Parte de una serie sobre |
Tomás de Aquino |
---|
Las Quinque viae ( del latín " cinco vías ") (a veces llamadas "cinco pruebas") son cinco argumentos lógicos a favor de la existencia de Dios resumidos por el filósofo y teólogo católico del siglo XIII Tomás de Aquino en su libro Summa Theologica . Son:
Aquino amplía el primero de ellos –Dios como el “motor inmóvil”– en su Summa Contra Gentiles . [1]
Aquino pensaba que la mente humana finita no podía conocer directamente lo que es Dios, por lo tanto la existencia de Dios no es evidente para nosotros, aunque es evidente en sí misma. [2] Por otro lado, también rechazó la idea de que la existencia de Dios no puede demostrarse: aunque es imposible dar una llamada demostración propter quid , yendo de las causas a los efectos; aún así, la proposición de que Dios existe puede ser "demostrada" a partir de los efectos de Dios, que son más conocidos para nosotros, a través de una llamada demostración quia . [3] Sin embargo, Aquino no sostuvo que lo que podría demostrarse filosóficamente (es decir, como revelación general ) proporcionaría necesariamente alguno de los detalles vitales revelados en Cristo y a través de la iglesia (es decir, como revelación especial ), sino todo lo contrario. Por ejemplo, mientras que él admitiría que "en todas las criaturas se encuentra el rastro de la Trinidad", sin embargo "un rastro muestra que alguien ha pasado pero no realmente quién es". [4]
Las tres primeras vías se consideran generalmente argumentos cosmológicos . [5] Aquino omitió varios argumentos que creía insuficientes o inadecuados, como el argumento ontológico presentado por Anselmo de Canterbury .
Una versión resumida de las Cinco Vías se da en la Summa theologiae . [6] La Summa utiliza la forma de disputa escolástica (es decir, una forma literaria basada en un método de conferencia: se plantea una pregunta, luego se resumen las objeciones más serias, luego se proporciona una respuesta correcta en ese contexto, luego se responden las objeciones).
Un tratamiento posterior, más detallado, de las Cinco Vías se puede encontrar en la Summa contra gentiles . [1] Aquino elaboró aún más detalladamente cada una de las Cinco Vías en varios libros.
Las dos primeras vías se relacionan con la causalidad. Cuando Aquino sostiene que una cadena causal no puede ser infinitamente larga, no tiene en mente una cadena en la que cada elemento es un evento anterior que causa el evento siguiente; en otras palabras, no está argumentando a favor de un primer evento en una secuencia. Más bien, su argumento es que una cadena de efectos concurrentes o simultáneos debe tener su raíz última en una causa capaz de generar esos efectos y, por lo tanto, en una causa que sea primera en el sentido jerárquico, no en el sentido temporal. [7]
Aquino sigue la distinción encontrada en la Física 8.5 de Aristóteles, y desarrollada por Simplicio, Maimónides y Avicena, de que una cadena causal puede ser accidental (el padre de Sócrates causó a Sócrates, el abuelo de Sócrates causó al padre de Sócrates, pero el abuelo de Sócrates sólo accidentalmente causó a Sócrates) o esencial (un palo mueve una piedra, porque una mano está moviendo simultáneamente el palo, y por lo tanto transitivamente la mano está moviendo la piedra). [8]
Una serie accidental de causas es aquella en la que las causas anteriores ya no necesitan existir para que la serie continúe. ... Una serie esencial de causas es aquella en la que el primero, y cada miembro intermedio de la serie, debe continuar existiendo para que la serie causal continúe como tal. [9]
— "Agellius" (parafraseando a Feser), El argumento de la primera causa malinterpretado
Su pensamiento aquí se basa en lo que más tarde sería etiquetado como "serie causal esencialmente ordenada" por John Duns Scotus . [10] (En Duns Scotus, es una serie causal en la que los elementos inmediatamente observables no son capaces de generar el efecto en cuestión, y una causa capaz de hacerlo se infiere en el otro extremo de la cadena. Ordinatio I.2.43 [11] )
Esta es también la razón por la que Aquino rechazó que la razón pueda probar que el universo debe haber tenido un comienzo en el tiempo; porque todo lo que él sabe y puede demostrar es que el universo podría haber sido "creado desde la eternidad" por el Dios eterno. [12] Él acepta la doctrina bíblica de la creación como una verdad de fe, no de la razón. [8]
Para una discusión de un argumento de cadena causal que se basa en un comienzo creado, véase el argumento cosmológico Kalam .
En el mundo podemos ver que al menos algunas cosas están cambiando. Todo lo que está cambiando está siendo cambiado por algo más. Si aquello por lo que está cambiando es cambiado a su vez, entonces también está siendo cambiado por algo más. Pero esta cadena no puede ser infinitamente larga , por lo que debe haber algo que cause el cambio sin cambiar él mismo. Todo el mundo entiende que esto es Dios. [6] [13]
Aquino utiliza el término "movimiento" en su argumento, pero con esto entiende cualquier tipo de "cambio", más específicamente un tránsito de potencialidad a actualidad . [14] (Por ejemplo, un charco que se hace más grande se contaría dentro de los límites del uso de Aquino). Dado que un potencial aún no existe, no puede causar su existencia y, por lo tanto, solo puede ser traído a la existencia por algo que ya existe. [1]
Suárez impugnó el principio aristotélico según el cual todo lo que se mueve es movido por algo más (en latín : omne quod movetur ab alio moveteur ), señalando que los seres vivos son capaces de moverse por sí mismos y no son movidos por nada más, y que los cielos podrían ser movidos por una forma interna a ellos. Luego reformuló el principio a omne quod fit ab alio fit (todo lo que está hecho, está hecho por algo más), [15] y creó el siguiente argumento:
Todo ente es hecho o no hecho y es increado; pero todos los seres que están en el universo no pueden ser hechos; por lo tanto es necesario que exista algún ente increado, inhecho y eterno.
— F. Suárez, Disputationes metaphisicae , 29, 1 [16]
En el mundo vemos que las cosas tienen causa, pero no es posible que algo sea causa de sí mismo, porque eso implicaría que existiera antes de sí mismo, lo cual es una contradicción. Si aquello por lo que es causado es causado a su vez , entonces también debe tener una causa, pero ésta no puede ser una cadena infinitamente larga, por lo que debe haber una causa que no sea causada por nada más. Todo el mundo entiende que esta causa es Dios. [6] [13]
Como en el primer camino, las causas que Aquino tiene en mente no son eventos secuenciales, sino más bien relaciones de dependencia que existen simultáneamente: la causa eficiente de Aristóteles . Por ejemplo, el crecimiento de las plantas depende de la luz solar y del agua, que dependen de “actividades atmosféricas ideales”, que están “gobernadas por causas más fundamentales”, y así sucesivamente. [7] Aquino no está argumentando a favor de una causa que sea la primera en una secuencia, sino la primera en una jerarquía: una causa principal, en lugar de una causa derivada. [17]
En el mundo vemos cosas que son posibles de ser y cosas que no lo son, es decir, cosas perecederas. Pero si todo fuera contingente y, por lo tanto, susceptible de desaparecer, entonces nada existiría ahora. Pero es evidente que las cosas existen ahora. Por lo tanto, debe haber algo que sea imperecedero: un ser necesario. Todo el mundo entiende que este es Dios. [6] [13]
El argumento comienza con la observación de que las cosas que nos rodean entran y salen de la existencia: los animales mueren, los edificios se destruyen, etc. Pero si todo fuera así, entonces, en algún momento nada existiría. Algunos intérpretes interpretan que Tomás de Aquino quiere decir que, suponiendo un pasado infinito, todas las posibilidades se realizarían y todo dejaría de existir. Dado que claramente este no es el caso, entonces debe haber al menos una cosa que no tenga la posibilidad de dejar de existir. [13] Sin embargo, esta explicación parece involucrar la falacia de composición (desplazamiento del cuantificador). Además, no parece estar en consonancia con el principio de Tomás de Aquino de que, entre las cosas naturales, la destrucción de una cosa es siempre la generación de otra. [18] Alternativamente, uno podría leer que Tomás de Aquino argumenta de la siguiente manera: si hay un cambio eterno, de modo que las cosas se generan y corrompen eternamente, y dado que un efecto eterno requiere una causa eterna (así como una conclusión necesaria requiere premisas necesarias), entonces debe existir un agente eterno que pueda explicar la eternidad de la generación y la corrupción. Sostener la alternativa, es decir, que una serie infinita de causas contingentes sería capaz de explicar la generación y la corrupción eternas, plantearía un argumento circular: ¿por qué hay generación y corrupción eternas? Porque hay una serie eterna de causas que se generan y se corrompen. ¿Y por qué hay una serie infinita de causas que se generan y se corrompen? Porque hay generación y corrupción eternas. Puesto que una explicación de este tipo no es aceptable, debe haber (al menos) un ser eterno y necesario.
Vemos en el mundo cosas que varían en grados de bondad, verdad, nobleza, etc. Por ejemplo, los círculos bien dibujados son mejores que los mal dibujados, los animales sanos son mejores que los animales enfermos. Además, algunas sustancias son mejores que otras, ya que los seres vivos son mejores que los inertes y los animales son mejores que las plantas, en testimonio de lo cual nadie elegiría perder sus sentidos por el bien de tener la longevidad de un árbol. Pero juzgar algo como "más" o "menos" implica algún estándar con el que se está juzgando. Por ejemplo, en una habitación llena de personas de diferentes alturas, al menos una debe ser la más alta. Por lo tanto, hay algo que es mejor y más verdadero, y lo máximo un ser, etc. Aquino luego agrega la premisa: lo que es más en un género es la causa de todo lo demás en ese género. De esto deduce que existe un ser sumamente bueno que causa la bondad en todo lo demás, y todo el mundo entiende que este ser es Dios. [6] [13]
El argumento tiene sus raíces en Aristóteles y Platón, pero su forma desarrollada se encuentra en el Monologion de Anselmo de Canterbury . [19] [20] Aunque el argumento tiene influencias platónicas, Aquino no era platónico y no creía en la teoría de las formas. Más bien, sostiene que las cosas que solo tienen una existencia parcial o defectuosa indican que no son sus propias fuentes de existencia y, por lo tanto, deben depender de algo más como fuente de su existencia. [21] El argumento hace uso de la teoría de los trascendentales : propiedades de la existencia. Por ejemplo, "verdadero" presenta un aspecto de la existencia, ya que cualquier cosa existente será "verdadera" en la medida en que sea cierto que existe. O "uno", en la medida en que cualquier cosa existente será (al menos) "una cosa". [22] La premisa que parece causar la mayor dificultad entre los intérpretes de la cuarta vía es que lo más grande en un género es la causa de todo lo demás en el género. Esta premisa no parece ser universalmente cierta, y de hecho, el propio Aquinate piensa que esta premisa no siempre es cierta, sino sólo bajo ciertas circunstancias: [23] a saber, cuando 1) las cosas menores en el género necesitan una causa, y 2) no hay nada fuera del género que pueda ser la causa. Cuando se cumplen estas dos condiciones, la premisa de que lo mayor en el género es la causa de todo lo demás en ese género se mantiene, ya que nada da lo que no tiene. Como Aquinate está tratando específicamente con trascendentales como el ser y la bondad, y como no hay nada fuera de los trascendentales, se sigue que no hay nada fuera del género que pueda ser una causa (condición 2). Además, si algo tiene menos que el máximo ser o bondad o verdad, entonces no debe tener ser o bondad o verdad en sí mismo. Por ejemplo, ¿cómo podría lo que tiene circularidad en sí mismo ser menos que completamente circular? Por lo tanto, todo lo que tiene menos que el máximo ser o bondad o verdad debe necesitar una causa de su ser y bondad y verdad (condición 1).
Vemos que varios objetos que carecen de inteligencia se comportan de manera regular en el mundo. Esto no puede deberse al azar, ya que entonces no se comportarían con resultados predecibles. Por lo tanto, su comportamiento debe estar determinado. Pero no puede ser determinado por ellos mismos, ya que no son inteligentes y no tienen noción de cómo determinar su comportamiento. Por lo tanto, su comportamiento debe estar determinado por algo más, y por implicación, algo que debe ser inteligente. Todo el mundo entiende que esto es Dios. [6] [13]
Esto también se conoce como el argumento teleológico . Sin embargo, no es un argumento del "relojero cósmico" basado en el diseño (ver más abajo). En cambio, como dice la traducción dominicana de 1920, " El quinto camino se toma del gobierno del mundo" . [24]
El quinto camino utiliza la causa final de Aristóteles . Aristóteles argumentó que una explicación completa de un objeto implicará el conocimiento de cómo llegó a ser (causa eficiente), de qué material se compone (causa material), cómo se estructura ese material (causa formal) y los comportamientos específicos asociados con el tipo de cosa que es (causa final). [25] El concepto de causas finales implica el concepto de disposiciones o "fines": una meta o propósito específico hacia el cual algo se esfuerza. Por ejemplo, las bellotas se convierten regularmente en robles, pero nunca en leones marinos. El roble es el "fin" hacia el cual la bellota "apunta", su disposición, incluso si no logra alcanzar la madurez. Los objetivos y metas de los seres inteligentes se explican fácilmente por el hecho de que conscientemente establecen esos objetivos para sí mismos. La implicación es que si algo tiene una meta o fin hacia el cual se esfuerza, es porque es inteligente o porque algo inteligente lo está guiando. [26]
Cabe destacar que este argumento es distinto del argumento del diseño asociado con William Paley y el movimiento del Diseño Inteligente . Este último argumenta implícitamente que los objetos en el mundo no tienen disposiciones o fines inherentes, sino que, como el reloj de Paley, no tendrán naturalmente un propósito a menos que se vean obligados a ello por alguna agencia externa. [26] Este último también se centra en la complejidad y las partes interrelacionadas como el efecto que necesita explicación (por ejemplo, que un ojo tiene una función complicada, por lo tanto un diseño, por lo tanto un diseñador), mientras que el Quinto Camino toma como punto de partida cualquier regularidad [26] (por ejemplo, que el patrón de que las cosas existen con un propósito en sí mismo nos permite llegar recursivamente a Dios como la fuente última del propósito sin estar limitados por ningún propósito externo).
Muchos académicos y comentaristas advierten que no se deben tratar las Cinco Vías como si fueran pruebas lógicas modernas. Esto no quiere decir que examinarlas desde esa perspectiva no sea académicamente interesante.
Las razones incluyen:
En Aristóteles, una demostración es un silogismo que produce conocimiento científico. El conocimiento científico no es simplemente saber que algo es así, sino por qué es así, qué causas lo provocan. Tal vez sería mejor llamarlo una comprensión científica del hecho conocido. Esto significa que uno puede tener conocimiento de que algo es cierto, lo cual es absolutamente cierto, sin tener conocimiento científico... [30]
La crítica del argumento cosmológico , y por ende de las tres primeras Vías, surgió en el siglo XVIII por los filósofos David Hume e Immanuel Kant . [34]
Kant argumentó que nuestras mentes dan estructura a las materias primas de la realidad y que, por lo tanto, el mundo se divide en el mundo fenoménico (el mundo que experimentamos y conocemos) y el mundo nouménico (el mundo tal como es "en sí mismo", que nunca podemos conocer). [35] Dado que los argumentos cosmológicos razonan a partir de lo que experimentamos, y por lo tanto del mundo fenoménico, hasta una causa inferida, y por lo tanto del mundo nouménico, dado que el mundo nouménico se encuentra más allá de nuestro conocimiento, nunca podemos saber qué hay allí. [36] Kant también argumentó que el concepto de un ser necesario es incoherente, y que el argumento cosmológico presupone su coherencia, y por lo tanto los argumentos fallan. [37]
Hume argumentó que, puesto que podemos concebir causas y efectos como separados, no existe una conexión necesaria entre ellos y, por lo tanto, no podemos necesariamente razonar a partir de un efecto observado para llegar a una causa inferida. [38] Hume también argumentó que explicar las causas de elementos individuales explica todo y, por lo tanto, no hay necesidad de una causa de toda la realidad. [39] [40]
El filósofo de la religión del siglo XX, Richard Swinburne, argumentó en su libro La simplicidad como evidencia de la verdad que estos argumentos sólo son sólidos cuando se los reúne en conjunto, y que individualmente cada uno de ellos es débil. [41]
El sacerdote y filósofo católico del siglo XX Frederick Copleston dedicó gran parte de su obra a una explicación y expansión moderna de los argumentos de Aquino.
Más recientemente, el destacado filósofo tomista Edward Feser ha argumentado en su libro Aquinas: A Beginner's Guide que Richard Dawkins , Hume, Kant y la mayoría de los filósofos modernos no tienen en absoluto una comprensión correcta de Aquino; que los argumentos son a menudo difíciles de traducir a términos modernos. [42] Ha defendido los argumentos en un libro extensamente. [43]
El filósofo ateo JH Sobel ofrece objeciones a las tres primeras Vías al desafiar la noción de causas eficientes sustentadoras y un actualizador concurrente de la existencia. [44] El filósofo ateo Graham Oppy ha ofrecido críticas de los argumentos en sus intercambios con Edward Feser y en su obra publicada. [45]
El libro El espejismo de Dios del biólogo Richard Dawkins argumenta en contra de las Cinco Vías. Según Dawkins, “las cinco 'pruebas' afirmadas por Tomás de Aquino en el siglo XIII no prueban nada y es fácil [...] demostrar que son insustanciales”. [46]
En Por qué casi con certeza existe un Dios: Dudando de Dawkins , el filósofo Keith Ward afirma que Dawkins enunció incorrectamente las cinco vías y, por lo tanto, responde con un argumento falaz . Por ejemplo, en el caso de la quinta vía, Dawkins la coloca en la misma posición para su crítica que la analogía del relojero , cuando en realidad, según Ward, son argumentos muy diferentes. Ward defendió la utilidad de las cinco vías (por ejemplo, en el cuarto argumento afirma que todos los olores posibles deben preexistir en la mente de Dios, pero que Dios, al ser por naturaleza no físico, no apesta), al tiempo que señala que solo constituyen una prueba de Dios si uno comienza primero con una proposición de que el universo puede ser entendido racionalmente. Sin embargo, argumenta que son útiles para permitirnos entender cómo será Dios dada esta presuposición inicial. [47]
El teólogo ortodoxo oriental David Bentley Hart dice que Dawkins "dedicó varias páginas de El espejismo de Dios a una discusión de los 'Cinco Caminos' de Tomás de Aquino, pero nunca pensó en aprovecharse de los servicios de algún erudito del pensamiento antiguo y medieval que pudiera explicárselos... Como resultado, no sólo confundió los Cinco Caminos con la declaración integral de Tomás sobre por qué deberíamos creer en Dios, lo cual definitivamente no es así, sino que terminó tergiversando por completo la lógica de cada uno de ellos, y en los niveles más básicos". [48] Hart dijo sobre el tratamiento que Dawkins da a los argumentos de Aquino que:
Por ejemplo, al no conocer la distinción escolástica entre causalidad primaria y secundaria, [Dawkins] imaginó que la referencia de Thomas a una "causa primera" se refería a la agencia causal temporal inicial en una serie temporal continua de causas discretas. Pensó que la lógica de Thomas requiere que el universo haya tenido un comienzo temporal, lo que Thomas explícitamente y repetidamente dejó claro que no es el caso. Confundió anacrónicamente el argumento de Thomas a partir de la teleología natural universal con un argumento a partir de un aparente "diseño inteligente" en la naturaleza. Pensó que la prueba de Thomas a partir del "movimiento" universal se refería sólo al movimiento físico en el espacio, al "movimiento local", en lugar del movimiento ontológico de la potencia al acto. Confundió el argumento de Thomas a partir de los grados de perfección trascendental con un argumento a partir de los grados de magnitud cuantitativa, que por definición no tienen una suma perfecta. (Es cierto que estos dos últimos son un poco difíciles para las personas modernas, pero podría haber preguntado de todos modos.) [48]
{{cite book}}
: CS1 maint: numeric names: authors list (link)[...] Los argumentos de Tomás no intentan demostrar que Dios es el primer motor, la primera causa eficiente, etc. en un sentido temporal, sino más bien en lo que podríamos llamar un sentido ontológico, es decir, en el sentido de que las cosas distintas de Dios dependen en última instancia de que Dios haga que existan en cada momento en que existen. De hecho, como veremos, Tomás no cree que Dios pueda ser primero en un sentido temporal porque Dios existe fuera del tiempo.