Chile colonial

Periodo de la historia chilena de 1600 a 1810

En la historiografía chilena , Chile colonial (en español: La colonia ) es el período de 1600 a 1810, que comienza con la Destrucción de las Siete Ciudades y termina con el inicio de la Guerra de Independencia de Chile . Durante este tiempo, el corazón de Chile fue gobernado por la Capitanía General de Chile . El período se caracterizó por un largo conflicto entre españoles y nativos mapuches conocido como la Guerra de Arauco . La sociedad colonial estaba dividida en grupos distintos, incluidos los peninsulares , criollos , mestizos , indios y negros .

En comparación con otras colonias españolas, Chile era un lugar "pobre y peligroso". [1] [A]

Sociedad

Grupos sociales

" Baile del Santiago antiguo " de Pedro Subercaseaux . La alta sociedad colonial chilena estaba formada por terratenientes y funcionarios del gobierno.

La sociedad colonial chilena se basaba en un sistema de castas . Los criollos (españoles nacidos en América) disfrutaban de privilegios como la propiedad de encomiendas (jurisdicciones laborales indígenas). Además, se les permitía acceder a algunos cargos públicos como corregidor o alférez . Los mestizos inicialmente formaban un grupo pequeño. Con el tiempo, constituyeron la mayor parte de la sociedad chilena, volviéndose más numerosos que los pueblos indígenas. [ cita requerida ] Los mestizos no eran un grupo homogéneo y eran juzgados más por la apariencia que por su ascendencia real. [3] Los indígenas disfrutaban del menor prestigio entre los grupos sociales en el Chile colonial; muchos de ellos fueron utilizados como mano de obra barata en encomiendas, pero su número disminuyó con el tiempo debido a enfermedades y mestizaje . Los pehuenches , huilliches y mapuches que vivían al sur de La Frontera no formaban parte de la sociedad colonial ya que estaban fuera de las fronteras de facto de Chile.

La agricultura española, centrada en la hacienda, absorbió la mayor parte de las dispersas y decrecientes poblaciones indígenas de Chile Central. [4] Así, las poblaciones que anteriormente habían vivido separadas en sus propios pueblos ( pueblo de indios ) de sus amos españoles comenzaron a vivir en estancias españolas. [4] En Chile Central, la disminución de la población de Picunche ocurrió en paralelo a la importación de esclavos mapuches y huilliches desde la Araucanía y Chiloé, [B] así como la llegada de indígenas de Perú , Tucumán y la transferencia de encomiendas huarpes desde Cuyo . [4] [6] Esta mezcla de poblaciones dispares que cohabitaban con los españoles contribuyó a la pérdida de identidades indígenas. [4]

Durante muchos años, los colonos y las órdenes religiosas de ascendencia española importaron esclavos africanos al país, que a principios del siglo XIX constituían el 1,5% de la población nacional. [7] A pesar de esto, la población afrochilena era insignificante, alcanzando una altura de solo 2.500, o el 0,1% de la población total, durante el período colonial. [8] Si bien los esclavos negros eran una minoría, tenían un estatus especial debido a su alto costo de importación [9] y mantenimiento. [ cita requerida ] Los esclavos negros a menudo se usaban como amas de casa y otros puestos de confianza. [ cita requerida ] Los peninsulares, españoles nacidos en España, eran un grupo bastante pequeño a fines de la época colonial, algunos de ellos llegaron como funcionarios del gobierno y otros como comerciantes. Su papel en altos puestos gubernamentales en Chile generó resentimiento entre los criollos locales. [10] La mezcla de diferentes grupos no era infrecuente, aunque el matrimonio entre miembros de los diferentes grupos era raro.

A fines de la época colonial, se produjeron nuevos pulsos migratorios que llevaron a un gran número de vascos a asentarse en Chile y a mezclarse con criollos terratenientes, formando una nueva clase alta. [11] El académico Luis Thayer Ojeda estima que durante los siglos XVII y XVIII, el 45% de todos los inmigrantes en Chile eran vascos. [12] En comparación con otras colonias españolas en América, la proporción de mujeres y comerciantes entre los inmigrantes españoles en Chile era menor y la proporción de inmigrantes no españoles (por ejemplo, franceses, irlandeses) era mayor. [1]

En 1812, la Diócesis de Concepción realizó un censo al sur del río Maule , sin embargo, este no incluyó a la población indígena -en ese momento estimada en 8.000 personas- ni a los habitantes de la provincia de Chiloé. Cifró la población total en 210.567, de los cuales el 86,1% eran españoles nativos y el 10% eran indios, con un 3,7% restante de ascendencia africana, mulata y mestiza. [13] Otras estimaciones a fines del siglo XVII indican que la población alcanzó un total máximo de 152.000, compuesta por un 72% de blancos y mestizos, un 18% de indios y un 10% de negros y mulatos. [14]

Sexo y matrimonio

Las mujeres indígenas en la sociedad colonial se caracterizaban, desde el punto de vista español, por su liberalismo sexual y a menudo mantenían relaciones sexuales con hombres de otras etnias. [15] Lo mismo ocurría con los esclavos negros, quienes debido a sus “numerosas” relaciones con otros grupos tenían estrictamente prohibido por ley mantener actividades sexuales con otras etnias para evitar la proliferación de individuos negros. [15]

En general, se sabe que los españoles del siglo XVI eran pesimistas sobre el matrimonio. [15] Muchos de los primeros conquistadores habían dejado a sus esposas en España y habían cometido adulterio en Chile. [15] Un ejemplo de esto es Pedro de Valdivia, quien tuvo a Inés de Suárez como amante. [15] El adulterio estaba explícitamente prohibido para los católicos y el Concilio de Trento (1545-1563) hizo que el clima fuera propenso a las acusaciones de adulterio. [15] A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, la fidelidad marital aumentó en Chile. [15]

Organización política

Territorio perteneciente legalmente (con o sin control efectivo) a la Capitanía General o Reino de Chile en 1775 según la historiografía chilena. Al año siguiente se creó el Virreinato del Río de la Plata y los territorios de las ciudades de Mendoza y San Juan fueron transferidos desde Chile a la nueva entidad. [16] [17] [18] [19]

El gobierno de Chile o Nueva Toledo fue creado por el emperador Carlos V en 1534 y puesto bajo la gobernación de Diego de Almagro . Se extendía hacia el sur desde los 14° S hasta los 25° S de latitud, tan al sur como la actual Taltal . La Capitanía General de Chile , o Gobernación de Chile , permaneció como colonia del Imperio español hasta 1818, cuando se declaró independiente. A mediados del siglo XVIII, las reformas administrativas borbónicas dividieron a Chile en intendencias (provincias) y luego en partidos (condados) que también eran conocidos por el término más antiguo de corregimientos . Los partidos se dividieron a su vez en distritos (distritos) similares a las comunas modernas de Chile . [20] En 1786 se crearon dos intendencias: Santiago y Concepción . A fines del siglo XVIII, Santiago estaba dividido en trece partidos . [21]

PartidoCentro administrativo
SantiagoCiudad de Santiago del Nuevo Extremo
CopiapóVilla de San Francisco de la Selva
HuascoVilla de Santa Rosa del Huasco
CoquimboCiudad de San Bartolomé de la Serena
CuzcúzVilla de San Rafael de Rozas
QuillotaVilla de San Martín de la Concha
ValparaísoPuerto de Valparaíso
AconcaguaVilla de San Felipe el Real
MelipillaVilla de San José de Logroño
RancaguaVilla de Santa Cruz de Triana
ColchaguaVilla de San Fernando el Real de Tinguiririca
CuricóVilla de San José de la Buenavista
MauleVilla de San Agustín de Talca

La intendencia de Concepción tenía seis partidos : Cauquenes, Chillán, Itata, Rere, Laja y Puchacay. Una tercera intendencia, Coquimbo, fue creada en 1810. El área de Chiloé puede considerarse una cuarta intendencia, pero en lugar de informar al gobernador/capitán, informó directamente al virrey, a partir de 1777. [20] [22] La intendencia , El sistema de partidos y distritos fue reemplazado en 1822 por departamentos , distritos y cabildos .

Formularios laborales

Encomienda

Más allá de la subsistencia, la economía chilena del siglo XVI estaba orientada hacia la producción a gran escala. Los colonizadores españoles utilizaron grandes cantidades de mano de obra indígena siguiendo el sistema de trabajo esclavo utilizado en las plantaciones de caña de azúcar de las islas mediterráneas y la Macaronesia . Este sistema de trabajo mató sucesivamente la base de producción llevando a la imposición del sistema de encomienda por parte de la Corona española para evitar excesos. En Chile, los colonos españoles lograron seguir explotando la mano de obra indígena en condiciones similares a la esclavitud a pesar de la implementación de la encomienda. Los colonos españoles ricos tuvieron que enfrentarse con el tiempo a la oposición a su modo de producción por parte de los jesuitas , los funcionarios españoles y los indígenas mapuches . [23]

A lo largo del siglo XVII, la población indígena de Chile disminuyó, haciendo que las encomiendas fueran cada vez menos importantes. [24] Los encomenderos chilenos que tenían encomiendas en Cuyo , al otro lado de los Andes, introdujeron en Chile a los indígenas huarpes, quienes los contrataron para trabajar con otros españoles sin encomiendas. [6]

El sistema de encomiendas fue abolido en 1782 en Chiloé , en 1789 en el resto de Chile y en 1791 en todo el Imperio español. [25] [26] [27] [28]

Inquilinaje

Esclavitud formal

Los españoles estaban familiarizados con la institución de la esclavitud. En las islas mediterráneas y la Macaronesia, los españoles y portugueses tenían un sistema de trabajo esclavo utilizado en las plantaciones de caña de azúcar . [23] En la península Ibérica, la esclavitud estaba en declive, pero todavía existía en el siglo XVI. [29] La importación de esclavos negros a Chile fue una respuesta a una disminución de la población a largo plazo entre los pueblos indígenas. La esclavitud fue una forma legal de trabajo en Chile desde 1536 hasta 1823, pero nunca fue la forma dominante de organizar el trabajo. La esclavitud de los negros floreció entre 1580 y 1660. El final del auge está asociado a la Guerra de Restauración portuguesa y la pérdida de Portugal de varios puestos de comercio de esclavos en África. [29]

La esclavitud formal de los pueblos indígenas fue prohibida por la Corona española. El levantamiento mapuche de 1598-1604 que terminó con la Destrucción de las Siete Ciudades hizo que los españoles en 1608 declararan legal la esclavitud para aquellos mapuches atrapados en la guerra. [30] Los mapuches rebeldes eran considerados apóstatas cristianos y, por lo tanto, podían ser esclavizados de acuerdo con las enseñanzas de la iglesia de la época. [31] Este cambio legal formalizó la esclavitud mapuche que ya estaba ocurriendo en ese momento, y los mapuches capturados eran tratados como propiedad en la forma en que eran comprados y vendidos entre los españoles. La legalización hizo que las incursiones esclavistas españolas fueran cada vez más comunes en la Guerra de Arauco . [30] Los esclavos mapuche fueron exportados al norte a La Serena y Lima . [32] La esclavitud de los mapuches "atrapados en la guerra" fue abolida en 1683 después de décadas de intentos legales por parte de la Corona española para suprimirla. Para esa época la mano de obra libre mestiza se había vuelto significativamente más barata que la propiedad de esclavos, lo que llevó a Mario Góngora en 1966 a concluir que detrás de la abolición había factores económicos. [32]

Economía

Ubicación Asentamientos españoles a fines de la época colonial dentro de los límites de Chile de 1775. El color de los puntos muestra la fecha desde que los asentamientos han existido de manera continua. Siglo XVI: puntos rojos. Siglo XVII: puntos azules. Siglo XVIII: puntos amarillos. Los círculos rojos muestran áreas de resistencia indígena a la penetración española a fines del siglo XVIII.

El colapso de las ciudades españolas en el sur tras la batalla de Curalaba (1598) significó para los españoles la pérdida tanto de los principales distritos auríferos como de las mayores fuentes de mano de obra indígena. [33] Después de esos dramáticos años, la colonia de Chile se concentró en el valle central, que se fue poblando, explorando y explotando económicamente cada vez más. Siguiendo una tendencia común en toda la América española, se formaron haciendas a medida que la economía se alejaba de la minería y se dirigía hacia la agricultura y la ganadería. [24]

En el período 1650-1800, las clases bajas chilenas crecieron considerablemente en tamaño. [34] Para lidiar con la población pobre y sin tierras se implementó una política de fundación de ciudades [nota 1] y concesión de tierras en sus alrededores. [34] De 1730 a 1820 un gran número de agricultores se establecieron en las afueras de las ciudades antiguas o formaron nuevas ciudades. [35] Establecerse como agricultor en las afueras de las ciudades antiguas ( La Serena , Valparaíso , Santiago y Concepción ) era en general más popular que unirse a una nueva ciudad, ya que aseguraba un mercado de consumo más grande para los productos agrícolas. [36] Las haciendas chilenas ( latifundios ) participaban poco en el suministro de las ciudades chilenas, pero se centraban en las exportaciones internacionales para obtener ingresos. [ 37 ]

Se cree que las haciendas del centro de Chile se habían saturado de mano de obra hacia 1780, generando un "exceso" de población que no podía incorporarse a su economía. [38] Parte de esta población se estableció en las afueras de las ciudades más grandes, mientras que otra emigró a los distritos mineros del Norte Chico . [38]

Agricultura

Sin Chile, Lima no existiría

—  Virrey José de Armendáriz en 1736 [39]

Chile comenzó a exportar cereales a Perú en 1687 cuando Perú fue golpeado por un terremoto y una epidemia de roya del tallo . [40] El suelo y las condiciones climáticas chilenas eran mejores para la producción de cereales que las de Perú y el trigo chileno era más barato y de mejor calidad que el trigo peruano. [40] [41] Según los historiadores Villalobos et al . los eventos de 1687 fueron solo el factor detonante para que comenzaran las exportaciones. [40] El Valle Central chileno , La Serena y Concepción fueron los distritos que llegaron a involucrarse en la exportación de cereales a Perú. [40] Cabe señalar que, en comparación con el siglo XIX, el área cultivada con trigo era muy pequeña y la producción modesta. [41]

Inicialmente, los latifundios chilenos no pudieron satisfacer la demanda de trigo debido a la escasez de mano de obra, por lo que tuvieron que incorporar trabajadores temporales además del personal permanente. Otra respuesta de los latifundios a la escasez de mano de obra fue actuar como comerciantes comprando trigo producido por agricultores independientes o de agricultores que alquilaban tierras. En el período de 1700 a 1850, esta segunda opción fue en general más lucrativa. [42]

El terremoto de Perú de 1687 también puso fin al auge del vino peruano, ya que el terremoto destruyó bodegas y recipientes de barro utilizados para el almacenamiento del vino. [43] La decadencia gradual del vino peruano incluso provocó que Perú importara algo de vino de Chile, como sucedió en 1795 cuando Lima importó 5.000 troves (en español: botijas ) de Concepción en el sur de Chile. [43] [44] Esta exportación en particular mostró el surgimiento de Chile en relación con Perú como una región vitivinícola. [43]

Minería

En comparación con los siglos XVI y XVIII, la actividad minera chilena en el siglo XVII fue muy limitada. [45] Chile experimentó una reactivación sin precedentes de su actividad minera en el siglo XVIII, con una producción anual de oro que aumentó de 400 a 1000 kg a lo largo del siglo y una producción anual de plata que aumentó de 1000 a 5000 kg en el mismo intervalo. [46]

Grabado de 1744 publicado en Relación histórica del viaje a la América meridional . La imagen muestra ganado en el campo chileno incluyendo una plaza para sacrificio de ganado.

Comercio

En el siglo XVII, la economía del Virreinato del Perú , basada en la ganadería y la agricultura, tenía un papel periférico, en contraste con los distritos ricos en minerales como Potosí y la rica ciudad de Lima . Los productos de la ganadería constituían la mayor parte de las exportaciones chilenas al resto del virreinato. Estos productos incluían sebo , charqui y cuero. Este comercio hizo que el historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna etiquetara el siglo XVII como el siglo del sebo . [47] Otros productos exportados incluían frutos secos, mulas, vinos y pequeñas cantidades de cobre. [47] El comercio con Perú estaba controlado por comerciantes de Lima que no solo manejaban también el comercio con Chile y Panamá , sino que también disfrutaban de la protección de las autoridades de Lima. [40] Además de las exportaciones a la costa de Perú, Chile también exportaba productos al interior del Alto Perú a través del puerto de Arica . [47] El comercio dentro de Chile era pequeño ya que las ciudades eran pequeñas y autosuficientes . [47]

El comercio directo con España a través de los estrechos de Magallanes y Buenos Aires comenzó en el siglo XVIII y constituyó principalmente una ruta de exportación de oro, plata y cobre de la minería chilena. Al mismo tiempo, el monopolio comercial de España con sus colonias se vio debilitado sucesivamente por los contrabandistas de Inglaterra, Francia y Estados Unidos. [48]

Tala de alerces

En general, la extracción de madera tuvo poca importancia en el Chile colonial, pero el Archipiélago de Chiloé y Valdivia fueron excepciones. [ 49] Estas dos áreas exportaban tablones a Perú. [49] Con la destrucción de Valdivia en 1599, Chiloé ganó mayor importancia como el único lugar que podía abastecer al Virreinato del Perú con madera de Fitzroya . [50] En 1641 salió de Chiloé el primer gran envío de madera de Fitzroya . [50]

Construcción naval

En el siglo XVIII la industria de construcción naval en Valdivia , una de las principales actividades económicas de la ciudad, alcanzó su apogeo construyendo numerosos barcos, incluyendo fragatas . [51] [52] Otros astilleros de Chile incluyeron los de Concepción y el archipiélago de Chiloé . [53] Los astilleros de Chiloé construyeron la mayor parte de los barcos en Chile hasta mediados del siglo XVIII. [53] En 1794 se estableció un nuevo astillero en la desembocadura del río Maule (actual Constitución ). [53] A pesar de que algunos navegantes expresaron que Valdivia tenía mejores condiciones que Guayaquil en Ecuador, este último puerto fue el principal astillero del Imperio español en el Pacífico. [51] [53]

Guerra y defensa

Guerra de Arauco

En 1550, Pedro de Valdivia, que pretendía controlar todo Chile hasta el estrecho de Magallanes , viajó hacia el sur para conquistar territorio mapuche. [54] Entre 1550 y 1553 los españoles fundaron varias ciudades [nota 2] en tierras mapuche, entre ellas Concepción , Valdivia , Imperial , Villarrica y Angol . [54] Los españoles también establecieron los fuertes de Arauco , Purén y Tucapel . [54]

Tras esta conquista inicial, estalló la Guerra de Arauco , un largo período de guerra intermitente, entre mapuches y españoles. Un factor que contribuyó fue la falta de una tradición de trabajo forzado como la mita andina entre los mapuches, que en gran medida se negaron a servir a los españoles. [56] Por otro lado, los españoles, en particular los de Castilla y Extremadura , provenían de una sociedad extremadamente violenta. [57] Desde la llegada de los españoles a la Araucanía en 1550, los mapuches sitiaron con frecuencia las ciudades españolas en el período 1550-1598. [55] La guerra fue en su mayoría un conflicto de baja intensidad . [58]

En 1598 se produjo un hecho decisivo. Ese año, un grupo de guerreros de Purén regresaba al sur de una incursión contra los alrededores de Chillán . En su camino de regreso a casa, emboscaron a Martín García Óñez de Loyola y sus tropas que dormían sin ninguna guardia nocturna. No está claro si encontraron a los españoles por accidente o si los habían seguido. Los guerreros, liderados por Pelantaro , mataron tanto al gobernador como a todas sus tropas. [59]

En los años posteriores a la Batalla de Curalaba, se desarrolló un levantamiento general entre los mapuches y huilliches. Las ciudades españolas de Angol , La Imperial , Osorno , Santa Cruz de Oñez , Valdivia y Villarrica fueron destruidas o abandonadas. [60] Solo Chillán y Concepción resistieron los asedios y ataques mapuches. [61] Con excepción del archipiélago de Chiloé, todo el territorio chileno al sur del río Bío Bío quedó libre del dominio español. [60]

Cuando el Imperio español se enfrentó a una amenaza directa a su territorio con la Rebelión Catalana de 1640, todos los recursos se destinaron a aplastar la rebelión. Como la Guerra de Arauco fue un conflicto largo y costoso , la corona española ordenó a sus autoridades en Chile que firmaran un acuerdo de paz con los mapuches para concentrar los recursos del imperio en la lucha contra los catalanes. De esta manera, los mapuches obtuvieron un tratado de paz y un reconocimiento por parte de la corona en un caso único para cualquier grupo indígena en las Américas. [62] Este tratado de paz puso fin a las hostilidades por un tiempo, pero continuaron estallando durante la era colonial, sobre todo en 1655 .

Piratas y corsarios

En la época colonial, el Imperio español desvió importantes recursos para fortificar la costa chilena como consecuencia de las incursiones holandesas e inglesas. [63]

En 1600, los huilliches locales se unieron al corsario holandés Baltazar de Cordes para atacar el asentamiento español de Castro . [25] [27] Si bien este fue un ataque esporádico, los españoles creyeron que los holandeses podrían intentar aliarse con los mapuches y establecer una fortaleza en el sur de Chile. [64] Los españoles sabían de los planes holandeses de establecerse en las ruinas de Valdivia, por lo que intentaron restablecer el dominio español allí antes de que los holandeses llegaran nuevamente. [65] Los intentos españoles se vieron frustrados en la década de 1630 cuando los mapuches no permitieron que los españoles pasaran por su territorio. [65]

La ocupación holandesa de Valdivia en 1643 causó gran alarma entre las autoridades españolas y desencadenó la construcción del Sistema de Fuertes Valdivianos que comenzó en 1645. [66] [67]

Como consecuencia de la Guerra de los Siete Años , el Sistema de Fuertes Valdivianos, un complejo defensivo español en el sur de Chile , fue reconstruido y reforzado a partir de 1764. Otras localidades vulnerables del Chile colonial como el Archipiélago de Chiloé , Concepción , las Islas Juan Fernández y Valparaíso también fueron preparadas para un eventual ataque inglés. [68] [69]

En la década de 1770, cuando España y Gran Bretaña volvieron a estar en guerra debido a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos , las autoridades españolas locales en Chile recibieron en 1779 la advertencia de que una flota británica comandada por Edward Hughes se dirigía a las costas chilenas para un ataque inminente. Como consecuencia de esto, el Virreinato del Perú envió ayuda económica a las guarniciones de Valparaíso y Valdivia . Sin embargo, el supuesto ataque nunca ocurrió. A fines de 1788, surgieron nuevamente sospechas de un ataque británico, esta vez derivadas de observaciones de barcos en la costa de Coquimbo . [70]

Notas

  1. ^ De hecho, estas ciudades eran a menudo más bien aldeas o pueblos debido a su tamaño.
  2. ^ En realidad, estas "ciudades" eran a menudo más fortalezas que ciudades. [55]
  1. ^ Si bien no cae dentro del período colonial sensu stricto , los habitantes de Santiago a mediados del siglo XVI eran notoriamente mal vestidos como resultado de la falta de suministros y algunos españoles incluso recurrían a vestirse con pieles de perros, gatos, leones marinos y zorros . [2]
  2. ^ Es posible que entre los esclavos exportados desde Chiloé se encontraran algunos chonos y poyas . [5]

Referencias

  1. ^ ab Hojman, David E., La invasión holandesa de la Chiloé colonial y el excepcionalismo chileno temprano: una coyuntura crítica y un enfoque contrafactual (PDF) , pp. 1–48, archivado desde el original (PDF) el 17 de marzo de 2020 , consultado el 13 de diciembre de 2014
  2. León, Leonardo (1991). La merma de la sociedad indígena en Chile central y la última guerra de los promaucaes (PDF) (en español). Instituto de Estudios Amerindios, Universidad de St. Andrews. págs. 13-16. ISBN 1873617003.
  3. ^ Villalobos et al . 1974, pág. 186.
  4. ↑ abcd Contreras Cruces, Hugo (2016). "Migraciones locales y asentamiento indígena en las estancias españolas de Chile central, 1580-1650". Historia (en español). 49 (1): 87-110. doi : 10.4067/S0717-71942016000100004 .
  5. Urbina Burgos, Rodolfo (2007). "El pueblo chono: de vagabundo y pagano a cristiano y sedentario mestizado". Orbis incognitvs: avisos y legados del Nuevo Mundo (PDF) (en español). Huelva: Universidad de Huelva. págs. 325–346. ISBN 978-8496826243.
  6. ^ ab Villalobos et al . 1974, págs. 166–170.
  7. ^ Mellafe, Rolando (1959), La introducción de la esclavitud negra en Chile: Tráfico y rutas (en español), Santiago de Chile: Universidad de Chile
  8. ^ "Elementos de Salud Pública, apartado 5.2.6". Universidad de Chile. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2009.
  9. ^ Villalobos et al. 1974, pág. 254.
  10. ^ Villalobos et al . 1974, pág. 274.
  11. ^ Villalobos et al . 1974, págs. 257–259.
  12. ^ William A. Douglass, Jon Bilbao (2005). " Amerikanuak: Vascos en el Nuevo Mundo [ enlace muerto permanente ] ". University of Nevada Press . pág. 81. ISBN 0-87417-625-5 
  13. «INE – Censo de 1813. Introducción» (PDF) . Consultado el 22 de septiembre de 2011 .
  14. Icarito – La Colonia: Población y sociedad [ enlace muerto ]
  15. ^ abcdefg Retamal Á., Julio (2005), "Fidelidad conyugal en el Chile colonial", en Sagredo, Rafael; Gazmuri, Cristián (eds.), Historia de la vida privada en Chile (en español), vol. 1 (4ª ed.), Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones, págs. 53–63, ISBN 956-239-337-2
  16. ^ Eyzaguirre, Jaime (1967). Breve historia de las fronteras de Chile . Editorial Universitaria.
  17. ^ Lagos Carmona, Guillermo (1985). Los Títulos Históricos: Historia de Las Fronteras de Chile . Andrés Bello. (p. 197) Notamos que el río Loa está a 22 grados y que Baleato, en 1793, señaló 21,5 grados para el comienzo del Reino de Chile, con el Loa en su desembocadura en el Pacífico. (...) (p. 540) Según el Mapa de Cano y Olmedilla, el límite del Reino de Chile "(...) por el desierto de Atacama (...) De aquí gira al S., SE, SE y S., manteniendo en general este último rumbo hasta cerca del paralelo 29°, de donde toma dirección SE. SE. y S., manteniendo en general este último rumbo hasta las proximidades del paralelo 29°, de donde toma dirección SE, bordeando al este la 'Provincia de Cuyo' que, por supuesto, parece estar comprendida en el territorio del Reino de Chile. En la latitud de 32° 30' la línea gira al SO hasta llegar al río Quinto, que, como dice la leyenda 'se comunica por canales con el Saladillo en tiempo de crecidas'. Sigue el río hasta el meridiano 316°, contando al E. de Tenerife, donde gira un trecho hasta llegar al río Hueuque-Leuvu (o río Barrancas) en 371/2° de latitud. Desde aquí corre a lo largo del río por un trecho hacia el SE, para luego girar al E. y desembocar en el mar Atlántico en las proximidades del paralelo 37° entre Cabo Lobos y Cabo Corrientes", "un poco al norte de la actual Mar del Plata". (...) (p. 543) En este documento se ve que los de la provincia de Cuyo terminan al sur en el nacimiento del río Diamante, y que desde ese punto hacia el este, la línea divisoria va hasta el punto donde el río Quinto cruza el camino que va de Santiago a Buenos Aires.
  18. Amunátegui, Miguel Luis (1985). Títulos de la República de Chile a la soberanía y dominio de la Extremidad.
  19. Morla Vicuña, Carlos (1903). Estudio histórico sobre el descubrimiento y conquista de la Patagonia y de la Tierra del Fuego . Leipzig: FA Brockhaus.
  20. ^ ab Cobos, María Teresa (1989). La división político-administrativa de Chile, 1541–1811 (en español). Valparaíso, Chile: Instituto de Historia, Vicerrectoría Académica, Universidad Católica de Valparaíso. OCLC  30686100.
  21. Carvallo y Goyeneche, Vicente (1875). «Descripción Histórico Geografía del Reino de Chile (parte 3)» (PDF) . Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la Historia Nacional (en español). 10 . Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Archivado (PDF) desde el original el 7 de octubre de 2007.manuscrito 1795.
  22. ^ Encina, Francisco Antonio (1952). Historia de Chile: Desde la prehistoria hasta 1891 (en español). vol. IV (2ª ed.). Santiago: Nacimiento. pag. 643.
  23. ^ ab Salazar 1985, págs.
  24. ^ ab Villalobos et al . 1974, págs. 160–165.
  25. ^ ab Urbina Burgos, Rodolfo (1990). «La rebelión indígena de 1712: Los tributarios de Chiloé contra la encomienda» (PDF) . Tiempo y Espacio (en español). 1 : 73–86 . Consultado el 22 de febrero de 2014 .
  26. ^ (en español) La rebelión huilliche de 1712 Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine El Llanquihue . Publicado el 29 de julio de 2007. Consultado el 26 de mayo de 2012.
  27. ^ ab "La encomienda", Memoria chilena (en español), Biblioteca Nacional de Chile , consultado el 30 de enero de 2014
  28. ^ Villalobos, Sergio ; Silva, Osvaldo; Silva, Fernando y Estelle, Patricio. 1974. Historia De Chile . Editorial Universitaria , Chile. pag. 237.
  29. ^ ab "La esclavitud negra en Chile (1536-1823)". Memoria Chilena (en español). Biblioteca Nacional de Chile . Consultado el 30 de mayo de 2015 .
  30. ^ ab Valenzuela Márquez 2009, págs. 231-233
  31. ^ Foerster, Rolf (1993). Introducción a la religiosidad mapuche (en español). Editorial universitaria . pag. 21.
  32. ^ ab Valenzuela Márquez 2009, págs. 234-236
  33. ^ Salazar y Pinto 2002, pag. 15.
  34. ^Ab Salazar 1985, pág. 49.
  35. ^ Salazar 1985, pág. 58.
  36. ^ Salazar 1985, pág. 52.
  37. ^ Salazar 1985, pág. 88.
  38. ^ ab Salazar 1985, págs. 153-154.
  39. Citado en História general de Chile de Diego Barros Arana , vol. 16 (Santiago, 1884-1902), pág. 74.
  40. ↑ abcde Villalobos et al . 1974, págs. 155-160.
  41. ^ ab Collier, Simon y Sater William F. 2004. Una historia de Chile: 1808–2002 Cambridge University Press . pág. 10.
  42. ^ Salazar 1985, págs. 40-41
  43. ^ abc Lacoste, Pablo (2004), "La vid y el vino en América del Sur: el desplazamiento de los polos vitivinícolas (siglos XVI al XX)", Revista Universum , 19 (2): 62–93, doi : 10.4067/ s0718-23762004000200005[1]
  44. del Pozo, José (2004), Historia del vino chileno , Editorial Universitaria , págs.
  45. ^ Villalobos et al . 1974, pág. 168.
  46. ^ Villalobos et al . 1974, págs. 226–227.
  47. ^ abcd Villalobos, Sergio ; Ávila Retamal, Julio; Sol, Serrano (2000). Historia del pueblo chileno (en español). vol. 4. pág. 154.
  48. ^ Salazar y Pinto 2002, págs. 16-17.
  49. ^ ab Villalobos et al . 1974, pág. 225.
  50. ^ ab Torrejón, Fernando; Cisternas, Marco; Alvial, Ingrid y Torres, Laura. 2011. Consecuencias de la tala Madeira colonial en los bosques de alece de Chiloé, sur de Chile (Siglos XVI–XIX). Magallanes . vol. 39(2):75–95.
  51. ^ ab Guarda 1973, págs.
  52. ^ Isabel, Montt Pinto (1971). Breve Historia de Valdivia . Buenos Aires-Santiago: Editorial Francisco de Aguirre. pag. 55.
  53. ^ abcd León Sáenz, Jorge (2009), "Los astilleros y la indutria matitima en el Pacífico americano: Siglos XVI a XIX", Diálogos, Revista Electrónica de Historia , 10 (1): 44–90
  54. ^ abc Villalobos et al . 1974, págs. 98–99.
  55. ^ ab "La Guerra de Arauco (1550-1656)". Memoria Chilena (en español). Biblioteca Nacional de Chile . Consultado el 30 de enero de 2014 .
  56. ^ Bengoa 2003, págs. 252–253.
  57. ^ Bengoa 2003, pág. 261.
  58. ^ Dillehay 2007, pág. 335.
  59. ^ Bengoa 2003, págs. 320–321.
  60. ^ ab Villalobos et al. 1974, pág. 109.
  61. ^ Bengoa 2003, págs. 324–325.
  62. Bengoa, José (4 de octubre de 2017). "Columna de José Bengoa: Catalanes, Autonomías y Mapuche (s)". La Clínica (en español) . Consultado el 21 de octubre de 2017 .
  63. ^ "Ingeniería Militar durante la Colonia". Memoria Chilena (en español). Biblioteca Nacional de Chile . Consultado el 30 de septiembre de 2014 .
  64. ^ Clark Berger, Eugene (2006). Guerra permanente en la periferia del Perú: identidad fronteriza y política de conflicto en el Chile del siglo XVII (PDF) (PhD). Vanderbilt University . p. 13. Archivado desde el original (PDF) el 14 de junio de 2010 . Consultado el 13 de marzo de 2014 .
  65. ^ ab Bengoa 2003, págs. 450–451.
  66. ^ Robbert Kock Los holandeses en Chile Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine en coloniavoyage.com
  67. ^ Kris E. Lane. Saqueo del Imperio: piratería en las Américas, 1500-1750. ME Sharpe. págs. 88-92. ISBN 978-0-7656-3083-4.
  68. ^ "Ingeniería Militar durante la Colonia", Memoria chilena (en español) , consultado el 30 de diciembre de 2015
  69. ^ "Lugares estratégicos", Memoria chilena (en español) , consultado el 30 de diciembre de 2015
  70. Ossa Santa Cruz, Juan Luis (2010). "La criollización de un ejército periférico, Chile, 1768-1810". Historia . 42 (II): 413–448. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2016 . Consultado el 27 de enero de 2016 .

Bibliografía

Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Colonial_Chile&oldid=1243274784"