Mínima moral

Libro de 1951 de Theodor W. Adorno
Minima Moralia: Reflexiones desde una vida dañada
Portada de la edición alemana
AutorTheodor W. Adorno
Título originalMinima Moralia: Reflexionen aus dem beschädigten Leben
IdiomaAlemán
SujetoFilosofía
Publicado1951
Lugar de publicaciónAlemania
Tipo de medioImprimir

Minima Moralia: Reflexiones desde una vida dañada (en alemán: Minima Moralia: Reflexionen aus dem beschädigten Leben ) es unlibro de teoría crítica de 1951 del filósofo alemán Theodor W. Adorno . Adorno comenzó a escribirlo durante la Segunda Guerra Mundial , en 1944, mientras vivía como exiliado en Estados Unidos, y lo completó en 1949. Fue escrito originalmente para el quincuagésimo cumpleaños de su amigo y colaborador Max Horkheimer , quien había coescrito el libro anterior Dialéctica de la Ilustración con Adorno.

El libro consta de 153 aforismos y ensayos breves que reflexionan sobre la naturaleza de la vida moderna y el impacto del capitalismo , el fascismo y la cultura de masas en el individuo. Adorno critica la alienación , el conformismo y la pérdida de la individualidad en la sociedad moderna, argumentando que las condiciones del capitalismo tardío han hecho imposible llevar una vida genuina y plena.

Explora temas como la mercantilización de la cultura, el declive del pensamiento crítico y la erosión de las relaciones personales. El historiador de la filosofía Peter E. Gordon sostiene que la "tarea de Minima Moralia es ayudarnos a ver el excedente redentor que yace sin realizarse en los intersticios de la experiencia cotidiana". [1]

El libro ejerció una profunda influencia sobre el desarrollo de la teoría crítica y, junto con sus otros libros importantes, ha seguido influyendo en generaciones de académicos, escritores y artistas en campos que incluyen la estética , la filosofía moral , los estudios culturales , la sociología y la psicología . [2] [3] [4]

Título y subtítulo

El título del libro proviene de Magna Moralia , una obra sobre ética que tradicionalmente se atribuía a Aristóteles , aunque el consenso académico moderno la atribuye a un escritor posterior, aunque simpático. Según el académico Peter E. Gordon , Adorno se sentía tremendamente culpable por "el hecho mismo" de haber escapado del régimen nazi y haber sobrevivido. "El subtítulo del libro es un registro de esta herida sin cicatrizar, una amarga confesión de que incluso escribir sobre la experiencia individual sugiere una complicidad con 'acontecimientos colectivos indecibles'". [1]

Sinopsis del libro

Como escribe Adorno en la dedicatoria, la "ciencia dolorosa" (un juego de palabras con La gaya ciencia de Nietzsche ) de la que trata el libro es "la enseñanza de la buena vida", [5] un tema central tanto de las fuentes griegas como hebreas de la filosofía occidental. A mediados del siglo XX, Adorno sostiene que una vida buena y honesta ya no es posible, porque vivimos en una sociedad inhumana. "La vida no vive", declara el epigrama de apertura del libro , una cita del libro de Ferdinand Kürnberger Der Amerikamüde . [6] Adorno ilustra esto en una serie de breves reflexiones y aforismos en los que se divide el libro, pasando de las experiencias cotidianas a inquietantes reflexiones sobre las tendencias generales de la sociedad industrial tardía . Los temas tratados incluyen la naturaleza subversiva de los juguetes, la desolación de la familia, la falta de autenticidad de lo genuino, la decadencia de la conversación, el auge del ocultismo, el uso y abuso del punto y coma y la historia del tacto. Adorno muestra cómo los cambios más pequeños en el comportamiento cotidiano se relacionan con los acontecimientos más catastróficos del siglo XX.

El libro reconoce sus raíces en la "vida dañada" de su autor, uno de los muchos intelectuales empujados al exilio por el fascismo , que, según Adorno, están "mutilados sin excepción". Pero como dice uno de sus aforismos, "La astilla en tu ojo es la mejor lupa". Así, como astillas que quedan del espejo roto de la filosofía, los fragmentos del libro intentan iluminar pistas sobre el descenso de la humanidad hacia la inhumanidad en su entorno inmediato. Una especie de posfilosofía que trabaja contra el "todo falso" de la filosofía propiamente dicha, Minima Moralia se aferra a una visión judeomarxista de la redención, que considera el único punto de vista válido con el que abordar un mundo profundamente atribulado. Al llevar la "luz mesiánica" de la crítica a un paisaje de negatividad consumada, Adorno intenta "proyectar negativamente una imagen de utopía".

Mientras lamenta la pérdida irreparable del paraíso de una infancia privilegiada, Adorno confronta su existencia protegida con la primitiva y antisemita "pesadilla de la infancia", que para él era una forma incipiente de fascismo. Rechaza cualquier intento, bajo la égida de los Estados Unidos, de reconstruir una cultura del siglo XIX porque cualquier intento de ese tipo sería falso o simplemente pondría en marcha la misma dinámica que había producido el fascismo, razonamiento posiblemente inspirado en el experimento mental de Nietzsche del eterno retorno.

Redemption sería una ruptura definitiva con un sistema que él consideraba determinista en general, produciendo, ciertamente, una variedad de historias "virtuales" alternativas, pero historias virtuales que compartirían características comunes. Musicalmente hablando y como se ve en Mahler , ciertos temas regresarían, ya sea primero como tragedia y luego como farsa trágica y asesina (donde la farsa del Segundo Imperio produjo la tragedia no dicha pero real de la matanza de la clase trabajadora en París de 1871 , una tragedia no mencionada y no lamentada porque las víctimas están pasadas de moda hoy).

Referencias

  1. ^ ab Gordon, Peter E. (1 de febrero de 2022). "La vida dañada de Adorno". The New Statesman . Consultado el 4 de octubre de 2023 .
  2. ^ Buchanan, Ian (15 de febrero de 2018), "Adorno, Theodor", Diccionario de teoría crítica , Oxford University Press, doi :10.1093/acref/9780198794790.001.0001/acref-9780198794790-e-11?rskey=ijw2fv&result=11, ISBN 978-0-19-879479-0, consultado el 4 de octubre de 2023
  3. ^ Zuidervaart, Lambert (9 de diciembre de 2008). "Revisión de Theodor Adorno: conceptos clave". ISSN  1538-1617. {{cite journal}}: Requiere citar revista |journal=( ayuda )
  4. ^ Bush, Lawrence (5 de agosto de 2016). «6 de agosto: Theodor Adorno». Jewish Currents . Consultado el 4 de octubre de 2023 .
  5. ^ Adorno, Theodor (1978). Minima Moralia (EFN Jephcott trad. ed.). Londres: verso. pag. 15.
  6. ^ Bru, Sascha; Huemer, Wolfgang; Steuer, Daniel (29 de octubre de 2013). Lectura de Wittgenstein. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-029469-9.

Fuentes

  • Jaeggi, Rahel (marzo de 2005) "“Ningún individuo puede resistir”: Minima Moralia como crítica de las formas de vida", Constelaciones: una revista internacional de teoría crítica y democrática 12(1): págs. 65–82;
  • Texto completo de Minima Moralia, traducido por Dennis Redmond
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mínima_Moralia&oldid=1261530428"