Concepto tradicional polinesio que denota algo sagrado o santo.
Tapu [1] [2] [3] es un concepto tradicional polinesio que denota algo sagrado o sagrado, con " restricción espiritual " o "prohibición implícita"; implica reglas y prohibiciones. La palabra inglesa tabú deriva de este significado posterior y data de la visita del capitán James Cook a Tonga en 1777.
Sea polinesio o no, todas las formas modernas se remontan a un étimo protooceánico reconstruido como * tabu [taᵐbu] . [7] En cuanto a los cognados fuera del oceánico, parecen estar confinados al grupo malayo-polinesio centro-oriental , con una forma reconstruible como * tambu . [8]
En lenguas polinesias
En la tradición maorí
En las tradiciones maorí y tongana, algo que es tapu se considera inviolable o sacrosanto. Las cosas o lugares que son tapu deben dejarse en paz, y no se puede acercar a nadie ni interferir en ellos. En algunos casos, ni siquiera se debe hablar de ellos.
Existen dos tipos de tapu: el privado (relativo a los individuos) y el público (relativo a las comunidades). Una persona, un objeto o un lugar que es tapu no puede ser tocado por el contacto humano, en algunos casos, ni siquiera puede ser abordado. Una persona, un objeto o un lugar pueden ser sagrados por medio del tapu durante un tiempo determinado.
Antes del contacto europeo, el tapu era una de las fuerzas más poderosas de la vida maorí. Una violación del tapu podía tener consecuencias nefastas, incluida la muerte del infractor por enfermedad o a manos de alguien afectado por la infracción. En épocas anteriores, la comida cocinada para una persona de alto rango era tapu, y no podía ser consumida por un inferior. La casa de un jefe era tapu, e incluso el jefe no podía comer alimentos en el interior de su casa. No solo se consideraban tapu las casas de las personas de alto rango, sino también sus pertenencias, incluida su ropa. Los cementerios y los lugares de muerte siempre eran tapu, y estas áreas a menudo estaban rodeadas por una valla protectora.
En al menos un caso, un jefe declaró que todo un asentamiento ( Auckland , una ciudad de colonos europeos recién fundada) era tapu, para aclarar a las otras tribus que lo consideraba bajo su protección. [9]
Hoy en día, el tapu todavía se observa en asuntos relacionados con la enfermedad, la muerte y el entierro:
Los tangihanga o ritos funerarios pueden durar hasta cinco días. El difunto yace en un ataúd abierto , flanqueado por parientes femeninas vestidas de negro, con la cabeza a veces envuelta en hojas de kawakawa , que hacen breves y pocos descansos. Durante el día, los visitantes vienen, a veces desde grandes distancias a pesar de tener una relación lejana, para dirigirse al difunto. Pueden hablar con franqueza de los defectos del difunto, así como de sus virtudes, pero también son apropiados los cantos y las bromas. Se fomenta la libre expresión del dolor tanto por parte de hombres como de mujeres. Se pueden invocar creencias tradicionales y se le dice al difunto que regrese a la patria ancestral, Hawaiki , a través del te rerenga wairua , el viaje de los espíritus. Los parientes cercanos conocidos como kiri mate ("piel muerta") no pueden hablar. En la última noche, la pō whakamutunga (noche del fin), los dolientes realizan una vigilia y al amanecer se cierra el ataúd, antes de un servicio fúnebre en la iglesia o marae y/o una ceremonia de entierro junto a la tumba, invariablemente cristiana. Es tradición que los dolientes se laven las manos con agua y se rocían un poco sobre la cabeza antes de abandonar el cementerio. Una vez finalizados los ritos funerarios, se sirve tradicionalmente un banquete. Se espera que los dolientes aporten koha u obsequios para la comida. Después del entierro, la casa del difunto y el lugar donde murió se limpian ritualmente con karakia (oraciones o conjuros) y se desacralizan con comida y bebida, en una ceremonia llamada takahi whare , pisoteando la casa. Esa noche, la pō whakangahau (noche de entretenimiento) es una noche de relajación y descanso. La viuda o el viudo no se quedan solos durante varias noches siguientes.
Durante el año siguiente, los parientes de una persona importante fallecida visitan otros marae para "llevarles la muerte" ( kawe mate ). Llevan fotografías de la persona al marae.
Las lápidas ( hura kōwhatu ) suelen descubrirse aproximadamente un año después de la muerte, a menudo en un día festivo para dar cabida a los visitantes que no pudieron acudir al tangihanga . Se recuerda a los muertos y se expresa más dolor.
Un Rangatira (jefe) o Toa (guerrero), mientras se hace un Tā moko (tatuaje facial), se considera Tapu mientras el tatuador lo está tallando, y no se le permite alimentarse ni tocar o incluso mirar su propio reflejo.
Los huéspedes o visitantes manuhiri/manuwhiri de un marae se consideran tapu hasta que la comida haya tocado o pasado por sus bocas. [10]
También se observa tapu en los lugares donde se han varado ballenas . Las ballenas son consideradas tesoros espirituales por ser descendientes del dios del océano, Tangaroa , y como tales se las tiene en gran estima. Los lugares donde se han varado ballenas y los cadáveres de ballenas que se encuentran allí se consideran terreno sagrado. [11]
Noa
Por otro lado, el noa quita el tapu de la persona o del objeto. El noa es similar a una bendición. El tapu y el noa siguen siendo parte de la cultura maorí en la actualidad, aunque las personas de hoy no están sujetas al mismo tapu que en épocas anteriores. Por ejemplo, en una casa nueva hoy en día se puede realizar una ceremonia noa para quitar el tapu y hacer que la casa sea segura antes de que la familia se mude allí.
Notas y referencias
Notas
^
"Tapu" fue traducido por James Cook como "consagrado, inviolable, prohibido, impuro o maldito" (Cook & King 1821); también se dice en algunas fuentes inglesas que proviene del tongano (idioma polinesio de la isla de Tonga) ta-bu "sagrado", de ta "marca" + bu "especialmente". Pero esto puede ser una etimología popular . (Ver Diccionario Etimológico Online: Tabú)
^ "Diccionario en línea". Lexico Publishing Group, LLC . Consultado el 5 de junio de 2007 .
^ Biggs, Bruce. "Entradas para TAPU [OC] Prohibido, bajo restricción ritual, tabú". Polynesian Lexicon Project Online . Universidad de Auckland . Consultado el 9 de septiembre de 2012 .
^ "Parque Nacional de los Volcanes de Hawái". nps.gov . Aquí, en este wahi kapu, lugar sagrado
^ Dixon, Robert MW (31 de octubre de 1988). Una gramática de Boumaa Fijian. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 368.ISBN9780226154299.
^
Véase la pág. 225 de: François, Alexandre (2013), "Sombras de vidas pasadas: Las historias de las palabras espirituales en el norte de Vanuatu", en Mailhammer, Robert (ed.), Etimología léxica y estructural: Más allá de las historias de las palabras, Estudios sobre el cambio lingüístico, vol. 11, Berlín: DeGruyter Mouton, pp. 185–244
^ por François (2022).
^ Entrada *tambu 'prohibido, tabú' en el Diccionario comparativo austronesio (ACD) de Robert Blust .
^ O'Malley, Vincent (6 de diciembre de 2016). "'La gran guerra por Nueva Zelanda estalló a menos de 50 km de Queen St': Vincent O'Malley sobre la Guerra de Waikato y la creación de Auckland (". Spinoff .
^ "Protocolo Marae", Universidad AUT
^ Te Karaka, "La ciencia de los varamientos", Te Rūnanga o Ngāi Tahu , 21 de diciembre de 2014. Consultado el 12 de febrero de 2017.
Referencias
Cook, James ; King, James (1821). Un viaje al océano Pacífico: emprendido por orden de Su Majestad, para hacer descubrimientos en el hemisferio norte: realizado bajo la dirección de los capitanes Cook, Clerke y Gore: en los años 1776, 1777, 1778, 1779 y 1780: siendo un compendio copioso, completo y satisfactorio del viaje.Impreso para Champante y Whitrow... y M. Watson; 1793.
François, Alexandre (2022). «Fuerzas asombrosas y señales de advertencia: trazando la historia semántica de las palabras *tabú en Vanuatu» (PDF) . Oceanic Linguistics . 61 (1): 212–255. doi :10.1353/ol.2022.0017. ISSN 1527-9421. S2CID 240387414 . Consultado el 11 de julio de 2022 .