Lengua maléku

Lengua chibcha hablada en Costa Rica
Guatuso
Maléku Jaíka
Nativo deCosta Rica
Etnicidad1.070 personas Maleku (¿200?) [1]
Hablantes nativos
750 (2000) [1]
Códigos de idioma
ISO 639-3gut
Glotologíamale1297
PELGuatuso

El idioma maléku jaíka , también llamado malecu, maleku, guatuso , watuso-wétar y guetar , es una lengua indígena americana en Costa Rica .

Clasificación

El idioma maléku jaíka es miembro de la rama vótica de la familia lingüística chibchana. El maléku, o 'la lengua de nuestro pueblo', se considera en peligro de extinción según The Endangered Languages ​​Project . Según el Censo Nacional de Población de 2011, el 67,5% de la población que vive en el territorio oficial maléku declaró hablar la lengua; sin embargo, el estado de vitalidad varía de una aldea a otra e incluso entre familias (Sánchez 2011). En cualquier caso, siguiendo los parámetros de la UNESCO, la lengua puede clasificarse como definitivamente en peligro de extinción (Sánchez 2013).

Historia

El pueblo maleku (llamado usualmente “guatusos” en documentos históricos, crónicas de viajes de los siglos XIX y XX, y en múltiples estudios académicos) constituye uno de los pueblos originarios del territorio costarricense. Si bien su contacto con la lengua y cultura hispánica fue sumamente esporádico y limitado al menos hasta mediados del siglo XIX (Constenla, 1988; Castillo, 2004), se puede suponer que dicho contacto se intensificó a mediados del siglo XX.

Distribución geográfica

Estatus oficial

El maléku es una lengua indígena del centro-norte de Costa Rica , en la zona de Guatuso, en la provincia de Alajuela, Costa Rica. Es hablada por alrededor de 300 a 460 indígenas maléku en un área de 2994 hectáreas. El grupo aborigen que habla maléku también es conocido como los guatusos . Viven en tres comunidades llamadas palenques en la zona norte de Costa Rica: Margarita, Tonjibe y El Sol. Según Constenla (1998), los guatusos se encuentran en estado de decadencia en Margarita (la aldea más grande) y en estado de resistencia en Tonjibe y El Sol. En el censo de 2000, el 71,1% de los miembros de la etnia declararon hablar la lengua, pero solo el 49% la consideraron como lengua materna. El Censo Nacional de Población de 2011 informó que el 67,5% de la población de estas comunidades habla esta lengua (Avendaño 2018). El Ministerio de Educación (MEP, Minienciclopedia de los Territorios Indígenas de Costa Rica 2017) reportó una población maléku de 498 habitantes. Según esta institución, los niños que asisten a escuelas en la región de Guatuso reciben instrucción bilingüe en maléku y español. Según Espinoza Romero, Mejía Marín y Ovares Barquero 2011, la escuela, tradicionalmente un mecanismo de aculturación, no ha contribuido a fortalecer la identidad maléku. Por ejemplo, los estudiantes reciben instrucción de materias básicas en español. Primero tienen que aprender a leer y escribir en español. Cuando ya leen y escriben en la lengua principal, pueden aprender su lengua. Los autores afirman que la norma ha sido la enseñanza de la lengua oficial: el español y que a pesar de la existencia de políticas educativas que contemplan la revitalización del uso de las lenguas indígenas en la región, hay una ausencia de estrategias para la enseñanza de las lenguas aborígenes.

Dialectos/Variedades

Los hablantes de estas tres comunidades han declarado que existen diferencias entre la variedad hablada por las comunidades de Margarita y El Sol y la que habla la gente de Tonjibe (Avendaño 2018). El corobicí es posiblemente un dialecto.

Fonología

Vocales

Maleku tiene cinco vocales. [2]

Vocales
frentecentralatrás
cortolargocortolargocortolargo
altoii
mediomimio
bajoaa

Notas vocálicas

Sánchez (1984) afirma que el sistema vocálico del maleku es similar al del español (aparte del contraste de longitud); cita algunas palabras con secuencias VV diferentes pero no está claro si se trata de núcleos únicos o VV.

Smith Sharp (1979) aboga por VV con una dessilabificación opcional de las vocales altas a aproximantes [w, j], de acuerdo con Costenla Umaña (1983).

Estrés

Sánchez (1984) sostiene que el estrés es contrastivo. Los ejemplos dados sugieren que la estructura morfológica y la longitud de las vocales pueden tener un papel en la predicción de la ubicación del acento. Smith Sharp (1979: 42) afirma "En maleku, hay una sola oposición de acento. Cada palabra tiene por los menos un acento primario que no es predecible en palabras de dos o más sílabas".

Consonantes

El sistema consonántico tradicional del Maleku incluye quince fonemas: [2]

bilabialdentalalveolarpal-alv.velar
oclusiva /
africada
sin vozpagaṯʃa
expresadoḏʒ
fricativacentralɸsincógnita
lateralɬ
nasalmetronortenorte
líquidotrinoa
solapaɾ
lateralyo

Notas consonánticas

Sánchez (1984) informa que /t/ es 'dental-alveolar' y que otras coronales son 'alveolares'. El contraste entre /ɬ, x/ parece estar perdiéndose en favor de /x/ (Costenla Umaña 1983). La influencia del español ha añadido oclusivas sonoras y /ɲ/ al lenguaje coloquial moderno; estas no están incluidas en los inventarios de Sánchez (1984), Smith Sharp (1983) o en los recuentos de textos de Krohn (2017). Costenla Umaña (1983) las excluye de su 'inventario de herencia'.

Notas silábicas

(C)V(ː)(C) parece ser el patrón básico, sin grupos, como sugiere Smith Sharp (1983: 44). Cualquier C puede aparecer en el inicio (excepto las róticas al inicio de la palabra); cualquier C excepto africadas, fricativas y /ɾ/ en la coda. Sánchez (1984) da 2 ejemplos de codas CC internas de palabra /rɸ, rp/ en /irp-tʃia, irɸ-laŋ/ "bébelo, cómelo" y sugiere CVCC como sílaba máxima, pero Costenla Umaña (1983: 18) describe estos ejemplos como el resultado de una pérdida opcional de una vocal en el prefijo ergativo de 2.ª persona /riɸa/.

Forma canónica: (C)V(ː)(C)

Restricción silábica: (C)V(ː)(C)

Gramática

Orden de palabras

El orden básico de los elementos es variable en las oraciones transitivas e intransitivas. En las oraciones intransitivas el orden común es SV, pero también es posible encontrar el orden VS.

ex:

A

Yo

n / A-

1E

Toye

ir

Tó na-tóye

Yo 1E ir

Voy

Sujetos y objetos

Maleku posee un sistema actancial ergativo-absolutivo.

Sujeto de un verbo intransitivo

En las oraciones intransitivas el sujeto se expresa en caso absolutivo. Los afijos que aparecen en el verbo establecen una concordancia de la persona con el sujeto. Estos son:

cláusulas intransitivas
1 persona2 personas3 personas
n / A-mi, -ma-yo, -a

Sujeto de un verbo transitivo

En las cláusulas transitivas, Maleku distingue entre cláusulas transitivas completas e incompletas. Los afijos que aparecen en el verbo son comunes en ambas construcciones. Estos son:

cláusulas transitivas
1 persona2 personas3 personas
-rra-rrifa

-rif

-rrf

-desgarrar

-rrfa

-rrp

-rri

Número

Maleku distingue entre singular y plural en los sustantivos comunes. El plural se expresa de dos maneras.

EjemploTraducción
sustantivo duplicadotocó → oreja carú

tocótocó → carúcarú orejas


modificador plural "maráma"yuquí → cuchillo bowie

yuquí maráma → cuchillos bowie

nalhacá → hermano

nalhacá maráma → hermanos

Pronombres personales

Hay cuatro pronombres personales en Maleku. Estos son:

1° persona singular2° persona singular1° persona plural (exclusiva)1° persona del plural (inclusivo)
Tón~ tó→ yopó~ púo→ túToí~ toí→ nosotrosTótiquí~ totiquí→ nosotros

Sistema de escritura

El alfabeto maleku fue propuesto por el lingüista Adolfo Constenla, y fue adoptado como oficial por la Asesoría de Educación Indígena del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica .

Vocales

fonemagrafema
unaa
mimi
ii
oo

Consonantes

fonemagrafema
pagpag
aa
ac,qu
c
y
ɸF
ss
incógnitayo
ɬLado izquierdo
yoyo
ɾa
arr
metrometro
nortenorte
norteNueva Hampshire

Vocabulario

  • kapi kapi = hola (con un gesto de tocar el hombro de tu pareja)
  • afekapian = Gracias
  • w-ay = sí
  • hebet = no
  • fufu = mariposa morfo
  • niskak = pájaro
  • pili = tucán
  • pek-pen = rana
  • gnou-ek = rana de ojos rojos
  • ti-fakara = cascada
  • irri miotem? = ¿cómo te llamas?
  • mioten... =mi nombre es...
  • arrachapi kahole = me gustaría una taza de café
  • errekeki kerakou = vamos (a un lugar)
  • erreke malehila = vamos a nadar

Números[3]

  • Dooka = Uno
  • Pángi = Dos
  • Poóse = Tres
  • Pakái= Cuatro
  • Otíni= Cinco

Sustantivos comunes[3]

  • Ochápaká= Hombre
  • Kuríjuri= Mujer
  • Toji= Sol
  • Tlijii= Luna
  • Laká= Tierra
  • Oktara= Piedra
  • Koora= Árbol
  • Uu= Casa

Referencias

  1. ^ ab Guatuso en Ethnologue (18.ª ed., 2015) (se requiere suscripción)
  2. ^ ab "LAPSyD - Base de datos de sistemas fonológicos de Lyon-Albuquerque".
  3. ^ ab Lenguas nativas de las Américas

Lectura adicional

  • Barrantes, R., Smouse, PE, Mohrenweiser, HW, Gershowitz, H., Azofeifa, J., Arias, TD, & Neel, JV (1990). Microevolución en la Baja América Central: caracterización genética de los grupos de habla chibcha de Costa Rica y Panamá, y una taxonomía de consenso basada en la afinidad genética y lingüística. American Journal of Human Genetics, 46(1), 63–84.
  • Brinton, Daniel G. 1891. La raza americana: una clasificación lingüística y una descripción etnográfica de las tribus nativas de América del Norte y del Sur. Nueva York: NDC Hodges Publisher
  • Madrigal Cordero, P., & Solís Rivera, V. (2012). Reconocimiento y Apoyo a las TICCA en Costa Rica. Kothari et al.
  • Lengua India Maleku (Guatuso, Jaika). (2016). Obtenido de http://www.native-languages.org/maleku.htm
  • Herrera Miranda, Roberto E. 2017. Clases de valencia en Maleku. (Tesis de maestría, Universität Leipzig; 178pp.)
  • Herrera Miranda, Roberto. Programa de Documentación de Lenguas en Peligro (patrocinador). nd Archivo de Lenguas en Peligro.
  • Pache, Matthias. Propiedades morfosintácticas de la marcación verbal de persona en chibcha. Recuperado de http://journals.dartmouth.edu/cgibin/WebObjects/Journals.woa/1/xmlpage/1/article/462?htmlAlways=yes
  • Ryan, James. Maleku Jaika. Np, 1 de marzo de 2013. Web. 1 de mayo de 2016. <http://dice.missouri.edu/docs/chibchan/MalekuJaika.pdf>.
  • Campbell, L., y Grondona, V. (Eds.). (2012). Las lenguas indígenas de Sudamérica: una guía completa (Vol. 2). Walter de Gruyter.
  • Ramos Rivas, K. (2014). Situación actual del programa de enseñanza de lenguas indígenas del Ministerio de Educación Pública. Revista Electrónica Educare, 18 (3), 203–219. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-3.12
  • https://www.youtube.com/watch?v=o6RHVMC0YNA
  • https://www.youtube.com/watch?v=oNLxEcmgFGg
  • https://www.youtube.com/watch?v=_QKhqaxYiG0
  • https://www.youtube.com/watch?v=3tJvxJzhsHM
  • https://www.culturalsurvival.org/news/life-health-purity-and-survival-maleku-costa-rica-struggle-regain-lost-lands
  • Enlace al proyecto del diccionario maleku de ELAR
  • https://www.dipalicori.ucr.ac.cr/lengua-cultura/malecu/

Bibliografía

  • Constenla Umaña, Adolfo (1982). "Sobre la construcción ergativa en la lengua guatusa". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica . 8 (1–2): 97–102. doi : 10.15517/rfl.v8i1-2.16122 . hdl : 10669/14140 .
  • Constenla Umaña, Adolfo (1983). "Descripción del sistema fonemático del guatuso". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica . 9 : 3–20. doi : 10.15517/rfl.v9i1.16136 . hdl : 10669/14132 .
  • Constenla Umaña, Adolfo (1986). "La voz antipasiva en guatuso". Estudios de Lingüística Chibcha (Universidad de Costa Rica) . 5 : 86–96.
  • Constenla Umaña, Adolfo (1986). Abecedario ilustrado malecu . San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.
  • Constenla Umaña, Adolfo (1988). "El guatuso de Palenque Margarita: su proceso de declinación". Estudios de Lingüística Chibcha (Universidad de Costa Rica) . 7 : 7–38.
  • Constenla Umaña, Adolfo (1990). "Morfofonología y morfología derivativa guatusas". Estudios de Lingüística Chibcha (Universidad de Costa Rica) . 9 : 81-122.
  • Constenla Umaña, Adolfo (1991). Las lenguas del área intermedia: Introducción a su estudio areal . San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
  • Constenla Umaña, Adolfo (1998). Gramática de la lengua guatusa . Heredia, Costa Rica: Editorial de la Universidad Nacional.
  • Constenla Umaña, Adolfo (2008). "Estado actual de la subclasificación de las lenguas chibchenses y de la reconstrucción fonológica y gramatical del protochibchense". Estudios de Lingüística Chibcha . XXVII . San José, Costa Rica: 117–135.
  • Constenla Umaña, Adolfo (2009). FL-3159 Guatuso/Malécu Jaíca I . San José, Costa Rica.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  • Constenla Umaña, Adolfo y Eustaquio Castro C. (2011). Pláticas sobre felinos . San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
  • Constenla Umaña, Adolfo, Eustaquio Castro C. y Antonio Blanco R. (1993). Lacá majifíjicá – La transformación de la tierra . San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.{{cite book}}: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  • Gordon, Raymond G. Jr. (rojo) (2005). «Etnólogo – Maléku jaíka» . Consultado el 3 de mayo de 2015 .
  • Krohn, Haakon Stensrud (2011). "La representación sintáctica de la actualidad de los participantes discursivos en la narrativa tradicional malecu". Estudios de Lingüística Chibcha . 30 : 37–62.
  • Krohn, Haakon Stensrud (2012). "El mantenimiento de la referencia anafórica en el discurso narrativo tradicional en lengua malecu". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica . 38 (1): 191–216. doi : 10.15517/rfl.v38i1.12208 . hdl : 10669/14498 .
  • Krohn, Haakon Stensrud (2013). "La función de la orientación al ergativo en el discurso narrativo malecu". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica . 39 (2): 173–190. doi : 10.15517/rfl.v39i2.15095 . hdl : 10669/14541 .
  • Quesada J., Diego (2007). Las lenguas chibchas . Cartago, Costa Rica: Editorial Técnica de Costa Rica.
  • Quesada Pacheco; Miguel Ángel (2000). "Situación actual y futuro de las lenguas indígenas de Costa Rica". Estudios de Lingüística Chibcha . XVIII–XIX. San José, Costa Rica: 7–34.
  • Quilter, Jeffrey y John W. Hoopes (2003). "Oro y identidad chibcha: cambio endógeno y unidad difusa en el área istmocolombiana" (PDF) . Oro y poder en la antigua Costa Rica, Panamá y Colombia : 49–89.
  • Sánchez Avendaño, Carlos (2011). "Caracterización cualitativa de la situación sociolingüística del pueblo malecu". Estudios de Lingüística Chibcha (Universidad de Costa Rica) . 30 : 63–90.
  • Sánchez Avendaño, Carlos (2014). "Muerte de lenguas y lenguas en peligro en Costa Rica: la perspectiva exocomunitaria". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica . 40 (1): 173–196. doi : 10.15517/rfl.v40i1.16298 .
  • Sánchez Corrales; Víctor M. (1979). "El maleku: lengua ergativa". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica . 5 : 67–71.
  • Sánchez Corrales; Víctor M. (1984). "Análisis fonológico del guatuso". Estudios de Lingüística Chibcha (Universidad de Costa Rica) . 3 : 143-178.
  • Smith Sharp, Heidi (1979). "Un análisis fonológico del maleku". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica . 5 : 31–54.
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lengua_maléku&oldid=1206803436"