Privilegio sacerdote-penitente en Francia

El privilegio sacerdote-penitente en Francia y la parte occidental de Europa recibió reconocimiento público en una fecha muy temprana debido a la percepción de santidad del Secreto de Confesión .

Historia

Primeros escritos

Entre las Capitulares de Carlomagno , la primera capitular del año 813 exige:

... se investigará si lo que se informa desde Austria [ de partibus Austriæ ] es cierto o no, a saber , que los sacerdotes , por la recompensa recibida, dan a conocer a los ladrones de sus confesiones [ quod presbyteri de confesionibus Accepto pretio manifestent latrones ] .

—  Artículo XXVII

La "Austria" a la que aquí se hace referencia es la parte oriental del antiguo Imperio Occidental , entonces llamada Austria.

En Francia, no sólo era un principio establecido que un confesor no podía ser interrogado en un tribunal de justicia sobre asuntos que le habían sido revelados en confesión, sino que las admisiones hechas en confesión, si se revelaban, podían no ser aceptadas ni tomadas en cuenta por el tribunal y no constituirían prueba. Merlin (véase Discusión:Privilegio sacerdote-penitente en Francia#Merlin ) y Guyot (véase Discusión:Privilegio sacerdote-penitente en Francia#Guyot ) , distinguidos escritores de jurisprudencia francesa , citan un decreto del Parlamento de Normandía que decidía el principio y establecía que una persona acusada sobre la base de la evidencia de una confesión no podía ser condenada y debía ser absuelta. Citan decretos de otros Parlamentos que establecían la santidad del secreto de confesión. Entre otros, citan un decreto del Parlamento de París de 1580, que establecía que un confesor no podía ser obligado a revelar los cómplices de un determinado criminal, cuyos nombres el criminal le había confesado al ir al cadalso. Estos decretos eran judiciales. El abogado del apelante en el caso de Quebec de Gill v. Bouchard , proporciona mucha información valiosa sobre la ley francesa en la materia. En ese argumento se cita un decreto del Parlamento de Flandes de 1776 que declaraba que la declaración de un testigo que repitió una confesión que había oído por casualidad no era admisible y revocaba la sentencia que se había dictado sobre la admisión de dicha prueba.

Charles Muteau, otro distinguido jurista francés, habla en términos claros y enfáticos de la santidad del sello, citando, además, varios ejemplos como prueba. Nos habla en una nota a pie de página de una tal marquesa de Brinvilliers, entre cuyos papeles, después de haber sido arrestada, se encontró una confesión general (aparentemente hecha en cumplimiento de la disciplina religiosa) acusándose a sí misma de un intento de asesinato de varios miembros de su familia. El tribunal que la juzgó, dice, ignoró absolutamente esta confesión: Muteau nos da una cita de Rodius en Pandect f.73, en el que Rodius dice:

El hombre que se ha confesado con un sacerdote no se considera confesado.

En el caso de Bonino , que se cita en el curso del argumento del apelante en Gill v. Bouchard, como decidido por el Tribunal de Casación de Turín (en ese momento parte del Imperio francés ) en febrero de 1810, y como se informó en el Journal du Palais périodique , VIII, 667, se informa que el tribunal decidió que una confesión abierta hecha por un penitente como consecuencia de haber sido aconsejado en la confesión que hiciera tal confesión no debía ser aceptada como prueba en su contra.

Merlín y Muteau nos dicen que antiguamente la violación del secreto por parte de un sacerdote se castigaba con la muerte. Guyot dice que los canonistas no están de acuerdo en si la violación es un delito reconocible por los tribunales civiles [ si c'est un délit commun ou un cas royal ], pero que varios canonistas sostienen que los jueces civiles deben tener conocimiento de ello. Esta parece ser su propia opinión porque la violación es un grave crimen contra la religión y la sociedad, un escándalo público y un sacrilegio. Cita, sin embargo, un decreto del Parlamento de Toulouse del 16 de febrero de 1679, que decide que el conocimiento del delito corresponde al juez eclesiástico.

Alta traición

Estos tres autores exceptúan de la inviolabilidad general del sello el único caso de alta traición , es decir, una ofensa contra la persona del rey o contra la seguridad del Estado. Merlín y Guyot parecen basar su autoridad para esta excepción en una declaración de Laurent Bouchel (1559-1629), un distinguido abogado francés que ejerció ante el Parlamento francés . También era un experto en derecho canónico y escribió una obra sobre los Decretos de la Iglesia Galicana . Citan a Bouchel diciendo que:

...por la gravedad e importancia del delito de alta traición, el confesor está excusado si lo revela, que él [Bouchel] no sabe si se debe ir más allá y decir que el sacerdote que hubiera guardado tal asunto en secreto y no lo hubiera denunciado al magistrado sería culpable y sería cómplice; que no se puede dudar que una persona que es informada de una conspiración contra la persona y el patrimonio del príncipe sería excomulgada y anatematizada si no la denunciara al magistrado para que fuera castigada.

Es de notar que esta declaración de Bouchel, citada por Merlín y Guyot, no menciona ningún decreto o decisión ni ninguna otra autoridad que la respalde. Muteau, al exceptuar la alta traición, parece basar la excepción principalmente en un decreto de Luis XI , del 22 de diciembre de 1477, que ordenaba "a todas las personas" denunciar ciertos crímenes contra la seguridad del Estado y la persona del rey que pudieran llegar a su conocimiento. Dice que los teólogos han mantenido invariablemente que los confesores no estaban incluidos entre las personas obligadas a revelar la alta traición. Muteau señala, también, que la propia Inquisición estableció uniformemente que "nunca, por ningún interés", se debía violar el secreto de la confesión.

Dalloz

Désiré Dalloz, en su docta y amplia obra sobre la jurisprudencia, en la que se recoge y comenta todo el derecho francés en las numerosas materias que le afectan, dice que, como las leyes de Francia (su obra se publicó en 1853, cuando era abogado en ejercicio en la Corte imperial de París) protegen las reglas de la disciplina eclesiástica, no pueden exigir al clérigo, en violación de estas reglas, la revelación de secretos que le hayan sido revelados en el ejercicio de su ministerio. Citando el canon del IV Concilio de Letrán que ordena el secreto del secreto, que, según nos dice, no hace más que reproducir una regla más antigua que se remonta al año 600, observa que la inviolabilidad declarada por él es absoluta e indistinta.

La decisión del Tribunal de Casación en el caso de Laveine (30 de noviembre de 1810, Recueil général des lois et des arrêts , XI, i, 49) apoya, no por la decisión en sí, sino por ciertas palabras utilizadas en ella, la afirmación de la excepción de alta traición, mientras que la decisión en sí se cita comúnmente como una de las principales autoridades judiciales en favor del principio general de la inmunidad del confesor. Se trataba de un caso en el que un ladrón había hecho una restitución a través de un sacerdote fuera de la confesión, pero el ladrón declaró en ese momento que consideraba que la conversación había sido con su confesor y realizada bajo el secreto de la confesión, a lo que el sacerdote asintió. El tribunal de primera instancia sostuvo que solo una comunicación recibida en la confesión sacramental sería privilegiada y que, por lo tanto, el sacerdote estaba obligado en este caso a revelar el nombre del ladrón. El Tribunal de Casación revocó esta decisión. La sentencia comienza con una referencia a la existencia del Concordato de 1801 y a su resultado, que coloca a la religión católica bajo la protección del Estado, y continúa diciendo que no se puede ordenar a un confesor que revele las comunicaciones secretas que se le han hecho en el ejercicio de su profesión, "excepto aquellos casos que pertenecen directamente a la seguridad del Estado" . Comentando estas palabras, Dalloz dice que el jurista Jean Marie Emmanuel Legraverend (1776-1827) admite la excepción. Dalloz parece no estar de acuerdo con ella:

El juramento prescrito por el Concordato y los Artículos Orgánicos ya no se usa; y aunque así fuera, la obligación que de él se derivaría de revelar al Gobierno lo que se trama en su perjuicio, en la diócesis o en otro lugar, no podría aplicarse a la confesión. Además, el deber de informar, que fue suprimido de nuestras leyes en el momento de la revisión del Código Penal en 1832, no podría subsistir en semejante caso.

Artículo 378

Por el artículo 378 del Code pénal impérial français , el Código Penal francés promulgado en 1810:

... los médicos, cirujanos y demás funcionarios de sanidad, así como los boticarios, parteras y todas las demás personas que por su estado o profesión sean depositarias de secretos que se les confíen, y que revelen dichos secretos, salvo en los casos en que la ley les obligue a informar, serán castigados con la pena de prisión de uno a seis meses y con multa de 100 a 500 francos.

La excepción, mencionada en el artículo, de las personas obligadas por la ley a ser informantes, como lo señala Dalloz, quedó obsoleta porque los artículos 103 a 107, que trataban de la obligación de informar, fueron derogados por la ley del 28 de abril de 1832. El Dr. HF Rivière, consejero del Tribunal de Casación, en su edición de los Códigos franceses (Code Pénal, p. 68) tiene una nota en ese sentido. Armand Dalloz, hermano y colaborador del autor de la Jurisprudence générale , dice en otra obra:

Suponiendo que se pueda admitir una derogación de este principio en favor de los intereses del Estado comprometidos por algún complot, lo que es, al menos, muy discutible, se debe, sin embargo, mantener en los casos privados la obligación del secreto en su integridad.

El mismo escritor dice que la excepción del confesor se deduce del principio del art. 378, de las necesidades del alma y, sobre todo, de las leyes que han reconocido la religión católica. Y continúa:

Y sería repugnante que, en cualquier caso, se pudiese forzar la conciencia religiosa del confesor obligándole a romper, en desafío a uno de los deberes más imperiosos de su oficio, el secreto de la confesión.

En el caso de Fay [(4 de diciembre de 1891), Recueil général des lois et des arrêts , 1892, 1, 473] el Tribunal de Casación sostuvo que los ministros de religiones legalmente reconocidas están obligados a mantener en secreto las comunicaciones que se les hagan en razón de sus funciones; y que con respecto a los sacerdotes no se hace distinción en cuanto a si el secreto se da a conocer en la confesión o fuera de ella, y que la obligación de secreto es absoluta y es una cuestión de orden público. El anotador del informe comienza sus notas diciendo que es un punto universalmente admitido que la exención de dar testimonio se extiende necesariamente a los sacerdotes con respecto a los asuntos que se les confían en la confesión. Cita, entre otros casos, uno del Tribunal de Casación en Bélgica que declara que nunca ha habido ninguna duda de que los sacerdotes no están obligados a revelar las confesiones en el estrado de los testigos . El Concordato de 1801 fue derogado por la ley francesa de 1905 sobre la separación de la Iglesia y el Estado . Sin embargo, algunos términos del Concordato siguen vigentes en la región de Alsacia-Mosela , ya que estaba controlada por el Imperio alemán en el momento de la aprobación de la ley y hoy mantiene una ley local específica . Como la religión católica ya no está establecida en Francia bajo los auspicios del Estado, parte de los motivos aducidos para algunas de las decisiones citadas anteriormente dejan de ser válidos. El Código Penal de 1810 fue reemplazado por un nuevo Código Penal en 1994.

Años 2020

En octubre de 2021, un informe que investigó los abusos sexuales a niños por parte del clero católico y de laicos empleados por la Iglesia recomendó que se exigiera a los sacerdotes que notificaran a la policía los casos de abuso infantil que se mencionaran en la confesión. El obispo Éric de Moulins-Beaufort rechazó la recomendación. El ministro del Interior Darmanin le dijo en una reunión que los sacerdotes están obligados a denunciar a la policía los casos de violencia sexual contra niños, incluso cuando se escuchan en el confesionario. [1] [2] El portavoz de la conferencia episcopal francesa dijo más tarde que no están obligados a hacerlo. [3]

Referencias

  1. ^ Chrisafis, Angelique (12 de octubre de 2021). "Los sacerdotes católicos en Francia 'deben denunciar las acusaciones de abuso escuchadas en confesión'". The Guardian . Consultado el 6 de septiembre de 2022 . El ministro del Interior convocó a Moulins-Beaufort para una larga reunión el martes en la que dejó en claro que el secreto profesional, incluido el del confesionario católico, no se aplica a las revelaciones de casos potencialmente criminales de violencia sexual contra niños, que los sacerdotes estaban obligados a denunciar a la policía y al sistema judicial.
  2. ^ "El secreto de confesión, a debate en Francia tras un informe de abusos". The Tablet . 15 de octubre de 2021 . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .
  3. ^ CNA (14 de octubre de 2021). «Los obispos católicos de Francia respetarán el secreto de confesión, aclara una portavoz». Agencia Católica de Noticias . Consultado el 6 de septiembre de 2022 ."Lo que ha dicho el ministro del Interior Darmanin es que en el futuro el secreto de confesión podría encajar en este marco. No se trataría de todo el secreto confesional, por supuesto, pero no sé a dónde conducirá eso", añadió.

Fuentes

  •  Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Privilegios eclesiásticos". Enciclopedia Católica . Nueva York: Robert Appleton Company.
  • (en francés) Código penal imperial francés
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Priest–penitent_privilege_in_France&oldid=1212688489"