Toga

Traje formal de la antigua Roma

Estatua del emperador Tiberio que muestra una toga drapeada del siglo I d.C.

La toga ( / ˈt ɡ ə / , latín clásico : [ˈt̪ɔ.ɡa] ), una prenda distintiva de la Antigua Roma , era una tela aproximadamente semicircular, de entre 12 y 20 pies ( 3,7 y 6,1 m) de largo, que se colocaba sobre los hombros y alrededor del cuerpo. Por lo general, se tejía con lana blanca y se usaba sobre una túnica . En la tradición histórica romana , se dice que fue la vestimenta favorita de Rómulo , el fundador de Roma; también se cree que originalmente fue usada por ambos sexos y por los ciudadanos militares. A medida que las mujeres romanas adoptaron gradualmente la stola , la toga fue reconocida como vestimenta formal para los ciudadanos romanos masculinos . [1] Las mujeres declaradas culpables de adulterio y las mujeres que se dedicaban a la prostitución podrían haber proporcionado las principales excepciones a esta regla. [2]

El tipo de toga que se usaba reflejaba el rango del ciudadano en la jerarquía civil. Varias leyes y costumbres restringían su uso a los ciudadanos, quienes debían usarla para festividades públicas y deberes cívicos.

De sus probables comienzos como una simple y práctica prenda de trabajo, la toga se fue haciendo más voluminosa, compleja y costosa, y cada vez resultaba más inadecuada para cualquier uso que no fuera el formal y ceremonial. Se la consideraba y se la considera el "traje nacional" de la antigua Roma; como tal, tenía un gran valor simbólico; sin embargo, incluso entre los romanos era difícil de poner, incómoda y difícil de llevar correctamente, y nunca fue verdaderamente popular. Cuando las circunstancias lo permitían, quienes tenían derecho u obligación de llevarla optaban por prendas más cómodas e informales. Poco a poco fue cayendo en desuso, primero entre los ciudadanos de la clase baja, luego entre los de la clase media. Con el tiempo, sólo la usaban las clases más altas para ocasiones ceremoniales.

Variedades

Una toga pretexta

La toga era una tela de lana de forma aproximadamente semicircular, generalmente blanca, que se usaba sobre el hombro izquierdo y alrededor del cuerpo: la palabra "toga" probablemente deriva de tegere , cubrir. Se consideraba una prenda formal y generalmente estaba reservada para los ciudadanos. Los romanos la consideraban exclusiva de ellos, de ahí su descripción poética por parte de Virgilio y Marcial como la gens togata ('raza que usa toga'). [3] Había muchos tipos de toga, cada uno reservado por costumbre a un uso o clase social en particular.

  • Toga virilis ("toga de virilidad") también conocida comotoga albaotoga pura: una toga blanca sencilla, usada en ocasiones formales por los plebeyos varones adultos y porlos senadoresque no tenían unamagistratura curul. Representaba la ciudadanía masculina adulta y sus derechos, libertades y responsabilidades concomitantes; tradicionalmente se entregaba a discreción de un padre a su hijo durante la fiesta deLiberalia, para marcar el inicio de la pubertad y la "mayoría de edad" legal, alrededor de los 15 años de edad o más.[4][5]
  • Toga praetexta : toga blanca con una franja ancha de color púrpura en el borde, que se usaba sobre una túnica con dos franjas anchas verticales de color púrpura. Era un traje formal para:
    • Magistrados curules en sus funciones oficiales, y tradicionalmente, los Reyes de Roma . [6]
    • Los varones y algunas mujeres libres nacidos antes de alcanzar la mayoría de edad. [7] Esto marcaba su protección por ley contra la depredación sexual y la influencia inmoral o inmodesta. Se creía que una praetexta era eficaz contra la magia maligna, al igual que la bulla de un niño y la lunula de una niña . [8] [9]
    • Algunos sacerdocios, entre ellos los Pontífices , los Tresviri Epulones , los augures y los hermanos Arval . [10]
  • Toga candida : "Toga brillante"; una toga frotada con tiza hasta obtener un blanco deslumbrante, usada por los candidatos (del latín candida , "blanco puro") a un cargo público . [11] Así, Persius habla de una cretata ambitio , "ambición pintada con tiza". Toga candida es la fuente etimológica de la palabra candidato .
  • Toga pulla : se suponía que los dolientes debían usar una "toga oscura" en los funerales de la élite . Una toga praetexta también era aceptable como prenda de luto, si se daba vuelta para ocultar su raya; lo mismo se aplicaba a una toga pura sencilla . [12] Usar una toga pulla en la fiesta que ponía fin al luto era irreligioso, ignorante o simplemente de mala educación. Cicerón hace una distinción entre la toga pulla y una toga común deliberadamente "ensuciada" por su portador como una señal legítima de protesta o súplica. [13]
  • Toga picta ("toga pintada"): teñida de púrpura, decorada con imágenes en hilo de oro y usada sobre una túnica palmata decorada de manera similar ; usada por los generales en sus triunfos . Durante el Imperio, la usaban los cónsules y los emperadores. Con el tiempo, se volvió cada vez más elaborada y se combinó con elementos de la trabea consular . [14]
  • Trabea , asociada con los ciudadanos de rango ecuestre ; de ​​ahí su descripción como trabeati en alguna literatura romana contemporánea. Puede haber sido una forma más corta de toga, o una capa, envoltura o faja usada sobre una toga. Era blanca con alguna forma de decoración. En la era imperial posterior, trabea se refiere a formas elaboradas de vestimenta consular. Algunas fuentes romanas y post-romanas posteriores la describen como púrpura o roja sólida, ya sea identificándola o confundiéndola con la vestimenta usada por los antiguos reyes romanos (también utilizada para vestir imágenes de los dioses) o reflejando cambios en la propia trabea . Más ciertamente, los equites usaban una angusticlavia , una túnica con estrechas rayas verticales de color púrpura, al menos una de las cuales habría sido visible cuando se usaba con una toga o trabea , cualquiera que fuera su forma. [15]
  • Laena , una capa larga y pesada que usaban los sacerdotes flamens , sujeta al hombro con un broche. Una obra perdida de Suetonio la describe como una toga hecha "dúplex" (doblada sobre sí misma). [16] [17]

Como "traje nacional"

La característica más distintiva de la toga era su forma semicircular, que la diferenciaba de otras capas de la antigüedad como el himation o el palio griegos . Para Rothe, la forma redondeada sugiere un origen en la muy similar y semicircular tebenna etrusca . [18] Norma Goldman cree que las formas más antiguas de todas estas prendas habrían sido simples trozos rectangulares de tela que servían tanto como envoltura corporal como manta para campesinos, pastores y pastores itinerantes. [19] Los historiadores romanos creían que el legendario fundador y primer rey de Roma, el antiguo pastor Rómulo , había usado una toga como su vestimenta preferida; la toga praetexta con borde púrpura supuestamente fue utilizada por los magistrados etruscos e introducida en Roma por su tercer rey, Tulo Hostilio . [20]

En el contexto más amplio de la moda grecorromana clásica , el enkyklon griego ( griego : ἔγκυκλον , "[vestimenta] circular") era quizás similar en forma a la toga romana, pero nunca adquirió el mismo significado como marca distintiva de ciudadanía. [21] El adivino del siglo II Artemidoro Daldiano en su Oneirocritica derivó la forma y el nombre de la toga del griego tebennos (τήβεννος), supuestamente una prenda arcadiana inventada por Temenus y nombrada en su honor. [22] [23] Emilio Peruzzi afirma que la toga fue traída a Italia desde la Grecia micénica , su nombre basado en el griego micénico te-pa , refiriéndose a una prenda o tela de lana pesada. [24]

En la vida civil

La sociedad romana era fuertemente jerárquica, estratificada y competitiva. Los aristócratas terratenientes ocupaban la mayoría de los escaños en el senado y ocupaban las magistraturas más importantes . Los magistrados eran elegidos por sus pares y "el pueblo"; en la teoría constitucional romana, gobernaban por consentimiento. En la práctica, eran una oligarquía mutuamente competitiva, reservando el mayor poder, riqueza y prestigio para su clase. Los plebeyos , que componían la gran mayoría del electorado romano, tenían una influencia limitada en la política, a menos que acudieran a los cuarteles o votaran en masa , o mediante la representación de sus tribunos . Los équites (a veces traducidos vagamente como "caballeros") ocupaban una posición intermedia, ampliamente móvil, entre la clase senatorial baja y la clase plebeya alta. A pesar de las disparidades a menudo extremas de riqueza y rango entre las clases ciudadanas, la toga los identificaba como un cuerpo cívico singular y exclusivo.

Ilustración de un mural etrusco de la tumba de François en Vulci . Algunos estudiosos creen que muestra una toga picta , en gran medida por su color y los detalles decorativos; otros sugieren que los bordes rectos la convierten en una capa de estilo griego y no en una toga. [25]

Las togas eran relativamente uniformes en cuanto a diseño y estilo, pero variaban significativamente en la calidad y cantidad de su tejido y en las marcas de rango o cargo más elevados. La toga de mayor estatus, la toga picta , de color púrpura sólido y bordada en oro, solo podía ser usada en ceremonias particulares por los magistrados de más alto rango . El púrpura de Tiro estaba supuestamente reservado para la toga picta , el borde de la toga praetexta y elementos del vestido sacerdotal que usaban las vírgenes vestales invioladas . Era de color sólido, extremadamente caro y el "color del que más se hablaba en la antigüedad grecorromana". [26] Los romanos lo categorizaban como un tono rojo sangre, que santificaba a su portador. La praetexta con borde púrpura que usaban los jóvenes nacidos libres reconocía su vulnerabilidad y santidad ante la ley. Una vez que un niño alcanzaba la mayoría de edad (generalmente en la pubertad), adoptaba la toga virilis blanca sencilla ; esto significaba que era libre de establecer su propio hogar, casarse y votar. [27] [28] Las jóvenes que usaban la praetexta en ocasiones formales la dejaban de lado en la menarquia o el matrimonio y adoptaban la stola . [29] Incluso la blancura de la toga virilis estaba sujeta a distinción de clase. Las versiones senatoriales se lavaban a un alto costo hasta lograr un blanco excepcional, como la nieve; las de los ciudadanos de menor rango eran de un tono más opaco, lavadas a un costo más bajo. [30]

La ciudadanía conllevaba privilegios, derechos y responsabilidades específicos. [31] La fórmula togatorum ("lista de los que llevaban toga") enumeraba las diversas obligaciones militares que los aliados italianos de Roma debían cumplir con Roma en tiempos de guerra. Togati , "aquellos que visten la toga", no es exactamente equivalente a "ciudadanos romanos", y puede significar más ampliamente " romanizados ". [32] En los territorios romanos, la toga estaba explícitamente prohibida para los no ciudadanos; para los extranjeros, libertos y esclavos; para los exiliados romanos; [33] y para los hombres de carrera "infame" o reputación vergonzosa; el estado de un individuo debería ser discernible a simple vista. [34] Un liberto o extranjero podía hacerse pasar por un ciudadano togado, o un ciudadano común como un ecuestre; tales pretendientes a veces eran descubiertos en el censo . La disposición formal de los asientos en los teatros y circos públicos reflejaba el dominio de los electos togados de Roma. Los senadores se sentaban en primera fila, los équites detrás de ellos, los ciudadanos comunes detrás de los équites ; y así sucesivamente, hasta la masa no togada de libertos, extranjeros y esclavos. [35] A veces se detectaba a los impostores y se los expulsaba de los asientos ecuestres. [36]

Varias anécdotas reflejan el valor simbólico de la toga. En la historia de Roma de Livio , el héroe patricio Lucio Quincio Cincinato , retirado de la vida pública y vestido (presumiblemente) con túnica o taparrabos, está arando su campo cuando llegan emisarios del Senado y le piden que se ponga su toga. Su esposa se la trae y se la pone. Entonces le dicen que ha sido nombrado dictador . Se dirige rápidamente a Roma. [37] Ponerse la toga transforma a Cincinato de rústico y sudoroso labrador -aunque un caballero de todos modos, de impecable origen y reputación- en el principal político de Roma, ansioso por servir a su país; un romano de primera calidad. [38] La abundante estatuaria pública y privada de Roma reforzó la noción de que todos los grandes hombres de Roma usaban togas, y siempre debieron haberlo hecho. [39] [40]

Trabajo y ocio

Fresco de un edificio cercano a Pompeya , una representación poco común de hombres romanos con togae praetextae con bordes de color rojo oscuro. Data de principios de la época imperial y probablemente muestra un evento durante Compitalia , un festival callejero popular.

Los tradicionalistas idealizaban a la ciudadanía urbana y rústica de Roma como descendientes de un campesinado resistente, virtuoso y vestido con toga, pero el volumen de la toga y su compleja vestimenta la hacían totalmente impráctica para el trabajo manual o el ocio físicamente activo. La toga era pesada, "difícil de manejar, excesivamente calurosa, se manchaba fácilmente y era difícil de lavar". [41] Era más adecuada para procesiones majestuosas, debates públicos y oratoria, para sentarse en el teatro o el circo y exhibirse ante los pares e inferiores mientras "no se hacía nada ostentosamente". [42]

Todo ciudadano romano de sexo masculino tenía derecho a llevar algún tipo de toga: Marcial habla de la "pequeña toga" de un ciudadano de menor rango y de la "pequeña toga" de un hombre pobre (ambas llamadas togula ), [43] pero el más pobre probablemente tenía que conformarse con una toga raída y remendada, si es que se molestaba en hacerlo. [44] Por el contrario, la costosa toga larga parece haber sido una marca de distinción bastante incómoda cuando la llevaba "la clase equivocada". El poeta Horacio escribe "sobre un ex esclavo rico 'desfilando de un extremo a otro de la Vía Sagrada con una toga de tres yardas de largo' para mostrar su nuevo estatus y riqueza". [45]

A principios del siglo II d. C., el satírico Juvenal afirmaba que «en gran parte de Italia, nadie lleva toga, excepto en la muerte»; en el idilio rural de Marcial «nunca hay un pleito, la toga es escasa, la mente está tranquila». [46] [47] La ​​mayoría de los ciudadanos que poseían una toga la apreciaban como un objeto material costoso y la usaban cuando debían hacerlo en ocasiones especiales. La familia, las amistades y las alianzas, y la búsqueda lucrativa de riqueza a través de los negocios y el comercio habrían sido sus principales preocupaciones, no el otium (ocio culto) reclamado como un derecho por la élite. [48] [49] El rango, la reputación y la romanitas eran primordiales, incluso en la muerte, por lo que casi invariablemente, la imagen conmemorativa de un ciudadano masculino lo mostraba vestido con su toga. La usó en su funeral, y probablemente sirvió como sudario. [50]

A pesar de la abrumadora cantidad de retratos romanos con toga en todos los niveles sociales y en todas las circunstancias imaginables, en la mayoría de los casos las calles de Roma habrían estado abarrotadas de ciudadanos y no ciudadanos con una variedad de prendas coloridas, y pocas togas a la vista. Solo un romano de clase alta, un magistrado, habría tenido lictores que le despejaran el camino, e incluso entonces, llevar una toga era un desafío. La aparente simplicidad natural de la toga y sus "líneas elegantes y fluidas" eran el resultado de una práctica y un cultivo diligentes; para evitar un vergonzoso desorden de sus pliegues, su portador tenía que caminar con un paso mesurado y majestuoso, [41] pero con un propósito y una energía viriles. Si se movía demasiado lento, podía parecer sin rumbo, "lento de mente" o, lo peor de todo, "femenino". [51] Vout (1996) sugiere que las cualidades más desafiantes de la toga como prenda se ajustaban a la visión que los romanos tenían de sí mismos y de su civilización. Al igual que el propio imperio, la paz que la toga llegó a representar se había ganado mediante los extraordinarios e incansables esfuerzos colectivos de sus ciudadanos, quienes por lo tanto podían reclamar "el tiempo y la dignidad para vestirse de esa manera". [52]

Mecenazgo ysaludos

El llamado " Togatus Barberini " que representa a un senador romano con bustos de sus antepasados, uno de los cuales está sostenido por una herma : mármol, finales del siglo I a.C.; cabeza (no pertenece): mediados del siglo I a.C. [53]

El mecenazgo era una piedra angular de la política, los negocios y las relaciones sociales romanas. Un buen mecenas ofrecía ascensos, seguridad, honor, riqueza, contratos gubernamentales y otras oportunidades de negocio a su cliente, que podía estar más abajo en la escala social o económica, o más raramente, ser su igual o superior. [54] Un buen cliente buscaba apoyo político para su mecenas, o para el candidato de este; promovía los intereses de su mecenas utilizando sus propios negocios, su familia y sus conexiones personales. Los libertos con aptitud para los negocios podían llegar a ser extremadamente ricos; pero para negociar la ciudadanía para ellos mismos, o más probablemente para sus hijos, tenían que encontrar un mecenas dispuesto a elogiarlos. Los clientes que buscaban mecenazgo tenían que asistir a la salutatio ("sesión de saludo") formal del mecenas a primera hora de la mañana, celebrada en la gran sala de recepción semipública ( atrium ) de su casa familiar ( domus ). [55] Se esperaba que los clientes ciudadanos llevaran la toga apropiada a su estatus, y que la llevaran correctamente y con elegancia o se arriesgaran a ofender a su anfitrión. [56]

Martial y su amigo Juvenal sufrieron el sistema como clientes durante años y consideraban que todo el asunto era degradante. Un cliente tenía que estar a disposición de su patrón para realizar cualquier "trabajo de toga" que se le exigiera; y el patrón podía incluso esperar que se le tratara como " domine " (señor o amo); un ciudadano-cliente de la clase ecuestre , superior a todos los mortales inferiores en virtud de su rango y vestimenta, podía así acercarse a la vergonzosa condición de servidumbre dependiente. Para un cliente cuyo patrón era el cliente de otro, el potencial de vergüenza era aún peor. Incluso como analogía satírica, la equiparación de cliente de toga y esclavo habría escandalizado a quienes apreciaban la toga como símbolo de dignidad personal y auctoritas , un significado subrayado durante el festival Saturnalia , cuando la toga era "dejada de lado muy conscientemente", en una inversión ritualizada y estrictamente limitada de la relación amo-esclavo. [57]

Los mecenas eran pocos y la mayoría tenía que competir con sus pares para atraer a los mejores y más útiles clientes. Los clientes eran muchos y los que menos interés tenían para el mecenas tenían que pelearse por hacerse notar entre la "horda de toga" ( turbae togatae ). Uno con una toga sucia o remendada probablemente sería objeto de ridículo; o podría, si era lo suficientemente tenaz y persistente, asegurarse una miseria en efectivo, o tal vez una cena. Cuando el mecenas salía de su casa para realizar sus negocios del día en los tribunales de justicia, el foro o cualquier otro lugar, escoltado (si era un magistrado) por sus lictores de toga , sus clientes debían formar su séquito. Cada cliente de toga representaba un voto potencial: [58] para impresionar a sus pares e inferiores, y mantenerse por delante en el juego, un mecenas debería tener tantos clientes de alta calidad como fuera posible; o al menos, debería parecerlo. Marcial hace que un mecenas contrate una manada ( grex ) de clientes falsos con togas, luego empeñe su anillo para pagar su cena. [59] [60]

El emperador Marco Aurelio , en lugar de usar el "vestido al que su rango le daba derecho" en sus propias salutationes , eligió usar una sencilla toga blanca de ciudadano; un acto de modestia para cualquier patrón, a diferencia de Calígula , que vestía una toga picta triunfal o cualquier otra prenda que eligiera, según su capricho; o Nerón , que causó una ofensa considerable cuando recibió a los senadores visitantes vestido con una túnica bordada con flores, rematada con un pañuelo de muselina. [61]

Oratorio

El Orador , c.  100 a. C. , una escultura de bronce etrusco - romana que representa a Aule Metele (en latín: Aulus Metellus), un hombre etrusco de rango senatorial romano, participando en la retórica . Lleva zapatos senatoriales y una toga praetexta de tipo republicano"escasa" ( exigua ). [62] La estatua presenta una inscripción en el alfabeto etrusco .

En la oratoria, la toga adquirió un gran protagonismo. La Institutio Oratoria de Quintiliano (circa 95 d. C.) ofrece consejos sobre la mejor manera de defender casos en los tribunales de Roma, ante el ojo crítico e informado de la multitud que observaba. Un alegato eficaz era una actuación artística calculada, pero debía parecer absolutamente natural. La primera impresión contaba; el abogado debía presentarse como un romano: "viril y espléndido" con su toga, con una postura escultural y "una apariencia natural". Debía estar bien arreglado, pero no demasiado bien; nada de peinados, joyas ni ninguna otra perversión "femenina" de la apariencia apropiada de un hombre romano. Quintiliano da instrucciones precisas sobre el uso correcto de la toga: su corte, estilo y la disposición de sus pliegues. Su tela podía ser de lana áspera al estilo antiguo, o nueva y más suave si se prefería, pero definitivamente no de seda. Los movimientos del orador debían ser dignos y directos; Debe moverse sólo como debe, para dirigirse a una persona en particular, a un sector particular del público. Debe emplear con buenos resultados ese sutil "lenguaje de las manos" por el que era famosa la oratoria romana; nada de gestos extravagantes, ni meneos de hombros, ni movimientos "como un bailarín". [63] [64]

En gran medida, la toga misma determinaba el estilo de discurso del orador: "no debemos cubrir los hombros ni toda la garganta, de lo contrario nuestro vestido se estrechará excesivamente y perderá el efecto impresionante producido por la amplitud en el pecho. El brazo izquierdo solo debe levantarse hasta formar un ángulo recto en el codo, mientras que el borde de la toga debe caer en longitudes iguales a ambos lados". Si, por otro lado, "la toga se cae al comienzo de nuestro discurso, o cuando solo hemos avanzado un poco, el hecho de no volver a colocarla es un signo de indiferencia, o pereza, o pura ignorancia sobre la forma en que se debe usar la ropa". Para cuando hubiera presentado su caso, era probable que el orador estuviera acalorado y sudoroso; pero incluso esto podía emplearse con buenos resultados. [65]

En la moral pública

Los moralistas romanos "destacaban ideológicamente lo sencillo y lo frugal". [66] Aulo Gelio afirmaba que los primeros romanos, famosos por su dureza, virilidad y dignidad, llevaban togas sin ropa interior; ni siquiera una túnica escasa. [67] Hacia el final de la República, el archiconservador Catón el Joven favorecía el tipo de toga republicana más corta y antigua; era oscura y "escasa" ( exigua ), y Catón la llevaba sin túnica ni zapatos; todo esto habría sido reconocido como una expresión de su probidad moral. [68] Los tradicionalistas romanos acérrimos deploraban el apetito romano cada vez mayor por la ostentación, la comodidad y los lujos "no romanos" y las ofensas sartoriales como los pantalones celtas, las túnicas y capas sirias de colores brillantes. La toga masculina en sí misma podía significar corrupción, si se usaba demasiado suelta, o sobre una túnica "afeminada" de mangas largas, o tejida demasiado fina y delgada, casi transparente. [69] La historia de Roma de Apiano encuentra a su República Tardía desgarrada por los conflictos tambaleándose al borde del caos; la mayoría parece vestirse como le gusta, no como debería: "Porque ahora el pueblo romano está muy mezclado con extranjeros, hay ciudadanía igual para los libertos y los esclavos se visten como sus amos. Con la excepción de los senadores, los ciudadanos libres y los esclavos visten el mismo traje". [70] El Principado Augusto trajo la paz y declaró su intención como la restauración del verdadero orden, moralidad y tradición republicanos.

Augusto viste una toga capite velato ("con la cabeza cubierta"). Un lazo de tela hasta la rodilla (izquierda) forma el seno ; un lazo más pequeño a la altura de la cintura forma el umbo , que funciona como un bolsillo. Hacia el año 12 a. C.
( Vía Labicana Augustus ) .

Augusto estaba decidido a recuperar el «estilo tradicional» (la toga). Ordenó que todo aquel que vistiera ropa oscura (o de color o sucia) fuera enviado a los asientos traseros, tradicionalmente reservados para quienes no llevaban toga: mujeres comunes y corrientes, libertos, extranjeros de clase baja y esclavos. Reservó los asientos más honorables, en la parte delantera de la sala, para senadores y équites ; así había sido siempre, antes del caos de las guerras civiles; o mejor dicho, así se suponía que debía haber sido. Enfurecido por la visión de una multitud de hombres vestidos de oscuro en una reunión pública, citó sarcásticamente a Virgilio : « Romanos, rerum dominos, gentemque togatam » («Romanos, señores del mundo y del pueblo que viste toga»), y luego ordenó que en el futuro los ediles prohibieran a cualquiera que no vistiera toga el Foro y sus alrededores, el «corazón cívico» de Roma. [71] El reinado de Augusto vio la introducción de la toga rasa , una toga común cuyas fibras ásperas se desprendían de la siesta tejida y luego se afeitaba para obtener un acabado más suave y cómodo. En la época de Plinio (alrededor del 70 d. C.), probablemente era la prenda estándar entre la élite. [72] Plinio también describe una tela brillante, suave, liviana pero densa tejida con fibras de tallo de amapola y lino, que se usaba al menos desde la época de las Guerras Púnicas. Aunque probablemente era apropiada para una "toga de verano", fue criticada por su lujosa exuberancia. [73]

Mujer

Algunos romanos creían que en épocas anteriores, ambos géneros y todas las clases habían usado la toga. Radicke (2002) afirma que esta creencia se remonta a una lectura errónea de los escritos romanos anteriores por parte de los escoliastas de la Antigüedad Tardía. [74] [75] Las mujeres también podían ser ciudadanas, pero a mediados y finales de la era republicana, las mujeres respetables eran stolatae ( vestidas de stola ), y se esperaba que encarnaran y exhibieran un conjunto apropiado de virtudes femeninas: Vout cita la pudicitia y la fides como ejemplos. La adopción de la stola por parte de las mujeres puede haber ido en paralelo a la creciente identificación de la toga con los hombres ciudadanos, pero este parece haber sido un proceso lejos de ser sencillo. Una estatua ecuestre , descrita por Plinio el Viejo como "antigua", mostraba a la heroína republicana temprana Cloelia a caballo, vistiendo una toga. [76] Las hijas solteras de ciudadanos respetables y razonablemente adinerados a veces usaban la toga praetexta hasta la pubertad o el matrimonio, cuando adoptaban la stola , [77] que usaban sobre una túnica larga, generalmente de mangas largas.

A las prostitutas de clase alta ( meretrices ) y a las mujeres divorciadas por adulterio se les negaba la stola . Se podría haber esperado o quizás obligado, al menos en público, a las meretrices a usar la "toga femenina" ( toga muliebris ). [78] Este uso de la toga parece único; a todas las demás categorizadas como "infames y desacreditables" se les prohibía explícitamente usarla. En este contexto, las fuentes modernas entienden la toga -o quizás simplemente la descripción de mujeres particulares como togata- como un instrumento de inversión y realineamiento; una mujer respetable (y por lo tanto vestida con stola ) debería ser recatada, sexualmente pasiva, modesta y obediente, moralmente impecable. La meretrix arquetípica de la literatura romana se viste de manera llamativa y provocativa. Edwards (1997) la describe como "antitética al ciudadano romano masculino". [2] Una matrona adúltera traicionó a su familia y reputación; y si era encontrada culpable y se divorciaba, la ley le prohibía volver a casarse con un ciudadano romano. A la vista del público, estaba alineada con la meretrix . [79] [80] Cuando la usaba una mujer en esta era posterior, la toga habría sido una "exhibición flagrante" de su "exclusión de la respetable jerarquía romana". [2] Sin embargo, la opinión de que una adúltera convicta ( moecha damnata ) realmente usaba una toga en público ha sido cuestionada; Radicke cree que las únicas prostitutas a las que se podía obligar a usar determinadas prendas de vestir no eran libres, obligadas por sus dueños o proxenetas a usar la toga exigua relativamente más corta, "escasa", menos costosa , más reveladora, fácil de abrir y, por lo tanto, conveniente para su profesión. [75]

Ejército romano

Estatua togada de un emperador en pórfido , hoy en la Curia Julia .

Hasta las llamadas " reformas marianas " de la Baja República, los rangos inferiores de las fuerzas militares de Roma eran "soldados agricultores", una milicia de ciudadanos pequeños agricultores reclutados durante las hostilidades, [81] de los que se esperaba que se proporcionaran sus propias armas y armaduras. Los ciudadanos de mayor estatus servían en puestos militares superiores como base para su progreso hacia altos cargos civiles (véase cursus honorum ). Los romanos creían que en los primeros días de Roma, sus militares habían ido a la guerra con togas, enganchándose para la acción mediante el uso de lo que se conoció como la " cincha Gabine ". [82] En 206 a. C., se enviaron a Escipión el Africano 1200 togas y 12 000 túnicas para sus operaciones en el norte de África. Como parte de un acuerdo de paz de 205 a. C., dos tribus españolas anteriormente rebeldes proporcionaron a las tropas romanas togas y capas pesadas. En la campaña macedonia de 169 a. C., se enviaron al ejército 6.000 togas y 30.000 túnicas. [83] Desde al menos mediados de la República, los militares reservaron sus togas para el ocio formal y los festivales religiosos; la túnica y el sagum (capa rectangular pesada sostenida sobre el hombro con un broche) se usaban o preferían para el servicio activo.

Estatua togada de Antonino Pío ( r.  138-161 ) en la Gliptoteca Ny Carlsberg .

La práctica republicana tardía y la reforma legal permitieron la creación de ejércitos permanentes y abrieron una carrera militar a cualquier ciudadano romano o liberto de buena reputación. [84] Un soldado que mostraba la "ferocidad disciplinada" requerida en la batalla y era tenido en estima por sus pares y superiores podía ser promovido a un rango superior: un plebeyo podía alcanzar el estatus ecuestre . [85] A los no ciudadanos y auxiliares nacidos en el extranjero a los que se les daba una baja honorable generalmente se les otorgaba la ciudadanía, tierras o estipendio, el derecho a usar la toga y una obligación hacia el patrón que había otorgado estos honores; generalmente su oficial superior. Una baja deshonrosa significaba infamia . [86] Colonias de veteranos retirados estaban dispersas por todo el Imperio. En el estereotipo literario, los civiles son intimidados rutinariamente por soldados corpulentos, inclinados a hacer valer su poder. [87]

Aunque los soldados eran ciudadanos, Cicerón tipifica a los primeros como " que llevaban sagum " y a los segundos como " togati ". Emplea la frase cedant arma togae ("que las armas cedan ante la toga"), que significa "que la paz reemplace a la guerra", o "que el poder militar ceda ante el poder civil", en el contexto de su propia y precaria alianza con Pompeyo . Lo pretendía como metonimia, vinculando su propio "poder de mando" como cónsul ( imperator togatus ) con el de Pompeyo como general ( imperator armatus ); pero fue interpretado como una petición de dimisión. Cicerón, habiendo perdido el siempre vacilante apoyo de Pompeyo, fue obligado al exilio. [88] En realidad, las armas rara vez cedían ante el poder civil. Durante la temprana era imperial romana, los miembros de la Guardia Pretoriana (la guardia personal del emperador como "Primer Ciudadano" y una fuerza militar bajo su mando personal), ocultaban sus armas bajo togas blancas de estilo civil cuando estaban de servicio en la ciudad, ofreciendo la tranquilizadora ilusión de que representaban una autoridad civil republicana tradicional, en lugar del brazo militar de una autocracia imperial. [84] [89]

En la religión

Estatuilla de un genio del siglo I d.C., funcionario de la clase senatorial, vestido con toga praetexta y con la cabeza cubierta, en actitud sacerdotal.

Los ciudadanos que asistían a los frecuentes festivales religiosos de Roma y a los juegos asociados debían llevar toga. [83] La toga praetexta era la vestimenta normal de la mayoría de los sacerdocios romanos, que tendían a ser el coto privado de los ciudadanos de alto estatus. Al ofrecer sacrificios, libaciones y oraciones, y al realizar augurios , el sacerdote oficiante se cubría la cabeza con un pliegue de su toga, levantada desde la espalda: el ritual se realizaba así capite velato (con la cabeza cubierta). Se creía que esta era una forma distintivamente romana, [90] en contraste con las prácticas etruscas, griegas y de otras partes extranjeras. Los etruscos parecen haber sacrificado con la cabeza descubierta ( capite aperto ). [91] En Roma, el llamado ritus graecus ("rito griego") se usaba para las deidades que se creía que eran de origen o carácter griego; el oficiante, incluso si era ciudadano romano, vestía túnicas de estilo griego con la cabeza envuelta o descubierta, no la toga. [92] Se ha argumentado que la expresión romana de piedad capite velato influyó en la prohibición de Pablo de que los hombres cristianos oraran con la cabeza cubierta: "Cualquier hombre que ora o profetiza con la cabeza cubierta, deshonra su cabeza". [93]

Un oficiante capite velato que necesitaba el uso libre de ambas manos para realizar un ritual (como al arar el sulcus primigenius realizado en la fundación de nuevas colonias ) podía emplear la "cincha Gabine" o "túnica" ( cinctus Gabinus ) o "rito" ( ritus Gabinus ) que ataba la toga hacia atrás. [94] [95] Este estilo, que más tarde se dijo que formaba parte de la vestimenta sacerdotal etrusca , [96] fue asociado por los romanos con sus primeras guerras con los cercanos Gabii [97] y, por lo tanto, se utilizó durante las declaraciones de guerra romanas . [98]

Materiales

Estatua de Togate en el Museo Arqueológico de Olimpia

La toga tradicional estaba hecha de lana, que se creía que tenía poderes para evitar la desgracia y el mal de ojo ; la toga praetexta (usada por magistrados, sacerdotes y jóvenes nacidos libres) siempre era de lana. [9] Se pensaba que trabajar la lana era una ocupación muy respetable para las mujeres romanas. Una mater familias tradicional de alto estatus demostraba su laboriosidad y frugalidad colocando cestas de lana, husos y telares en el área de recepción semipública de la casa, el atrio . [99] Augusto estaba particularmente orgulloso de que su esposa e hija hubieran dado el mejor ejemplo posible a otras mujeres romanas al, supuestamente, hilando y tejiendo su ropa. [100]

La producción de telas tejidas a mano era lenta y costosa y, en comparación con otras formas de vestimenta más sencillas, la toga utilizaba una cantidad extravagante de esta tela. Para minimizar el desperdicio, las formas más pequeñas y antiguas de toga pueden haber sido tejidas como una sola pieza sin costuras y con orillo; las versiones posteriores, más grandes, pueden haber sido hechas de varias piezas cosidas juntas; el tamaño parece haber sido muy importante. [101] Más tela significaba mayor riqueza y, por lo general, aunque no invariablemente, mayor rango. El borde rojo púrpura de la toga praetexta se tejía sobre la toga mediante un proceso conocido como " tejido de tablillas "; estos bordes aplicados son una característica de la vestimenta etrusca. [102]

Las fuentes modernas coinciden en general en que, si se hacía de una sola pieza de tela, la toga de un romano de alto estatus a finales de la República habría requerido una pieza de aproximadamente 3,7 m (12 pies) de largo; en la era imperial, alrededor de 5,5 m (18 pies), un tercio más que su predecesora, y en la era imperial tardía alrededor de 2,4 m (8 pies) de ancho y hasta 5,5–6,1 m (18–20 pies) de largo para las formas plisadas más complejas. [103]

Características y estilos

La toga se colocaba alrededor del cuerpo, en lugar de sujetarse, y se mantenía en su posición gracias al peso y la fricción de la tela. Supuestamente no se utilizaban alfileres ni broches. Cuanto más voluminoso y complejo fuera el estilo, más ayuda se habría necesitado para lograr el efecto deseado. En la estatuaria clásica, las togas drapeadas muestran sistemáticamente ciertas características y pliegues, identificados y nombrados en la literatura contemporánea.

Busto retrato del emperador Gordiano III vistiendo una toga contabulata ("toga con bandas").

El seno (literalmente, bahía o entrada) aparece en la época imperial como un pliegue suelto, que cuelga desde debajo del brazo izquierdo, hacia abajo a través del pecho y luego hacia arriba hasta el hombro derecho. Los primeros ejemplos eran delgados, pero las formas posteriores fueron mucho más completas; el lazo cuelga a la altura de la rodilla, suspendido allí por un drapeado sobre el pliegue del brazo derecho. [103]

El umbo (que literalmente significa "perilla") era una bolsa de tela de la toga que se colocaba sobre el balteus (la sección diagonal de la toga que cruzaba el pecho) en las versiones de la toga de la época imperial. Su peso y fricción adicionales habrían ayudado (aunque no de manera muy efectiva) a asegurar la tela de la toga sobre el hombro izquierdo. A medida que la toga se fue desarrollando, el umbo fue creciendo en tamaño. [104]

Las togas más complejas aparecen en bustos de alta calidad y relieves imperiales de mediados a finales del Imperio, probablemente reservadas para los emperadores y los funcionarios civiles de más alto rango. La llamada toga "con bandas" o "apilada" (latinizada como toga contabulata ) apareció a fines del siglo II d. C. y se distinguía por sus paneles o franjas anchas y lisas en forma de losa de material plisado, más o menos correspondientes con umbo , sinus y balteus , o aplicadas sobre los mismos. En las estatuas, una franja de tela se eleva desde abajo entre las piernas y se coloca sobre el hombro izquierdo; otra sigue más o menos el borde superior del sinus ; otra sigue el borde inferior de un balteus más o menos vestigial y luego desciende hasta la parte superior de la espinilla. Como en otras formas, el propio sinus se cuelga sobre el pliegue del brazo derecho. [105] Si sus representaciones de cuerpo entero son precisas, habría restringido severamente los movimientos de su portador. Vestirse con una toga contabulata habría requerido algo de tiempo y asistencia especializada. Cuando no se usaba, requería almacenarla cuidadosamente en algún tipo de prensa o percha para mantenerla en forma. Tales características incómodas de la toga posterior son confirmadas por Tertuliano , quien prefería el palio . [106] Las imágenes de alto estatus (consulares o senatoriales) de finales del siglo IV muestran una variación más ornamentada, conocida como la "Toga Oriental Ancha"; colgaba hasta la mitad de la pantorrilla, estaba profusamente bordada y se usaba sobre dos prendas interiores de estilo palio , una de las cuales tenía mangas largas. Su seno estaba drapeado sobre el brazo izquierdo. [107]

Rechazar

Imagen de vidrio dorado del siglo IV que representa a un matrimonio en el que el marido viste una toga con bandas.

A largo plazo, la toga sufrió una transformación y un declive graduales, marcados por los intentos de mantenerla como una característica esencial de la auténtica romanitas . Nunca fue una prenda popular; a finales del siglo I, Tácito pudo menospreciar a la plebe urbana llamándola vulgus tunicatus ("multitud vestida con túnica"). [49] Adriano emitió un edicto que obligaba a los équites y senadores a llevar la toga en público; el edicto no mencionaba a los plebeyos. La ampliación de la ciudadanía, de unos 6 millones de ciudadanos bajo Augusto a entre 40 y 60 millones bajo la "ciudadanía universal" de la Constitutio Antoniniana de Caracalla (212 d. C.), probablemente redujo aún más el valor distintivo que todavía tenía la toga para los plebeyos, y aceleró su abandono entre su clase. [66] Mientras tanto, la aristocracia que ocupaba cargos públicos adoptó formas de toga cada vez más elaboradas, complejas, costosas e imprácticas. [107]

La toga, sin embargo, siguió siendo la vestimenta formal de la élite senatorial romana. Una ley promulgada por los coemperadores Graciano , Valentiniano II y Teodosio I en el año 382 d. C. ( Códice Teodosiano 14.10.1) establece que, si bien los senadores de la ciudad de Roma pueden usar la paénula en la vida diaria, deben usar la toga cuando asisten a sus deberes oficiales. [108] El incumplimiento de esta obligación daría como resultado que el senador fuera despojado de su rango y autoridad, y del derecho a ingresar a la Curia Julia . [109] El arte y los retratos griegos bizantinos muestran a los funcionarios más altos de la corte, la iglesia y el estado con vestidos de corte y túnicas sacerdotales magníficamente elaborados y extravagantemente exclusivos; al menos se cree que algunos son versiones de la toga imperial. [110] En Occidente, los reyes y aristócratas de los nuevos reinos europeos estilizaban su vestimenta según el estilo de los generales militares anteriores, en lugar de seguir el orden senatorial, y por eso la toga no sobrevivió al fin del gobierno romano centralizado. [111]

Véase también

Referencias

Citas

  1. ^ Vout 1996, p. 215 (Vout cita a Servio, In Aenidem , 1.281 y Nonio, 14.867L para el antiguo uso de togas por parte de mujeres que no fueran prostitutas y adúlteras).
  2. ^ abc Edwards 1997, págs. 81‒82.
  3. Virgilio. Eneida , I.282; Marcial, XIV.124.
  4. ^ Edmondson 2008, pag. 26; Dolansky 2008, págs. 55–60.
  5. ^ Swan, Peter Michael (2004). La sucesión de Augusto. Oxford University Press. pág. 89. ISBN 978-0-19-534714-2.
  6. ^ Edmondson 2008, pág. 28 y nota 32.
  7. ^ Radicke, Jan (2022). "5 praetexta – un vestido de las jóvenes romanas". Roman Women's Dress . Berlín: De Gruyter. págs. 355–364. doi :10.1515/9783110711554-021. ISBN 978-3-11-071155-4.
  8. ^ Edmondson 2008, pág. 26. No todos los estudios modernos coinciden en que las niñas usaban la toga praetexta (véase McGinn 1998, pág. 160, nota 163).
  9. ^ desde Sebesta 2001, pág. 47.
  10. ^ Livio, XXVII.8,8 y XXXIII.42 (citado por The Dictionary of Greek and Roman Antiquities ).
  11. Edmondson 2008, pp. 26–27 (incluida la nota al pie 24), citando a Isidoro de Sevilla , Etymologiae , XIX.24, 6 y a Polibio , Historiae , X.4, 8.
  12. ^ Flor 1996, pág. 102.
  13. ^ Heskel 2001, págs. 141-142.
  14. ^ Edmondson 2008, págs. 26, 29; Koortbojian 2008, págs. 80–83; Dewar 2008, págs. 225–227.
  15. ^ Edmondson 2008, págs. 26-27; Dewar 2008, págs. 219-234.
  16. ^ Edmondson 2008, p. 29; esta obra perdida sobrevive en forma fragmentaria a través de resúmenes y citas de autores romanos posteriores.
  17. ^ Goldman 2001, págs. 229-230.
  18. ^ Rothe 2020, Capítulo 2.
  19. ^ Goldman 2001a, pág. 217.
  20. ^ Sebesta 2001, págs. 13, 222, 228, 47, nota 5, citando a Macrobius, 1.6.7-13, 15-16.
  21. ^ Cleland 2013, pág. 1589.
  22. ^ Peruzzi 1980, p. 87, citando a Artemidoro, 2.3. La forma habitual del mito de los orígenes arcadios de Roma tiene a Argos , no a Arcadia, como el hogar ancestral de Temenus.
  23. ^ Artemidoro 2020, pag. 254, comentario sobre el uso de tēbennos por parte de Artemidoro en 2.3.6.
  24. ^ Peruzzi 1980, págs. 89–90; Peruzzi 1975, págs. 137-143.
  25. ^ Este y otros problemas de identificación se analizan en Beard 2007, pp. 306-308 y notas finales.
  26. ^ Flower 1996, p. 118: "El mejor modelo para entender la legislación suntuaria romana es el de la autoconservación aristocrática dentro de una sociedad altamente competitiva que valoraba la exhibición manifiesta de prestigio por encima de todo lo demás". Las leyes suntuarias tenían como objetivo limitar las exhibiciones competitivas de riqueza personal en la esfera pública.
  27. ^ Al llegar a la mayoría de edad, también entregó su bula protectora al cuidado de la familia Lares .
  28. ^ Bradley 2011, págs. 189, 194-195; Dolansky 2008, págs. 53-54; Sebesta 2001, pág. 47.
  29. ^ Olson 2008, pp. 141‒146: Una minoría de muchachas jóvenes parecen haber usado el praetexta , tal vez porque sus padres abrazaron el revivalismo consciente tipificado en la legislación y las costumbres de Augusto .
  30. ^ Aubert 2014, pp. 175‒176, donde analiza la Lex Metilia Fullonibus Dicta de 220/217? a. C., conocida solo por su referencia pasajera en el relato de Plinio sobre tierras útiles, incluidas las empleadas en la lavandería. Los mejores y más blanqueadores compuestos, que también eran respetuosos con las telas de color (como los utilizados en la franja pretextada), probablemente costaban más de lo que los ciudadanos romanos comunes podían permitirse, por lo que las togas de estos grupos de estatus se lavaban por separado. Las razones de esta ley siguen sin estar claras: un erudito especula que fue diseñada para proteger a "los senadores pretextados de la vergüenza asociada a la publicidad de una vestimenta enormemente desigual".
  31. ^ Las mujeres respetables, los hijos de hombres nacidos libres y los habitantes de provincias durante el Imperio temprano podían tener formas menores de ciudadanía; estaban protegidos por la ley, pero no podían votar ni postularse para cargos públicos. La ciudadanía podía heredarse, concederse, aumentarse o reducirse de categoría y eliminarse por delitos específicos.
  32. ^ Bispham 2007, pág. 61.
  33. ^ Los exiliados fueron privados de la ciudadanía y de la protección de la ley romana.
  34. ^ Edmondson 2008, pág. 25.
  35. ^ Las mujeres probablemente se sentaban o estaban de pie en la parte de atrás, aparte de las vestales sagradas, que tenían su propio palco en la parte delantera.
  36. ^ Edmondson 2008, págs. 31-33.
  37. ^ Vout 1996, pág. 218 y siguientes.
  38. ^ Vout 1996, pág. 214.
  39. ^ Edmondson 2008, pág. 38.
  40. ^ Koortbojian 2008, pp. 77‒79. Plinio el Viejo (circa 70 d. C.) describe la estatuaria togada como la forma más antigua y tradicional de honor público, y la estatuaria con coraza de generales famosos como un desarrollo relativamente posterior. Un individuo podía desempeñar diferentes cargos en sucesión o simultáneamente, cada uno representado por un tipo de estatua diferente, con coraza como general y togada como titular de un cargo estatal o sacerdote de un culto estatal.
  41. ^ desde George 2008, pág. 99.
  42. ^ Armstrong 2012, pag. 65, citando a Thorstein Veblen.
  43. ^ Stone 2001, págs. 43, nota 59, citando a Martial, 10.74.3, 11.24.11 y 4.66.
  44. Vout 1996, pp. 204‒220; en todo el imperio, hay evidencia de que la ropa vieja se reciclaba, reparaba y pasaba de un propietario a otro en la escala social, hasta que se convertía en harapos. Los centonarios («trabajadores de parches») se ganaban la vida cosiendo ropa y otros artículos a partir de parches de tela reciclados. El costo de una capa nueva y sencilla con capucha, que utiliza mucho menos material que una toga, podía representar tres quintos del costo mínimo de subsistencia anual de un individuo: véase Vout 1996, pp. 211‒212.
  45. ^ Croom 2010, p. 53, citando a Horacio , Epodes , 4.8.
  46. ^ Vout 1996, pág. 209.
  47. ^ Stone 2001, p. 17, citando a Juvenal, Sátiras , 3.171‒172, Marcial, 10.47.5.
  48. ^ Vout 1996, pp. 205‒208: Contra la descripción de Goldman de la vestimenta romana, incluida la toga, como "simple y elegante, práctica y cómoda" en Goldman 2001, p. 217.
  49. ^ desde George 2008, pág. 96.
  50. ^ Toynbee 1996, págs. 43–44.
  51. ^ O'Sullivan 2011, págs.19, 51-58.
  52. ^ Vout 1996, págs. 205-208.
  53. ^ Algunos estudiosos suponen que los bustos son representaciones en mármol de imágenes de cera : véase Flower 1996, en particular el análisis de los bustos de los antepasados ​​de Togatus Barberini en las págs. 5-7.
  54. ^ Los ciudadanos con problemas de liquidez o deudores pero con un linaje respetable podrían tener que buscar el patrocinio de libertos ricos, quienes eran considerados inferiores y no ciudadanos.
  55. ^ George 2008, pág. 101.
  56. ^ Vout 1996, pág. 216.
  57. ^ George 2008, pp. 101, 103–106, los esclavos eran considerados bienes muebles y debían a su amo una sumisión absoluta e incondicional.
  58. ^ El poder de voto de un ciudadano era directamente proporcional a su rango, estatus y riqueza.
  59. ^ Edmondson 2008, pág. 24; George 2008, págs. 100-102.
  60. ^ Armstrong 2012, p. 64: En las salutationes y en cualquier otro "momento de negocios", se esperaba que los equites llevaran un anillo de oro. Junto con su toga, túnica a rayas y zapatos formales (o calcei ), esto significaba su estatus.
  61. ^ Edmondson 2008, págs. 24, 36‒37, citando a Dión Casio, 71.35.4 y Suetonio, Vidas .
  62. ^ Ceccarelli 2016, pág. 33.
  63. ^ Bradley 2008, pag. 249, citando a Quintiliano.
  64. ^ Dugan 2005, p. 156, nota 35, citando a Wyke (1994): "El ciudadano romano se definía a través de su cuerpo: la dignidad y la autoridad de un senador estaban constituidas por su forma de andar, su manera de llevar la toga, su oratoria, sus gestos".
  65. ^ Quintiliano. Institutio Oratoria , 11.3.131-149.
  66. ^ desde Edmondson 2008, pág. 33.
  67. ^ Vout 1996, págs. 214-215, citando a Aulus Gellius, 6.123-4.
  68. ^ Stone 2001, p. 16: Algunas fuentes modernas consideran a exigua como un tipo republicano, otras lo interpretan como poético.
  69. ^ Roller 2012, pp. 303, toga "transparente", siguiendo la Sátira de Juvenal , 2, 65‒78. La invectiva de Juvenal asocia la transparencia con la vestimenta de la prostituta. El aristocrático abogado de divorcios y adulterios Creticus viste una toga "transparente", que lejos de cubrirlo decentemente, lo muestra como "lo que realmente es", un cinaedus es un término despectivo para un homosexual pasivo.
  70. ^ Rothfus 2010, pág. 1, citando a Appian, B. Civ. , 2.17.120.
  71. ^ Edmondson 2008, págs. 33, citando a Suetonio Augusto , 40.5, 44.2, y a Dion Casio , 49.16.1.
  72. ^ Sebesta 2001, pág. 68.
  73. ^ Stone 2001, p. 39, nota 9, citando a Plinio el Viejo, Historia natural , 8.74.195.
  74. ^ Radicke, Jan (2022). "2 Varro (VPR 306) – la toga: ¿una prenda unisex primigenia?". Roman Women's Dress . Berlín: De Gruyter. págs. 578–581. doi :10.1515/9783110711554-049. ISBN 978-3-11-071155-4.
  75. ^ ab Radicke, Jan (2022). "6 Toga: un atuendo de prostitutas no libres". Roman Women's Dress . Berlín: De Gruyter. págs. 365–374. doi :10.1515/9783110711554-022. ISBN 978-3-11-071155-4.
  76. ^ Olson 2008, p. 151, nota 18, citando el relato de Plinio sobre una estatua ecuestre dedicada a la legendaria heroína republicana temprana.
  77. ^ Radicke, Jan (2022). "5 praetexta – un vestido de las jóvenes romanas". Roman Women's Dress . Berlín: De Gruyter. págs. 355–364. doi :10.1515/9783110711554-021. ISBN 978-3-11-071155-4.
  78. ^ van den Berg 2012, pág. 267.
  79. ^ Vout 1996, pp. 205‒208, 215, citando a Servio, In Aenidem , 1.281 y Nonio, 14.867L; por el uso anterior de togas por parte de mujeres que no fueran prostitutas o adúlteras. Algunos eruditos modernos dudan que la "adúltera togada" sea algo más que una invectiva literaria y social: cf. Dixon 2014, pp. 298‒304.
  80. ^ Keith 2008, págs. 197-198; Sebesta 2001, pág. 53.
  81. ^ Phang 2008, pág. 3.
  82. ^ Stone 2001, pág. 13.
  83. ^ ab Olson 2008, pág. 151, nota 18.
  84. ^ ab Phang 2008, págs. 77‒78.
  85. ^ Phang 2008, págs. 12-17, 49-50.
  86. ^ Phang 2008, pág. 112.
  87. ^ Phang 2008, pág. 266.
  88. ^ Dugan 2005, págs. 61-65, citando Ad Pisonem (Contra Piso) de Cicerón .
  89. ^ Rankov y Hook 1994, pág. 31.
  90. ^ Palmer 1996, pág. 83.
  91. ^ Söderlind 2002, pág. 370.
  92. ^ Schilling 1992, pág. 78.
  93. ^ 1 Corintios 11:4; Elliott 2006, pág. 210; Winter 2001, pp. 121–123, citando como fuente estándar a Gill 1990, pp. 245‒260; Fantham 2008, pág. 159, citando a Richard Oster.
  94. ^ Scheid 2003, pág. 80.
  95. Scullard 1980, p. 455: "[...] la túnica gabina ( cinctus Gabinus ) era usada por los funcionarios romanos como vestimenta sagrada en ciertas ocasiones".
  96. Servio, nota a la Eneida 7.612; Larissa Bonfante , "Ritual Dress", p. 185, y Fay Glinister, "Veiled and Unveiled: Uncovering Roman Influence in Hellenistic Italy", p. 197, ambos en Votives, Places, and Rituals in Etruscan Religion: Studies in Honor of Jean MacIntosh Turfa (Brill, 2009).
  97. ^ Anderson, WCF (1890), "Toga", Diccionario de antigüedades griegas y romanas , Londres: John Murray.
  98. Servio, nota a la Eneida 7.612; véase también Bonfante 2009, p. 185 y Glinister 2009, p. 197.
  99. ^ En realidad, ella era el equivalente femenino del ciudadano-granjero romantizado: véase Hin 2014, p. 153 y Shaw 2014, pp. 195-197.
  100. Culham 2014, págs. 153-154, citando a Suetonio, Vida de Augusto , 73.
  101. ^ Sebesta 2001, págs. 43, nota 59, citando a Martial, 10.74.3, 24.11.11 y 4.66.
  102. ^ Meyers 2016, pág. 311.
  103. ^ desde Stone 2001, págs. 13-30.
  104. ^ Métraux 2008, págs. 282–286.
  105. ^ Las reconstrucciones modernas han empleado paneles de tela aplicados, alfileres y puntadas ocultas para lograr el efecto; la estructura subyacente del original sigue siendo desconocida.
  106. ^ Stone 2001, págs. 24-25, 38.
  107. ^ desde Fejfer 2008, págs. 189-194.
  108. ^ Rothe 2020.
  109. ^ Pharr 2001, pág. 415.
  110. ^ La Follette 2001, p. 58 y nota 90.
  111. ^ Wickham 2009, pág. 106.

Fuentes

  • Armstrong, David (2012). "3 Juvenalis Eques : Una voz disidente de la élite romana". En Braund, Susanna; Osgood, Josiah (eds.). Un compañero para Persius y Juvenal . Oxford y Malden: Blackwell Publishing Ltd. págs. 59-78. ISBN 978-1-4051-9965-0.
  • Artemidoro (2020). La interpretación de los sueños . Traducido por Hammond, Martin. Oxford: Oxford University Press.
  • Aubert, Jean-Jacques (2014) [2004]. "8: La economía republicana y el derecho romano: ¿regulación, promoción o reflexión?". En Flower, Harriet I. (ed.). The Cambridge Companion to the Roman Republic (segunda edición). Cambridge: Cambridge University Press. págs. 167‒186. ISBN 978-1-107-03224-8.
  • Beard, Mary (2007). El triunfo romano . Cambridge y Londres: The Belknap Press de Harvard University Press . ISBN 978-0-674-02613-1.
  • Bispham, Edward (2007). De Asculum a Actium: la municipalización de Italia desde la Guerra Social hasta Augusto . Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-923184-3.
  • Bonfante, Larissa (2009). "Capítulo once: vestimenta ritual". En Gleba, Margarita; Becker, Hilary (eds.). Votivos, lugares y rituales en la religión etrusca: estudios en honor a Jean MacIntosh Turfa . Leiden: Brill. págs. 183‒191.
  • Bradley, Keith (2008). "12 Apareciendo para la defensa: Apuleyo en exhibición". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana . Toronto: University of Toronto Press. págs. 238‒256.
  • Bradley, Mark (2011). Color y significado en la antigua Roma . Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ceccarelli, Letizia (2016). "3 La romanización de Etruria". En Bell, Sinclair; Carpino, Alexandra A. (eds.). Un compañero para los etruscos . Oxford y Malden: John Wiley & Sons, Inc. pp. 28–40.
  • Cleland, Liza (2013). "Ropa, Grecia y Roma". En Bagnall, Roger S.; Brodersen, Kai; Champion, Craige B.; Erskine, Andrew; Huebner, Sabine R. (eds.). La enciclopedia de historia antigua . Malden, MA: Blackwell Publishing Limited. págs. 1589–1594.
  • Croom , Alexandra (2010). Ropa y moda romanas . The Hill, Stroud, Gloucestershire: Amberley Publishing. ISBN 978-1-84868-977-0.
  • Culham, Phyllis (2014) [2004]. "6: Mujeres en la República romana". En Flower, Harriet I. (ed.). The Cambridge Companion to the Roman Republic (Segunda edición). Cambridge: Cambridge University Press. págs. 127‒148. ISBN 978-1-107-03224-8.
  • Dewar, Michael (2008). "11 Hilando la trábea : túnicas consulares y propaganda en los panegíricos de Claudiano". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana . Toronto: University of Toronto Press. págs. 217‒237.
  • Dixon, Jessica (2014). "14. Vestir a la adúltera". En Harlow, Mary; Nosch, Marie-Louise (eds.). Textiles y vestimentas griegas y romanas: una antología interdisciplinaria. Havertown, PA: Oxbow Books. págs. 298‒304. doi :10.2307/j.ctvh1dh8b. ISBN. 9781782977155.JSTOR j.ctvh1dh8b  .
  • Dolansky, Fanny (2008). "2 Togam virile sumere : La llegada a la edad adulta en el mundo romano". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana . Toronto: University of Toronto Press. págs. 47–70.
  • Dugan, John (2005). La creación de un hombre nuevo: la autoconstrucción ciceroniana en las obras retóricas . Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-926780-4.
  • Edmondson, Jonathan (2008). "1 Vestimenta pública y control social en la Roma republicana tardía y la Roma imperial temprana". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). Vestimenta romana y tejidos de la cultura romana . Toronto: University of Toronto Press. págs. 21–46.
  • Edwards, Catharine (1997). "Profesiones indescriptibles: representación pública y prostitución en la antigua Roma". En Hallett, PJ; Skinner, BM (eds.). Roman Sexualities . Princeton, NJ: Princeton University Press. págs. 66–95.
  • Elliott, Neil (2006) [1994]. Liberando a Pablo: La justicia de Dios y la política del apóstol . Minneapolis, MN: Fortress Press. ISBN 978-0-8006-2379-1.
  • Fantham, Elaine (2008). "7 Cubrirse la cabeza en Roma: ritual y género". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana. Vol. 46. Toronto: University of Toronto Press. págs. 158‒171. doi :10.3138/9781442689039. ISBN 9781442689039.JSTOR  10.3138/9781442689039 .
  • Fejfer, Jane (2008). Retratos romanos en contexto . Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-018664-2.
  • Flower, Harriet I. (1996). Máscaras ancestrales y poder aristocrático en la cultura romana . Oxford: Clarendon Press (Oxford University Press).
  • George, Michele (2008). "4 El 'lado oscuro' de la toga". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana. Vol. 46. Toronto: University of Toronto Press. págs. 94‒112. doi :10.3138/9781442689039. ISBN 9781442689039.JSTOR  10.3138/9781442689039 .
  • Gill, David WJ (1990). "La importancia de los retratos romanos para cubrirse la cabeza en 1 Corintios 11:2–16" (PDF) . Tyndale Bulletin . 41 (2): 245–260. doi :10.53751/001c.30525. S2CID  163516649. Archivado desde el original (PDF) el 2021-12-07 . Consultado el 2020-12-11 .
  • Glinister, Fay (2009). "Capítulo doce velado y desvelado: Descubriendo la influencia romana en la Italia helenística". En Gleba, Margarita; Becker, Hilary (eds.). Votivos, lugares y rituales en la religión etrusca: estudios en honor a Jean MacIntosh Turfa. Leiden: Brill. págs. 193‒215.
  • Goldman, Bernard (2001). "10 El vestido grecorromano en la Mesopotamia sirio-romana". En Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larissa (eds.). El mundo del traje romano . Madison, WI: The University of Wisconsin Press. págs. 163–181.
  • Goldman, Norma (2001a). "13 Reconstrucción de la indumentaria romana". En Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larissa (eds.). El mundo de la indumentaria romana . Madison, WI: The University of Wisconsin Press. págs. 213–240.
  • Heskel, Julia (2001). "7 Cicerón como evidencia de las actitudes hacia la vestimenta en la República tardía". En Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larissa (eds.). El mundo del vestuario romano . Madison, WI: The University of Wisconsin Press. págs. 133–145.
  • Hin, Saskia (2014) [2004]. "7: Población". En Flower, Harriet I. (ed.). The Cambridge Companion to the Roman Republic (Segunda edición). Cambridge: Cambridge University Press. págs. 149-166. ISBN 978-1-107-03224-8.
  • Keith, Alison (2008). "9 Elegancia sartorial y fineza poética en el corpus sulpiciano". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). El vestido romano y los tejidos de la cultura romana. Vol. 46. Toronto: University of Toronto Press. págs. 192‒202. doi :10.3138/9781442689039. ISBN 9781442689039.JSTOR  10.3138/9781442689039 .
  • Koortbojian, Michael (2008). "3 La doble identidad de las estatuas de retratos romanos: trajes y su simbolismo en Roma". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana . Toronto: University of Toronto Press. págs. 71-93.
  • La Follette, Laetitia (2001). "3 El traje de la novia romana". En Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larissa (eds.). El mundo del traje romano. Madison, WI: Prensa de la Universidad de Wisconsin. págs. 54–64. doi : 10.3138/9781442689039. ISBN 9781442689039.JSTOR  10.3138/9781442689039 .
  • McGinn, Thomas AJ (1998). Prostitución, sexualidad y la ley en la antigua Roma . Nueva York: Oxford University Press.
  • Métraux, Guy PR (2008). "Mojigatería y elegancia en la vestimenta de la Antigüedad tardía". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana. Vol. 46. Toronto: University of Toronto Press. págs. 271–294. doi :10.3138/9781442689039. ISBN 9781442689039.JSTOR  10.3138/9781442689039 .
  • Meyers, Gretchen E. (2016). "21 Tanaquil: La concepción y construcción de una matrona etrusca". En Bell, Sinclair; Carpino, Alexandra A. (eds.). Un compañero para los etruscos . Oxford y Malden: John Wiley & Sons, Inc. págs. 305–320.
  • Olson, Kelly (2008). "6 La apariencia de la joven romana". En Edmondson, Johnathan; Keith, Alison (eds.). La vestimenta romana y los tejidos de la cultura romana. Vol. 46. Toronto: University of Toronto Press. págs. 139-157. doi :10.3138/9781442689039. ISBN 9781442689039.JSTOR  10.3138/9781442689039 .
  • O'Sullivan, Timothy M. (2011). Caminar en la cultura romana . Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-00096-4.
  • Palmer, Robert EA (1996). "La deconstrucción de Mommsen sobre Festus 462/464 L, o los riesgos de la interpretación". En Linderski, Jerzy (ed.). Imperium Sine Fine: T. Robert S. Broughton y la República romana. Stuttgart: Franz Steiner. págs. 75–102. ISBN 9783515069489.
  • Peruzzi, Emilio (1975). "Τήβεννα". Eufrosina . 7 : 137-143. doi :10.1484/J.EUPHR.5.127070.
  • Peruzzi, Emilio (1980). Micénicos en el Lacio temprano . Roma: Edizioni dell'Ateneo & Bizzarri.
  • Phang, Sara Elise (2008). Servicio militar romano: ideologías de disciplina en la República tardía y el principado temprano . Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-88269-9.
  • Pharr, Clyde (2001). El Código y las novelas de Teodosio y las Constituciones de Sirmond . Union, NJ: The Lawbook Exchange, Ltd. ISBN 978-1-58477-146-3.
  • Radicke, enero (2022). Vestido de mujer romano , Berlín: De Gruyter. ISBN 978-3-11-071155-4 
  • Rankov, Boris; Hook, Richard (1994). La guardia pretoriana . Oxford: Osprey Publishing. ISBN 978-1-855-32361-2.
  • Roller, Matthew (2012). "13 Política e invectiva en Persius y Juvenal". En Braund, Susanna; Osgood, Josiah (eds.). Un compañero para Persius y Juvenal . Oxford y Malden: Blackwell Publishing Ltd. pp. 283‒311. ISBN 978-1-4051-9965-0.
  • Rothe, Ursula (2020). La toga y la identidad romana . Londres y Nueva York: Bloomsbury Academic. ISBN. 978-1-4725-7154-0.
  • Rothfus, Melissa A. (2010). "La gens togata: estilos cambiantes e identidades cambiantes" (PDF) . Revista Americana de Filología . 131 (3): 425‒452. doi :10.1353/ajp.2010.0009. S2CID  55972174.
  • Sebesta, Judith Lynn (2001). "2 Simbolismo en el traje de la mujer romana". En Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larissa (eds.). El mundo del traje romano . Madison, WI: The University of Wisconsin Press. págs. 46–53.
  • Schilling, Robert (1992) [1991]. "Sacrificio romano". En Bonnefoy, Yves; Doniger, Wendy (eds.). Mitologías romanas y europeas . Chicago, IL: University of Chicago Press. págs. 77‒81. ISBN 0-226-06455-7.
  • Scheid, John (2003). Introducción a la religión romana . Traducido por Lloyd, Janet. Bloomington e Indianápolis: Indiana University Press. ISBN 0-253-34377-1.
  • Scullard, Howard Hayes (1980) [1935]. Una historia del mundo romano: 753 a 146 a. C. (Cuarta edición). Londres y Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-30504-7.
  • Shaw, Brent D. (2014) [2004]. "9: La gran transformación: la esclavitud y la República libre". En Flower, Harriet I. (ed.). The Cambridge Companion to the Roman Republic (Segunda edición). Cambridge: Cambridge University Press. págs. 187‒212. ISBN 978-1-107-03224-8.
  • Söderlind, Martín (2002). Cabezas votivas etruscas tardías de Tessennano: producción, distribución, contexto sociohistórico . Roma: "L'Erma" di Bretschneider. ISBN 978-8-882-65186-2.
  • Stone, Shelley (2001). "1 La toga: del traje nacional al ceremonial". En Sebesta, Judith Lynn; Bonfante, Larissa (eds.). El mundo del traje romano . Madison, WI: The University of Wisconsin Press. págs. 13–45.
  • Toynbee, JMC (1996) [1971]. Muerte y entierro en el mundo romano . Baltimore y Londres: Johns Hopkins University Press . ISBN 978-0-801-85507-8.
  • van den Berg, Christopher S. (2012). "12 Sátira imperial y retórica". En Braund, Susanna; Osgood, Josiah (eds.). Un compañero para Persius y Juvenal . Oxford y Malden: Blackwell Publishing Ltd. págs. 262‒282. ISBN 978-1-4051-9965-0.
  • Vout, Caroline (1996). "El mito de la toga: comprensión de la historia de la vestimenta romana". Grecia y Roma . 43 (2): 204–220. doi : 10.1093/gr/43.2.204 . JSTOR  643096.
  • Wickham, Chris (2009). La herencia de Roma: una historia de Europa desde el año 400 hasta el año 1000. Londres y Nueva York: Penguin Books. ISBN 978-0-670-02098-0.
  • Winter, Bruce W. (2001). Después de que Pablo dejó Corinto: la influencia de la ética secular y el cambio social . Grand Rapids, WI: Wm. B. Eerdmans. ISBN 0-802-84898-2.
  • Doctor Toga
  • Toga (Nova Roma) – Cómo hacer una toga
  • Diccionario de antigüedades griegas y romanas de William Smith sobre la toga
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Toga&oldid=1250611978"