Sorolla , 1894.

Galdós también se inspiró en Émile Zola y el naturalismo , en el que los escritores se esforzaban por mostrar cómo sus personajes se forjaban mediante la interacción de la herencia, el medio ambiente y las condiciones sociales. Este conjunto de influencias es quizás más claro en Lo prohibido (1884-1885), [10] que también es notable por estar contada en primera persona por un narrador poco fiable que muere durante el transcurso de la obra. Esto es anterior a experimentos similares de André Gide como L'immoraliste .

Pérez Galdós también estuvo influenciado por el filósofo Karl Christian Friedrich Krause , que se hizo famoso en España a través del pedagogo Francisco Giner de los Ríos . Un ejemplo de esto puede verse en su novela El amigo Manso (1882), pero también está claro que las tendencias místicas del krausismo llevaron a su interés en la sabiduría que a veces muestran las personas que parecen locas. Este es un tema importante en las obras de Pérez Galdós desde Fortunata y Jacinta en adelante, por ejemplo en Miau (1888) y su novela final La razón de la sinrazón .

A lo largo de toda su carrera literaria, Pérez Galdós se ganó la ira de la prensa católica. [6] Atacó lo que consideraba abusos del poder religioso dogmático y arraigado, en lugar de la fe religiosa o el cristianismo en sí. De hecho, la necesidad de fe es un rasgo muy importante en muchas de sus novelas y hay muchos retratos comprensivos de sacerdotes y monjas. [8]

Regreso al teatro

Retratado en su estudio por Franzen , 1901

La primera obra de teatro de madurez de Pérez Galdós fue Realidad , una adaptación de su novela homónima, que había sido escrita en diálogo. A Pérez Galdós le atraía la idea de entrar en contacto directo con el público y ver y oír sus reacciones. Los ensayos comenzaron en febrero de 1892. El teatro estaba abarrotado la noche del estreno y la obra fue recibida con entusiasmo. Sin embargo, la obra no recibió elogios de la crítica universal debido al realismo del diálogo que no concordaba con las normas teatrales de la época; y la ambientación de una escena en el tocador de una cortesana, y la actitud poco española hacia el adulterio de una esposa. La prensa católica denunció al autor como una influencia perversa y perversa. La obra se representó durante veinte noches. [8]

En 1901, su obra Electra provocó una tormenta de indignación y una oleada de entusiasmo igualmente hiperbólico. Como en muchas de sus obras, Pérez Galdós atacó el clericalismo y el fanatismo inhumano y la superstición que pueden acompañarlo. La representación fue interrumpida por la reacción del público y el autor tuvo que recibir muchas llamadas al escenario. Después de la tercera noche, los partidos conservador y clerical organizaron una manifestación fuera del teatro. La policía intervino y arrestó a dos miembros de una organización de trabajadores que habían reaccionado contra la manifestación. Varias personas resultaron heridas como resultado del enfrentamiento y, al día siguiente, los periódicos estaban divididos entre el apoyo liberal a la obra y la condena católica/conservadora. Se realizaron más de cien representaciones solo en Madrid y la obra también se representó en provincias. En 1934, 33 años después, una reposición en Madrid produjo un grado similar de indignación y alboroto. [8]

Vida posterior y participación política

A pesar de sus ataques a las fuerzas del conservadurismo, Pérez Galdós había mostrado un interés débil en involucrarse directamente en la política. En 1886, el Primer Ministro Práxedes Mateo Sagasta lo nombró diputado (ausente) por la ciudad y distrito de Guayama , Puerto Rico, en el parlamento de Madrid ; [6] nunca visitó el lugar, pero un representante le informó sobre el estado del área y sintió el deber de representar adecuadamente a sus habitantes. Este nombramiento duró cinco años y principalmente parece haberle dado la oportunidad de observar de primera mano la conducta de la política, lo que informa escenas en algunas de sus novelas. [6]

Posteriormente, Pérez Galdós fue elegido representante en las Cortes de 1907. En 1909, junto a Pablo Iglesias , lideró la Conjunción Republicano-Socialista , aunque Pérez Galdós, que «no se sentía político», se apartó pronto de las luchas «por los minutos y la farsa» y volcó sus ya mermadas energías en la novela y el teatro.

En 1914 Pérez Galdós fue elegido diputado republicano por Las Palmas de Gran Canaria . Esto coincidió con la promoción, en marzo de 1914, de una junta nacional homenaje a Pérez Galdós, integrada por personalidades como Eduardo Dato (jefe del Gobierno), el banquero Gustavo Bauer ( representante de Rothschild en España), Melquiades Álvarez , jefe de los reformistas y el duque de Alba , además de escritores como Jacinto Benavente , Mariano de Cavia y José de Echegaray . En la junta no estaban incluidos políticos como Antonio Maura o Lerroux , ni tampoco representantes de la Iglesia, ni de los socialistas. [5] Estaba ciego desde 1912, atravesaba dificultades económicas y cada vez más atribulado por la enfermedad. [8]

Pérez Galdós fue nominado para el Premio Nobel de Literatura durante cinco años, entre 1912 y 1916, pero ninguno de los dos tuvo éxito. [11] Entre quienes nominaron a Pérez Galdós estaba el ganador de 1904, José Echegaray. [12] Por lo tanto, se creó la junta nacional de 1914 para recaudar fondos para ayudar a Pérez Galdós, a la que el Rey y su primer ministro Romanones fueron los primeros en suscribirse. El estallido de la Primera Guerra Mundial llevó a que el plan se cerrara en 1916, con el dinero recaudado siendo menos de la mitad de lo que se necesitaba para saldar sus deudas. [5] Sin embargo, ese mismo año, el Ministerio de Instrucción Pública lo nombró para hacerse cargo de los preparativos para el tricentenario de Cervantes, por un estipendio de 1000 pesetas al mes. Aunque el evento nunca se llevó a cabo, el estipendio continuó durante el resto de la vida de Pérez Galdós. [8]

En 1918 se unió a una protesta con Miguel de Unamuno y Mariano de Cavia contra la censura invasora y el autoritarismo del monarca. [13]

En el aspecto literario, su admiración por la obra de Tolstoi se refleja en un cierto espiritualismo en sus últimos escritos y, en la misma línea rusa, no pudo disimular un cierto pesimismo por el destino de España, como se puede percibir en las páginas de uno de sus últimos Episodios Nacionales, Cánovas (1912):

Los dos partidos que han convenido en turnarse pacíficamente en el poder son dos rebaños de hombres que sólo aspiran a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, no les mueve ningún fin elevado, no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta raza infeliz, paupérrima y analfabeta. Pasarán uno tras otro, dejando todo como está hoy, y conducirán a España a un estado de consumo que, seguro, acabará en la muerte. No abordarán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que pura burocracia, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a compinches, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolillos...

—  Benito Pérez Galdós, Cánovas , Madrid, 1912

En 1897, Pérez Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española. Tras quedarse ciego, continuó dictando sus libros durante el resto de su vida. Pérez Galdós murió a los 76 años. Poco antes de morir, se inauguró una estatua en su honor en el Parque del Buen Retiro , el más popular de Madrid, financiada únicamente con donaciones públicas. Y se celebró una ceremonia en la que participó Pérez Galdós. El escritor, ya ciego, exploró su rostro con las manos y tras reconocerla, rompió a llorar y le dijo al escultor, gran amigo suyo: «¡Magnífica, mi amigo Macho, y cómo se parece a mí!».

Obras (en español)

Primeras novelas

  • La Fontana de Oro (1870)
  • La Sombra (1871)
  • El Audaz (1871)
  • Doña Perfecta (1876)
  • Gloria (1877)
  • Marianela (1878)
  • La Familia de León Roch (1878)


Novelas Españolas Contemporáneas

  • La desheredada (1881)
  • El Amigo Manso (1882)
  • El Doctor Centeno (1883)
  • Tormento (1884) [14]
  • La de Bringas (1884)
  • Lo Prohibido (1884-1885)
  • Fortunata y Jacinta (1886–87)
  • Celín, Tropiquillos y Theros (1887)
  • Miau (1888)
  • La incógnita (1889)
  • Torquemada en la Hoguera (1889)
  • Realidad (1889)
  • Ángel Guerra (1891)

Novelas posteriores

  • Tristana (1892)
  • Torquemada en la Cruz (1893)
  • La loca de la casa (1893)
  • Torquemada en el Purgatorio (1894)
  • Torquemada y San Pedro (1895)
  • Nazarín (1895)
  • Halma (1895) [15]
  • Misericordia (1897)
  • El Abuelo (1897)
  • Casandra (1905)
  • El caballero encantado (1909)
  • La razón de la sinrazón (1915)

Episodios Nacionales

Obras de teatro

  • Quien Mal Hace, Bien no Espere (1861, perdido)
  • La Expulsión de los Moriscos (1865, perdida)
  • Un Joven de Provecho (¿1867?, publicado en 1936)
  • Realidad (1892)
  • La loca de la casa (1893) [16]
  • Gerona (1893)
  • La de San Quintín (1894)
  • Los Condenados (1895)
  • Voluntad (1896)
  • Doña Perfecta (1896)
  • La Feria (1897)
  • Electra (1901) [17]
  • Alma y vida (1902)
  • Mariucha (1903)
  • El Abuelo (1904)
  • Bárbara (1905)
  • Amor y Ciencia (1905)
  • Pedro Minio (1908)
  • Zaragoza (1908)
  • Casandra (1910)
  • Celia en los infiernos (1913)
  • Alceste (1914)
  • Sor Simona (1915)
  • El Tacaño Salomón (1916)
  • Santa Juana de Castilla (1918)
  • Antón Caballero (1922, inacabado)

Cuentos cortos

  • Una industria que vive de la muerte. Episodio musical del cólera (1865)
  • Necrología de un prototipo (1866)
  • La conjuración de las palabras. Cuento alegórico (1868)
  • El artículo de fondo (1871)
  • La mujer del filósofo (1871)
  • La novela en el tranvía (1871)
  • Un tribunal literario (1872)
  • Aquel (1872)
  • La pluma en el viento o el viaje de la pluma (1873)
  • En un jardín (1876)
  • La mula y el buey (1876)
  • El verano (1876)
  • La princesa y la granuja (1877)
  • El mes de junio (1878)
  • Theros (1883)
  • La tienda-asilo (1886)
  • Celín (1889)
  • Tropiquillos (1893)
  • El Pórtico de la Gloria (1896)
  • Rompecabezas (1897)
  • Rura (1901)
  • Entre copas (1902)
  • La república de las letras (1905)

Misceláneas

  • Crónicas de Portugal (1890)
  • Discurso de Ingreso en la Real Academia Española (1897)
  • Memorandos, Artículos y Cuentos (1906)
  • Política Española I (1923)
  • Política Española II (1923)
  • Arte y crítica (1923)
  • Fisonomías sociales (1923)
  • Nuestro Teatro (1923)
  • Cronología 1883 a 1886 (1924)
  • Toledo. Su historia y su leyenda (1927)
  • Viajes y fantasías (1929)
  • Memorias (1930)

Obras traducidas al inglés

En el Reino Unido

Novelas

  • Gloria (1879. Londres: Remington and Co. Traducido por Natham Wetherell; 1883. Trübner & Co. Traducido por Clara Bell)
  • Doña Perfecta, un cuento de la España moderna (1886. Londres: Samuel Tinsley, traducido por DPW)
  • Marianela (1893. Londres: Digby, Long. Traducido por Mary Wharton)
  • Doña Perfecta (1894. Londres: The Fisher Unwin. Traducido por Mary Wharton; 1999. Londres: Widenfeld & Nicolson Ltd. Traducido por AK Tulloch; 2009. Oxford: Oxbow Books. Traducido por Graham Whittaker)
  • Los derrochadores [ La de Bringas ] (1951. Londres: Weidenfeld & Nicolson. The Illustrated Novel Library. Traducido por Gamel Woolsey; 1953. Londres: Reader's Union. Traducido por Gamel Woolsey)
  • Tormento [ Tormento ] (1952. Londres: Widenfeld & Nicolson Ltd. Traducido por JM Cohen)
  • Miau (1963. Londres: Methuen. Traducido por J.M. Cohen)
  • Fortunata y Jacinta: dos historias de mujeres casadas [ Fortunata y Jacinta ] (1973. Harmondsworth: Penguin Books. Traducido por Lester Clarck)
  • La desheredada (1976. Londres: The Folio Society. Traducido por Lester Clarck)
  • Torquemada on the Fire [ Torquemada en la hoguera ] (1985. Glasgow: Universidad de Glasgow. Traducido por Nicholas Round)
  • Fortunata y Jacinta [ Fortunata y Jacinta ] (1987. Londres: Viking. Traducido por Agnes Moncy Gullón; 1992. Cambridge: Cambridge University Press. Traducido por Harriet S. Turner; 1998. Londres: Penguin Books. Traducido por Agnes Moncy Gullón)
  • Torquemada (1988. Londres: André Deutsch. Traducido por Frances M. López-Morillas)
  • Nazarín (1993. Oxford: Oxford University Press. Traducido por Jo Labanyi)
  • Misericordia (1995. Santry: Dedalus. Traducido por Charles de Salis; 2007. Madrid: Isidora. Revista de Estudios Galdosianos núm. 3, págs. 6-293. Traducido por Robert H. Russell; 2013. Madrid: Ediciones. Traducido por Robert H. Russell)
  • La mujer Bringas: La familia Bringas [ La de Bringas ] (1996. Londres: Phoenix. Traducido por Catherine Jagoe)
  • Tristana (1996. Londres: Bristol Classical Press; 1998. Londres: Duckworth Publishers; 1998. Londres: Bloomsbury Publishing; 2016. Manchester: Manchester University Press. Traducido por Pablo Valdivia)
  • Infierno [ Tormento ] (1998. Londres: Phoenix House (Weidenfeld & Nicolson). Traducido por Abigail Lee Six)
  • Halma (2015. Cambridge: Cambridge Scholars Publishing. Traducido por Robert S. Rudder, Ignacio López-Calvo)

Episodios Nacionales

  • Trafalgar (1905/1921/1951. Cambridge: Cambridge University Press. Traducido por Frederick Alexander Kirkpatrick)

Obras de teatro

  • Miau. Una tragicomedia [ Miau ] (2014. Liverpool: Aris & Phillips Hispanic Classics. Traducido por Ruth Katz Crispin)

Cuentos cortos

  • The Conspiracy of Words [ La conjuración de las palabras ] (2007. Madrid: Isidora. Revista de Estudios Galdosianos núm. 4, pgs. 165-170. Traducido por Robert H. Russell)

En los Estados Unidos

Novelas

  • Gloria (1882. Nueva York: Editorial William S. Gottsberger. Traducido por Clara Bell; 2012. Miami: Editorial Rarebooksclub. Traducido por N. Wetherell)
  • Doña Perfecta (1884. Nueva York: Gottsberger. Traducido por Clara Bell; 1883. Nueva York: George Munro, Publisher. Traducido por DPW; 1885. Nueva York: Harper & Brothers Publishers. Traducido por Mary Jane Serrano; 1940 Nueva York: PF Collier & Son; 1960. Nueva York: Barron's Educational Series, Inc. Traducido por Harriet de Onís; 2013. Miami: Editorial Rarebooksclub. Traducido por DP W)
  • Marianela (1883. Nueva York: Editorial William S. Gottsberger. Traducido por Clara Bell; 2013. Miami: Editorial Rarebooksclub; 2015. Scholar's Choice Publisher. Traducido por Mary Wharton)
  • La familia de León Roch (1888. Nueva York: William S. Gottsberger Publisher. Traducido por Clara Bell)
  • Marianela: Una historia de amor español [ Marianela ] (1892. Chicago: AC McClurg and Company. Traducido por Hellen W. Lester)
  • Los derrochadores [ La de Bringas ] (1952. Nueva York: Farrar Straus & Young. The Illustrated Novel Library. Traducido por Gamel Woolsley; 2013. Miami: Editorial Rarebooksclub)
  • Tristana (1961. Peterborough, NH: RR Smith. Traducido por R. Selden-Rose. 2014. Review Books Classics. Nueva York: ReadHowYouWant. Traducido por Margarte Jull Costa)
  • Compasión [ Misericordia ] (1962. Nueva York: Frederick Ungar Publishing Co. Traducido por Toby Talbot)
  • El amigo Manso (1963. Nueva York: Oxford University Press)
  • Miau (1970. Nueva York: Oxford University Press. Traducido por Eduard R. Mulvihill, Roberto G. Sánchez)
  • León Roch: a Romance [ La familia de León Roch ] (1974. Nueva York: Howard Ferting. Traducido por Clara Bell)
  • The Shadow [ La sombra ] (1980. Ohio: Ohio University Press. Traducido por Karen O. Austin)
  • Fortunata y Jacinta: dos historias de mujeres casadas [ Fortunata y Jacinta ] (1986. Georgia: University of Georgia Press. Traducido por Agnes Moncy Gullón)
  • Novelas de Torquemada : Torquemada en la Hoguera - Torquemada en la Cruz - Torquemada en el Purgatorio - Torquemada y San Pedro [ Torquemada en la hoguera. Torquemada en la Cruz. Torquemada en el Purgatorio. Torquemada y San Pedro ] (1986. Nueva York: Columbia University Press. Traducido por Frances M. López-Morillas)
  • El Café de la Fuente de Oro: una novela histórica del siglo XIX [ La Fontana de Oro ] (1989. Pittsburgh, PA: Latin American Literary Review Press. Traducido por Walten Rubin et al. )
  • El amigo Manso (1987. Nueva York: Columbia University Press. Traducido por Robert Russell)
  • Ángel Guerra (1990. Lewiston, Nueva York : Edwin Mellen Press . Traducido por Karen O. Austin)
  • La incógnita (1991. Lewiston, Nueva York : Edwin Mellen Press . Traducido por Karen O. Austin)
  • Realidad [ Reality ] (1992. Lewiston, Nueva York : Edwin Mellen Press . Traducido por Karen O. Austin)
  • El Cabo de Don Francisco Torquemada: 1.Torquemada en la Hoguera. 2. Torquemada en la Cruz. 3. Torquemada en el Purgatorio. 4. Torquemada y San Pedro [ Torquemada en la hoguera. Torquemada en la Cruz. Torquemada en el Purgatorio. Torquemada y San Pedro ] (1996. San Bernardino, CA: Borgo Press. Traducido por Robert G. Trimble)
  • Nazarín (1997. Pittsburgh, PA: Latin American Literary Review Press. Traducido por Robert S. Ruder, Gloria Chacón de Arjona)
  • Torquemada at the Stake [ Torquemada en la hoguera ] (2004. Mineola, Nueva York: Dover. Traducido por Stanley Appel Baum)
  • Doña Perfecta [ Doña Perfecta ] (2009. Editorial ReadHowYouWant. Edición de lectura fácil; 2014. Estados Unidos: Plataforma de publicación independiente)
  • Halma (2010. Volumen 69. Charleston: Nabu Press)
  • Misericordia (2017. Miami: Editorial Rarebooksclub)
  • León Roch: un romance. Volumen 1. [ La familia de León Roch ] (2018. Franklin Classics Trade Press)

Recopilaciones

  • Benito Pérez Galdós. Mejores Novelas (2017. Miami: Editorial Rarebooksclub. Traducido por Mary J. Serrano)

Episodios Nacionales

  • Trafalgar. Un cuento (1884. Nueva York: William S. Gottsberger Publisher. Traducido por Clara Bell; 1993. Nueva York: H. Fertig)
  • La corte de Carlos IV. Un romance de El Escorial [ La Corte de Carlos IV ] (1886. Nueva York: William S. Gottsberger Publisher. Traducido por Clara Bell; 1993. Nueva York: H. Fertig)
  • La batalla de los Arapiles (1985. Filadelfia: JB Lippincott. Traducido por R. Ogden)
  • Zaragoza. Historia del valor español [ Zaragoza ] (1899. Boston: Little, Brown and Company. Traducido por Minna Caroline Smith)
  • La campaña del Maestrazgo [ The Campaign of the Maestrazgo ] (1990. Wakefield. NH: Longwood Academic. Traducido por Lila Wells Guzmán)
  • Gerona (1993. Lewiston, Nueva York : Edwin Mellen Press . Traducido por GJ Racz; 20115. Scholar's Select. Palala Press. Goodreads)
  • A Royalist Volunteer [ Un voluntario realista ] ( Lewiston, Nueva York : Edwin Mellen Press . Traducido por Lila Wells Guzmán)
  • Juan Martín el Empecinado (2009. Charleston: Nabu Press)
  • El Grande Oriente (2009. Charleston: Nabu Press)
  • Aita Tettuaen (2009. Miami: Editorial Rarebooksclub)
  • La Corte de Carlos IV (2009. Miami: Editorial Rarebooksclub. Traducido por Clara Bell)
  • Zaragoza [ Zaragoza ] (2015. Miami: Editorial Rarebooksclub. Traducido por Minna Smith)
  • Trafalgar (2016. Miami: Editorial Rarebooksclub)

Obras de teatro

  • El abuelo. Drama en cinco actos [ El abuelo ] (1910. Boston: Poet Lore XXXI, no. 3. Traducido por Elizabeth Wallace; 2017. Miami: Editorial Rarebooksclub)
  • Electra (1911. Chicago: The Drama , núm. 2, págs. 12-138; 1919. Boston: RG Badger en Dramaturgos españoles contemporáneos . Traducido por Charles Alfred Turrell)
  • La duquesa de San Quintín, Daniela [ La de San Quintín ] (1928. Nueva York-Londres: D. Appleton and Company. Traducido por Eleanor Bontecou, ​​PM Hayden, JG Underhill)
  • Marianela (2014. Texas: Stone Cottage Theater. Adaptado por Mark-Brian Sonna)
  • La duquesa de San Quintín: obra de teatro en tres actos [ La de San Quintín ] (2016. Newark: Juan de la Cuesta Cop. Traducido por Robert M. Fedorcheck)

Obras de Pérez Galdós, en línea

  • Obras relacionadas con Benito Pérez Galdós en Wikisource
  • El Proyecto Ediciones Pérez Galdós en la Universidad de Sheffield
  • Obras de Benito Pérez Galdós en el Proyecto Gutenberg (en español)
  • Obras de o sobre Benito Pérez Galdós en Internet Archive
  • Obras de Benito Pérez Galdós en LibriVox (audiolibros de dominio público)
  • [inautor:"Benito Pérez Galdós" - Búsqueda de Google Benito Pérez Galdós] - google books (en español)
  • Casa Museo Pérez Galdós (en español)
    • [Obra Completa en ePub Obras completas] ( ePub ) (en español)
  • Biblioteca virtual (obras en inglés) [ enlace roto ] Gobierno de Canarias

Adaptaciones cinematográficas

Sus novelas han dado lugar a numerosas adaptaciones cinematográficas: Beauty in Chains ( Doña Perfecta ) fue dirigida por Elsie Jane Wilson en 1918; Viridiana (1961), de Luis Buñuel , está basada en Halma ; Buñuel también filmó las adaptaciones Nazarín (1959) y Tristana (1970); La duda fue filmada en 1972 por Rafael Gil ; El abuelo (1998 ), de José Luis Garci , se estrenó internacionalmente un año después; anteriormente había sido adaptada como la película argentina El abuelo (1954). En 2018, el director de Sri Lanka Bennett Rathnayke dirigió la adaptación cinematográfica Nela . [18]

Obras sobre Pérez Galdós

  • Alfieri, JJ (1968). "Galdós revaluado (sic)" Books Abroad, Vol. 42, No. 2, págs. 225–226.
  • Bishop, William Henry (1917). "Benito Pérez Galdós". En: The Warner Library. Nueva York: Knickerbocker Press, págs. 6153–6163.
  • Chamberlin, Vernon A. (1964). "El uso del amarillo en la delineación de personajes por parte de Galdós", PMLA, vol. 79, núm. 1, págs. 158-163.
  • Ellis, Havelock (1906). "El espíritu de la España actual", The Atlantic Monthly, vol. 98, págs. 757-765.
  • Geddes Jr., James (1910). “Introducción”. En: Marianela. Boston: DC Heath & Co., págs. iii–xvi.
  • Glascock, CC (1923). "Novelista español: Benito Pérez Galdós", Texas Review, vol. 8, núm. 2, págs. 158-177.
  • Gómez Martínez, José Luis (1983). "Galdós y el Krausismo español" Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 22, núm. 1, págs. 55–79.
  • Huntington, Archer M. (1897). "Pérez Galdós en la Academia Española", The Bookman, vol. V, págs. 220-222.
  • Karimi, Kian-Harald (2007): Jenseits von altem Gott und 'Neuem Menschen'. Präsenz und Entzug des Göttlichen im Diskurs der spanischen Restaurationsepoche. Frankf./M.: Vervuert. ISBN 3-86527-313-0 
  • Keniston, Hayward (1920). "Galdós, intérprete de la vida", Hispania, vol. 3, núm. 4, págs. 203–206.
  • Madariaga, Salvador de (1920). "El genio de España", Contemporary Review, vol. 117, págs. 508-516.
  • Miller, W. (1901). "Las novelas de Pérez Galdós", The Gentleman's Magazine, vol. 291, págs. 217-228.
  • Pattison, Walter T. (1954). Benito Pérez Galdós y el Proceso Creativo. Minneapolis: Prensa de la Universidad de Minnesota.
  • Ridao Carlini, Inma (2018): Ricos y pobres en la España del siglo XIX: una crítica a la sociedad liberal en las novelas posteriores de Benito Pérez Galdós. Woodbridge: Boydell y cervecero. ISBN 978-1-85566-330-5 
  • Waldeck, RW (1904). “Benito Pérez Galdós, Novelista, Dramaturgo y Reformador” La Crítica, Vol. 45, núm. 5, págs. 447–449.
  • Warshaw, J. (1929). "El aprendizaje de Galdós en el teatro", Modern Language Notes, vol. 44, núm. 7, págs. 459–463.

Museo Pérez Galdós

El museo Pérez Galdós ( Casa-Museo Pérez Galdós en español) está situado en Triana, en el centro de Las Palmas de Gran Canaria . La casa donde nació Pérez Galdós fue adquirida en 1954 por el cabildo de Gran Canaria, e inaugurada el 9 de julio de 1960 por María Pérez Galdós Cobián, hija del escritor.

En el museo se puede contemplar la casa donde creció el escritor, así como una exposición de documentos, muebles, instrumentos musicales, cuadros y fotografías que pertenecieron al escritor y a su familia. El objetivo del museo es la conservación, el estudio y la difusión del legado de Pérez Galdós. La dirección del museo ha apoyado congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y ha desarrollado una línea editorial. El museo cuenta también con una biblioteca con numerosas obras de Pérez Galdós en diferentes idiomas, así como con la colección completa del autor.

Referencias

  1. ^ abc Davies, Rhian (25 de enero de 1999). "El proyecto de ediciones Pérez Galdós: creación de ediciones académicas electrónicas, Davies". users.ox.ac.uk .
  2. ^ "...considerado por algunos críticos el mayor novelista español desde Cervantes, a menudo comparado con Balzac, Dickens y Tolstoi". Encyclopædia Britannica 15ª Edición (1985).
  3. ^ "Proyecto Ediciones Galdós". 12 de julio de 2000.
  4. «Nominación al Premio Nobel de Literatura (1912, Benito Pérez Galdós)». Premio Nobel . Consultado el 2 de febrero de 2023 .
  5. ^ abc Botrel, Jean François Botrel. "Benito Pérez Galdós ¿escritor nacional?". Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (en español) . Consultado el 3 de febrero de 2023 .
  6. ^ abcdef Glascock, Clyde Chew (1923). "Novelistas españoles: Benito Pérez Galdós". Texas Review . 8 (2): 158–177 – vía JSTOR.
  7. ^ abc Galdós, Benito Pérez; Whittaker, Graham (2009). "Introducción". Galdós: Doña Perfecta : 1–21. doi :10.2307/j.ctv16zjzdb.3 – vía JSTOR.
  8. ^ abcdefg Berkowitz
  9. ^ Montesinos "Galdós"
  10. ^ Introducción de Montesinos a Lo prohibido p. 21
  11. ^ "Benito Pérez Galdós", Base de datos de nominaciones, Nobelprize.org.
  12. ^ "José Echegaray y Eizaguirre", Base de datos de nominaciones, Nobelprize.org.
  13. ^ Berkowitz, H. Chonon (octubre de 1940). "Las relaciones de Unamuno con Galdós". Revista Hispánica . 8 (4): 330. doi :10.2307/469762. JSTOR  469762.
  14. ^ Wood, Gareth J. (2014). "Galdós, Shakespeare y qué hacer con Tormento", The Modern Language Review, vol. 109, núm. 2, págs. 392-416.
  15. ^ Brown, Daniel (2011). "Vientos místicos, tradiciones y contradicciones en 'Halma' de Galdós", Pacific Coast Philology, vol. 46, págs. 46-64.
  16. ^ Copeland, Eva María (2012). "Imperio, Nación y el indiano en 'Tormento' y 'La Loca de la Casa' de Galdós", Revista Hispana, vol. 80, núm. 2, págs. 221–242.
  17. ^ Ellis, Havelock (1901). "'Electra' y el movimiento progresista en España", The Critic , vol. 39, págs. 213-217.
  18. ^ "Bennett llevó a Nela a la gran pantalla". Sarasaviya. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2018. Consultado el 17 de febrero de 2018 .

Fuentes

  • Berkowitz, H, Chonon (1948). Pérez Galdós, cruzado liberal español . Madison: University of Wisconsin Press.{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  • Montesinos, José (1968–71). Galdós . Madrid.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  • Montesinos, José (1971). Introducción a Lo Prohibido . Madrid: Editorial Castalia. ISBN 84-7039-106-2.
  • Benito Pérez Galdós en IMDb
  • Benito Pérez Galdós en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (en español)
  • Casa Museo Pérez Galdós (en español)
    • Folleto (en inglés)
    • Mapa (en inglés)
    • Guía (en inglés)
    • Tour (en español)
  • Benito Pérez Galdós - (agosto 2011 — febrero 2013) fan site
  • Benito Pérez Galdós Publicado en The Cambridge History of Spanish Literature (2004)
  • Benito Pérez Galdós Guía de Estudio enotes
  • Obras de Benito Pérez Galdós en LibriVox (audiolibros de dominio público)
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Benito_Pérez_Galdós&oldid=1250265494"