Parte de una serie sobre |
Cultura Muisca |
---|
Temas |
Geografía |
La gente de la sal |
Vecinos principales |
Historia y cronología |
Este artículo describe el arte producido por los muiscas . Los muiscas establecieron una de las cuatro grandes civilizaciones de las Américas precolombinas en el Altiplano Cundiboyacense en la actual Colombia central . Sus diversas formas de arte se han descrito en detalle e incluyen cerámica, textiles, arte corporal, jeroglíficos y arte rupestre. Si bien su arquitectura era modesta en comparación con las civilizaciones inca , azteca y maya , los muiscas son más conocidos por su hábil orfebrería. El Museo del Oro en la capital colombiana, Bogotá, alberga la colección de objetos de oro más grande del mundo, de varias culturas colombianas, incluida la muisca.
El arte originario de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos se remonta a varios milenios. Si bien es anterior a la civilización muisca, cuyo inicio se sitúa comúnmente en el año 800 d. C., algunos de estos estilos persistieron a lo largo de los siglos.
Durante la era precerámica , los habitantes del altiplano produjeron petrografías y petroglifos que representaban a sus deidades , la abundante flora y fauna de la zona, motivos abstractos y elementos antropomorfos o antropozoomorfos. La sociedad agrícola sedentaria autosuficiente se convirtió en una cultura basada en la cerámica y la extracción de sal en el Período Herrera , generalmente definido como 800 a. C. a 800 d. C. Durante este tiempo, se erigió la forma de arte construido más antigua que existe; el sitio arqueoastronómico llamado El Infiernito ("El pequeño infierno") por los conquistadores españoles católicos . El Período Herrera también marcó el uso generalizado de la cerámica y los textiles y el inicio de lo que se convertiría en el motivo principal de la conquista española ; la hábil orfebrería fina. La época dorada de la metalurgia muisca está representada en la balsa muisca , considerada la obra maestra de esta tecnología y que representa el ritual de iniciación de la nueva psihipqua de Muyquytá , la zona sur de la Confederación Muisca . Esta ceremonia, realizada por xeques (sacerdotes) y caciques con coronas de plumas de oro y acompañada de música y danza , se llevaba a cabo en una balsa en la laguna de Guatavita , en la zona norte de la sabana plana de Bogotá . Los relatos de tales ceremonias crearon la leyenda de El Dorado entre los españoles, lo que los llevó a una búsqueda de décadas de este mítico lugar.
El rico arte elaborado por los muiscas ha inspirado la creatividad de artistas y diseñadores modernos. Los motivos muiscas están representados en murales, en ropa y en objetos que se encuentran por todos lados en los antiguos territorios muiscas, así como en clips animados y videojuegos. El arte de los habitantes indígenas del Altiplano Cundiboyacense ha sido bien estudiado por muchos investigadores diferentes que publicaron sus trabajos desde el comienzo de la época colonial. El conquistador que hizo el primer contacto con los muiscas, Gonzalo Jiménez de Quesada , escribió en sus memorias sobre una civilización hábil y bien organizada de comerciantes y agricultores. Fray Pedro Simón describió la relación entre el arte y la religión y contribuciones posteriores en el análisis de las diversas formas de arte han sido hechas por Alexander von Humboldt , Joaquín Acosta y Liborio Zerda en el siglo XIX, Miguel Triana , Eliécer Silva Celis y Sylvia M. Broadbent en el siglo XX y la investigación moderna está dominada por el trabajo de Carl Henrik Langebaek Rueda , Javier Ocampo López y muchos otros.
El Altiplano Cundiboyacense , en la cordillera central de los Andes colombianos , fue habitado por grupos indígenas desde hace 12.500 años, como lo evidencian los hallazgos arqueológicos en el abrigo rocoso El Abra , actualmente parte de Zipaquirá . La primera ocupación humana consistió en cazadores-recolectores que buscaban alimento en los valles y montañas del altiplano andino. El asentamiento en los primeros milenios de esta era precerámica andina se limitó principalmente a cuevas y abrigos rocosos, como Tequendama en la actual Soacha , Piedras del Tunjo en Facatativá y Checua que actualmente forma parte del municipio de Nemocón . Alrededor del 3000 a. C., los habitantes de las llanuras andinas comenzaron a vivir en áreas de espacios abiertos y construyeron primitivas casas circulares donde elaboraban las herramientas de piedra utilizadas para la caza, la pesca, la preparación de alimentos y el arte primitivo, principalmente arte rupestre . El sitio tipo para esta transición es el sitio arqueológico de Aguazuque , en el noroccidente de Soacha, cerca a Bogotá .
Se han encontrado abundantes evidencias de la domesticación de los cuyes en Tequendama y Aguazuque, donde los pequeños roedores formaban parte de la dieta de la gente, que consumía principalmente venados de cola blanca , cazados en las llanuras que rodean los diversos lagos y ríos. La dieta se amplió enormemente cuando se introdujo la agricultura temprana , posiblemente influenciada por las migraciones desde el sur; el actual Perú . El principal producto cultivado era el maíz en diversas formas y colores, mientras que los tubérculos formaban otra parte significativa de la fuente de alimentación. Los suelos fértiles, especialmente de la sabana de Bogotá, resultaron ventajosos para el desarrollo de esta agricultura, evidenciada todavía hoy por los extensos campos de cultivo fuera de la capital colombiana.
Cronología de la ocupación del Altiplano Cundiboyacense, Colombia | |
Las primeras formas de arte reconocidas en el Altiplano son petrografías y petroglifos en varias localidades del Altiplano, principalmente en los abrigos rocosos de la sabana de Bogotá. El Abra, Piedras del Tunjo y Tequendama se encuentran entre los sitios más antiguos donde se ha descubierto arte rupestre. [1] El Período Herrera, comúnmente definido del 800 a. C. al 800 d. C., fue la época de la primera cerámica. La cerámica herreriana más antigua se ha descubierto en Tocarema y data del 800 a. C. [2] El arte herreriano también está representado por el sitio arqueoastronómico , llamado El Infiernito por los españoles. En un campo a las afueras de Villa de Leyva , se erigieron menhires en forma de falos alineados. Este sitio, el más antiguo que queda de arte construido, datado en el 500 a. C., formó un lugar importante para rituales religiosos y festividades donde se consumían grandes cantidades de la bebida alcohólica chicha . La evidencia de festividades en este sitio es de una fecha posterior, ya en el Período Muisca. [3]
Se cree que la orfebrería en las partes del norte de América del Sur, principalmente en la actual Colombia, se originó en regiones más al sur; el norte de Perú y Ecuador, durante un amplio lapso de tiempo que va desde 1600 a 1000 a. C. El desarrollo de diferentes culturas orfebres en el sur de Colombia ocurrió alrededor del 500 a. C. [4] El Período Herrera tardío mostró las primeras evidencias de orfebrería en el Altiplano. Se han encontrado artefactos de oro en Tunja y Cómbita en Boyacá y Guatavita en Cundinamarca con edades estimadas que van desde el 250 al 400 d. C. [5]
El período Muisca se establece comúnmente a partir del año 800 d. C. y dura hasta la conquista española de los muiscas en 1537, aunque se observan variaciones regionales en las fechas de inicio. El período Muisca Temprano, definido aproximadamente entre el año 800 y el 1000 d. C., mostró un aumento en el comercio de larga distancia con las poblaciones indígenas de la costa caribeña, la momificación y la introducción de la orfebrería. [6] La transición entre el Muisca Temprano y el Muisca Tardío se define por una sociedad más compleja, el comercio interregional de cerámica, el crecimiento de la población y los asentamientos de mayor tamaño más cerca de las tierras agrícolas . Cuando los conquistadores españoles llegaron al Altiplano, describieron una concentración de asentamientos en las llanuras de la sabana de Bogotá. [6]
Al igual que los Tairona de la costa Caribe colombiana, los Muisca hicieron las figurillas zoomorfas basándose en la fauna de su hábitat de la zona. Los principales animales utilizados para sus figuras fueron la rana y las serpientes. Las serpientes fueron hechas en forma de zig-zag con ojos en la parte superior de la cabeza. Muchos objetos serpentiformes tienen la típica lengua bífida de la serpiente representada, así como los cervatillos claramente agregados. Algunas de las serpientes tienen barbas, bigotes o incluso una cabeza humana. [7] El investigador Gerardo Reichel-Dolmatoff teorizó en su libro Orfebrería y chamanismo en 1988 que la base de las barbas y los bigotes puede haber sido el abundante pescado presente en el Altiplano y parte esencial de la dieta de los Muisca y sus antepasados, como se evidencia en Aguazuque ; Eremophilus mutisii . [8] [9] [10]
Las ranas ( iesua , que significa "alimento del Sol" en muysccubun ) y los sapos eran animales importantes en el concepto de naturaleza y la relación con el mundo espiritual para los muiscas. [11] Representaban el inicio de la temporada de lluvias, lo que se ilustra en su uso en el calendario muisca ; los símbolos para el primer ( ata ), noveno ( aca ) y vigésimo mes sagrado ( gueta ) del año se derivan de los sapos. El año común del complejo calendario lunisolar constaba de veinte meses. [12] Las ranas se muestran en muchos entornos y formas de arte diferentes; pintadas en cerámica, en los jeroglíficos del arte rupestre y como figurillas. En muchos casos se muestran en combinación con actividades cotidianas y se usaban para representar a humanos, principalmente mujeres . [13]
Los muiscas eran famosos por su orfebrería. Aunque en la Confederación Muisca los yacimientos de oro no eran abundantes, la gente obtenía mucho oro a través del comercio , principalmente en La Tora (hoy llamada Barrancabermeja) y otros lugares del río Magdalena . [14] Las primeras fechas de radiocarbono de la orfebrería de los muiscas se derivan de trazas de carbono en los núcleos de anillos de nariz de oro y proporcionaron edades de entre 600 y 800 d. C. Las evidencias más antiguas de la orfebrería muisca se encontraron en Guatavita , Fusagasugá y El Peñón , todos en la actual Cundinamarca. La orfebrería tiene similitudes pero no es idéntica a la metalurgia de los quimbaya de los valles del Cauca y del Magdalena . [15]
A partir de la variabilidad estilística y tecnología metalúrgica analizada en la orfebrería muisca, se han concluido tres procesos;
Los grupos indígenas se acercaron a la costa caribeña y comerciaron con caracoles marinos de gran valor. Irónicamente, los caracoles marinos valían más que el precio del oro para los muiscas, debido a la distancia desde su ubicación en el interior de los Andes . La habilidad para trabajar el oro de los muiscas formó la base de la leyenda de El Dorado que se difundió entre los conquistadores españoles ; esto finalmente los atrajo al corazón de Colombia, una expedición desafortunada que duró casi un año y costó la vida a aproximadamente el 80% de sus hombres. [17] [18]
Los tunjos (de Muysccubun : tunxo ) [19] son pequeñas figuras votivas producidas en grandes cantidades por los muiscas. Se encuentran en varios lugares del Altiplano, principalmente en lagos y ríos, y son el objeto más común alojado en colecciones de museos fuera de Colombia. [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26] [ 27] [28 ] [29] [ 30] [31] [32] La palabra tunjo fue utilizada por primera vez en la literatura sobre los muiscas en 1854, por el erudito Ezequiel Uricoechea . [33] Las figurillas son en su mayoría antropomorfas con otros ejemplos siendo zoomorfas . Los tunjos fueron elaborados principalmente utilizando tumbaga ; una aleación de oro , cobre y plata , algunos con trazas de plomo o hierro . [34] La mayoría de los tunjos de cerámica o piedra han sido descritos en Mongua , cerca de Sogamoso . [35] Los tunjos tenían tres propósitos; como decoración de templos y santuarios, para ofrendas rituales en los lagos y ríos sagrados en la religión muisca , y como piezas en prácticas funerarias; para acompañar a los muertos al más allá. [34] Los tunjos humanos de cerámica se guardaban en las casas ( bohíos ) de los muiscas, junto con esmeraldas . [36]
Los metales preciosos plata y oro no eran comunes en la Cordillera Oriental, mientras que el cobre se extraía en Gachantivá , Moniquirá y en las montañas al sur de la sabana de Bogotá en Sumapaz . El proceso de elaboración de las finas figuras de filigrana se realizaba mediante la creación de un molde de obsidiana, pizarra o arcilla, llenando el espacio abierto con cera de abejas, obtenida a través del comercio con los pueblos indígenas vecinos de los Llanos Orientales al este del Altiplano; los Achagua , Tegua y Guayupe . La cera de abejas ocupaba los huecos del molde y este se calentaba con fuego. La cera de abejas se derretía, dejando un espacio abierto donde se vertía la tumbaga o, a veces, el oro, un proceso llamado fundición a la cera perdida . [34] Usando este método, los tunjos modernos todavía se fabrican en el centro de Bogotá. [37]
Entre 1577 y 1583, diversos escritores coloniales han reportado en sus crónicas el uso de tunjos para piezas de ofrenda. Las descripciones del período colonial temprano del Nuevo Reino de Granada han sido recogidas primero por Vicenta Cortés Alonso en 1958 y posteriormente por Ulises Rojas en 1965. Los informes de finales del siglo XVI muestran que las prácticas religiosas de los muiscas todavía estaban vivas, a pesar de las intensas políticas de conversión católica. [38] En estos rituales participaban los caciques de Tuta , Toca , Duitama , Iguaque , Ramiriquí , Chitagoto , Onzaga , Tunja y Cucunubá . [39] El líder religioso de Sogamoso seguía siendo el más importante en estos días. [40]
La balsa muisca es la obra maestra de la orfebrería muisca y se ha convertido en un ejemplo de las finas técnicas utilizadas. El objeto de 19,1 centímetros (7,5 pulgadas) por 10 centímetros (3,9 pulgadas) fue encontrado en 1969 en una olla de cerámica escondida en una cueva en el municipio de Pasca , en el suroeste de la sabana de Bogotá y se ha convertido en la pieza central del Museo del Oro en Bogotá. [41] [42] La balsa se interpreta como una representación del ritual de iniciación del nuevo zipa en el lago sagrado de Guatavita , donde el nuevo gobernante se cubriría de polvo de oro y saltaría de un pequeño bote a las aguas del lago postglacial de 3.000 metros (9.800 pies) de altura para honrar a los dioses. Esta ceremonia estaba acompañada por sacerdotes (Muysccubun: xeque ) y formó la base de la leyenda de El Dorado que atrajo a los conquistadores españoles hacia los altos Andes. La balsa ha sido construida mediante el método de fundición a la cera perdida y está hecha de tumbaga de alrededor de 80% de oro, 12% de plata y 8% de cobre. [43] Contiene 229 gramos de oro.
La balsa muisca también aparece en el escudo de dos municipios de Cundinamarca; Sesquilé , donde se encuentra la laguna de Guatavita, y Pasca, donde fue encontrada la balsa. [44] [45]
La sociedad muisca era en esencia igualitaria con ligeras diferencias en cuanto al uso de joyas. A los guerreros guechas , sacerdotes y caciques se les permitía usar múltiples tipos de joyas, mientras que la gente común usaba menos joyas. Existían joyas de oro o tumbaga de diademas , narigueras, petos, aretes, colgantes, tiaras , brazaletes y máscaras. [36]
Mientras que las otras tres grandes civilizaciones precolombinas —la maya, la azteca y la inca— son conocidas por su gran arquitectura en forma de pirámides, estelas, ciudades de piedra y templos, la modesta arquitectura muisca ha dejado muy pocos rastros en el presente. [46] Las casas (llamadas bohíos o malokas ) y los templos del pueblo, donde se llevaban a cabo reuniones espirituales en honor a los dioses y sacrificando tunjos , esmeraldas y niños, estaban hechos de materiales degradables como madera, arcilla y caña. Las estructuras circulares se construían sobre plataformas ligeramente elevadas para evitar que se inundaran en las llanuras frecuentemente inundadas; pequeños asentamientos de diez a cien casas estaban rodeados por postes de madera que formaban un recinto, llamado ca en Muysccubun . [47] [48] Dos o más puertas daban entrada a los pueblos. [49] Las casas y los templos en sí se construían alrededor de un poste central de madera unido al techo; Los templos fueron construidos utilizando la madera del árbol Guaiacum officinale , lo que le dio una gran calidad constructiva. [50] Los pisos de las casas de espacios abiertos estaban cubiertos con paja o, para los caciques , con pisos de cerámica. [51] [52] Se sujetaban telas al techo y se pintaban con colores rojo y negro. Las casas y los lugares sagrados estaban adornados con tunjos y esmeraldas, y en algunos casos con restos de sacrificios humanos . [53]
Los caminos que utilizaban los comerciantes y xeques muiscas para atravesar el Altiplano y acceder a las zonas aledañas estaban excavados en la capa superficial del suelo sin pavimentar, lo que dificultaba su reconocimiento en el registro arqueológico. Los caminos que conducían a los sitios religiosos, como el lago de Tota , estaban marcados con piedras que rodeaban el sendero, que aún son visibles hoy en día. [54] Puentes de cables hechos de lianas y bambú conectaban las orillas de los numerosos ríos de los Andes. Los caminos que cruzaban las montañas de la Cordillera Oriental eran estrechos, lo que creó un problema para los conquistadores españoles que usaban caballos para viajar largas distancias. [55]
En la actualidad existen algunas estructuras construidas por los muiscas; los Cojines del Zaque en Tunja son dos piedras redondas con la parte superior inclinada que se utilizan para ceremonias religiosas. Del Templo de Goranchacha quedó un círculo de pilares, ubicado en los terrenos de la UPTC , también en Tunja. El templo más sagrado de los muiscas, el Templo del Sol en la Ciudad Sagrada del Sol Suamox, había sido destruido por un incendio cuando los conquistadores españoles saquearon el santuario y ha sido reconstruido con base en investigaciones arqueológicas de Eliécer Silva Celis . El templo es parte del Museo de Arqueología de la ciudad en Boyacá. [56]
La momificación era una tradición que practicaban muchas otras civilizaciones precolombinas. En el Altiplano, la costumbre de conservar a los muertos comenzó en el Período Herrera, alrededor del siglo V d. C. [57] Los muiscas continuaron esta cultura y preparaban a sus queridos miembros fallecidos de la sociedad colocando los cuerpos sobre el fuego. El calor secaría el cuerpo y el fenol conservaría los órganos y los protegería de la descomposición, un proceso que demoraba hasta ocho horas. [58] Después del secado, los cuerpos se envolvían en telas de algodón y se colocaban en cuevas, se enterraban o, en algunos casos, se colocaban en plataformas elevadas dentro de los templos, como el Templo del Sol . [59] [60] [61] La posición de las momias era con los brazos cruzados sobre el pecho y las manos alrededor del mentón, mientras que las piernas se colocaban sobre el abdomen. Durante la preparación de las momias, los muiscas tocaban música y cantaban canciones en honor a sus muertos. El hábito de la momificación continuó hasta bien entrado el período colonial ; Las momias más jóvenes encontradas datan de la segunda mitad del siglo XVIII. [59] [62] [63] [64]
Para preparar a los muertos para la otra vida, las momias eran rodeadas de vasijas de cerámica que contenían alimentos, tunjos y bolsas y mantos de algodón. [57] Los guerreros guecha eran ricamente venerados con armas de oro, coronas, esmeraldas y algodón. [65] Cuando los caciques y zaque y zipa morían, sus cuerpos momificados eran colocados en mausoleos y rodeados de objetos de oro. Los miembros más respetados de la sociedad eran acompañados por sus numerosas esposas , por esclavos y sus hijos. La momia de un bebé descrita de una cueva en Gámeza , Boyacá, tenía un mordedor alrededor del cuello. [66] Otras momias de niños eran ricamente decoradas con oro y colocadas en cuevas, como fue el caso de una joven descrita por Liborio Zerda . [58]
El arte de la momificación también fue practicado por otros grupos de habla chibcha en la Cordillera Oriental; las momias Guane están bien estudiadas, y también los U'wa y más al norte los Chitarero del departamento de Norte de Santander momificaban a sus muertos. [67] [68] Los Muzo de habla caribe enterraban a sus momias con la cabeza hacia el oeste, mientras que los Zenú y Panche , al igual que los Muisca, comúnmente orientaban los rostros de sus momias hacia el este. Algunas de las momias Muisca estaban dirigidas hacia el sur. [69]
Cuando los guerreros guechas luchaban contra grupos vecinos, especialmente los panche, y también contra los conquistadores españoles, llevaban las momias de sus antepasados sobre sus espaldas, para impresionar al enemigo y recibir fortuna en la batalla. [59] [65] [70] [71] [72]
Los muiscas tocaban música, cantaban y bailaban principalmente como parte de rituales religiosos, de entierro e iniciación, con las cosechas y siembras y después de la victoria en las batallas . [73] [74] También durante la construcción de sus casas, los muiscas realizaban música y danzas. Las primeras crónicas españolas señalaron que la música y el canto eran monótonos y tristes. [75] Como instrumentos musicales utilizaban tambores, flautas hechas de conchas o cerámica, trompetas de oro, zampoñas y ocarinas. [76] En los rituales, las personas se vestían con plumas, pieles de animales (principalmente jaguar ) y decoraban sus cuerpos con pintura. En las danzas, las mujeres y los hombres se tomaban de la mano y tanto los plebeyos como las clases sociales más altas participaban en estas actividades. Las principales deidades asociadas con las danzas eran Huitaca y Nencatacoa . [77] [78] [79]
El uso de cerámica en el Altiplano se inició en el Período Herrera, y las evidencias más antiguas de su uso datan de 3000 años antes del presente. La diversidad de arcillas de los ríos y lagos de los valles del altiplano posibilitó la existencia de una gran variedad de tipos cerámicos.
Los muiscas construían vasijas de cerámica para cocinar, extraer sal de las salmueras, como piezas rituales decorativas y para el consumo de su bebida alcohólica; la chicha . Grandes jarras de cerámica fueron encontradas alrededor del sitio sagrado arqueoastronómico de El Infiernito , utilizadas para rituales masivos donde el pueblo celebraba sus festividades bebiendo chicha. [80] También instrumentos musicales como ocarinas fueron hechos de cerámica. Las ollas de cerámica y esculturas fueron pintadas con figuras zoomorfas que eran comunes en el territorio muisca; ranas , armadillos , serpientes y lagartijas . Los principales centros de producción cerámica se ubicaron cerca de la abundancia de arcillas, en Tocancipá , Gachancipá , Cogua , Guatavita , Guasca y Ráquira . [36]
Los muiscas, al igual que los grupos indígenas del occidente de Colombia, desarrollaron una variedad de textiles a partir de fique o algodón . [81] [82] Las cuerdas estaban hechas de fique o cabello humano. [82] La gente del Altiplano de clima frío no tenía una gran producción de algodón , pero comerciaba la mayor parte de su algodón con sus vecinos; los muzos en el oeste, los panches en el suroeste, los guane en el noroeste y los guayupes en el este. [82] A partir del algodón crudo, las mujeres muiscas hacían finos mantos de algodón que se comercializaban en los numerosos mercados del territorio muisca. [83]
Los mantos de los muiscas se decoraban con diversos colores. Los colores se obtenían de semillas; la semilla del aguacate para el verde, flores; azafrán para el naranja y añil para el azul, frutas, corteza y raíces de plantas, de animales como el insecto cochinilla que produce colores púrpuras, y minerales como las arcillas azules y verdes de Siachoque , la tierra coloreada de Suta y los sedimentos amarillos de Soracá . [84] También se utilizaba la curuba , las flores de la planta de la papa ( Solanum andigenum ) y otros materiales colorantes ( Rumex obtusifolia , Bixa orellana , Arrabidaea chica y más). [85] Los colores se aplicaban utilizando lápices, aplicando hilos de colores o utilizando sellos. [86] Los textiles se producían utilizando diversas técnicas, similares a los aymaras del sur de Sudamérica y las culturas mesoamericanas. [87] Los pequeños textiles funcionaban como dinero, al igual que se utilizaban los tejuelos de oro o sal . [88]
Se dice que la cultura de la confección de mantos en la mitología muisca fue enseñada por Bochica , quien entrenó a la gente en el uso de husos . [89] Nencatacoa protegía a los tejedores y pintores de los mantos. [90]
Los muiscas no utilizaban escritura para los textos, pero los numerales se escribían con jeroglíficos. Estos han sido analizados por diversos autores, como Joaquín Acosta , Alexander von Humboldt y Liborio Zerda , y aparecen como arte rupestre y en textiles. La rana es la más importante y está representada en los números del uno ( ata ) al veinte ( gueta ) cinco veces, porque los muiscas no tenían jeroglíficos para los números del 11 al 19, por lo que volvieron a utilizar los numerales del uno al nueve en combinación con el diez; quince era entonces diez y cinco; qhicħâ hɣcſcâ . [91] [92]
Los tatuajes eran comunes para los muiscas y una expresión de su identidad. [93] [94] La gente usaba Bixa orellana para pintar sus cuerpos, al igual que los arahuacos , caribes y tupíes . [95]
En el Altiplano se han descubierto muchos ejemplos de arte rupestre de los muiscas. El primer arte rupestre fue descubierto por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada durante la conquista española de los muiscas . [96] El arte rupestre consiste en petroglifos (grabados) y petrografías (dibujos). Las petrografías se hicieron utilizando el dedo índice . [97] El pionero en el estudio del arte rupestre ha sido Miguel Triana . [98] Contribuciones posteriores han sido realizadas por Diego Martínez, Eliécer Silva Celis y otros. [99] Se teoriza que el arte rupestre se ha realizado bajo la influencia de la ayahuasca (yahé). [100]
El arte rupestre de Soacha-Sibaté, en el suroeste de la sabana de Bogotá, ha sido estudiado en detalle entre 1970 y 2006, después de los estudios iniciales de Triana. [96] [101] En estas petrografías se han descrito ciertos motivos; las cabezas triangulares son pictografías de figuras humanas donde las cabezas están pintadas en forma triangular. Se aplican utilizando colores rojos y muestran varios tamaños. Se observan motivos similares en Mongua , Tenjo y Tibacuy . [102] En la mayoría de los casos de arte rupestre en el Altiplano, las extremidades del cuerpo, como las manos, se muestran en formas simples. En algunos casos, sin embargo, las manos se elaboran con mucho más detalle utilizando espirales, círculos concéntricos y más trazos, identificados como manos complejas . Aparte de Sibaté, estas formas se encuentran también en Saboyá y Tibaná en Boyacá. [103] Una tercera clase de petrografías se ha denominado representaciones radiales . Este motivo muestra a las figuras principales con líneas cuadradas o circulares concéntricas dibujadas a su alrededor. [104] Los dibujos circulares concéntricos han sido interpretados como la representación de las principales deidades de la religión muisca; Chía (la Luna) y Sué , su esposo el Sol. [105] En Sibaté se encuentran motivos romboidales , pero aún no se ha concluido su propósito exacto. [106] Tanto en Soacha como en Sibaté se ha identificado un quinto tipo de petrografías; figuras aladas . Estos motivos se asemejan a las aves que se describen en tunjos y cerámicas del Altiplano. [106]
El mismo investigador ha realizado un análisis detallado del arte rupestre de Facatativá, el Parque Arqueológico Piedras del Tunjo . Las numerosas petrografías de este lugar están pintadas con colores rojo, amarillo, ocre, azul, negro y blanco. [107] [108] [109] [110] Los motivos muestran una posible planta de tabaco , comúnmente utilizada por los muiscas, patrones en zigzag, figuras antropomorfas, líneas concéntricas similares a las de Soacha y Sáchica, motivos zoomorfos y compuestos antropo-zoomorfos en forma de ranas. [109] [110] [111] [112] [113] [114] [115] [116]
Las investigaciones realizadas en la década de 1960 por Eliécer Silva Celis sobre el arte rupestre de Sáchica mostraron diseños fitomorfos , figuras humanas enmascaradas, anillos singulares y concéntricos, cabezas trianguladas y rostros en los que se dibujaron los ojos y la nariz, pero no la boca. [117] La mayoría de los petrogramas encontrados aquí son figuras abstractas. [118] Los colores rojo, negro y blanco dominan las pinturas rupestres de Sáchica. El negro ha sido analizado también en El Infiernito y se piensa que hace referencia a un origen pre-muisca. [119] Las estructuras radiales dibujadas en las cabezas de los petrogramas antropomorfos se interpretan como plumas. [120] Las plumas eran objetos preciosos para los muiscas y eran utilizadas por los xeques y caciques durante el ritual de El Dorado en la laguna de Guatavita. [121]
Huellas de manos, similares a las de la famosa Cueva de las Manos en Argentina, aunque menos pronunciadas y en mayor cantidad, se han descubierto en las caras rocosas de Soacha y Motavita . [122]
Hasta 2006, solo en Cundinamarca se habían descubierto 3487 sitios de arte rupestre, de los cuales 301 en la sabana de Bogotá . [123] Se han encontrado otros sitios a lo largo de los años. [1] [123] [124] [125] [126] El arte rupestre del Parque Arqueológico de Facatativá está muy vandalizado. [127] Desde mediados de la década de 2000 se han formulado planes para la preservación de este patrimonio cultural único. [128] Los petrogramas de Soacha están en peligro por las actividades mineras en el suburbio de rápido crecimiento de Bogotá , como sucede con otros distritos mineros; Chía , Sibaté , Tunja , Sáchica y otros. [129]
Asentamiento | Departamento | Altitud (m) centro urbano | Tipo | Imagen | Mapa |
---|---|---|---|---|---|
El Abra | Cundinamarca | 2570 | petroglifos | ||
Facatativá P. del Tunjo | Cundinamarca | 2611 | petrografías | ||
Tenjo | Cundinamarca | 2587 | petrografías | ||
Tibacuy | Cundinamarca | 1647 | petrografías | ||
Berbeo | Boyacá | 1335 | petroglifos | ||
Sáchica | Boyacá | 2150 | petrografías | ||
Bojacá | Cundinamarca | 2598 | petrografías | ||
La Calera | Cundinamarca | 2718 | petrografías | ||
Chía | Cundinamarca | 2564 | petrografías | ||
Chipaque | Cundinamarca | 2400 | petrografías | ||
Cogua | Cundinamarca | 2600 | petrografías | ||
Cota | Cundinamarca | 2566 | petrografías | ||
Cucunubá | Cundinamarca | 2590 | petrografías | ||
Guachetá | Cundinamarca | 2688 | petrografías | ||
Guasca | Cundinamarca | 2710 | petrografías | ||
Guatavita | Cundinamarca | 2680 | petrografías | ||
Macheta | Cundinamarca | 2094 | petrografías | ||
Madrid | Cundinamarca | 2554 | petrografías | ||
Mosquera | Cundinamarca | 2516 | petrografías | ||
Nemocón Checua | Cundinamarca | 2585 | petrografías | ||
San Antonio del Tequendama | Cundinamarca | 1540 | petrografías | ||
San Francisco | Cundinamarca | 1520 | petrografías | ||
Sibaté | Cundinamarca | 2700 | petrografías | ||
Soacha | Cundinamarca | 2565 | petrografías | ||
Subachoque | Cundinamarca | 2663 | petrografías | ||
Suesca | Cundinamarca | 2584 | petrografías | ||
Sutatausa | Cundinamarca | 2550 | petrografías | ||
Tausa | Cundinamarca | 2931 | petrografías | ||
Tena | Cundinamarca | 1384 | petrografías | ||
Tenjo | Cundinamarca | 2587 | petrografías | ||
Tequendama | Cundinamarca | 2570 | petrografías | ||
Tibirita | Cundinamarca | 1980 | petrografías | ||
Tocancipá | Cundinamarca | 2605 | petrografías | ||
Una | Cundinamarca | 2376 | petrografías | ||
Zipacón | Cundinamarca | 2550 | petrografías | ||
Zipaquirá | Cundinamarca | 2650 | petrografías | ||
Bosa | Cundinamarca | 2600 | petrografías | ||
Usme | Cundinamarca | 2600 | petrografías | ||
Belén | Boyacá | 2750 | petrografías | ||
Gámeza | Boyacá | 2750 | petrografías | ||
Iza | Boyacá | 2560 | petrografías | ||
Mongua | Boyacá | 2975 | petrografías | ||
Motavita | Boyacá | 2690 | petrografías | ||
Ramiriquí | Boyacá | 2325 | petrografías | ||
Saboyá | Boyacá | 2600 | petrografías | ||
Tibaná | Boyacá | 2115 | petrografías |
En el centro de Bogotá, el proceso de producción de tunjos aún está vivo. Utilizando los mismos métodos que debieron utilizar los muiscas, se elaboran las figurillas de ofrendas votivas. [37] Las representaciones artísticas de la creatividad muisca no son tan comunes como las mayas, aztecas e incas. Aún así, se producen interpretaciones modernas de su arte. En Bosa , una localidad al oeste de Bogotá , un mural representa a las diversas deidades . Otro mural que muestra a los dioses y diosas de los muiscas se realiza en el Hotel Tequendama , llamado así por el sitio arqueológico precerámico y refugio rocoso Tequendama , en el centro de Bogotá. Otros diseños estilísticos de estas deidades son producidos por diseñadores gráficos profesionales en Colombia. [130] Los muiscas aparecen como una de las naciones jugables en el videojuego Europa Universalis IV , donde se puede jugar un juego de expansión especialmente desarrollado El Dorado ; siete ciudades de oro en las Américas con los líderes de las principales civilizaciones representadas. [131] En el juego principal, están incluidos todos los gobernantes muiscas , desde Michuá y Meicuchuca hasta Tisquesusa , Sagipa y Aquiminzaque . Conquest of Paradise (DLC) , sobre la conquista del Nuevo Mundo, es otra expansión del juego de estrategia y diplomacia mundial. Otros nombres son Muyquytá , Busbanzá , Cerinza , Charalá , Chipatá , Cuxininegua, Duitama , Guecha , iraca , Onzaga , Paipa , Saboyá , Soacha , Tenza , Tibana , Tibirita , Toca , Tomagata , Tunduma , Tutazúa , Uzathama , zaque , zipa , Tibacuy , Agua. zuque y Zipacón . [132] El artista Zamor ha publicado sobre los muiscas y la artista colombo-australiana María Fernanda Cardoso realizó una pieza sobre la importancia de las ranas dentro de la cultura, llamada "Ranas danzantes". En el siglo XIX, el escritor y más tarde presidente colombianoSantiago Pérez de Manosalbas publicó una obra llamada Nemequene , sobre el zipa Nemequene .
{{citation}}
: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )