Fujimori | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte del conflicto interno en el Perú | |||||||||
| |||||||||
Beligerantes | |||||||||
Manifestantes pro fujimoristas | Poder Judicial del Congreso Oposición Manifestantes antifujimoristas | ||||||||
Comandantes y líderes | |||||||||
Alberto Fujimori Víctor Malca Villanueva Vladimiro Montesinos Nicolás de Bari Hermoza Ríos | Felipe Osterling Roberto Ramírez del Villar Beaumont Máximo San Román Alan García Isaac Humala | ||||||||
Apoyo militar | |||||||||
Miles de soldados Tanques Vehículos blindados de transporte de personal | Ninguno | ||||||||
El 26 de noviembre de 2007, diez ex funcionarios del gobierno fueron condenados por la Corte Suprema del Perú por su papel en el autogolpe. |
El autogolpe de Estado peruano de 1992 , a veces conocido como el Fujimorazo , [1] [2] se llevó a cabo en Perú en 1992 después de que el presidente Alberto Fujimori disolviera el Congreso y el poder judicial y asumiera plenos poderes legislativos y judiciales. Con la colaboración de los militares, el gobierno de Fujimori posteriormente comenzó a implementar los objetivos del Plan Verde tras el golpe.
Bajo el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado , la deuda del Perú aumentó considerablemente debido al endeudamiento excesivo y la crisis energética de los años 1970. [3] La política económica del presidente Alan García distanció aún más al Perú de los mercados internacionales , lo que resultó en una menor inversión extranjera en el país. [4] Bajo García, Perú experimentó hiperinflación y mayores enfrentamientos con el grupo guerrillero Sendero Luminoso , lo que llevó al país hacia altos niveles de inestabilidad. [5]
En octubre de 1989, el Plan Verde, una operación militar clandestina , fue desarrollada por las fuerzas armadas del Perú durante el conflicto interno en Perú ; implicó el genocidio de los peruanos empobrecidos e indígenas, el control o la censura de los medios de comunicación en la nación y el establecimiento de una economía neoliberal en el Perú. [6] [5] [7] Inicialmente, un golpe de estado se incluyó en el plan, aunque Anthony CE Quainton , el embajador de los Estados Unidos en Perú , se opuso a esto . [8] Los planificadores militares también decidieron no realizar el golpe , ya que esperaban que un candidato neoliberal fuera elegido en las elecciones generales peruanas de 1990. [8] Rendón escribe que Estados Unidos apoyó a Fujimori debido a su relación con Vladimiro Montesinos , un ex oficial de inteligencia peruano que fue acusado de espiar al ejército peruano para la Agencia Central de Inteligencia . [9] [10] Resumiendo el supuesto apoyo a la candidatura de Fujimori desde los Estados Unidos, Rendón escribe: "Si Vargas Llosa con la democracia liberal era muy polarizador y un peligro para los intereses estadounidenses en la región, Fujimori con el autoritarismo era muy consensual y más en línea con los intereses estadounidenses en el Perú y la región". [10]
Según el sociólogo y analista político peruano Fernando Rospigliosi, las élites empresariales peruanas mantenían relaciones con los planificadores militares, y Rospigliosi escribió que las empresas "probablemente aportaron las ideas económicas con las que [los militares] estaban de acuerdo, la necesidad de un programa económico liberal, así como la instalación de un gobierno autoritario que impusiera el orden". [8] Rospigliosi también afirma que "se estableció un entendimiento entre Fujimori, Montesinos y algunos de los oficiales militares" involucrados en el Plan Verde antes de la investidura de Fujimori. [8] Después de asumir el cargo, Fujimori abandonó la plataforma económica que promovió durante su campaña electoral, adoptando políticas neoliberales más agresivas que las propugnadas por su competidor en la elección. [11] Fujimori adoptaría muchas de las políticas delineadas en el Plan Verde. [9] [8] Con la aquiescencia de Fujimori, los planes para un golpe de Estado como el diseñado en el Plan Verde se prepararon durante un período de dos años antes de abril de 1992. [9] [12] [7]
Hernando de Soto –quien con la ayuda y financiación de la Red Atlas creó el Instituto para la Libertad y la Democracia (ILD), una de las primeras organizaciones neoliberales en América Latina [13] – sirvió informalmente como "representante personal" de Fujimori durante los primeros tres años de su gobierno y recomendó un "shock" a la economía peruana, afirmando "Esta sociedad se está derrumbando, sin duda, ... Pero los problemas aquí están tan arraigados que hay que tener un colapso antes de poder implementar cambios fundamentales en el sistema político". [14] [15] De Soto convenció a Fujimori de viajar a la ciudad de Nueva York en una reunión organizada por el peruano Javier Pérez de Cuéllar , secretario general de las Naciones Unidas, donde se reunieron con los jefes del Fondo Monetario Internacional , el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo , quienes convencieron a Fujimori de seguir las directrices de política económica fijadas por las instituciones financieras internacionales. [14] [16] Las políticas incluyeron un aumento de impuestos del 300 por ciento, precios no regulados y la privatización de doscientas cincuenta entidades estatales. [14]
Durante los dos primeros años de mandato de Fujimori, el Congreso –que estaba integrado principalmente por partidos de oposición– le otorgó poder legislativo en quince ocasiones distintas, lo que le permitió promulgar 158 leyes. [17] Sin embargo, el Congreso resistió los esfuerzos de Fujimori de adoptar políticas defendidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, especialmente medidas de austeridad .
En respuesta, Fujimori montó un autogolpe el domingo 5 de abril de 1992 .
En la noche del domingo 5 de abril de 1992, Fujimori apareció en la televisión y anunció que "disolvería temporalmente" el Congreso de la República y "reorganizaría" el Poder Judicial. Luego ordenó al Ejército peruano que condujera un tanque hasta las escaleras del Congreso para clausurarlo. Cuando un grupo de senadores intentó sesionar, se lanzaron gases lacrimógenos contra ellos.
Esa misma noche, los militares fueron enviados a detener a destacados miembros de la oposición política. Fujimori fue condenado en 2009 por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, ambos detenidos por los militares la noche del autogolpe.
Una de las acciones más criticadas de Fujimori fue el intento de arrestar al expresidente Alan García, con el fin de someterlo a numerosos juicios. También contribuyó al golpe de Estado el deseo de Fujimori de destituir a García, quien se desempeñaba como senador, como rival político y potencial futuro candidato presidencial. Sin embargo, García logró escapar de la detención y solicitó asilo político en Colombia .
Fujimori emitió el Decreto Ley 25418 , que disolvió el Congreso, dio al Poder Ejecutivo todos los poderes legislativos, suspendió gran parte de la Constitución y dio al presidente el poder de promulgar varias reformas, como la "aplicación de castigos drásticos" hacia los "terroristas". [18] Fujimori convocó a elecciones de un nuevo congreso que más tarde se llamó Congreso Constituyente Democrático ; Fujimori más tarde recibió una mayoría en este nuevo congreso, que más tarde redactó la Constitución de 1993. Fujimori también se propuso restringir la independencia del poder judicial y los derechos constitucionales con una declaración de estado de emergencia y toques de queda, así como promulgar controvertidas "leyes de emergencia severa" para lidiar con el terrorismo.
El presidente del Gobierno , Alfonso de Los Heros, y el ministro de Agricultura dimitieron mientras que el resto de ministros apoyaron al gobierno de facto . Máximo San Román , entonces primer vicepresidente de la república, no apoyó el golpe. No se encontraba en el país en el momento del golpe y no fue informado de esta medida.
El poder legislativo respondió activando las cláusulas constitucionales que permiten al Congreso destituir al presidente. Fujimori fue destituido y Máximo San Román asumió formalmente la presidencia. Políticos destacados apoyaron esta medida: el expresidente Fernando Belaúnde Terry y la mayoría del Partido Acción Popular apoyaron a San Román, mientras que el excandidato presidencial del FREDEMO Mario Vargas Llosa llamó a una insurgencia civil para derrocar a Fujimori. Sin embargo, ni los militares ni la gran mayoría del pueblo apoyaron nunca a San Román, y éste nunca se convirtió en el presidente de facto .
Tras el golpe, los periódicos, radios y canales de televisión peruanos fueron ocupados por los militares a partir de las 22:30 horas del 5 de abril y permanecieron así durante cuarenta horas hasta el 7 de abril, lo que limitó la respuesta inicial de los medios nacionales. [19] Durante ese período, sólo al gobierno de Fujimori se le permitió comunicarse con el público y todos los periódicos fueron impresos bajo observación militar y contenían contenido similar; se ordenó a todas las publicaciones no incluir la palabra "golpe". [19]
La única encuesta que se permitió publicar después del golpe fue presentada por APOYO Opinión y Mercado, con Rendón escribiendo que el gobierno de Fujimori "tenía el monopolio de la información y la empresa APOYO el monopolio de medir los efectos de este monopolio de la información sobre la ciudadanía". [10] La encuesta de APOYO afirmó que de los encuestados, el 71% apoyó la disolución del congreso y el 89% apoyó la reestructuración del poder judicial, y que el gobierno y los medios de comunicación promovieron rápidamente los resultados al público. [19] [10] David Wood de la Universidad de Sheffield describió la encuesta como un ejemplo de "pastoreo semántico" [19] mientras que Rendón escribió que "APOYO se dedicó a hacer las encuestas que el régimen usaría a su favor, para legitimarse políticamente". [10] En los años posteriores a la publicación de la encuesta, el director de APOYO Felipe Ortiz de Zevallos continuaría defendiendo a Fujimori y estaría involucrado en los programas de su gobierno. [10]
Según Manuel D'Ornellas de Expreso en 1994, la supervisión militar de los medios de comunicación fue sólo momentánea debido a la condena internacional que recibió Fujimori. [19] Otro grupo de oficiales militares liderado por el general Jaime Salinas Sedó intentó derrocar a Fujimori el 13 de noviembre.
Las reacciones internacionales al autogolpe fueron diversas: los organismos financieros internacionales retrasaron los préstamos planificados o proyectados, y el gobierno de Estados Unidos suspendió toda ayuda al Perú que no fuera la asistencia humanitaria, al igual que Alemania y España. Venezuela rompió relaciones diplomáticas y Argentina retiró a su embajador. Chile se unió a Argentina para solicitar que se suspendiera al Perú de la Organización de los Estados Americanos . El golpe pareció amenazar la estrategia de recuperación económica de reinserción y complicó el proceso de liquidación de atrasos con el Fondo Monetario Internacional.
Incluso antes del golpe, las relaciones con los Estados Unidos habían sido tensas debido a la renuencia de Fujimori a firmar un acuerdo que aumentaría los esfuerzos militares estadounidenses y peruanos para erradicar los campos de coca . Aunque Fujimori finalmente firmó el acuerdo en mayo de 1991, con el fin de obtener la ayuda que necesitaba desesperadamente, los desacuerdos hicieron poco para mejorar las relaciones bilaterales. Los peruanos veían las drogas como un problema principalmente estadounidense y la menor de sus preocupaciones, dada la crisis económica, las guerrillas de Sendero Luminoso ( SL) y un brote de cólera, que aisló aún más a Perú debido a la prohibición resultante de las importaciones de alimentos.
Sin embargo, dos semanas después del autogolpe, la administración Bush cambió su posición y reconoció oficialmente a Fujimori como el líder legítimo del Perú. La Organización de Estados Americanos y los EE.UU. coincidieron en que el golpe de Fujimori podía haber sido extremo, pero no querían que el Perú volviera al estado de deterioro en que se encontraba antes. De hecho, el golpe se produjo poco después de que el gobierno y los medios de comunicación de los EE.UU. lanzaran una ofensiva mediática contra el movimiento guerrillero rural Sendero Luminoso. El 12 de marzo de 1992, el subsecretario de Estado para Asuntos Latinoamericanos, Bernard Aronson, dijo al Congreso de los EE.UU .: "La comunidad internacional y las organizaciones de derechos humanos respetadas deben centrar la atención mundial en la amenaza que representa Sendero Luminoso... América Latina ha visto violencia y terror, pero ninguno como el de Sendero Luminoso... y no se equivoquen, si Sendero Luminoso tomara el poder, veríamos... genocidio". Dadas las preocupaciones de Washington, las repercusiones a largo plazo del autogolpe resultaron ser modestas.
El 26 de noviembre de 2007, diez ex funcionarios del gobierno fueron sentenciados por la Corte Suprema del Perú por su papel en el golpe. El ministro del Interior de Fujimori, Juan Briones Dávila, fue condenado a diez años de prisión. También fueron sentenciados por diversos delitos como rebelión y secuestro los excongresistas fujimoristas Jaime Yoshiyama , Carlos Boloña, Absalón Vásquez , Víctor Joy Way , Óscar de la Puente Raygada, Jaime Sobero, Alfredo Ross Antezana, Víctor Paredes Guerra y Augusto Antoniolli Vásquez.
La creciente frustración de los militares por las limitaciones impuestas a sus operaciones de contrainsurgencia por las instituciones democráticas, junto con la creciente incapacidad de los políticos civiles para lidiar con la espiral de crisis económica y la expansión de Sendero Luminoso, impulsó a un grupo de oficiales militares a idear un plan de golpe de Estado a fines de la década de 1980. El plan exigía la disolución del gobierno civil del Perú, el control militar sobre el estado y la eliminación total de los grupos armados de oposición. El plan, desarrollado en una serie de documentos conocidos como el "Plan Verde", delineaba una estrategia para llevar a cabo un golpe militar en el que las fuerzas armadas gobernarían durante 15 a 20 años y reestructurarían radicalmente las relaciones entre el Estado y la sociedad siguiendo líneas neoliberales.
plan gubernamental, desarrollado por el ejército peruano entre 1989 y 1990 para enfrentar la insurrección de Sendero Luminoso, posteriormente conocido como el 'Plan Verde', cuyo texto (inédito) expresa en términos explícitos una intención genocida
miembros importantes del cuerpo de oficiales, particularmente dentro del ejército, habían estado contemplando un golpe militar y el establecimiento de un régimen autoritario, o una denominada democracia dirigida. El proyecto fue conocido como "Plan Verde". ... Fujimori esencialmente adoptó el "Plan Verde", y los militares se convirtieron en socios del régimen. ... El autogolpe, del 5 de abril de 1992, disolvió el Congreso y la constitución del país y permitió la implementación de los componentes más importantes del "Plan Verde".
Los lineamientos para el golpe presidencial de Perú se desarrollaron por primera vez dentro de las fuerzas armadas antes de las elecciones de 1990. Este Plan Verde se le mostró al presidente Fujimorti después de las elecciones de 1990, antes de su toma de posesión. De esta manera, el presidente pudo prepararse para un eventual autogolpe durante los primeros dos años de su administración.