Parte de una serie sobre |
Guerra ( esquema ) |
---|
El mantenimiento de la paz comprende actividades, especialmente militares , [1] destinadas a crear condiciones que favorezcan una paz duradera. [2] [3] Las investigaciones generalmente concluyen que el mantenimiento de la paz reduce las muertes de civiles y en el campo de batalla , así como también reduce el riesgo de que se reanude la guerra .
En el grupo de gobiernos y organizaciones de los Estados nacionales de las Naciones Unidas (ONU) , existe un entendimiento general de que, a nivel internacional , las fuerzas de paz monitorean y observan los procesos de paz en áreas posteriores a conflictos y pueden ayudar a los excombatientes a implementar los compromisos de los acuerdos de paz que han asumido. Esa asistencia puede presentarse de muchas formas, incluidas medidas de fomento de la confianza, acuerdos de reparto del poder, apoyo electoral, fortalecimiento del estado de derecho y desarrollo económico y social. En consecuencia, las fuerzas de paz de las Naciones Unidas (a menudo denominadas Boinas Azules o Cascos Azules debido a sus boinas o cascos de color azul claro ) pueden incluir soldados, oficiales de policía y personal civil. [2] [4]
Las Naciones Unidas no son la única organización que lleva a cabo misiones de mantenimiento de la paz. Entre las fuerzas de mantenimiento de la paz no pertenecientes a la ONU se encuentran la misión de la OTAN en Kosovo (con autorización de las Naciones Unidas) y la Fuerza Multinacional de Observadores en la Península del Sinaí o las organizadas por la Unión Europea (como la EUFOR RCA, con autorización de las Naciones Unidas) y la Unión Africana (como la Misión de la Unión Africana en Sudán ). [ cita requerida ]
Según el derecho internacional , las fuerzas de paz son no combatientes debido a su postura neutral en el conflicto entre dos o más partes beligerantes (en la misma medida que el personal neutral y las propiedades fuera de las tareas de mantenimiento de la paz) y deben ser protegidas de los ataques en todo momento. [5]
Existe una variedad de diferentes tipos de operaciones de mantenimiento de la paz. En el libro de Page Fortna , ¿Funciona el mantenimiento de la paz?, por ejemplo, ella distingue cuatro tipos diferentes de operaciones de mantenimiento de la paz. [6] Es importante destacar que estos tipos de misiones y la forma en que se llevan a cabo están muy influenciados por el mandato en el que están autorizadas. Tres de los cuatro tipos de Fortna son misiones basadas en el consentimiento, es decir, las llamadas misiones del " Capítulo VI ", y la cuarta es una misión del " Capítulo VII ". Las misiones del Capítulo VI se basan en el consentimiento; por lo tanto, requieren el consentimiento de las facciones beligerantes involucradas para operar. Si pierden ese consentimiento, los pacificadores se verían obligados a retirarse. Las misiones del Capítulo VII, por el contrario, no requieren consentimiento, aunque pueden tenerlo. Si el consentimiento se pierde en cualquier momento, las misiones del Capítulo VII no estarían obligadas a retirarse.
Durante la Guerra Fría , las operaciones de mantenimiento de la paz eran principalmente de carácter interposicional, por lo que se las denominaba operaciones de mantenimiento de la paz tradicionales. Las fuerzas de paz de las Naciones Unidas se desplegaban tras un conflicto interestatal para servir de amortiguador entre las facciones beligerantes y garantizar el cumplimiento de los términos de un acuerdo de paz establecido. Las misiones se basaban en el consentimiento y, en la mayoría de los casos, los observadores estaban desarmados, como fue el caso de la ONUVT en Oriente Medio y la UNCIP en la India y el Pakistán . Otras estaban armadas, como la UNEF-I , establecida durante la Crisis de Suez . Tuvieron un gran éxito en esta función.
En la era posterior a la Guerra Fría , las Naciones Unidas han adoptado un enfoque más matizado y multidimensional para el mantenimiento de la paz. En 1992, después de la Guerra Fría, el entonces Secretario General Boutros Boutros-Ghali elaboró un informe en el que detallaba sus ambiciosos conceptos para las Naciones Unidas y el mantenimiento de la paz en general. El informe, titulado Un programa para la paz , describía un conjunto de medidas multifacéticas e interconectadas que esperaba que condujeran a un uso eficaz de las Naciones Unidas en su papel en la política internacional posterior a la Guerra Fría. Esto incluía el uso de la diplomacia preventiva, la imposición de la paz, el establecimiento de la paz, el mantenimiento de la paz y la reconstrucción posterior al conflicto.
En su informe titulado The UN Record on Peacekeeping Operations (El historial de las Naciones Unidas sobre las operaciones de mantenimiento de la paz) , Michael Doyle y Nicolas Sambanis resumen el informe de Boutros Boutros como diplomacia preventiva, medidas de fomento de la confianza como misiones de investigación, mandatos de observación y el posible despliegue de fuerzas autorizadas por las Naciones Unidas como medida preventiva para reducir el potencial de violencia o el peligro de que se produzca violencia y, de ese modo, aumentar las perspectivas de una paz duradera. Sus definiciones son las siguientes:
El mantenimiento de la paz también implica trabajar junto con las ONG para proteger los bienes culturales. El compromiso de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz con la protección del patrimonio cultural data de 2012 y se está ampliando. Una misión destacada fue el despliegue de la misión de paz de la ONU, UNIFIL, junto con Blue Shield International en 2019 para proteger el patrimonio mundial de la UNESCO en el Líbano. Básicamente, la protección de los bienes culturales (llevada a cabo por expertos militares y civiles en cooperación con la población local) constituye la base estable para el futuro desarrollo pacífico y económico de una ciudad, región o país en muchas zonas de conflicto. Por lo tanto, también existe una conexión entre la perturbación del uso cultural y la causa de la huida, como explicó el presidente de Blue Shield International, Karl von Habsburg, durante la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y la UNESCO en el Líbano en abril de 2019: "Los bienes culturales son parte de la identidad de las personas que viven en un lugar determinado. Si se destruye su cultura, también se destruye su identidad. Muchas personas se ven desarraigadas, a menudo ya no tienen perspectivas y, por lo tanto, huyen de su tierra natal". [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14]
No todas las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz han estado bajo el control directo de las Naciones Unidas. En 1981, un acuerdo entre Israel y Egipto creó la Fuerza Multinacional de Observadores , que sigue vigilando la península del Sinaí . [15]
La Unión Africana (UA) está trabajando en la construcción de una Arquitectura Africana de Paz y Seguridad que cumpla con el mandato de imponer la paz y la seguridad en el continente. En casos de genocidio u otras violaciones graves de los derechos humanos, la UA podría lanzar una misión incluso en contra de los deseos del gobierno del país en cuestión, siempre que cuente con la aprobación de la Asamblea General de la UA. El establecimiento de la Arquitectura Africana de Paz y Seguridad (APSA), que incluye la Fuerza Africana de Reserva (ASF), está previsto para 2015 como muy pronto. [16] A nivel regional, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental ha iniciado varias misiones de mantenimiento de la paz en algunos de sus Estados miembros, y se la ha descrito como "el mecanismo regional de paz y seguridad más avanzado de África". [17]
Los civiles no armados que mantienen la paz (UCP, por sus siglas en inglés) son personal civil que aplica tácticas no violentas, no intervencionistas e imparciales para proteger a los civiles en zonas de conflicto de la violencia, además de apoyar esfuerzos adicionales para construir una paz duradera. Si bien el término UCP no es totalmente omnipresente entre las agencias no gubernamentales (ONG) en el campo, muchas utilizan técnicas similares y desean resultados compartidos para la paz, como acompañamiento, presencia, control de rumores, reuniones de seguridad comunitaria, garantía de paso seguro y monitoreo. [18]
Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas comenzaron en 1948, cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó el despliegue de observadores militares desarmados de la ONU en Oriente Medio para supervisar el acuerdo de armisticio firmado entre Israel y sus vecinos árabes tras la guerra árabe-israelí . Esta operación se denominó Organización de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT) y sigue en funcionamiento en la actualidad. [19] Con la aprobación de la resolución 73 (1949) por el Consejo de Seguridad en agosto de 1949, se encomendó a la ONUVT la tarea de cumplir cuatro acuerdos de armisticio entre el Estado de Israel y los Estados árabes que habían participado en la guerra. De este modo, las operaciones de la ONUVT se extendieron por cinco Estados de la región: Israel, Egipto, Jordania, Líbano y la República Árabe Siria. [20]
Tras la independencia de la India y Pakistán en agosto de 1947 y el posterior derramamiento de sangre que siguió, el Consejo de Seguridad adoptó la resolución 39 (1948) en enero de 1948 con el fin de crear la Comisión de las Naciones Unidas para la India y el Pakistán (UNCIP), con el propósito de mediar en la disputa entre la India y el Pakistán sobre Cachemira y los combates relacionados con ella. Esta operación era de naturaleza no intervencionista y además tenía la tarea de supervisar un alto el fuego firmado por Pakistán y la India en el estado de Jammu y Cachemira . Con la aprobación del acuerdo de Karachi en julio de 1949, la UNCIP supervisaría una línea de alto el fuego que sería supervisada mutuamente por observadores militares desarmados de la ONU y comandantes locales de cada lado en la disputa. La misión de la UNCIP en la región continúa hasta el día de hoy, ahora bajo el título operativo de Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el Pakistán (UNMOGIP). [21]
Desde entonces, se han autorizado sesenta y nueve operaciones de mantenimiento de la paz, que se han desplegado en diversos países de todo el mundo. [19] La gran mayoría de estas operaciones comenzaron en el mundo posterior a la Guerra Fría. Entre 1988 y 1998 se habían establecido y desplegado treinta y cinco operaciones de las Naciones Unidas, lo que supuso un aumento sustancial en comparación con los períodos comprendidos entre 1948 y 1978, en los que se crearon y desplegaron sólo trece operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, frente a ninguna entre 1978 y 1988. [22]
La intervención armada se produjo por primera vez en forma de participación de las Naciones Unidas a raíz de la Crisis de Suez en 1956. La Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (UNEF-1), que existió desde noviembre de 1956 hasta junio de 1967, fue esencialmente la primera fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Se le dio el mandato de asegurar el cese de las hostilidades entre Egipto , el Reino Unido , Francia e Israel , además de supervisar la retirada de las tropas francesas, israelíes y británicas del territorio egipcio. Una vez completada dicha retirada, la UNEF serviría como fuerza de amortiguación entre las fuerzas egipcias e israelíes con el fin de supervisar las condiciones del alto el fuego y contribuir a una paz duradera. [23]
Poco después, en 1960 se desplegó la Operación de las Naciones Unidas en el Congo (ONUC). Esta operación involucró a más de 20.000 efectivos militares en su apogeo y resultó en la muerte de 250 miembros del personal de la ONU, incluido el entonces Secretario General Dag Hammarskjöld . [24] La ONUC tenía como objetivo asegurar la retirada de las fuerzas belgas en el Congo , que se habían reinsertado después de la independencia congoleña a raíz de una revuelta llevada a cabo por la Fuerza Pública (FP), con el fin de proteger a los ciudadanos belgas y los intereses económicos. La ONUC también tenía la tarea de establecer y mantener la ley y el orden (ayudando a poner fin a la revuelta de la FP y la violencia étnica), así como proporcionar asistencia técnica y capacitación a las fuerzas de seguridad congoleñas. Se añadió una función adicional a la misión de la ONUC, en la que la fuerza tenía la tarea de mantener la integridad territorial y la independencia política del Congo [25], resultante de la secesión de las provincias ricas en minerales de Katanga y Kasai del Sur . Las fuerzas de la ONU allí, de manera un tanto controvertida, se convirtieron en cierto modo en un brazo del gobierno congoleño de la época y ayudaron a poner fin por la fuerza a la secesión de ambas provincias. [ cita requerida ]
A lo largo de los años 1960 y 1970, las Naciones Unidas crearon múltiples misiones de corto plazo en todo el mundo, entre ellas la Misión del Representante del Secretario General en la República Dominicana (DOMREP), la Fuerza de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva Guinea Occidental (UNSF), la Misión de Observación de las Naciones Unidas en el Yemen (UNYOM), junto con operaciones de más largo plazo como la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas en Chipre (UNFICYP), la Fuerza de Emergencia II de las Naciones Unidas (UNEF II), la Fuerza de Observación de la Separación de las Naciones Unidas (UNDOF) y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL). [24]
Las experiencias de mantenimiento de la paz durante las guerras yugoslavas , especialmente los fracasos como la masacre de Srebrenica , condujeron, en parte, a la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas , que trabaja para implementar una paz estable a través de algunas de las mismas funciones cívicas en las que también trabajan los cascos azules, como las elecciones. La Comisión trabaja actualmente con seis países, todos en África. [26] En 2013, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la Resolución 2122, que entre otras cosas pide medidas más enérgicas con respecto a la participación de las mujeres en los procesos de conflicto y posconflicto, como conversaciones de paz, conocimientos de género en las misiones de mantenimiento de la paz, mejor información sobre el impacto de los conflictos armados en las mujeres y una información más directa al Consejo sobre el progreso en estas áreas. [27] También en 2013, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), un comité de derechos de las mujeres de la ONU, dijo en una recomendación general que los Estados que han ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Mujeres están obligados a defender los derechos de las mujeres antes, durante y después de los conflictos cuando estén directamente involucradas en los combates y/o estén proporcionando tropas de mantenimiento de la paz o asistencia de donantes para la prevención de conflictos, la ayuda humanitaria o la reconstrucción posterior a los conflictos. [28]
El Comité también afirmó que los Estados ratificantes deberían ejercer la debida diligencia para garantizar que los actores no estatales , como los grupos armados y los contratistas de seguridad privada, rindan cuentas por los crímenes contra las mujeres. [28]
Una de las conclusiones de Page Fortna sobre el destino de las fuerzas de paz es que "el mantenimiento de la paz es una cuestión de oferta y demanda". Desde el lado de la oferta, observa que es poco probable que se envíe una misión de mantenimiento de la paz en guerras civiles en países cercanos a uno de los miembros del Consejo de Seguridad. Desde el lado de la demanda, hay diversas pruebas de que las misiones de mantenimiento de la paz se despliegan en los países que más lo necesitan, y es allí donde el riesgo de que se repita una guerra es alto. [6]
La Carta de las Naciones Unidas estipula que, para ayudar a mantener la paz y la seguridad en todo el mundo, todos los Estados miembros de la ONU deben poner a disposición del Consejo de Seguridad las fuerzas armadas y las instalaciones necesarias. Desde 1948, alrededor de 130 naciones han aportado personal militar y de policía civil a las operaciones de paz. Si bien no se dispone de registros detallados de todo el personal que ha servido en misiones de mantenimiento de la paz desde 1948, se estima que hasta un millón de soldados, agentes de policía y civiles han servido bajo la bandera de la ONU en sus 71 misiones. En septiembre de 2021, 122 países contribuían con un total de alrededor de 76.000 observadores militares, policías y tropas. [29]
A pesar del gran número de contribuyentes, la mayor carga sigue recayendo sobre un grupo central de países en desarrollo . Los diez países que más tropas aportan (incluidos expertos policiales y militares) a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en octubre de 2021 son Bangladesh (6447), Nepal (5536), India (5481), Ruanda (5263), Etiopía ( 4856), Pakistán (3949), Egipto (2818), Indonesia (2818), Ghana (2296) y China (2248). [29] Más de 14.000 efectivos civiles prestan servicios en operaciones de mantenimiento de la paz como expertos jurídicos o médicos, educadores, profesionales de la tecnología de la comunicación o administradores en octubre de 2021. [30]
Hasta el 30 de septiembre de 2021, 4147 personas de más de 100 países han muerto mientras prestaban servicio en misiones de mantenimiento de la paz. [31] La India tiene el mayor número de bajas de miembros de las fuerzas de paz, con 174, seguida de Bangladesh (159), Pakistán (159), Nigeria (157), Ghana (145), Etiopía (138), Canadá (123), Francia (115) y el Reino Unido (106). Desde 1948, 56 miembros de las fuerzas de paz han muerto cada año de media, pero en las últimas décadas esta cifra casi se ha duplicado, con 110 muertes al año desde 2001. El 30% de las muertes en los primeros 55 años de operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU se produjeron entre 1993 y 1995. [31]
Existe una fuerte división Norte-Sur en el mantenimiento de la paz, ya que las naciones en desarrollo del Sur Global proporcionan la abrumadora mayoría de los pacificadores. Thomas G. Weiss y Giovanna Kuele sostienen que esto se debe a tres factores: intereses regionales, prestigio y beneficios financieros. [32] Los países africanos son los mayores contribuyentes de pacificadores, pero el continente también tiene el mayor número de misiones de mantenimiento de la paz, y la mayoría de los pacificadores africanos sirven en misiones africanas. A modo de ejemplo, casi todos los 4800 pacificadores etíopes están desplegados en sus países vecinos de Sudán y Sudán del Sur . [32] Ser un contribuyente a las misiones de mantenimiento de la paz también proporciona cierto prestigio internacional a los países en desarrollo y puede reforzar las afirmaciones de los países de ser una gran potencia , como en el caso de Brasil y la India. Por último, proporcionar pacificadores puede tener beneficios financieros para los países más pobres. La tasa mensual de reembolso por pacificador incluye $1,028 para salario y asignaciones; $303 de pago complementario para especialistas; $68 para ropa, equipo y equipamiento personal; y 5 dólares para armamento personal. [33] Tanto los pagos directos como el entrenamiento y el equipo proporcionados por las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU pueden ser financieramente atractivos para los soldados individuales y las naciones en desarrollo. [32] Alrededor del 4,5% de las tropas y la policía civil desplegadas en las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU provienen de la Unión Europea y menos del uno por ciento de los Estados Unidos . [34]
En lo que respecta al liderazgo de la misión, los comandantes de la fuerza a menudo provienen de grandes contribuyentes de tropas, mientras que los representantes especiales del Secretario General suelen provenir de países desarrollados. [35]
La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad fue el primer paso importante dado por las Naciones Unidas para incluir a las mujeres como actores activos e iguales en “la prevención y resolución de conflictos, las negociaciones de paz, la consolidación de la paz, el mantenimiento de la paz, la respuesta humanitaria y la reconstrucción posterior a los conflictos, y destaca la importancia de su participación igualitaria y plena en todos los esfuerzos para el mantenimiento y la promoción de la paz y la seguridad”. [36] [37] Una crítica a esta resolución es que la Resolución 1325 propone implementar la incorporación de la perspectiva de género, sin embargo, el progreso que se ha logrado en esta área se ha centrado en las mujeres, en lugar de evaluar los impactos de las acciones planificadas tanto en hombres como en mujeres. En 2010, se realizó un estudio integral de impacto de 10 años para evaluar el éxito de esta resolución y se encontró que hubo un éxito limitado con la implementación, particularmente en el aumento de la participación de las mujeres en las negociaciones de paz y los acuerdos de paz, y la violencia sexual y de género ha seguido prevaleciendo, a pesar de los esfuerzos por reducirla. [38]
En 2013, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la Resolución 2122, que, entre otras cosas, pide medidas más enérgicas en relación con la participación de las mujeres en los procesos de conflicto y posconflicto, como las conversaciones de paz, la incorporación de conocimientos especializados en cuestiones de género en las misiones de mantenimiento de la paz, una mejor información sobre el impacto de los conflictos armados en las mujeres y una información más directa al Consejo sobre los avances en estas áreas. [27] También en 2013, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), un comité de las Naciones Unidas para los derechos de las mujeres, afirmó en una recomendación general que los Estados que han ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Mujeres están obligados a defender los derechos de las mujeres antes, durante y después de los conflictos cuando participan directamente en los combates y/o proporcionan tropas de mantenimiento de la paz o asistencia de donantes para la prevención de conflictos, la ayuda humanitaria o la reconstrucción posconflicto. [28] El Comité también afirmó que los Estados que la ratifican deben ejercer la debida diligencia para garantizar que los actores no estatales, como los grupos armados y los contratistas de seguridad privada, rindan cuentas por los delitos contra las mujeres. [28]
En julio de 2016, las mujeres prestan servicios en todas las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, ya sea como tropas, policías o personal civil. [39] En 1993, las mujeres representaban el 1% del personal uniformado desplegado. En 2020, de aproximadamente 95.000 efectivos de mantenimiento de la paz, las mujeres constituían el 4,8% del personal militar, el 10,9% del personal policial y el 34% del personal de justicia y penitenciario en las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. [40] En septiembre de 2021, ningún Estado que aporta más de 100 efectivos de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas nomina a más del 25% de mujeres; en números absolutos, los contingentes femeninos más grandes los proporcionan Etiopía (578 mujeres en el mantenimiento de la paz, o el 12% de sus fuerzas totales), Ruanda (500/10%) y Ghana (389/17%). [41] Si bien no existe un objetivo establecido para la proporción de mujeres entre el personal militar, la ONU solicita a los Estados contribuyentes que designen un mínimo del 20% de mujeres para puestos de oficiales de policía y del 30% para personal de justicia y prisiones. [40] En 2023, tanto el número como la proporción de mujeres en el personal militar de las operaciones de paz de la ONU aumentaron. Esta tendencia ha continuado desde el lanzamiento de la Estrategia de paridad de género en el personal uniformado. En junio de 2023, las mujeres constituían el 7,3% del total del personal militar desplegado en operaciones de paz de la ONU, lo que supuso un aumento del 0,6% en comparación con el año anterior. [42]
This section relies largely or entirely upon a single source. (August 2024) |
Aunque se ha escrito mucho sobre el mantenimiento de la paz y lo que hacen los pacificadores, se han llevado a cabo muy pocas investigaciones empíricas para identificar la manera en que los pacificadores pueden tener un impacto en un entorno posterior a un conflicto. La profesora de la Universidad de Columbia Virginia Page Fortna intentó categorizar cuatro mecanismos causales a través de los cuales los pacificadores tienen la oportunidad de sentar las bases para una paz duradera. [43] Los cuatro mecanismos de Fortna son los siguientes:
Fortna sostiene que las fuerzas de mantenimiento de la paz tienen un efecto positivo en el proceso de paz, a pesar de que a menudo se las envía a lugares donde es más difícil lograr la paz. Los detractores suelen considerar que las operaciones de mantenimiento de la paz son ineficaces o innecesarias. La paz prevalece cuando los beligerantes ya tienen un interés personal en mantenerla y, por lo tanto, se podría argumentar que las fuerzas de mantenimiento de la paz desempeñan sólo un papel menor en la creación de una base sólida para una paz duradera. Sin embargo, estas razones causales ilustran el importante papel que desempeñan las fuerzas de mantenimiento de la paz para garantizar que la paz perdure, especialmente cuando se las contrasta con situaciones en las que los beligerantes se ven abandonados a su suerte. Estas razones causales ilustran, por tanto, la necesidad de las operaciones de mantenimiento de la paz y sientan las bases para la manera en que las operaciones de mantenimiento de la paz pueden tener un impacto sustancial en el entorno posterior a un conflicto.
Para cambiar los incentivos de la guerra y hacer más atractiva la paz, las Naciones Unidas pueden proporcionar una fuerza militar mediante un mandato de imposición que disuada a los posibles saboteadores. Pueden vigilar la situación reduciendo la posibilidad de un ataque sorpresa por parte de uno de los beligerantes o haciendo más difícil la ejecución de ese ataque. Una misión de observación ligeramente armada también puede servir como fuerza de alerta temprana o "trampa" para la misión de imposición antes mencionada. La ayuda y el reconocimiento que la comunidad internacional proporcione a los beligerantes deben estar condicionados y basarse en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el proceso de negociación. Y, por último, los dividendos de la paz deben proporcionarse en forma de empleos, obras públicas y otros beneficios.
Para reducir la incertidumbre y el temor, la fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas puede supervisar el cumplimiento mencionado, facilitar la comunicación entre los beligerantes para aliviar las preocupaciones sobre dilemas de seguridad y, de ese modo, asegurarles que la otra parte no incumplirá sus compromisos, y permitir que los beligerantes manifiesten sus intenciones legítimas de paz a la otra parte. Es decir, proporcionar una vía significativa para la comunicación entre ambas partes para que sus intenciones sean conocidas y creíbles.
La prevención y el control de posibles accidentes que puedan hacer descarrilar el proceso de paz se pueden lograr mediante la fuerza de mantenimiento de la paz disuadiendo a los grupos rebeldes. Las fuerzas beligerantes suelen ser indisciplinadas sin una fuente central fuerte de mando y control , por lo tanto, mientras se negocia una paz existe la posibilidad de que un grupo rebelde de una de las partes incumpla y arruine el proceso de paz. Las fuerzas de la ONU pueden servir para evitar esto. Además, la fuerza de la ONU puede servir como moderador y facilitar la comunicación entre ambas partes y atraer a moderados políticos de ambos lados. Al proporcionar ley y orden, las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU pueden reemplazar temporalmente a las fuerzas de seguridad de un estado y evitar una reacción exagerada y sesgada a una supuesta violación por una de las partes, lo que a su vez podría dar lugar a una escalada y una reanudación de la violencia.
La prevención de los abusos políticos puede lograrse mediante la reforma de las instituciones asociadas con el gobierno. El entrenamiento y la supervisión de las fuerzas de seguridad (por ejemplo, el ejército o la policía) ayudan a convertirlas en protectores imparciales del pueblo en lugar de un arma de represión del gobierno gobernante. Es de esperar que este entrenamiento pueda generar confianza entre la población en el sistema de seguridad. Las fuerzas de la ONU también pueden organizar y supervisar las elecciones para garantizar un proceso justo. En otros casos, la ONU puede proporcionar un gobierno provisional neutral para administrar el país durante un período de transición en el que las instituciones gubernamentales asociadas se están reentrenando, reformando o desarrollando mejor. Por último, se puede alentar a los grupos militares, como los rebeldes armados, a que depongan las armas y se transformen en organizaciones políticas utilizando medios no violentos apropiados para resolver sus quejas y competir en el ciclo electoral. Esto es especialmente importante porque muchos de estos grupos sirven como la principal oposición a un gobierno determinado, pero carecen de los medios o los conocimientos técnicos para operar eficazmente como organizaciones políticas.
Las distintas misiones de mantenimiento de la paz se llevan a cabo como resultado de distintos mecanismos causales. Las misiones que operan bajo los auspicios del Capítulo VII tienen como objetivo mayor disuasión y aplicación de la ley, mientras que las misiones del Capítulo VI están destinadas a servir más como fuerzas de vigilancia y las operaciones de interposición tienen como objetivo detectar y prevenir posibles abusos políticos; se trata principalmente de misiones multidimensionales y están muy involucradas en la situación política posterior al conflicto. [44]
Las revisiones de la literatura académica muestran evidencia considerable de que el mantenimiento de la paz aumenta la paz. [45] [46] Según Fortna, hay evidencia sólida de que la presencia de fuerzas de paz reduce significativamente el riesgo de una nueva guerra; más tropas de mantenimiento de la paz contribuyen a menos muertes en el campo de batalla; y más tropas de mantenimiento de la paz contribuyen a menos muertes de civiles. [47] Un estudio realizado por politólogos de la Universidad de Uppsala y el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo estima que una política ambiciosa de mantenimiento de la paz de la ONU con una operación de mantenimiento de la paz duplicada y mandatos fuertes "reduciría la incidencia global de conflictos armados en dos tercios en relación con un escenario sin operaciones de mantenimiento de la paz". [48] Según la politóloga de la Universidad de Fordham Anjali Dayal, "los académicos han descubierto que el mantenimiento de la paz evita que las guerras se extiendan a través de las fronteras. Tener más fuerzas de paz sobre el terreno también parece corresponderse con menos civiles que son blanco de la violencia. Y las operaciones de paz a veces han servido con éxito como autoridades de transición, devolviendo el poder a las autoridades locales, aunque esto es cada vez menos cierto". [49] Un estudio de 2018 concluyó que el mantenimiento de la paz reduce la gravedad de la guerra civil por sí solo, pero cuando se combina con la mediación, el impacto es mayor. [50] También hay evidencia de que la promesa de desplegar fuerzas de paz puede ayudar a las organizaciones internacionales a llevar a los combatientes a la mesa de negociaciones y aumentar la probabilidad de que acepten un alto el fuego. [51]
Al controlar factores específicos que afectan a los lugares donde se despliegan las fuerzas de paz y cuáles son las posibilidades potenciales de paz, la investigación estadística de Page Fortna muestra que existe un impacto estadísticamente significativo en la paz duradera cuando se despliegan las fuerzas de paz. A pesar del hecho de que las fuerzas de paz son enviadas a lugares donde es menos probable que la paz tenga éxito, Fortna encuentra que las estimaciones conservadoras sugieren que la presencia de las fuerzas de paz de la ONU disminuye el riesgo de que se reanude la violencia al menos en un 55%-60%; con estimaciones menos conservadoras de más del 75%-85%. [52] Además, su análisis concluye que hay poca diferencia en la efectividad entre las misiones basadas en el consentimiento del Capítulo VI y las misiones de cumplimiento del Capítulo VII. De hecho, las misiones de cumplimiento solo siguen siendo efectivas si la fuerza de paz de la ONU puede probar y mantener su credibilidad en el uso de la fuerza . [53] Esto enfatiza la importancia de que una misión de la ONU mantenga el consentimiento de las fuerzas de paz. En última instancia, Fortna encuentra que el mantenimiento de la paz es una herramienta eficaz para asegurar una paz duradera; especialmente en comparación con situaciones en las que los beligerantes son dejados a su suerte. Utilizando los mecanismos causales mencionados anteriormente para el mantenimiento de la paz, una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU puede tener un impacto sustancial y sustancial en el sostenimiento de una paz duradera. Fortna y Howard, que tienen un consenso relativo sobre el impacto positivo del mantenimiento de la paz para asegurar una paz duradera, sugieren que la literatura se está orientando hacia el estudio de i) la eficacia de los tipos de fuerzas de mantenimiento de la paz, ii) las administraciones de transición, iii) los vínculos entre el mantenimiento de la paz y la democratización, y iv) las perspectivas de los "mantenedores de la paz". [54]
El análisis de Doyle y Sambanis concluye que es más probable que haya una paz duradera después de una guerra no étnica en países con un nivel de desarrollo relativamente alto, además de si hay o no fuerzas de mantenimiento de la paz y asistencia financiera de la ONU disponibles. Concluyen que, a corto plazo, la paz duradera depende más de un despliegue robusto de la ONU junto con bajos niveles de hostilidad entre los beligerantes. Observan que una mayor capacidad económica puede proporcionar un incentivo para no renovar las hostilidades. Sin embargo, a largo plazo, la capacidad económica importa mucho más, mientras que el grado de hostilidad entre los beligerantes es menos importante. Por más exitosos que puedan ser los despliegues de la ONU, no han estimulado adecuadamente el desarrollo económico independiente dentro de los países en los que han intervenido. Por lo tanto, la ONU desempeña un papel importante, pero indirecto, y el éxito en la paz duradera se basa en el desarrollo de instituciones que apoyen la paz, en lugar de servir como elemento disuasorio para la reanudación de la guerra. [55]
Otros análisis académicos muestran tasas de éxito variables para las misiones de mantenimiento de la paz, con estimaciones que van del 31 por ciento al 85 por ciento. [56]
Según un estudio de 2020, las misiones de mantenimiento de la paz no pertenecientes a la ONU son tan eficaces como las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU. [57] Otro estudio de 2020 concluyó que las misiones de mantenimiento de la paz protegían con éxito a los civiles. [58]
Un estudio de 2021 publicado en el American Journal of Political Science concluyó que las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en Sudán del Sur tuvieron un impacto positivo en la economía local. [59]
Hay muchos factores que pueden tener un impacto negativo en la paz duradera, tales como información oculta sobre la fuerza relativa que poseen los beligerantes; la participación de un grupo rebelde en financiamiento ilícito a través de medios como la exportación de diamantes y otros minerales; la participación en el tráfico de drogas, armas y seres humanos; si se logró o no una victoria militar por un lado; la duración de la guerra, así como su costo; los problemas de compromiso y las espirales de dilemas de seguridad experimentados por ambos lados; si se firmó un alto el fuego o un tratado por los beligerantes; la falta de transparencia en los motivos y acciones llevadas a cabo por los beligerantes inmediatamente después del conflicto; saboteadores extremistas; participantes en el conflicto que pueden beneficiarse de su continuación; indivisibilidad y más.
Tal vez uno de los factores estadísticamente más importantes para que una paz sea duradera es el hecho de que una de las partes haya obtenido o no una victoria militar. Según la investigación de Fortna, las guerras civiles en las que una de las partes gana y se produce un alto el fuego o una tregua tienen entre un 85 y un 90 % menos de probabilidades de que se reanude la guerra. Además, los tratados de paz reducen aún más el riesgo, entre un 60 y un 70 %. [52]
Si un grupo se financia con drogas, diamantes u otro comercio ilícito, entonces hay un aumento sustancial en la probabilidad de que se reanude la violencia (entre un 100 y un 250 por ciento), lo que quiere decir que en tales circunstancias la probabilidad de que se reanude una guerra es entre dos y tres veces y media mayor. [60] Mientras que Fortna descubre que las guerras que involucran a muchas facciones tienen menos probabilidades de reanudarse, [60] Doyle y Sambanis descubren lo contrario. [61]
Tanto las guerras costosas como las que se libran en función de criterios identitarios ofrecen distintas posibilidades de que se reanude la violencia, mientras que las guerras más prolongadas y la paz establecida mediante tratados (especialmente las que se logran mediante victorias militares) pueden reducir las posibilidades de que se produzca otra guerra. [62]
Algunos comentaristas han destacado el potencial de aprovechar las operaciones de mantenimiento de la paz como mecanismo para avanzar en la normalización militar. Michael Edward Walsh y Jeremy Taylor han sostenido que las operaciones de mantenimiento de la paz de Japón en Sudán del Sur ofrecen a quienes promueven la normalización militar de Japón "una oportunidad única para erosionar aún más la constitución pacifista del país". [63] "Incapaces de aceptar todo el peso de las operaciones de mantenimiento de la paz modernas sin cambios políticos, legales y sociales fundamentales", concluyen que "las fuerzas de mantenimiento de la paz de Japón siguen estando mal preparadas para hacer frente a muchas contingencias graves que requieren el uso de la fuerza letal". [64] Por esta razón, sugieren que la participación continua de Japón en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU podría forzar cambios de política que en última instancia empujen al país hacia "un punto de inflexión a partir del cual la normalización de las fuerzas armadas de Japón (será) el único resultado". [63]
Diana Muir Appelbaum ha expresado su preocupación por el hecho de que la creación de un ejército en Fiji con el fin de servir en misiones internacionales de mantenimiento de la paz ha producido un ejército lo suficientemente poderoso como para organizar cuatro golpes de estado (1987, 1999-2000, 2006 y 2009) y gobernar Fiji como una dictadura militar durante más de dos décadas. [65] Sin embargo, un estudio de 2018 publicado en el Journal of Peace Research encontró que los países donde los ejércitos dependen en gran medida de los fondos que reciben de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU tenían menos probabilidades de experimentar golpes de estado que países comparables menos dependientes de dichos fondos. [66]
Los estudios realizados a soldados de las fuerzas de paz muestran efectos tanto positivos como negativos. Un estudio de 951 soldados del ejército de los EE. UU. asignados a Bosnia reveló que el 77 % informó de algunas consecuencias positivas, el 63 % informó de una consecuencia negativa y el 47 % informó de ambas. [67] Los soldados de las fuerzas de paz están expuestos a peligros causados por las partes en conflicto y, a menudo, en un clima desconocido. Esto da lugar a diferentes problemas de salud mental, suicidio y abuso de sustancias, como lo demuestra el porcentaje de ex soldados de las fuerzas de paz que padecen esos problemas. Tener un padre en una misión en el extranjero durante un período prolongado también es estresante para las familias de los soldados de las fuerzas de paz. [68]
Otro punto de vista plantea el problema de que el mantenimiento de la paz puede ablandar a las tropas y erosionar su capacidad de combate, ya que el perfil de la misión de un contingente de mantenimiento de la paz es totalmente diferente del perfil de una unidad que lucha en una guerra total. [69] [70]
Desde los años 90, los efectivos de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas han sido objeto de numerosas acusaciones de abusos que van desde la violación y la agresión sexual hasta la pedofilia y la trata de personas . Han surgido denuncias en Camboya , Timor Oriental y África Occidental . En Bosnia-Herzegovina, la prostitución asociada a las mujeres víctimas de trata se disparó y a menudo operaba justo al otro lado de las puertas de los recintos de las Naciones Unidas. David Lamb, un oficial regional de derechos humanos en Bosnia entre 2000 y 2001, afirmó que "la trata de esclavas sexuales en Bosnia existe en gran medida debido a la operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Sin la presencia de las fuerzas de paz, habría habido poca o ninguna prostitución forzada en Bosnia". Además, una audiencia celebrada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 2002 concluyó que miembros de la SFOR frecuentaban burdeles bosnios y mantenían relaciones sexuales con mujeres víctimas de trata y niñas menores de edad. [71]
Los periodistas fueron testigos de un rápido aumento de la prostitución en Camboya , Mozambique , Bosnia y Kosovo después de que las fuerzas de paz de la ONU y, en el caso de los dos últimos, de la OTAN, entraran en el país. En el estudio de la ONU de 1996 llamado "El impacto de los conflictos armados en los niños", la ex primera dama de Mozambique Graça Machel documentó: "En 6 de los 12 estudios de país sobre la explotación sexual de los niños en situaciones de conflicto armado preparados para el presente informe, la llegada de tropas de paz se ha asociado con un rápido aumento de la prostitución infantil ". [72]
En 2004, Gita Sahgal se pronunció en relación con el hecho de que la prostitución y el abuso sexual surgen dondequiera que se llevan a cabo intervenciones humanitarias . Observó que "el problema con las Naciones Unidas es que, lamentablemente, las operaciones de mantenimiento de la paz parecen estar haciendo lo mismo que otras fuerzas armadas. Incluso los guardianes tienen que estar vigilados". [73]
En 2006 , una investigación realizada por el Príncipe Zeid Ra'ad Zeid Al-Hussein , entonces Representante Permanente de Jordania ante las Naciones Unidas, dio lugar a un informe exhaustivo en el que se detallaban algunos de estos abusos, en particular los que se produjeron en la República Democrática del Congo . La explotación sexual se daba con frecuencia en forma de prostitución, en la que se intercambiaba dinero (un promedio de 1 a 3 dólares por encuentro) por sexo. En otros casos, se utilizaban alimentos o trabajos para conseguir sexo con las mujeres. Otras mujeres jóvenes denunciaron "violaciones disfrazadas de prostitución", en las que los soldados de mantenimiento de la paz las violaban y luego les daban dinero o alimentos para que el acto pareciera consentido. [74] Entre mayo y septiembre de 2004, hubo setenta y dos denuncias de explotación sexual: 68 contra militares y 4 contra personal civil. A finales de 2004, habría un total de 105 denuncias. La mayoría de estas denuncias se referían a relaciones sexuales con personas menores de 18 años (45 por ciento) y a relaciones sexuales con prostitutas adultas (31 por ciento). La violación y la agresión sexual representaron aproximadamente el 13 y el 5 por ciento respectivamente, y el 6 por ciento restante de las denuncias se relacionaban con otras formas de explotación sexual. [75] La mayoría de las denuncias se referían a miembros de las fuerzas de paz de Pakistán , Uruguay , Marruecos , Túnez , Sudáfrica y Nepal . [71]
El presidente uruguayo José Mujica pidió disculpas al presidente haitiano Michel Martelly por la presunta violación de un joven haitiano de 18 años por parte de tropas uruguayas de mantenimiento de la paz de la ONU. Martelly dijo que "una violación colectiva cometida contra un joven haitiano" no quedaría impune. Cuatro soldados sospechosos de estar implicados en la violación han sido detenidos. [76] [77]
En julio de 2007, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (DOMP) confinó a un contingente entero de 734 marroquíes en Costa de Marfil a raíz de las acusaciones de que algunos habían abusado sexualmente de niñas menores de edad. En los años siguientes, la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas (OSSI) llevó a cabo 80 investigaciones . [78] En 2013, se formularon acusaciones contra personal de Francia , Gabón y Burundi que operaba en la República Centroafricana . Estas incluyen acusaciones de abuso y explotación sexual de al menos 108 personas de la prefectura de Kemo y de que la gran mayoría de los casos involucraban a menores. [79] En 2016, se formularon más acusaciones de abuso contra las fuerzas de paz que operaban en la provincia oriental de Kivu del Norte , en la República Democrática del Congo . Tanzania y la ONU abrieron una investigación conjunta sobre el presunto abuso, que involucraba a tropas tanzanas. Ha habido 18 informes de abuso sexual, ocho de los cuales involucraban a menores. Dieciséis soldados tanzanos, un malauí y un sudafricano están implicados en las acusaciones. La ONU informó en marzo de 2016 que hubo un gran aumento en las acusaciones; que involucraban a tropas de veintiún países. La mayoría de las acusaciones involucraban a tropas de países africanos, entre ellos: Camerún , Congo , Tanzania , Benín , Burkina Faso , Burundi , Ghana , Madagascar , Níger , Nigeria , Ruanda , Senegal y Togo . [80]
Evidencias científicas significativas, reportadas primero por Associated Press , [81] y luego por New York Times , [82] Al Jazeera , [83] y ABC News [84] han demostrado que las tropas de paz nepalesas estacionadas en una base remota en Mirebalais , Haití , desencadenaron una epidemia mortal de cólera que ha devastado el país desde octubre de 2010. El cólera es una enfermedad transmitida por el agua que causa diarrea y vómitos, y puede matar en cuestión de horas si los pacientes no reciben intervención de rehidratación. En julio de 2012, la epidemia de cólera de Haití era la peor del mundo: [85] alrededor de 7.500 habían muerto y alrededor de 585.000 haitianos (aproximadamente 1 de cada 20 haitianos) habían enfermado con la enfermedad. [86]
Según el Grupo de Expertos Independientes sobre el Brote de Cólera en Haití, designado por las Naciones Unidas, las condiciones en la base de mantenimiento de la paz eran inseguras y permitían la contaminación de los sistemas fluviales de Haití de al menos dos maneras: "La construcción de las tuberías de agua en la zona principal de duchas y sanitarios [era] desordenada, con un potencial significativo de contaminación cruzada... especialmente a partir de tuberías que pasan por encima de una zanja de drenaje abierta que recorre todo el campamento y desemboca directamente en el sistema tributario del río Meye". [87] Además, el grupo informó de que, con regularidad, los desechos de aguas negras de la base de Mirebalais y otras dos bases se depositaban en un pozo séptico abierto y sin vallas que era susceptible a inundaciones y se desbordaba hacia el afluente del río Meye durante las lluvias. [87]
En noviembre de 2011, más de 5.000 víctimas de la epidemia de cólera presentaron una reclamación ante el mecanismo interno de reclamaciones de las Naciones Unidas solicitando una reparación en forma de agua potable e infraestructura de saneamiento necesarias para controlar la epidemia, compensación por pérdidas individuales y una disculpa. [88] En julio de 2012, 104 miembros del Congreso de los Estados Unidos firmaron una carta en la que afirmaban que las "acciones de las Naciones Unidas" habían traído el cólera a Haití y que las Naciones Unidas debían "enfrentar y, en última instancia, eliminar el cólera". [89] En 2013, las Naciones Unidas rechazaron la reclamación y los abogados de las víctimas se comprometieron a demandar a las Naciones Unidas en los tribunales. [90]
En el ámbito del mantenimiento de la paz, se produce una notable mezcla de culturas diversas, desde la gran cantidad de tropas, policías y personal que se reúnen de varios países contribuyentes hasta las regiones étnicas, a menudo difíciles, en las que suelen desplegarse fuerzas de mantenimiento de la paz. Debido a estas diversas culturas, se producen interacciones culturales complicadas que no solo afectan la eficacia de la misión, sino que también pueden generar fricciones con la población a la que se supone que deben ayudar las fuerzas de mantenimiento de la paz.
En la mayoría de los casos, antes de 1988, los países que proporcionaban las fuerzas de paz eran a menudo países específicos. En ese momento, sólo veintiséis países habían enviado personal para participar en despliegues de mantenimiento de la paz. Hoy, esa cifra ha aumentado a más de ochenta. [91] Esto da lugar a un grupo extremadamente heterogéneo. Así, los despliegues de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas no sólo deben hacer frente a complicaciones lingüísticas, sino también a innumerables diferencias culturales y sociales que pueden crear dificultades operativas difíciles de superar. Esas diferencias pueden crear problemas en lo que respecta a las interacciones (ya sean personales o entre instituciones o unidades), malentendidos, comportamiento ofensivo involuntario y prejuicios que pueden estar asociados con un contingente particular de un país determinado. [91]
En términos de operaciones, la eficacia puede verse obstaculizada por las diferentes tácticas, técnicas y procedimientos empleados por el personal militar o policial que forma parte de un determinado despliegue. Debido a que las fuerzas de las Naciones Unidas se reúnen a partir de tantas fuentes diferentes, existe una discrepancia en cuanto a capacidades, capacitación, equipo, normas y procedimientos. Además, existen diferencias sustanciales en la forma de mando y control entre el personal de los miembros contribuyentes. Además, algunas naciones pueden no desear estar subordinadas a otras, lo que complica la unidad de mando . Esto puede conducir a divisiones profundas entre los contingentes dentro de la fuerza de las Naciones Unidas que resultan en una falta de apoyo mutuo entre las unidades en el campo. Esto puede demostrarse en las experiencias de las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas desplegadas en Timor Oriental , donde los australianos participaron en una operación sólida que maximizó la protección de la fuerza en contraste con un enfoque proactivo de corazón y mente utilizado por el personal Ghurka de Gran Bretaña . [91]
Mantener el consentimiento de las fuerzas de paz es un aspecto importante de las operaciones de mantenimiento de la paz modernas. En Bosnia, Somalia y Ruanda, en particular, se hizo caso omiso de los principios fundamentales de mantener ese consentimiento con el argumento de que se trataba de una intervención humanitaria, lo que refleja la naturaleza de una intervención en virtud del Artículo VII. Sin embargo, para subrayar y mantener la legitimidad de una intervención, es importante que las fuerzas de las Naciones Unidas sigan disfrutando del consentimiento de la población y el gobierno del país en el que fueron desplegadas. Esto significa hacer que las fuerzas de paz se sientan parte del proceso, además de tener un importante conocimiento cultural de la zona en la que operan, a fin de reducir las fricciones y garantizar el éxito de la operación.
Se han realizado pocos estudios sobre la interacción de las culturas que existen dentro de una fuerza de mantenimiento de la paz y la población en la que operan. Sin embargo, en 1976 Galtun y Hveem estudiaron al personal noruego que participó en la UNEF-1 (en Gaza) y la ONUC (Congo). Postularon que el conocimiento de la cultura y la comprensión de los habitantes de un país determinado no sólo eran necesarios, sino cruciales para el éxito de la misión. Descubrieron que el personal del contingente noruego quería una mayor comprensión del conflicto y la cultura en la que operaban. También querían una formación más sólida en lo que respecta al trabajo con personas de otros países. Sin embargo, el estudio reveló que las tropas recibían muy poco de las sesiones informativas y que la mayor parte de la información sobre el conflicto se obtenía a través de las noticias, leyendo libros o hablando con otro personal de la ONU, en lugar de cualquier programa de formación establecido por la ONU. [92]
De manera similar, un estudio realizado por Heiberg y Holst sobre las relaciones entre los miembros de la FPNUL y la población local en el Líbano prácticamente confirmó los resultados. En su ejemplo, descubrieron que los países que eran capaces de integrarse más plenamente con la población y demostraban un profundo conocimiento de la cultura local tenían más éxito, mientras que aquellos que eran ambiciosos, pero estaban menos integrados en la escena local, se encontraban muy alejados de las personas con las que se suponía que debían relacionarse y su éxito, o falta de él, lo ilustraba.
Sólo el contingente italiano, de unas 2.200 personas, actuó como parte del entorno local y se convirtió en un elemento activo en la restauración de las condiciones normales de vida. Sus soldados recibieron el entrenamiento necesario para familiarizarse con la situación cultural, política y social de la gente entre la que trabajaban. Operando en un sector que contenía aproximadamente 600.000 habitantes, en su mayoría chiítas, los italianos cultivaron cuidadosamente el contacto con los ciudadanos comunes y los líderes políticos de su área... Mientras que los estadounidenses pensaban que se estaban involucrando en la política libanesa, entraron en la cultura y la historia libanesas con poco o ningún conocimiento de cómo funcionaban las cosas... o no funcionaban... La mayoría de los estadounidenses no entendían las sutilezas de las alianzas a corto plazo, la duración de los recuerdos y las disputas de sangre, la fuerza del aln [pariente] en la cultura árabe ni los matices de las diferencias religiosas. [92]
Esto ilustra la importancia de comprender la importancia que tiene la cultura para el éxito de las operaciones de mantenimiento de la paz. Sin embargo, a pesar de que existe un manual de capacitación de las Naciones Unidas que intenta asesorar a los efectivos de mantenimiento de la paz sobre las técnicas necesarias, no existe una doctrina unificadora ni un procedimiento estandarizado entre los contingentes de mantenimiento de la paz, lo que en última instancia obstaculizará las posibilidades de éxito.
Durante la Guerra Fría, la intervención y la mediación externas en los conflictos civiles adoptaron un mecanismo centrado en el Estado, en el que la soberanía era inviolable. La comunidad internacional rara vez intervino en conflictos internos que involucraban al gobierno de un Estado y a beligerantes nacionales que se le oponían. Sin embargo, desde el fin de la Guerra Fría, eso ha cambiado. Hoy, la mediación por parte de actores internacionales en los conflictos civiles se basa en un mecanismo de resolución estandarizado que otorga una posición prácticamente igual a todas las facciones en un conflicto y trata de alcanzar un acuerdo aceptado por todos. [93]
El fin de la Guerra Fría presentó una oportunidad para reestructurar el sistema internacional. Esta oportunidad fue brindada a los vencedores de la Guerra Fría, es decir, Estados Unidos y otros estados capitalistas occidentales gobernados por valores liberales y democráticos que otorgaban una primacía a los derechos humanos básicos y a la democratización . [93] En las décadas anteriores, el Estado era la única entidad que recibía un estatus especial. Si bien había excepciones, como los grupos que luchaban contra las potencias coloniales, el Estado poseía el máximo grado de legitimidad. Como resultado, la comunidad internacional rara vez se entrometía en las maquinaciones internas de un país determinado. La soberanía no debía ser violada y este era un sistema que beneficiaba tanto a las superpotencias, sus aliados, como a los gobiernos del tercer mundo . [93]
Sin embargo, ahora que la legitimidad se ha extendido a actores no estatales, así como la oportunidad para que una minoría se separe de un estado determinado y forme un nuevo país, se ha producido un cambio drástico en el statu quo internacional. Además, el modelo de la comunidad internacional para la resolución de conflictos está muy influido por el pensamiento académico desarrollado en los países occidentales. Este modelo fomenta la intervención en las guerras civiles para detener la violencia política y llegar a un acuerdo negociado que a menudo implica esfuerzos democratizadores. [93] Los críticos como Christopher Clapham y David Shearer sostienen que esta intervención puede proporcionar mecanismos para la continuación del conflicto en detrimento de la población civil. El argumento de Clapham se refiere principalmente a la situación en Ruanda que condujo al genocidio , [93] mientras que Shearer se centra en los aspectos negativos de la intervención, principalmente en relación con Sierra Leona , que impide la victoria total de un bando y da lugar a la creación de asimetrías entre los beligerantes que abren la puerta a un continuo derramamiento de sangre. [94]
En Ruanda, los intentos de terceros de llegar a un acuerdo negociado entre hutus y tutsis brindaron a los extremistas hutus la oportunidad de prepararse para el asesinato de los moderados hutus y el genocidio de los tutsis. La comunidad internacional, encabezada por los estados regionales de la Organización de la Unidad Africana , trató de negociar un acuerdo y encontrar una solución para la violencia étnica en curso entre hutus y tutsis a través del Proceso de Paz de Arusha. Este proceso duró poco más de un año, incluyó una participación internacional sustancial e incorporó a muchos actores regionales como Tanzania (anfitrión del proceso), Burundi , Uganda y Zaire . [93]
Aunque el Frente Patriótico Ruandés (FPR) fue uno de los principales beneficiarios de los acuerdos de Arusha y pudo reparar muchos de sus agravios, muchos de los avances que obtuvo podrían haberse logrado mediante la acción militar. Según Clapham, Arusha afectó al poder relativo de los participantes de las dos maneras siguientes: un alto el fuego que congelaba la distribución del control territorial en un punto particular y, en segundo lugar, la importancia que atribuía a los participantes en las negociaciones. [93] Es decir, congelaba el conflicto e impedía que el FPR siguiera logrando avances territoriales, además de determinar el grado de importancia con respecto a las facciones en las negociaciones. La importancia de una facción no se ponderaba en función de su popularidad relativa o su fuerza militar, sino en función del peso artificial que le asignaban los mediadores. Así, todo el proceso sirvió para socavar la posición del FPR, al tiempo que paralizaba su campaña militar, que hasta entonces había tenido éxito, y permitía a los extremistas hutus prepararse para un genocidio.
Shearer sostiene que las estrategias modernas que se basan exclusivamente en negociaciones basadas en el consentimiento están severamente limitadas y que no se debe ignorar la victoria por medios militares. Afirma que un cambio en la suerte en el campo de batalla puede a menudo llevar a un beligerante a la mesa de negociaciones y, asimismo, moderar sus demandas. [94]
El consentimiento es de gran importancia en materia de negociación y mediación. El sistema internacional actual y el modelo de resolución de conflictos que la comunidad internacional ha utilizado más desde el fin de la Guerra Fría otorgan una gran importancia al consentimiento. Pero Shearer pregunta si un beligerante utiliza las negociaciones y los ceses del fuego como método de demora para poder reposicionar sus fuerzas militares y continuar combatiendo, ¿deberían seguir adoptándose estrategias basadas en el consentimiento, independientemente de la posibilidad de prolongar un conflicto y el costo humano asociado? [94]
Según el análisis empírico citado por Shearer, las guerras civiles pasadas con acuerdos negociados han tenido poco éxito. Cita un estudio de John Stedman que señala que entre 1900 y 1980 el 85% de las guerras civiles se resolvieron con una victoria absoluta de uno de los bandos (esto excluye las guerras coloniales). El 15% terminó como resultado de la negociación. [94] Además, el estudio de Roy Licklider respalda estas conclusiones al señalar lo siguiente:
Entre 1945 y 1989, 58 de un total de 93 conflictos civiles, como él los clasificó, se resolvieron de alguna manera, mientras que el resto continuó. Sin embargo, solo 14 (o el 24 por ciento) de los que se resolvieron se resolvieron mediante negociación. Los demás (76 por ciento) terminaron con victorias militares. Además, se reanudaron los combates en siete de los 14 conflictos que inicialmente se resolvieron mediante negociación. Por lo tanto, la tasa general de éxito de los acuerdos negociados fue de alrededor del 12 por ciento de las guerras internas que terminaron. [94]
En Sierra Leona, el Frente Revolucionario Unido , dirigido por Foday Sankoh , libró una guerra civil continua y sangrienta contra el gobierno entre 1991 y 1996. El conflicto atrajo poca atención internacional, pero logró devastar el país y destruir su economía. Ninguno de los dos bandos estaba dispuesto a ceder ni a transigir en sus demandas, a pesar de los múltiples intentos de llegar a un acuerdo negociado. Sankoh se sentaría a la mesa de negociaciones tras la intervención de la corporación militar privada Executive Outcomes y un cambio de suerte en el campo de batalla del FRU. [94]
Después de la guerra, el FRU se convirtió en una amenaza reducida y los civiles pudieron regresar de los campos de refugiados y comenzar a reconstruir sus vidas. Pero la paz era frágil y las negociaciones estaban en curso. El FRU se mostró reacio a deponer las armas, preocupado por las posibles represalias a manos de las unidades del ejército y de las milicias civiles por igual. Se planeó un despliegue de fuerzas de paz de la ONU para aliviar estas preocupaciones y ayudar con la transición hacia la paz, pero las cosas comenzaron a desmoronarse. Los contribuyentes internacionales comenzaron a evitar nuevas iniciativas de mantenimiento de la paz, como una misión costosa y de duración indefinida en un país estratégicamente poco importante. Como resultado, la fuerza de intervención de la ONU tardó en dar sus frutos y luego se detuvo por completo cuando Sankoh argumentó que el tamaño del contingente de 740 fuerzas de paz de la ONU era demasiado grande. [94]
La ONU se negó a participar sin el consentimiento total de ambas partes, impidiendo así el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz. Este enfoque basado en el consentimiento, sostiene Shearer, ilustra los límites que puede tener la ONU en la situación volátil y frágil que existe durante y después de las guerras civiles. "En Sierra Leona, significó que faltaba un componente importante necesario para apuntalar el proceso de consolidación de la paz. También significó que Sankoh estaba dictando las condiciones". [94] Este enfoque basado en el consentimiento permitió efectivamente que el liderazgo de un grupo rebelde brutal obstaculizara la posibilidad de paz.
La situación se vio agravada por el hecho de que el recién elegido Presidente de Sierra Leona rescindió el contrato de Resultados Ejecutivos, socavando así su ventaja de poder duro . Las cosas se exacerbaron aún más cuando oficiales descontentos del ejército derrocaron al gobierno en 1997. [94] La guerra se reanudó rápidamente. Se desplegó una pequeña fuerza de observadores de las Naciones Unidas para observar la situación de seguridad. La UNOMSIL , como se la llamó, estuvo desplegada entre julio de 1998 y octubre de 1999, pero se vio obligada a retirarse del país cuando el FRU tomó la capital del país . [95]
Finalmente, en 1999 se creó y desplegó la UNAMSIL , autorizada en virtud de un mandato del Capítulo VII, con el fin de hacer cumplir los acuerdos de Lomé. Sin embargo, la violencia continuó. Desde el principio, el FRU se mostró más que poco cooperativo y, una vez que se retiró el contingente del ECOMOG , atacó a las fuerzas de la ONU y, finalmente, tomó a cientos de rehenes. [95] Esto provocó una reacción inesperada de la comunidad internacional que el FRU no previó. Sus dirigentes esperaban que la comunidad internacional se marchara y huyera, como había hecho en Somalia y antes, cuando la UNOMSIL huyó de Freetown. En cambio, con el apoyo británico, se libró una campaña agresiva contra el FRU. Se amplió el mandato de la UNAMSIL y se aumentó su personal. A finales de 2000 y principios de 2001, la fuerza militar del FRU se había reducido gravemente. Así, se firmaron los acuerdos de Abuja y la UNAMSIL cumplió su mandato en diciembre de 2005. [96] Aunque Sierra Leona está hoy en paz y la misión de las Naciones Unidas puede considerarse un éxito, la forma en que se desarrolló la situación ilustra el argumento de Shearer: un enfoque basado en el consentimiento centrado en la negociación que abarque los intereses de todos los beligerantes no necesariamente puede conducir al éxito. Como vemos, los combates continuaron a pesar de la presencia de la UNOMSIL. De hecho, incluso después de que la UNOMSIL fuera reemplazada por una fuerza más robusta bajo un mandato del Capítulo VII en la forma de la UNAMSIL, la violencia continuó. Cuando los británicos intervinieron militarmente y degradaron sustancialmente la capacidad del FRU para sostener el conflicto, como lo había hecho Executive Outcomes años antes, el FRU finalmente se sentó a la mesa de negociaciones y permitió el establecimiento de la paz.
Algunos autores cuestionan la idea de intervenciones internacionales. En un documento de trabajo de 2005 para el Centro para el Desarrollo Global, Jeremy Weinstein de la Universidad de Stanford ofrece una teoría de la "recuperación autónoma", en la que los estados pueden lograr una paz sostenible sin intervención internacional. Utilizando estudios de caso de Uganda , Eritrea y Somalia , Weinstein demuestra cómo los estados pueden desarrollar instituciones efectivas a partir de la guerra. Este método tiene costos y beneficios que deben sopesarse frente al resultado potencial de la intervención internacional. La intervención externa puede detener atrocidades masivas, pero también detener el cambio institucional. La recuperación autónoma eleva al líder más fuerte, pero también recompensa a los combatientes más fuertes que pueden estar menos inclinados a compartir el poder. Además, la intervención depende de la influencia externa mientras que la recuperación autónoma se basa en factores internos. Las conclusiones de su argumento podrían sugerir que la intervención no es la política ideal, pero Weinstein sostiene que la doctrina de la " responsabilidad de proteger " de la comunidad internacional tiene importancia moral para la intervención y las condiciones para la "recuperación autónoma" son muy raras. Weinstein sostiene que el desafío fundamental es cómo incentivar la buena gobernanza y la asistencia a los grupos rebeldes sin interrumpir la conexión de los ciudadanos con los gobernantes en términos de recaudación de ingresos que permita la rendición de cuentas. [97]
Aunque reconocen una serie de razones prácticas y morales para las operaciones de mantenimiento de la paz, James Fearon y David Laitin afirman que, en determinadas circunstancias, éstas tienden a enredarse con las iniciativas de construcción del Estado . En los Estados débiles que se enfrentan a campañas de guerrillas exitosas, las fuerzas de mantenimiento de la paz se enfrentan a presiones para crear capacidad institucional y administrativa estatal a fin de lograr una paz duradera. Estas presiones pueden hacer que la misión se extienda más allá del ámbito original de la operación de mantenimiento de la paz; si no participan en la construcción del Estado, las fuerzas de mantenimiento de la paz corren el riesgo de permitir que el país que se ha mantenido en paz vuelva a la violencia después de su salida. Por ello, Fearon y Laitin abogan por una mayor integración de la construcción del Estado en las iniciativas de mantenimiento de la paz mediante un nuevo marco de "neofideicomiso", en el que las potencias extranjeras ejercerían un gran control sobre los asuntos internos de un Estado débil a fin de garantizar la prevención de la violencia en el futuro. [98]
Una crítica cada vez más frecuente a las operaciones de mantenimiento de la paz es la falta de compromiso entre los funcionarios encargados de las operaciones de mantenimiento de la paz y la población local. Como señala Séverine Autesserre en un artículo de Foreign Policy de 2015, [99] esto crea un entorno en el que los funcionarios encargados de las operaciones de mantenimiento de la paz elaboran planes para "mantener" la paz, pero están desconectados de la realidad, lo que tiene el efecto contrario sobre el terreno. Además, crea un mecanismo de refuerzo para los funcionarios encargados de las operaciones de mantenimiento de la paz, porque los funcionarios sobre el terreno informan de que su plan se ha aplicado con éxito, pero, en realidad, ha tenido efectos adversos. Si la situación sobre el terreno se convierte en otro brote de violencia, se culpará a la población local. [99]
Esta crítica es similar a la que se hace al desarrollo en los países en desarrollo por autores como James C. Scott, [100] James Ferguson y L. Lohman. [101] Aunque el mantenimiento de la paz y el desarrollo son dos cosas diferentes, la lógica que subyace a la crítica es la misma. Los funcionarios de terceros, ya sean pacificadores o agentes de desarrollo, están aislados de la población en general, creyendo que saben lo que es mejor y se niegan a recabar información desde el nivel local. Esto no se debe a malicia o imperialismo, sino a una creencia legítima de que ellos, como funcionarios educados con acceso a otros expertos y que están bien versados en la literatura sobre desarrollo y mantenimiento de la paz, saben qué es lo mejor. [100]
En respuesta a las críticas, en particular las relacionadas con los casos de abuso sexual por parte de los efectivos de mantenimiento de la paz, las Naciones Unidas han adoptado medidas para reformar sus operaciones. El Informe Brahimi fue el primero de muchos pasos para hacer un balance de las anteriores misiones de mantenimiento de la paz, aislar los fallos y adoptar medidas para corregirlos y garantizar la eficiencia de las futuras misiones de mantenimiento de la paz. Las Naciones Unidas han prometido seguir aplicando estas prácticas en sus operaciones de mantenimiento de la paz en el futuro. El Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz ha continuado y revitalizado los aspectos tecnocráticos del proceso de reforma en su programa de reforma "Operaciones de Paz 2010". Esto incluyó un aumento del personal, la armonización de las condiciones de servicio del personal de campo y de la sede, la elaboración de directrices y procedimientos operativos estándar y la mejora del acuerdo de asociación entre el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Africana y la Unión Europea . Una doctrina fundamental de 2008 titulada "Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: principios y directrices" [102] incorpora y amplía el análisis de Brahimi.
Uno de los principales problemas que identifica el informe Brahimi es la falta de coordinación y planificación de las operaciones de mantenimiento de la paz, así como la diferencia entre los objetivos de las operaciones de mantenimiento de la paz y los recursos destinados a financiar las misiones. Por ello, el informe pide al Consejo de Seguridad que deje claros los objetivos y los recursos para alcanzarlos. Según Fearon y Laitin, el informe Brahimi proporciona un instrumento político para que el secretario general negocie con el Consejo de Seguridad los objetivos, las tropas y los recursos necesarios para las operaciones. Este instrumento trata de evitar los casos de falta de financiación que se han presentado en misiones como las de Bosnia, Somalia y Sierra Leona. [103]
Christine Gray analiza las cuestiones relativas a la aplicación de las recomendaciones del Informe Brahimi y explica las dificultades que entraña la aplicación de esas recomendaciones, en particular la dificultad de reducir la brecha entre los mandatos del Consejo de Seguridad y los recursos efectivamente dedicados a su aplicación. [104]