Latín antiguo

La lengua latina en el periodo anterior al 75 a. C.

Latín antiguo
Latín priscano
La inscripción de Duenos , uno de los primeros textos en latín antiguo
Nativo deLacio , más tarde Reino y República romana
RegiónItalia
EtnicidadLatinos , Romanos
EraEstá atestiguado desde el siglo VII a. C. Se desarrolló en el latín vulgar como forma coloquial y en el latín clásico como forma literaria alrededor del 75 a. C.
Formas tempranas
Escritura itálica antigua antes de que evolucionara hacia el alfabeto latino 
Estatus oficial
Idioma oficial en
Roma
Regulado porEscuelas de gramática y retórica
Códigos de idioma
ISO 639-3Ninguno ( mis)
qbb
Glotologíaoldl1238
Expansión de la República romana durante el siglo II a. C. Es probable que se hablara muy poco latín fuera de la zona verde, y que se hablaran otros idiomas incluso dentro de ella.
Este artículo contiene símbolos fonéticos del AFI . Sin la compatibilidad adecuada con la representación , es posible que vea signos de interrogación, cuadros u otros símbolos en lugar de caracteres Unicode . Para obtener una guía introductoria sobre los símbolos del AFI, consulte Ayuda:AFI .

El latín antiguo , también conocido como latín temprano , arcaico o priscano ( latín clásico : prīsca Latīnitās , lit. 'latinidad antigua'), fue la lengua latina en el período aproximadamente anterior al 75 a. C., es decir, anterior a la era del latín clásico . [1] Miembro de las lenguas itálicas , desciende de una lengua protoitálica común ; el latino-falisco es probablemente una rama separada del osco-umbro . Todas estas lenguas pueden estar relativamente relacionadas con el venético y posiblemente más aún con el celta ; compárese con la hipótesis italo-celta .

El uso de los términos «antiguo», «temprano» y «arcaico» ha sido habitual en las publicaciones de escritos en latín antiguo desde al menos el siglo XVIII. La definición no es arbitraria, sino que los términos hacen referencia a convenciones ortográficas y formas de palabras que no suelen encontrarse en obras escritas durante el Imperio romano . En este artículo se presentan algunas de las principales diferencias.

El ejemplar más antiguo conocido de latín parece estar en la fíbula de Praeneste . Un análisis realizado en 2011 declaró que era genuina "más allá de cualquier duda razonable" [2] y que databa del período orientalizante , en la primera mitad del siglo VII a. C. [3] Otras inscripciones en latín antiguo que datan de finales del Reino romano o principios de la República romana incluyen la piedra de lapislázuli , la inscripción de Duenos en un vaso de kernos y el cuenco de Garigliano de tipo Bucchero .

Construcciones filológicas

El lenguaje antiguo

El concepto de latín antiguo ( Prisca Latinitas ) es tan antiguo como el concepto de latín clásico; ambos nombres datan al menos de la época de la República romana tardía . En ese período, Cicerón , junto con otros, notó que el idioma que usaba todos los días, presumiblemente el latín de la clase alta de la ciudad, incluía elementos léxicos y frases que eran reliquias de una época anterior, a la que llamó verborum vetustas prisca , [4] traducida como "la edad/época antigua del lenguaje".

En la época clásica, Prisca Latinitas , Prisca Latina y otros modismos que utilizaban el adjetivo siempre se referían a los restos de una lengua anterior, que, en la filología romana , se consideraba mucho más antigua de lo que realmente era. Viri prisci , "hombres de antaño", se refería a la población del Lacio anterior a la fundación de Roma .

Los cuatro latinos de Isidoro

En el período del latín tardío , cuando el latín clásico ya había quedado atrás, los gramáticos de habla latina y griega se enfrentaron a múltiples fases o estilos dentro de la lengua. Isidoro de Sevilla ( c. 560 – 636) informa sobre un esquema de clasificación que había surgido en su época o antes: "los cuatro latinos" ("Además, algunas personas han dicho que hay cuatro lenguas latinas"; "Latinas autem linguas quattuor esse quidam dixerunt" ). [5] Eran:

Este esquema persistió con pocos cambios durante unos miles de años después de Isidoro.

Latín antiguo

En 1874, John Wordsworth utilizó esta definición: “Por latín primitivo entiendo el latín de todo el período de la República, que se separa de manera muy llamativa, tanto en el tono como en la forma externa, del del Imperio”. [6]

Aunque las diferencias son llamativas y pueden ser fácilmente identificadas por los lectores latinos, no son tales como para causar una barrera lingüística. Los hablantes de latín del imperio no tenían problemas para entender el latín antiguo, excepto los pocos textos que deben datar de la época de los reyes , principalmente canciones. Así, las leyes de las Doce Tablas (siglo V a. C.) de la República temprana eran comprensibles, pero el Carmen Saliare , probablemente escrito bajo Numa Pompilio (quien según la tradición reinó desde 715 a 673 a. C.), no era del todo claro (y sigue siendo así). Por otro lado, Polibio , un historiador griego de Roma que floreció a fines del siglo II a. C., [7] comentó sobre "el primer tratado entre Roma y Cartago ", (que fechó 28 años antes de que Jerjes I cruzara a Grecia; es decir, en 508 a. C.) que "la antigua lengua romana difiere tanto de la moderna que solo se puede entender parcialmente, y eso después de mucha aplicación por parte de los hombres más inteligentes".

No existe una distinción clara entre el latín antiguo, tal como se hablaba durante la mayor parte de la República, y el latín clásico, sino los grados anteriores que conducen a este último. El fin de la República fue una terminación demasiado tardía para los compiladores posteriores a Wordsworth; Charles Edwin Bennett dijo: " 'Latín temprano' es necesariamente un término algo vago... Bell, De locativi in ​​prisca Latinitate vi et usu , Breslau, 1889, [8] establece el límite posterior en el 75 a. C. Una fecha definitiva es realmente imposible, ya que el latín arcaico no termina abruptamente, sino que continúa incluso hasta los tiempos imperiales". [9] La propia fecha de Bennett de 100 a. C. no prevaleció; más bien, el 75 a. C. de Bell se convirtió en el estándar, tal como se expresa en la Biblioteca Loeb de cuatro volúmenes [ cita requerida ] y otros compendios importantes. Durante los 377 años desde 452 hasta 75 a. C., el latín antiguo evolucionó desde textos parcialmente comprensibles para los clasicistas con estudio a ser fácilmente leídos por los eruditos.

Cuerpo

La fíbula Praeneste , el ejemplar más antiguo conocido de lengua latina y que data de la primera mitad del siglo VII a. C.
La inscripción del Foro ( Lapis Niger , "piedra negra"), una de las inscripciones latinas más antiguas conocidas, del siglo VI a. C.; está escrita boustrophedon , aunque de forma irregular; a partir de un calco de Domenico Comparetti .
La inscripción de Duenos en un trío de tres vasos globulares de kernos

Las obras de autores latinos antiguos comenzaron en el siglo III a. C. Se trata de obras completas o casi completas con su propio nombre que sobreviven como manuscritos copiados de otros manuscritos en cualquier escritura que estuviera en uso en ese momento. También hay fragmentos de obras citadas por otros autores.

Muchos textos colocados por diversos métodos (pintura, grabado, relieve) en sus medios originales sobreviven tal como estaban, salvo por los estragos del tiempo. Algunos de ellos fueron copiados de otras inscripciones. Ninguna inscripción puede ser más antigua que la introducción del alfabeto griego en Italia, pero ninguna sobrevive de esa fecha temprana. La imprecisión de la datación arqueológica hace imposible asignar un año a una inscripción en particular, pero las supervivencias más antiguas probablemente sean del siglo VI a. C. Sin embargo, algunos textos que sobreviven como fragmentos en las obras de autores clásicos, tuvieron que haber sido compuestos antes de la república, en la época de la monarquía . Estos se enumeran a continuación. Algunos autores, especialmente en textos recientes, se refieren a los documentos latinos más antiguos (siglos VII-V a. C.) como Very Old Latin (VOL). [10]

Fragmentos e inscripciones

Entre los fragmentos notables del latín antiguo con fechas estimadas se incluyen:

Obras literarias

Autores:

Guion

El latín antiguo que sobrevive en las inscripciones está escrito en diversas formas del alfabeto etrusco a medida que evolucionó hacia el alfabeto latino . Las convenciones de escritura variaron según el tiempo y el lugar hasta que prevalecieron las convenciones clásicas. Una parte de las inscripciones antiguas, los textos en el sistema de escritura original se han perdido o han sido transcritos por copistas posteriores. [ cita requerida ]

El latín antiguo podía escribirse de derecha a izquierda (como el etrusco y el griego primitivo) o en bustrofedón . [12]

Ortografía

Algunas diferencias entre el latín antiguo y el clásico eran sólo de ortografía; se cree que la pronunciación es esencialmente la misma que en el latín clásico: [13]

  • Consonante simple por consonante doble: Marcelus por Marcellus
  • Vocales dobles para vocales largas: aara para āra
  • q por c antes de u: pequnia por pecunia
  • c por g: Caius por Gaius

Estas diferencias no necesariamente se dieron simultáneamente y no eran universales; es decir, c se usaba tanto para c como para g.

Fonología

Estrés

Se cree que el latín antiguo tenía un fuerte acento en la primera sílaba de una palabra hasta aproximadamente el año 250 a. C. Todas las sílabas excepto la primera no tenían acento y estaban sujetas a mayores cantidades de debilitamiento fonológico. A partir de ese año, aproximadamente, comenzó a desarrollarse el sistema de acento del latín clásico. Pasó por al menos una etapa intermedia, encontrada en Plauto , en la que el acento se producía en la cuarta última sílaba en palabras de cuatro sílabas con todas las sílabas cortas.

Vocales

El diptongo cambia del latín antiguo (izquierda) al latín clásico (derecha) [14]
Monoptongos
FrenteCentralAtrás
Cercayo yo( ɨYo ⟩ ~ ʉU ⟩)
Medio cerradoy Yo O
Abiertouna una
Diptongos
Punto final
/i̯/ ⟨-yo⟩/u̯/ ⟨-V⟩
Punto de partida/ä/ ⟨A-⟩äi̯ ⟨AI⟩es ⟨AV⟩
/e/ ⟨E-⟩ei̯ ⟨EI⟩eu̯ ⟨EV⟩
/o/ ⟨O-⟩Hola ⟨OI⟩ ⟨OV⟩

La mayoría de los diptongos PIE ( protoindoeuropeos ) originales se conservaron en sílabas acentuadas, incluyendo /ai/ (más tarde ae ); /ei/ (más tarde ī ); /oi/ (más tarde ū , o a veces oe ); /ou/ (del PIE /eu/ y /ou/ ; más tarde ū ).

El diptongo del latín antiguo ei evoluciona en etapas: ei > ẹ̄ > ī . El sonido intermedio ẹ̄ se escribía simplemente e pero debe haber sido distinto de la vocal larga normal ē porque ẹ̄ posteriormente se fusionó con ī mientras que ē no lo hizo. En general, se cree que ẹ̄ era un sonido más alto que e (por ejemplo, quizás [eː] frente a [ɛː] durante la época en que existían ambos sonidos). Incluso después de que la vocal original /ei/ se hubiera fusionado con ī , la antigua ortografía ei continuó usándose durante un tiempo, con el resultado de que ei pasó a representar a ī y comenzó a usarse en la ortografía de ocurrencias originales de ī que no evolucionaron de ei (por ejemplo, en el genitivo singular , que siempre se escribe -i en las inscripciones más antiguas pero que más tarde puede escribirse -i o -ei ).

En las sílabas átonas, *oi y *ai ya se habían fusionado en ei en tiempos históricos (excepto por una posible aparición de poploe en lugar de populī "pueblo" en un manuscrito tardío de una de las primeras canciones). Esto finalmente también evolucionó a ī .

El latín antiguo solía tener vocales cortas diferentes a las del latín clásico, lo que reflejaba cambios de sonido que aún no se habían producido. Por ejemplo, la inscripción más antigua de Duenos tiene la forma duenos "bueno", que más tarde se encontró como duonos y aún más tarde bonus . Un cambio compensatorio wo > we ocurrió alrededor del 150 a. C. en ciertos contextos, y se encuentran muchas formas anteriores (por ejemplo, las anteriores votō, voster, vorsus frente a las posteriores vetō, vester, versus ).

El latín antiguo frecuentemente conserva las terminaciones temáticas originales del PIE -os y -om (más tarde -us y -um ).

Consonantes

LabialCoronalPalatalVelarGlótico
planolabializado
Explosivaexpresadob Bd Dɡ C , K( ɡʷ ) ⟨ QV
sin vozp Py yk C , K( ) ⟨ QV
Fricativaexpresado( zS ⟩) 1
sin vozɸ F 2y yS.S
Nasalm Mn N
Róticor⟨R⟩
Aproximanteyo yoyoy V
1 La /s/ intervocálica (pronunciada [z] ) se conservó hasta aproximadamente el año 350 a. C., momento en el que cambió a /r/ ( rotacismo ). Este rotacismo tuvo implicaciones para la declinación: en el latín clásico temprano, honos , honoris ; en el clásico posterior (por analogía ) honor , honoris ("honor"). Algunos textos del latín antiguo conservan la /s/ en esta posición, como en el lases de Carmen Arvale por lares . Los casos posteriores de una /s/ simple entre vocales se deben principalmente a la reducción de la /ss/ temprana después de vocales largas o diptongos; préstamos; o reconstrucciones tardías.
2 Podría haber sido un sonido /f/ en cambio, tal vez en variación libre . [15] Lloyd, Sturtevant y Kent basan este argumento en errores ortográficos en inscripciones tempranas, el hecho de que muchos casos del latín /f/ descienden del protoindoeuropeo * /bʰ/ y los resultados del sonido en el romance (particularmente en España). [16]

Hay muchos grupos no reducidos, p. ej. iouxmentom (más tarde iūmentum , "bestia de carga"); losna (más tarde lūna , "luna") < * lousna < */leuksnā/; cosmis (> cōmis , "cortés"); stlocum , acc. (> locum , "lugar").

Temprano du /dw/ se convierte en b : duenos > duonos > bonus "bueno"; duis > bis "dos veces"; duellom > bellum "guerra".

La /d/ final se daba en ablativos, como puellād "de la muchacha" o campōd "del campo", más tarde puellā y campō . En la conjugación verbal, la terminación de tercera persona -d se convirtió más tarde en -t , p. ej.: latín antiguo faces > facit clásico .

Morfología

Sustantivos

Los sustantivos latinos tienen caso gramatical , con una terminación, o sufijo, que muestra su uso en la oración: sujeto, predicado, etc. Un caso para una palabra dada se forma sufijando una terminación de caso a una parte de la palabra común a todos sus casos llamada raíz . Las raíces se clasifican por sus últimas letras como vocálicas o consonánticas. Las raíces vocálicas se forman añadiendo un sufijo a un segmento más corto y antiguo llamado raíz . Las raíces consonánticas son la raíz (las raíces terminan en consonantes). La combinación de la última letra de la raíz y la terminación del caso a menudo da como resultado una terminación también llamada terminación o terminación de caso. Por ejemplo, la raíz puella- recibe una terminación de caso -m para formar el caso acusativo puellam en el que la terminación -am es evidente. [17]

En los libros de texto de latín clásico , las declinaciones se nombran a partir de la letra que termina la raíz o Primera, Segunda, etc. a Quinta. Una declinación puede ilustrarse con un paradigma , o lista de todos los casos de una palabra típica. Este método se aplica con menos frecuencia al latín antiguo y con menos validez. A diferencia del latín clásico, el latín antiguo refleja la evolución de la lengua a partir de un ancestro hablado en el Lacio . Las terminaciones son múltiples. Su uso depende del tiempo y el lugar. Cualquier paradigma seleccionado estaría sujeto a estas restricciones y, si se aplicara a la lengua de forma universal, daría construcciones falsas, palabras hipotéticas no atestiguadas en el corpus del latín antiguo. Sin embargo, las terminaciones se muestran a continuación mediante paradigmas cuasiclásicos. Se dan terminaciones alternativas de diferentes etapas de desarrollo, pero es posible que no estén atestiguadas para la palabra del paradigma. Por ejemplo, en la segunda declinación, * campoe "campos" no está atestiguado, pero poploe "pueblos" sí.

El locativo era un caso independiente en el latín antiguo, pero gradualmente fue perdiendo su función y la forma locativa singular acabó fusionándose con el genitivo singular mediante un cambio regular de sonido. En el plural, el locativo fue capturado por el caso ablativo en todas las lenguas itálicas anteriores al latín antiguo. [18]

Primera declinación (a)

puellā, –ās
niña, doncella f.
SingularPlural
Nominativopuella,
puella
puellai
Vocativopuellapuellai
Acusativopuellampuellas
Genitivopuellas,
puellai,
puellais
puellom,
puellasōm
Dativopuellaipuelleis,
puellābos
Ablativopuellad
Locativo(Romai)(Siracusa)

Las raíces de los sustantivos de esta declinación suelen terminar en -ā y son típicamente femeninas. [19] Una terminación en -s del caso nominativo en algunos masculinos indica que la terminación del caso nominativo singular puede haber sido originalmente -s: paricidas en lugar de parricida , pero la -s tendió a perderse. [20] En el nominativo plural, -ī reemplazó a la -s original, como en el genitivo singular. [21]

En el genitivo singular, la -s fue reemplazada por -ī de la segunda declinación, y el diptongo resultante se acortó a -ai y posteriormente se convirtió en -ae. [22] La forma original se mantiene en algunas fórmulas, por ejemplo, pater familiās . La terminación del genitivo plural -āsōm (la clásica -ārum siguiendo el rotacismo ), tomada de los pronombres, comenzó a reemplazar a la original -om. [21]

En el dativo singular la i final es larga [23] o corta. [24] La terminación se convierte en -ae, -a (Feronia) o -e (Fortuna). [23]

En acusativo singular, el latín acorta regularmente una vocal antes de la m final. [24]

En el ablativo singular, la -d se perdía regularmente después de una vocal larga. [24] En el dativo y ablativo plural, el -abos que desciende del indoeuropeo *-ābhos [25] se usa sólo para femeninos ( deabus ). *-ais > -eis > -īs es una adaptación de -ois de la declinación o-. [26]

El vocativo singular había heredado la -a corta, que más tarde se fusionó con el nominativo singular cuando -ā se acortó a -ă. [24]

El caso locativo no se aplicaría a un significado como puella , por lo que se han sustituido Roma, que es singular, y Syracusae, que es plural. El caso locativo ya se ha fusionado con la forma -eis del ablativo.

Segunda declinación (o)

campos, –ī
campo, llanura m.
saxom, –ī
roca, piedra n.
SingularPluralSingularPlural
Nominativocamposcampei < campoiSaxofónSaxa,
saxa
VocativocampamentoSaja
AcusativocampocamposSaxofónSaxa,
saxa
GenitivocampamentocampamentoSaxiSaxofón
Dativocampocampestres < campossaxofónsaxófonos < saxofonistas
Ablativocampamentosaxofón
LocativoCampeónSaxofón

Las raíces de los sustantivos de la declinación o terminan en ŏ, que deriva del grado o del ablaut indoeuropeo . [27] El latín clásico evidencia el desarrollo de ŏ > ŭ. Los sustantivos de esta declinación son masculinos o neutros.

Los nominativos singulares que terminan en -ros o -ris sincopan la terminación: [28] *agros > *agrs > *agers > *agerr > ager . (La forma terr "tres veces" en lugar de ter < *tris aparece en Plauto .)

Existen muchas grafías alternativas:

  • Como se mencionó anteriormente, el cambio de sonido -ei > -ẹ̄ > -ī conduce a muchas variaciones, incluida la ortografía inversa ei por ī . Esta ortografía finalmente aparece también en el genitivo singular, aunque es la primera y la verdadera terminación; cf. populi Romanei , "del pueblo romano". [29] , con ambas ortografías en la misma inscripción.
  • Del mismo modo, los cambios de sonido -os > -us y -ōm > -om > -um afectan al nominativo y acusativo singular, y al genitivo plural.
  • Un texto muy antiguo, el Lapis Satricanus , tiene el genitivo -osio (una terminación que se encuentra en varias otras lenguas arcaicas que descienden del protoindoeuropeo [PIE], lenguas como el sánscrito védico, el persa antiguo y el griego homérico) en lugar de [30] (una terminación que aparece solo en italocelta ). [ cita requerida ] . Esta forma también aparece en el idioma falisco, estrechamente relacionado .
  • En el genitivo plural, -um (del PIE *-ōm ) sobrevivió en el latín clásico "palabras para monedas y medidas"; [31] de lo contrario fue eventualmente reemplazado por -ōrum por analogía con la primera declinación -ārum .
  • El plural nominativo/vocativo masculino -ei proviene de la terminación pronominal PIE *-oi . La terminación original -oi aparece en una ortografía tardía en la palabra poploe (es decir, "poploi" = populī "pueblo") en Sexto Pompeyo Festo . [32]
  • El plural dativo/ablativo/locativo -eis proviene del anterior -ois , una fusión del plural instrumental *-ōis del PIE y el plural locativo *-oisu . La forma -ois aparece en Sexto Pompeyo Festo y en algunas inscripciones tempranas.
  • El peroné Praeneste tiene dativo singular Numasiōi , que representa PIE *-ōi.
  • Varios "textos provinciales" tienen el nominativo plural -eis (más tarde -īs a partir de 190 a. C. [33] ), con una s añadida , por algún tipo de analogía con otras declinaciones. Sihler (1995) [32] señala que esta forma aparece en la literatura solo en pronombres y sugiere que los ejemplos inscriptivos añadidos a los sustantivos pueden ser artificiales (es decir, no reflejar la pronunciación real).
  • En el vocativo singular, algunos sustantivos pierden la -e (es decir, terminan en cero), pero no necesariamente es lo mismo que en el latín clásico. [34] La -e se alterna regularmente con -us . [35]

Tercera declinación (consonante/i)

rēx,
rey de los regios m.
ignis -es
fuego m.
SingularPluralSingularPlural
Nominativorexrēgeīs,
rēgīs,
rēgēs,
rēgĕs
ignis,
ignis
igneīs,
ignēs,
ignīs,
ignĕs
Vocativo
Acusativoregimientoregis, regis
,
regis
Igniciónigneis,
ignēs,
ignīs
Genitivorēges,
rēgis,
rēgos,
rēgus
regom,
regum,
regero
igniciónigniom,
ignio
Dativorēgei,
rēgī,
rēgē,
rēgĕ
rēgebus,
rēgebūs,
rēgibos,
rēgibus
igni,
ignei,
ignē
ignebus,
ignebūs,
ignibos,
ignibus
Ablativorēgīd,
rēgĭd,
rēgī,
rēgē,
rēgĕ
ignīd,
ignĭd,
ignī,
ignē,
ignĕ
LocativoregīregebosIgniciónignibos
Instrumentalregeignición

Esta declinación contiene sustantivos que son masculinos, femeninos y neutros. La raíz termina en la consonante raíz, excepto en el caso especial en que termina en -i (declinación de raíz i). La raíz i, que es una raíz vocálica, se fusionó parcialmente con la raíz consonántica en el período prelatino y se profundizó en el latín antiguo. [36] I/y y u/w pueden tratarse como consonantes o vocales; por lo tanto, son semivocales . Las declinaciones de raíz mixta son en parte como la raíz consonántica y en parte como la raíz i. Las declinaciones de raíz consonántica varían ligeramente según qué consonante sea final de raíz: oclusiva, r, n, s, etc. [37] Los paradigmas a continuación incluyen una raíz oclusiva (reg-) y una raíz i (igni-).

En la declinación consonántica, en el nominativo singular, la -s se añadía directamente a la consonante radical, pero la combinación de las dos consonantes produjo nominativos modificados a lo largo del período del latín antiguo. El caso aparece en diferentes etapas de modificación en diferentes palabras diacrónicamente. [38] La forma neutra latina (no se muestra) es el nominativo indoeuropeo sin terminación radical; por ejemplo, cor < *cord "corazón". [39]

Las terminaciones singulares del genitivo incluyen -is < -es y -us < *-os . [40] En el genitivo plural, algunas formas parecen fijar la terminación del caso al genitivo singular en lugar de a la raíz: regerum < * reg-is-um . [41]

En dativo singular, -ī sucedió a -eī y -ē después del 200 a. C.

En acusativo singular, -em < *-ṃ después de una consonante. [40]

En el ablativo singular, la -d se perdió después del año 200 a. C. [42] En el dativo y ablativo plural, los primeros poetas a veces usaban -būs. [40]

En el locativo singular, la forma más antigua es como el dativo pero con el paso del tiempo se asimiló al ablativo. [43]

En el instrumental singular, la forma más antigua durante sus inicios era -e.

Cuarta declinación (u)

Las raíces de los sustantivos de la declinación u terminan en ŭ y son masculinas, femeninas y neutras. Además, existe una declinación con raíz ū, que contiene sólo unas pocas palabras "aisladas", como sūs , "cerdo", y que no se presenta aquí. [44]

senātus, –uos
senado m
SingularPlural
Nominativosenadosenatus
Vocativo
Acusativosenatum
Genitivosenātuos,
senātuis,
senātī,
senātous,
senātūs
senatuom,
senatum
Dativosenatuisenatubus,
senatibus
Ablativosenātud,
senātud
Locativosenati

Quinta declinación (e)

La morfología de la declinación 'e-stem' coincide prácticamente con la de la lengua clásica.

rēs, reis
cosa f.
SingularPlural
Nominativores,
reis
res
Vocativores
Acusativomovimiento rápido del ojo
Genitivorey,
rey
resoma
Dativoreirebos
Ablativorojo
Locativo
Instrumentalre

Pronombres personales

Los pronombres personales se encuentran entre los elementos más comunes que se encuentran en las inscripciones en latín antiguo. En las tres personas, la terminación singular del ablativo es idéntica a la del acusativo singular. En el latín clásico, "ego" se puede pronunciar tanto con vocal final larga como corta, lo que apunta a dos versiones del pronombre posiblemente del latín antiguo; la forma original del pronombre se reconstruye en protoitálico como *egō , con una vocal larga.

ego, yotú, suī, él mismo, ella misma (etc.)
Singular
Nominativoego/ego
AcusativomedicinaTēd (Ted)sed
Genitivomalesto
DativoMihei, meheitibetanoSibey
AblativomedicinaTēd (Ted)sed
Plural
Nominativonosotrosvosotros
Acusativosed
Genitivonostrōm,
-ōrum, -i
Vostrōm,
-ōrum, -i
Dativonobeis, nisVobeisSibey
Ablativosed

Pronombre relativo

En latín antiguo, el pronombre relativo es otro concepto común, especialmente en las inscripciones. Las formas son bastante inconsistentes y dejan mucho por reconstruir por parte de los eruditos.

queī, quaī, quod quién, qué
Singular
MasculinoFemeninoNeutro
Nominativoquei¿Qué?cárcel
AcusativoquemCuán
Genitivoquoius, quoios, -a, -um/om
(según el género de lo que se posee)
Dativoqué, qué, quéie, qué
Ablativoquī, quōdpatiocárcel
Plural
MasculinoFemeninoNeutro
Nominativoques, queis¿Qué?como
Acusativo¿Qué?¿Qué?
Genitivoquōm, quōromquōm, quāromquōm, quōrom
Dativoqueis, quīs
Ablativo

Verbos

Presente antiguo y perfecto

Hay poca evidencia de la flexión de las formas verbales del latín antiguo y las pocas inscripciones sobrevivientes tienen muchas inconsistencias entre las formas. [ dudosodiscutir ] Por lo tanto, las formas a continuación son las que están probadas por los eruditos a través de inscripciones en latín antiguo y recreadas por eruditos basándose en otras lenguas indoeuropeas tempranas como el griego y los dialectos itálicos como el osco y el umbro , y que también pueden compararse con el español moderno .

Presente indicativo: sumaPresente indicativo: facio
ViejoClásicoViejoClásico
SingularPluralSingularPluralSingularPluralSingularPlural
Primera persona(e)somNosotros, sumosumasumacara(e/ī)ōfac(e)imosfacioFacimus
Segunda personaesEsteisesestiscara(s)fac(e/ī)teisfacisfacitis
Tercera personaessonessoleadofactor(e/ī)d/-(e/i)tfactor(e/ī)ontehechofactor
Indicativo perfecto: sumaIndicativo perfecto: facio
ViejoClásicoViejoClásico
SingularPluralSingularPluralSingularPluralSingularPlural
Primera personafueiFuimosFuifuimo(fe)fecei(fe)fecemosfecifecimo
Segunda personaFuisteiFuisteisFuistīFuistis(fe)fecistei(fe)fecisteisfecistafecistis
Tercera personafue/fuefueront/-eromFuitfuērunt/-ēre(fe)feccionado/-et(fe)feceront/-eromfecitofecērunt/-ēre

El director italiano Matteo Rovere ha rodado la película de 2019 El primer rey: el nacimiento de un imperio y la serie de televisión de 2020-2022 Rómulo con diálogos en una versión reconstruida del latín antiguo. Los lingüistas han tenido que hacer concesiones para facilitar la filmación y no ir demasiado en contra de las expectativas de los espectadores. Por ejemplo, el personaje de la Dama de los Lobos es Lukwòsom Pòtnia (una alusión a Potnia theron de Homero ) ya que el latín domina no tenía los matices deseados. Antes del rotacismo , el latín antiguo tenía muchas sibilantes, por lo que algunas tuvieron que ser sustituidas para facilitar el trabajo de los actores. [45]

Véase también

Referencias

  1. ^ "Latín arcaico". Diccionario American Heritage de la lengua inglesa: cuarta edición .
  2. ^ Maras, Daniele F. (invierno de 2012). "Los científicos declaran que la fíbula Praenestina y su inscripción son auténticas 'más allá de cualquier duda razonable'" (PDF) . Etruscan News . 14. Archivado desde el original (PDF) el 24 de febrero de 2012.
  3. ^ Maras, Daniele Federico. "Los científicos declaran que la fíbula prenestina y su inscripción son auténticas 'más allá de cualquier duda razonable'". academia.edu . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017 . Consultado el 4 de mayo de 2018 .
  4. ^ De Oratoribus , I.193.
  5. ^ Etimología , Libro IX.1.6.
  6. ^ Wordsworth 1874, pág.
  7. ^ Historias III.22.
  8. ^ Campana, Andreas (1889). De Locativi in ​​prisca latinitate vi et usu, dissertatio inauguralis philologica . Breslau: typis Grassi, Barthi et soc (W. Friedrich).
  9. ^ Bennett 1910, pág. iii.
  10. ^ Weiss, M. (2020). Esquema de la gramática histórica y comparada del latín, 2.ª ed. Beech Stave: Ann Arbor. Pág. 24.
  11. ^ Corpus Inscriptionum Latinarum XI 4766
  12. ^ Halsey, William D. (1965). Enciclopedia Collier, con bibliografía e índice . Estados Unidos: The Crowell-Collier Publishing Company. pág. 595.
  13. ^ Allen 1897, p. 8: "No existían nombres como Caius , Cnaius "
  14. ^ Allen 1897, pág. 6.
  15. ^ Allen 1978, págs. 34, 35
  16. ^ Lloyd 1987, pág. 80
  17. ^ Bennett 1895, pág. 12.
  18. ^ Buck, Carl Darling (2005) [1904]. Una gramática del osco y el umbro: con una colección de inscripciones y un glosario . Lenguas de la antigüedad clásica, vol. 5. Bristol, Pensilvania: Evolution Publishing. pág. 204.
  19. ^ Buck 1933, págs. 174-175.
  20. ^ Wordsworth 1874, pág. 45.
  21. ^Ab Buck 1933, pág. 177.
  22. ^ Buck 1933, págs. 175-176.
  23. ^ desde Wordsworth 1874, pág. 48.
  24. ^ abcd Buck 1933, pág. 176.
  25. ^ Buck 1933, pág. 172.
  26. ^ Palmer 1988, pág. 242.
  27. ^ Buck 1933, pág. 173.
  28. ^ Buck 1933, págs. 99-100.
  29. ^ Lindsay (1894), pág. 383.
  30. ^ Weiss, M. (2020). Esquema de la gramática histórica y comparada del latín, 2.ª ed. Beech Stave: Ann Arbor.
  31. ^ Buck 1933, pág. 182.
  32. ^ ab Sihler (1995), Una nueva gramática comparativa del griego y el latín .
  33. ^ Wordsworth 1874, pág. 56.
  34. ^ Buck 1933, pág. 181.
  35. ^ Grandgent, Charles Hall (1908) [1907]. Introducción al latín vulgar . Serie de lenguas modernas de Heath. Boston: DC Heath & Co. pág. 89.
  36. ^ Buck 1933, pág. 197.
  37. ^ Buck 1933, págs. 185-193.
  38. ^ Wordsworth 1874, págs. 67–73.
  39. ^ Buck 1933, pág. 185.
  40. ^ abc Bennett 1895, pág. 117.
  41. ^ Roby 1872, pág. 162.
  42. ^ Allen 1897, pág. 9.
  43. ^ Gildersleeve & Lodge 1900, pág. 18.
  44. ^ Buck 1933, págs. 198–201.
  45. ^ Gargantini, Gabriele (20 de noviembre de 2020). "Seike Romulos deiksed". Il Post (en italiano) . Consultado el 19 de octubre de 2022 .

Bibliografía

  • Allen, Frederic de Forest (1897). Restos del latín primitivo. Ginn.
  • Allen, William Sidney (1978) [1965]. Vox Latina: una guía para la pronunciación del latín clásico (2.ª ed.). Cambridge University Press. ISBN 0-521-37936-9.
  • Bennett, Charles Edwin (1895). Gramática latina: con apéndice para profesores y estudiantes avanzados. Boston, Chicago: Allyn y Bacon.
  • Bennett, Charles Edwin (1907). La lengua latina: un bosquejo histórico de sus sonidos, inflexiones y sintaxis. Allyn y Bacon.
  • Bennett, Charles Edwin (1910). Sintaxis del latín primitivo. Boston: Allyn and Bacon.
  • Buck, Carl Darling (1933). Gramática comparada del griego y el latín. Chicago: Universidad de Chicago.
  • Gildersleeve, Basil Lanneau ; Lodge, Gonzalez (1900). Gramática latina de Gildersleeve (3.ª ed.). Nueva York, Boston, Nueva Orleans, Londres: University Publishing Company.
  • Lindsay, Wallace Martin (1894). La lengua latina: un relato histórico de los sonidos, raíces y flexiones latinas. Oxford: Clarendon Press.
  • Lloyd, Paul M. (1987). Del latín al español . Diane Publishing. ISBN 978-0-87169-173-6.
  • Palmer, Leonard Robert (1988) [1954]. La lengua latina . Norman: Prensa de la Universidad de Oklahoma.
  • Roby, Henry John (1872). Gramática de la lengua latina desde Plauto hasta Suetonio . Vol. I (2.ª ed.). Londres: MacMillan and Co.
  • Wordsworth, John (1874). Fragmentos y muestras de latín primitivo, con introducción y notas. Oxford: Clarendon Press.

Lectura adicional

  • Goldberg, Sander M. 2007. "La antigüedad de la Antigüedad". En Latinitas Perennis. Vol. 1, La continuidad de la literatura latina. Editado por Wim Verbaal, Yanick Maes y Jan Papy, 17–29. Brill's Studies in Intellectual History 144. Leiden, Países Bajos: Brill.
  • Lembke, Janet . 1973. Bronce y hierro: poesía latina antigua desde sus inicios hasta el año 100 a. C. Berkeley: University of California Press.
  • Mercado, Ángel. 2012. Verso en cursiva: un estudio de los restos poéticos del latín antiguo, el falisco y el sabélico. Innsbruck: Institut für Sprachen und Literaturen der Universität Innsbruck.
  • Vid, Brent. 1993. Estudios sobre inscripciones latinas arcaicas. Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft 75. Innsbruck, Austria: Institut für Sprachwissenschaft der Univ. Innsbruck.
  • Warmington, EH 1979. Restos del latín antiguo. Rev. ed. 4 vols. Loeb Classical Library 294, 314, 329, 359. Cambridge, MA: Harvard Univ. Press.
  • Warner, R. 1980. "Orden de palabras en latín antiguo: cláusulas copulativas". Orbis 29, no.1: 251–63.
  • Gippert, Jost (1994–2001). «Old Latin Inscriptions» (en alemán e inglés). Titus Didactica . Consultado el 29 de octubre de 2009 .
  • glottothèque – Ancient Indo-European Grammars online, una colección en línea de vídeos introductorios a las lenguas indoeuropeas antiguas producidos por la Universidad de Göttingen
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Latín_antiguo&oldid=1250893931"