Raza (categorización humana)

Agrupación por cualidades físicas o sociales

La raza es una categorización de los seres humanos basada en cualidades físicas o sociales compartidas en grupos generalmente vistos como distintos dentro de una sociedad determinada . [1] El término entró en uso común durante el siglo XVI, cuando se utilizó para referirse a grupos de diversos tipos, incluidos aquellos caracterizados por estrechas relaciones de parentesco . [2] En el siglo XVII, el término comenzó a referirse a rasgos físicos ( fenotípicos ) y, más tarde, a afiliaciones nacionales . La ciencia moderna considera la raza como una construcción social , una identidad que se asigna en función de las reglas establecidas por la sociedad. [3] [4] [5] Aunque en parte se basa en similitudes físicas dentro de los grupos, la raza no tiene un significado físico o biológico inherente. [1] [6] [7] El concepto de raza es fundamental para el racismo , la creencia de que los seres humanos pueden dividirse en función de la superioridad de una raza sobre otra.

Las concepciones sociales y las agrupaciones de razas han variado a lo largo del tiempo, a menudo involucrando taxonomías populares que definen tipos esenciales de individuos basados ​​en rasgos percibidos. [8] Los científicos modernos consideran que ese esencialismo biológico es obsoleto, [9] y generalmente desalientan las explicaciones raciales para la diferenciación colectiva tanto en rasgos físicos como conductuales. [10] [11] [12] [13] [14]

Aunque existe un amplio acuerdo científico sobre que las concepciones esencialistas y tipológicas de la raza son insostenibles, [15] [16] [17] [18] [19] [20] los científicos de todo el mundo siguen conceptualizando la raza de formas muy diferentes. [21] Mientras que algunos investigadores siguen utilizando el concepto de raza para hacer distinciones entre conjuntos difusos de rasgos o diferencias observables en el comportamiento, otros en la comunidad científica sugieren que la idea de raza es inherentemente ingenua [10] o simplista. [22] Otros argumentan que, entre los humanos, la raza no tiene importancia taxonómica porque todos los humanos vivos pertenecen a la misma subespecie , el Homo sapiens sapiens . [23] [24]

Desde la segunda mitad del siglo XX, la raza se ha asociado con teorías desacreditadas del racismo científico y se la ha visto cada vez más como un sistema de clasificación en gran medida pseudocientífico . Aunque todavía se utiliza en contextos generales, la raza a menudo ha sido reemplazada por términos menos ambiguos y/o cargados de significado : poblaciones , personas , grupos étnicos o comunidades , según el contexto. [25] [26] Su uso en genética fue formalmente renunciado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos en 2023. [27]

Definición de raza

Los estudios modernos consideran que las categorías raciales son construcciones sociales, es decir, que la raza no es intrínseca a los seres humanos, sino más bien una identidad creada, a menudo por grupos socialmente dominantes, para establecer un significado en un contexto social. Diferentes culturas definen diferentes grupos raciales, a menudo centrados en los grupos más numerosos de relevancia social, y estas definiciones pueden cambiar con el tiempo.

Los conceptos históricos de raza han incluido una amplia variedad de esquemas para dividir a las poblaciones locales o mundiales en razas y subrazas. En todo el mundo, diferentes organizaciones y sociedades optan por desambiguar la raza en diferentes grados:

El establecimiento de límites raciales a menudo implica la subyugación de grupos definidos como racialmente inferiores, como en la regla de una gota utilizada en los Estados Unidos del siglo XIX para excluir a aquellos con cualquier cantidad de ascendencia africana del grupo racial dominante, definido como " blanco ". [1] Tales identidades raciales reflejan las actitudes culturales de las potencias imperialistas dominantes durante la era de la expansión colonial europea . [6] Esta visión rechaza la noción de que la raza está definida biológicamente . [30] [31] [32] [33]

Según el genetista David Reich , "si bien la raza puede ser una construcción social, las diferencias en la ascendencia genética que se correlacionan con muchas de las construcciones raciales actuales son reales". [34] En respuesta a Reich, un grupo de 67 científicos de una amplia gama de disciplinas escribió que su concepto de raza era "erróneo" ya que "el significado y la importancia de los grupos se produce a través de intervenciones sociales". [35]

Aunque las similitudes en rasgos físicos como los rasgos faciales, el color de la piel y la textura del cabello forman parte del concepto de raza, este vínculo es una distinción social más que inherentemente biológica. [1] Otras dimensiones de las agrupaciones raciales incluyen la historia, las tradiciones y el idioma compartidos. Por ejemplo, el inglés afroamericano es un idioma hablado por muchos afroamericanos , especialmente en áreas de los Estados Unidos donde existe segregación racial. Además, las personas a menudo se identifican como miembros de una raza por razones políticas. [1]

Cuando las personas definen y hablan sobre una concepción particular de la raza, crean una realidad social a través de la cual se logra la categorización social. [36] En este sentido, se dice que las razas son construcciones sociales. [37] Estas construcciones se desarrollan dentro de varios contextos legales, económicos y sociopolíticos , y pueden ser el efecto, en lugar de la causa, de situaciones sociales importantes. [ aclarar ] [38] Si bien muchos entienden que la raza es una construcción social, la mayoría de los académicos coinciden en que la raza tiene efectos materiales reales en las vidas de las personas a través de prácticas institucionalizadas de preferencia y discriminación . [39]

Los factores socioeconómicos, en combinación con visiones tempranas pero duraderas de la raza, han llevado a un sufrimiento considerable dentro de los grupos raciales desfavorecidos. [40] La discriminación racial a menudo coincide con mentalidades racistas, por las cuales los individuos e ideologías de un grupo llegan a percibir a los miembros de un exogrupo como racialmente definidos y moralmente inferiores. [41] Como resultado, los grupos raciales que poseen relativamente poco poder a menudo se encuentran excluidos u oprimidos, mientras que los individuos e instituciones hegemónicos son acusados ​​de mantener actitudes racistas. [42] El racismo ha llevado a muchos casos de tragedia, incluida la esclavitud y el genocidio . [43]

En algunos países, las fuerzas del orden utilizan la raza para clasificar a los sospechosos. Este uso de categorías raciales es frecuentemente criticado por perpetuar una comprensión anticuada de la variación biológica humana y promover estereotipos. Debido a que en algunas sociedades las agrupaciones raciales se corresponden estrechamente con los patrones de estratificación social , para los científicos sociales que estudian la desigualdad social, la raza puede ser una variable significativa . Como factores sociológicos , las categorías raciales pueden reflejar en parte atribuciones subjetivas , identidades propias e instituciones sociales. [44] [45]

Los académicos siguen debatiendo hasta qué punto las categorías raciales están justificadas biológicamente y son construidas socialmente. [46] Por ejemplo, en 2008, John Hartigan Jr. defendió una visión de la raza que se centraba principalmente en la cultura, pero que no ignoraba la posible relevancia de la biología o la genética. [47] En consecuencia, los paradigmas raciales empleados en diferentes disciplinas varían en su énfasis en la reducción biológica en contraste con la construcción social.

En las ciencias sociales, los marcos teóricos como la teoría de la formación racial y la teoría crítica de la raza investigan las implicaciones de la raza como construcción social al explorar cómo las imágenes, ideas y suposiciones sobre la raza se expresan en la vida cotidiana. Una gran cantidad de estudios han rastreado las relaciones entre la producción histórica y social de la raza en el lenguaje legal y penal, y sus efectos en la vigilancia policial y el encarcelamiento desproporcionado de ciertos grupos.

Orígenes históricos de la clasificación racial

Las "tres grandes razas" según el Konversations-Lexikon de Meyers de 1885-90. Los subtipos son:
La raza mongoloide tiene la distribución geográfica más amplia, incluyendo todas las Américas , el norte de Asia , el este de Asia , el sudeste de Asia y todo el Ártico habitado, así como la mayor parte de Asia central y las islas del Pacífico .
Las "razas humanas" según El segundo año de geografía de Pierre Foncins de 1888. La raza blanca , representada en rosa ; la raza amarilla (mongoloide), representada en amarillo; la raza negroide, representada en marrón; las "razas secundarias" ( pueblos indígenas de las Américas , aborígenes australianos , pueblos samoyedos , húngaros , malayos y otros) se representan en naranja.

Los grupos humanos siempre se han identificado como distintos de los grupos vecinos, pero no siempre se ha entendido que tales diferencias sean naturales, inmutables y globales. Estas características son las características distintivas de cómo se utiliza el concepto de raza en la actualidad. De esta manera, la idea de raza tal como la entendemos hoy surgió durante el proceso histórico de exploración y conquista que puso a los europeos en contacto con grupos de diferentes continentes, y de la ideología de clasificación y tipología que se encuentra en las ciencias naturales. [48] El término raza se utilizó a menudo en un sentido taxonómico biológico general , [25] a partir del siglo XIX, para denotar poblaciones humanas genéticamente diferenciadas definidas por el fenotipo. [49] [50]

El concepto moderno de raza surgió como producto de las iniciativas coloniales de las potencias europeas entre los siglos XVI y XVIII, que identificaban la raza en términos del color de la piel y las diferencias físicas. La autora Rebecca F. Kennedy sostiene que los griegos y los romanos habrían encontrado estos conceptos confusos en relación con sus propios sistemas de clasificación. [51] Según Bancel et al., el momento epistemológico en el que se inventó y racionalizó el concepto moderno de raza se sitúa en algún momento entre 1730 y 1790. [52]

Colonialismo

Según Smedley y Marks, el concepto europeo de "raza", junto con muchas de las ideas que ahora se asocian con el término, surgió en la época de la revolución científica , que introdujo y privilegió el estudio de las clases naturales , y la era del imperialismo y la colonización europeos que establecieron relaciones políticas entre los europeos y los pueblos con tradiciones culturales y políticas distintas . [48] [53] A medida que los europeos se encontraron con personas de diferentes partes del mundo , especularon sobre las diferencias físicas, sociales y culturales entre varios grupos humanos. El auge del comercio atlántico de esclavos , que gradualmente desplazó a un comercio anterior de esclavos de todo el mundo, creó un incentivo adicional para categorizar a los grupos humanos con el fin de justificar la subordinación de los esclavos africanos . [54]

Basándose en fuentes de la antigüedad clásica y en sus propias interacciones internas (por ejemplo, la hostilidad entre ingleses e irlandeses influyó poderosamente en el pensamiento europeo temprano sobre las diferencias entre las personas [55]  ), los europeos comenzaron a clasificarse a sí mismos y a los demás en grupos según la apariencia física y a atribuir a los individuos que pertenecían a estos grupos comportamientos y capacidades que se decía que estaban profundamente arraigados. Se afianzó un conjunto de creencias populares que vinculaban las diferencias físicas heredadas entre grupos con cualidades intelectuales , conductuales y morales heredadas . [56] Se pueden encontrar ideas similares en otras culturas, [57] por ejemplo en China , donde un concepto a menudo traducido como "raza" se asociaba con una supuesta descendencia común del Emperador Amarillo , y se usaba para enfatizar la unidad de los grupos étnicos en China. Han existido conflictos brutales entre grupos étnicos a lo largo de la historia y en todo el mundo. [58]

Primeros modelos taxonómicos

La primera clasificación de los seres humanos en razas distintas publicada después de la era grecorromana parece ser la Nouvelle division de la terre par les différents espèces ou races qui l'habitent ("Nueva división de la Tierra por las diferentes especies o razas que la habitan") de François Bernier, publicada en 1684. [59] En el siglo XVIII, las diferencias entre los grupos humanos se convirtieron en el foco de la investigación científica. Pero la clasificación científica de la variación fenotípica se acompañó con frecuencia de ideas racistas sobre las predisposiciones innatas de los diferentes grupos, atribuyendo siempre las características más deseables a la raza blanca, europea, y ordenando a las demás razas a lo largo de un continuo de atributos progresivamente indeseables. La clasificación de 1735 de Carl Linnaeus , inventor de la taxonomía zoológica, dividió la especie humana Homo sapiens en variedades continentales de europaeus , asiaticus , americanus y afer , cada una asociada con un humor diferente : sanguíneo , melancólico , colérico y flemático , respectivamente. [60] [61] El Homo sapiens europaeus fue descrito como activo, agudo y aventurero, mientras que se decía que el Homo sapiens afer era astuto, perezoso y descuidado. [62]

El tratado de 1775 "Las variedades naturales de la humanidad", de Johann Friedrich Blumenbach propuso cinco divisiones principales: la raza caucásica , la raza mongoloide , la raza etíope (más tarde denominada negroide ), la raza india americana y la raza malaya , pero no propuso ninguna jerarquía entre las razas. [62] Blumenbach también notó la transición gradual en las apariencias de un grupo a grupos adyacentes y sugirió que "una variedad de la humanidad pasa tan sensiblemente a la otra, que no se pueden marcar los límites entre ellas". [63]

Desde el siglo XVII hasta el XIX, la fusión de creencias populares sobre las diferencias entre grupos con explicaciones científicas de esas diferencias produjo lo que Smedley ha llamado una " ideología de la raza". [53] Según esta ideología, las razas son primordiales, naturales, duraderas y distintas. Se argumentó además que algunos grupos pueden ser el resultado de la mezcla entre poblaciones anteriormente distintas, pero que un estudio cuidadoso podría distinguir las razas ancestrales que se habían combinado para producir grupos mezclados. [58] Las clasificaciones influyentes posteriores de Georges Buffon , Petrus Camper y Christoph Meiners clasificaron a los "negros" como inferiores a los europeos. [62] En los Estados Unidos, las teorías raciales de Thomas Jefferson fueron influyentes. Veía a los africanos como inferiores a los blancos, especialmente en lo que respecta a su intelecto, e imbuidos de apetitos sexuales antinaturales, pero describía a los nativos americanos como iguales a los blancos. [64]

Poligenismo vs monogenismo

En las dos últimas décadas del siglo XVIII, la teoría del poligenismo , la creencia de que diferentes razas habían evolucionado por separado en cada continente y no compartían un ancestro común, [65] fue defendida en Inglaterra por el historiador Edward Long y el anatomista Charles White , en Alemania por los etnógrafos Christoph Meiners y Georg Forster , y en Francia por Julien-Joseph Virey . En los EE. UU., Samuel George Morton , Josiah Nott y Louis Agassiz promovieron esta teoría a mediados del siglo XIX. El poligenismo fue popular y más extendido en el siglo XIX, culminando con la fundación de la Sociedad Antropológica de Londres (1863), que, durante el período de la Guerra Civil estadounidense, se separó de la Sociedad Etnológica de Londres y su postura monogénica , su diferencia subrayada radica, de manera relevante, en la llamada "cuestión negra": una visión racista sustancial por parte de la primera, [66] y una visión más liberal sobre la raza por parte de la segunda. [67]

Beca moderna

Modelos de evolución humana

Hoy en día, todos los humanos están clasificados como pertenecientes a la especie Homo sapiens . Sin embargo, esta no es la primera especie de homínidos : la primera especie del género Homo , el Homo habilis , evolucionó en África oriental hace al menos 2 millones de años, y los miembros de esta especie poblaron diferentes partes de África en un tiempo relativamente corto. El Homo erectus evolucionó hace más de 1,8 millones de años, y hace 1,5 millones de años se había extendido por Europa y Asia. Prácticamente todos los antropólogos físicos coinciden en que el Homo sapiens arcaico (un grupo que incluye las posibles especies H. heidelbergensis , H. rhodesiensis y H. neanderthalensis ) evolucionó a partir del H. erectus africano ( sensu lato ) o H. ergaster . [68] [69] Los antropólogos apoyan la idea de que los humanos anatómicamente modernos ( Homo sapiens ) evolucionaron en el norte o este de África a partir de una especie humana arcaica como H. heidelbergensis y luego migraron fuera de África, mezclándose con y reemplazando a las poblaciones de H. heidelbergensis y H. neanderthalensis en toda Europa y Asia, y a las poblaciones de H. rhodesiensis en el África subsahariana (una combinación de los modelos Out of Africa y Multiregional ). [70] [ verificación necesaria ]

Clasificación biológica

A principios del siglo XX, muchos antropólogos enseñaron que la raza era un fenómeno enteramente biológico y que esto era fundamental para el comportamiento y la identidad de una persona, una posición comúnmente llamada esencialismo racial . [71] Esto, junto con la creencia de que los grupos lingüísticos , culturales y sociales existían fundamentalmente a lo largo de líneas raciales, formó la base de lo que ahora se llama racismo científico . [72] Después del programa eugenésico nazi , junto con el surgimiento de los movimientos anticoloniales, el esencialismo racial perdió popularidad generalizada. [73] Nuevos estudios de la cultura y el incipiente campo de la genética de poblaciones socavaron la posición científica del esencialismo racial, lo que llevó a los antropólogos raciales a revisar sus conclusiones sobre las fuentes de variación fenotípica. [71] Un número significativo de antropólogos y biólogos modernos en Occidente llegaron a ver la raza como una designación genética o biológica inválida. [74]

Los primeros en desafiar el concepto de raza sobre bases empíricas fueron los antropólogos Franz Boas , quien proporcionó evidencia de plasticidad fenotípica debido a factores ambientales, [75] y Ashley Montagu , quien se basó en evidencia de la genética. [76] EO Wilson luego desafió el concepto desde la perspectiva de la sistemática animal general, y rechazó además la afirmación de que las "razas" eran equivalentes a las "subespecies". [77]

La variación genética humana es predominantemente dentro de las razas, continua y compleja en su estructura, lo que es incompatible con el concepto de razas humanas genéticas. [78] Según el antropólogo biológico Jonathan Marks , [48]

En la década de 1970, había quedado claro que (1) la mayoría de las diferencias humanas eran culturales; (2) lo que no era cultural era principalmente polimórfico, es decir, se encontraba en diversos grupos de personas con diferentes frecuencias; (3) lo que no era cultural ni polimórfico era principalmente clinal, es decir, variaba gradualmente a lo largo de la geografía; y (4) lo que quedaba –el componente de la diversidad humana que no era cultural, polimórfico ni clinal– era muy pequeño.

Como consecuencia de ello, se desarrolló un consenso entre antropólogos y genetistas respecto de que la raza tal como la había conocido la generación anterior (como acervos genéticos en gran medida discretos y geográficamente distintos) no existía.

Subespecie

El término raza en biología se utiliza con precaución porque puede ser ambiguo. Generalmente, cuando se utiliza es efectivamente un sinónimo de subespecie . [79] (Para los animales, la única unidad taxonómica por debajo del nivel de especie suele ser la subespecie; [80] existen rangos infraespecíficos más estrechos en botánica , y la raza no se corresponde directamente con ninguno de ellos). Tradicionalmente, las subespecies se consideran poblaciones geográficamente aisladas y genéticamente diferenciadas. [81] Los estudios de variación genética humana muestran que las poblaciones humanas no están geográficamente aisladas. [82] y sus diferencias genéticas son mucho menores que las que existen entre subespecies comparables. [83]

En 1978, Sewall Wright sugirió que las poblaciones humanas que han habitado durante mucho tiempo partes separadas del mundo deberían, en general, considerarse subespecies diferentes según el criterio de que la mayoría de los individuos de dichas poblaciones pueden asignarse correctamente mediante inspección. Wright argumentó: "No se requiere un antropólogo capacitado para clasificar una serie de ingleses, africanos occidentales y chinos con un 100% de precisión por rasgos, color de piel y tipo de cabello a pesar de que hay tanta variabilidad dentro de cada uno de estos grupos que cada individuo puede distinguirse fácilmente de todos los demás". [84] Si bien en la práctica las subespecies a menudo se definen por la apariencia física fácilmente observable, no existe necesariamente ningún significado evolutivo para estas diferencias observadas, por lo que esta forma de clasificación se ha vuelto menos aceptable para los biólogos evolucionistas. [85] Asimismo, este enfoque tipológico de la raza generalmente se considera desacreditado por biólogos y antropólogos. [86] [17]

Poblaciones ancestralmente diferenciadas (clados)

En 2000, el filósofo Robin Andreasen propuso que la cladística podría utilizarse para categorizar biológicamente a las razas humanas, y que las razas pueden ser tanto biológicamente reales como socialmente construidas. [87] Andreasen citó diagramas de árboles de distancias genéticas relativas entre poblaciones publicados por Luigi Cavalli-Sforza como base para un árbol filogenético de las razas humanas (p. 661). El antropólogo biológico Jonathan Marks (2008) respondió argumentando que Andreasen había malinterpretado la literatura genética: "Estos árboles son fenéticos (basados ​​en la similitud), en lugar de cladísticos (basados ​​en la descendencia monofilética , es decir, de una serie de ancestros únicos)". [88] El biólogo evolutivo Alan Templeton (2013) argumentó que múltiples líneas de evidencia falsifican la idea de una estructura de árbol filogenético para la diversidad genética humana y confirman la presencia de flujo genético entre poblaciones. [33] Marks, Templeton y Cavalli-Sforza concluyen que la genética no proporciona evidencia de las razas humanas. [33] [89]

Anteriormente, los antropólogos Lieberman y Jackson (1995) también habían criticado el uso de la cladística para sustentar conceptos de raza. Sostuvieron que "los defensores moleculares y bioquímicos de este modelo utilizan explícitamente categorías raciales en su agrupamiento inicial de muestras ". Por ejemplo, los grandes y muy diversos grupos macroétnicos de indios orientales, norteafricanos y europeos se agrupan presumiblemente como caucásicos antes del análisis de su variación de ADN. Sostuvieron que esta agrupación a priori limita y sesga las interpretaciones, oscurece otras relaciones de linaje, resta importancia al impacto de factores ambientales clinales más inmediatos en la diversidad genómica y puede nublar nuestra comprensión de los verdaderos patrones de afinidad. [90]

En 2015, Keith Hunley, Graciela Cabana y Jeffrey Long analizaron la muestra del Proyecto de Diversidad del Genoma Humano de 1.037 individuos en 52 poblaciones, [91] encontrando que la diversidad entre las poblaciones no africanas es el resultado de un proceso de efecto fundador serial, con las poblaciones no africanas en su conjunto anidadas entre las poblaciones africanas, que "algunas poblaciones africanas están igualmente relacionadas con otras poblaciones africanas y con poblaciones no africanas", y que "fuera de África, las agrupaciones regionales de poblaciones están anidadas unas dentro de otras, y muchas de ellas no son monofiléticas". [91] Investigaciones anteriores también habían sugerido que siempre ha habido un flujo genético considerable entre las poblaciones humanas, lo que significa que los grupos de población humana no son monofiléticos. [81] Rachel Caspari ha argumentado que, dado que ningún grupo considerado actualmente como raza es monofilético, por definición ninguno de estos grupos puede ser clado. [92]

Clines

Una innovación crucial en la reconceptualización de la variación genotípica y fenotípica fue la observación del antropólogo C. Loring Brace de que dichas variaciones, en la medida en que se ven afectadas por la selección natural , la migración lenta o la deriva genética , se distribuyen a lo largo de gradaciones geográficas o clines . [93] Por ejemplo, con respecto al color de la piel en Europa y África, Brace escribe: [94]

Hasta el día de hoy, el color de la piel varía de forma imperceptible desde Europa hacia el sur, alrededor del extremo oriental del Mediterráneo y hasta África a lo largo del Nilo. De un extremo a otro de esta cordillera, no hay rastro de un límite de color de piel, y sin embargo, el espectro va desde el más claro del mundo en el extremo norte hasta el más oscuro posible para los humanos en el ecuador.

En parte, esto se debe al aislamiento por distancia . Este punto llamó la atención sobre un problema común a las descripciones de las razas basadas en el fenotipo (por ejemplo, las basadas en la textura del cabello y el color de la piel): ignoran una serie de otras similitudes y diferencias (por ejemplo, el tipo de sangre) que no se correlacionan altamente con los marcadores de la raza. Por lo tanto, la conclusión del antropólogo Frank Livingstone fue que, dado que los clines cruzan las fronteras raciales, "no hay razas, solo clines". [95]

En una respuesta a Livingstone, Theodore Dobzhansky argumentó que cuando se habla de raza hay que estar atento a cómo se utiliza el término: "Estoy de acuerdo con el Dr. Livingstone en que si las razas tienen que ser 'unidades discretas', entonces no hay razas, y si se utiliza 'raza' como una 'explicación' de la variabilidad humana, en lugar de al revés, entonces la explicación es inválida". Argumentó además que se podría utilizar el término raza si se distinguiera entre "diferencias raciales" y "el concepto de raza". El primero se refiere a cualquier distinción en frecuencias genéticas entre poblaciones; el segundo es "una cuestión de juicio". Observó además que incluso cuando hay variación clinal: "Las diferencias raciales son fenómenos biológicos objetivamente determinables... pero no se sigue de ello que a las poblaciones racialmente distintas deban dárseles etiquetas raciales (o subespecíficas)". [95] En resumen, Livingstone y Dobzhansky están de acuerdo en que hay diferencias genéticas entre los seres humanos; También coinciden en que el uso del concepto de raza para clasificar a las personas y la forma en que se utiliza es una cuestión de convención social. Difieren en cuanto a si el concepto de raza sigue siendo una convención social significativa y útil.

En 1964, los biólogos Paul Ehrlich y Holm señalaron casos en los que dos o más clines se distribuyen de forma discordante: por ejemplo, la melanina se distribuye en un patrón decreciente desde el norte y el sur del ecuador; las frecuencias del haplotipo de la hemoglobina beta-S , por otro lado, irradian desde puntos geográficos específicos en África. [96] Como observaron los antropólogos Leonard Lieberman y Fatimah Linda Jackson, "los patrones discordantes de heterogeneidad falsifican cualquier descripción de una población como si fuera genotípica o incluso fenotípicamente homogénea". [90]

Los patrones como los que se observan en la variación física y genética humana, como se describió anteriormente, han llevado a la consecuencia de que el número y la ubicación geográfica de cualquier raza descrita dependen en gran medida de la importancia atribuida a los rasgos considerados y de la cantidad de estos. Una mutación que aclara la piel, que se estima que ocurrió hace entre 20.000 y 50.000 años, explica en parte la apariencia de piel clara en las personas que migraron de África hacia el norte, a lo que hoy es Europa. Los asiáticos orientales deben su piel relativamente clara a diferentes mutaciones. [97] Por otro lado, cuanto mayor es el número de rasgos (o alelos ) considerados, más subdivisiones de la humanidad se detectan, ya que los rasgos y las frecuencias genéticas no siempre corresponden a la misma ubicación geográfica. O como lo expresan Ossorio y Duster (2005):

Hace mucho tiempo que los antropólogos descubrieron que los rasgos físicos de los seres humanos varían gradualmente, y que los grupos que son vecinos geográficos cercanos son más similares que los grupos que están separados geográficamente. Este patrón de variación, conocido como variación clinal, también se observa en muchos alelos que varían de un grupo humano a otro. Otra observación es que los rasgos o alelos que varían de un grupo a otro no varían al mismo ritmo. Este patrón se conoce como variación no concordante. Debido a que la variación de los rasgos físicos es clinal y no concordante, los antropólogos de finales del siglo XIX y principios del XX descubrieron que cuantos más rasgos y más grupos humanos medían, menos diferencias discretas observaban entre las razas y más categorías tenían que crear para clasificar a los seres humanos. El número de razas observadas se amplió hasta los años 1930 y 1950, y finalmente los antropólogos concluyeron que no existían razas discretas. [98] Los investigadores biomédicos de los siglos XX y XXI han descubierto esta misma característica al evaluar la variación humana a nivel de alelos y frecuencias alélicas. La naturaleza no ha creado cuatro o cinco grupos genéticos de personas distintos y no superpuestos.

Poblaciones genéticamente diferenciadas

Otra forma de analizar las diferencias entre poblaciones es medir las diferencias genéticas en lugar de las diferencias físicas entre grupos. El antropólogo de mediados del siglo XX William C. Boyd definió la raza como: "Una población que difiere significativamente de otras poblaciones en lo que respecta a la frecuencia de uno o más de los genes que posee. Es una cuestión arbitraria qué loci genéticos, y cuántos, elegimos considerar como una 'constelación' significativa". [99] Leonard Lieberman y Rodney Kirk han señalado que "la principal debilidad de esta afirmación es que si un gen puede distinguir razas, entonces el número de razas es tan numeroso como el número de parejas humanas que se reproducen". [100] Además, el antropólogo Stephen Molnar ha sugerido que la discordancia de clinas inevitablemente resulta en una multiplicación de razas que vuelve inútil el concepto en sí. [101] El Proyecto Genoma Humano afirma que "las personas que han vivido en la misma región geográfica durante muchas generaciones pueden tener algunos alelos en común, pero no se encontrará ningún alelo en todos los miembros de una población ni en ningún miembro de ninguna otra". [102] Massimo Pigliucci y Jonathan Kaplan sostienen que las razas humanas existen y que corresponden a la clasificación genética de los ecotipos , pero que las razas humanas reales no corresponden mucho, si es que corresponden, a las categorías raciales populares. [103] Por el contrario, Walsh y Yun revisaron la literatura en 2011 e informaron: "Los estudios genéticos que utilizan muy pocos loci cromosómicos encuentran que los polimorfismos genéticos dividen a las poblaciones humanas en grupos con casi un 100 por ciento de precisión y que corresponden a las categorías antropológicas tradicionales". [104]

Algunos biólogos sostienen que las categorías raciales se correlacionan con rasgos biológicos (por ejemplo, el fenotipo ) y que ciertos marcadores genéticos tienen frecuencias variables entre las poblaciones humanas, algunas de las cuales corresponden más o menos a agrupaciones raciales tradicionales. [105]

Distribución de la variación genética

La distribución de variantes genéticas dentro y entre poblaciones humanas es imposible de describir sucintamente debido a la dificultad de definir una población, la naturaleza clinal de la variación y la heterogeneidad a lo largo del genoma (Long y Kittles 2003). Sin embargo, en general, existe un promedio del 85% de variación genética estadística dentro de las poblaciones locales, aproximadamente el 7% entre poblaciones locales dentro del mismo continente y aproximadamente el 8% de la variación ocurre entre grandes grupos que viven en diferentes continentes. [106] [107] La ​​reciente teoría del origen africano de los humanos predeciría que en África existe mucha más diversidad que en otros lugares y que la diversidad debería disminuir cuanto más lejos de África se muestrea una población. Por lo tanto, la cifra promedio del 85% es engañosa: Long y Kittles encuentran que, en lugar de que el 85% de la diversidad genética humana exista en todas las poblaciones humanas, aproximadamente el 100% de la diversidad humana existe en una sola población africana, mientras que solo aproximadamente el 60% de la diversidad genética humana existe en la población menos diversa que analizaron (los suruí, una población derivada de Nueva Guinea). [108] El análisis estadístico que tiene en cuenta esta diferencia confirma hallazgos previos de que "las clasificaciones raciales basadas en Occidente no tienen importancia taxonómica". [91]

Análisis de conglomerados

Un estudio de 2002 sobre loci genéticos bialélicos aleatorios encontró poca o ninguna evidencia de que los humanos estuvieran divididos en grupos biológicos distintos. [109]

En su artículo de 2003, " Diversidad genética humana: la falacia de Lewontin ", AWF Edwards argumentó que en lugar de utilizar un análisis de variación locus por locus para derivar la taxonomía, es posible construir un sistema de clasificación humana basado en patrones genéticos característicos, o grupos inferidos a partir de datos genéticos de múltiples loci . [110] [111] Los estudios humanos basados ​​en la geografía desde entonces han demostrado que dichos grupos genéticos se pueden derivar del análisis de un gran número de loci que pueden clasificar a los individuos muestreados en grupos análogos a los grupos raciales continentales tradicionales. [112] [113] Joanna Mountain y Neil Risch advirtieron que, si bien algún día se puede demostrar que los grupos genéticos corresponden a variaciones fenotípicas entre grupos, tales suposiciones eran prematuras ya que la relación entre los genes y los rasgos complejos sigue siendo poco comprendida. [114] Sin embargo, Risch negó que tales limitaciones hagan inútil el análisis: "Tal vez utilizar simplemente el año de nacimiento real de alguien no sea una muy buena manera de medir la edad. ¿Significa eso que deberíamos descartarlo? ... Cualquier categoría que se te ocurra va a ser imperfecta, pero eso no impide que la uses o que tenga utilidad". [115]

Los primeros estudios de análisis genético de conglomerados humanos se llevaron a cabo con muestras tomadas de grupos de población ancestrales que vivían a distancias geográficas extremas entre sí. Se pensaba que esas grandes distancias geográficas maximizarían la variación genética entre los grupos muestreados en el análisis y, por lo tanto, maximizarían la probabilidad de encontrar patrones de conglomerados únicos para cada grupo. A la luz de la aceleración históricamente reciente de la migración humana (y, en consecuencia, del flujo genético humano) a escala global, se realizaron más estudios para juzgar el grado en que el análisis genético de conglomerados puede crear patrones tanto en grupos identificados ancestralmente como en grupos separados geográficamente. Uno de esos estudios examinó una gran población multiétnica en los Estados Unidos y "detectó solo una diferenciación genética modesta entre diferentes localidades geográficas actuales dentro de cada grupo racial/etnitario. Por lo tanto, la ascendencia geográfica antigua, que está altamente correlacionada con la raza/etnicidad autoidentificada -a diferencia de la residencia actual- es el principal determinante de la estructura genética en la población estadounidense". [113]

Witherspoon et al. (2007) han argumentado que incluso cuando los individuos pueden ser asignados de manera confiable a grupos poblacionales específicos, todavía puede ser posible que dos individuos elegidos al azar de diferentes poblaciones/grupos sean más similares entre sí que con un miembro elegido al azar de su propio grupo. Encontraron que debían usarse muchos miles de marcadores genéticos para que la respuesta a la pregunta "¿Con qué frecuencia un par de individuos de una población es genéticamente más diferente que dos individuos elegidos de dos poblaciones diferentes?" fuera "nunca". Esto suponía tres grupos poblacionales separados por grandes rangos geográficos (europeo, africano y asiático oriental). La población mundial entera es mucho más compleja y estudiar un número creciente de grupos requeriría un número cada vez mayor de marcadores para la misma respuesta. Los autores concluyen que "se debe tener cuidado al usar la ascendencia geográfica o genética para hacer inferencias sobre fenotipos individuales". [116] Witherspoon, et al. Concluyeron: "El hecho de que, con suficientes datos genéticos, los individuos puedan ser asignados correctamente a sus poblaciones de origen es compatible con la observación de que la mayor parte de la variación genética humana se encuentra dentro de las poblaciones, no entre ellas. También es compatible con nuestro hallazgo de que, incluso cuando se consideran las poblaciones más distintas y se utilizan cientos de loci, los individuos son frecuentemente más similares a los miembros de otras poblaciones que a los miembros de su propia población". [116]

Antropólogos como C. Loring Brace , [117] los filósofos Jonathan Kaplan y Rasmus Winther, [118] [119] [120] [121] y el genetista Joseph Graves , [122] han argumentado que la estructura de conglomerados de los datos genéticos depende de las hipótesis iniciales del investigador y de la influencia de estas hipótesis en la elección de las poblaciones a muestrear. Cuando se muestrean grupos continentales, los conglomerados se vuelven continentales, pero si se hubieran elegido otros patrones de muestreo, el agrupamiento sería diferente. Weiss y Fullerton han señalado que si se muestrearan solo islandeses, mayas y maoríes, se formarían tres conglomerados distintos y todas las demás poblaciones podrían describirse como compuestas clinológicamente de mezclas de materiales genéticos maoríes, islandeses y mayas. [123] Por lo tanto, Kaplan y Winther argumentan que, visto de esta manera, tanto Lewontin como Edwards tienen razón en sus argumentos. Concluyen que, si bien los grupos raciales se caracterizan por diferentes frecuencias de alelos, esto no significa que la clasificación racial sea una taxonomía natural de la especie humana, porque se pueden encontrar otros múltiples patrones genéticos en las poblaciones humanas que atraviesan las distinciones raciales. Además, los datos genómicos subdeterminan si uno desea ver subdivisiones (es decir, divisores) o un continuo (es decir, agrupadores) . Según la visión de Kaplan y Winther, las agrupaciones raciales son construcciones sociales objetivas (véase Mills 1998 [124] ) que tienen realidad biológica convencional solo en la medida en que las categorías se eligen y construyen por razones científicas pragmáticas. En un trabajo anterior, Winther había identificado la "partición de la diversidad" y el "análisis de agrupamiento" como dos metodologías separadas, con preguntas, supuestos y protocolos distintos. Cada una también está asociada con consecuencias ontológicas opuestas con respecto a la metafísica de la raza. [125] La filósofa Lisa Gannett ha sostenido que la ascendencia biogeográfica, un concepto ideado por Mark Shriver y Tony Frudakis , no es una medida objetiva de los aspectos biológicos de la raza, como afirman Shriver y Frudakis. Ella sostiene que en realidad es sólo una "categoría local moldeada por el contexto estadounidense de su producción, especialmente el objetivo forense de poder predecir la raza o etnicidad de un sospechoso desconocido basándose en el ADN encontrado en la escena del crimen". [126]

Clines y clusters en la variación genética

Estudios recientes sobre la agrupación genética humana han incluido un debate sobre cómo se organiza la variación genética, con agrupaciones y clines como los principales ordenamientos posibles. Serre y Pääbo (2004) defendieron la existencia de una variación genética clinal uniforme en poblaciones ancestrales incluso en regiones que antes se consideraban racialmente homogéneas, y las aparentes lagunas resultaron ser artefactos de las técnicas de muestreo. Rosenberg et al. (2005) cuestionaron esto y ofrecieron un análisis del Panel de Diversidad Genética Humana que mostraba que había pequeñas discontinuidades en la variación genética uniforme de las poblaciones ancestrales en la ubicación de barreras geográficas como el Sahara , los océanos y el Himalaya . No obstante, Rosenberg et al. (2005) afirmaron que sus hallazgos "no deberían tomarse como evidencia de nuestro apoyo a ningún concepto particular de raza biológica... Las diferencias genéticas entre las poblaciones humanas derivan principalmente de gradaciones en las frecuencias de los alelos en lugar de genotipos 'diagnósticos' distintivos". Utilizando una muestra de 40 poblaciones distribuidas de manera aproximadamente uniforme a lo largo de la superficie terrestre, Xing y otros (2010, pág. 208) descubrieron que "la diversidad genética se distribuye en un patrón más clinal cuando se muestrean poblaciones geográficamente intermedias".

Guido Barbujani ha escrito que la variación genética humana se distribuye generalmente de forma continua en gradientes a lo largo de gran parte de la Tierra, y que no hay evidencia de que existan límites genéticos entre las poblaciones humanas como serían necesarios para que existieran las razas humanas. [127]

Con el tiempo, la variación genética humana ha formado una estructura anidada que es incompatible con el concepto de razas que han evolucionado independientemente unas de otras. [128]

Construcciones sociales

A medida que los antropólogos y otros científicos evolucionistas han dejado de lado el lenguaje de la raza para utilizar el término población para hablar de diferencias genéticas, los historiadores , antropólogos culturales y otros científicos sociales han reconceptualizado el término "raza" como una categoría o identidad cultural , es decir, una forma entre muchas formas posibles en que una sociedad elige dividir a sus miembros en categorías.

Muchos científicos sociales han reemplazado la palabra raza por la palabra " etnicidad " para referirse a grupos autoidentificados basados ​​en creencias sobre una cultura, ascendencia e historia compartidas. Junto con los problemas empíricos y conceptuales con la "raza", después de la Segunda Guerra Mundial , los científicos evolucionistas y sociales eran muy conscientes de cómo las creencias sobre la raza se habían utilizado para justificar la discriminación, el apartheid , la esclavitud y el genocidio. Este cuestionamiento ganó impulso en la década de 1960 durante el movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos y el surgimiento de numerosos movimientos anticoloniales en todo el mundo. Así, llegaron a creer que la raza en sí misma es una construcción social, un concepto que se creía que correspondía a una realidad objetiva pero en el que se creía debido a sus funciones sociales. [129]

En 2000, Craig Venter y Francis Collins, del Instituto Nacional de Salud, anunciaron conjuntamente el mapeo del genoma humano. Al examinar los datos del mapeo genómico, Venter se dio cuenta de que, aunque la variación genética dentro de la especie humana es del orden del 1-3% (en lugar del 1% que se suponía anteriormente), los tipos de variaciones no respaldan la noción de razas definidas genéticamente. Venter dijo: "La raza es un concepto social, no científico. No hay líneas claras (que se destaquen) si pudiéramos comparar todos los genomas secuenciados de todos los habitantes del planeta... Cuando tratamos de aplicar la ciencia para tratar de resolver estas diferencias sociales, todo se desmorona". [130]

El antropólogo Stephan Palmié ha sostenido que la raza “no es una cosa sino una relación social”; [131] o, en palabras de Katya Gibel Mevorach , “una metonimia”, “una invención humana cuyos criterios de diferenciación no son universales ni fijos, sino que siempre se han utilizado para gestionar la diferencia”. [132] Por lo tanto, el uso del término “raza” en sí mismo debe analizarse. Además, sostienen que la biología no explicará por qué o cómo la gente utiliza la idea de raza; solo la historia y las relaciones sociales lo harán.

Imani Perry ha sostenido que la raza "es producto de acuerdos sociales y de la toma de decisiones políticas", [133] y que "la raza es algo que sucede, más que algo que es. Es dinámica, pero no contiene una verdad objetiva". [134] De manera similar, en Racial Culture: A Critique (2005), Richard T. Ford sostuvo que si bien "no existe una correspondencia necesaria entre la identidad racial atribuida y la cultura o el sentido personal de identidad de uno" y que "la diferencia grupal no es intrínseca a los miembros de los grupos sociales sino más bien contingente a las prácticas sociales de identificación grupal", las prácticas sociales de la política de identidad pueden obligar a los individuos a la promulgación "obligatoria" de "guiones raciales preescritos". [135]

Brasil

Retrato "Redenção de Cam" (1895), que muestra a una familia brasileña que se vuelve "más blanca" con cada generación

En comparación con los Estados Unidos del siglo XIX, el Brasil del siglo XX se caracterizó por una relativa ausencia percibida de grupos raciales claramente definidos. Según el antropólogo Marvin Harris , este patrón refleja una historia y unas relaciones sociales diferentes .

En Brasil, la raza fue "biologizada", pero de una manera que reconocía la diferencia entre la ascendencia (que determina el genotipo ) y las diferencias fenotípicas . Allí, la identidad racial no estaba regida por reglas rígidas de descendencia, como la regla de una sola gota , como en los Estados Unidos. Un niño brasileño nunca fue identificado automáticamente con el tipo racial de uno o ambos padres, ni había solo un número muy limitado de categorías para elegir, [136] en la medida en que los hermanos completos pueden pertenecer a diferentes grupos raciales. [137]

Ascendencia autodeclarada de personas de
Río de Janeiro, por raza o color de piel (encuesta de 2000) [138]
AscendenciablancosPardosnegros
Sólo europeo48%6%
Solo africanos12%25%
Solo amerindios2%
Africano y europeo23%34%31%
Amerindios y europeos14%6%
Africanos y amerindios4%9%
Africanos, amerindios y europeos15%36%35%
Total100%100%100%
Cualquier africano38%86%100%

Más de una docena de categorías raciales serían reconocidas de conformidad con todas las combinaciones posibles de color de pelo, textura del pelo, color de ojos y color de piel. Estos tipos se gradúan entre sí como los colores del espectro, y ninguna categoría está significativamente aislada del resto. Es decir, la raza se refiere preferentemente a la apariencia, no a la herencia, y la apariencia es un mal indicador de ascendencia, porque solo unos pocos genes son responsables del color de piel y los rasgos de alguien: una persona que se considera blanca puede tener más ascendencia africana que una persona que se considera negra, y lo inverso también puede ser cierto con respecto a la ascendencia europea. [139] La complejidad de las clasificaciones raciales en Brasil refleja el grado de mezcla genética en la sociedad brasileña , una sociedad que sigue siendo altamente, pero no estrictamente, estratificada a lo largo de líneas de color. Estos factores socioeconómicos también son significativos para los límites de las líneas raciales, porque una minoría de pardos , o personas de color, es probable que comiencen a declararse blancos o negros si están en una posición social superior, [140] y sean vistos como relativamente "más blancos" a medida que aumenta su estatus social percibido (de manera muy similar a lo que ocurre en otras regiones de América Latina). [141]

Dejando de lado la fluidez de las categorías raciales , la "biologización" de la raza en Brasil a la que se ha hecho referencia anteriormente coincidiría bastante con los conceptos contemporáneos de raza en los Estados Unidos, aunque se supone que los brasileños deben elegir su raza entre tres categorías censales del IBGE, aparte de asiáticas e indígenas. Mientras que los amerindios asimilados y las personas con cantidades muy altas de ascendencia amerindia suelen agruparse como caboclos , un subgrupo de pardos que se traduce aproximadamente como mestizo y hillbilly , para aquellos con una menor cantidad de ascendencia amerindia y una mayor contribución genética europea se espera que se agrupen como pardos . En varias pruebas genéticas, las personas con menos del 60-65% de ascendencia europea y del 5-10% de ascendencia amerindia generalmente se agrupan con afrobrasileños (según lo informado por los individuos), o el 6,9% de la población, y aquellos con alrededor del 45% o más de contribución subsahariana la mayoría de las veces lo hacen (en promedio, se informó que el ADN afrobrasileño era aproximadamente 50% africano subsahariano, 37% europeo y 13% amerindio). [142] [143] [144] [145]

Grupos étnicos en Brasil (datos del censo) [146]
Grupo étnicoblanconegromultirracial
18723.787.2891.954.4524.188.737
194026.171.7786.035.8698.744.365
199175.704.9277.335.13662.316.064
Grupos étnicos en Brasil (1872 y 1890) [147]
Añosropa blancamultirracialnegrosIndios
187238,1%38,3%19,7%3,9%
189044,0%32,4%14,6%9%

Si se considera un informe más consistente con los grupos genéticos en la gradación de la mezcla genética (por ejemplo, que no agruparía a las personas con un grado equilibrado de ascendencia africana y no africana en el grupo negro en lugar del multirracial, a diferencia de otras partes de América Latina donde las personas con una gran cantidad de ascendencia africana tienden a clasificarse como mestizas), más personas se reportarían como blancas y pardas en Brasil (47,7% y 42,4% de la población en 2010, respectivamente), porque según las investigaciones se cree que su población tiene entre 65 y 80% de ascendencia europea autosómica, en promedio (también >35% de ADNmt europeo y >95% de ADN-Y europeo). [142] [148] [149] [150]

Desde las últimas décadas del Imperio hasta los años 1950, la proporción de la población blanca aumentó significativamente mientras que Brasil recibió 5,5 millones de inmigrantes entre 1821 y 1932, no muy por detrás de su vecino Argentina con 6,4 millones, [151] y recibió más inmigrantes europeos en su historia colonial que los Estados Unidos. Entre 1500 y 1760, 700.000 europeos se establecieron en Brasil, mientras que 530.000 europeos se establecieron en los Estados Unidos durante el mismo tiempo determinado. [152] Por lo tanto, la construcción histórica de la raza en la sociedad brasileña lidió principalmente con gradaciones entre personas de ascendencia europea mayoritaria y pequeños grupos minoritarios con menor cantidad de ellos en tiempos recientes.

unión Europea

Según el Consejo de la Unión Europea :

La Unión Europea rechaza las teorías que intentan determinar la existencia de razas humanas separadas.

—  Directiva 2000/43/CE [153]

La Unión Europea utiliza los términos origen racial y origen étnico como sinónimos en sus documentos y según ella "el uso del término 'origen racial' en esta directiva no implica una aceptación de tales teorías [raciales]". [153] [154] [ cita completa requerida ] Haney López advierte que el uso de "raza" como categoría dentro de la ley tiende a legitimar su existencia en la imaginación popular. En el diverso contexto geográfico de Europa , la etnicidad y el origen étnico son posiblemente más resonantes y están menos lastrados por el bagaje ideológico asociado con la "raza". En el contexto europeo, la resonancia histórica de la "raza" subraya su naturaleza problemática. En algunos estados, está fuertemente asociada con leyes promulgadas por los gobiernos nazis y fascistas en Europa durante los años 1930 y 1940. De hecho, en 1996, el Parlamento Europeo adoptó una resolución que establecía que "el término debería, por lo tanto, evitarse en todos los textos oficiales". [155]

El concepto de origen racial se basa en la idea de que los seres humanos pueden dividirse en "razas" biológicamente distintas, una idea generalmente rechazada por la comunidad científica. Dado que todos los seres humanos pertenecen a la misma especie, la ECRI (Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia) rechaza las teorías basadas en la existencia de diferentes "razas". Sin embargo, en su Recomendación, la ECRI utiliza este término para garantizar que las personas que se perciben de manera general y errónea como pertenecientes a "otra raza" no queden excluidas de la protección prevista por la legislación. La ley pretende rechazar la existencia de la "raza", pero penaliza las situaciones en las que alguien es tratado de manera menos favorable por ese motivo. [155]

Estados Unidos

Los inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos procedían de todas las regiones de Europa, África y Asia. Se mezclaron entre ellos y con los habitantes indígenas del continente . En los Estados Unidos, la mayoría de las personas que se identifican como afroamericanas tienen algunos antepasados ​​europeos , mientras que muchas personas que se identifican como euroamericanas tienen algunos antepasados ​​africanos o amerindios.

Desde los inicios de la historia de los Estados Unidos, los amerindios, los afroamericanos y los euroamericanos han sido clasificados como pertenecientes a diferentes razas. Los esfuerzos por rastrear la mezcla entre grupos llevaron a una proliferación de categorías, como mulato y octoroon . Los criterios para la pertenencia a estas razas divergieron a fines del siglo XIX. Durante la era de la Reconstrucción , un número cada vez mayor de estadounidenses comenzó a considerar negro a cualquiera que tuviera " una gota " de "sangre negra" conocida, independientemente de su apariencia. A principios del siglo XX, esta noción se convirtió en ley en muchos estados. Los amerindios continúan siendo definidos por un cierto porcentaje de "sangre india" (llamado quantum de sangre ). Para ser blanco, uno tenía que tener ascendencia blanca "pura" percibida. La regla de una gota o regla hipodescente se refiere a la convención de definir a una persona como racialmente negra si tiene alguna ascendencia africana conocida. Esta regla significaba que aquellos que eran de raza mixta pero con alguna ascendencia africana discernible se definían como negros. La regla de una gota es específica no sólo de aquellos con ascendencia africana sino también de los Estados Unidos, lo que la convierte en una experiencia particularmente afroamericana. [156]

Los censos decenales realizados desde 1790 en los Estados Unidos crearon un incentivo para establecer categorías raciales y encajar a las personas en esas categorías. [157]

El término " hispano " como etnónimo surgió en el siglo XX con el aumento de la migración de trabajadores de los países hispanohablantes de América Latina a los Estados Unidos. Hoy en día, la palabra "latino" se usa a menudo como sinónimo de "hispano". Las definiciones de ambos términos no son específicas de la raza e incluyen a personas que se consideran de razas distintas (negros, blancos, amerindios, asiáticos y grupos mixtos). [158] Sin embargo, existe una idea errónea común en los EE. UU. de que hispano/latino es una raza [159] o, a veces, incluso que los orígenes nacionales como mexicano, cubano, colombiano, salvadoreño, etc. son razas. A diferencia de "latino" o "hispano", " anglo " se refiere a los estadounidenses blancos no hispanos o los estadounidenses europeos no hispanos , la mayoría de los cuales hablan el idioma inglés pero no son necesariamente de ascendencia inglesa.

Perspectivas interdisciplinarias a lo largo del tiempo

Antropología

El concepto de clasificación racial en la antropología física perdió credibilidad alrededor de la década de 1960 y ahora se considera insostenible. [160] [161] [162] Una declaración de 2019 de la Asociación Estadounidense de Antropólogos Físicos declara:

La raza no ofrece una representación precisa de la variación biológica humana. Nunca lo fue en el pasado y sigue siendo imprecisa cuando se hace referencia a las poblaciones humanas contemporáneas. Los seres humanos no están divididos biológicamente en tipos continentales distintos o grupos genéticos raciales. En cambio, el concepto occidental de raza debe entenderse como un sistema de clasificación que surgió del colonialismo, la opresión y la discriminación europeos y que los apoyó. [86]

Wagner et al. (2017) encuestaron a 3286 antropólogos estadounidenses sobre las opiniones de raza y genética, incluidos antropólogos culturales y biológicos. Encontraron un consenso entre ellos en el sentido de que las razas biológicas no existen en los seres humanos, pero que la raza sí existe en la medida en que las experiencias sociales de los miembros de diferentes razas pueden tener efectos significativos en la salud. [163]

Wang, Štrkalj et al. (2003) examinaron el uso de la raza como concepto biológico en artículos de investigación publicados en la única revista de antropología biológica de China, Acta Anthropologica Sinica . El estudio mostró que el concepto de raza se usaba ampliamente entre los antropólogos chinos. [164] [165] En un artículo de revisión de 2007, Štrkalj sugirió que el marcado contraste del enfoque racial entre los Estados Unidos y China se debía al hecho de que la raza es un factor de cohesión social entre la gente étnicamente diversa de China, mientras que la "raza" es un tema muy delicado en Estados Unidos y se considera que el enfoque racial socava la cohesión social, con el resultado de que en el contexto sociopolítico de los académicos estadounidenses se alienta a los científicos a no usar categorías raciales, mientras que en China se les alienta a usarlas. [166]

En un estudio de 2004, Lieberman et al. investigaron la aceptación de la raza como concepto entre los antropólogos de Estados Unidos, Canadá, las áreas de habla hispana, Europa, Rusia y China. El rechazo a la raza varió de alto a bajo, con la tasa de rechazo más alta en Estados Unidos y Canadá, una tasa de rechazo moderada en Europa y la tasa de rechazo más baja en Rusia y China. Los métodos utilizados en los estudios informados incluyeron cuestionarios y análisis de contenido. [21]

En 2002-2003, Kaszycka et al. (2009) realizaron una encuesta sobre las opiniones de los antropólogos europeos respecto del concepto de raza biológica. Se encontró que tres factores –país de formación académica, disciplina y edad– eran significativos para diferenciar las respuestas. Los educados en Europa occidental, los antropólogos físicos y las personas de mediana edad rechazaban la raza con más frecuencia que los educados en Europa del Este, las personas de otras ramas de la ciencia y los de generaciones más jóvenes y mayores. “La encuesta muestra que las opiniones sobre la raza están influidas sociopolíticamente (ideológicamente) y dependen en gran medida de la educación”. [167]

Estados Unidos

Desde la segunda mitad del siglo XX, la antropología física en los Estados Unidos se ha alejado de una comprensión tipológica de la diversidad biológica humana hacia una perspectiva genómica y basada en la población. Los antropólogos han tendido a entender la raza como una clasificación social de los humanos basada en el fenotipo y la ascendencia, así como en factores culturales, tal como se entiende el concepto en las ciencias sociales. [92] [161] Desde 1932, un número cada vez mayor de libros de texto universitarios que introducen la antropología física han rechazado la raza como un concepto válido: de 1932 a 1976, solo siete de treinta y dos rechazaron la raza; de 1975 a 1984, trece de treinta y tres rechazaron la raza; de 1985 a 1993, trece de diecinueve rechazaron la raza. Según una entrada de una revista académica, donde el 78 por ciento de los artículos del Journal of Physical Anthropology de 1931 emplearon estos términos o términos casi sinónimos que reflejaban un paradigma de biorracial, solo el 36 por ciento lo hizo en 1965, y apenas el 28 por ciento lo hizo en 1996. [168]

Una "Declaración sobre la 'raza'" de 1998 compuesta por un comité selecto de antropólogos y emitida por la junta ejecutiva de la Asociación Antropológica Americana , que según ellos "representa en general el pensamiento contemporáneo y las posiciones académicas de la mayoría de los antropólogos", declara: [169]

En los Estados Unidos, tanto los académicos como el público en general han sido condicionados a considerar las razas humanas como divisiones naturales y separadas dentro de la especie humana basadas en diferencias físicas visibles. Sin embargo, con la enorme expansión del conocimiento científico en este siglo, ha quedado claro que las poblaciones humanas no son grupos inequívocos, claramente delimitados y biológicamente distintos. La evidencia del análisis genético (por ejemplo, el ADN) indica que la mayor parte de la variación física, alrededor del 94%, se encuentra dentro de los llamados grupos raciales. Los grupos "raciales" geográficos convencionales difieren entre sí solo en aproximadamente el 6% de sus genes. Esto significa que hay mayor variación dentro de los grupos "raciales" que entre ellos. En las poblaciones vecinas hay mucha superposición de genes y sus expresiones fenotípicas (físicas). A lo largo de la historia, siempre que diferentes grupos han entrado en contacto, se han cruzado. El continuo intercambio de material genético ha mantenido a toda la humanidad como una sola especie. ... Con la enorme expansión del conocimiento científico en este siglo, ... ha quedado claro que las poblaciones humanas no son grupos unívocos, claramente delimitados y biológicamente distintos. ... Dado lo que sabemos sobre la capacidad de los humanos normales para lograr sus objetivos y funcionar dentro de cualquier cultura, concluimos que las desigualdades actuales entre los llamados grupos "raciales" no son consecuencia de su herencia biológica sino producto de circunstancias sociales, económicas, educativas y políticas históricas y contemporáneas.

En una encuesta anterior , realizada en 1985 (Lieberman et al. 1992), se preguntó a 1.200 científicos estadounidenses cuántos estaban en desacuerdo con la siguiente proposición: "Existen razas biológicas en la especie Homo sapiens ". Entre los antropólogos, las respuestas fueron:

El estudio de Lieberman también mostró que más mujeres rechazan el concepto de raza que los hombres. [171]

La misma encuesta, realizada nuevamente en 1999, [172] mostró que el número de antropólogos que no estaban de acuerdo con la idea de la raza biológica había aumentado sustancialmente. Los resultados fueron los siguientes:

Sin embargo, una línea de investigación llevada a cabo por Cartmill (1998) pareció limitar el alcance del hallazgo de Lieberman de que había "un grado significativo de cambio en el estatus del concepto de raza". Goran Štrkalj ha argumentado que esto puede deberse a que Lieberman y sus colaboradores habían analizado a todos los miembros de la Asociación Antropológica Estadounidense independientemente de su campo de interés de investigación, mientras que Cartmill había analizado específicamente a los antropólogos biológicos interesados ​​en la variación humana. [173]

En 2007, Ann Morning entrevistó a más de 40 biólogos y antropólogos estadounidenses y encontró desacuerdos significativos sobre la naturaleza de la raza, sin que ningún punto de vista fuera mayoritario en ninguno de los dos grupos. Morning también sostiene que, además del "construccionismo" y el "esencialismo", se debería introducir en este debate una tercera postura, el "antiesencialismo", que sostiene que la raza no es un concepto útil para los biólogos. [174]

Según la edición de 2000 de un popular libro de texto de antropología física de la Universidad de Wyoming , los antropólogos forenses apoyan abrumadoramente la idea de la realidad biológica básica de las razas humanas. [175] El antropólogo físico forense y profesor George W. Gill ha dicho que la idea de que la raza es sólo superficial "simplemente no es cierta, como afirmará cualquier antropólogo forense experimentado" y "Muchas características morfológicas tienden a seguir límites geográficos que a menudo coinciden con zonas climáticas. Esto no es sorprendente ya que las fuerzas selectivas del clima son probablemente las fuerzas primarias de la naturaleza que han dado forma a las razas humanas con respecto no sólo al color de la piel y la forma del cabello sino también a las estructuras óseas subyacentes de la nariz, los pómulos, etc. (Por ejemplo, las narices más prominentes humedecen mejor el aire)". Si bien puede ver buenos argumentos para ambos lados, la negación completa de la evidencia opuesta "parece provenir en gran medida de una motivación sociopolítica y no de la ciencia en absoluto". También afirma que muchos antropólogos biológicos consideran que las razas son reales, pero "ningún libro de texto introductorio de antropología física presenta siquiera esa perspectiva como una posibilidad. En un caso tan flagrante como éste, no estamos tratando con ciencia, sino más bien con una censura flagrante y motivada políticamente". [175]

En respuesta parcial a la declaración de Gill, el profesor de antropología biológica C. Loring Brace sostiene que la razón por la que los profanos y los antropólogos biológicos pueden determinar la ascendencia geográfica de un individuo se puede explicar por el hecho de que las características biológicas están distribuidas clínicamente en todo el planeta, y eso no se traduce en el concepto de raza. Afirma:

Bien, se preguntarán, ¿por qué no podemos llamar a esos patrones regionales "razas"? De hecho, podemos y lo hacemos, pero eso no los convierte en entidades biológicas coherentes. Las "razas" definidas de esa manera son productos de nuestras percepciones... Nos damos cuenta de que en los extremos de nuestro tránsito -de Moscú a Nairobi, tal vez- hay un cambio importante pero gradual en el color de la piel de lo que eufemísticamente llamamos blanco a negro, y que esto está relacionado con la diferencia latitudinal en la intensidad del componente ultravioleta de la luz solar. Lo que no vemos, sin embargo, es la miríada de otros rasgos que se distribuyen de una manera que no tiene relación alguna con la intensidad de la radiación ultravioleta. En lo que respecta al color de la piel, todas las poblaciones del norte del Viejo Mundo son más claras que los habitantes a largo plazo cerca del ecuador. Aunque los europeos y los chinos son obviamente diferentes, en el color de la piel están más cerca entre sí que cualquiera de ellos con respecto a los africanos ecuatoriales. Pero si ponemos a prueba la distribución del ampliamente conocido sistema de grupos sanguíneos ABO, entonces los europeos y los africanos están más cerca entre sí que los chinos. [176]

El concepto de "raza" todavía se utiliza a veces en la antropología forense (al analizar restos óseos), la investigación biomédica y la medicina basada en la raza . [177] [178] Brace ha criticado a los antropólogos forenses por esto, argumentando que de hecho deberían estar hablando de ascendencia regional. Sostiene que si bien los antropólogos forenses pueden determinar que un resto óseo proviene de una persona con antepasados ​​​​en una región específica de África, categorizar ese esqueleto como "negro" es una categoría construida socialmente que solo tiene sentido en el contexto social particular de los Estados Unidos, y que en sí misma no es científicamente válida. [179]

Biología, anatomía y medicina.

En la misma encuesta de 1985 (Lieberman et al. 1992), el 16% de los biólogos y el 36% de los psicólogos del desarrollo encuestados estaban en desacuerdo con la proposición: "Hay razas biológicas en la especie Homo sapiens ".

Los autores del estudio también examinaron 77 libros de texto universitarios de biología y 69 de antropología física publicados entre 1932 y 1989. Los textos de antropología física sostenían que las razas biológicas existían hasta la década de 1970, cuando comenzaron a argumentar que las razas no existían. En cambio, los libros de texto de biología no sufrieron tal cambio, sino que muchos abandonaron por completo el análisis de la raza. Los autores atribuyeron esto a que los biólogos intentaban evitar discutir las implicaciones políticas de las clasificaciones raciales y a los debates en curso en biología sobre la validez de la idea de "subespecies". Los autores concluyeron: "El concepto de raza, que enmascara la abrumadora similitud genética de todos los pueblos y los patrones de variación en mosaico que no corresponden a las divisiones raciales, no solo es socialmente disfuncional sino también biológicamente indefendible (pp. 518-519)" (Lieberman et al. 1992, pp. 316-17).

Un análisis de 32 libros de texto ingleses sobre ciencia del deporte y el ejercicio en 1994 encontró que 7 (21,9%) afirmaban que existen diferencias biofísicas debidas a la raza que podrían explicar las diferencias en el rendimiento deportivo, 24 (75%) no mencionaron ni refutaron el concepto y 1 (3,1%) expresó cautela con la idea. [180]

En febrero de 2001, los editores de Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine pidieron a los "autores que no utilizaran raza y etnicidad cuando no existiera ninguna razón biológica, científica o sociológica para hacerlo". [181] Los editores también afirmaron que "el análisis por raza y etnicidad se ha convertido en un reflejo analítico instintivo". [182] Nature Genetics ahora pide a los autores que "expliquen por qué utilizan grupos étnicos o poblaciones particulares, y cómo se logró la clasificación". [183]

Morning (2008) analizó los libros de texto de biología de la escuela secundaria durante el período 1952-2002 y, en un principio, encontró un patrón similar: en el período 1983-92, solo el 35% de los estudiantes abordaban directamente la raza, frente al 92% inicial. Sin embargo, este porcentaje ha aumentado ligeramente después de este período hasta el 43%. Los análisis más indirectos y breves de la raza en el contexto de trastornos médicos han aumentado de ninguno al 93% de los libros de texto. En general, el material sobre la raza ha pasado de los rasgos superficiales a la genética y la historia evolutiva. El estudio sostiene que el mensaje fundamental de los libros de texto sobre la existencia de razas ha cambiado poco. [184]

En 2008, tras examinar las opiniones sobre la raza en la comunidad científica, Morning llegó a la conclusión de que los biólogos no habían logrado llegar a un consenso claro y que a menudo se encontraban divididos en función de criterios culturales y demográficos. Señala: "En el mejor de los casos, se puede concluir que los biólogos y los antropólogos parecen estar ahora igualmente divididos en sus creencias sobre la naturaleza de la raza". [174]

Gissis (2008) examinó varias revistas estadounidenses y británicas importantes sobre genética, epidemiología y medicina en busca de su contenido durante el período 1946-2003. Escribió que "basándome en mis hallazgos, sostengo que la categoría de raza aparentemente sólo desapareció del discurso científico después de la Segunda Guerra Mundial y ha tenido un uso fluctuante pero continuo durante el período de tiempo de 1946 a 2003, e incluso se ha vuelto más pronunciada desde principios de la década de 1970 en adelante ". [185]

En un estudio realizado en 2008, se entrevistó a 33 investigadores de servicios de salud de distintas regiones geográficas. Los investigadores reconocieron los problemas con las variables raciales y étnicas, pero la mayoría todavía creía que estas variables eran necesarias y útiles. [186]

Un análisis de 18 libros de texto de anatomía en inglés de uso generalizado realizado en 2010 concluyó que todos ellos representaban la variación biológica humana de manera superficial y obsoleta, y que muchos de ellos utilizaban el concepto de raza de maneras que eran habituales en la antropología de los años 50. Los autores recomendaron que la enseñanza de la anatomía debería describir la variación anatómica humana con más detalle y basarse en investigaciones más recientes que demuestren las deficiencias de las tipologías raciales simples. [187]

Un estudio de 2021 que examinó más de 11.000 artículos de 1949 a 2018 en el American Journal of Human Genetics descubrió que el término "raza" se utilizó solo en el 5% de los artículos publicados en la última década, en comparación con el 22% en la primera. Junto con un aumento en el uso de los términos "etnia", "ascendencia" y términos basados ​​en la ubicación, sugiere que los genetistas humanos han abandonado en su mayoría el término "raza". [188]

Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM), apoyadas por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos , declararon formalmente que "los investigadores no deberían usar la raza como un indicador para describir la variación genética humana". [189] El informe de su Comité sobre el Uso de la Raza, la Etnicidad y la Ascendencia como Descriptores de Población en la Investigación Genómica titulado Uso de Descriptores de Población en la Investigación Genómica y Genómica se publicó el 14 de marzo de 2023. [190] [27] El informe decía: "En los seres humanos, la raza es una designación construida socialmente, un sustituto engañoso y dañino de las diferencias genéticas de la población, y tiene una larga historia de ser identificada incorrectamente como la principal razón genética de las diferencias fenotípicas entre grupos". [3] La copresidenta del comité, Charmaine D. Royal, y Robert O. Keohane de la Universidad de Duke coincidieron en la reunión: "Clasificar a las personas por raza es una práctica enredada y arraigada en el racismo". [189]

Sociología

Lester Frank Ward (1841-1913), considerado uno de los fundadores de la sociología estadounidense, rechazó las nociones de que existían diferencias fundamentales que distinguían a una raza de otra, aunque reconoció que las condiciones sociales diferían dramáticamente según la raza. [191] A principios del siglo XX, los sociólogos vieron el concepto de raza en formas que fueron moldeadas por el racismo científico de los siglos XIX y principios del XX. [192] Muchos sociólogos se centraron en los afroamericanos, llamados negros en ese momento, y afirmaron que eran inferiores a los blancos. La socióloga blanca Charlotte Perkins Gilman (1860-1935), por ejemplo, utilizó argumentos biológicos para afirmar la inferioridad de los afroamericanos. [192] El sociólogo estadounidense Charles H. Cooley (1864-1929) teorizó que las diferencias entre las razas eran "naturales", y que las diferencias biológicas resultan en diferencias en las habilidades intelectuales. [193] [191] Edward Alsworth Ross (1866-1951), también una figura importante en la fundación de la sociología estadounidense y eugenista , creía que los blancos eran la raza superior y que había diferencias esenciales en el "temperamento" entre las razas. [191] En 1910, el Journal publicó un artículo de Ulysses G. Weatherly (1865-1940) que pedía la supremacía blanca y la segregación de las razas para proteger la pureza racial. [191]

WEB Du Bois (1868-1963), uno de los primeros sociólogos afroamericanos, fue el primer sociólogo en utilizar conceptos sociológicos y métodos de investigación empírica para analizar la raza como una construcción social en lugar de una realidad biológica. [192] A partir de 1899 con su libro The Philadelphia Negro , Du Bois estudió y escribió sobre raza y racismo a lo largo de su carrera. En su trabajo, sostuvo que la clase social , el colonialismo y el capitalismo dieron forma a las ideas sobre la raza y las categorías raciales. Los científicos sociales abandonaron en gran medida el racismo científico y las razones biológicas para los esquemas de categorización racial en la década de 1930. [194] Otros sociólogos tempranos, especialmente aquellos asociados con la Escuela de Chicago , se unieron a Du Bois en la teorización de la raza como un hecho socialmente construido. [194] En 1978, William Julius Wilson argumentó que la raza y los sistemas de clasificación racial estaban perdiendo importancia y que, en cambio, la clase social describía con mayor precisión lo que los sociólogos habían entendido anteriormente como raza. [195] En 1986, los sociólogos Michael Omi y Howard Winant introdujeron con éxito el concepto de formación racial para describir el proceso mediante el cual se crean las categorías raciales. [196] Omi y Winant afirman que "no existe ninguna base biológica para distinguir entre grupos humanos en función de la raza". [196]

Eduardo Bonilla-Silva , profesor de Sociología en la Universidad de Duke, señala: [197] "Sostengo que el racismo es, más que cualquier otra cosa, una cuestión de poder grupal; se trata de un grupo racial dominante (los blancos) que lucha por mantener sus ventajas sistémicas y de minorías que luchan por subvertir el status quo racial". [198] Los tipos de prácticas que tienen lugar bajo este nuevo racismo daltónico son sutiles, institucionalizados y supuestamente no raciales. El racismo daltónico prospera sobre la idea de que la raza ya no es un problema en los Estados Unidos. [198] Existen contradicciones entre la supuesta ceguera al color de la mayoría de los blancos y la persistencia de un sistema de desigualdad codificado por colores. [ cita requerida ]

Hoy en día, los sociólogos generalmente entienden que la raza y las categorías raciales son construcciones sociales y rechazan los esquemas de categorización racial que dependen de diferencias biológicas. [194]

Usos políticos y prácticos

Biomedicina

En los Estados Unidos, la política del gobierno federal promueve el uso de datos categorizados racialmente para identificar y abordar las disparidades de salud entre grupos raciales o étnicos. [199] En entornos clínicos, la raza a veces se ha considerado en el diagnóstico y tratamiento de condiciones médicas. Los médicos han notado que algunas condiciones médicas son más prevalentes en ciertos grupos raciales o étnicos que en otros, sin estar seguros de la causa de esas diferencias. El interés reciente en la medicina basada en la raza , o farmacogenómica dirigida a la raza , ha sido impulsado por la proliferación de datos genéticos humanos que siguieron a la decodificación del genoma humano en la primera década del siglo XXI. Existe un debate activo entre los investigadores biomédicos sobre el significado y la importancia de la raza en su investigación. Los defensores del uso de categorías raciales en biomedicina argumentan que el uso continuo de categorizaciones raciales en la investigación biomédica y la práctica clínica hace posible la aplicación de nuevos hallazgos genéticos y proporciona una pista para el diagnóstico. [200] [201] Las posiciones de los investigadores biomédicos sobre la raza se dividen en dos grupos principales: aquellos que consideran que el concepto de raza no tiene base biológica y aquellos que consideran que tiene el potencial de ser biológicamente significativo. Los miembros de este último grupo a menudo basan sus argumentos en el potencial de crear una medicina personalizada basada en el genoma . [202]

Otros investigadores señalan que encontrar una diferencia en la prevalencia de enfermedades entre dos grupos definidos socialmente no implica necesariamente una causalidad genética de la diferencia. [203] [204] Sugieren que las prácticas médicas deben mantener su enfoque en el individuo en lugar de la membresía de un individuo a un grupo. [205] Argumentan que enfatizar demasiado las contribuciones genéticas a las disparidades de salud conlleva varios riesgos, como reforzar estereotipos, promover el racismo o ignorar la contribución de factores no genéticos a las disparidades de salud. [206] Los datos epidemiológicos internacionales muestran que las condiciones de vida, en lugar de la raza, marcan la mayor diferencia en los resultados de salud incluso para enfermedades que tienen tratamientos "específicos para la raza". [207] Algunos estudios han encontrado que los pacientes son reacios a aceptar la categorización racial en la práctica médica. [201]

Aplicación de la ley

En un intento de proporcionar descripciones generales que puedan facilitar la tarea de los agentes de la ley que tratan de detener a los sospechosos, el FBI de los Estados Unidos emplea el término "raza" para resumir la apariencia general (color de piel, textura del cabello, forma de los ojos y otras características similares que se notan fácilmente) de las personas que intentan detener. Desde la perspectiva de los agentes de la ley , generalmente es más importante llegar a una descripción que sugiera fácilmente la apariencia general de un individuo que hacer una categorización científicamente válida por ADN u otros medios similares. Por lo tanto, además de asignar a un individuo buscado a una categoría racial, dicha descripción incluirá: altura, peso, color de ojos, cicatrices y otras características distintivas.

Las agencias de justicia penal en Inglaterra y Gales utilizan al menos dos sistemas de clasificación racial/étnica separados al informar sobre delitos, a partir de 2010. Uno es el sistema utilizado en el censo de 2001 cuando las personas se identifican como pertenecientes a un grupo étnico en particular: W1 (blanco-británico), W2 (blanco-irlandés), W9 (cualquier otro origen blanco); M1 (blanco y negro caribeño), M2 (blanco y negro africano), M3 (blanco y asiático), M9 (cualquier otro origen mixto); A1 (asiático-indio), A2 (asiático-paquistaní), A3 (asiático-bangladesí), A9 (cualquier otro origen asiático); B1 (negro caribeño), B2 (negro africano), B3 (cualquier otro origen negro); O1 (chino), O9 (cualquier otro). La otra categoría es la que utiliza la policía cuando identifica visualmente a alguien como perteneciente a un grupo étnico, por ejemplo, en el momento de una detención y registro o un arresto: blanco - europeo del norte (IC1), blanco - europeo del sur (IC2), negro (IC3), asiático (IC4), chino, japonés o asiático del sudeste (IC5), de Oriente Medio (IC6) y desconocido (IC0). "IC" significa "código de identificación"; estos elementos también se conocen como clasificaciones Phoenix. [208] Los agentes tienen instrucciones de "registrar la respuesta que se ha dado" incluso si la persona da una respuesta que puede ser incorrecta; su propia percepción del origen étnico de la persona se registra por separado. [209] La comparabilidad de la información que registran los agentes fue puesta en tela de juicio por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) en septiembre de 2007, como parte de su Revisión de Datos de Igualdad; un problema citado fue el número de informes que contenían una etnia de "No indicada". [210]

En muchos países, como Francia , el Estado tiene prohibido legalmente mantener datos basados ​​en la raza. [211]

En los Estados Unidos, la práctica de la clasificación racial ha sido declarada inconstitucional y violatoria de los derechos civiles . Existe un debate activo sobre la causa de la marcada correlación entre los delitos registrados, los castigos aplicados y la población del país. Muchos consideran que la clasificación racial de facto es un ejemplo de racismo institucional en la aplicación de la ley. [212]

El encarcelamiento masivo en los Estados Unidos afecta desproporcionadamente a las comunidades afroamericanas y latinas. Michelle Alexander, autora de The New Jim Crow : Mass Incarceration in the Age of Colorblindness (2010), sostiene que el encarcelamiento masivo se entiende mejor no solo como un sistema de prisiones superpobladas. El encarcelamiento masivo es también "la red más amplia de leyes, reglas, políticas y costumbres que controlan a los criminales etiquetados tanto dentro como fuera de la prisión". [213] Lo define además como "un sistema que encierra a las personas no solo tras rejas reales en prisiones reales, sino también tras rejas y muros virtuales", lo que ilustra la ciudadanía de segunda clase que se impone a un número desproporcionado de personas de color, específicamente afroamericanos. Compara el encarcelamiento masivo con las leyes de Jim Crow , afirmando que ambas funcionan como sistemas de castas raciales. [214]

Muchos resultados de investigaciones parecen coincidir en que el impacto de la raza de la víctima en la decisión de arresto por violencia interpersonal (IPV) podría incluir un sesgo racial a favor de las víctimas blancas. Un estudio de 2011 sobre una muestra nacional de arrestos por violencia interpersonal encontró que el arresto de mujeres era más probable si la víctima masculina era blanca y la agresora era negra, mientras que el arresto de hombres era más probable si la víctima femenina era blanca. En los casos de violencia interpersonal, tanto en el caso de arrestos de mujeres como de hombres, las situaciones que involucraban a parejas casadas tenían más probabilidades de conducir al arresto en comparación con las parejas que salían juntas o que estaban divorciadas. Se necesita más investigación para comprender los factores de la agencia y la comunidad que influyen en el comportamiento de la policía y cómo se pueden abordar las discrepancias en las intervenciones/herramientas de justicia en casos de violencia interpersonal. [215]

Algunos investigadores criminales han recurrido a trabajos recientes que utilizan el análisis de grupos de ADN para determinar los antecedentes raciales con el fin de limitar su búsqueda de la identidad tanto de los sospechosos como de las víctimas. [216] Los defensores de la elaboración de perfiles de ADN en las investigaciones criminales citan casos en los que las pistas basadas en el análisis de ADN resultaron útiles, pero la práctica sigue siendo controvertida entre los especialistas en ética médica, los abogados defensores y algunos miembros de las fuerzas del orden. [217]

La Constitución de Australia contiene una línea sobre “personas de cualquier raza para quienes se considere necesario crear leyes especiales”, a pesar de que no existe una definición acordada de raza descrita en el documento.

Antropología forense

De manera similar, los antropólogos forenses recurren a características morfológicas altamente hereditarias de los restos humanos (por ejemplo, las medidas craneales) para ayudar en la identificación del cuerpo, incluso en términos de raza. En un artículo de 1992, el antropólogo Norman Sauer señaló que los antropólogos habían abandonado en general el concepto de raza como una representación válida de la diversidad biológica humana, excepto para los antropólogos forenses. Se preguntó: "Si las razas no existen, ¿por qué los antropólogos forenses son tan buenos para identificarlas?" [162] Y concluyó:

[L]a asignación exitosa de una raza a un espécimen esquelético no es una reivindicación del concepto de raza, sino más bien una predicción de que a un individuo, mientras estaba vivo, se le asignó una categoría "racial" socialmente construida. Un espécimen puede mostrar características que apuntan a una ascendencia africana. En este país, es probable que esa persona haya sido etiquetada como negra independientemente de si esa raza existe o no en la naturaleza. [162]

La identificación de la ascendencia de un individuo depende del conocimiento de la frecuencia y distribución de los rasgos fenotípicos en una población. Esto no requiere el uso de un sistema de clasificación racial basado en rasgos no relacionados, aunque el concepto de raza se utiliza ampliamente en contextos médicos y legales en los Estados Unidos. [218] Algunos estudios han informado de que las razas pueden identificarse con un alto grado de precisión utilizando determinados métodos, como el desarrollado por Giles y Elliot. Sin embargo, este método a veces no se puede replicar en otros momentos y lugares; por ejemplo, cuando se volvió a probar el método para identificar a los nativos americanos, la tasa media de precisión se redujo del 85% al ​​33%. [78] La información previa sobre el individuo (por ejemplo, los datos del censo) también es importante para permitir la identificación precisa de la "raza" del individuo. [219]

En un enfoque diferente, el antropólogo C. Loring Brace dijo:

La respuesta sencilla es que, como miembros de la sociedad que plantea la pregunta, se les inculcan las convenciones sociales que determinan la respuesta esperada. También deberían ser conscientes de las imprecisiones biológicas contenidas en esa respuesta "políticamente correcta". El análisis esquelético no proporciona una evaluación directa del color de la piel, pero sí permite una estimación precisa de los orígenes geográficos originales. La ascendencia africana, asiática oriental y europea se puede especificar con un alto grado de precisión. África, por supuesto, implica "negro", pero "negro" no implica africano. [220]

En asociación con un programa NOVA en 2000 sobre la raza, escribió un ensayo oponiéndose al uso del término. [221]

Un estudio de 2002 descubrió que alrededor del 13% de la variación craneométrica humana existía entre regiones, mientras que el 6% existía entre poblaciones locales dentro de las regiones y el 81% dentro de las poblaciones locales. En contraste, se observó el patrón opuesto de variación genética para el color de la piel (que a menudo se utiliza para definir la raza), con un 88% de variación entre regiones. El estudio concluyó: "La distribución de la diversidad genética en el color de la piel es atípica y no se puede utilizar con fines de clasificación". [222] De manera similar, un estudio de 2009 descubrió que la craneometría se podía utilizar con precisión para determinar de qué parte del mundo era alguien según su cráneo; sin embargo, este estudio también descubrió que no había límites abruptos que separaran la variación craneométrica en grupos raciales distintos. [223] Otro estudio de 2009 mostró que los negros y los blancos estadounidenses tenían diferentes morfologías esqueléticas y que existe un patrón significativo en la variación de estos rasgos dentro de los continentes. Esto sugiere que clasificar a los humanos en razas basándose en características esqueléticas requeriría definir muchas "razas" diferentes. [224]

En 2010, el filósofo Neven Sesardić argumentó que cuando se analizan varios rasgos al mismo tiempo, los antropólogos forenses pueden clasificar la raza de una persona con una precisión cercana al 100% basándose únicamente en restos óseos. [225] La afirmación de Sesardić ha sido cuestionada por el filósofo Massimo Pigliucci , quien acusó a Sesardić de "seleccionar cuidadosamente la evidencia científica y llegar a conclusiones que son contradichas por ella". Específicamente, Pigliucci argumentó que Sesardić tergiversó un artículo de Ousley et al. (2009), y olvidó mencionar que identificaron la diferenciación no solo entre individuos de diferentes razas, sino también entre individuos de diferentes tribus, entornos locales y períodos de tiempo. [226]

Véase también

Referencias

  1. ^ abcde Barnshaw, John (2008). "Raza". En Schaefer, Richard T. (ed.). Enciclopedia de raza, etnicidad y sociedad . Vol. 1. Sage Publications . Págs. 1091–1093. ISBN 978-1-45-226586-5.
  2. ^ Roediger, David R. "Fundamentos históricos de la raza". Smithsonian .
  3. ^ ab Uso de descriptores de población en la investigación genética y genómica: un nuevo marco para un campo en evolución (informe de estudio de consenso). Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina . 2023. doi :10.17226/26902. ISBN 978-0-309-70065-8. PMID  36989389. En los seres humanos, la raza es una designación construida socialmente, un sustituto engañoso y dañino de las diferencias genéticas poblacionales, y tiene una larga historia de ser identificada incorrectamente como la principal razón genética de las diferencias fenotípicas entre grupos.
  4. ^ Amutah, C.; Greenidge, K.; Mante, A.; Munyikwa, M.; Surya, SL; Higginbotham, E.; Jones, DS; Lavizzo-Mourey, R.; Roberts, D.; Tsai, J.; Aysola, J. (marzo 2021). Malina, D. (ed.). "Tergiversación de la raza: el papel de las facultades de medicina en la propagación del sesgo médico". La Revista de Medicina de Nueva Inglaterra . 384 (9). Sociedad Médica de Massachusetts : 872–878. doi : 10.1056/NEJMms2025768 . ISSN  1533-4406. PMID  33406326. S2CID  230820421.
  5. ^ Gannon, Megan (5 de febrero de 2016). «La raza es una construcción social, sostienen los científicos». Scientific American . ISSN  0036-8733. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2023. Consultado el 1 de marzo de 2023 .
  6. ^ ab Smedley, Audrey; Takezawa, Yasuko I.; Wade, Peter. «Race: Human». Encyclopædia Britannica . Encyclopædia Britannica Inc . Consultado el 22 de agosto de 2017 .
  7. ^ Yudell, M.; Roberts, D.; DeSalle, R.; Tishkoff, S. (5 de febrero de 2016). "Eliminar la raza de la genética humana". Science . 351 (6273). Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia : 564–565. Bibcode :2016Sci...351..564Y. doi :10.1126/science.aac4951. ISSN  0036-8075. PMID  26912690. S2CID  206639306.
  8. ^ Ver:
    • Montagu 1962
    • Bamshad y Olson 2003
  9. ^ Sober (2000), págs. 148-151.
  10. ^ ab Lee et al. 2008: "Advertimos contra dar el salto ingenuo a una explicación genética para las diferencias grupales en rasgos complejos, especialmente para rasgos de comportamiento humano como los puntajes de CI"
  11. ^ AAA 1998: "Por ejemplo, 'La evidencia del análisis genético (por ejemplo, ADN) indica que la mayor parte de la variación física, alrededor del 94%, se encuentra dentro de los llamados grupos raciales. Los grupos "raciales" geográficos convencionales difieren entre sí sólo en alrededor del 6% de sus genes. Esto significa que hay mayor variación dentro de los grupos "raciales" que entre ellos ' " .
  12. ^ Keita et al. 2004. "La variación biológica humana moderna no está estructurada en subespecies filogenéticas ('razas'), ni los taxones de las clasificaciones 'raciales' antropológicas estándar generan poblaciones. Los 'taxones raciales' no cumplen los criterios filogenéticos. 'Raza' denota unidades construidas socialmente como una función del uso incorrecto del término".
  13. ^ Harrison, Guy (2010). Race and Reality . Amherst, Nueva York: Prometheus Books. La raza es una descripción empírica deficiente de los patrones de diferencia que encontramos dentro de nuestra especie. Los miles de millones de humanos que viven hoy simplemente no encajan en cajas biológicas ordenadas y prolijas llamadas razas. La ciencia lo ha demostrado de manera concluyente. El concepto de raza... no es científico y va en contra de lo que se sabe sobre nuestra diversidad biológica siempre cambiante y compleja.
  14. ^ Roberts, Dorothy (2011). Fatal Invention . Londres / Nueva York: The New Press. Las diferencias genéticas que existen entre las poblaciones se caracterizan por cambios graduales a lo largo de las regiones geográficas, no por distinciones categóricas y nítidas. Los grupos de personas de todo el mundo tienen frecuencias variables de genes polimórficos, que son genes con cualquiera de varias secuencias de nucleótidos diferentes. No existe un conjunto de genes que pertenezca exclusivamente a un grupo y no a otro. La naturaleza clinal y gradualmente cambiante de la diferencia genética geográfica se complica aún más por la migración y la mezcla que los grupos humanos han llevado a cabo desde la prehistoria. Los seres humanos no encajan en la definición zoológica de raza. Una montaña de evidencia reunida por historiadores, antropólogos y biólogos demuestra que la raza no es ni puede ser una división natural de los seres humanos.
  15. ^ Fuentes, Agustín (9 de abril de 2012). "La raza es real, pero no de la forma en que mucha gente piensa". Psychology Today .
  16. ^ The Royal Institution - mesa redonda - Lo que la ciencia nos dice sobre la raza y el racismo. 16 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021.
  17. ^ ab Jorde, Lynn B.; Wooding, Stephen P. (2004). "Variación genética, clasificación y 'raza'". Nature . 36 (11 Suppl). Nature Research : S28–S33. doi : 10.1038/ng1435 . ISSN  1476-4687. PMID  15508000. S2CID  15251775. La ascendencia, entonces, es una descripción más sutil y compleja de la composición genética de un individuo que la raza. Esto es en parte una consecuencia de la mezcla y migración continua de las poblaciones humanas a lo largo de la historia. Debido a esta historia compleja e interconectada, se deben examinar muchos loci para derivar incluso una representación aproximada de la ascendencia individual.
  18. ^ White, Michael. "Why Your Race Isn't Genetic" (Por qué tu raza no es genética). Pacific Standard . Consultado el 13 de diciembre de 2014. Los contactos en curso, más el hecho de que éramos una especie pequeña y genéticamente homogénea para empezar, han dado como resultado relaciones genéticas relativamente cercanas, a pesar de nuestra presencia mundial. Las diferencias de ADN entre los humanos aumentan con la distancia geográfica, pero los límites entre las poblaciones son, como dicen los genetistas Kenneth Weiss y Jeffrey Long, "multicapas, porosos, efímeros y difíciles de identificar". Las poblaciones ancestrales puras y separadas geográficamente son una abstracción: "No hay razón para pensar que alguna vez hubo poblaciones parentales aisladas y homogéneas en ningún momento de nuestro pasado humano".
  19. ^ Bryc, Katarzyna; Durand, Eric Y.; Macpherson, Michael; Reich, David; Mountain, Joanna L. (8 de enero de 2015). "La ascendencia genética de los afroamericanos, latinos y euroamericanos en los Estados Unidos" (PDF) . American Journal of Human Genetics . 96 (1). Cell Press en nombre de la American Society of Human Genetics : 37–53. doi :10.1016/j.ajhg.2014.11.010. ISSN  0002-9297. PMC 4289685 . PMID  25529636. S2CID  3889161. Archivado (PDF) desde el original el 10 de mayo de 2022 . Consultado el 1 de junio de 2022 . La relación entre la identidad declarada y la ascendencia africana genética, así como el bajo número de afroamericanos que declaran tener niveles menores de ascendencia africana, permiten comprender la complejidad de las consecuencias genéticas y sociales de la categorización racial, el apareamiento selectivo y el impacto de las nociones de "raza" en los patrones de apareamiento y la identidad propia en los EE. UU. Nuestros resultados brindan apoyo empírico a la idea de que, durante los últimos siglos, muchos individuos con ascendencia parcial africana y nativa americana han "pasado" a la comunidad blanca, y existen múltiples líneas de evidencia que establecen la ascendencia africana y nativa americana en los estadounidenses europeos que declaran tener ascendencia africana. 
  20. ^ Zimmer, Carl (24 de diciembre de 2014). "¿Blanco? ¿Negro? Una distinción turbia se hace cada vez más turbia". The New York Times . Consultado el 24 de diciembre de 2014. En promedio, los científicos descubrieron que las personas que se identificaban como afroamericanas tenían genes que eran solo un 73,2 por ciento africanos. Los genes europeos representaban el 24 por ciento de su ADN, mientras que el 0,8 por ciento provenía de nativos americanos. Los latinos, por otro lado, tenían genes que eran en promedio un 65,1 por ciento europeos, un 18 por ciento nativos americanos y un 6,2 por ciento africanos. Los investigadores descubrieron que los euroamericanos tenían genomas que eran en promedio un 98,6 por ciento europeos, un 0,19 por ciento africanos y un 0,18 por ciento nativos americanos. Estas estimaciones amplias enmascararon una amplia variación entre los individuos.
  21. ^ ab Lieberman, L.; Kaszycka, KA; Martinez Fuentes, AJ; Yablonsky, L.; Kirk, RC; Strkalj, G.; Wang, Q.; Sun, L. (diciembre de 2004). "El concepto de raza en seis regiones: variación sin consenso". Collegium Antropologicum . 28 (2): 907–921. PMID  15666627.
  22. ^ Graves 2001, p.  [ página necesaria ]
  23. ^ Keita y otros, 2004
  24. ^ AAPA 1996, p. 714 "Las razas puras, en el sentido de poblaciones genéticamente homogéneas, no existen en la especie humana hoy en día, ni hay evidencia alguna de que hayan existido en el pasado".
  25. ^ ab "Race2". Oxford Dictionaries . Oxford University Press . Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015 . Consultado el 5 de octubre de 2012 . 1. Cada una de las principales divisiones de la humanidad, que tiene características físicas distintivas [ejemplo omitido]. 1.1. sustantivo colectivo El hecho o condición de pertenecer a una división o grupo racial; las cualidades o características asociadas con esto. 1.2. Un grupo de personas que comparten la misma cultura, historia, idioma, etc.; un grupo étnico [ejemplo omitido].Proporciona ocho definiciones, desde las biológicas hasta las literarias; sólo se han citado las más pertinentes.
  26. ^ Keita et al. 2004. "Muchos términos que requieren una definición para su uso describen grupos demográficos de población mejor que el término 'raza' porque invitan a examinar los criterios de clasificación".
  27. ^ ab Zimmer, Carl (14 de marzo de 2023). "Las directrices advierten contra las categorías raciales en la investigación genética". The New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 17 de abril de 2023 .
  28. ^ Pillay, Kathryn (2019). "Identidad india en Sudáfrica". El manual Palgrave de etnicidad . Palgrave Macmillan . págs. 77–92. doi : 10.1007/978-981-13-2898-5_9 . ISBN . 978-981-13-2897-8.
  29. ^ Wang, Hansi Lo (29 de enero de 2018). "No hay ninguna categoría de Oriente Medio o África del Norte en el censo de 2020, dice la Oficina". NPR . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  30. ^ Williams, SM; Templeton, AR (2003). "Raza y genómica". New England Journal of Medicine . 348 (25): 2581–2582. doi :10.1056/nejm200306193482521. PMID  12815151.
  31. ^ Templeton 2002, págs. 31–56.
  32. ^ Olson, Steve (2002). Mapeando la historia humana: descubriendo el pasado a través de nuestros genes . Boston: Houghton Mifflin Harcourt .
  33. ^ abc Templeton 2013.
  34. ^ Reich, David (23 de marzo de 2018). "Cómo la genética está cambiando nuestra comprensión de la 'raza'". The New York Times . Archivado del original el 8 de septiembre de 2019 . Consultado el 8 de octubre de 2019 . En las últimas dos décadas se han logrado avances revolucionarios en la tecnología de secuenciación de ADN. Estos avances nos permiten medir con una precisión exquisita qué fracción de la ascendencia genética de un individuo se remonta, digamos, a África occidental hace 500 años, antes de la mezcla en las Américas de los acervos genéticos de África occidental y Europa que estuvieron casi completamente aislados durante los últimos 70.000 años. Con la ayuda de estas herramientas, estamos aprendiendo que, si bien la raza puede ser una construcción social, las diferencias en la ascendencia genética que se correlacionan con muchas de las construcciones raciales actuales son reales. Estudios genéticos recientes han demostrado diferencias entre poblaciones no solo en los determinantes genéticos de rasgos simples como el color de la piel, sino también en rasgos más complejos como las dimensiones corporales y la susceptibilidad a las enfermedades.
  35. ^ "Cómo no hablar de raza y genética". Buzzfeed News . 30 de marzo de 2018. Archivado del original el 30 de agosto de 2019 . Consultado el 8 de octubre de 2019 . [El] sólido cuerpo de estudios reconoce la existencia de variación genética basada geográficamente en nuestra especie, pero demuestra que dicha variación no es consistente con las definiciones biológicas de raza. Tampoco esa variación se corresponde con precisión con los grupos raciales definidos socialmente en constante cambio.
  36. ^ Lee 1997.
  37. ^ Ver:
    • Blank, Dabady y Citro 2004
    • Smaje 1997
  38. ^ Ver:
    • Lee 1997
    • Nobles 2000
    • Morgan 1975 citado en Lee 1997, pág. 407
  39. ^ "Declaración de la AABA sobre raza y racismo". Asociación Estadounidense de Antropólogos Biológicos . 2019.
  40. ^ Ver:
    • Morgan 1975 citado en Lee 1997, pág. 407
    • Smedley 2007
    • Sivanandan 1982
    • Crenshaw 1988
    • Conley 2007
    • Winfield 2007: "Fue Aristóteles quien primero ordenó a todos los animales en una escala única y graduada que colocó a los humanos en la cima como la iteración más perfecta. A fines del siglo XIX, la idea de que la desigualdad era la base del orden natural , conocido como la gran cadena del ser , era parte del léxico común ".
  41. ^ Lee 1997 citando a Morgan 1975 y Appiah 1992
  42. ^ Ver:
    • Sivanandan 1982
    • Muffoletto 2003
    • McNeilly et al. 1996: Un instrumento psiquiátrico denominado "Escala de racismo percibido" "proporciona una medida de la frecuencia de exposición a muchas manifestaciones de racismo... incluidas las individuales e institucionales"; también evalúa las respuestas de afrontamiento motrices y conductuales al racismo.
    • Millas 2000
  43. ^ Owens y King 1999
  44. ^ King 2007: Por ejemplo, "la asociación de los negros con la pobreza y la asistencia social... se debe, no a la raza per se, sino al vínculo que la raza tiene con la pobreza y sus desventajas asociadas". p. 75.
  45. ^ Schaefer 2008: "En muchas partes de América Latina, las agrupaciones raciales se basan menos en las características físicas biológicas y más en una intersección entre características físicas y características sociales como la clase económica, la vestimenta, la educación y el contexto. Por lo tanto, un tratamiento más fluido permite la construcción de la raza como un estatus adquirido en lugar de un estatus adscrito, como es el caso en los Estados Unidos".
  46. ^ Ver:
    • Tirante 2000a
    • Gill 2000a
    • Lee 1997: “La naturalidad misma de la ‘realidad’ es en sí misma el efecto de un conjunto particular de construcciones discursivas. De esta manera, el discurso no sólo refleja la realidad, sino que participa en su construcción”
  47. ^ Hartigan, John (junio de 2008). "¿La raza sigue siendo una construcción social? La reciente controversia sobre la raza y la genética médica". Science as Culture . 17 (2): 163–193. doi :10.1080/09505430802062943. S2CID  18451795.
  48. ^ abc Marks 2008, pág. 28
  49. ^ Ver:
    • Mentira 2004
    • Thompson y Hickey 2005
    • Gordon 1964, pág.  [ página necesaria ]
    • AAA 1998
    • Palmie 2007
    • Mevorach 2007
    • Segal 1991
    • Encuadernación 2005
  50. ^ Keita et al. 2004. "Los grupos religiosos, culturales, sociales, nacionales, étnicos, lingüísticos, genéticos, geográficos y anatómicos han sido y a veces todavía son llamados 'razas'"
  51. ^ Kennedy, Rebecca F. (2013). "Introducción". Raza y etnicidad en el mundo clásico: una antología de fuentes primarias traducidas . Hackett Publishing Company. pág. xiii. ISBN 978-1-60384-994-4Los antiguos no entenderían el concepto social que llamamos "raza", como tampoco entenderían la distinción que los académicos y científicos sociales modernos suelen establecer entre raza y "etnicidad". El concepto moderno de raza es un producto de las empresas coloniales de las potencias europeas de los siglos XVI al XVIII que identificaban la raza en términos de color de piel y diferencia física. En el mundo posterior a la Ilustración, una idea biológica y "científica" de la raza sugería que la diferencia humana podía explicarse por grupos de humanos biológicamente distintos, evolucionados a partir de orígenes separados, que podían distinguirse por diferencias físicas, predominantemente el color de la piel... Tales categorizaciones habrían confundido a los antiguos griegos y romanos.
  52. ^ Bancel, Nicolas; David, Thomas; Thomas, Dominic, eds. (23 de mayo de 2019). "Introducción: La invención de la raza: representaciones científicas y populares de la raza desde Linneo hasta los espectáculos étnicos". La invención de la raza: representaciones científicas y populares . Routledge . pág. 11. ISBN 978-0-367-20864-6.'La invención de la raza' nos ha ayudado a localizar el 'momento epistemológico', entre 1730 y 1790, en que se inventó y racionalizó el concepto de raza. Un "momento" que estuvo acompañado de una revolución en la forma en que se estudiaba y observaba el cuerpo humano para formular conclusiones científicas relacionadas con la variabilidad humana.
  53. ^ por Smedley 1999
  54. ^ Meltzer 1993
  55. ^ Takaki 1993
  56. ^ Bantón 1977
  57. ^ Para ver ejemplos, véase:
    • Luis 1990
    • Dikötter 1992
  58. ^ ab Grupo de trabajo sobre raza, etnicidad y genética (octubre de 2005). "El uso de categorías raciales, étnicas y ancestrales en la investigación genética humana". Revista estadounidense de genética humana . 77 (4): 519–532. doi :10.1086/491747. PMC 1275602 . PMID  16175499. 
  59. ^ Todorov 1993
  60. ^ Brace 2005, pág. 27
  61. ^ Slotkin 1965, pág. 177.
  62. ^ abc Graves 2001, pág. 39
  63. ^ Marcas 1995
  64. ^ Graves 2001, págs. 42-43
  65. ^ Stocking 1968, págs. 38-40
  66. ^ Hunt, James (24 de febrero de 1863). "Discurso introductorio al estudio de la antropología". The Anthropological Review . 1 : 3. ... siempre debemos recordar que, cualquiera que sea el medio por el que el negro, por ejemplo, haya adquirido su carácter físico, mental y moral actual, ya sea que haya surgido de un mono o haya descendido de un hombre perfecto, aún sabemos que las razas de Europa tienen ahora mucho en su naturaleza mental y moral que las razas de África no tienen.
  67. ^ Desmond y Moore 2009, págs. 332–341
  68. ^ Cela-Conde, Camilo J. ; Ayala, Francisco J. (2007). Rastros de evolución humana desde el pasado . Oxford University Press . p. 195.
  69. ^ Lewin, Roger (2005). Evolución humana: una introducción ilustrada (quinta edición). Blackwell Publishing . pág. 159.
  70. ^ Stringer, Chris (2012). Los supervivientes solitarios: cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra . Londres: Times Books. ISBN 978-0-8050-8891-5.
  71. ^ por Cravens 2010
  72. ^ Currell y Cogdell 2006
  73. ^ Hirschman, Charles (2004). "Los orígenes y la desaparición del concepto de raza". Revista de Población y Desarrollo . 30 (3): 385–415. doi :10.1111/j.1728-4457.2004.00021.x. ISSN  1728-4457. S2CID  145485765.
  74. ^ Ver:
    • Cravens 2010
    • Enfadado 2000
    • Amundson 2005
    • Reardon 2005
  75. ^ Ver:
    • Smedley 2002
    • Buenas 1912
  76. ^ Ver:
    • Marcas 2002
    • Montagu 1941
    • Montagu 1997
  77. ^ Wilson y Brown 1953
  78. ^ ab Goodman, AH (noviembre de 2000). "Por qué los genes no cuentan (para las diferencias raciales en la salud)". American Journal of Public Health . 90 (11): 1699–1702. doi :10.2105/ajph.90.11.1699. ISSN  0090-0036. PMC 1446406 . PMID  11076233. 
  79. ^ Ver:
    • Keita y otros, 2004
    • Templeton 1998
    • Largo y gatitos 2003
  80. ^ Haig y otros, 2006
  81. ^ por Templeton 1998
  82. ^ Templeton 1998 "Los estudios genéticos y los análisis de árboles de haplotipos de ADN muestran que las 'razas' humanas no son linajes distintos, y que esto no se debe a una mezcla reciente; las 'razas' humanas no son y nunca fueron 'puras'".
  83. ^ Relethford, John H. (23 de febrero de 2017). "Antropología biológica, genética de poblaciones y raza". En Zack, Naomi (ed.). The Oxford Handbook of Philosophy and Race . doi :10.1093/oxfordhb/9780190236953.013.20. ISBN 978-0-19-023695-3Las poblaciones humanas no presentan los niveles de aislamiento geográfico o divergencia genética necesarios para ajustarse al modelo de subespecie de raza .
  84. ^ Wright 1978
  85. ^ Ver:
    • Keita y otros, 2004
    • Templeton 1998
  86. ^ ab "Declaración de la AABA sobre raza y racismo". physanth.org .
  87. ^ Andreasen 2000
  88. ^ Marcas 2008, pág. 28–29.
  89. ^ Marcas 2008.
  90. ^Por Lieberman & Jackson 1995
  91. ^ abc Hunley, Keith L.; Cabana, Graciela S.; Long, Jeffrey C. (1 de diciembre de 2015). "Revisión de la distribución de la diversidad humana". Revista estadounidense de antropología física . 160 (4): 561–569. doi : 10.1002/ajpa.22899 . ISSN  1096-8644. PMID  26619959.
  92. ^ por Caspari 2003.
  93. ^ Brace & Montagu 1965, pág.  [ página necesaria ] .
  94. ^ Brace 2000, pág. 301.
  95. ^ de Livingstone y Dobzhansky 1962
  96. ^ Ehrlich y Holm 1964
  97. ^ Blanco 2005
  98. ^ Marcas 2002
  99. ^ Boyd 1950
  100. ^ Lieberman y Kirk 1997, pág. 195
  101. ^ Molnar 1992
  102. ^ Proyecto Genoma Humano 2003
  103. ^ Pigliucci, Massimo; Kaplan, Jonathan (diciembre de 2003). "Sobre el concepto de raza biológica y su aplicabilidad a los humanos". Filosofía de la ciencia . 70 (5): 1161–1172. doi :10.1086/377397. S2CID  44750046.
  104. ^ Walsh, Anthony; Yun, Ilhong (octubre de 2011). "Raza y criminología en la era de la ciencia genómica". Social Science Quarterly . 92 (5): 1279–1296. doi :10.1111/j.1540-6237.2011.00818.x.
  105. ^ Bamshad y otros 2004.
  106. ^ Lewontin 1972.
  107. ^ Jorde, Lynn B.; Carey, John C.; Bamshad, Michael J.; White, Raymond L. (2000). Genética médica (2.ª ed.). Mosby . ISBN 978-0-8151-4608-7.[ página necesaria ]
  108. ^ Long 2009, pág. 802.
  109. ^ Romualdi, Chiara; Balding, David ; Nasidze, Ivane S.; Risch, Gregory; Robichaux, Myles; Sherry, Stephen T.; Stoneking, Mark ; Batzer, Mark A .; Barbujani, Guido (abril de 2002). "Patrones de diversidad humana, dentro y entre continentes, inferidos a partir de polimorfismos bialélicos del ADN". Genome Research . 12 (4): 602–612. doi :10.1101/gr.214902. ISSN  1088-9051. PMC 187513 . PMID  11932244. 
  110. ^ Edwards 2003
  111. ^ Dawkins, Richard ; Wong, Yan (2005). El relato de los antepasados: una peregrinación hacia el amanecer de la evolución . Houghton Mifflin Harcourt . págs. 406–407. ISBN 978-0-61-861916-0. (Resumiendo la tesis de Edwards): Todos podemos estar de acuerdo en que la clasificación racial humana no tiene ningún valor social y es positivamente destructiva de las relaciones sociales y humanas. Esa es una de las razones por las que me opongo a marcar casillas en los formularios y por las que me opongo a la discriminación positiva en la selección de empleo. Pero eso no significa que la raza "prácticamente no tenga importancia genética o taxonómica". Este es el punto de vista de Edwards, y razona de la siguiente manera. Por pequeña que sea la distribución racial de la variación total, si las características raciales que existen están altamente correlacionadas con otras características raciales, son por definición informativas y, por lo tanto, de importancia taxonómica.
  112. ^ Ver:
    • Cavalli-Sforza, Menozzi y Piazza 1994
    • Bamshad y otros, 2004, pág. 599
    • Tang y otros, 2005
    • Rosenberg et al. 2005: "Si se utilizan suficientes marcadores... los individuos pueden dividirse en grupos genéticos que coincidan con las principales subdivisiones geográficas del globo".
  113. ^ desde Tang y otros, 2005.
  114. ^ Montaña y riesgo 2004
  115. ^ Gitschier 2005
  116. ^ de Witherspoon y otros, 2007
  117. ^ Brace 2005, pág. 326
  118. ^ Kaplan, Jonathan Michael (enero de 2011) " La 'raza': lo que la biología nos puede decir sobre un constructo social". En: Enciclopedia de Ciencias de la Vida (ELS). John Wiley & Sons, Ltd: Chichester
  119. ^ Kaplan, Jonathan Michael; Winther, Rasmus Grønfeldt (2014). "Realismo, antirrealismo y convencionalismo sobre la raza". Filosofía de la ciencia . 81 (5): 1039–1052. doi :10.1086/678314. S2CID  55148854.
  120. ^ Winther, Rasmus Grønfeldt (2015). "¿La reificación genética de la 'raza'?: Una historia de dos métodos matemáticos" (PDF) . Filosofía crítica de la raza . 2 (2): 204–223.
  121. ^ Kaplan y Winther (2013).
  122. ^ Graves, Joseph (7 de junio de 2006). "Lo que sabemos y lo que no sabemos: variación genética humana y la construcción social de la raza". Raza y genómica .
  123. ^ Weiss, KM; Fullerton, SM (2005). "Corriendo de un lado a otro sin llegar a ninguna parte". Antropología evolutiva . 14 (5): 165–169. doi :10.1002/evan.20079. S2CID  84927946.
  124. ^ Mills, Charles W. (1988). "Pero, ¿qué eres realmente? La metafísica de la raza". La negritud visible: ensayos sobre filosofía y raza . Ithaca, Nueva York: Cornell University Press . pp. 41–66.
  125. ^ "¿La reificación genética de la "raza"? Una historia de dos métodos matemáticos" (PDF) . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  126. ^ Gannett, Lisa (septiembre de 2014). "Ancestros biogeográficos y raza". Estudios de historia y filosofía de la ciencia, parte C: Estudios de historia y filosofía de las ciencias biológicas y biomédicas . 47 : 173–184. doi :10.1016/j.shpsc.2014.05.017. PMID  24989973.
  127. ^ Barbujani 2005.
  128. ^ Hunley, Keith L.; Healy, Meghan E.; Long, Jeffrey C. (18 de febrero de 2009). "El patrón global de variación de la identidad genética revela una historia de migraciones de largo alcance, cuellos de botella e intercambio local de parejas: implicaciones para la raza biológica" (PDF) . American Journal of Physical Anthropology . 139 (1): 35–46. doi :10.1002/ajpa.20932. hdl : 2027.42/62159 . PMID:  19226641.
  129. ^ Gordon 1964, p.  [ página necesaria ]
  130. ^ "Nuevas ideas, nuevos combustibles: Craig Venter en el Oxonian". FORA.tv. 3 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 22 de enero de 2009. Consultado el 18 de abril de 2009 .{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  131. ^ Palmié 2007.
  132. ^ Mevorach 2007.
  133. ^ Perry, Imani (2011). Más bello y más terrible: la aceptación y la trascendencia de la desigualdad racial en los Estados Unidos . Nueva York: New York University Press . pág. 23.
  134. ^ Perry, Imani (2011). Más bello y más terrible: la aceptación y la trascendencia de la desigualdad racial en los Estados Unidos . Nueva York: New York University Press . pág. 24.
  135. ^ Ford, Richard T. (2005). Cultura racial: una crítica . Princeton University Press . Págs. 117-118, 125-128. ISBN . 0-691-11960-0.
  136. ^ Harris 1980
  137. ^ Parra, FC; Amado, RC; Lambertucci, JR; Rocha, J.; Antunes, CM; Pena, SD (enero de 2003). "Color y ascendencia genómica en brasileños". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 100 (1): 177–182. Bibcode :2003PNAS..100..177P. doi : 10.1073/pnas.0126614100 . PMC 140919 . PMID  12509516. 
  138. ^ Telles, Edward Eric (2004). "Clasificación racial". La raza en otra América: la importancia del color de la piel en Brasil . Princeton University Press . pp. 81–84. ISBN 0-691-11866-3.
  139. ^ Salek, Silvia (10 de julio de 2007). «La BBC se adentra en las raíces de los brasileños». BBC News . Consultado el 13 de julio de 2009 .
  140. ^ Ribeiro, Darcy (2008). O Povo Brasileiro [ El pueblo brasileño ] (en portugués) (4ª reimpresión ed.). Compañía de Bolso.
  141. ^ Levine-Rasky, Cynthia, ed. (2002). Trabajando con la blancura: perspectivas internacionales . SUNY Press . p. 73. ISBN. 978-0-7914-5340-7."El dinero blanquea" Si hay una frase que resume la asociación entre la blancura y lo moderno en América Latina, es ésta. Es un cliché formulado y reformulado en toda la región, una verdad que depende de la experiencia social de que la riqueza está asociada con la blancura y que al obtener la primera uno puede alinearse con la segunda (y viceversa).
  142. ^ ab Peña, Sérgio DJ; Di Pietro, Giuliano; Fuchshuber-Moraes, Mateus; Genro, Julia Pasqualini; Hutz, Mara H.; Kehdy, Fernanda de Souza Gomes; Kohlrausch, Fabiana; Magno, Luiz Alexandre Viana; Montenegro, Raquel Carvalho; Moraes, Manoel Odorico; de Moraes, María Elisabete Amaral; de Moraes, Milene Raiol; Ojopi, Élida B.; Perini, Jamila A.; Racciopi, Clarice; Ribeiro-dos-Santos, Andrea Kely Campos; Ríos-Santos, Fabricio; Romano-Silva, Marco A.; Sortica, Vinicius A.; Suárez-Kurtz, Guilherme (2011). Harpending, Henry (ed.). "La ascendencia genómica de individuos de diferentes regiones geográficas de Brasil es más uniforme de lo esperado". PLoS One . 6 (2): e17063. Código Bibliográfico :2011PLoSO...617063P. doi : 10.1371/journal.pone.0017063 . PMC 3040205 . PMID  21359226. 
  143. ^ "Negros de origem européia" [Negros de origen europeo]. afrobras.org.br (en portugues). Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2010.
  144. ^ Guerreiro-Junior, Vanderlei; Bisso-Machado, Rafael; Marrero, Andrea; Hünemeier, Tábita; Salzano, Francisco M.; Bortolini, María Cátira (2009). "Firmas genéticas de contribución de los padres en poblaciones blancas y negras en Brasil". Genética y Biología Molecular . 32 (1): 1–11. doi :10.1590/S1415-47572009005000001. PMC 3032968 . PMID  21637639. 
  145. ^ Pena, SDJ; Bastos-Rodrigues, L.; Pimenta, JR; Bydlowski, SP (2009). "Variabilidad de la herencia genética de los brasileños en promedios regionales uniformes, estudio de 2009". Revista Brasileña de Investigación Médica y Biológica . 42 (10): 870–876. doi : 10.1590/S0100-879X2009005000026 . PMID  19738982.
  146. ^ "Brasil: 500 anos de povoamento" [Brasil: 500 años de asentamiento] (en portugués). IBGE. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2009 . Consultado el 29 de diciembre de 2011 .
  147. ^ Ramos, Arturo (2003). A mestiçagem no Brasil [ Mestizaje en Brasil ] (en portugués). Maceió, Brasil: EDUFAL. pag. 82.ISBN 978-85-7177-181-9.
  148. ^ De Assis Poiares, Lilian; De Sá Osorio, Paulo; Español, Fábio Alexandre; Coltre, Sidnei César; Rodenbusch, Rodrigo; Gusmao, Leonor; Largara, Álvaro; Sandrini, Fabiano; Da Silva, Claudia María Dornelles (2010). "Frecuencias alélicas de 15 STR en una muestra representativa de la población brasileña" (PDF) . Ciencia Forense Internacional: Genética . 4 (2): e61-e63. doi :10.1016/j.fsigen.2009.05.006. PMID  20129458. Archivado desde el original (PDF) el 8 de abril de 2011.
  149. ^ Oliveira Godinho, Neide María de (2008). O Impacto das Migrações na Constituição Genética de Populações Latino-Americanas [ El impacto de la migración en la constitución genética de las poblaciones latinoamericanas ] (PDF) (tesis doctoral) (en portugués). Universidad de Brasilia . Archivado desde el original el 6 de julio de 2011.
  150. ^ Lopes, Reinaldo José (5 de octubre de 2009). "DNA de brasileiro é 80% europeu, indica estudo" [El ADN brasileño es casi 80% europeo, indica estudio]. Folha de S.Paulo (en portugues).
  151. ^ Whitaker, Arthur P. (1984). Argentina . Hoboken, Nueva Jersey: Prentice Hall ., Citado en "Estudio de inmigración de Yale". Universidad de Yale .
  152. ^ Venâncio, Renato Pinto (2000). "Presença portuguesa: de colonizadores a imigrantes" [Presencia portuguesa: de colonizadores a inmigrantes]. Brasil: 500 años de povoamento [ Brasil: 500 años de asentamiento ]. Río de Janeiro: IBGE., Extracto relevante disponible aquí: "território brasileiro e povoamento" [Territorio y asentamiento brasileño] (en portugués). IBGE . Consultado el 16 de octubre de 2021 .
  153. ^ ab Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico
  154. ^ "Directivas de la Unión Europea sobre la prohibición de la discriminación". HumanRights.is . Centro Islandés de Derechos Humanos. Archivado desde el original el 24 de julio de 2012.
  155. ^ ab Bell 2009, p.  [ página necesaria ] .
  156. ^ Sexton, Jared (2008). Esquemas de fusión . Prensa de la Universidad de Minnesota .
  157. ^ Nobles 2000
  158. ^ "Revisiones a las Normas para la Clasificación de Datos Federales sobre Raza y Etnicidad". Oficina de Administración y Presupuesto . 30 de octubre de 1997. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2009. Consultado el 19 de marzo de 2009 .También: Guía de la Oficina del Censo de los Estados Unidos sobre la presentación y comparación de datos sobre raza y origen hispano Archivado el 8 de abril de 2019 en Wayback Machine y B03002. Origen hispano o latino por raza. Estimaciones de 1 año de la Encuesta sobre la comunidad estadounidense de 2007 Archivado el 27 de diciembre de 1996 en Wayback Machine
  159. ^ Horsman, Reginald (1981). Raza y destino manifiesto: los orígenes del anglosajón radial estadounidense . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press . pág. 210.Esta referencia habla en términos históricos pero no hay motivos para pensar que esta percepción haya cambiado mucho.
  160. ^ Larsen, Clark Spencer, ed. (2010). Un compañero para la antropología biológica . Wiley-Blackwell . págs. 13, 26. ISBN. 978-1-4051-8900-2.La "raza" como caracterización tipológica de la variación humana se convertiría en un tema dominante en la antropología física hasta mediados del siglo XX. ... Las controversias sobre la raza no terminaron en la década de 1960... pero hay una sensación general en la antropología física de que el uso anterior de la raza como unidad de estudio o como unidad conceptual ya no es viable y que esta transición se produjo en la década de 1960.
  161. ^ por Lieberman, Kirk y Corcoran 2003.
  162. ^abc Sauer 1992
  163. ^ Wagner, Jennifer K.; Yu, Joon-Ho; Ifekwunigwe, Jayne O.; Harrell, Tanya M.; Bamshad, Michael J.; Royal, Charmaine D. (febrero de 2017). "Puntos de vista de los antropólogos sobre raza, ascendencia y genética". Revista estadounidense de antropología física . 162 (2): 318–327. doi :10.1002/ajpa.23120. PMC 5299519 . PMID  27874171. 
  164. ^ Štrkalj, Goran; Wang, Qian (2003). "Sobre el concepto de raza en la antropología biológica china: viva y bien" (PDF) . Antropología actual . 44 (3). University of Chicago Press : 403. doi :10.1086/374899. S2CID  224790805. Archivado desde el original (PDF) el 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 12 de noviembre de 2013 .
  165. ^ Black y Ferguson 2011, pág. 125.
  166. ^ Štrkalj, Goran (2007). "El estatus del concepto de raza en la antropología biológica contemporánea: una revisión" (PDF) . The Anthropologist . 9 (1): 73–78. doi :10.1080/09720073.2007.11890983. S2CID  13690181.
  167. ^ Kaszycka, Katarzyna A.; Štrkalj, Goran; Strzalko, Jan (2009). "Puntos de vista actuales de los antropólogos europeos sobre la raza: influencia de la formación educativa e ideológica". Antropólogo estadounidense . 111 (1): 43–56. doi :10.1111/j.1548-1433.2009.01076.x. S2CID  55419265.
  168. ^ Lieberman, Leonard; Kirk, Rodney C.; Littlefield, Alice (2003). "Paradigma perecedero: raza 1931-1999". Antropólogo estadounidense . 105 (1): 110-113. doi :10.1525/aa.2003.105.1.110.
    Un artículo publicado en el mismo número cuestiona la tasa precisa de declive, pero desde su perspectiva opuesta concuerda en que el paradigma negroide/caucasoide/mongoloide ha caído en desuso casi total.
    ^ Cartmill, Matt; Brown, Kaye (2003). "Surveying the Race Concept: A Reply to Lieberman, Kirk, and Littlefield". American Anthropologist . 105 (1): 114–115. doi :10.1525/aa.2003.105.1.114.
  169. ^ AAA 1998
  170. ^ Bindon, Jim (2005). "Post World War II" (PDF) . Universidad de Alabama . Archivado desde el original (PDF) el 30 de agosto de 2006. Consultado el 28 de agosto de 2006 .
  171. ^ Reynolds, Larry T.; Lieberman, Leonard (1996). Raza y otras desventuras: ensayos en honor a Ashley Montagu en su nonagésimo año. Altamira Press. pág. 159. ISBN 1-882-28935-8.
  172. ^ Lieberman 2001
  173. ^ Štrkalj, Goran (2007). "El estatus del concepto de raza en la antropología biológica contemporánea: una revisión" (PDF) . The Anthropologist . 9 : 73–78. doi :10.1080/09720073.2007.11890983. S2CID  13690181.
  174. ^ ab Morning, Ann (noviembre de 2007). "'Todo el mundo sabe que es una construcción social': la ciencia contemporánea y la naturaleza de la raza". Enfoque sociológico . 40 (4): 436–454. doi :10.1080/00380237.2007.10571319. S2CID  145012814.
  175. ^ desde Gill 2000a.
  176. ^ Correa 2000a.
  177. ^ Ver:
    • Gill 2000a
    • Armelagos y Smay 2000
    • Risch y otros, 2002
    • Bloqueo 2004
  178. ^ Witzig 1996
  179. ^ Brace, C. Loring (1995). "Región no significa 'raza': realidad versus convención en antropología forense". Revista de ciencias forenses . 40 (2): 29–33. doi :10.1520/JFS15336J.
  180. ^ Hallinan, Christopher J. (marzo de 1994). "La presentación de la diversidad biológica humana en los libros de texto de ciencias del deporte y el ejercicio: el ejemplo de la 'raza'"". Revista de comportamiento deportivo .
  181. ^ Rivara, Frederick P.; Finberg, Laurence (2001). "Uso de los términos raza y etnicidad". Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine . 155 (2): 119. doi :10.1001/archpedi.155.2.119. PMID  11177083. En futuras ediciones de Archives , solicitamos a los autores que no utilicen raza y etnicidad cuando no exista una razón biológica, científica o sociológica para hacerlo. La raza o la etnicidad no deben utilizarse como variables explicativas, cuando los constructos subyacentes son variables que pueden, y deben, medirse directamente (por ejemplo, nivel educativo de los sujetos, ingresos familiares de las familias, hogares monoparentales frente a biparentales, empleo de los padres, propiedad o alquiler de la propia vivienda y otras medidas de estatus socioeconómico). En cambio, la reciente atención prestada a la reducción de las disparidades en materia de salud utiliza la raza y la etnicidad no como variables explicativas, sino como formas de examinar las razones socioculturales subyacentes de esas disparidades y de dirigir adecuadamente la atención y los recursos a los niños y adolescentes con peor salud. En cuestiones y temas concretos como estos, el uso de la raza y la etnicidad es adecuado.
  182. ^ "Estudios sociales y demográficos sobre raza y etnicidad en los Estados Unidos". Grants1.NIH.gov . Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos . 16 de enero de 2003. PA-03-057. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2014.Anuncio del programa y solicitud de subvenciones (hasta el 1 de febrero de 2006).
  183. ^ Schwartz, Robert S. (3 de mayo de 2001). "Perfiles raciales en la investigación médica". The New England Journal of Medicine . 344 (18): 1392–1393. doi :10.1056/NEJM200105033441810. PMID  11333999.
  184. ^ Morning, Ann (2008). "Reconstrucción de la raza en la ciencia y la sociedad: libros de texto de biología, 1952-2002". Revista estadounidense de sociología . 114 (114 Suppl): S106–S137. doi :10.1086/592206. PMID  19569402. S2CID  13552528.
  185. ^ Gissis, S. (2008). "¿Cuándo la 'raza' es una raza? 1946-2003". Estudios de historia y filosofía de la ciencia, parte C: Estudios de historia y filosofía de las ciencias biológicas y biomédicas . 39 (4): 437-450. doi :10.1016/j.shpsc.2008.09.006. PMID  19026975.
  186. ^ Moscou, Susan (junio de 2008). "La conceptualización y operacionalización de la raza y la etnicidad por parte de los investigadores de los servicios de salud". Nursing Inquiry . 15 (2): 94–105. doi :10.1111/j.1440-1800.2008.00413.x. PMID  18476852.
  187. ^ Štrkalj, Goran; Solyali, Veli (2010). "Variación biológica humana en los libros de texto de anatomía: el papel de la ascendencia". Estudios sobre etnomedicina . 4 (3). Kamla-Raj Ent.: 157–161. doi :10.1080/09735070.2010.11886375. S2CID  73945508.
  188. ^ "Los genetistas frenan el uso del término 'raza'"". Science . 374 (6572): 1177. 3 de diciembre de 2021.
  189. ^ ab "Los investigadores deben repensar y justificar cómo y por qué se utilizan las etiquetas de raza, etnicidad y ascendencia en la investigación genética y genómica, dice un nuevo informe". Academias Nacionales . 14 de marzo de 2023 . Consultado el 17 de abril de 2023 .
  190. ^ Kaiser, Jocelyn (14 de marzo de 2023). "Los genetistas deberían repensar cómo utilizan la raza y la etnicidad, insta un panel". Science . En línea. doi :10.1126/science.adh7982.
  191. ^ abcd Frazier, E. Franklin (1947). "Teoría sociológica y relaciones raciales". American Sociological Review . 12 (3): 265–271. doi :10.2307/2086515. JSTOR  2086515.
  192. ^ abc Appelrouth, Scott; Edles, Laura Desfor (2016). Teoría sociológica clásica y contemporánea . Thousand Oaks, California: Sage Publishing . ISBN 978-1-4522-0362-1.
  193. ^ Cooley, Charles H. (mayo de 1897). «Genio, fama y comparación de razas». Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales . 9 (3): 1–42. doi :10.1177/000271629700900301. hdl : 2027.42/66770 . S2CID  144674315 – vía Brock University.Republicado como: Jacoby, Russell; Glauberman, Naomi, eds. (1995). "Genio, fama y raza". El debate sobre la curva de campana: historia, documentos, opiniones . Toronto: Random House. págs. 417–437.
  194. ^ abc Fitzgerald, Kathleen J. (2014). Reconocimiento de la raza y la etnicidad: poder, privilegio y desigualdad . Boulder, Colorado: Westview Press.
  195. ^ Wilson, William Julius (1978). "La importancia cada vez menor de la raza: los negros y las instituciones estadounidenses cambiantes". En Grusky, David B. (ed.). Estratificación social: clase, raza y género desde una perspectiva sociológica . Boulder, Colorado: Westview Press. págs. 765–776.
  196. ^ ab Omi, Michael; Winant, Howard (2014). "Racial Formation in the United States". En Grusky, David B. (ed.). Social Stratification: Class, Race, and Gender in Sociological Perspective (Estratificación social: clase, raza y género desde una perspectiva sociológica ) (4.ª ed.). Boulder, Colorado: Westview Press. pág. 683. ISBN 978-0-8133-4671-7.
  197. ^ Rothenberg, PS Raza, clase y género en los Estados Unidos (sólo texto) (7.ª ed.). pág. 131.
  198. ^ ab Bonilla-Silva, Eduardo (2006). Racismo sin racistas (2ª ed.). Rowman y Littlefield .
  199. ^ "Oficina de Salud de las Minorías". Minorityhealth.hhs.gov. 16 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 18 de enero de 2013. Consultado el 30 de diciembre de 2012 .
  200. ^ Risch y otros, 2002
  201. ^ ab Condit, Celeste; Templeton, Alan; Bates, Benjamin R.; Bevan, Jennifer L.; Harris, Tina M. (septiembre de 2003). "Barreras actitudinales para la prestación de farmacogenómica dirigida a la raza entre personas informadas". Genética en Medicina . 5 (5): 385–392. doi : 10.1097/01.GIM.0000087990.30961.72 . PMID  14501834.En resumen, sostienen que, para predecir el éxito clínico de la investigación farmacogenómica, los investigadores deben realizar investigaciones subsidiarias en dos frentes: la ciencia, en la que se puede evaluar el grado de correspondencia entre las categorías raciales populares y profesionales; y la sociedad en general, a través de la cual los factores actitudinales moderan la relación entre la solidez científica y la aceptación social. Aceptar la raza como indicador, entonces, puede ser necesario pero insuficiente para consolidar el futuro de la farmacogenómica basada en la raza.
  202. ^ Lee, Catherine (marzo de 2009). "'Raza' y 'etnicidad' en la investigación biomédica: ¿Cómo construyen y explican los científicos las diferencias en la salud?". Ciencias Sociales y Medicina . 68 (6): 1183–1190. doi :10.1016/j.socscimed.2008.12.036. PMID  19185964.
  203. ^ Tumbas 2011
  204. ^ Fullwiley 2011
  205. ^ Harpending 2006, p. 458 "Por otra parte, la información sobre la raza de los pacientes será inútil tan pronto como descubramos y podamos tipificar de forma económica los genes subyacentes que son responsables de las asociaciones. ¿Es posible enumerar las razas de una manera inequívoca? Por supuesto que no, y esto lo saben bien no sólo los científicos sino también cualquiera en la calle".
  206. ^ Lee y otros, 2008
  207. ^ Kahn 2011, p. 132. "Por ejemplo, ¿qué debemos hacer con el hecho de que los afroamericanos sufren tasas desproporcionadamente altas de hipertensión, pero los africanos en Nigeria tienen una de las tasas de hipertensión más bajas del mundo, mucho más bajas que la población abrumadoramente blanca de Alemania? La genética ciertamente juega un papel en la hipertensión. Pero cualquier papel que desempeñe en explicar tales diferencias seguramente debe ser extremadamente pequeño". Citando: Cooper, Richard; Wolf-Maier, Katharina; Luke, Amy; Adeyemo, Adebowale; Banegas, José R.; Forrester, Terrence; Giampaoli, Simona; Joffres, Michel; Kastarinen, Mika; Primatesta, Paola; Stegmayr, Birgitta; Thamm, Michael (5 de enero de 2005). "Un estudio comparativo internacional de la presión arterial en poblaciones de ascendencia europea frente a africana". BMC Medicine . 3 (2): 2. doi : 10.1186/1741-7015-3-2 . ​​PMC 545060 . PMID  15629061. 
  208. ^ "Estadísticas sobre raza y el sistema de justicia penal 2010, Apéndice C: Clasificaciones de etnicidad" (PDF) . Ministerio de Justicia. Octubre de 2011. Consultado el 24 de septiembre de 2014 .
  209. ^ "Manual de detención y registro". Políticas y procedimientos de la policía de Suffolk . Archivado desde el original el 26 de agosto de 2014. Consultado el 24 de septiembre de 2014 .
  210. ^ "Oficina de Estadísticas Nacionales: Revisión de datos de igualdad: informe de auditoría" Archivado el 26 de agosto de 2014 en Wayback Machine. Consultado el 24 de septiembre de 2014.
  211. ^ Bleich, Erik (1 de mayo de 2001). "Política racial en Francia". The Brookings Institution .
  212. ^ "Raza | Sociología sin límites". courses.lumenlearning.com . Consultado el 6 de julio de 2019 .
  213. ^ Alexander 2010, pág. 13.
  214. ^ Alexander 2010, pág. 12.
  215. ^ Dichter, ME; Marcus, SM; Morabito, MS; Rhodes, KV (2011). "Explicación de la decisión de arresto por violencia de pareja: factores del incidente, de la agencia y de la comunidad". Criminal Justice Review . 36 : 22–39. doi :10.1177/0734016810383333. S2CID  146748135.
  216. ^ Abraham 2009
  217. ^ Dispuesto 2005
  218. ^ Kennedy 1995
  219. ^ Konigsberg, Lyle W.; Algee-Hewitt, Bridget FB; Steadman, Dawnie Wolfe (1 de mayo de 2009). "Estimación y evidencia en antropología forense: sexo y raza". Revista estadounidense de antropología física . 139 (1): 77–90. doi :10.1002/ajpa.20934. ISSN  1096-8644. PMID  19226642.
  220. ^ Brace, C. Loring (1995). "Región no significa 'raza': realidad versus convención en antropología forense". Revista de Ciencias Forenses . 40 (2): 171–175. doi :10.1520/JFS15336J.
  221. ^ "¿Existe la raza?". www.pbs.org . 15 de febrero de 2000 . Consultado el 9 de noviembre de 2017 .
  222. ^ Relethford, John H. (11 de julio de 2002). «Distribución de la diversidad genética humana global basada en la craneometría y el color de la piel» (PDF) . American Journal of Physical Anthropology . 118 (4): 393–398. doi :10.1002/ajpa.10079. PMID  12124919. S2CID  8717358. Archivado desde el original (PDF) el 26 de octubre de 2017. Consultado el 25 de octubre de 2017 .
  223. ^ Relethford, John H. (18 de febrero de 2009). "Raza y patrones globales de variación fenotípica". American Journal of Physical Anthropology . 139 (1): 16–22. doi :10.1002/ajpa.20900. PMID  19226639. La variación craneométrica está estructurada geográficamente, lo que permite altos niveles de precisión en la clasificación al comparar cráneos de diferentes partes del mundo. No obstante, los límites en la variación global no son abruptos y no se ajustan a una visión estricta del concepto de raza; el número de razas y los puntos de corte utilizados para definirlas son arbitrarios.
  224. ^ Ousley, Jantz y Freid 2009
  225. ^ Sesardic 2010
  226. ^ Pigliucci 2013

Bibliografía

  • Abraham, Carolyn (7 de abril de 2009). «Testigo molecular: el ADN adquiere un rostro humano». The Globe and Mail . Archivado desde el original el 17 de julio de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2011 .
  • "Declaración de la Asociación Antropológica Estadounidense sobre la raza". AAAnet.org . Asociación Antropológica Estadounidense . 17 de mayo de 1998 . Consultado el 18 de abril de 2009 .
  • "Declaración de la AAPA sobre los aspectos biológicos de la raza" (PDF) . American Journal of Physical Anthropology . 101 (4). Asociación Estadounidense de Antropólogos Físicos : 569–570. 1996. doi :10.1002/ajpa.1331010408. Archivado desde el original (PDF) el 23 de julio de 2004.
  • Alexander, Michelle (2010). El nuevo Jim Crow: encarcelamiento masivo en la era del daltonismo . Nueva York: The New Press.
  • Amundson, Ron (2005). "Discapacidad, ideología y calidad de vida: un sesgo en la ética biomédica". En Wasserman, David T.; Wachbroit, Robert Samuel; Bickenbach, Jerome Edmund (eds.). Calidad de vida y diferencia humana: pruebas genéticas, atención médica y discapacidad. Cambridge University Press . págs. 101–124. ISBN 978-0-521-83201-4.
  • Andreasen, Robin O. (2000). "Raza: ¿realidad biológica o construcción social?". Philosophy of Science . 67 (Suplemento): S653–S666. doi :10.1086/392853. JSTOR  188702. S2CID  144176104.
  • Angier, Natalie (22 de agosto de 2000). "¿Las razas difieren? En realidad, no, según demuestra el ADN". The New York Times . Consultado el 9 de agosto de 2010 .
  • Appiah, Kwame Anthony (1992). En la casa de mi padre: África en la filosofía de la cultura . Oxford University Press . ISBN 978-0-19-506852-8.
  • Armelagos, George; Smay, Diana (2000). «Galileo lloró: una evaluación crítica del uso de la raza en la antropología forense» (PDF) . Transforming Anthropology . 9 (2): 19–29. doi :10.1525/tran.2000.9.2.19. S2CID  143942539. Archivado desde el original (PDF) el 18 de agosto de 2018 . Consultado el 15 de mayo de 2010 .
  • Bamshad, Michael; Olson, Steve E. (10 de noviembre de 2003). "¿Existe la raza?" (PDF) . Scientific American . Vol. 289, no. 6. págs. 78–85. Bibcode :2003SciAm.289f..78B. doi :10.1038/scientificamerican1203-78. PMID  14631734. Archivado desde el original (PDF) el 14 de junio de 2007.
  • Bamshad, M.; Wooding, S.; Salisbury, BA; Stephens, JC (agosto de 2004). "Deconstrucción de la relación entre genética y raza". Nature Reviews Genetics . 5 (8): 598–609. doi :10.1038/nrg1401. PMID  15266342. S2CID  12378279.
  • Banton, Michael (1977). La idea de la raza (libro de bolsillo). Boulder, Colorado: Westview Press. ISBN 0-89158-719-5.
  • Barbujani, Guido (1 de junio de 2005). "Razas humanas: clasificación de personas frente a comprensión de la diversidad". Current Genomics . 6 (4): 215–226. doi :10.2174/1389202054395973. S2CID  18992187.
  • Bell, Mark (2009). "Raza, etnicidad y racismo en Europa" (PDF) . Racismo e igualdad en la Unión Europea . Oxford University Press . doi :10.1093/acprof:oso/9780199297849.001.0001. ISBN 978-0-19-929784-9. Archivado desde el original (PDF) el 2 de diciembre de 2012.
  • Black, Sue; Ferguson, Elidh (2011). Antropología forense: 2000 a 2010. Taylor & Francis . ISBN 978-1-439-84588-2.
  • Blank, Rebecca M.; Dabady, Marilyn; Citro, Constance Forbes (2004). "Capítulo 2". Medición de la discriminación racial . Panel sobre métodos para evaluar la discriminación del Consejo Nacional de Investigación (EE. UU.). National Adademies Press. pág. 317. ISBN 978-0-309-09126-8.
  • Bloche, Gregg M. (2004). "Terapéutica basada en la raza". New England Journal of Medicine . 351 (20): 2035–2037. doi :10.1056/NEJMp048271. PMID  15533852. S2CID  1467851.
  • Boas, Franz (1912). "Cambio en la forma corporal de los descendientes de inmigrantes". Antropólogo estadounidense . 14 (3): 530–562. doi :10.1525/aa.1912.14.3.02a00080. PMC  2986913 .
  • Boyd, William C. (1950). Genética y razas humanas: una introducción a la antropología física moderna . Boston: Little, Brown and Company. pág. 207.
  • Brace, C. Loring; Montagu, Ashley (1965). La evolución del hombre: Introducción a la antropología física . Nueva York: Macmillan .
  • Brace, C. Loring (2000). La evolución desde una perspectiva antropológica . Rowman & Littlefield. ISBN 978-0-7425-0263-5.
  • Brace, C. Loring (2000a). "¿Existe la raza? La perspectiva de un antagonista". Nova . PBS . Consultado el 11 de octubre de 2010 .
  • Brace, C. Loring (2005). La raza es una palabra de cuatro letras . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-517351-2.
  • Caspari, Rachel (marzo de 2003). "De los tipos a las poblaciones: Un siglo de raza, antropología física y la Asociación Antropológica Estadounidense". Antropólogo Estadounidense . 105 (1): 65–76. doi :10.1525/aa.2003.105.1.65. hdl : 2027.42/65890 .
  • Cavalli-Sforza, Luigi Luca ; Menozzi, Paolo; Plaza, Alberto (1994). La historia y geografía de los genes humanos . Prensa de la Universidad de Princeton . ISBN 978-0-691-08750-4.Resumen para legos Archivado el 2 de febrero de 2022 en Wayback Machine (1 de diciembre de 2013)
  • Conley, D. (2007). “Ser negro, vivir en números rojos”". En Rothenberg, PS (ed.). Raza, clase y género en los Estados Unidos (7.ª ed.). Nueva York: Worth Publishers. págs. 350–358.
  • Cravens, Hamilton (2010). "¿Qué hay de nuevo en ciencia y raza desde la década de 1930?: antropólogos y esencialismo racial". El historiador . 72 (2): 299–320. doi :10.1111/j.1540-6563.2010.00263.x. PMID  20726131. ​​S2CID  10378582.
  • Crenshaw KW (1988). "Raza, reforma y reducción: transformación y legitimación en la legislación antidiscriminación". Harvard Law Review . 101 (7): 1331–1337. doi :10.2307/1341398. JSTOR  1341398.
  • Currell, Susan; Cogdell, Christina (2006). Eugenesia popular: eficiencia nacional y cultura de masas estadounidense en la década de 1930. Athens, Ohio: Ohio University Press . pág. 203. ISBN 0-8214-1691-X.
  • Desmond, Adrian ; Moore, James (2009), La causa sagrada de Darwin: cómo el odio a la esclavitud moldeó las opiniones de Darwin sobre la evolución humana, Allen Lane, Penguin Books, pág. 484, ISBN 978-1-84614-035-8
  • Dikötter, Frank (1992). El discurso de la raza en la China moderna . Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-1994-0.
  • Edwards, AWF (agosto de 2003). "Diversidad genética humana: la falacia de Lewontin". BioEssays . 25 (8): 798–801. doi :10.1002/bies.10315. PMID  12879450. S2CID  17361449.
  • Ehrlich, Paul; Holm, Richard W. (1964). "Una visión biológica de la raza". En Montagu, Ashley (ed.). El concepto de raza . Collier Books. págs. 153–179.
  • Fullwiley, Duana (2011). "Capítulo 6: ¿Puede el ADN "testigo" de la raza?". En Krimsky, Sheldon; Sloan, Kathleen (eds.). La raza y la revolución genética: ciencia, mito y cultura. Columbia University Press . ISBN 978-0-231-52769-9. Recuperado el 31 de agosto de 2013 .
  • Gill, GW (2000a). "¿Existe la raza? La perspectiva de un defensor". NOVA . PBS . Consultado el 18 de abril de 2009 .
  • Gitschier, Jane (2005). "Todo el lado del asunto: una entrevista con Neil Risch". PLOS Genetics . 1 (1): e14. doi : 10.1371/journal.pgen.0010014 . PMC  1183530 . PMID  17411332.
  • Gordon, Milton Myron (1964). La asimilación en la vida estadounidense: el papel de la raza, la religión y los orígenes nacionales. Oxford University Press . ISBN 978-0-19-500896-8.
  • Graves, Joseph L. (2001). El traje nuevo del emperador: teorías biológicas de la raza en el milenio . Rutgers University Press . ISBN 978-0-8135-2847-2.
  • Graves, Joseph L. (2011). "Capítulo 8: Medicina evolutiva versus medicina racial". En Krimsky, Sheldon; Sloan, Kathleen (eds.). La raza y la revolución genética: ciencia, mito y cultura. Columbia University Press . ISBN 978-0-231-52769-9. Recuperado el 31 de agosto de 2013 .
  • Haig, SM; Beever, EA; Chambers, SM; Draheim, HM; et al. (diciembre de 2006). "Consideraciones taxonómicas en la inclusión de subespecies en la lista de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de los Estados Unidos". Biología de la conservación . 20 (6): 1584–1594. Bibcode :2006ConBi..20.1584H. doi :10.1111/j.1523-1739.2006.00530.x. PMID  17181793. S2CID  9745612.
  • Harpending, Henry (2006). "Capítulo 16: Genética antropológica: presente y futuro". En Crawford, Michael (ed.). Genética antropológica: teoría, métodos y aplicaciones . Cambridge University Press . ISBN 978-0-521-54697-3.
  • Harris, Marvin (1980). Patrones raciales en las Américas . Westport, Connecticut: Greenwood Press . ISBN 0-313-22359-9.
  • Proyecto Genoma Humano (2003). "Información sobre el Proyecto Genoma Humano: Minorías, raza y genómica". Programa Genoma Humano, Departamento de Energía de los Estados Unidos .
  • Kahn, Jonathan (2011). "Capítulo 7: Bidil y la medicina racializada". En Krimsky, Sheldon; Sloan, Kathleen (eds.). La raza y la revolución genética: ciencia, mito y cultura. Columbia University Press . p. 132. ISBN 978-0-231-52769-9. Recuperado el 31 de agosto de 2013 .
  • Kaplan, JM; Winther, RG (2013). "¿Prisioneros de la abstracción? La teoría y la medida de la variación genética, y el concepto mismo de 'raza'" (PDF) . Biological Theory . 7 : 401–412. doi :10.1002/9780470015902.a0005857.
  • Keita, SOJA; Kittles, RA; Real, MDL; Bonney, director general; Furbert-Harris, P.; Dunston, gerente general; Rotimí, CM (2004). "Conceptualizando la variación humana". Genética de la Naturaleza . 36 (11s): T17-S20. doi : 10.1038/ng1455 . PMID  15507998.
  • Kennedy, Kenneth AR (1995). "Pero, profesor, ¿por qué enseñar la identificación racial si las razas no existen?". Journal of Forensic Sciences . 40 (5): 15386J. doi :10.1520/jfs15386j.
  • King, Desmond (2007). "Hacer que la gente trabaje: consecuencias democráticas del trabajo a cambio de prestaciones sociales". En Beem, Christopher; Mead, Lawrence M. (eds.). Reforma del bienestar y teoría política . Nueva York: Russell Sage Foundation Publications. págs. 65–81. ISBN 978-0-87154-588-6.
  • Lee, Jayne Chong-Soon (1997). "Ensayo de revisión: Navegando por la topología de la raza". En Gates, E. Nathaniel (ed.). Teoría crítica de la raza: ensayos sobre la construcción social y la reproducción de la raza . Vol. 4: El aislamiento judicial de los oprimidos "racialmente". Nueva York: Garland Pub. págs. 393–426. ISBN 978-0-8153-2603-8.
  • Lee, Sandra SJ; Mountain, Joanna; Koenig, Barbara; Altman, Russ (2008). "La ética de caracterizar la diferencia: principios rectores sobre el uso de categorías raciales en la genética humana". Genome Biology . 9 (7): 404. doi : 10.1186/gb-2008-9-7-404 . PMC  2530857 . PMID  18638359.
  • Lewis, Bernard (1990). Raza y esclavitud en Oriente Medio: una investigación histórica . Nueva York: Oxford University Press . ISBN 0-19-506283-3.
  • Lie, John (2004). La condición de pueblo moderno . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press . ISBN 0-674-01327-1.
  • Lieberman, L. (febrero de 2001). "Cómo los 'caucasoides' consiguieron cráneos tan grandes y por qué se encogieron: de Morton a Rushton". Antropología actual . 42 (1): 69–95. doi :10.1086/318434. PMID  14992214. S2CID  224794908.
  • Lieberman, Leonard; Kirk, Rodney (1997). "Enseñar sobre la variación humana: una tradición antropológica para el siglo XXI". En Rice, Patricia; Kottak, Conrad Phillip; White, Jane G.; Furlow, Richard H. (eds.). La enseñanza de la antropología: problemas, cuestiones y decisiones . Mayfield Pub. p. 381. ISBN 1-55934-711-2.
  • Lieberman, L.; Kirk, RC; Corcoran, M. (2003). "El declive de la raza en la antropología física estadounidense" (PDF) . Anthropological Review . 66 : 3–21. ISSN  0033-2003. Archivado desde el original (PDF) el 13 de agosto de 2012.
  • Lieberman, Leonard; Jackson, Fatimah Linda C. (1995). "Raza y tres modelos de orígenes humanos". Antropólogo estadounidense . 97 (2): 231–242. doi :10.1525/aa.1995.97.2.02a00030. S2CID  53473388.
  • Lieberman, Leonard; Hampton, Raymond E.; Littlefield, Alice; Hallead, Glen (1992). "Raza en biología y antropología: un estudio de textos universitarios y profesores". Revista de investigación en enseñanza de las ciencias . 29 (3): 301–321. Bibcode :1992JRScT..29..301L. doi :10.1002/tea.3660290308.
  • Lewontin, Richard C. (1972). "La distribución de la diversidad humana". Biología evolutiva . Vol. 6. págs. 381–397. doi :10.1007/978-1-4684-9063-3_14. ISBN . 978-1-4684-9065-7.S2CID 21095796  .
  • Livingstone, Frank B.; Dobzhansky, Theodosius (1962). "Sobre la inexistencia de razas humanas". Antropología actual . 3 (3): 279–281. doi :10.1086/200290. JSTOR  2739576. S2CID  144257594.
  • Long, JC ; Kittles, RA (agosto de 2003). "Diversidad genética humana y la inexistencia de razas biológicas". Biología humana . 75 (4): 449–71. doi :10.1353/hub.2003.0058. PMID  14655871. S2CID  26108602.
  • Long, Jeffrey C. (2009). "Actualización de 'La diversidad genética humana y la inexistencia de razas biológicas' de Long y Kittles (2003): fijación en un índice". Biología humana . 81 (5/6): 799–803. doi :10.3378/027.081.0622. JSTOR  41466642. PMID  20504197. S2CID  4385409.
  • Marks, J. (1995). Biodiversidad humana: genes, raza e historia . Nueva York: Aldine de Gruyter. ISBN. 0-585-39559-4.
  • Marks, Jonathan (2002). "La herencia popular". En Fish, Jefferson M. (ed.). Raza e inteligencia: separando la ciencia del mito. Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. pág. 98. ISBN 0-8058-3757-4.
  • Marks, Jonathan (2008). "Raza: pasado, presente y futuro. Capítulo 1". En Koenig, Barbara; Soo-Jin Lee, Sandra; Richardson, Sarah S. (eds.). Revisiting Race in a Genomic Age (Revisitando la raza en la era genómica) . Rutgers University Press ( Prensa de la Universidad de Rutgers ).
  • McNeilly, MD; Anderson, MB; Armstead, CA; Clark, R.; Corbett, M.; Robinson, EL (1996). "La escala de racismo percibido: una evaluación multidimensional de la experiencia del racismo blanco entre los afroamericanos". Ethnicity & Disease . 6 (1–2): 154–166.
  • Meltzer, Milton (1993). La esclavitud: una historia mundial (edición revisada). Cambridge, Massachusetts: DaCapo Press. ISBN 0-306-80536-7.
  • Mevorach, Katya Gibel (2007). "Raza, racismo y complicidad académica". American Ethnologist . 34 (2): 238–241. doi :10.1525/ae.2007.34.2.238.
  • Miles, Robert (2000). "A propósito de la idea de raza... otra vez". En Back, Les; Solomos, John (eds.). Teorías de raza y racismo . Psychology Press. págs. 125–143. ISBN 978-0-415-15672-1.
  • Molnar, Stephen (1992). Variación humana: razas, tipos y grupos étnicos. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice Hall. ISBN 0-13-446162-2.
  • Montagu, Ashley (1941). "El concepto de raza en la especie humana a la luz de la genética". Journal of Heredity . 32 (8): 243–248. doi :10.1093/oxfordjournals.jhered.a105051.
  • Montagu, Ashley (1997) [1942]. El mito más peligroso del hombre: la falacia de la raza (libro de bolsillo). AltaMira Press. ISBN 0-8039-4648-1.
  • Montagu, Ashley (1962). «El concepto de raza». American Ethnography Quasiweekly . Archivado desde el original el 3 de junio de 2011. Consultado el 26 de enero de 2009 .Publicado originalmente en: Montagu, Ashley (octubre de 1962). "El concepto de raza". American Anthropologist . Nueva serie. 64 (5:1): 919–928. doi :10.1525/aa.1962.64.5.02a00020.
  • Morgan, Edmund S. (1975). La esclavitud americana, la libertad americana: la dura experiencia de la Virginia colonial . WW Norton and Company , Inc.
  • Mountain, Joanna L.; Risch, Neil (2004). "Evaluación de las contribuciones genéticas a las diferencias fenotípicas entre grupos 'raciales' y 'étnicos'". Nature Genetics . 36 (11 Suppl): S48–S53. doi : 10.1038/ng1456 . PMID  15508003. S2CID  8136003.
  • Muffoletto, Robert (2003). "Ética: un discurso de poder". TechTrends . 47 (6): 62–66. doi :10.1007/BF02763286. S2CID  144150827.
  • Nobles, Melissa (2000). Matices de ciudadanía: raza y censo en la política moderna . Stanford University Press . ISBN 0-8047-4059-3.
  • Ossorio, P.; Duster, T. (2005). "Controversias en ciencias biomédicas, conductuales y forenses". American Psychologist . 60 (1): 115–128. doi :10.1037/0003-066X.60.1.115. PMID  15641926.
  • Ousley, Stephen; Jantz, Richard; Freid, Donna (18 de febrero de 2009). "Entender la raza y la variación humana: por qué los antropólogos forenses son buenos para identificar la raza". American Journal of Physical Anthropology . 139 (1): 68–76. doi :10.1002/ajpa.21006. PMID  19226647. S2CID  24410231.
  • Owens, K.; King, MC (1999). "Visiones genómicas de la historia humana". Science . 286 (5439): 451–453. doi :10.1126/science.286.5439.451. PMID  10521333.
  • Palmié, Stephan (mayo de 2007). "Genómica, adivinación, 'razas'"". Etnólogo americano . 34 (2): 205–222. doi :10.1525/ae.2007.34.2.205.
  • Pigliucci, Massimo (septiembre de 2013). "¿Qué debemos hacer con el concepto de raza?". Estudios de historia y filosofía de la ciencia, parte C: Estudios de historia y filosofía de las ciencias biológicas y biomédicas . 44 (3): 272–277. doi :10.1016/j.shpsc.2013.04.008. PMID  23688802.
  • Reardon, Jenny (2005). "Discursos de expertos sobre la raza después de la Segunda Guerra Mundial". Carrera hasta el final: identidad y gobernanza en una era de genómica . Princeton University Press . pp. 17 y siguientes. ISBN 978-0-691-11857-4.
  • Risch, N.; Burchard, E.; Ziv, E.; Tang, H. (julio de 2002). "Categorización de los seres humanos en la investigación biomédica: genes, raza y enfermedad". Genome Biology . 3 (7). comment2007. doi : 10.1186/gb-2002-3-7-comment2007 . PMC  139378 . PMID  12184798.
  • Rosenberg, NA; Mahajan, S.; Ramachandran, S.; Zhao, C.; Pritchard, JK ; Feldman, MW (2005). "Clines, clusters y el efecto del diseño del estudio en la inferencia de la estructura de la población humana". PLOS Genetics . 1 (6): e70. doi : 10.1371/journal.pgen.0010070 . PMC  1310579 . PMID  16355252.
  • Sauer, Norman J. (enero de 1992). "Antropología forense y el concepto de raza: si las razas no existen, ¿por qué los antropólogos forenses son tan buenos identificándolas?". Ciencias sociales y medicina . 34 (2): 107–111. doi :10.1016/0277-9536(92)90086-6. ISSN  0277-9536. PMID  1738862.
  • Sesardic, Neven (2010). "Raza: una destrucción social de un concepto biológico". Biología y filosofía . 25 (143): 143–162. doi :10.1007/s10539-009-9193-7. S2CID  3013094.
  • Segal, Daniel A. (1991). "'El europeo': alegorías de la pureza racial". Antropología hoy . 7 (5). Real Instituto Antropológico de Gran Bretaña e Irlanda: 7–9. doi :10.2307/3032780. JSTOR  3032780.
  • Serre, D.; Pääbo, S. (septiembre de 2004). "Evidencia de gradientes de diversidad genética humana dentro y entre continentes". Genome Research . 14 (9): 1679–85. doi :10.1101/gr.2529604. PMC  515312 . PMID  15342553.
  • Schaefer, Richard T., ed. (2008). Enciclopedia de raza, etnicidad y sociedad . SAGE Publishing . pág. 1096. ISBN. 978-1-4129-2694-2.
  • Sivanandan, Ambalavaner (1982). Un hambre diferente: escritos sobre la resistencia negra . Pluto Press. ISBN 978-0-86104-371-2.
  • Slotkin, JS (1965). "El siglo XVIII". Lecturas sobre antropología temprana. Methuen Publishing . pp. 175–243.
  • Smaje, Chris (1997). "No sólo una construcción social: Teoría de la raza y la etnicidad". Sociología . 31 (2): 307–327. doi :10.1177/0038038597031002007. S2CID  145703746.
  • Smedley, A. (1999). La raza en América del Norte: origen y evolución de una cosmovisión (2.ª ed.). Boulder, Colorado: Westview Press. ISBN 0-8133-3448-9.
  • Smedley, Audrey (2002). "La ciencia y la idea de raza: una breve historia". En Fish, Jefferson M. (ed.). Raza e inteligencia: la separación de la ciencia y el mito . Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. pág. 172. ISBN 0-8058-3757-4.
  • Smedley, Audrey (2007). La historia de la idea de raza... y por qué es importante (PDF) . Race, Human Variation and Disease: Consensus and Frontiers, 14-17 de marzo de 2007 en Warrenton, Virginia. Asociación Antropológica Estadounidense . Archivado desde el original (PDF) el 13 de noviembre de 2019 . Consultado el 21 de enero de 2011 .
  • Sober, Elliott (2000). Filosofía de la biología (2.ª ed.). Boulder, Colorado: Westview Press. ISBN 978-0-8133-9126-7.
  • Stocking, George W. (1968). Raza, cultura y evolución: ensayos sobre la historia de la antropología . University of Chicago Press . pág. 380. ISBN. 978-0-226-77494-7.
  • Takaki, R. (1993). Un espejo diferente: una historia de la América multicultural (libro de bolsillo). Boston: Little, Brown. ISBN 0-316-83112-3.
  • Tang, Hua; Quertermous, Tom; Rodriguez, Beatriz; Kardia, Sharon LR; Zhu, Xiaofeng; Brown, Andrew; Pankow, James S.; Province, Michael A.; Hunt, Steven C.; Boerwinkle, Eric; Schork, Nicholas J.; Risch, Neil J. (2005). "Estructura genética, raza/etnicidad autoidentificada y factores de confusión en estudios de asociación de casos y controles". The American Journal of Human Genetics . 76 (2): 268–275. doi :10.1086/427888. PMC  1196372 . PMID  15625622.
  • Templeton, Alan R. (1998). "Razas humanas: una perspectiva genética y evolutiva". American Anthropologist . 100 (3): 632–650. doi : 10.1525/aa.1998.100.3.632 . ISSN  0002-7294. JSTOR  682042.
  • Templeton, Alan R. (2002). "La importancia genética y evolutiva de las razas humanas". En Fish, JM (ed.). Raza e inteligencia: separando la ciencia del mito . Mahwah, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Templeton, Alan R. (septiembre de 2013). "Razas biológicas en humanos". Estudios de historia y filosofía de las ciencias biológicas y biomédicas . 44 (3): 262–271. doi :10.1016/j.shpsc.2013.04.010. ISSN  1369-8486. PMC 3737365.  PMID 23684745  .
  • Thompson, William; Hickey, Joseph (2005). La sociedad en foco . Boston: Pearson . ISBN. 0-205-41365-X.
  • Todorov, T. (1993). Sobre la diversidad humana. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press . ISBN 0-674-63438-1.
  • Weiss, Rick (16 de diciembre de 2005). "Los científicos encuentran un cambio en el ADN que explica la piel clara". The Washington Post .
  • Willing, Richard (16 de agosto de 2005). "Las pruebas de ADN ofrecen pistas sobre la raza del sospechoso". USA Today .
  • Wilson, EO; Brown, WL (1953). "El concepto de subespecie y su aplicación taxonómica". Zoología sistemática . 2 (3): 97–110. doi :10.2307/2411818. JSTOR  2411818.
  • Winfield, AG (2007). Eugenesia y educación en Estados Unidos: racismo institucionalizado y las implicaciones de la historia, la ideología y la memoria . Nueva York: Peter Lang Publishing, Inc., págs. 45-46.
  • Witherspoon, DJ; Wooding, S.; Rogers, AR; Marchani, EE; Watkins, WS; Batzer, MA; Jorde, LB (2007). "Similitudes genéticas dentro y entre poblaciones humanas". Genética . 176 (1): 351–359. doi :10.1534/genetics.106.067355. PMC  1893020 . PMID  17339205.
  • Witzig, R. (15 de octubre de 1996). "La medicalización de la raza: legitimación científica de un constructo social defectuoso". Anales de Medicina Interna . 125 (8): 675–679. doi :10.7326/0003-4819-125-8-199610150-00008. PMID  8849153. S2CID  41786914.
  • Wright, Sewall (1978). Evolución y genética de poblaciones . Vol. 4: Variabilidad dentro y entre poblaciones naturales. Chicago: Univ. Chicago Press. pág. 438.
  • Xing, Jinchuan; Watkins, W. Scott; Shlien, Adam; Walker, Erin; Huff, Chad D.; Witherspoon, David J.; Zhang, Yuhua; Simonson, Tatum S.; Weiss, Robert B.; Schiffman, Joshua D.; Malkin, David; Woodward, Scott R.; Jorde, Lynn B. (2010). "Hacia un muestreo más uniforme de la diversidad genética humana: un estudio de poblaciones mundiales mediante genotipado de alta densidad". Genómica . 96 (4): 199–210. doi :10.1016/j.ygeno.2010.07.004. ISSN  0888-7543. PMC  2945611 . PMID  20643205.

Lectura adicional

  • Amadon, D. (1949). "La regla del setenta y cinco por ciento para las subespecies". Condor . 51 (6): 250–258. doi :10.2307/1364805. JSTOR  1364805. S2CID  87016263.
  • Anderson, NB; Bulatao, RA; Cohen, B. (2004). Perspectivas críticas sobre las diferencias raciales y étnicas en la salud en la vejez: 2. Identificación racial y étnica, clasificaciones oficiales y disparidades en la salud. National Academies Press. ISBN 0-309-09211-6.
  • Anemone, Robert L. (2011). Raza y diversidad humana: un enfoque biocultural . Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice Hall. ISBN 978-0-131-83876-5.
  • Cartmill, Matt (1998). «El estatus del concepto de raza en la antropología física» (PDF) . American Anthropologist . 100 (3). Asociación Antropológica Estadounidense: 651–660. doi :10.1525/aa.1998.100.3.651. Archivado desde el original (PDF) el 17 de mayo de 2017. Consultado el 26 de junio de 2015 .
  • Coop, G.; Pickrell, JK; Novembre, J.; Kudaravalli, S.; Li, J. (2009). "El papel de la geografía en la adaptación humana". PLOS Genetics . 5 (6): e1000500. doi : 10.1371/journal.pgen.1000500 . PMC  2685456 . PMID  19503611.
  • Cooper, RS; Kaufman, JS; Ward, R. (2003). "Raza y genómica". New England Journal of Medicine . 348 (12): 1166–1170. doi :10.1056/NEJMsb022863. PMID  12646675. S2CID  11095726.
  • Davenport, Lauren (mayo de 2020). "La fluidez de las clasificaciones raciales". Revista anual de ciencias políticas . 23 : 221–240. doi : 10.1146/annurev-polisci-060418-042801 . S2CID  212962606.
  • Dobzhansky, T. (1970). Genética del proceso evolutivo . Nueva York: Columbia University Press . ISBN. 0-231-02837-7.
  • Duster, T. (2005). "Raza y reificación en la ciencia". Science . 307 (5712): 1050–1051. doi :10.1126/science.1110303. PMID  15718453. S2CID  28235427.
  • Graves, Joseph L. (2006). "Lo que sabemos y lo que no sabemos: variación genética humana y la construcción social de la raza". ¿ Es la raza "real"? . Consejo de Investigación en Ciencias Sociales . Consultado el 22 de enero de 2011 .
  • Hawks, John (2013). "Importancia de los genomas neandertales y denisovanos en la evolución humana". Revista anual de antropología . 42 (1). Revistas anuales: 433–449. doi :10.1146/annurev-anthro-092412-155548. ISBN 978-0-8243-1942-7. ISSN  0084-6570.
  • Helms, Janet E.; Jernigan, Maryam; Mascher, Jackquelyn (2005). "El significado de la raza en psicología y cómo cambiarlo: una perspectiva metodológica". American Psychologist . 60 (1): 27–36. doi :10.1037/0003-066X.60.1.27. PMID  15641919. S2CID  1676488.
  • Hooton, Earnest A. (22 de enero de 1926). "Métodos de análisis racial". Science . 63 (1621): 75–81. Bibcode :1926Sci....63...75H. doi :10.1126/science.63.1621.75. PMID  17774966.
  • James, Michael (28 de mayo de 2008). "Race". En Zalta, Edward N. (ed.). The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2017). Metaphysics Research Lab, Stanford University .
  • Jorde, LB; Wooding, SP (noviembre de 2004). "Variación genética, clasificación y 'raza'". Nature Genetics . 36 (11 Suppl): S28–S33. doi : 10.1038/ng1435 . PMID  15508000.
  • Joseph, Celucien L. (2012). Raza, religión y la revolución haitiana: ensayos sobre fe, libertad y descolonización . Plataforma de publicación independiente CreateSpace.
  • Joseph, Celucien L. (2013). De Toussaint a Price-Mars: retórica, raza y religión en el pensamiento haitiano . CreateSpace Independent Publishing Platform.
  • Keita, SOY; Kittles, RA (1997). "La persistencia del pensamiento racial y el mito de la divergencia racial". American Anthropologist . 99 (3): 534–544. doi :10.1525/aa.1997.99.3.534.
  • Krimsky, Sheldon; Sloan, Kathleen, eds. (2011). Raza y revolución genética: ciencia, mito y cultura . Columbia University Press . ISBN 978-0-231-52769-9.
  • Mayr, Ernst (1969). Principios de zoología sistemática . Nueva York: McGraw-Hill. ISBN 0-07-041143-3.
  • Mayr, Ernst (invierno de 2002). "La biología de la raza y el concepto de igualdad". Daedalus . 31 (1). MIT Press en nombre de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias: 89–94. JSTOR  20027740.
  • Patten, MA; Unitt, P. (2002). "Diagnosibilidad versus diferencias medias de las subespecies de gorrión de las artemisas". Auk . 119 (1): 26–35. doi : 10.1642/0004-8038(2002)119[0026:DVMDOS]2.0.CO;2 . S2CID  86356616.
  • Shriver, MD; Kittles, RA (2004). "Opinión: ascendencia genética y la búsqueda de historias genéticas personalizadas". Nature Reviews Genetics . 5 (8): 611–618. doi :10.1038/nrg1405. PMID  15266343. S2CID  4465469.
  • Smedley, A.; Smedley, BD (enero de 2005). "La raza como biología es ficción, el racismo como problema social es real: perspectivas antropológicas e históricas sobre la construcción social de la raza" (PDF) . American Psychologist . 60 (1): 16–26. doi :10.1037/0003-066X.60.1.16. PMID  15641918.
  • Stanton, W. (1982) [1960]. Las manchas del leopardo: actitudes científicas hacia la raza en Estados Unidos, 1815-1859 . University of Chicago Press . ISBN 0-226-77122-9.
  • Sussman, Richard Wald (2014). El mito de la raza: la inquietante persistencia de una idea no científica . Harvard University Press . ISBN 978-0-674-41731-1.
  • Tishkoff, Sarah A.; Kidd, Kenneth K. (2004). "Implicaciones de la biogeografía de las poblaciones humanas para la 'raza' y la medicina". Nature Genetics . 36 (11 Suppl): S21–S27. doi : 10.1038/ng1438 . PMID  15507999.
  • Travassos, Claudia; Williams, David R. (junio de 2004). "El concepto y la medición de la raza y su relación con la salud pública: una revisión centrada en Brasil y Estados Unidos" (PDF) . Cadernos de Saúde Pública . 20 (3): 660–678. doi : 10.1590/S0102-311X2004000300003 . PMID  15263977.
  • "La UNESCO y su programa: la cuestión racial" (PDF) . París: UNESCO . 1950. Publicación 791.
  • "El concepto de raza: resultados de una investigación". París: UNESCO . 1952. Código del documento: SS.53/II.9/A.
  • "Cuatro declaraciones sobre las cuestiones raciales". París: UNESCO . 1969. Código del documento: COM.69/II.27/A.
  • von Vacano, Diego (2011). El color de la ciudadanía: raza, modernidad y pensamiento político latinoamericano/hispano . Oxford University Press .
  • Wade, Peter (2002). Raza, naturaleza y cultura: una perspectiva antropológica . Londres: Pluto Press . ISBN. 0-7453-1459-7.
  • Waples, Robin S.; Gaggiotti, Oscar (2006). "¿Qué es una población? Una evaluación empírica de algunos métodos genéticos para identificar el número de acervos genéticos y su grado de conectividad". Ecología molecular . 15 (6): 1419–1439. doi : 10.1111/j.1365-294X.2006.02890.x . PMID  16629801. S2CID  9715923.
  • Whitmarsh, Ian; Jones, David S., eds. (2010). ¿Cuál es la utilidad de la raza?: la gobernanza moderna y la biología de la diferencia . Cambridge, Massachusetts: MIT Press . ISBN 978-0-262-51424-8.Resumen para legos Archivado el 2 de febrero de 2022 en Wayback Machine. (28 de abril de 2013) Esta revisión de la investigación actual incluye capítulos de Ian Whitmarsh, David S. Jones, Jonathan Kahn, Pamela Sankar, Steven Epstein, Simon M. Outram, George TH Ellison, Richard Tutton, Andrew Smart, Richard Ashcroft, Paul Martin, George TH Ellison, Amy Hinterberger, Joan H. Fujimura, Ramya Rajagopalan, Pilar N. Ossorio, Kjell A. Doksum, Jay S. Kaufman, Richard S. Cooper, Angela C. Jenks, Nancy Krieger y Dorothy Roberts.
  • Wilson, JF; Weale, ME; Smith, AC; Gratrix, F.; Fletcher, B.; Thomas, MG; Bradman, N.; Goldstein, DB (2001). "Estructura genética poblacional de la respuesta variable a fármacos". Nature Genetics . 29 (3): 265–269. doi :10.1038/ng761. PMID  11685208. S2CID  25627134.
  • Dawkins, Richard (23 de octubre de 2004). “Raza y creación”. Prospect .Extracto de Dawkins, Richard (17 de diciembre de 2023). El relato de los antepasados : una peregrinación hacia el amanecer de la evolución . Houghton Mifflin Harcourt. ISBN 978-0-61-861916-0.
  • Krulwich, Robert (2 de febrero de 2009). "Es posible que tu familia alguna vez haya sido de otro color". Morning Edition . National Public Radio.
  • Leroi, Armand Marie (14 de marzo de 2005). "Un árbol genealógico en cada gen". The New York Times .
  • "La naturaleza de la variedad humana normal: una charla con Armand Marie Leroi". Edge Foundation. 13 de marzo de 2005.
  • "El mito de la raza". Medicine Magazine . 2007. Archivado desde el original el 1 de enero de 2009.
  • Hopper, Allison (5 de julio de 2021). «Raza, evolución y la ciencia de los orígenes humanos». Scientific American .
  • "Cuando el racismo era respetable: Franz Boas sobre la categorización de los tipos humanos". History Matters . Universidad George Mason.
  • "Raza". Enciclopedia de Stanford . Universidad de Stanford. 17 de diciembre de 2023.
  • Geoffrey Galt Harpham (ed.). «Teorías de la raza. Una antología comentada de ensayos sobre la raza, 1684⁠–⁠1900».
  • "La raza: el poder de una ilusión". PBS.org . Public Broadcasting Service . 2003.Sitio web complementario del noticiero California Newsreel.
  • "¿La raza es 'real'?". RaceAndGenomics.SSRC.org . Consejo de Investigación en Ciencias Sociales .Una colección de ensayos de profesores y científicos investigadores.

Declaraciones oficiales

Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Race_(human_categorization)&oldid=1250620480"