Parte de una serie sobre |
Cultura Muisca |
---|
Temas |
Geografía |
La gente de la sal |
Vecinos principales |
Historia y cronología |
Este artículo describe la economía de los muiscas . Los muiscas fueron los habitantes originales del Altiplano Cundiboyacense , el altiplano de las cordilleras orientales del centro de la actual Colombia . Su rica economía y sus avanzadas capacidades comerciales eran ampliamente conocidas por los grupos indígenas de la zona y descritas por los conquistadores españoles cuyo objetivo principal era la adquisición de los recursos minerales de Tierra Firme : oro , esmeraldas , carbón , plata y cobre .
La economía muisca era autosuficiente en lo que respecta a los suministros básicos , gracias a las tecnologías avanzadas de la agricultura en terrazas elevadas por la gente. El sistema de comercio estaba bien establecido proporcionando tanto a las clases sociales más altas como a la población en general abundancia de oro, plumas, caracoles marinos, coca, yopo y otros bienes de lujo . Se celebraban mercados cada cuatro a ocho días en varios asentamientos a lo largo de la Confederación Muisca y se organizaban mercados especiales en torno a festividades donde los comerciantes de lugares muy alejados de los Andes intercambiaban sus productos con los muiscas.
Aparte de la agricultura, los muiscas se desarrollaron en la producción de diferentes artesanías, utilizando las materias primas que intercambiaban con los pueblos indígenas de los alrededores. Son famosos los objetos de oro y tumbaga elaborados por los muiscas. Los mantos, paños y redes de algodón eran confeccionados por las mujeres muiscas y se intercambiaban por bienes valiosos, las frutas tropicales y los pequeños paños de algodón se utilizaban como dinero. Los muiscas eran únicos en América del Sur por tener monedas de oro reales, llamadas tejuelos .
La minería fue una fuente importante de ingresos para los Muiscas, quienes eran llamados "El Pueblo de la Sal" por sus minas de sal en Zipaquirá , Nemocón y Tausa . Al igual que sus vecinos occidentales, los Muzos -a quienes se les llamaba "El Pueblo Esmeralda"- extraían esmeraldas en sus territorios, principalmente en Somondoco . El carbón se encontró en toda la región de los Muiscas en sedimentos del Eoceno y se utilizó para el fuego para cocinar y la producción de sal y adornos de oro.
Como el objetivo claro de los colonizadores españoles era obtener acceso a los ricos recursos minerales y a las figuras de oro hechas por los muiscas, muchos relatos primarios de la economía muisca han sido considerados sesgados, malinterpretados o incluso completamente falsos por académicos posteriores. Pedro de Aguado , Pedro Simón , Juan de Castellanos , Juan de los Barrios , el primer conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada y muchos otros han escrito sobre la economía de los muiscas. Carl Henrik Langebaek , Marianne Cardale de Schrimpff , Sylvia Broadbent , Jorge Gamboa Mendoza , Javier Ocampo López y otros han realizado investigaciones posteriores, en muchos casos matizando o incluso refutando las escrituras de los primeros escritores españoles .
En los tiempos anteriores a la conquista española de los muiscas , la parte central de la actual Colombia; las cordilleras orientales de los Andes colombianos estaban habitadas por los muiscas que estaban organizados en una confederación informal de gobernantes . Las autoridades centrales de Bacatá en el sur y Hunza en el norte se llamaban zipa y zaque respectivamente. Otros gobernantes eran el sacerdote iraca en la ciudad sagrada del Sol Sugamuxi , el Tundama de Tundama y varios otros caciques (jefes). Los muiscas hablaban chibcha , en su propia lengua llamada Muysccubun ; "lengua del pueblo".
Los muiscas, a diferencia de las otras tres grandes civilizaciones de América, los mayas , los aztecas y los incas , no construyeron una gran arquitectura de piedra , pero sus asentamientos eran relativamente pequeños y consistían en bohíos , casas circulares de madera y barro, organizadas alrededor de una plaza de mercado central con la casa del cacique en el centro. Existían caminos para conectar los asentamientos entre sí y con los grupos indígenas circundantes, de los cuales los guane y lache al norte, los panche y muzo al oeste y los guayupe , achagua y tegua al este eran los más importantes.
Los Muiscas eran politeístas y su religión y mitología estaban estrechamente vinculadas con el espacio natural que habitaban. Conocían perfectamente los parámetros astronómicos y desarrollaron un complejo calendario lunisolar , el calendario Muisca . Según este calendario tenían tiempos específicos para la siembra, la cosecha y la organización de fiestas en las que cantaban, bailaban, tocaban música y bebían su bebida nacional , la chicha, en grandes cantidades.
Los muiscas momificaban a los miembros más respetados de su comunidad y las momias no eran enterradas, sino exhibidas en sus templos , en lugares naturales como cuevas e incluso cargadas en sus espaldas durante la guerra para impresionar a sus enemigos.
Su arte es el vestigio más famoso de su cultura, pues los espacios habitables, templos y otras estructuras existentes han sido destruidas por los españoles que colonizaron los territorios Muisca. Un ejemplo primordial de su fina orfebrería es la balsa Muisca , junto con más objetos hechos de oro, tumbaga , cerámica y algodón que se exhiben en el Museo del Oro en Bogotá , la antigua capital de los Muiscas del sur.
Los relatos de los conquistadores españoles muestran que los muiscas tenían una economía altamente avanzada y especializada basada en una variedad de fuentes de ingresos. La base principal de su economía era el desarrollo agrícola mediante terrazas elevadas en las fértiles llanuras y valles del Altiplano Cundiboyacense. Los caciques no controlaban la producción directamente, aunque los excedentes se distribuían entre ellos. [1] Las excavaciones en el sitio arqueológico El Infiernito no proporcionaron evidencia de una estructura de poder basada en diferencias económicas. [2] La complejidad social y el estatus avanzado de las economías a menudo se miden en función de la especialización en la producción artesanal. Las artesanías especializadas forman una ventaja económica y un signo de prestigio social sobre las comunidades competidoras. Esto se ha teorizado en el caso de la economía muisca, pero ciertas investigaciones restringidas al área de Bogotá han encontrado poca evidencia que respalde esa tesis. Las explicaciones para la falta de evidencia arqueológica sobre las diferencias de riqueza y las relaciones entre las clases sociales más altas y la riqueza se han dado en forma de cuestiones metodológicas, exageraciones etnohistóricas por parte de los españoles en busca de oro y problemas de muestreo. [3]
Las opiniones sesgadas de los españoles sobre la economía muisca y otras características de la sociedad muisca han sido señaladas por varios estudiosos y en los últimos años se ha llevado a cabo un reexamen de esos relatos primarios, entre otros por Jorge Gamboa Mendoza . [4] [5]
Todos los cronistas españoles del siglo XVI coinciden en la ventaja comercial que tenían los muiscas. Uno de ellos fue Juan de los Barrios , quien escribió que los muiscas eran comerciantes ( hipa en lengua chibcha ) y extremadamente hábiles en tales asuntos: "Los muiscas eran tan astutos en sus tratos que ningún otro indio podía igualarlos en asuntos de tan deslumbrante ingenio". [6] Los primeros escritores españoles han informado que los muiscas pagaban tributos a otros caciques . Se ha sugerido, por ejemplo, por Carl Henrik Langebaek , que esos "tributos" eran una mala interpretación del español. El verbo chibcha "dar, presentar" era zebquisca y la palabra para "dar" era zequasca , zemnisca o zequitusuca . [7]
La agricultura era la principal fuente de ingresos de los muiscas, quienes generalmente eran autosuficientes debido a la fertilidad de los suelos del altiplano, especialmente en la sabana de Bogotá. La fertilidad se origina en los depósitos lacustres, resultado del lago Humboldt del Pleistoceno que existió hasta alrededor de 30.000 años AP y cuyos remanentes aún son visibles hoy en día; los diversos lagos y humedales del altiplano. Otros lagos prehistóricos e históricos estaban presentes en los otros valles del altiplano; el valle de Ubaté-Chiquinquirá, el valle de Iraka y el valle de Tenza . Cuando los lagos se secaron, dejaron suelos fértiles nivelados que fueron utilizados por los muiscas para cultivar una gran variedad de cultivos, principalmente maíz , tubérculos , frijoles , quinua y papas . [8] [9] La fertilidad de la sabana de Bogotá se vio potenciada por la deposición de cenizas volcánicas neógenas . [10] Las frutas se cultivaban en Somondoco y Subachoque . [11] La mayor densidad poblacional estaba relacionada con las tierras agrícolas más ricas, principalmente en la sabana de Bogotá. [12]
Para asegurar una economía de subsistencia, los muiscas irrigaban sus tierras y variaban sus cultivos en diferentes zonas climáticas. La geografía del área permitió que las regiones microecológicas proporcionaran tierras de cultivo en las llanuras fértiles y en terrenos de mayor altitud, como las laderas de las montañas. La quinua y la papa ( Solanum tuberosum ) se cultivaban en las altitudes más altas, el maíz y la coca en las regiones templadas y la yuca, la arracacha , la piña , el tabaco y el algodón en los valles bajos con un clima más cálido. [13] [14] Además, los muiscas cultivaban Cucurbita maxima , Oxalis tuberosa (oca), pimientos y Ullucus tuberosus . [15] El excedente de la producción agrícola estaba disponible para el comercio en los numerosos mercados de los territorios muiscas. [9]
En las zonas del norte de Vélez , Surubá y Hunza , la variabilidad topográfica permitió el cultivo de algodón y yuca y más tarde caña de azúcar . Las dramáticas variaciones de temperatura y lluvia junto con la irrigación de los ríos Suárez , Chicamocha , Opón y Carare proporcionaron un sistema económico sofisticado y diverso. [16] Se construyeron canales de irrigación y terrazas elevadas en toda el área, importantes en Facatativá , Chocontá , Tocancipá y Tunja . [17]
El clima favorable de las zonas de menor altitud, como el Valle de Tena , permitía tener dos cosechas de maíz al año, mientras que en la sabana más fría de Bogotá sólo era posible una cosecha al año. [18]
Los muiscas obtenían la mayor parte de su carne y pescado de la caza y la pesca. Los numerosos ríos y lagos del Altiplano proporcionaban ricos recursos en peces, especialmente los lagos Fúquene y Tota . La caza y la pesca eran actividades realizadas por los hombres muiscas, mientras que las mujeres muiscas se ocupaban de la siembra, la producción de telas y la elaboración de cerámica. [19] La domesticación de los cuyes comenzó ya en el Período Herrera alrededor del 500 a. C. Se han descubierto evidencias de ello en Tequendama IV, entre otros sitios. [20]
Los territorios de los muiscas contenían ricos recursos minerales de varios tipos. La sal se extraía principalmente en Zipaquirá , Nemocón y Tausa con actividad minera menor en Sesquilé , Gámeza y Guachetá . [21] Las esmeraldas se extraían en Somondoco , Coscuez y Ubalá . [12] La explotación de carbón se ejecutaba en Sugamuxi , Tópaga y Gámeza . La minería de cobre se realizaba en Gachantivá , Moniquirá y Sumapaz . Los depósitos de oro y plata no eran comunes en el área muisca y se obtenían principalmente a través del comercio. [22] La minería de esmeraldas se realizaba utilizando coas , postes de madera largos y gruesos. La gente cavaba hoyos durante las estaciones lluviosas junto a las rocas que contenían esmeraldas y las esmeraldas de las rocas sedimentarias se lavaban en los agujeros que se secaban y proporcionaban las esmeraldas limpias. Las esmeraldas provenientes de vetas en rocas metamórficas fueron excavadas utilizando palos afilados. [22] El carbón era un recurso común en el territorio Muisca y se encontraba principalmente en las Formaciones Bogotá y Guaduas . El proceso de explotación fue similar al de las esmeraldas, utilizando palos de madera puntiagudos. [22]
Además de la agricultura y la minería, la producción era una actividad económica importante para los muiscas. Las materias primas para la producción de objetos de oro y tumbaga , telas de algodón y cerámica eran en su mayoría comercializadas con grupos indígenas vecinos, o eran el resultado de la extracción dentro de la Confederación Muisca, como las arcillas de los numerosos ríos del Altiplano.
Los muiscas se destacaron por su producción de cerámica y la mayor parte de su producción se localizaba cerca de ríos y lagos. Los alrededores del lago Fúquene formaban un lugar principal para la producción de cerámica, especialmente en Ráquira y Tinjacá . Los españoles llamaron a los habitantes de esta región "Pueblo Alfarero". [23] Otros asentamientos importantes productores de arcilla y cerámica fueron Soacha , Cogua , Guatavita , Gachancipá y Tocancipá en la sabana de Bogotá y Tutazá , Ráquira , Sutamarchán (Boyacá) y Guasca y Suesca al norte de las llanuras. [24] [25] La producción de cerámica fue la tarea asignada a las mujeres muiscas que produjeron diversas cerámicas como vasos antropomorfos , tazas y jarros, los cuencos típicos llamados múcura , las cazuelas, las grandes ollas para la extracción de sal ( gacha ) y las jarras con dos, cuatro o seis cavidades. Las vasijas estaban decoradas con pinturas de colores y figuras estilizadas de serpientes o ranas . [24]
Los muiscas eran los más famosos por su orfebrería. La mayoría de los artefactos históricos del mundo están hechos de oro y tumbaga , una aleación de cobre, oro y plata. El oro no era común en los territorios muiscas como recurso primario y se obtenía a través del comercio. El sitio principal para la orfebrería era Guatavita , cerca del lago sagrado que comparte su nombre, Lago Guatavita . Una gama de objetos se hicieron de los minerales preciosos; coronas, narigueras, pectorales, aretes, diademas, tunjos (pequeñas piezas de ofrenda antropomorfas o zoomorfas), broches, cetros, monedas ( tejuelo ) y herramientas. [19]
Para producir sus objetos, la gente utilizaba crisoles, antorchas y hornos. La tumbaga se vertía en moldes de piedra calentados y llenos de cera de abejas para elaborar las figuras deseadas. El calor derretía la cera y dejaba espacio para que el oro la sustituyera. Las técnicas avanzadas producían figuras muy estilizadas. [19]
El tejido lo realizaban las mujeres y utilizaban el algodón cultivado en los climas más cálidos, que se intercambiaba por sal o cerámica. Para realizar el tejido de telas y mantos trenzados o atados se utilizaban husos de madera y rollos de arcilla. También se hacían redes de algodón. Las agujas eran de oro o hueso. Las telas se pintaban de negro, rojo y otros colores con rodillos de arcilla y lápices. Como pintura las mujeres muiscas utilizaban añil, cochinillas (morado), azafrán (oro), plantas de la familia del acanto y Bocconia frutescens (naranja) y otras tintas naturales. [24] [26]
El cronista Juan de Castellanos señaló que los muiscas eran "más comerciantes que guerreros". [27] El comercio se realizaba utilizando sal, pequeños paños de algodón y mantos más grandes y cerámica como comercio de trueque . [28] También se usaban platos planos hechos de oro como monedas. Estos tejuelos eran discos redondos simples de 1 centímetro (0,39 pulgadas), 4 centímetros (1,6 pulgadas) o 5 centímetros (2,0 pulgadas) de diámetro. [14] [28] [29] Se han encontrado tejuelos en Guayatá en el valle de Tenza . Este sistema monetario que usaba monedas era único entre los pueblos indígenas sudamericanos. [30]
Cada cuatro días había mercados activos en Bacatá , Hunza , Zipaquirá y Turmequé . [31] [32] Otros asentamientos de mercado importantes eran Chocontá , Pacho , Tocancipá , Funza y Somondoco . [14] [31] [32] Según Pedro Simón , los muiscas tenían mercados cada ocho días. [27] Sorocotá , a lo largo del río Suárez, era una importante ciudad de mercado para el comercio con los guane, donde se intercambiaba oro de Girón y el área del río Carare por esmeraldas de Somondoco. También se vendían aquí frutas tropicales que no crecían en el altiplano de los Andes. El pueblo de La Tora , actual Barrancabermeja, era importante para el comercio con la costa caribeña y la principal fuente de las muy apreciadas conchas de caracoles marinos, elaboradas con oro por los tairona . [29]
El comercio con los pueblos de las tierras bajas de los Llanos Orientales se realizó a lo largo de las rutas comerciales a través de las Cordilleras Orientales. Los cruces de los ríos se hacían con cuerdas. Productos como yopo , cera de abejas y miel, algodón, pescado y frutas se comercializaban con los pueblos llaneros Guayupe , Achagua y Tegua . [33] También las preciosas plumas coloridas de aves exóticas, utilizadas para las coronas Muisca, se comercializaban con los Llanos, que también proporcionaban pieles de animales como jaguares para los sombreros de los caciques . Si bien la evidencia arqueológica sugiere que el comercio se realizó principalmente dentro del territorio Muisca, el bajo grado de conservación de ciertos objetos bien puede haber sesgado esa conclusión. [34]
El algodón, importante para el tejido de mantos y prendas de vestir en el relativamente frío Altiplano, provenía de las regiones del norte y del este. El círculo comercial del norte se centraba en Sugamuxi y Tundama y el comercio del este dominaba por los mercados de Teusacá, Chocontá y Suesca. [25] El comercio de coca se concentraba en el norte alrededor de Motavita y Chitagoto , así como Soatá . [5] Los comerciantes de Paipa viajaban los 80 kilómetros (50 millas) desde la ciudad hasta Soatá para comprar coca que se vendía nuevamente en el mercado de Tunja, 100 kilómetros (62 millas) al sur. [35]
En ciertas épocas según el calendario Muisca , los pueblos organizaban mercados más grandes durante sus festividades donde la gente de lugares más lejanos llegaba a intercambiar sus productos. Una de las más importantes de estas ferias se realizaba cerca de las orillas del río Magdalena , al oeste de los territorios Muisca en tierras Panche y Muzo . [14] Aquí se obtenía oro y frutas tropicales como aguacates , guayabas , frijoles helados , caimitos y varios miembros de la familia Annona ( guanábana , chirimoya y otros) , intercambiados por mantos, esmeraldas y sal. [30] Otros grandes mercados festivos se organizaban en Coyaima , a orillas del río Saldaña y cerca de Neiva , zona de los Pijao . [29]
Poco después de la llegada de los españoles, se instaló un sistema de encomenderos en el Nuevo Reino de Granada , como se llamó a Colombia después de 1537, donde los caciques de los asentamientos muiscas fueron obligados a pagar tributos a los españoles cada seis meses. [36] La economía anteriormente autosuficiente se transformó rápidamente en una agricultura intensiva y minería que creó un cambio en el paisaje y la cultura de los muiscas. [37] Los habitantes indígenas fueron obligados a trabajar las tierras de cultivo y las minas para los españoles, quienes importaron esclavos de África además de la mano de obra muisca. [38] Los colonos europeos utilizaron la economía muisca, donde el oro se intercambiaba por algodón, sal, esmeraldas, mantos y otros productos para evitar pagar el impuesto de la quinta real a la corona española, que se basaba en el oro. Donde los primeros colonos exigieron a los jefes muiscas que pagaran sus tributos al nuevo reinado en oro, los pagos posteriores se realizaron utilizando los productos de reemplazo que luego se cambiaron a oro en los mercados de Pamplona y Mariquita . [39] En 1558, 20 años después de la victoria de los conquistadores españoles sobre los muiscas, una carta a la corona española reveló que se perdían más de 11.000 pesos al año en pagos de impuestos evadidos debido al sistema de comercio a través de productos distintos al oro. [40]
Los remanentes de la economía muisca en la actualidad son los numerosos mercados en todo el centro de Colombia, la minería de esmeraldas (Colombia es el país más productivo a nivel mundial de la piedra preciosa berilo verde , produciendo el 70-90% de sus mejores calidades) [41] y la elaboración de telas y cerámica. La colección de productos económicos muiscas se exhibe en el famoso Museo del Oro en Bogotá, el Museo de Arqueología de Sogamoso , el Museo Nacional de Colombia y otros museos más pequeños en el Altiplano. [42]