Este artículo tiene varios problemas. Ayúdenos a mejorarlo o a discutir estos problemas en la página de discusión . ( Aprenda cómo y cuándo eliminar estos mensajes )
|
Tupí | |
---|---|
Tupí Antiguo, Tupí Antiguo, Tupí Clásico, Tupinambá | |
Nativo de | Litoral de Brasil |
Etnicidad | Tupinambá , Tupiniquim |
Era | Siglo XVI-presente; se convirtió en Nheengatu |
latín | |
Códigos de idioma | |
ISO 639-3 | Diversos: tpn – Tupinambá tpk – Tupiniquim tpw – Tupi antiguo (este código se ha fusionado con tpn el de 2022) |
Glotología | tupi1287 |
El tupí antiguo , tupí antiguo o tupí clásico ( pronunciación en portugués: [tuˈpi] ) es una lengua tupí clásica hablada por el pueblo indígena tupí de Brasil , en su mayoría aquellos que habitaban las regiones costeras del sur y sudeste de Brasil . En palabras del tupinólogo brasileño Eduardo Navarro , "es la lengua indígena clásica de Brasil, y la que tuvo la mayor importancia para la formación cultural y espiritual del país". [1]
El tupí antiguo pertenece a la familia lingüística tupí-guaraní y tiene una historia escrita que abarca los siglos XVI, XVII y principios del XVIII. A principios del período colonial , el tupí fue utilizado como lengua franca en todo Brasil por europeos y amerindios y tuvo un uso literario, pero luego fue suprimido hasta casi extinguirse. Hoy en día, su único descendiente vivo es el idioma nheengatu .
Como lengua nativa más importante de Brasil, es el origen de la mayoría de los nombres de ciudades de origen indígena ( Pindamonhangaba , Ubatuba , Botucatu , Jacareí ). También nombra varias plantas y animales, y muchos nombres propios son nombres tupí, como Moacir, Iara, Iracema y Jandaia. Tiene una rica literatura, que incluye catecismos, poemas y obras de teatro. [2]
En inglés y en la actualidad, los estudiosos utilizan los nombres de tupí antiguo o tupí clásico ( en portugués se lo conoce como tupi antigo ). Anteriormente, en portugués, se lo conocía como língua brasílica "idioma brasileño".
A continuación se presenta un resumen de las principales características del Tupí Clásico, su tipología y otros rasgos distintivos. [2] [3]
El tupí antiguo fue hablado por primera vez por el pueblo tupinambá , que vivía en condiciones culturales y sociales muy diferentes a las de Europa . Es bastante diferente de las lenguas indoeuropeas en fonología , [ cita requerida ] morfología y gramática , pero fue adoptado por muchos lusobrasileños nacidos en Brasil como lengua franca .
Perteneció a la familia lingüística tupí-guaraní, que se destacó entre otras lenguas sudamericanas por el vasto territorio que abarcaba. Hasta el siglo XVI, estas lenguas se encontraban en casi la totalidad de la costa brasileña, desde Pará hasta Santa Catarina , y la cuenca del Río de la Plata . Hoy en día, las lenguas tupí todavía se escuchan en Brasil (estados de Maranhão , Pará , Amapá , Amazonas , Mato Grosso , Mato Grosso do Sul , Goiás , São Paulo , Paraná , Santa Catarina , Rio Grande do Sul , Rio de Janeiro y Espírito Santo ), así como en la Guayana Francesa , Venezuela , Colombia , Perú , Bolivia , Paraguay y Argentina .
Es un error común hablar de la "lengua tupí-guaraní": el tupí, el guaraní y otras lenguas menores o mayores pertenecen todas ellas a la familia de las lenguas tupí , en el mismo sentido que el inglés , el rumano y el sánscrito pertenecen a la familia de las lenguas indoeuropeas . Una de las principales diferencias entre ambas lenguas fue la sustitución de la /s/ del tupí por la fricativa glotal /h/ en guaraní.
Los primeros testimonios sobre la lengua tupí antigua datan de principios del siglo XVI, pero los primeros documentos escritos que contienen información real sobre ella se produjeron a partir de 1575, cuando los jesuitas André Thévet y José de Anchieta comenzaron a traducir oraciones católicas e historias bíblicas a la lengua. Otro extranjero, Jean de Lery , escribió el primer (y posiblemente único) "libro de frases" tupí, en el que transcribió diálogos completos. La obra de Lery es el mejor registro disponible de cómo se hablaba realmente el tupí.
En los primeros dos o tres siglos de la historia brasileña, casi todos los colonos que llegaban a Brasil aprendían la variante tupinambá del tupi, como medio de comunicación tanto con los indígenas como con otros colonos tempranos que habían adoptado la lengua.
Los jesuitas, sin embargo, no sólo aprendieron a hablar tupinambá , sino que también alentaron a los nativos a mantenerlo. Como parte de su trabajo misionero, tradujeron algo de literatura al tupí y también produjeron algunas obras originales escritas directamente en tupí. Se dice que José de Anchieta escribió más de 4.000 líneas de poesía en tupinambá (a la que llamó lingua brasílica ) y la primera gramática tupí . Luís Figueira fue otra figura importante de esta época, que escribió la segunda gramática tupí, publicada alrededor de 1628. En la segunda mitad del siglo XVIII, las obras de Anchieta y Figueira fueron reeditadas y el padre João Filipe Bettendorff escribió un catecismo nuevo y más completo . En ese momento, el idioma se había abierto camino entre el clero y era el idioma nacional de facto de Brasil, aunque probablemente rara vez se escribía, ya que la Iglesia Católica Romana tenía un monopolio casi absoluto de la alfabetización.
Cuando el primer ministro portugués, el marqués de Pombal, expulsó a los jesuitas de Brasil en 1759, la lengua comenzó a decaer rápidamente, ya que pocos brasileños sabían leer y escribir en ella. Una nueva oleada de inmigración portuguesa se había producido desde principios del siglo XVIII, debido al descubrimiento de oro , diamantes y piedras preciosas en el interior de Brasil, y estos nuevos colonos hablaban sólo su lengua materna. El antiguo tupí sobrevivió como lengua hablada (utilizada por europeos y poblaciones indígenas por igual) sólo en zonas aisladas del interior, lejos de los principales centros urbanos. Su uso por unos pocos hablantes no indígenas en esas zonas aisladas duraría todavía más de un siglo.
Cuando los portugueses llegaron por primera vez a las costas del actual Brasil, la mayoría de las tribus con las que se encontraron hablaban dialectos muy similares . Los portugueses (y en particular los sacerdotes jesuitas que los acompañaban) se propusieron hacer proselitismo entre los nativos. Para hacerlo de manera más eficaz, era conveniente hacerlo en las propias lenguas de los nativos, por lo que los primeros europeos que estudiaron el tupí fueron esos sacerdotes.
Los sacerdotes modelaron su análisis del nuevo idioma según el que ya conocían: el latín , que habían estudiado en el seminario . De hecho, la primera gramática del tupí —escrita por el sacerdote jesuita José de Anchieta y publicada en 1595— está estructurada de manera muy similar a una gramática latina contemporánea. Si bien esta estructura no es óptima, ciertamente cumplió su propósito de permitir que sus lectores previstos (sacerdotes católicos familiarizados con las gramáticas latinas) adquirieran un conocimiento básico suficiente del idioma para poder comunicarse con los nativos y evangelizarlos. Además, la gramática a veces regularizaba o pasaba por alto algunas diferencias regionales con la expectativa de que el estudiante, una vez "en el campo", aprendiera estos puntos más finos del dialecto particular a través del uso con su rebaño.
Entre sus obras más importantes se encuentran un catecismo jesuita de 1618, con una segunda edición de 1686; otra gramática escrita en 1687 por otro sacerdote jesuita, Luís Figueira; un diccionario anónimo de 1795 (también publicado por los jesuitas); un diccionario publicado por Antônio Gonçalves Dias , un conocido poeta y erudito brasileño del siglo XIX, en 1858; y una crestomatía publicada por el Dr. Ernesto Ferreira França en 1859. El diccionario más reciente es el Antiguo Diccionario Tupi (2013), del erudito brasileño Eduardo de Almeida Navarro .
En Brasil, la tupinología es el estudio de la lengua y la literatura tupí. Comenzó en 1901, con el trabajo de Theodoro Sampaio . [4] Una persona que se dedica al campo de la tupinología es un tupinólogo.
La fonología del tupinambá presenta algunas características interesantes e inusuales. Por ejemplo, no tiene la aproximante lateral /l/ ni la consonante rótica vibrante múltiple /r/ . También tiene un inventario bastante pequeño de consonantes y una gran cantidad de vocales puras (12).
Esto dio lugar a un juego de palabras brasileño sobre esta lengua, que los brasileños nativos não têm fé, nem lei, nem rei (no tienen ni fe, ni ley, ni rey) ya que las palabras fé (fe), lei (ley) y rei (rey) no podrían ser pronunciadas por un hablante nativo de tupí (dirían pé , re'i y re'i ). También es un doble juego de palabras porque Brasil no ha tenido rey durante más de dos siglos.
Frente | Central | Atrás | |
---|---|---|---|
Cerca | /yo/ , /ĩ/ | /ɨ/ , /ɨ̃/ | /u/ , /ũ/ |
Medio | /ɛ/ , /ɛ̃/ | /ɔ/ , /ɔ̃/ | |
Abierto | /a/ , /ã/ |
Las vocales nasales son completamente vocálicas, sin rastro alguno de [m] o [n] posteriores . [5] Se pronuncian con la boca abierta y el paladar relajado, sin impedir que el aire resuene por las fosas nasales. Sin embargo, estas aproximaciones deben tomarse con cautela, ya que no existe ningún registro real y el tupí tenía al menos siete dialectos conocidos.
Labial | Coronal | Palatal | Velar | Glótico | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Nasales | yo ⟨yo⟩ | y ⟨y⟩ | ɲ ⟨nh⟩ | ŋ ⟨ŋ⟩ | ||
Explosiva | prenasalizado | ᵐb⟨mb⟩ | ⁿd ⟨nd⟩ | ᵑɡ ⟨ŋg⟩ | ||
sin voz | p⟨p⟩ | eso⟨es⟩ | k ⟨k⟩ | ʔ ⟨'⟩ [a] | ||
Fricativa | β⟨b⟩ | s ⟨s⟩ [b] | ʃ⟨x⟩ | ɣ⟨g⟩ | S.S⟩ | |
Semivocal | ¿ qué? | yo ⟨î⟩ | ɰ ⟨ŷ⟩ [c] | |||
Solapa | ɾ ⟨r⟩ |
Según Nataniel Santos Gomes, [ cita requerida ] sin embargo, el inventario fonético del tupí era más simple:
Este esquema no considera a Ŷ como una semivocal separada, no considera la existencia de G ( /ɣ/ ) y no diferencia entre los dos tipos de NG ( /ŋ/ y /ⁿɡ/ ), probablemente porque no considera a MB ( /ⁿb/ ), ND ( /ⁿd/ ) y NG ( /ⁿɡ/ ) como fonemas independientes, sino meras combinaciones de P, T y K con nasalización.
Santos Gomes también observa que las consonantes oclusivas se transformaban fácilmente en oclusivas nasales , lo que está atestiguado por la ortografía irregular de palabras como umbu ( umu , ubu , umbu , upu , umpu ) en las obras de los primeros misioneros y en los dialectos sobrevivientes.
Según la mayoría de las fuentes, las semivocales tupís eran más consonánticas que sus contrapartes del AFI. La Î, por ejemplo, era más bien fricativa, por lo que se parecía a una [ʑ] muy leve , y la Û tenía una clara similitud con la oclusiva sonora [ɡʷ] (posiblemente a través de [ɣʷ] , que también sería una contraparte fricativa de la semivocal labiovelar), por lo que a veces se escribía gu . Como consecuencia de ese carácter, los préstamos tupís en portugués brasileño a menudo tienen j para Î y gu para Û.
Habría sido casi imposible reconstruir la fonología del tupí si no tuviera una amplia distribución geográfica. El nhengatu amazónico sobreviviente y los correlatos guaraníes cercanos ( mbyá , nhandéva , kaiowá y guaraní paraguayo ) brindan material que la investigación lingüística aún puede utilizar para una reconstrucción aproximada de la lengua.
La reconstrucción científica del tupí sugiere que Anchieta simplificó o pasó por alto la fonética del idioma real cuando estaba diseñando su gramática y su diccionario. [ cita requerida ]
El sistema de escritura empleado por Anchieta sigue siendo la base para la mayoría de los estudiosos modernos. Se escribe fácilmente con máquinas de escribir portuguesas o francesas y teclados de computadora (pero no con conjuntos de caracteres como ISO-8859-1, que no pueden producir ẽ , ĩ , ũ , ŷ y ỹ ).
Sus características principales son:
El tupí se caracteriza por la clusividad , es decir, por la distinción entre pronombres inclusivos (que incluyen al destinatario) y exclusivos (que lo excluyen). Los pronombres personales en tupí se presentan en dos series, cada una con sus propios usos.
1ª serie | 2da serie | Traducción |
---|---|---|
ixé | Xe | I |
fin | ECM | Tú (sg.) |
un e* | i | Él/ella |
mineral | mineral | Nosotros (exclusivo) |
Andé | Andé | Nosotros (inclusivo) |
orinar | pe | Ustedes (pl.) |
un e* | i | Ellos |
Los pronombres de la primera serie se usan generalmente solos o junto con verbos de la primera clase (los que se conjugan). Por ejemplo: ixé a-karukatu : comí bien. Abápe morubixaba? – Ixé : ¿quién es el cacique? – Yo (soy).
Los pronombres de la segunda serie se utilizan en muchos casos diferentes:
Los verbos del tupí antiguo se dividen en dos clases. La primera clase son los conjugados, con marcadores de persona al principio de la palabra. Además, los verbos pueden representar una acción presente, pasada o futura porque, a diferencia del portugués, no expresan tiempo. (El futuro, en particular, se hace añadiendo la partícula -ne al final de la oración, pero esto no cambia el hecho de que el verbo en sí no expresa tiempo.) [2]
Pronunciación | karu (comer) | gûatá (caminar) | ker (dormir) | pererek (saltar) | nhan (correr) | Traducción |
---|---|---|---|---|---|---|
Ixé (yo) | un karu | una gûatá | un ker | un pererek | un nhan | Yo como/comí, camino/caminé... |
Endé (tú) | era karu | era gûatá | allí está | antes de tiempo | No hay nadie | Tú comes/comes, caminas/caminaste... |
A'e (él*) | Oh, karu | el gûatá | Oh , Dios | el pererek | o nhan | Él come/comió, camina/caminaba... |
Oré (nosotros) | oro karu | oro gûatá | oro ker | pererek de oro | oro nhan | Nosotros (exclusivamente) comemos/comimos, caminamos/caminamos... |
Îandé (nosotros) | es karu | es guata | yo soy ker | Soy un pererek | es nhan | Nosotros (inclusive) comemos/comimos, caminamos/caminamos... |
Peẽ (tú) | por karu | Pe gûatá | pe ker | por pererek | Pe nhan | Vosotros (plural) coméis/comisteis, camináis/caminabais... |
A'e (ellos*) | Oh, karu | el gûatá | Oh , Dios | el pererek | o nhan | Ellos comen/comieron, caminan/caminaron... |
Los verbos de la segunda clase no se conjugan y se utilizan únicamente con pronombres de la segunda serie, ya que en realidad son adjetivos que indican generalmente un estado o una característica.
Los objetos de los verbos transitivos en tupí antiguo pueden aparecer en muchas posiciones con respecto al verbo: antes, después o incorporados a él. En el último caso, aparece después de los marcadores de persona ( a- , ere- , o- , etc.) en los verbos de primera clase, pero antes de la raíz. Un ejemplo de incorporación:
Cuando el objeto no está incorporado, se reemplaza por un pronombre pleonástico de tercera persona -i- , incluso si el objeto está presente en otra parte de la frase. Los verbos monosilábicos usan -îo- (o también -nho- cerca de las nasales) en lugar de -i- , y algunos otros usan -s- en su lugar. Algunos ejemplos:
Para expresar que algo sucederá en el futuro, siempre se añade el clítico -ne a la última palabra de la oración, independientemente de su clase gramatical. Este clítico tiene otros significados y puede usarse como partícula en diferentes posiciones. [2] : 138
Los verbos tupí se dividen en formas verbales y nominales. Cada división contiene sus respectivos modos verbales.
Formas verbales | Formas nominales | ||
---|---|---|---|
MODO INDICATIVO | CON PRONOMBRES OBJETO ACENTUADOS | ||
ixé a-gûatá | camino | (kori) xe gûatá / nhaní | (hoy) camino/corro |
fin de semana | Tú (sg.) caminas | (kori) y gûatá / nhaní | (hoy) tú (sg.) caminas/corres |
a'e o-gûatá | Él/ella camina | (kori) el guatá / nhaní | (hoy) él/ella camina/corre |
oro-gûatá | Caminamos (excl.) | (kori) oré gûatá / nhaní | (hoy) nosotros (excl.) caminamos/corremos |
îandé îa-guatá | Caminamos (incl.) | (kori) îandé gûatá / nhaní | (hoy) nosotros (incl.) caminamos/corremos |
peẽ pe-guatá | Vosotros (pl.) camináis | (kori) peẽ gûatá / nhaní | (hoy) vosotros (pl.) camináis/corréis |
a'e o-guatá | Ellos caminan | (kori) îandé gûatá / nhaní | (hoy) nosotros ellos caminamos/corremos |
ESTADO DE ÁNIMO PERMISIVO | CON PRONOMBRES OBJETO ACENTUADOS | ||
ixé t'a-gûatá | ¿Puedo caminar? | ixé oro-îuká | Te mato |
fin de semana | ¿Puedes caminar? | xe îuká îepé | Me matas (tema: îepé) |
a'e t'o-gûatá | que él/ella camine | xe îûká a'e | él/ella me mata |
oré t'oro-gûatá | ¿Podemos (excluido) caminar? | oré opo-îuká | nosotros (excl.) os matamos (pl.) |
îandé t'îa-gûatá | ¿Podemos (incl.) caminar? | îandé opo-îuká | nosotros (incl.) os matamos (pl.) |
peẽ t'e pe-gûatá | ¿podéis caminar? | xe îuká peîepé | Me matáis (sujeto: peîepé) |
a'e t'o-gûatá | Que puedan caminar | xe oro-îuká a'e | Nos matan |
MODO IMPERATIVO | INFINITIVO (O FORMA SUSTANTIVA) | ||
(fin) ¡Qué alegría! | ¡camina (tú (sg.))! | gûatá (el paseo) | nhana (la carrera) |
(peẽ) ¡pe-gûatá! | ¡caminad (vosotros (pl.))! | îuká (la matanza) | tyma (el entierro) |
GERUNDIO (VERBOS INTRANSITIVOS) | GERUNDIO (VERBOS TRANSITIVOS) | ||
(ixé) gûi-gûatábo / gûi-nhana | (yo) caminando | (ixé) Pedro îukábo/tyma | (I) matar/enterrar a Pedro |
(endé) gûi-guatábo / e-nhana | (tú (sg.)) caminando/corriendo | (fin) Pedro îukábo / tiempo | (tú (sg.)) matando/enterrando a Pedro |
(a'e) o-gûatábo / o-nhana | (él/ella) caminando/corriendo | (a'e) Pedro îukábo / tyma | (él/ella) matando/enterrando a Pedro |
oro-gûatábo / oro-nhana | (nosotros (excl.)) caminando/corriendo | (oré) Pedro îukábo / tyma | (nosotros (excl.)) matando/enterrando a Pedro |
îa-gûatábo / îa-nhana | (nosotros (incl.)) caminando/corriendo | (îandé) Pedro îukábo / tyma | (nosotros (incl.)) matando/enterrando a Pedro |
pe-gûatábo / pe-nhana | (vosotros (pl.)) caminando/corriendo | (peẽ) Pedro îukábo / tyma | (vosotros (pl.)) matando/enterrando a Pedro |
o-gûatábo / o-nhana | (ellos) caminando/corriendo | (a'e) Pedro îukábo / tyma | (ellos) matando/enterrando a Pedro |
[7]
Todos los sustantivos en tupí antiguo terminan en vocal. En el caso de un verbo o adjetivo sustantivado, se añade el sufijo -a , si no termina ya en vocal. [2]
Lo mismo ocurre cuando un sustantivo y un adjetivo están en composición. De esta manera: [2] : 24
A diferencia de la lengua portuguesa, el tiempo de una acción, en tupí antiguo, se expresa por el sustantivo, no por el verbo. Tales tiempos son el futuro , el pasado y un tiempo llamado "irreal", que es similar al futuro perfecto , del portugués. Se indican, respectivamente, por los adjetivos -ram, -pûer y -rambûer . Estos, cuando están en composición con el sustantivo, reciben el sufijo -a , como se explicó anteriormente. [8] [2]
Los grados del sustantivo (aumentativo y diminutivo) se forman mediante los sufijos "-'ĩ' o '-'i'", para el diminutivo, y "-ûasu' o '-usu'" para el aumentativo (estos sufijos pueden sufrir varias transformaciones fonéticas. A continuación se muestran algunos ejemplos con sus explicaciones:
Diminutivo | Aumentativo | ||
---|---|---|---|
-'ĩ o -'i | -ûasu o -usu | ||
Gûyra'ĩ | Pequeño pájaro | ' Ygûasu | Río grande (' y significa río; la g fue añadida más tarde por los colonizadores) |
Ita'ĩ | Guijarros ( ita significa piedra) | Kunumĩgûasu | Joven |
Pitangĩ | Niño pequeño, bebé (El niño es pitanga ) | Ybytyrusu | Cordillera (de ybytyra , montaña) |
En el tupí antiguo, sólo existen los numerales del uno al cuatro, tanto cardinales como ordinales, ya que la necesidad de precisión matemática era pequeña en una economía primitiva. Los numerales cardinales pueden ir antes o después del sustantivo al que se refieren, mientras que los ordinales sólo van después. Por ejemplo, en el caso de los números cardinales, mokõî pykasucode: tpw is deprecated y pykasu mokõîcode: tpw is deprecated son términos equivalentes, es decir, "dos palomas". En el caso de los ordinales, ta'yr-ypycode: tpw is deprecated significa "primer hijo (de un hombre)" y 'ara mosapyracode: tpw is deprecated significa "tercer día". [2]
Números cardinales | Números ordinales | ||
---|---|---|---|
1 | oipecode: tpw is deprecated | 1º | ypycode: tpw is deprecated |
2 | Mococode: tpw is deprecated | 2do | mococode: tpw is deprecated |
3 | mosapircode: tpw is deprecated | 3º | mosapiracode: tpw is deprecated |
4 | (oîo)irundyk (poco utilizado) [nota 1]code: tpw is deprecated | 4to | (oîo)irundyka (poco usado) [nota 1]code: tpw is deprecated |
Son iguales a las preposiciones, pero van después del término al que hacen referencia. Se dividen en posposiciones átonas, que se añaden a la palabra anterior, y posposiciones tónicas, que se escriben por separado. [2]
Posposición | Significado | Ejemplo | Notas |
---|---|---|---|
suícode: tpw is deprecated | de (origen) | Morubixaba osem taba suí El líder abandonó el pueblocode: tpw is deprecated | |
supecode: tpw is deprecated | A (una persona) | Abá onhe'eng Maria supé El indio habla con María.code: tpw is deprecated | |
-pecode: tpw is deprecated | en, a (lugar) | Ixé asó Nhoesembé-pe Fui a Nhoesembécode: tpw is deprecated | Posposición sin estrés |
pupecode: tpw is deprecated | dentro, con (instrumental) | Kunumĩ oîkó ygara pupé El niño está en el barcocode: tpw is deprecated | |
resécode: tpw is deprecated | porque, a favor de | Tuba oma'ẽ o a'yra resé El padre mira a su hijocode: tpw is deprecated | Posposición con varios significados |
Al igual que en portugués o inglés, algunos verbos requieren ciertas posposiciones: [2]
Hay muchas maneras de negar una oración en tupí antiguo. [2]
Se utiliza para negar verbos en modo indicativo. Antes de una vocal, na se convierte simplemente en n .
La misma regla se aplica a los adjetivos: [2]
Niega verbos en forma infinitivo o gerundio.
Se utiliza para negar un sustantivo, un pronombre o un adverbio.
Niega oraciones en futuro. Se sigue utilizando el clítico -ne .
Niega verbos en modo imperativo y permisivo. [2] : 151
El tupí era una lengua aglutinante con un grado moderado de características fusionales (mutación nasal de consonantes oclusivas en las composiciones, uso de algunos prefijos y sufijos), aunque el tupí no es una lengua polisintética . [ cita requerida ]
Las partes del discurso tupí no seguían las mismas convenciones de las lenguas indoeuropeas:
El tupí tenía una alineación gramatical intransitiva dividida . Los verbos iban precedidos de pronombres, que podían ser formas de sujeto u objeto. Los pronombres de sujeto como a- "yo" expresaban que la persona tenía el control, mientras que los pronombres de objeto como xe- "yo" significaban que la persona no lo tenía. Los dos tipos se podían usar solos o combinados en cláusulas transitivas, y entonces funcionaban como sujeto y objeto en inglés:
Aunque los verbos tupíes no tenían flexión, existían varias variaciones pronominales que formaban un conjunto bastante complejo de aspectos sobre quién hizo qué a quién. Eso, junto con la flexión temporal del sustantivo y la presencia de marcadores de tiempo como koára "hoy", conformaban un sistema verbal completamente funcional.
El orden de las palabras jugó un papel clave en la formación del significado:
Los tupís no tenían medios para declinar las palabras según el género, por lo que utilizaban adjetivos. Algunos de estos eran:
La noción de género se expresó, una vez más, junto con la noción de edad y la de “humanidad” o “animalidad”.
La noción de plural también se expresaba mediante adjetivos o numerales:
A diferencia de las lenguas indoeuropeas, los sustantivos no eran implícitamente masculinos, excepto aquellos que tenían género natural: abá "hombre" y kuñã [ tã ] "mujer/niña", por ejemplo.
Sin una flexión verbal adecuada, todas las oraciones en tupí estaban en presente o en pasado. Cuando es necesario, el tiempo se indica con adverbios como ko ara , "este día".
Los adjetivos y sustantivos, sin embargo, tenían flexión temporal:
Esto se utilizó a menudo como un proceso de derivación semántica:
En cuanto a la sintaxis, el tupí era mayoritariamente SOV , pero el orden de las palabras tendía a ser libre, ya que la presencia de pronombres facilitaba la distinción entre sujeto y objeto. Sin embargo, las oraciones nativas tupí tendían a ser bastante cortas, ya que los indígenas no estaban acostumbrados a usos retóricos [ cita requerida ] o literarios complejos .
La mayor parte de los datos disponibles sobre el Tupi Antiguo se basan en el dialecto tupinambá , hablado en lo que hoy es el estado brasileño de São Paulo , pero también había otros dialectos.
Según las categorías de Edward Sapir , el Tupi Antiguo podría caracterizarse de la siguiente manera:
El tupí juega un papel muy importante en la denominación de muchos animales sudamericanos introducidos al conocimiento europeo y/o tomados prestados en sus lenguas: [9] [10]
A continuación se presentan algunas frases básicas en tupí antiguo, algunas de las cuales fueron atestiguadas por europeos como Jean de Léry e Yves d'Évreux durante el siglo XVI .
Éste es el Padrenuestro en tupi, según Anchieta en su Catecismo na língua brasílica.
Tupi antiguo | Traducción literal al portugués de Eduardo Navarro [2] : 350 | Traducción literal al inglés | Inglés ( NVI ) |
---|---|---|---|
Frote el aceite, agréguelo al agua, | Nosso pai, o que no está céu, | Padre nuestro, el que estás en los cielos, | Padre nuestro que estás en los cielos, |
i moetepyramo nde rera t'oîkó. | como o que é louvado teu nome esteja. | como aquel que es santificado tu nombre. | Santificado sea tu nombre, |
¡Nuestro "Reino"! | ¡Que viene tu Reino! | ¡Venga tu reino! | Venga tu reino, |
T'onhemonhang nde remimotara | Que se hace tu voluntad | Hágase tu voluntad, | Hágase tu voluntad, |
Adiós, | en la tierra, | En la tierra, | En la tierra |
¡Ybakype y nhemonhanga ya están aquí! | ¡Cómo se hace desde el cielo! | ¡Como hacerlo en el cielo! | Como en el cielo. |
Oré remi'u, 'ara îabi'õndûara, eîme'eng kori orébe. | Nossa comida, a que é de cada día, dá hoje para nós, | Nuestro alimento, que es de cada día, danoslo hoy, | El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. |
Nde nhyrõ oré angaîpaba resé orébe, | Perdoa tus pecados a nós, | Perdona nuestros pecados por nosotros, | Y perdónanos nuestras deudas, |
oré rerekomemûãsara supé | ¿Cómo acaso nos tratan mal? | En cuanto a los que nos maltratan | como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. |
Oré nhyrõ îabé. | Nosotros perdimos. | Nosotros perdonamos. | |
Oré mo'arukar umẽ îepé "tentação" pupé, | Não nos deixes tu fazer cair em tentação, | No nos dejes caer en la tentación, | Y no nos dejes caer en la tentación, |
oré pysyrõte îepé mba'eaíba suí. | mas livra-nos tu das coisas más. | pero líbranos de todo mal. | pero líbranos del mal. |
Obsérvese que se han tomado prestadas dos palabras portuguesas, Reino y tentação , ya que tales conceptos serían bastante difíciles de expresar con palabras puramente tupí.
Como base de la lengua general , hablada en todo el país por colonos blancos e indígenas por igual hasta principios del siglo XVIII, y todavía escuchada en sectores aislados hasta principios del siglo XX, el tupi dejó una fuerte huella en la lengua portuguesa de Brasil.
Tupi ha dado al idioma portugués:
Algunos municipios que tienen nombres tupíes:
Entre los numerosos préstamos del tupí al portugués, destacan por su uso generalizado los siguientes:
Es interesante, sin embargo, que dos de los animales brasileños más distintivos, el jaguar y el tapir , sean más conocidos en portugués por nombres no tupí, onça y anta , a pesar de que en inglés se nombran con préstamos tupíes.
Un número significativo de brasileños también tienen nombres tupí:
Algunos nombres de ascendencia india tienen una etimología poco clara porque los tupinambá , al igual que los europeos, apreciaban nombres tradicionales que a veces se habían vuelto arcaicos. Algunos de esos nombres son Moacir (que supuestamente significa "hijo del dolor") y Moema.
La literatura tupí antigua se componía principalmente de textos religiosos y gramaticales elaborados por misioneros jesuitas que trabajaban entre el pueblo brasileño colonial. El mayor poeta que se expresó en lengua tupí escrita y su primer gramático fue José de Anchieta, que escribió más de ochenta poemas y obras de teatro, recopilados en su Lírica Portuguesa e Tupi . Los autores brasileños posteriores, que escribieron en portugués, emplearon el tupí en el habla de algunos de sus personajes.
El tupí también es recordado como un rasgo distintivo del nacionalismo en Brasil. En la década de 1930, el integralismo brasileño lo utilizó como fuente de la mayoría de sus frases hechas (como Anaûé , que significa "eres mi hermano", el antiguo saludo tupí que fue adoptado como la versión brasileña del alemán Sieg Heil o del romano "Ave") y terminología.