Fortún Garcés Cajal

Noble navarro-aragonés
Las ruinas del antiguo castillo mayor de Daroca, que Fortún gobernó durante un tiempo

Fortún Garcés Cajal [a] (fallecido en 1146) fue un noble y estadista navarro - aragonés , quizá «el mayor noble del reinado de Alfonso el Batallador ». [2] Era muy rico tanto en tierras como en dinero, y podía reunir entre doscientos y trescientos caballeros para su séquito, financiados tanto con su tesoro como con sus tierras como feudos . [3]

En 1113 Fortún sustituyó a Diego López I de Haro en la importante y extensa tenencia de Nájera y Viguera , que ocupó hasta 1135. Tras la muerte de Alfonso el Batallador en 1134, Fortún pasó a ser vasallo del rey Alfonso VII de Castilla .

Señoríos

Fortún nació probablemente alrededor de 1075. [4] No se sabe nada de su vida antes de que aparezca en la corte de Alfonso el Batallador en 1110. [5] En ese año fue testigo del arbitraje de Alfonso en una disputa entre la diócesis de Pamplona y la abadía de Saint-Sernin en Toulouse por la posesión de la iglesia de Artajona . [5] A partir de entonces, el ascenso de Fortún fue rápido. Como sirviente de la corona, Fortún tenía varios señoríos ( tenencias ), feudos territoriales compactos donde un noble gobernaba en nombre de la corona. Estos no eran señoríos hereditarios, sino que eran otorgados por el rey, y los señores ( tenentes ) los conservaban mientras el rey quisiera. En 1113, Fortún reemplazó a Diego López I de Haro en el gran e importante señorío de Nájera y Viguera . [6] [7] Este territorio estaba en el Reino de Castilla , en la frontera con Aragón, y Fortún pudo mantenerlo solo debido al matrimonio de Alfonso el Batallador con la reina Urraca de Castilla en 1109. Aunque el matrimonio fue anulado en 1112, Alfonso tenía una base de apoyo en el reino castellano y una influencia sustancial en la disputada región fronteriza que una vez había pertenecido a Navarra. Fortún logró mantener Nájera hasta después de la muerte de Alfonso en 1134, cuando aceptó el señorío del rey Alfonso VII de Castilla , quien había sucedido a su madre en 1126. El último registro de la tenencia de Fortún proviene de 1135, y en algún momento antes de 1139 había sido reemplazado por el hijo de su predecesor, el conde Lope Díaz de Haro . [8] [9]

Fortún hizo una extensa campaña junto al rey en la Reconquista de los estados musulmanes del valle del Ebro . [3] En 1121, como recompensa, Alfonso concedió a Fortún los señoríos de Tudela (conquistada en 1119) y Daroca (conquistada en 1120). [2] En 1127, el señorío de Tudela fue transferido al conde Rotrou III de Perche , un francés visitante que había venido a ayudar en la Reconquista . [10]

La ascensión al trono de Alfonso VII en 1126 debilitó la posición de Alfonso el Batallador en el distrito fronterizo de la Bureba , donde hasta entonces había podido instalar a sus propios designados como señores. Hay constancia de que a nivel local el hombre del rey de Castilla era reconocido y actuaba como arrendatario, pero que cuando el rey de Aragón estaba presente, su elección de arrendatario se hacía cumplir. En 1129, el primero era el castellano Rodrigo Gómez y el segundo Fortún Cajal, como lo ilustran dos cartas de Briviesca . Una fue redactada por la cancillería de Alfonso el Batallador durante la estancia del rey en Briviesca el 10 de octubre de 1129. Nombra a Fortún como arrendatario de Briviesca. De noviembre del mismo año, una carta privada de la abadía de San Salvador de Oña reconoce el señorío de Rodrigo Gómez sobre Briviesca. [11]

Entre 1130 y 1131, la casa de Fortún acogió a dos criatores , niños que fueron criados y educados en la casa de un noble de mayor rango. [3]

En algún momento, Fortún fue nombrado señor de Ullé, cerca de Jaca , en el corazón del antiguo Aragón. [3] En 1133, había delegado la responsabilidad de sus tenencias a dos parientes, García Cajal y Lope Cajal. En 1133, esto había recibido la aprobación formal y la confirmación del rey. [12]

Consejero de Ramiro II

Tras la muerte de Alfonso el Batallador el 7 de septiembre de 1134, Aragón y Navarra se separaron. Los navarros eligieron como rey a García Ramírez , señor de Monzón , mientras que los aragoneses eligieron al hermano menor de Alfonso, Ramiro II . Parte del antiguo reino de Navarra, incluida Nájera, fue conquistada por Alfonso VII de Castilla . Durante el breve reinado de Ramiro (1134-1137), Fortún fue su consejero más cercano e influyente. [13] En enero de 1135 ayudó a negociar el Pacto de Vadoluengo con Navarra, que dio a Aragón la soberanía sobre Navarra y definió su frontera. [14]

Los acontecimientos de 1134-1135 dejaron las tierras y tenencias de Fortún repartidas por tres reinos. Consiguió mantener su control de Nájera, donde en mayo de 1135 Alfonso VII le hizo un gran regalo en presencia de la nobleza regional más importante. [8] A mediados de 1136, mientras atravesaba Navarra para negociar con Alfonso VII una alianza antinavarra, fue capturado por agentes del rey García. Para reunir el dinero para su rescate, tuvo que vender numerosas propiedades tanto en Aragón como en Navarra al rico monasterio de San Salvador de Leire . Las tierras previamente concedidas al monasterio de Nájera fueron eximidas de la venta por orden del rey Ramiro, pero de hecho las fincas de Aibar y Alcatén fueron asumidas por Leire en esta época. Fortún, reducido en riqueza y estatus, recuperó su libertad en 1137. [13]

Intentos de fundar una iglesia

San Adrián de Vadolengo hoy

En 1133, Fortún y su esposa Toda (o Tota) hicieron una donación del monasterio cluniacense de Santa María de Nájera y de su prior, Pedro, consistente en una iglesia propia dedicada a San Adrián y una heredad en Vadoluengo, otra iglesia y heredad en Sangüesa , dos heredades en Aibar y, la más valiosa de todas, un soto en Alcatén, en territorio que había sido recientemente conquistado a los musulmanes. Fortún y Toda mantuvieron derechos vitalicios ( vitalicia ) sobre las propiedades, y probablemente pretendían que formaran la base de una nueva dependencia cluniacense tras su muerte. [13]

Tras su liberación, Fortún se dedicó a rescatar algunas de sus propiedades de Leire. En el mismo año (1137), él y Toda hicieron una donación a su capellán, un francés llamado Peter, probablemente un monje cluniacense. La donación —una casa solariega ( palacio ) y una finca hereditaria en el Burgo Nuevo de Sangüesa— se suponía que sería el núcleo de un nuevo monasterio que haría intercesión ante Dios en nombre de Fortún, su esposa y su difunto hijo y los reyes Pedro I (1094-1104) y Alfonso. En este capítulo, Fortún llama a los difuntos reyes sus parientes ( parentes ). [13] El historiador Gregorio de Balparda sugirió que Fortún era hijo de Urraca Garcés, hija del rey García Sánchez III de Pamplona , ​​y su esposo, el conde García Ordóñez de Nájera . Urraca y Pedro I eran primos hermanos. [15] Los padres de Fortún, sin embargo, no están atestiguados directamente en ningún documento y su descendencia de García Ordóñez, aunque consistente con su patronímico Garcés, es poco probable. [16]

En 1141, Fortún y Toda modificaron sus planes para establecer un subpriorato cluniacense en Vadoluengo bajo Nájera. Con la ayuda de Sancho de Larrosa , obispo de Pamplona , ​​que volvió a consagrar San Adrián como priorato cluniacense, donaron tanto la iglesia como la heredad de Vadoluengo a la iglesia madre de Cluny , convirtiéndola en un priorato directamente bajo la abadía madre. También donaron el señorío y la heredad de Sangüesa, previamente concedidos a su capellán, a Cluny en este momento. Juntas, estas tierras formaron la iglesia y la dotación temporal ( abadengo ) de una nueva fundación cluniacense, San Adrián de Sangüesa. [b] Los monjes cluniacenses se mudaron a su nuevo priorato el día de su consagración. Aunque la intención original de Fortún en 1133 había sido establecer la primera casa cluniacense en Aragón, los cambios de límites en el ínterin habían convertido su fundación en el primer priorato navarro. [c] Es posible que Pedro el Venerable , abad de Cluny, visitara su nueva casa hija de San Adrián durante su viaje por España en 1142. [13]

En 1145, la esposa de Fortún había muerto y Lope de Artajona había sucedido a Sancho de Larrosa como obispo de Pamplona. En ese año, mediante la "intervención y autoridad" ( interuentus et auctoritas ) del obispo Lope, Fortún repitió su donación de 1141 en presencia de los abades Juan de San Juan de la Peña (Aragón), Pedro de Leire (Navarra) y Pedro de Santa María de Irache (Navarra). Esta segunda donación fue diseñada para eliminar cualquier incertidumbre sobre la validez de la de 1141. [13] La carta fue redactada por el propio capellán de Fortún, Pedro ( Petrus, prefati Kaixal capellanus ). [17]

Propiedades

Fortún y Toda poseían tierras en todo el valle del Ebro y en el interior de Navarra y sus transacciones inmobiliarias han dejado un extenso registro escrito. [2] Se han identificado veinticinco propiedades diferentes a partir de los registros supervivientes. La mayoría son casas con anexos. El centro de sus propiedades dispersas parece haber sido Sangüesa . La mayoría de sus tierras en el valle del Ebro se encontraban dentro del triángulo Tarazona - Tudela - Zaragoza . No formaban una única finca señorial o señorial, sino que eran de diferentes tipos y se administraban por separado. La propiedad del matrimonio era toda de propiedad conjunta, incluso la propiedad que solo Fortún había adquirido, como, por ejemplo, las concesiones del rey. En su mayor parte, la pareja era terrateniente absentista que cobraba rentas y productos. [3]

Fortún hizo extensas campañas con Alfonso en el valle del Ebro, y muchas de sus tierras fueron adquiridas allí después de la conquista. Las tierras propiedad de musulmanes habrían pasado a manos del rey y habrían dispuesto de ellas como le pareciera conveniente. Muchas fueron como obsequio a la alta nobleza y continuaron circulando entre ellos en un mercado abierto. La tierra del interior de Navarra y el antiguo Aragón era mucho más estable y había menos disponible para la compra. Esto atrajo a magnates interesados ​​en expandir sus propiedades a la frontera. Las tierras recién conquistadas también habían sido bien desarrolladas por sus anteriores propietarios musulmanes y podían ser explotadas de inmediato. Gran parte del interior de Navarra y el antiguo Aragón habrían requerido inyecciones de capital para convertirse en tierra productiva. [3]

En 1127, Fortún recibió del rey siete propiedades en Almorata, Borja , Pedrola y Tarazona en Aragón, Fontellas en Navarra y en Zaragoza. Estas propiedades, que eran alodiales , fueron deliberadamente repartidas para evitar la concentración del poder económico o la creación de señoríos de facto . La nobleza a veces se movió para concentrar sus posesiones mediante ventas y compras, pero a menudo deseaba tener propiedades extensas para extender su influencia a más zonas. No hay evidencia de que Fortún tuviera tierras en los señoríos de Daroca o Nájera. Sí adquirió tierras en su señorío de Tudela. [3]

En 1127, Fortún y su esposa compraron tierras que incluían un molino, jardines, campos, bosques, viñedos y derechos de agua en Tudela a dos mudéjares , Zaida y su hijo Bolageg abin Fraucat por trescientos sólidos y una yegua . Al mismo tiempo, recibió un molino en Murillo de Limas de Abubecar abin Fraucat y Muza abin Fraucat a cambio de servicios no especificados que él y su esposa habían prestado. [18] En 1130 o 1131 Fortún y Toda compraron una propiedad en un lugar llamado Uli en el interior de Navarra. [2]

Además de sus propiedades navarras en Vadoluengo, Sangüesa y Uli y de las concesiones del rey, Fortún poseía tierras en Alagón , en el valle del Ebro; en Cabañas y Calatayud , en el valle del Jalón; y en Agreda y Cunchilla, en el valle del Queiles. [3] Solo hay una evidencia fugaz de cómo Fortún y Toda administraban sus propiedades. Un documento de 1141 muestra que tenían un clavero a cargo de su propiedad en Uli. En Alagón y Cabañas, sus tierras eran trabajadas por exáricos (campesinos musulmanes). [3]

Fortún y Toda invirtieron en sus propiedades en ocasiones. Construyeron un molino, probablemente para moler grano, en Murillo de Limas junto al puente sobre el Ebro en el barrio cristiano de Tudela. Se lo conoció como el molino de Cajar . Se trataba de un desarrollo comercial. También construyeron un molino y una tienda en Tarazona. [3] Hacia 1120 en Gronium, un vado del Ebro a dos kilómetros de Munilla , Fortún fundó un puente con un hospital y una iglesia dedicada a San Juan. Esta fundación sirvió a los peregrinos del Camino de Santiago . [19]

La «torre de Cajal» de Zaragoza junto al río Gállego , mencionada en documentos contemporáneos, presumiblemente perteneció a Fortún. [20]

Voluntad y muerte

Fortún y Toda redactaron por primera vez un testamento en octubre de 1133. Este testamento benefició a las órdenes militares de los Templarios y Hospitalarios, así como a la catedral de Santa María de Belén en Tierra Santa. Los Hospitalarios recibieron tierras en Tarazona, Tudela y Zaragoza, mientras que los Templarios recibieron tierras en Tudela, Fontellas, Castellane , Mariano y Soiset , así como un molino y un bosque en Alcaten . [21] [3]

A finales de 1133, mientras hacía campaña con Alfonso el Batallador contra Mequinenza , García Cajal, hijo de Fortún, murió en batalla. [13] El sobrino de Fortún, Lope Cajal, murió en la batalla de Fraga en 1134, legando sus tierras a los Templarios. [22]

En 1141, Fortún y Toda redactaron un segundo y último testamento. [3] En él, «dividió su honor entre sus sobrinos», Fortún Íñiguez y Sancho Íñiguez, respectivos señores de Grañón y Belorado . [23] Fortún Íñiguez había gobernado Grañón bajo la autoridad de su tío desde 1120 a 1131, mientras que Belorado también había pertenecido a Cajal entre 1120 y 1133, cuando fue representado allí por Esteban Gassion. [24]

Fortún murió en 1146, como atestiguan dos cartas de los Templarios. [25] [d]

Notas

  1. En documentos contemporáneos, su primer nombre también se escribe Fortunio, Fortuño, Fortuiño, Fertun, Fertungo, etc.; su patronímico Garçes, Garceiz, Garzes, etc.; y su apodo Caxal, Kaxal, Casal, Caixal, Kaisal, Caissal, Kaissal, Cayxal, Caisare, Cassar, etc. El significado de este último es incierto. Puede estar relacionado con una palabra para "muela". [1] Las grafías contemporáneas variaban, pero en su carta de 1145, su propio capellán escribió su nombre Fortunio Garceiz Kaixal.
  2. A veces conocido erróneamente como San Adrián de Zaragoza.
  3. Ya existía un subpriorato nájerano en Navarra: San Jorge de Azuelo en Berrueza.
  4. Los fueros fueron redactados en "el año en que murieron Cajal y Rodrigo Pérez, Era 1184" ( anno quo obiit Kaxal et Rodrig Petreç, era M a . C a . LXXX a . IIII a .; anno quo obiit Kaxal et Roricho Petriç , era M a .​ ​Esta última carta está fechada en 1145 por error.
  1. ^ Bishko 1983, pág. 276.
  2. ^ abcd Stalls 1992, pág. 13.
  3. ^ abcdefghijkl Stalls 1995, págs. 139–45.
  4. ^ Bishko 1983, pág. 279.
  5. ^ desde Lema Pueyo 2008, pág. 99.
  6. Estepa Díez 2006, p. 21 n. 30.
  7. Fortún Pérez de Ciriza 2000, p. 441.
  8. ^Ab Reilly 1998, pág. 49.
  9. ^ Reilly 1998, pág. 302.
  10. ^ Stalls 1995, págs. 24 y 27.
  11. Estepa Díez 2006, pág. 24n. 45 y 47.
  12. ^ Puestos 1995, pág. 122.
  13. ^ abcdefg Bishko 1984, págs. 11-12.
  14. Balaguer Sánchez 1950, p. 137.
  15. ^ Balparda y las Herrerías 1933, págs. 309-13 y n. 251.
  16. ^ Canal Sánchez-Pagín 1997, págs. 765–66.
  17. ^ Canal Sánchez-Pagín 1997, pp. 771–72, reproduce la carta de 1145.
  18. ^ Puestos 1995, pág. 141.
  19. ^ Moya Valgañón 1993, pág. 106.
  20. ^ Puestos 1995, pág. 152.
  21. ^ Lema Pueyo 1998, pág. 320.
  22. ^ Puestos 1995, pág. 217.
  23. Estepa Díez 2006, p. 22 n. 39: diuisit suum honorem suis nepotibus .
  24. ^ Lema Pueyo 1997, pág. 165.
  25. ^ Cabanes Pecourt 1995, págs. 15-16.

Fuentes

  • Balaguer Sánchez, Federico (1950). "La ciudad de Barbastro y las negociaciones diplomáticas de Ramiro II". Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses . 2 .
  • Balparda y las Herrerías, Gregorio de (1933). Historia crítica de Vizcaya y de sus Fueros, I (1ª ed.). Bilbao: Imprenta Mayli.
  • Bishko, Charles Julián (1983). "Un benefactor hispano-cluniacense en la época de la separación navarro-aragonesa: Fortún Garcés Cajal y la fundación de San Adrián de Vadoluengo (Sangüesa), 1133-1145". Estudios en homenaje a Don Claudio Sánchez-Albornoz en sus 90 años, vol. 2. Buenos Aires. págs. 275–312.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
  • Bishko, Charles Julian (1984). "La travesía de Pedro el Venerable por España: algunas observaciones adicionales". Historia monástica española y portuguesa, 600-1300 (PDF) . Londres: Variorum Reprints. pp. 1–13.
  • Cabanes Pecourt, María de los Desamparados (1995). «Datos históricos en la documentación de Veruela del siglo XII» (PDF) . Aragón en la Edad Media (12): 13–28. ISSN  0213-2486.
  • Canal Sánchez-Pagín, JM (1997). "El conde García Ordóñez, rival del Cid Campeador: su familia, sus servicios a Alfonso VI". Anuario de Estudios Medievales . 27 (2): 749–73. doi : 10.3989/aem.1997.v27.i2.623 .
  • Estepa Díez, Carlos (2006). "Frontera, nobleza y señoríos en Castilla: el señorío de Molina (siglos XII-XIII)". Studia historica: Historia medieval . 24 .
  • Fortún Pérez de Ciriza, Luis Javier (2000). «La quiebra de la soberanía de navarra en Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado (1199-1200)» (PDF) . Revista internacional de los estudios vascos . 45 (2). Archivado desde el original (PDF) el 30 de noviembre de 2020 . Consultado el 30 de octubre de 2015 .
  • Lema Pueyo, José Á. (1988). "Las tenencias navarras de Alfonso I "el Batallador"". Príncipe de Viana, Añejo . 8 : 61–70.
  • Lema Pueyo, José Á. (1997). Instituciones políticas del reinado de Alfonso I «el Batallador», rey de Aragón y Pamplona (1104–1134) . Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Lema Pueyo, José Á. (1998). "Las cofradías y la introducción del Temple en los reinos de Aragón y Pamplona: guerra, intereses y piedad religiosa". Anuario de Estudios Medievales . 28 : 311–31. doi : 10.3989/aem.1998.v28.i0.588 .
  • Lema Pueyo, José Á. (2008). Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134) . Gijón: Trea.
  • Moya Valgañón, José G. (1993). "El trazado del camino de Santiago en la Rioja: aspectos de planeamiento y construcción". Semana de Estudios Medievales de Nájera . 4 .
  • Reilly, Bernard F. (1998). El reino de León-Castilla bajo el rey Alfonso VII, 1126-1157 . Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
  • Puestos, William Clay (1992). «La Palabra Escrita en la Reconquista Aragonesa». Anuario de Estudios Medievales . 22 .
  • Stalls, William Clay (1995). Posesión de la tierra: la expansión de Aragón hacia la frontera islámica del Ebro bajo Alfonso el Batallador, 1104-1134 . Leiden: Brill.

Lectura adicional

  • García Larragueta, Santos Agustín (1981). "El Temple en Navarra". Anuario de Estudios Medievales . 11 : 635–61.
  • Lema Pueyo, José A. (1988). "Las tenencias navarras de Alfonso I 'el Batallador'". Príncipe de Viana, Añejo . 8 (Primer Congreso General de Historia de Navarra, 3: Comunicaciones): 61–70.
  • Sagredo Fernández, F. (1977). "La tenencia de Bureba en la primera mitad del siglo XII". Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, OSB, vol. 1. Santo Domingo de Silos. págs. 197-217.{{cite book}}: Mantenimiento de CS1: falta la ubicación del editor ( enlace )
Obtenido de "https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fortún_Garcés_Cajal&oldid=1220890750"